19
“Política Europea de Desarrollo Rural. Las experiencias LEADER Y PRODER” ALFONSA JAIME SALCEDO

“Política Europea de Desarrollo Rural. Las experiencias LEADER Y PRODER”

  • Upload
    kylar

  • View
    35

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

“Política Europea de Desarrollo Rural. Las experiencias LEADER Y PRODER”. ALFONSA JAIME SALCEDO. INTRODUCCIÓN:. - Las zonas rurales representan más del 80% del territorio de la Unión Europea y más de una cuarta parte de su población. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: “Política Europea de Desarrollo Rural. Las experiencias LEADER Y PRODER”

“Política Europea de Desarrollo Rural. Las experiencias LEADER Y PRODER”

ALFONSA JAIME SALCEDO

Page 2: “Política Europea de Desarrollo Rural. Las experiencias LEADER Y PRODER”
Page 3: “Política Europea de Desarrollo Rural. Las experiencias LEADER Y PRODER”

- Las zonas rurales representan más del 80% del territorio de la Unión Europea y más de una cuarta parte de su población.

- El mundo rural viene sufriendo un proceso de transformación radical:

- Declive de las actividades agrícolas tradicionales

- El éxodo de las zonas rurales

- Envejecimiento de la población

INTRODUCCIÓN:

Solución: Aplicación de una Política de Desarrollo Rural especifica con unos objetivos, principios, instrumentos y medios financieros establecidos. (1988)

Page 4: “Política Europea de Desarrollo Rural. Las experiencias LEADER Y PRODER”

1988: Se comenzó con la reforma de los Fondos Estructurales, concentrando los tres fondos y las zonas a subvencionar en tres objetivos actualmente:- El objetivo nº 1 tiene como finalidad promover el desarrollo y el ajuste estructural de las regiones menos desarrolladas cuyo PIB medio per. cápita es inferior al 75 % de la media de la UE. - El objetivo nº 2 contribuye a apoyar la reconversión económica y social de las zonas que se hallan en dificultades estructurales y no están incluidas en el objetivo nº 1.

- El objetivo nº 3 reúne todas las medidas de desarrollo de los recursos humanos en zonas no incluidas en el objetivo nº 1.

Básicamente el fondo destinado al Desarrollo Rural es el FEOGA-Orientación

Las acciones más importantes en términos económicos corresponden al objetivo nº1 (2/3 de los Fondos Estructurales)

Page 5: “Política Europea de Desarrollo Rural. Las experiencias LEADER Y PRODER”

“El nuevo rumbo de los años 90”

- Una política de cohesión económica y social europea.- Toma de conciencia de la problemática rural.- Dar un nuevo enfoque de la intervención pública.

Para ello se reformaron y surgieron nuevas Iniciativas Comunitariasde aplicación a cada estado miembro:

- LEADER - INTERREG- URBAN- Etc.

Éstas actuarían sobre problemasconcretos que afectaban a cada zona de la Comunidad, intentando favorecer a los territorios más pobres

Iniciativa Comunitaria LEADER tiene como objeto el DesarrolloRural en la Unión Europea

Page 6: “Política Europea de Desarrollo Rural. Las experiencias LEADER Y PRODER”

- Iniciativa Comunitaria LEADER:

Es un instrumento de la Comisión Europea basado en el desarrollolocal de las zonas rurales.

Para lograr este desarrollo se interviene en el ámbito local a travésde los Grupos de Acción Local (GAL), que se manifiestan en losCentros de Desarrollo Rural (CEDER)

GAL

- Son los órganos gestores de los programas de desarrollo rural (I.C. LEADER; Programa Operativo PRODER)- Están formados por agentes sociales privados y públicos que operan en el terrritorio- Poseen autonomía de la gestión sobre los fondos públicos de que disponen, en materia de desarrollo rural.

Page 7: “Política Europea de Desarrollo Rural. Las experiencias LEADER Y PRODER”

- Objetivos de los GAL:

- Valorización del patrimonio natural y cultural.- Mejora del entorno económico para crear empleo.- Mejora de la capacidad organizativa de la comunidades rurales.

Son la vía de acceso para el desarrollo económico y social.

Dentro de los GAL se incluyen, a modo de ejemplo:

- Corporaciones locales.- Asociaciones de empresarios.

- UCLM.- Organizaciones agrarias: ASAJA, UCMAN, UPA Y COAG-IR.- CCM.- Cooperativas agrícolas.- Asociaciones juveniles, culturales, de mujeres, etc.

Page 8: “Política Europea de Desarrollo Rural. Las experiencias LEADER Y PRODER”

La iniciativa comunitaria LEADER, inicia una experiencia única en la gestión de los Programas de Desarrollo basado en el principiode subsidio, y en la participación de los agentes sociales del territorioen la toma de decisiones de los mismos.

Page 9: “Política Europea de Desarrollo Rural. Las experiencias LEADER Y PRODER”

- Temas claves del LEADER I:

- Territorio: Las zonas de aplicación debían ser homogéneas en cuanto a problemas y soluciones. Se aplica en regiones de obj. 1.

- Partenariado: Participación por igual entre los sectores públicos y privados.

- Red: Se configura desde la normativa europea como unaherramienta útil para los GAL. Se pretende de esta manera crear una estructura con ámbito europeo, capaz de gestionar las necesidades de INFORMACIÓN y COOPERACION entre los GAL de los distintos estados miembros.

Page 10: “Política Europea de Desarrollo Rural. Las experiencias LEADER Y PRODER”

- Temas claves del LEADER II:

- Innovación: Fomento de actividades innovadas que ilustranlas nuevas vías que puede tomar el desarrollo rural.

- Cooperación: Facilitar la concepción y la realización deproyectos comunes realizados entre grupos y otros agentes queprovengan de al menos de dos estados miembros.- Temas claves del LEADER +:

- Estrategias Piloto: La comisión se propone apoyar enfoques de desarrollo rural originales y ambiciosos que profundicen en la experimentación iniciada con LEADER I y LEADER II, que sean transferibles y complementarias a las intervenciones realizadas en el territorio por los programas principales.

Page 11: “Política Europea de Desarrollo Rural. Las experiencias LEADER Y PRODER”

-El Programa Operativo PRODER(Programa de Desarrollo y Diversificación Económica de Zonas Rurales)-:

- Este programa de desarrollo rural es exclusivamente nacional, aunque es cofinanciado por la UE a través del programa operativo del FEOGA-Orientación.

-Es un programa operativo plurirregional derivado del Marco Comunitario de Apoyo de los Fondos estructurales ( no deriva de una I.C.). Aplicado únicamente en las comarcas rurales de las 10 regiones españolas de objetivo 1 que no fuesen beneficiarias de las medidas comunitarias del Leader.-- Sus objetivos fundamentales son impulsar el desarrollo endógeno y sostenido de zonas rurales, a través de la diversificación de sus economías, y la contención del éxodo rural, y de la despoblación.

Page 12: “Política Europea de Desarrollo Rural. Las experiencias LEADER Y PRODER”

Iniciativas Comunitarias LEADER y Programa Operativo PRODER en CASTILLA- LA MANCHA

LEADER I: Se aplico en las zonas rurales de Objetivo 1. En Castilla -La Mancha se aprobaron 6 programas LEADER I (en España fueron 52).

Medidas subvencionadas:- Activación del desarrollo rural.- Formación profesional y ayudas al empleo.- Turismo rural.- Pequeñas empresas, artesanía y empresas

locales.- Revalorización y comercialización “in situ”

de la producción agraria, forestal y pesquera local.

Page 13: “Política Europea de Desarrollo Rural. Las experiencias LEADER Y PRODER”

Conclusiones:Se puso de manifiesto que era fundamental para el desarrollo rural:

- La participación de la población afectada, en la determinación de problemas y búsqueda de soluciones.

- La coordinación de esfuerzos entre los principales agentes de dinamización de cada zona (Centro de desarrollo rural, Alcaldes, promotores que ostenten cargos públicos, empresarios, personas con peso específico en el ámbito local, etc.).

Desarrollo de programa:

La inversión prevista fue de 34.50 millones de €, llegando al final del programa a realizar un total de 814 expedientes que supusieron una inversión de 50.60 millones de €

(123.8% de las previsiones).

Page 14: “Política Europea de Desarrollo Rural. Las experiencias LEADER Y PRODER”

LEADER II: Se aprobaron 13 programas LEADER II (en España fueron 133).

Medidas subvencionadas:- Apoyo técnico al desarrollo rural. - Formación profesional y ayudas a la contratación. - Turismo Rural.- Pequeñas empresas, servicios y artesanía. - Valorización y comercialización de la producción. - Conservación y mejora del medio ambiente y del entorno. - Cooperación transnacional.

Conclusiones:- Se crearon en el territorio LEADER 1783 puestos de trabajo y otros 1956 se consolidan.- Mantenimiento de la población.- Nuevo nivel de gestión administrativa con capacidad financiera.- Gran capacidad de reacción y movilización.

Page 15: “Política Europea de Desarrollo Rural. Las experiencias LEADER Y PRODER”

Desarrollo de programa:

La inversión prevista fue de 111.50 millones de €, llegando al final del programa a realizar un total de 2.676 expedientes que supusieron una inversión de 163.70 millones de € (146% de las previsiones).

PRODER I :

El Programa Operativo PRODER es un programa de desarrollo integrado que persigue la diversificación de la economía rural, el mantenimiento de la población y la equiparación de rentas y nivel de vida con otras zonas más desarrolladas, basado en la metodología de gestión Leader. El programa nació con una duración de cuatro años (1996-1999).

Se aprobaron 14 programas PRODER I (CLM)

Page 16: “Política Europea de Desarrollo Rural. Las experiencias LEADER Y PRODER”

Medidas subvencionadas:- Valorización del patrimonio rural, renovación y desarrollo de pueblos.- Fomento de las inversiones turísticas en el espacio rural. - Fomento de pequeñas empresas, actividades de artesanía y servicios.- Servicios a las empresas en el medio rural.- Revalorización del potencial productivo agrario y forestal. - Mejora de la extensión agraria y forestal.

Desarrollo de programa:

Se generaron 1.509 expedientes durante 1997-1999, alcanzando la inversión de 86.30 millones de €.

Page 17: “Política Europea de Desarrollo Rural. Las experiencias LEADER Y PRODER”

LEADER + y PRODER II: En la actualidad y para el periodo 2000-2006, están en marcha la Iniciativa Comunitaria Leader Plus y el Programa Operativo PRODER II, y según la nueva zonificación para los programas de desarrollo rural, la nueva configuración de los Grupos de Acción Local ha pasado a uno total de 29 Grupos, y se extiende por una superficie de 75.270 km2.

La iniciativa LEADER + presenta más novedades con respecto a las anteriores:- Mantener el carácter innovador.- Regular el tamaño máximo y mínimo de los territorios a considerar.- Refuerza los mecanismos de acción entre los diversos GAL.

Page 18: “Política Europea de Desarrollo Rural. Las experiencias LEADER Y PRODER”

- Diseña a los GAL como representativos del tejido social.- Establece que los representantes políticos o de las administraciones en el GAL representen menos del 50% del total de sus miembros.

El programa operativo PRODER II se promueve especialmente para aquellas zonas que no sean beneficiarias de la I.C. LEADER +. La diferencia con el programa anterior es que es un Programa Operativo de carácter regional y que aquellas zonas que están en objetivo 2 pueden ser beneficiarias. La metodología de trabajo y el enfoque territorial e integrado es similar al establecido en la I.C. LEADER +.

Page 19: “Política Europea de Desarrollo Rural. Las experiencias LEADER Y PRODER”

1992-1994 1995-1999 2000-2006

PROGRAMAS LEADER I LEADER II y PRODER I

LEADER + y PRODER II

MUNICIPIOS 19.8% 68% 95%

HABITANTES 15% 43% 68.7%

(RESUMEN)