276
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO POLÍTICA EDUCATIVA EN EL BACHILLERATO MEXICANO. ANÁLISIS DE CUATRO SEXENIOS (1989-2008) T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE DOCTOR EN PEDAGOGÍA  P R E S E N T A : GUSTAVO ADOLFO IBARRA MERCADO DIRECTORA DE TESIS: DRA. SARA ROSA MEDINA México, D. F. 2010

Politica Educativa en el Bachillerato Mexicano 1989-2008

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tesis doctoral de Gustavo Ibarra MErcado sobre Educacion Media Superior en Mexico

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS

    DIVISIN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

    POLTICA EDUCATIVA EN EL BACHILLERATO MEXICANO.

    ANLISIS DE CUATRO SEXENIOS

    (1989-2008)

    T E S I S

    QUE PARA OBTENER EL GRADO ACADMICO DE

    D O C T O R E N P E D A G O G A

    P R E S E N T A :

    GUSTAVO ADOLFO IBARRA MERCADO

    DIRECTORA DE TESIS: DRA. SARA ROSA MEDINA

    Mxico, D. F. 2010

  • 2

    A Vero y Oyuki.

    Por ser el incentivo de mi superacin,

    por la alegra de tenerlas conmigo,

    por el cario que les profeso.

    A Samuel y Aurora, mis padres.

    Por la dicha de contar con su presencia,

    por el invaluable apoyo que siempre me han brindado,

    por ser la simiente de este nuevo logro en mi vida.

    A los profesores que tuve a lo largo de la vida

    Por todo lo que de ellos aprend:

    de los comprometidos, lo que deba hacer y saber;

    de los negligentes, lo que tena que evitar.

  • 3

    Agradecimientos

    El desarrollo de un trabajo como ste es una labor en solitario, individual, pero no por

    ello aislado; en su realizacin participaron instituciones y personas que contribuyeron de

    alguna manera para alcanzar su culminacin. La tesis estara incompleta si no

    expresara mi gratitud a quienes apoyaron y respaldaron todas las acciones que me

    llevaron a su conclusin.

    En estas reflexiones dirijo mi primer reconocimiento a la Universidad Nacional

    Autnoma de Mxico. Institucin centenaria de quien he recibido gran parte de lo que

    ahora tengo y soy. Gracias a su carcter pblico, (cuasi) gratuito y plural, he transitado

    por sus instalaciones desde el bachillerato, si llegase a existir algn vaco en mi

    formacin la responsabilidad nica es ma.

    Circunscribindome al programa del doctorado, rememoro y doy gracias a la Dra.

    Libertad Menndez M., por haber asentido mi ingreso al mismo, despus de la

    entrevista que sostuve con ella, y por los comentarios y sugerencias que me ofreci en

    ese momento; y a la Dra. Ana Mara Salmern Castro por el apoyo brindado cuando se

    desempeaba como coordinadora del Posgrado en Pedagoga.

    Mi ms amplio reconocimiento para quienes conforman el cuerpo de sinodales. Sus

    comentarios y observaciones contribuyeron a darle un mejor sustento a las reflexiones

    que se exponen. Dr. Armando Alcntara Santuario, Dr. Hugo Casanova Cardiel, Dr.

    Roberto Prez Bentez y, muy especialmente, Dra. Virginia Fragoso Ruiz, muchas

    gracias.

    Mencin especial merece quien tuvo la paciencia de apoyarme en la realizacin del

    presente a lo largo de estos aos. Su perseverancia, en ocasiones mayor que la ma,

    sus palabras y aportaciones, le imprimieron un particular sello al desarrollo de la

    investigacin. Dra. Sara Rosa Medina, reciba un sincero agradecimiento por la asesora

    y conduccin que me brind.

  • 4

    N D I C E

    NDICE DE CUADROS, TABLAS Y GRFICOS 7 SIGLARIO 9 RESUMEN 11 ABSTRACT 12 INTRODUCCIN 13

    CAPTULO 1 POLTICA, EDUCACIN Y POLTICA EDUCATIVA. UNA REVISIN CONCEPTUAL

    1.1 POLTICA 23

    1.1.1 LA POLTICA COMO BIEN COMN 25 1.1.2 LA POLTICA COMO PODER 27 1.1.3 LA POLTICA COMO CONTRATO SOCIAL 29 1.1.4 LA POLTICA COMO LIDERAZGO EMPRESARIAL 32 1.1.5 LA POLTICA COMO ACCIN DISCURSIVA 34 1.1.6 CONCEPTO OPERATIVO 40

    1.2 EDUCACIN 42

    1.3 POLTICA EDUCATIVA 54 1.3.1 BIEN COMN 55 1.3.2 PODER 59 1.3.3 CONTRATO SOCIAL 61 1.3.4 LIDERAZGO EMPRESARIAL 62 1.3.5 ACCIN DISCURSIVA 64

    CAPTULO 2 POLTICAS EDUCATIVAS DIVERSIFICADAS

    2.1 LA POLTICA EDUCATIVA COMO PROYECTO DE GOBIERNO 66

    2.1.1 PRIMERA POSTURA. LOS ORGANISMOS FINANCIEROS Y COMERCIALES INTERNACIONALES 68

    2.1.2 SEGUNDA POSTURA. LA UNESCO Y LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO 74 2.1.3 OTRAS VOCES 81

    2.2 POLTICAS EDUCATIVAS DIVERSIFICADAS 84

  • 5

    2.3 POLTICA EDUCATIVA EN EL NIVEL MEDIO. EL MBITO INTERNACIONAL 88 2.3.1 BANCO MUNDIAL 98 2.3.2 BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO 99 2.3.3 ORGANIZACIN PARA LA COOPERACIN Y EL DESARROLLO ECONMICOS 100 2.3.4 ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIN,

    LA CIENCIA Y LA CULTURA 102 2.3.5 CONCLUSIN PRELIMINAR 105

    CAPTULO 3 HISTORIA RECIENTE DE LA EDUCACIN MEDIA SUPERIOR.

    3.1 LOS OCHENTA. LA DCADA PERDIDA 110

    3.2 LOS NOVENTA. ESBOZO DEL ENTORNO EDUCATIVO 117

    CAPTULO 4 ANLISIS DE TRES SEXENIOS (1989-2006)

    4.1 PROGRAMAS SECTORIALES DE EDUCACIN 131

    4.2 COBERTURA Y EQUIDAD 133 4.2.1 ABSORCIN 133 4.2.2 COBERTURA Y MATRCULA 141

    4.3 CALIDAD 147 4.3.1 PROGRAMAS GUBERNAMENTALES 153 4.3.2 BECAS 163 4.3.3 INDICADORES EDUCATIVOS: REPROBACIN, DESERCIN

    Y EFICIENCIA TERMINAL 165

    4.4 ORGANIZACIN Y COORDINACIN 173

    CAPTULO 5 POLTICAS EDUCATIVAS EN EL BACHILLERATO MEXICANO

    5.1 CMO SE CONSTRUYEN? 180

    5.1.1 AUTORIDADES 181 5.1.2 SINDICATO 184 5.1.3 GRUPOS DISIDENTES 186 5.1.4 OPININ ESPECIALIZADA 187 5.1.5 ORGANISMOS INTERNACIONALES 188

    5.2 LNEAS GENERALES DE POLTICA EDUCATIVA EN EMS 190 5.2.1 COBERTURA 191 5.2.2 FEDERALIZACIN 192 5.2.3 PROGRAMA DE BECAS 194

  • 6

    5.2.4 REFORMA CURRICULAR 196 5.2.5 COORDINACIN E INTEGRACIN DEL SUBSISTEMA 197

    5.3 EL BACHILLERATO MEXICANO Y LAS POSTURAS INTERNACIONALES 199

    CAPTULO 6 LA RIEMS Y EL FUTURO DEL BACHILLERATO MEXICANO

    6.1 EL CONTEXTO 212

    6.2 SITUACIN DE LA EDUCACIN MEDIA SUPERIOR 215 6.2.1 COBERTURA Y EQUIDAD 215 6.2.2 CALIDAD 218

    6.2.2.1 EFICIENCIA TERMINAL, DESERCIN Y REPROBACIN 219 6.2.2.2 BECAS 220 6.2.2.3 APROVECHAMIENTO ESCOLAR 223

    6.2.3 ORGANIZACIN Y COORDINACIN 226

    6.3 REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIN MEDIA SUPERIOR 228 6.3.1 SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO (SNB) 230 6.3.2 MARCO CURRICULAR COMN 241

    6.4 FUTURO DEL BACHILLERATO EN MXICO 250 CONCLUSIONES 255 FUENTES CONSULTADAS

    a) BIBLIOGRFICAS 263 b) HEMEROGRFICAS 267 c) DOCUMENTOS 268 d) ELECTRNICAS 272

  • 7

    ndice de tablas, cuadros y grficos

    CAPTULO 2

    FIGURA 2.1 LINEALIDAD EN EL DISEO DE POLTICAS EDUCATIVAS 85

    FIGURA 2.2 ELEMENTOS DE UNA POLTICA EDUCATIVA DIVERSIFICADA 86

    FIGURA 2.3 VNCULOS ENTRE POLTICAS EDUCATIVAS DIVERSIFICADAS 87

    TABLA 2.1 ESTRUCTURA DE SISTEMAS EDUCATIVOS NACIONALES 95

    CAPTULO 3

    CUADRO 3.1 ESCUELAS DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR 112

    CUADRO 3.2 MATRCULA DE EDUCACIN BSICA Y MEDIA SUPERIOR, 1950 A 1990-1991 114

    CUADRO 3.3 MATRCULA EN EDUCACIN MEDIA SUPERIOR (MILES) 115

    GRFICO 3.1 ABSORCIN Y COBERTURA DE EDUCACIN SUPERIOR, PERIODO 80-81 A 90-91 116

    CAPTULO 4

    TABLA 4.1 DIAGNSTICO. COBERTURA Y EQUIDAD 132

    GRFICO 4.1 PORCENTAJE DE ABSORCIN EN EMS 1990-2006 134

    CUADRO 4.1 PROMEDIOS NACIONAL Y ESTATAL DE ABSORCIN POR MODALIDAD EDUCATIVA DE LA EMS (1994-1995 A 2004-2005)

    136

    GRFICO 4.2 NMERO DE ESCUELAS DE EMS EN 1990-91 Y 2004-2005 138

    CUADRO 4.2 ESCUELAS EN NIVEL PROFESIONAL TCNICO DE 1990 A 2002 139

    CUADRO 4.3 ESCUELAS EN NIVEL BACHILLERATO DE 1990 A 2002 140

    GRFICO 4.3 COBERTURA EN EMS POR MODALIDAD (1990 - 2004) 143

    GRFICO 4.4 COBERTURA DE EMS POR ESTADOS, 90-91 Y 04-05 144

    TABLA 4.2 DIAGNSTICO. CALIDAD 150

    CUADRO 4.4 ESCUELAS DE EMS EN EL CICLO 2004-2005 POR MODALIDAD Y TIPO DE SERVICIO

    160

    CUADRO 4.5 MATRCULA DE EMS EN EL CICLO 2004-2005 POR MODALIDAD Y TIPO DE 161

  • 8

    SERVICIO

    CUADRO 4.6 ABSORCIN, DESERCIN, REPROBACIN Y EFICIENCIA TERMINAL POR NIVEL Y ENTIDAD FEDERATIVA (PORCENTAJES)

    167

    CUADRO 4.7 DESERCIN, REPROBACIN Y EFICIENCIA TERMINAL EN EL BACHILLERATO. DATOS NACIONALES

    168

    GRFICO 4.5 SITUACIN DEL BACHILLERATO DE 1980-81 A 1989-90, DE ACUERDO A LOS INDICADORES REPROBACIN, DESERCIN Y EFICIENCIA TERMINAL.

    169

    TABLA 4.3 DIAGNSTICO. ORGANIZACIN Y COORDINACIN 174

    CAPTULO 5

    ORGANIGRAMA SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR-SEP 183

    TABLA 5.1 ESCUELAS EN NIVEL PROFESIONAL TCNICO DE 1990 A 1999. 192

    TABLA 5.2 ESCUELAS EN NIVEL PROFESIONAL TCNICO DE 2000 A 2006 193

    CAPTULO 6

    TABLA 6.1 PROYECCIN DE LA POBLACIN MEXICANA A MITAD DE AO POR SEXO Y EDAD, 2005-2050

    217

    GRFICO 6.1 EFICIENCIA TERMINAL EMS. TENDENCIA 219

    TABLA 6.2 ENLACE MEDIA SUPERIOR 2008. RESULTADOS NACIONALES. PORCENTAJE DE ALUMNOS DEL LTIMO GRADO EN CADA NIVEL DE DOMINIO

    225

  • 9

    Siglario

    ANMEB ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACIN DE LA EDUCACIN BSICA

    ANUIES ASOCIACIN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIN SUPERIOR

    BID BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

    BM BANCO MUNDIAL

    CCH COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

    CENEVAL CENTRO NACIONAL DE EVALUACIN PARA LA EDUCACIN SUPERIOR

    CEPPEMS COMISIONES ESTATALES PARA LA PLANEACIN Y PROGRAMACIN DE LA EDUCACIN MEDIA SUPERIOR.

    CIEES COMITS INTERINSTITUCIONALES PARA LA EVALUACIN DE LA EDUCACIN SUPERIOR

    CNTE COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIN

    COEPES COMISIONES ESTATALES PARA LA PLANEACIN DE LA EDUCACIN SUPERIOR

    COMIPEMS COMISIN METROPOLITANA DE INSTITUCIONES PBLICAS DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

    CONAEMS COMISIN NACIONAL DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

    CONALEP COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIN PROFESIONAL TCNICA

    CONAPO CONSEJO NACIONAL DE POBLACIN

    CONPPEMS COORDINACIN PARA LA PLANEACIN Y PROGRAMACIN DE LA EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

    DGETA DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN TECNOLGICA AGROPECUARIA

    EMS EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

    ENLACE EVALUACIN NACIONAL DEL LOGRO ACADMICO EN CENTROS ESCOLARES

    ENP ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA

    FMI FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

    FOMES FONDO PARA MODERNIZAR LA EDUCACIN SUPERIOR

    GATT ACUERDO GENERAL SOBRE COMERCIO Y ARANCELES

  • 10

    INEE INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIN DE LA EDUCACIN

    INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA, GEOGRAFA E INFORMTICA

    IRESIE NDICE DE REVISTAS DE EDUCACIN SUPERIOR E INVESTIGACIN EDUCATIVA

    OCE OBSERVATORIO CIUDADANO DE LA EDUCACIN

    OECD OCDE

    ORGANIZATION FOR ECONOMIC CO-OPERATION AND DEVELOPMENT ORGANIZACIN PARA LA COOPERACIN Y EL DESARROLLO ECONMICOS

    OEI ORGANIZACIN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS

    OMC ORGANIZACIN MUNDIAL DE COMERCIO

    OREALC OFICINA REGIONAL DE EDUCACIN PARA AMRICA LATINA Y EL CARIBE DE LA UNESCO

    PIFI PROGRAMAS INTEGRALES DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

    PIFIEMS PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

    PISA PROGRAMME FOR INTERNATIONAL STUDENT ASSESSMENT (INFORME DEL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA EVALUACIN DE ESTUDIANTES)

    PRELAC PROYECTO REGIONAL DE EDUCACIN PARA AMRICA LATINA Y EL CARIBE

    PROIDES PROGRAMA INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIN SUPERIOR

    PROMEP PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL PERSONAL ACADMICO

    PRONABES PROGRAMA NACIONAL DE BECAS PARA LA EDUCACIN SUPERIOR

    SEDESOL SECRETARA DE DESARROLLO SOCIAL

    SEMS SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

    SEP SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA

    SNTE SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIN

    SUPERA PROGRAMA NACIONAL DE SUPERACIN DEL PERSONAL ACADMICO

    TIC TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LA COMUNICACIN

    UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    UNESCO UNITED NATIONS EDUCATIONAL, SCIENTIFIC, AND CULTURAL ORGANIZATION (ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIN, LA CIENCIA Y LA CULTURA)

  • 11

    Resumen

    Es un estudio explicativo que hace un anlisis de las polticas educativas destinadas al

    bachillerato mexicano en los ltimos cuatro sexenios (1989-2008), por medio de una

    revisin a los programas sectoriales de educacin. En ese proceso reflexivo, reconoce

    la existencia de diversos factores que han limitado el desarrollo del bachillerato, de

    entre ellos destaca como central al poltico. A partir de esta idea, subraya que la

    generacin, promocin y operacin de iniciativas para el nivel tienen como fundamento

    el pragmatismo poltico, es decir, su concepcin como poder.

    Poder que no necesariamente significa poseer una figura de autoridad, sino el tener la

    posibilidad de participar o influir en la toma de decisiones. Situacin que promueve el

    diseo de polticas homologadoras, en detrimento de polticas educativas diversificadas

    que promuevan la participacin equilibrada y razonada de los distintos actores

    regionales.

    La revisin inicia con el periodo presidencial de Salinas de Gortari por ser el momento

    en el que se instrumenta en nuestro pas, de manera amplia y consistente, la tendencia

    neoliberal. Aun cuando el germen de su incursin en la vida nacional se da durante el

    sexenio anterior, es con Salinas cuando permea las polticas educativas

    gubernamentales. Especial mencin merece el actual sexenio, por ser ste en el que se

    disea y pone en operacin una accin poltica sin precedentes en la historia moderna

    del bachillerato mexicano: la Reforma Integral de la Educacin Media Superior.

    Palabras Clave: bachillerato, educacin media superior, poltica educativa, Reforma Integral de la Educacin Media Superior, organismos internacionales, Sistema Nacional de Bachillerato, Marco Curricular Comn, secundaria superior, calidad educativa, cobertura.

  • 12

    Abstract

    Is an explanatory study that makes an analysis about educative policies destined middle

    education or upper secondary in the last four president terms (1989-2008), by a revision

    to the education sectorials programs. In that reflective process, it recognizes the

    existence of diverse factors that has limited the upper secondary develop, among them

    stand out as central the politic. From this idea, it emphasizes that the generation,

    promotion and operation of initiatives for the level has like foundation political

    pragmatism, it means, its conception like power. Power thats no necessarily means to

    own an authority figure, but having the possibility to participate or influence in the

    decision making. Situation that promotes the design of standardizes policies.

    The revision initiates with the Salinas de Gortaris presidential period, for being the

    moment when our country is instrumented in an ample and consistent way, the

    neoliberal tendency. Even when the germ of it incursion in the national life appear during

    the previous presidential term, is with Salinas when within the governmental educative

    policies. Special mention deserves the present presidential term for be this in wich is

    designed and put operation a political action without precedents in the modern history of

    Mexican upper secondary: Integral Reform of Middle Superior Education.

    Key words: high school, upper secondary, educative policy, Integral Reformation of Education Middle Superior, international organisms, educative quality, cover, National Educative System, Common Curricular Frame.

  • 13

    Introduccin

    El bachillerato en Mxico ha sido un nivel de estudios poco atendido en el ambiente

    poltico y acadmico nacional, en contraste con la educacin bsica y la superior. Por

    ser parte del sistema educativo nacional, necesariamente se habla de l en distintos

    mbitos; el problema es la frecuencia, profundidad, amplitud y seriedad de los discursos

    en los que se le considera. El ltimo cuarto del siglo pasado muestra que este nivel de

    estudio en ningn momento ocup un lugar prioritario en el pensamiento y acciones de

    los gobernantes.

    El bachillerato mexicano careci de una plataforma poltica de desarrollo que le

    permitiera crecer cualitativamente. En el mbito de las principales decisiones nacionales

    estuvo relegado, por lo que su presencia en la vida educativa del pas fue inercial. A lo

    largo de esos aos experiment un tratamiento espordico, superficial, desarticulado y,

    como subsistema, sin fundamento. Al respecto Sara Rosa Medina afirma:

    Las polticas sobre el bachillerato, (...) carecen de un hilo conductor dado que han obedecido a prioridades de las administraciones en turno, no a un plan estructurado de largo alcance sobre el nivel1.

    nicamente se atendi su crecimiento cuantitativo debido al incremento de la

    demanda, causado por la ampliacin de la cobertura en educacin bsica. La poca

    importancia que se le dio tambin se observa en su mnima presencia al interior del

    debate especializado.

    A lo largo del siglo XX, la existencia del bachillerato estuvo eclipsada por la

    necesidad social, poltica y econmica de atender a los niveles elemental y superior. En

    la primera mitad del siglo exista la necesidad de alfabetizar a un pueblo con graves

    rezagos educativos as como de ampliar la cobertura de la educacin primaria entre la

    poblacin infantil. La segunda se ubica en la exigencia de impulsar el desarrollo de la

    educacin superior para favorecer el crecimiento econmico del pas, en un ambiente

    nacional posrevolucionario y de posguerra en el plano internacional.

    1 Medina Martnez, Sara Rosa. (1996) Educacin y Modernidad. El Bachillerato en Mxico ante los Desafos del Tercer Milenio. San Luis Potos (Mex.), Editorial Universitaria Potosina, [109 p.] p. 15 Esta cita corresponde a una de las conjeturas que la autora hace en torno a la problemtica del Bachillerato.

  • 14

    A pesar de su escasa presencia, tuvo algunos momentos que lo situaron en el centro

    de la discusin poltica y que le permitieron etapas de evolucin. El primero de ellos, en

    su historia moderna, lo personifica la creacin de la Escuela Nacional Preparatoria

    (1867), institucin que, por su carcter nacional, represent un modelo para la

    fundacin y organizacin de escuelas preparatorias en el interior de la Repblica

    Mexicana, fue un referente durante casi una centuria2. Otros momentos relevantes en la

    historia del bachillerato mexicano fueron:

    La instauracin de la educacin secundaria en 1925 con una duracin de tres aos,

    dejando los estudios preparatorianos en dos.

    El Primer Congreso de Escuelas Preparatorias de la Repblica (1922), el cual

    pretenda establecer un plan de estudios para las preparatorias que unificara la

    enseanza media de la nacin, con base en la doctrina socialista.

    La celebracin de la Conferencia Nacional sobre el Bachillerato (1950) realizada en

    la Universidad de Guadalajara, evento organizado por la ANUIES y en el que se

    propuso la creacin de un bachillerato unitario, la definicin de la duracin de los

    estudios, el establecimiento de los requisitos de ingreso, la revalidacin de estudios

    entre instituciones asociadas y el intercambio de profesores.

    La reorganizacin de la educacin tcnica (prevocacionales y vocacionales) con la

    instauracin del Instituto Politcnico Nacional.

    La dcada de los setenta contiene las ltimas acciones razonadas para la atencin

    de la educacin media superior en el pas; en ella encontramos la diversificacin y

    revisin de sus estudios3, as como propuestas de la ANUIES producto de sus

    asambleas generales4. No es casual que en ese momento se le reconociera un papel

    2 Durante ese periodo la estructura curricular de la ENP tuvo diversas modificaciones, Velzquez Albo hace una revisin de los cambios que experiment hasta la dcada de los ochenta, algunos estuvieron acompaados por variaciones en su duracin y en los periodos lectivos. VELZQUEZ Albo, Ma. de Lourdes. Origen y Desarrollo del Plan de Estudios del Bachillerato Universitario 1867-1990 Mxico, UNAM-CESU, 1992 (Cuadernos del CESU, 26) p. 39 3 En ese tiempo encontramos la creacin del Colegio de Bachilleres y el Colegio Nacional de Estudios Profesionales (CONALEP), el apoyo a la fundacin del Colegio de Ciencias y Humanidades (UNAM), la reorganizacin del subsistema de educacin tecnolgica a cargo de la SEP. 4 Paralelamente al Gobierno federal, la ANUIES, considera el tema del bachillerato en los acuerdos de Toluca en 1971 y en la XIV Asamblea General Ordinaria en Tepic, Nayarit, en 1972 adems de 1975 (Quertaro) y 1976 (Guanajuato) en donde convoc dos reuniones nacionales de directores de educacin media superior. Cf. Castrejn Dez, Jaime. (1998) El bachillerato en Latap Sarre, Pablo (coord.) Un Siglo de Educacin en Mxico II. Mxico, FCE. [448 p.] p. 290.

  • 15

    social y poltico relevante para la estabilidad de la sociedad; es heredera del movimiento

    estudiantil de 1968.

    El legado que dej ese momento histrico, los cambios cientficos y tecnolgicos de

    la poca, los temas relevantes del debate educativo internacional (sintetizados en el

    Informe Faure), entre otras causales, motivaron un cambio en la actitud poltica del

    grupo en el poder y un replanteamiento de su visin sobre los jvenes, aunque no de

    fondo. Esta situacin enmarc la expansin y diversificacin de la educacin media

    superior en el pas a los largo de los setenta. No obstante, la crisis de la siguiente

    dcada afect sensiblemente a todo el sistema educativo.

    Residuo del incipiente inters por la educacin media superior es el estado del

    conocimiento coordinado a principios de los ochenta por Jaime Castrejn Dez, ste se

    realiz por contrato para el Grupo de Estudios sobre Financiamiento de la Educacin

    integrado por las secretaras de Programacin y Presupuesto, Educacin Pblica y

    Hacienda y Crdito Pblico. Fue un estudio pionero en la revisin de la educacin

    media superior en el pas. Analiza la situacin por la que ese nivel de estudios

    atravesaba en los setenta y a principios de la octava dcada. Nos proporciona una

    visin cuantitativa de la demanda real, demanda potencial, capacidad de absorcin,

    oferta y proyeccin hacia el ao 2000, de cada uno de los estados de la Repblica y del

    pas en general; dos aos despus, el documento fue puesto a discusin en el

    Congreso Nacional del Bachillerato en Cocoyoc, Morelos, en Marzo de 19825.

    Por otra parte, el debate especializado en el tema del bachillerato en Mxico fue

    limitado durante gran parte del siglo XX. Romo Patio, en El Bachillerato Mexicano

    1867-1989, identifica 1149 fuentes que se generaron en ese periodo sobre una amplia

    gama de temas6: antologas, artculos, catlogos, conferencias, cuadernos,

    documentos, ensayos, libros, manuales, monografas, ponencias y tesis, entre otros.

    Una muestra del poco inters que despertaba el bachillerato como objeto de estudio

    5 Castrejn Dez, op. cit. p. 290. 6 Los temas que considera son: aspectos didcticos, aspectos econmicos, aspectos estadsticos, aspectos filosficos, aspectos histricos, aspectos sociales, currculo, docencia, evaluacin educativa, extensin educativa, investigacin educativa, legislacin educativa, orientacin vocacional, planeacin educativa, poltica educativa y relaciones laborales. Romo Patio, Mariana. (1991) El bachillerato Mexicano 1867-1989. (Catlogo razonado). Mxico, CESU.UNAM; 255 p.

  • 16

    son las 111 obras que la autora identifica en un periodo de casi cien aos (1867 a

    1965), o bien en la nica referencia que existe entre 1934 y 1940.

    La mayor parte de los estudios, identificados por Romo Patio, se ubican entre 1965

    y 1989, gracias a la cuantiosa colaboracin del Colegio de Ciencias y Humanidades7

    (UNAM). Con la poltica como eje temtico reconoce 159 producciones en el periodo

    que abarca su investigacin; el objeto de estudio de 99 de ellas es el Colegio.

    En el marco del Segundo Congreso Nacional de Investigacin Educativa (1992) el

    COMIE produce la revisin de los estados de conocimientos de los distintos subsistemas

    del Sistema Educativo Mexicano. El cuadernillo 19 da cuenta de la situacin que

    guardaba, hasta ese momento, el estudio de las polticas educativas y cientficas en

    educacin bsica, media superior y superior. En l se afirma que el estudio de las

    polticas educativas en el nivel medio superior es un aspecto poco abordado8:

    En las instancias centrales de planeacin y gestin educativa que cuentan con alguna estructura de investigacin (...) los temas privilegiados han sido la evaluacin curricular y los estudios sobre eficiencia interna y vinculacin con el mercado (...) En las principales instituciones pblicas del nivel que cuentan con instancias de planeacin o investigacin (ENP, CCH, COBACH, CONALEP) se han perfilado lneas de investigacin pero, en la gran mayora de los casos, los temas privilegiados han sido: el anlisis del curriculum, los perfiles de profesores y estudiantes, estudios sobre reprobacin y sobre eficiencia interna y externa, problemas de orientacin vocacional. (...) En centros de investigacin educativa especializados (CEE, Universidad Pedaggica, CESU y CISE en la UNAM y U de G) el tema es casi inexistente...

    Una de las conclusiones a la que se llega es la ausencia de investigaciones que

    consideren al nivel en su conjunto y en su complejidad9. Diez aos despus, Lorenza

    Villa Lever revisa los estudios relacionados con la poltica educativa en el mismo nivel

    educativo y afirma:

    El anlisis de las polticas educativas de la EMS sigue siendo, como en la dcada pasada, un tema poco frecuente en la investigacin educativa. Si se redujera la ptica de este estado de conocimiento 1992-2002 al tema exclusivo de la investigacin sobre las

    7 Poco ms del 60% de las producciones se relacionan con el Colegio de Ciencias y Humanidades, y un nmero importante de stas aparecieron en la revista Cuadernos del Colegio. Ah la comunidad del CCH verti anlisis, experiencias, propuestas, estudios u opiniones en torno al currculo y las prcticas que se gestaban en su dinmica cotidiana, la temtica fue amplia y variada, cubre en mayor o menor grado, los 16 aspectos temticos que Romo Patio emplea para organizar la produccin. 8 Loyo Brambila, Aurora. (s. a.) Polticas Educativas y Cientficas. La Investigacin Educativa en los Ochenta, Perspectiva para los Noventa. Estados de Conocimiento. 2 Congreso Nacional de Investigacin Educativa. Cuaderno 19; [44 p.] p. 27. 9 Ibdem, p. 32

  • 17

    polticas educativas hacia la educacin media superior, nos quedaramos con muy pocos textos...10.

    En la actualidad son pocos los analistas que han tomado el estudio de la poltica

    destinada al bachillerato mexicano como centro de sus reflexiones. De entre ellos

    destaco a Lorenza Villa Lever, Roberto Rodrguez, Mara de Ibarrola, Eduardo Waiss,

    Jos de Jess Bazn Levy, Sara Rosa Medina, Jaime Castrejn Dez y Margarita

    Zorrilla Alcal. Sin duda, sus aportaciones han contribuido a la comprensin de lo que

    es este nivel educativo.

    El abandono poltico y discursivo del bachillerato no slo se experiment en Mxico,

    fue un fenmeno que se manifest en otros pases. No obstante, los cambios

    generados en las relaciones de poder y control econmico, en la ciencia, la tecnologa y

    el conocimiento humano, as como el replanteamiento de la importancia que tienen los

    jvenes adolescentes en el desarrollo social y econmico de los pases, motivaron que

    organismos internacionales dirigieran su atencin hacia este nivel de estudios durante

    la ltima dcada del siglo pasado.

    En un escenario de polticas neoliberales y tendencias globalizadoras, organismos

    como FMI, BM, OCDE y UNESCO han destinado recursos financieros y humanos para el

    estudio de las circunstancias que rodean la educacin posterior a la bsica de algunas

    naciones. Con base en los resultados y conclusiones que obtienen, externan

    sugerencias sustentadas en su propia postura de poltica, educacin y desarrollo, las

    mismas que cobran especial relevancia en la definicin de polticas nacionales. Mxico

    no es ajeno a esa dinmica internacional y, al menos discursivamente, en las dos

    ltimas dcadas ha expresado su inters por el mejoramiento del bachillerato.

    Analizar esa atencin gubernamental hacia el bachillerato mexicano es el inters del

    presente estudio. Revisar cules son las polticas educativas dirigidas al bachillerato,

    qu las ha caracterizado, cmo ha evolucionado la EMS de 1989 a 2008, qu acciones

    han trascendido, cul es la postura que regir en la construccin de un sistema de

    educacin media superior acorde con las condiciones actuales, cmo se conjugan las

    principales sugerencias de los organismos internacionales con el diseo de la poltica

    10 Zorrilla Fierro, Margarita y Lorenza Villa Lever. Polticas Educativas (2003). Mxico, COMIE-SEP-CESU/UNAM. T. 9 [190 p.] Coleccin: La Investigacin Educativa en Mxico. 1992-2002 p. 177.

  • 18

    educativa para este nivel, son algunos de los cuestionamientos que guan las

    reflexiones.

    El examen de esas polticas sobre el bachillerato mexicano inicia con una revisin de

    la significacin del trmino poltica. Este primer paso es necesario para delinear la idea

    que de poltica subyace en las acciones gubernamentales; pues regularmente el

    anlisis de las polticas se centra en la revisin de su viabilidad, congruencia,

    pertinencia o impacto, sin definir la postura conceptual que orienta las acciones. En ese

    orden de ideas, el primer captulo inicia con la revisin de algunos sentidos sobre

    poltica: bien comn, poder, contrato social, accin discursiva.

    La tarea se intrinca al tener que significar el trmino educacin a partir del contexto

    actual y conjugarlo con el de poltica para precisar una significacin de la expresin

    poltica educativa, donde irremediablemente predomina la tendencia del sustantivo por

    encima del adjetivo, lo que obliga a la construccin de un concepto instrumental.

    Una vez establecida una significacin razonada de poltica educativa, discurro sobre

    el sentido de sta como proyecto de gobierno que posee un fundamento que le da

    sustento y orientacin. En el contexto actual son dos grandes posturas las que estn

    soportando el diseo de polticas educativas en Mxico y otros pases del mundo: la de

    los organismos internacionales financieros y comerciales y la de la UNESCO.

    Los primeros propugnan por una reduccin de la participacin estatal en los servicios

    educativos, el diseo de programas de autofinanciamiento para cada centro escolar,

    currculos basados en competencias, as como autonoma y competitividad escolar que

    coadyuven a la ampliacin de la cobertura y el mejoramiento de la calidad educativa. Lo

    que representa la subsuncin de la educacin a las reglas del mercado. Esta

    perspectiva se alimenta de la idea del Capital Humano.

    La UNESCO ofrece una postura integradora de la educacin, adems de sintetizar

    varias de las aportaciones que renombrados pensadores de la educacin han expuesto.

    Propone el desarrollo humano y sustentable por medio de la construccin de

    sociedades del conocimiento que favorezcan las aptitudes, habilidades, destrezas y

    capacidades de los miembros de una sociedad y les brinde las herramientas necesarias

    para su desenvolvimiento en el terreno social y laboral. Para lograrlo, alude a la

  • 19

    cooperacin internacional y la formacin de valores ticos, cvicos y democrticos, que

    necesariamente se impulsaran en la escuela y se reforzaran en la sociedad.

    Quien se encuentra en la esfera de la toma de decisiones tiene la necesidad de

    contemplar alguna de esas dos grandes posturas, o tal vez otra, para el diseo de la

    poltica educativa que regir la dinmica del sistema. En esa tarea se le presentar la

    disyuntiva de ofrecer propuestas homologadoras o diversificadoras, es decir, proponer

    acciones de corte nico y universal que se apliquen sin adecuacin alguna en cualquier

    lugar y bajo cualquier circunstancia con ajustes operativos mnimos, o bien, acciones

    focalizadas que consideren las circunstancias sociales elementales de la regin en

    donde se pretende implementarlas.

    La propuesta que expongo en el segundo captulo es la adopcin de polticas

    educativas diversificadas que consideren orientaciones normativas bsicas del pas, sin

    que esto implique universalizacin de acciones, y se centre en la revisin de las

    condiciones reales del entorno, necesidades sociales, caractersticas de la franja

    poblacional a la que se dirige, recursos, rasgos socioculturales de la regin, y, en su

    caso, requerimientos del mercado. La definicin de polticas bajo esta modalidad

    favorecera el desarrollo social y humano de la regin en la que se instrumente.

    En ese segundo captulo reviso algunas propuestas de poltica educativa para el

    nivel medio, expuestas en el plano internacional. Tambin destaco siete conjeturas que

    explican el porqu la educacin media superior vivi (y vive) una exclusin social: falta

    de visibilidad poltica, sus antecedentes histricos, la volatilidad matricular que

    experimenta en virtud de la cohorte poblacional que atiende, su ausencia discursiva en

    la norma constitucional, las recurrentes crisis econmicas que impactan en la

    educacin, su abandono u omisin en el debate educativo por parte de la opinin

    especializada, la indiferencia social y gubernamental hacia la problemtica de los

    adolescentes y la crisis de identidad que experimenta.

    Sealo tambin estudios, documentos o acciones que organismos como OCDE, FMI,

    BM y UNESCO han promovido en algunas partes del mundo para el conocimiento y

    comprensin de la educacin media. En todos ellos existe una valoracin del papel que

    tienen los jvenes en el desarrollo social de una nacin, por lo que su atencin en todos

    los rdenes de la vida, incluido el educativo, lo ven como una imperiosa necesidad. Los

  • 20

    planteamientos de aquellas organizaciones divergen cuando se define la manera de

    proceder y las variables a considerar. Concluyo el captulo describiendo algunos de los

    desafos que deber enfrentar la reforma a la educacin secundaria en la poca actual.

    La primera parte del captulo siguiente tiene como propsito esbozar la historia

    reciente del bachillerato mexicano. Refiero brevemente la crisis que padeci el pas en

    la dcada de los ochenta y la evolucin cuantitativa de la educacin media superior. En

    la segunda parte, presento las acciones polticas relevantes instrumentadas en los

    niveles que flanquean a la EMS, contrastndolas con las destinadas a sta; se

    observan diferencias significativas.

    El cuarto captulo lo destino a la reflexin de los sexenios que comprenden el periodo

    de 1989 a 2006. A partir del anlisis de los programas educativos federales, destaco las

    acciones polticas que se dieron en materia de cobertura, equidad, calidad, organizacin

    y coordinacin. Comparo las posturas discursivas de los programas con la informacin

    estadstica que el propio gobierno ofrece y los datos poblacionales del INEGI y el

    CONAPO, aunque subrayo la imposibilidad de la exactitud por la variabilidad en las

    cifras oficiales.

    Esa revisin y contrastacin nos ofrece una visin del limitado inters que los

    gobiernos tuvieron en torno a la educacin media superior. Reconocen el rezago

    existente, proponen medidas para afrontar el problema, pero al final de cada periodo

    presidencial encontramos un mnimo avance. Los logros que destacan son slo en

    materia de cobertura (ampliacin de la infraestructura), reorganizacin en el tipo de

    sostenimiento y, en el sexenio 2000-2006, la puesta en marcha de las Becas

    Oportunidades que se asignan en el marco del Programa de Desarrollo Humano

    Oportunidades, de la Secretara de Desarrollo Social.

    La mejora en la calidad de los servicios educativos tuvo carencias significativas a lo

    largo de los tres sexenios; situacin que observamos al examinar tres indicadores

    educativos: reprobacin, desercin y eficiencia terminal. Los intentos de reforma

    curricular se dieron debido al inters de las instituciones, en particular, ms que al

    impulso del Gobierno federal.

  • 21

    Finalizo el captulo destacando la importancia de la comunicacin y el intercambio

    interinstitucional, teniendo como eje seis factores: poltico, filosfico, econmico, social,

    gestin y pedaggico; que sustenten la definicin y presentacin de propuestas de

    poltica educativa sobre el nivel a las instancias en donde se toman las decisiones.

    El captulo cinco representa un primer momento de sntesis y conclusiones sobre los

    sexenios de 1988 a 2006. En l expongo la manera en que se construye la significacin

    de la poltica educativa del nivel medio, identificando a los actores que participan en la

    conformacin de esa poltica y la manera en que hacen sentir su presencia:

    autoridades, gremios y grupos disidentes.

    Posteriormente, subrayo la existencia de acciones recurrentes que tuvieron una

    presencia transversal en los tres sexenios y que se impulsaron desde la administracin

    central por lo que me aventuro a identificarlas como polticas educativas, stas son:

    coordinacin e integracin del subsistema, cobertura, federalizacin de la EMS,

    principalmente de la educacin tecnolgica, reforma curricular y programas de becas.

    El ltimo captulo lo destino al anlisis del sexenio 2006-2012 en materia de EMS.

    Con base en las categoras empleadas para la revisin de los programas educativos

    federales, llevo a cabo un anlisis del Programa Sectorial de Educacin 2007-2012,

    destacando que los resultados obtenidos en dos aos de gobierno son insuficientes

    para evaluar resultados concretos; situacin que se complica an ms ante la ausencia

    de metas parciales que establezcan compromisos a corto y mediano plazo.

    La propuesta e instrumentacin de una reforma educativa destinada al bachillerato,

    denominada Reforma Integral de la Educacin Media Superior, es lo que motiva la

    revisin del sexenio calderonista en un captulo separado de los otros sexenios. sta

    representa una accin poltica sin paralelo en la historia moderna de la educacin media

    en el pas, su propsito es el de aglutinar al conjunto de instituciones en un Sistema

    Nacional de Bachillerato (SNB), que homologue procesos bsicos de gestin y

    organizacin, as como articular la formacin de los estudiantes con base en una

    propuesta pedaggica a la que identifican como Marco Curricular Comn, sustentada

    en el modelo educativo por competencias.

  • 22

    Por la forma en que ha iniciado su operacin, infiero que la Reforma calderonista

    estar presente en la vida de la EMS por lo menos en los siguientes diez aos. En la

    ltima seccin del captulo delineo un posible escenario para este nivel de estudios a

    partir de la consolidacin del SNB.

    Refiero que su presencia permitir crear las condiciones necesarias para formalizar

    la idea de obligatoriedad y universalizacin del bachillerato; sin que esto

    necesariamente vaya acompaado de una mejora en la calidad de la educacin. Pues

    el desarrollo cualitativo del nivel se enfrentar a tres factores que lo retardarn u

    obstaculizarn: las pugnas por el poder al interior del subsistema, el sentido tradicional

    que la sociedad tiene sobre la educacin y la formacin que hasta el momento se le

    proporciona a los estudiantes de educacin bsica.

  • 23

    Captulo 1 Poltica, Educacin y Poltica Educativa

    Una Revisin Conceptual

    1.1 Poltica

    El anlisis de cualquier accin de gobierno se enmarca en una significacin del

    vocablo poltica. El discurso y la accin poltica toman la forma de quien lo enuncia o

    realiza. Construyen su significado a partir de la visin que su enunciador tiene sobre el

    mundo, la vida, el ser humano, la sociedad; adems de reflejar los intereses de grupo y

    el contexto histrico-social del mismo.

    La poltica est presente, an cuando no se le nombre, en el momento en que se

    polemiza sobre la mejor forma de organizar, administrar y emplear los recursos y

    servicios comunes de un grupo humano, por muy amplio o reducido que sea ste. Su

    ausencia discursiva no invalida su presencia fctica en la toma de decisiones.

    Es un trmino comn y cotidiano en diversos espacios pblicos y privados. Lo mismo

    se le ocupa para deliberar sobre la manera en que debe actuar el gobierno en turno

    para direccionar el rumbo de un pas, que para explicar la situacin imperante entre los

    actores centrales o focales de una tensin institucional, o bien para justificar la

    participacin discursiva de agentes sociales en problemticas de diversa ndole. Incluso

    se le usa para definir las normas de uso de un servicio.

    De entre los rasgos que se le atribuyen a su significacin, tenemos que la poltica: a)

    es un fenmeno social; b) es un campo de interaccin discursiva y fctica entre dos o

    ms sectores sociales o grupos de individuos que pretenden poseer el control o el

    poder de decisin sobre bienes o servicios comunes a ellos; c) representa principio y fin

    de decisiones, posturas y acciones que involucran un espectro de individuos, d) es el

    espacio donde se enfrentan y dirimen visiones, posiciones e intereses; e) es

    multidiscursiva y multireferencial; f) encierra una idea de gobierno, sociedad e individuo,

    que se estructura a partir de la visin de quien la enuncia; g) es aspiracin o posesin

    de poder.

    Reflexionar en torno a la semntica del trmino poltica es una tarea compleja que

    muestra diversas aristas conceptuales. Las circunstancias del entorno, la visin y los

  • 24

    intereses de quien la pretende definir enmarcan los aspectos caractersticos que

    destacar quien lo enuncia.

    Esa maleabilidad no es extraa si consideramos que es una prctica surgida de las

    interrelaciones humanas. Lo que implica la identificacin, el reconocimiento o la

    consideracin, a travs de su significacin, de la manera en que los individuos se

    organizaron para convivir en sociedad, o bien la forma en que se perciba esa

    coexistencia.

    Definir a la poltica es una tarea que nos puede llevar por vericuetos reflexivos

    estriles o poco claros. Andrew Gamble1, por ejemplo, reconoce que no tiene

    significado nico. Zizek, representante de la intrincada teora Anlisis del Discurso, la

    identifica como un significante vaco permanentemente sometido a discursos que tratan

    de hegemonizarlo atribuyndole un significado particular 2; es decir, no posee a priori

    un nmero determinado de sentidos que le den una significacin plena en contextos

    distintos3.

    La carencia de esos sentidos lo aleja de ser un concepto polismico. El trmino

    poltica, bajo las mismas circunstancias, puede contener significados diversos e incluso

    antagnicos. Su vaciedad lo lleva al terreno de la retrica, subsumiendo la accin

    concreta al rumbo que tome el discurso. Por lo que el reconocimiento de lo emprico

    estar sujeto a la estructura y la aceptacin de lo enunciado.

    Si bien, concuerdo con la idea de la vaciedad del trmino poltica y con el

    planteamiento de Oakeshott4, quien afirma que la poltica es un navegar por un mar

    infinito y abismal; no existe ni un puerto en el que refugiarse ni un destino

    determinado, tambin reconozco la existencia de lneas de pensamiento que lo han

    conceptualizado, desde una perspectiva y un contexto histrico particular.

    A lo largo del tiempo se han vertido diversas interpretaciones de lo que es, o debiera

    ser, la poltica. Las posiciones van desde concebirla como un medio para alcanzar el

    1 Gamble, Andrew (2003). Poltica y destino. Espaa, Siglo XXI. [153 p.] (temas para el siglo XXI); p. 18. 2 Zizek, Slavoj (2005). El espinoso sujeto. El centro ausente de la ontologa poltica. Barcelona, Paids; [432 p.] p. 188. 3 Cf. Laclau, Ernesto (1996). Por qu los significantes vacos son importantes para la poltica? en Emancipacin y diferencia. Argentina, Ariel. 214 p. 4 Citado por Dahrendorf, Ralf. (2005) En busca de un nuevo orden. Una Poltica de la libertad para el siglo XXI. Mxico, Paids. [153 p.] (Estado y Sociedad, 131); p. 21.

  • 25

    bien comn hasta la de identificarla como un espacio de confrontacin para la asuncin

    y el control del poder.

    1.1.1 La poltica como bien comn

    Las primeras referencias de la poltica como bien comn las encontramos en la

    tradicin aristotlica que se extiende hasta el pensamiento de San Agustn. Aristteles

    (384-322 a. c.), discpulo de Platn, conceba la poltica como una accin propia e

    inherente al ser humano: La naturaleza arrastra, pues, instintivamente a todos los

    hombres a la asociacin poltica5. Al vincularla con la tica nos dice que la meta de la

    poltica es el logro de la felicidad.

    Puesto que todo conocimiento y toda eleccin tienden a algn bien, volvamos de nuevo a plantearnos la cuestin: cul es la meta de la poltica y cul es el bien supremo entre todos los que pueden realizarse. Sobre su nombre, casi todo el mundo est de acuerdo, pues tanto el vulgo como los cultos dicen que es la felicidad, y piensan que vivir bien y obrar bien es lo mismo que ser feliz.6.

    La concepcin aristotlica de la poltica seala que sta se dirige hacia el bien

    comn, hacia la felicidad, es natural que un gobierno perfecto procure a los ciudadanos

    a l sometidos, en el curso ordinario de las cosas, el goce de la ms perfecta felicidad7.

    El pensamiento poltico de San Agustn (354-430), prefigurado en La Ciudad de Dios,

    distingue dos grandes ciudades: la terrena y la de Dios. Dos organizaciones que

    aunque distintas no necesariamente se contraponen, por el contrario, hay momentos en

    que se complementan. En su visin maniquea, la poltica pertenece a la ciudad terrena

    y debe pretender alcanzar un orden, estimulado por la jerarqua social, la virtud8 y la

    paz,

    es claro y lgico que la paz domstica debe redundar en provecho de la paz cvica; es decir, que la ordenada concordia entre los que mandan y los que obedecen en casa debe relacionarse con la ordenada concordia entre los ciudadanos que mandan y los que obedecen.

    5 Aristteles (1873). Poltica en Patricio de Azcrate Obras de Aristteles. Madrid, Proyecto Filosofa en espaol. En lnea: http://www.filosofia.org/cla/ari/azc03017.htm 6 Aristteles (2001). tica a Nicmaco. Espaa, Mestas, [252 p.]; p. 28 7 dem 8 Puede decirse que el meollo de la doctrina poltica de San Agustn es su enseanza con respecto a la virtud, enseanza arraigada en las tradiciones filosficas y bblicas Fortn, Ernest L. San Agustn en Leo y Joseph Cropsey (comp.) Historia de la filosofa poltica. Mxico, FCE, 2006. [904 p.] p. 181

  • 26

    () Porque es tan singular el bien de la paz, que an en las cosas terrenas y mortales no sabemos or cosa de mayor gusto, ni desear objeto ms agradable, ni finalmente podemos hallar cosa mejor9.

    Esa ciudad terrena cumplir con su misin en la ciudad de Dios en la medida en que,

    a travs de la accin poltica, promueva la paz, el orden y la armona entre los hombres,

    as como el perfecto equilibrio entre los deberes sociales y los religiosos, estimulando el

    amor al dios cristiano.

    En este orden de ideas, la finalidad del Estado sera la promocin del bien comn,

    pero qu es el bien comn? Podramos convenir en que el bien comn hace referencia

    a un estado de cosas en donde todos los integrantes de la sociedad ven satisfechas sus

    necesidades elementales: seguridad, comida, vestido y vivienda, principalmente. Lo que

    nos llevara a concebir un Estado, o una figura suprasocial, con una potestad absoluta

    en la regulacin del bien; observando que se d, se posea o est presente en forma

    equitativa en el total de los miembros de la comunidad.

    Santo Toms de Aquino sugiere que el bien comn es un orden justo para la vida

    suficiente de la sociedad. Orden justo que se traducira en equidad en todos los

    mbitos de la vida del ser humano, garantizado por la norma que la rija, como podra

    ser una constitucin nacional.

    Pero qu tan factible puede ser esa igualdad material y social si, por ejemplo, en el

    caso de Mxico, el artculo 3 constitucional establece el carcter laico de la educacin

    que imparte el Estado, y existen particulares que consideran esta modalidad de

    garantizar el bien como una imposicin que atenta contra el derecho de educar

    formalmente a sus hijos a la luz de principios ideolgicos especficos.

    El bien es recibido bajo criterios ajenos a la idiosincrasia, intereses o aspiraciones de

    unos, lo que ubica en el plano de sometido al presunto beneficiado. La libertad para

    unos se convierte en restriccin para otros.

    Una situacin anloga es posible apreciarla en los criterios para salvaguardar la

    seguridad, la comida, el vestido, la vivienda, e incluso la vida misma10. Aun cuando el

    conjunto de la comunidad posea lo indispensable y existan leyes que as lo determinen, 9 San Agustn La Ciudad de Dios. Libro XIX http://www.iglesiareformada.com/Agustin_Ciudad.html 10 Sobre el particular recordemos la polmica social, jurdica, moral, etc., que generan los temas de la eutanasia y el aborto. Hasta dnde es un bien comn la aceptacin o prohibicin legal de ellos?

  • 27

    las visiones particulares observarn inequidad en la cantidad o calidad de la posesin

    material o social, lo que provocar un discurso de insatisfaccin, limitaciones y

    privilegios con respecto a la norma que lo rige, anulndose el beneficio comunitario. As,

    el bien y la manera en que se le organiza, sera la universalizacin de la visin de

    otro grupo de particulares, que temporalmente lograron hegemonizar su postura.

    En una sociedad clasista difcilmente se podr identificar a la accin poltica como

    promotora del bien comn. En la bsqueda de la equidad se incurre en la inequidad al

    pretender homogeneizar voluntades, apetencias e inclinaciones, en torno a algn

    aspecto de la vida humana, que en esencia son heterogneas por provenir de seres con

    voluntad propia y capacidad de libre arbitrio. O en una organizacin social de este tipo

    habr que reconceptualizar la idea del bien comn, para adecuarlo a sus rasgos

    distintivos?

    1.1.2 La poltica como poder

    La poltica definida como la bsqueda del poder la encontramos en figuras como

    Maquiavelo [1469-1527] y Weber [1864-1920]. El primero nos hereda la idea de que es

    la lucha por el poder basada en la fuerza armada11, pues la guerra es parte de su

    entorno. El pensamiento pragmtico de Maquiavelo lleva la reflexin de la poltica del

    plano del deber ser al del ser. En su obra El Prncipe analiza las acciones que los

    gobernantes contemporneos realizaron en la bsqueda por establecer un orden

    poltico12.

    A pesar de la aparente apologa de violencia y crimen que se manifiesta en El

    Prncipe, la lectura de Maquiavelo puede hacerse desde dos posiciones. La primera, la

    literal, en donde se tomara punto por punto lo que va exponiendo; la otra, la que

    sugiere que en ningn momento pretende fomentar tales desmanes, sino que trata de

    11 Salazar Carrin, Luis. (2004) Para pensar la poltica. Mxico, UAM-Iztapalapa, [388 p.] p. 152. 12 Deseoso, pues, de presentarme a Vuestra Magnificencia con alguna prenda de m adhesin, nada he hallado que fuera para m tan querido o que estimase yo ms que el conocimiento de las acciones de los grandes hombres, conocimiento que he adquirido por larga experiencia de los asuntos modernos y por el continuo estudio de los antiguos Maquiavelo, Nicols. El Prncipe Mxico, Colofn, 2004. [181 p.] p. 21.

  • 28

    ver cmo reducirlos al mnimo en pro de la seguridad. Se trata de ver cmo hacerles

    frente13.

    Max Weber identifica a la poltica como una aspiracin en la participacin del poder,

    como una vocacin.

    Poltica significar, pues, para nosotros, la aspiracin a participar en el poder o a influir en la distribucin del poder entre los distintos Estados o, dentro de un mismo Estado, entre los distintos grupos de hombres que lo componen. 14

    Todo cuanto se realiza en torno a lo poltico tiene que ver, nos dice, con el acceso y

    uso del poder:

    Quien hace poltica aspira al poder; al poder como medio para la consecucin de otros fines (idealistas o egostas) o al poder por el poder, para gozar del sentimiento de prestigio que l confiere.15

    Bajo esta perspectiva la poltica se encuentra muy distante de promover el bien

    comn en la sociedad; su razn de ser se ubica en el terreno de la confrontacin de

    grupos antagnicos que pretenden hacer prevalecer su visin a fin de posicionarse en

    los espacios de control social. La poltica se convierte en un espacio de pugnas veladas

    o abiertas, y su accin en la pretensin de sumar adeptos con el fin de mostrarla como

    popular y, por ello, benfica para todos.

    La concepcin de la poltica como bien comn tiende hacia lo deseable, su

    posicionamiento se sustenta en reflexiones ticas, en lo que debiera ser y hacer el

    gobernante. En contraste, la visin de la poltica como poder la ubica en un plano

    completamente emprico, en lo que es y hace quien ostenta ese poder.

    Hablar de poder es reconocer un control. Slo algunos controlan, el resto acepta, se

    somete o se rebela, pero en cualquier caso se admite la presencia de ese control y, por

    tanto, del poder. Quien lo ostenta disear estrategias que considere idneas para

    mantener su predominio, lo propio har el antagonista slo que el objetivo y la

    aspiracin de ste es el acceso al poder, desplazando a su contrincante o compartiendo

    con l el gobierno.

    13 Ribas, Judit. En defensa de Maquiavelo El Salvador, San Salvador. Departamento de Filosofa de la Universidad Centroamericana Jos Simen Caas. En lnea: http://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/maquiavelo.html 14 Weber Max, La poltica como vocacin. Argentina, Universidades de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales. En lnea: http://sociologia.fsoc.uba.ar/lecturas.htm 15 Idem.

  • 29

    En esta interpretacin, la poltica es performativa, oposicionista y coyuntural. La

    primera dimensin se manifiesta en la necesidad de la accin propia y la del otro, la del

    sujeto que favorecer con su actuar los intereses de grupo de quienes promueven esa

    accin. Es oposicionista, segunda dimensin, ya que encuentra su razn de ser en la

    confrontacin discursiva, destacando los aciertos propios, o minimizando los errores, y

    menospreciando los aciertos del oponente, as como maximizando sus errores.

    La poltica es coyuntural pues se expresa y manifiesta en el instante en que dos o

    ms factores sociales convergen en una problemtica. Los momentos coyunturales no

    son ocasionales, estn presentes constantemente, slo que siempre se manifiestan de

    maneras diversas. Esto provoca la renovacin o adecuacin de la accin y el discurso.

    La lucha por el poder obliga a los actores polticos a emplear diversas argucias que

    le permitan posicionarse en el imaginario de la gente como la mejor opcin para

    gobernar. De esta manera acceden o mantienen los favores que a travs del poder se

    obtienen.

    Es pertinente destacar que la poltica como poder se sustentar en la retrica, en la

    estructura del discurso; creando para s sus propios conceptos e interpretaciones sobre

    hechos o enunciaciones de acuerdo al contexto, a las necesidades y a los intereses del

    poltico. Ante el enfrentamiento material o fsico surge en algn momento la

    argumentacin que lo justifica o lo condena.

    1.1.3 La poltica como contrato social

    Thomas Hobbes [1588-1679] ubica la presencia de la poltica en el momento en que

    se establece un convenio entre los hombres para la convivencia entre ellos. Seala que

    el hombre es malo por naturaleza, situacin que lo lleva a estar a la defensiva y en

    estado natural de guerra con sus semejantes; aun cuando slo estuviera protegiendo

    sus bienes, nos dice, la sospecha de que pueda ser agredido lo impulsara a actuar de

    manera anticipada atentando contra el otro.

    La igualdad de capacidad conduce a una igualdad de expectativas y a la competencia entre todos los hombres que desean las mismas cosas. Esta enemistad natural es intensificada por la difidencia o desconfianza que los hombres sin gobierno sienten unos hacia otros, cuando imaginan cmo a cada quien le gustara privar a todos los dems de los bienes que tengan (incluso la vida), de

  • 30

    modo que cada cual se vea pensado en subyugar a todos los dems hasta que no quede ningn poder capaz de amenazar su seguridad. 16

    Hobbes destaca la importancia de establecer un orden al caos originado por ese

    estado natural; la forma en que se logra es por medio de un pacto entre los hombres, es

    decir, un contrato social. Acuerdo en el que los sujetos renuncian a todo o parte de sus

    derechos naturales y de su libertad para someterse a un individuo o una asamblea que

    garantice la paz, la armona y el cumplimiento de lo pactado.

    Bajo esa idea contractualista, que con algunas variantes comparten Locke17 y

    Rousseau18, la poltica es un pacto para el orden y la estabilidad; un contrato que

    favorezca el paso del estado natural al social y la permanencia de ste. La poltica es,

    en fin, la concrecin de la seguridad: A cada ciudadano le basta saber que todo el que

    intente daarlo es ms lo que teme al castigo del soberano que lo que espera ganar por

    su delito19 .

    La idea de un contrato entre los hombres es positiva para arribar a consensos. A

    travs del pacto se establecen puntos de convergencia que todos los signatarios deben

    de cumplir y respetar, a fin de lograr o mantener un sistema de orden y paz. No

    obstante, el convenio slo podr ser aceptado y obedecido por quienes originalmente lo

    concertaron. Su prolongacin ms all de la generacin que lo acord, como lo expone

    David Hume, es contraria a la prctica y al sentir de la humanidad20.

    El contrato original surge por el consentimiento de las partes, despus es

    imposicin21, lo que conlleva inconformidad y un potencial incumplimiento del mismo;

    16 Berns, Laurence. (2006) Thomas Hobbes en Strauss, Leo y Joseph Cropsey (comp.). Historia de la filosofa Poltica. Mxico, FCE. [904 p.] p. 380. 17 la doctrina de Locke no es diferente de la de HOBBES en la afirmacin de que el gobierno civil es el remedio apropiado para los inconvenientes del estado de naturaleza [aunque] el estado de naturaleza de Locke, no es tan violento como el de Hobbes Goldwin, Robert A. (2006) John Locke en Strauss, Leo y Joseph Cropsey (comp.) Historia de la filosofa poltica. Mxico, FCE. [904 p.] p. 461 18 El hombre, libre por naturaleza, necesita un gobierno para organizar y regular la vida en comn con la que se ha comprometido. (p. 536) La sociedad civil simplemente es el acuerdo entre un grupo de hombres de que cada quien formar parte de la voluntad general y la obedecer. (p. 538) El paso del estado natural al estado civil produce un enorme cambio en el hombre. Antes, era una bestia amable; ahora se ha convertido en un ser moral. Bloom, Allan (2006) Jean-Jacques Rousseau en Strauss, Leo y Joseph Cropsey (comp.) Historia de la filosofa poltica. Mxico, FCE. [904 p.] p. 539 19 Berns, Laurance, op. cit., p. 386 20 Hill, Robert S. David Hume en Strauss, Leo y Joseph Cropsey (comp.) Historia de la filosofa poltica. Mxico, FCE, 2006. p. 526. 21 Para que el pacto se mantuviera, los involucrados deberan renovar peridica y paulatinamente el mismo, incorporando por medio de la razn a los nuevos miembros. Sin embargo, David Hume -crtico de la teora del

  • 31

    nulificndose la intencionalidad de ese contrato y surgiendo una disfuncin de la

    armona social.

    Aunado a lo anterior se tendra que definir si todos los afectados fueron partcipes

    directos de ese pacto; si tienen un conocimiento pleno de la parte de su libertad y

    derechos naturales a los que renuncian; los que ceden y reconocen en una persona,

    grupo o asociacin, para la armnica relacin entre los miembros de la comunidad.

    Ante ello Hume seala que ningn gobierno del cual tengamos noticias se ha

    formado por el consentimiento voluntario del pueblo; sus comienzos son ms bien la

    conquista o la usurpacin. , precisamente cuando ocurre un cambio de gobierno es

    cuando menos se consulta al pueblo22.

    Tal vez las primeras civilizaciones cimentaron la organizacin de sus sociedades en

    el acuerdo mutuo, otorgando potestad a un individuo o a un cnclave, y en comunin

    establecieron los mejores criterios, conductas y normas que garantizaran la convivencia

    y seguridad de todos los miembros de la comunidad. Es probable que ese pacto se

    mantuviera ms all de la generacin que lo celebr; tambin es posible que en algn

    momento se renovara ese pacto y se adecuara a nuevas condiciones. Qu pudo haber

    sucedido para que el convenio se disolviera, se desconociera o se volviera obsoleto,

    como prctica social para la coexistencia y el entendimiento?

    La toma de decisiones y el control se aleja del total de los sujetos, quedando en

    manos de un solo grupo, pues la sociedad experimenta un paulatino aumento

    demogrfico, su organizacin se estratifica y se vuelve compleja. Las actividades se

    diversifican, los recuerdos se tornan creencias mticas, legendarias o religiosas, la

    posesin del conocimiento es visto como una forma de poder, el tiempo libre se

    reduce. Los acuerdos ya no son con el consentimiento de los miembros de la

    comunidad, sino de los que conforman el crculo gobernante. stos inhiben la

    participacin del pueblo a travs de la presin fsica, moral o ideolgica.

    contrato social- nos dice que tan lejos se encuentran los gobernantes de concebir su autoridad fundada en el consentimiento de los gobernados que se inclinan a considerar esa visin de las cosas como sediciosa. Y los gobernados por lo general se creen nacidos para obedecer a un gobierno particular. Hill, Robert S. (2006) David Hume 1711-1776 en Strauss, Leo y Joseph Cropsey (comp.) Historia de la Filosofa poltica. Mxico, FCE. [904 p.] p. 526 22 dem.

  • 32

    Los acuerdos se establecen ahora entre la cpula gobernante y quienes se ostentan

    como representantes populares, con el nico propsito de acceder o mantenerse en

    los crculos de control y decisin. Cuando lo consideran necesario u oportuno

    establecen contacto con el sector popular que le es afn o con los presuntos

    beneficiados de su actuacin. La accin poltica se rige por una nueva modalidad de

    contrato, ya no social, no de la mayora, muchos menos de todos: es ahora un contrato

    oligrquico.

    1.1.4 La poltica como liderazgo empresarial

    Al establecerse los acuerdos en la cspide del poder, omitindose la idea de un

    contrato social amplio e incluyente, la poltica se aprecia como un espacio de

    competencia por el liderazgo para la toma de decisiones. En ella, nos dice el

    economista Joseph Alois Schumpeter (1883-1950), slo algunos actan, el resto vota o

    consume; debido a que no cualquiera posee las aptitudes y capacidades necesarias

    para lograr ese liderazgo. En esta inequidad participativa la voluntad del pueblo no

    existe, ya que es inducida o fabricada por el lder, por lo que el bien comn es, tambin,

    inexistente.

    Los partidos y los polticos profesionales son simplemente la respuesta al hecho de que la masa electoral es incapaz de una accin fuera de una desbandada, y constituyen un intento de regulacin de la competencia poltica, exactamente similar a las prcticas correspondientes de un sindicato obrero. La psicotcnica de la direccin y la propaganda partidaria, los lemas y marchas, no son accesorios. Son la esencia de la poltica, lo mismo que el caudillo poltico.23

    Este autor refiere que los lderes se comportan como empresarios, pues emplean el

    ritual de la competencia con el propsito de alcanzar las posiciones de decisin. Y como

    empresarios polticos tendern a gobernar para su propio beneficio, empleando,

    cuando as les convenga, la actuacin del pueblo por medio del voto a su favor.

    Para posicionarse en el imaginario de las personas y alcanzar su cometido los

    polticos venden su imagen y acciones con base en estrategias propias de la publicidad

    23 Schumpeter, Joseph A. citado en Puello Socarras, Jos Francisco. (2005) lites, elitismo, neolelitismo: Perspectivas desde una aproximacin politolgica en el debate actual en Revista Espacio Crtico N 2, Colombia, enero-junio. En lnea: http://www.espaciocritico.com/articulos/rev03/n3_a02.htm.

  • 33

    comercial24, cual productos de consumo cotidiano. El mercado publicitario cuenta con un

    potencial enorme que permite la penetracin virtual de los polticos en un extenso

    nmero de familias. En Mxico, por ejemplo, las campaas electorales de 1997 y,

    fundamentalmente, las de 2000 y 2006, as como todo el gobierno foxista, son una

    muestra de aquella prctica poltica. Asumir que la poltica se concreta en un liderazgo

    de tipo empresarial es aceptar, entonces, que el gobierno e incluso el Estado en su

    conjunto- se comportan bajo la lgica de una empresa.

    En esa tesitura, la instrumentacin de una accin favorecedora para la mayora de la

    poblacin estara determinada por el incremento del capital poltico. Es decir, el lder

    impulsar una medida social cuando sta le redite una ganancia poltica, ya sea

    reforzando su imagen ante los votantes o beneficindose de una negociacin con sus

    antagonistas. Si esa accin es improductiva, polticamente hablando, la relegar, omitir

    o desdear. En cualquier caso la venta de la imagen a un pblico cautivo es

    determinante.

    Como lder tendr la posibilidad de organizar, controlar, administrar y decidir en torno

    a aquello que le es comn al conjunto de los miembros de la sociedad, a partir claro-

    de intereses propios. En funcin de su sensibilidad sabr cmo y cundo escuchar a las

    personas, a fin de darle sustento y legitimidad a sus acciones; lo que no

    necesariamente significa que considere lo dicho por ellas. En esa medida tendr el

    poder de hacer y decidir.

    La concepcin de la poltica como liderazgo empresarial es muy cercana a la visin

    de la poltica como poder, es tal su afinidad que me atrevera a sugerir que aquella es la

    actualizacin, o al menos una modalidad complementaria, de la propuesta de Weber (v.

    supra). El poltico como el lder, que en nuestro caso son uno solo, deben serlo por

    vocacin, ambos requieren de la capacidad para dirigir y tomar decisiones. Aunque es

    por dems sabido el arribo a espacios de control y decisin a causa del nepotismo, lo

    que anula la idea de vocacin y refuerza la del acceso al poder por el poder mismo.

    24 Permtame el lector una referencia banal. Bill Mckay, personificado por Robert Redford, es candidato demcrata para senador por el estado de California en la pelcula El Candidato (1972); su campaa se caracteriza por el empleo de recursos publicitarios. En este film, un comentarista de televisin crtica la manera en que se desarrolla la campaa y la compara con la promocin y venta de un detergente. El guin de esta cinta, ganadora del scar en 1972 al mejor guin original, exhibe la tnica que las campaas polticas han tenido en los Estados Unidos, prcticas que se han asentado en Mxico.

  • 34

    Otra diferencia entre ambas posiciones se ubica en la idea de caudillismo que

    sustenta la propuesta de Schumpeter, al manifestar que en la poltica lo que se busca

    es el liderazgo. Se reconoce la existencia de un individuo que rene las caractersticas

    carismticas o retricas, o ambas, que favorecen la adhesin de los votantes a su

    causa. Lder que se encontrar vinculado simbiticamente con mercenarios de la

    poltica o lderes menores, y que su proceder tender siempre a ubicarlo como la figura

    principal o clave.

    En contraste, la idea de vocacin reconoce el avance equidistante de dos o ms

    sujetos, quienes convienen normas explcitas que los regula, rene y organiza. Al frente

    puede estar cualquiera de los miembros, no importa quin sino para qu. Entre ellos

    existen principios no escritos que facilitan la cohesin de la organizacin. En la medida

    en que se reconozca el liderazgo transitorio del dirigente en turno, as como el respeto

    al conjunto de los preceptos acordados o asumidos, se mantendr la unin de la

    agrupacin. A pesar de estas diferencias, el fin ltimo del liderazgo o la vocacin es el

    mismo: el ascenso al espacio de poder.

    1.1.5 La poltica como accin discursiva.

    Cada una de las posturas anteriores destaca un rasgo caracterstico de lo que es o

    representa la poltica, ninguna es una idea acabada y universal. Representan visiones

    que reflejan el posicionamiento del autor con respecto a su contexto histrico social,

    atienden slo una faceta o manifestacin del quehacer poltico. Indudablemente, las

    reflexiones que nos heredan representan un soporte terico para el estudio del

    presente.

    Si consideramos que cada tendencia filosfica puede anidar una visin reflexiva de lo

    que es la poltica, comprenderamos parte de sus mltiples significados. An ms, en la

    significacin de lo que es este trmino, es posible que cada tendencia considere en su

    enunciacin aspectos axiolgicos, deontolgicos, teleolgicos, ontolgicos o

    sociolgicos que subyacen en la prctica poltica, lo que vuelve complejo su anlisis.

    Incluso al situarnos en un plano menos teortico, el inters social que tengamos nos

    llevar a definir una posicin conceptual. As, al revisar las condiciones de vida de la

  • 35

    poblacin y definir lo que al gobierno compete para mejorarlas, rescataramos la idea

    del bien comn para sustentar la obligacin del segundo de concretar planes o

    programas que beneficien y satisfagan las necesidades de los primeros.

    La misin del gobierno y de los polticos, coincidiramos, sera la bsqueda e

    instrumentacin de las condiciones elementales que permitan la conformacin de un

    sistema social en donde prevalezca la justicia, la equidad y la libertad, tal vez, la

    felicidad aristotlica.

    La idea de la poltica como un contrato social se empleara, tcita o explcitamente,

    en algunos de los siguientes casos: a) cuando se justifique la instrumentacin de

    acciones con las muestras de aceptacin que llegaran a hacer algunos sectores de la

    poblacin, o la llamada opinin pblica; b) con los referendos, en donde una fraccin de

    la poblacin por medio del voto acepta, ratifica o rechaza una ley o enmienda

    legislativa; c) en los acuerdos de los partidos polticos; o d) en los convenios que signa

    el Estado con organizaciones o agrupaciones sociales.

    La aceptacin directa (a travs del voto), indirecta (va los representantes electos) o

    pasiva (mediante la comunin con lo que expresan los lderes de opinin) constituye

    un pacto que se asume como vlido para el conjunto de los individuos a quienes les

    afecta. El rechazo o impugnacin de la medida acordada se lleva a cabo siguiendo los

    cauces legales, los cuales tambin fueron pactados. La visin de la poltica como

    contrato social es un sustento til cuando se analizan y pretenden validar aquellos

    pactos.

    El marco adecuado para explicar la manera en que se organiza la clase poltica, sus

    comportamientos y el contenido de sus discursos, es el de la poltica como poder. A la

    luz de esta ptica, el actuar y decir de los polticos tendr como fin ltimo el acceso al

    poder o la conservacin del mismo, aunque para lograrlo tengan que compartirlo

    temporalmente.

    El ciudadano comn, bajo la lgica de sus principios y valores, encuentra inverosmil

    que un poltico defienda o realice hoy lo que ayer critic; que se incorpore a un partido o

    grupo considerado en el pasado como antagnico; que establezca lazos de

  • 36

    cooperacin con fuerzas opositoras. El pragmatismo poltico, la lucha por arribar o

    conservar el poder explica stas y otras acciones.

    El juego de posicionamientos que se da entre los polticos tiene distintas

    manifestaciones abiertas o veladas, que van desde el debate racional, retrico pero

    sustentado, hasta las descalificaciones manipuladoras. Es tal el apego al poder que no

    se descarta el enfrentamiento fsico directo o a travs de terceros: violencia que es

    justificada discursivamente, antes, durante y despus de su aparicin.

    A estas opciones explicativas del quehacer poltico se aade una quinta: la poltica

    como accin, la cual est ntimamente relacionada con el discurso. Mediante la accin

    discursiva el poltico pretende influir en la conducta o pensamiento del otro, en el

    sentido que le es favorable. Para proyectarse, el poltico expone su verdad con el

    propsito de que su enunciatario asuma una posicin favorable a sus propsitos.

    El agudo pensamiento de Giovanni Sartori afirma que la poltica es el hacer del

    hombre que, ms que ningn otro, afecta e involucra a todos25. Ese hacer es propio o

    se induce en el enunciatario por medio del discurso: la coherencia locutiva del

    enunciado aunada a su pretensin ilocutiva determinar el impacto perlocutivo26 en el

    enunciatario, en el marco de un contexto determinado. Al ser ejecucin, o pretender la

    misma, la poltica es performativa: invita a la accin y se explica en la accin misma.

    Su performatividad se reconoce en la actuacin del enunciador y del enunciatario. En

    el escenario poltico ambos tienen movimiento y direccin, sta puede ser diferente u

    opuesta. Incluso la pasividad de la mayora, que se reconoce por su complacencia y

    falta de participacin directa, no es estatismo sino movimiento inercial. Aun cuando el

    sujeto no tenga afiliacin partidista, es indudable que tiene elementos sociales

    rudimentarios para expresar una opinin sobre el gobierno y la manera de ejercerse27;

    vlidos o no, pero es su perspectiva.

    25 Sartori, Giovanni. (2006) La Poltica. Lgica y mtodo en las Ciencias Sociales. 3 ed. Mxico, FCE. [336 p.] p. 15. En esta misma parte aclara que esto no es una definicin de poltica es para proclamar desde el principio que lo que me interesa es llegar al hacer, a la praxis 26 Los trminos locutivo, elocutivo y perlocutivo fueron acuados por el filsofo J. L. Austin en su Teora de los Actos de Habla. Parte del sustento conceptual que subyace en la propuesta de la poltica como accin social se ubica en esta teora de Austin. 27 Sera absurdo suponer que en cada individuo existe un estadista en potencia. La afirmacin que realizo pretende destacar el hecho de que los miembros de una sociedad poseen sus propias ideas, lo que les permite tener una

  • 37

    El carcter performativo lo encontramos en su unidad ejecutoria. La realizacin del

    hecho no es aislada sino contextualizada. En esa actuacin convergen factores de

    diversa ndole: sociales, histricos, econmicos, personales, psicolgicos, ideolgicos.

    Es performativo por su carcter pragmtico contextual.

    El discurso poltico tiene como efecto inmediato una accin, o al menos pretende

    tenerla. Rebasa el plano de la orden o la instruccin, pues aunque stas tambin se

    concretan en una conducta, suelen ejecutarse por comisin ms que por conviccin. En

    contraste, la realizacin -producto del discurso poltico- se lleva a cabo despus de un

    proceso de asimilacin-identificacin-aceptacin, en donde el actuante revisa sus

    intereses, valores y situacin presente, que lo llevan a concretar, o no, lo pretendido por

    el enunciador.

    Incluso las decisiones momentneas o temporales del enunciatario se explican por lo

    mismo, las situaciones coyunturales y las estrategias de persuasin y manipulacin son

    aprovechadas por el poltico para lograr su cometido. Ofrecen al pblico un escenario

    selectivo o un discurso ad hoc; aprovechando la escasa o nula informacin de ste,

    tergiversan los hechos o emplean argucias argumentativas que privilegian la emotividad

    por sobre el raciocinio; todo ello con la intencin de que el interlocutor replantee sus

    ideas y convicciones. Cuando se logra el efecto deseado, la conducta del enunciatario

    est lejos de ser mecnica, su proceder es totalmente consciente y voluntario.

    Existen sin duda casos en que el ejercicio de una accin, que tiene repercusiones

    polticas, es producto de la coercin o la intimidacin, lo que anulara el proceder por

    convencimiento. No obstante, el discurso, aunque coercitivo, desempea un papel

    importante para la accin; al aceptarlo el sujeto considera y valora distintas variables

    que finalmente lo llevan a privilegiar su seguridad fsica, moral, social, econmica, o

    laboral.

    Sin importar la modalidad, es finalmente una accin inducida por la estructura del

    discurso y la significacin que el enunciatario le da. A travs del discurso y de su

    actuacin, el poltico pretende lograr adherentes a su causa. Cul causa? En

    determinada perspectiva de la realidad, sustentada en distintos grados de conocimiento, conceptualizacin, abstraccin, adems de las experiencias que han tenido. Esto es lo que los lleva a tener una actitud especfica ante eventos polticos o en votaciones. Quien se dice apoltico es un individuo que se encuentra conforme con el orden existente, o bien, es aqul que despus de valorar su situacin y seguridad- se inclina por la continuidad.

  • 38

    funcin de la posicin que se asuma para su anlisis, esa causa, es decir, el

    fundamento que incentiva la actuacin, podra ser cualquiera de las visiones revisadas:

    bien comn, contrato social, poder o alguna otra. En este orden de ideas, la poltica

    como accin discursiva se circunscribe en una multiplicidad de reas de la sociedad.

    A pesar de que la poltica es un concepto que posee su propio campo reflexivo y de

    actuacin28, y que es posible diferenciarlo de otros fenmenos sociales, como lo es la

    economa, el derecho, la agronoma, el deporte, la medicina, la cultura, entre otros, en

    los hechos se manifiesta y se le reconoce a travs de stos, crendose as el discurso

    sobre poltica social, poltica jurdica, poltica de salud, poltica del deporte, poltica

    educativa, poltica energtica, poltica cultural, etctera. Por lo que concebir a la poltica

    como accin discursiva es reconocer la variedad de manifestaciones que puede

    experimentar, las cuales dan origen a distintas interpretaciones sobre s misma.

    Se acta para alcanzar el bien comn, establecer contratos sociales, acceder al

    poder o cualquier otro fin, en el mbito de lo jurdico, la economa, la cultura, la

    educacin y, en general, todos los sectores de vida social. Aunque las actuaciones sean

    diversas, as como los medios e instrumentos que se empleen e incluso el objetivo que

    se persiga, la convergencia entre los polticos estar dada por el empleo de un discurso

    performativo que invita al otro a ser y actuar de una manera particular.

    Cualquiera que sea la postura del poltico y cualquiera que sea la situacin en la que

    se encuentre, su pretensin nica y ltima ante la sociedad es la de conseguir adeptos,

    por medio de la actuacin discursiva, que promueva el decir o hacer de un sector de la

    poblacin. Un discurso que no promueva respuesta o actuacin social no es poltico;

    esto es, el dicho de un poltico para considerarlo poltico debe reunir diversas

    caractersticas, como:

    a) Ser circunstanciado. Las circunstancias que rodean la accin discursiva del

    poltico son fundamentales para comprender el porqu de su exposicin. El humor

    popular identifica como poltico a un discurso semnticamente vaco, incoherente,

    28 Giovanni Sartori, en su obra La poltica, realiza una extensa y precisa reflexin sobre lo que es la ciencia poltica en La Poltica. Lgica y mtodo en las Ciencias Sociales. 3 ed. Mxico, FCE, 2006. 336 p. Sobre su distincin con respecto a otras disciplinas, afirma que la poltica sufre una crisis de identidad. Crisis que se da por sus diferencias con la moral, lo econmico, lo social, lo jurdico, etc. (p. 216) Por ello, refiere, una primer manera de afrontar el problemas es plantearnos la pregunta que Aristteles no se formulaba, qu es un animal poltico en su diferencia con el hombre religioso, moral, econmico, social y as sucesivamente

  • 39

    descontextualizado o cargado de promesas; formulacin que invita a la irona y la

    burla. Sin embargo, de encontrar alguna estructura textual que posea una o ms

    de esas caractersticas tendramos que identificar en ella las condiciones que le

    dieron origen (contexto de produccin) y el ambiente en el que se recibe (contexto

    de recepcin);

    b) Ser incluyente/excluyente. La estructura gramatical y retrica del mensaje poltico

    incorpora al enunciatario en la situacin que se enuncia, va el uso de la primera

    persona del plural, nosotros. Lo hace partcipe del hecho y le hace ver la

    importancia de su actuacin en la consecucin de los fines que se persiguen;

    posicionando al nosotros como los defensores de las demandas sociales. En

    esa misma lgica, identifica al otro como el enemigo, incorporndolo en el

    discurso a travs de la tercera persona verbal, ya sea singular l o ella o plural

    ellos o ellas;

    c) Ser social. El discurso para ser poltico debe referirse a la relacin que se da entre

    un grupo de seres humanos alrededor de un bien o servicio comn a ellos,

    adoptndose una postura en la administracin de ese bien o servicio; y

    d) El respaldo de quien enuncia. Otro elemento bsico para considerar a un discurso

    como poltico es la identificacin de quin lo dice; el enunciador debe identificarse

    como un sujeto inserto en el mbito reconocido como poltico, o bien como una

    persona que gracias a su trayectoria y prestigio se le reconoce como una voz

    autorizada para referirse a situaciones que cumplan con los incisos anteriores,

    aunque a ste se le llame analista poltico.

    En sntesis, la poltica es actuacin discursiva porque se manifiesta en la enunciacin

    de los hechos para la realizacin de los mismos y se genera al seno de las relaciones

    entre los seres humanos, con el fin de entender la intrincada y complicada manera en

    que se han relacionado entre s para organizarse y administrar el entorno sobre el cual

    tienen potestad, o creen tener. Es obvio que esta idea se encuentra lejos de

    caracterizar plenamente a un concepto semnticamente metamrfico, como lo es la

    poltica, pero en su amplitud pretende aportar elementos para comprenderlo.

  • 40

    1.1.6 Concepto operativo

    Definitivamente lo expuesto no agota ni contempla en su total dimensin29 la

    pluralidad y complejidad de lo que es la poltica30, pues el inters no es el de ser un

    compendio del pensamiento poltico universal o realizar un estudio pormenorizado de

    las reflexiones que sobre la misma han expuesto destacadas figuras de la historia

    humana. Su propsito es el de revisar un fragmento del mosaico semntico que

    caracteriza al vocablo que nos ocupa para articular un concepto operativo.

    Un concepto que permita, tambin de manera operativa, formular una idea de lo que

    es poltica educativa, pues esta expresin hereda la contextualidad, complejidad y

    multireferencialidad de su sustantivo. Consciente estoy de que cualquier propuesta de

    significacin nunca ser completa, regularmente omitir o ignorar alguno de los

    distintos factores que estructuran ese fenmeno social, como puede ser sus fines,

    objeto que atiende, su ejercicio, espacio social en donde se desarrolla, principios,

    actores, propsitos, mtodos, estrategias empleadas o algo ms.

    En esta tesitura, la poltica la entenderemos como la conjuncin de discurso y accin

    en la bsqueda del control, distribucin y administracin de los bienes y servicios de

    una comunidad, sea esta institucional, local, nacional o internacional; el sujeto o grupo

    promotor del discurso y la accin, instrumentar diversas estrategias que lo lleven a

    influir, posicionarse o mantenerse en el espacio donde se toman decisiones.

    Es conjuncin de discurso y accin pues el motor del quehacer poltico lo representa

    la fuerza de la palabra, la eficacia del convencimiento, para lograr la actuacin del

    interlocutor, antes del quehacer y junto con l se encuentra el discurso. Son dos

    componentes de la poltica que van ntimamente vinculados. Sabemos que discurso y

    29 Tan solo recordemos que el Todo es ms que la suma de su