11
ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO AL EMPLEO Y TRABAJO DIGNOS, DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE MUJER Y GÉNERO DE SIBATÉ. Sandra Gutiérrez L. Sandra Pérez G. Catherine Ardmirola M. Sandra Tique G.

Política Pública Mujer y Género Sibaté Cundinamarca

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Política Pública Mujer y Género Sibaté Cundinamarca

ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO AL EMPLEO Y TRABAJO

DIGNOS, DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE MUJER Y GÉNERO DE SIBATÉ.

Sandra Gutiérrez L.Sandra Pérez G.

Catherine Ardmirola M.Sandra Tique G.

Page 2: Política Pública Mujer y Género Sibaté Cundinamarca

PROBLEMA

¿De qué manera se garantiza el Derecho al Empleo

y Trabajo Dignos, establecido en la línea estratégica

tres “Acciones Positivas o Afirmativas” de la política

pública de Mujer y Género del municipio de Sibaté,

para que sean ejecutados los diferentes programas?

Page 3: Política Pública Mujer y Género Sibaté Cundinamarca

OBJETIVOS

GENERAL

Analizar el cumplimiento del Derecho al Empleo y Trabajo

Dignos, de la línea estratégica tres, “Acciones Positivas o

Afirmativas”, de la Política Pública de Mujer y Género del

Municipio de Sibaté, perteneciente al programa: “Hacia el

desarrollo de un municipio diverso”, incluido en el Plan de

Desarrollo Municipal de Sibaté “Todos de la mano transformamos

a Sibaté 2012- 2016”.

Page 4: Política Pública Mujer y Género Sibaté Cundinamarca

ESPECÍFICOS

2.2.1. Identificar los niveles de participación de las lideresas comunitarias en los programas destinados para promover y garantizar el derecho al empleo y trabajo dignos.

2.2.2. Determinar la participación e incidencia de actores de cooperación sectorial públicos y privados para el cumplimiento del derecho al empleo y trabajo dignos.

2.2.3. Indagar sobre las relaciones que se tejen entre el gobierno municipal y las mujeres vinculadas a los programas dirigidos a la garantía del derecho al empleo y trabajo dignos.

Page 5: Política Pública Mujer y Género Sibaté Cundinamarca

METODOLOGÍA

1

• Análisis realizado durante la ejecución de la política pública, de tipo descriptivo, transversalización de los planteamientos de la Gerencia Social (INDES) al análisis del cumplimiento del derecho.

2

• Utilización de técnicas como entrevistas no estructuradas a las mujeres de Sibaté, y semiestructuradas a la Primera Dama del Municipio y la Coordinadora de la Política Pública de Mujer y Género de Sibaté.

3• Aplicación del modelo de redes o Network Policy, desde

los niveles Micro, Meso y Macro.

Page 6: Política Pública Mujer y Género Sibaté Cundinamarca

Nivel Micro

Actor1.Roles que

desempeña

2. Percepción frente a los

avances de los programas

y proyectos

3. Fines o resultados

esperados

Nivel de

participación

(Alto-Medio-

Bajo, desde

ítems 2 y 3).

Población de

mujeres de Sibaté

Participantes y

beneficiarias de los

programas y proyectos

Las mujeres participan de

manera pasiva,

Los programas y proyectos

ofrecidos no son acordes Bajo

Lideresas

comunitarias

Mesas de trabajo para

identificar necesidades.

Poca asistencia a mesas de

trabajo.Se obtienen resultados, pero

no se evidencia gran impacto.Bajo

Primera Dama del

Municipio (Gestora

Social).

Gestión de recursos.

Coordinación de

procesos y de proyectos

productivos.

Los recursos son

insuficientes para la

ejecución de los programas

y proyectos.

Apoyo interinstitucional y

aumento de presupuesto, por

parte de la Secretaría de

Desarrollo Social.

Alto

Concejo de MujeresFiscalización y control

para los programas

Los gremios presentan

intereses individuales,

según sus necesidades, más

no colectivos.

Es necesaria la articulación y

formulación de objetivos

comunes.

Medio

Juntas de Acción

Comunal (JAC).

Convocatoria.

Identificación de

necesidades y contexto

social

las JAC no cuentan con

recursos, apoyo institucional

y organización de la

comunidad

fortalecer y articular la

participación de las lideresas

en los procesos de gestión de

las JAC.

Bajo

Page 7: Política Pública Mujer y Género Sibaté Cundinamarca

Nivel Meso

Actor1.Roles que

desempeña

2.Percepción frente a los

avances de los programas

3.Análisis de los fines o

resultados esperados

Nivel de

participación (De

acuerdo a ítems 2

y 3).

SENA Capacitación en

artesanías

Se logra convocar a un

número considerable de

mujeres pero no se

termina con el mismo

número de integrantes,

los proyectos no se

implementan a largo plazo,

pues las participantes no

ejercen procesos de

emprendimiento autónomos.

Alto

Secretaría de

Salud.

capacitación en

seguridad alimentaria,

para madres gestantes

y lactantes

La participación de las

mujeres es activa, pero

condicionada

Las capacitaciones sobre

seguridad alimentaria pueden

implementarse para las

mujeres adultas mayores.

Alto

Secretaría de

Desarrollo Social

Gestión de recursos de

acuerdo con las

necesidades del

municipio.

Los recursos destinados

para la ejecución de los

proyectos para las

mujeres son escasos.

La distribución de recursos

debe realizarse de manera

equitativa para todos los

programas dirigidos a la

mujer.

Alto

Secretaría de

Agricultura

Comercialización de la

materia prima para la

ejecución del

programa “Fresifruit”.

Se están implementando

los procesos de

distribución y

comercialización de

fresas.

La distribución y

comercialización se realice

de manera eficaz

Medio

Page 8: Política Pública Mujer y Género Sibaté Cundinamarca

Nivel Macro

Actor 1.Roles que desempeña

2.Percepción frente a los

avances de los

programas

3.Fines o resultados

esperados

4. Nivel de

participación (de

acuerdo con

ítems 2 y 3).

ASODAMAS

Capacitación en proyectos

productivos.

Gestión de recursos.

Evaluación de viabilidad,

alcances y resultados de

los proyectos.

La población ha sido

beneficiada con los

proyectos productivos.

Los recursos para su

implementación son

insuficientes

No hay un rubro específico

destinado para la

ejecución del proyecto, el

presupuesto existente se

ha empleado en

capacitaciones sobre

técnicas.

El gobierno municipal

otorga un presupuesto

anual.

Alto

Alcaldía

Municipal de

Sibaté

Otorga permisos para la

utilización del espacio

público en los mercados

campesinos.

Conformación de mesas

temáticas para la

formulación de la Política

Pública (aunque la

población de mujeres

indica que la desconoce.

La entidad otorga los

permisos, pero no realiza

otras acciones para darle

continuidad a la Política

Pública

La Alcaldía municipal

podría utilizar los medios

de comunicación

existentes para la

divulgación de la Política

Pública, y de los

programas y proyectos

establecidos para su

cumplimiento.

Medio

Page 9: Política Pública Mujer y Género Sibaté Cundinamarca

CONCLUSIONES

1. los programas dirigidos a la mujer presentan una baja

participación.

2. Pese a que las mujeres participaron en la formulación de

la política, desconocen el documento final y los

programas que son efectuados para el cumplimiento de

esta.

3. Las instituciones o actores sociales no realizan actividades

en red.

Page 10: Política Pública Mujer y Género Sibaté Cundinamarca

RECOMENDACIONES

1. El Concejo Municipal puede aprobar las iniciativas de las

mujeres.

2. Las capacitaciones de seguridad alimentaria pueden

dirigirse a todos los grupos de mujeres.

3. Realización de proyectos con el apoyo de las JAC.

4. El espacio del grupo radial podría extenderse a una hora,

para la socialización de las actividades.

Page 11: Política Pública Mujer y Género Sibaté Cundinamarca

Muchas

Gracia