1
POLÍTICAS AMBIENTALES EN TELECOMUNICACIONES POLÍTICAS AMBIENTALES EN TELECOMUNICACIONES La globalización de la economía ha contribuido al avance tecnológico de los últimos tiempos, al demandar medios y herramientas de comunicaciones que posibiliten el intercambio de información en tiempo y en un volumen sin precedentes. OPCIONES ADOPTADAS AL NIVEL MUNDIAL La normativa internacional tiende a regular, en su mayor parte, las radiaciones no ionizantes que emiten las estaciones radioeléctricas y en menor medida las emisiones en general que tienen como fuente los equipos de telecomunicaciones. POSIBLES EFECTOSEN LA SALUD han mostrado interés en el efecto produce en la salud de las personas la exposición a los campos electromagnéticos. la Organización Mundial de la Salud OMS, a través del “Proyecto Internacional sobre los Campos, viene evaluando los efectos sanitarios y ambientales de la exposición a los campos. RECOMENDACIÓN Se propone la elaboración de un proyecto de Decisión Comunitaria sobre Políticas Ambientales en Telecomunicaciones, que reafirme la adopción de estándares ambientales para lo cual se podrá considerar la Recomendación PROBLEMÁTICA QUE GENERA LA INSTALACIÓN DE ESTACIONES RADIOELÉCTRICAS INDISCRIMINADAMENTE Antes de abordar el tema de la percepción del riesgo de las personas en relación a la protección de su salud, es importante distinguir entre un peligro para la salud y un riesgo para la salud. ACCIONES ADOPTADAS EN VENEZUELA mediante providencia administrativa nº 581, del 20 de abril de 2005, la comisión nacional de telecomunicaciones conatel, ha aprobado las "condiciones de seguridad ante las emisiones de radiofrecuencias producidas por estaciones radioeléctricas fijas en el rango de 3 khz a 300 ghz", Integrante: Luis Miguel Gallardo C.I: 24.654.534

Politicas ambientales - Mapa conceptual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Politicas ambientales - Mapa conceptual

POLÍTICAS AMBIENTALES EN TELECOMUNICACIONES

POLÍTICAS AMBIENTALES EN TELECOMUNICACIONES

La globalización de la economía ha contribuido al avance tecnológico de los últimos tiempos, al demandar medios y herramientas de comunicaciones que posibiliten el intercambio de información en tiempo y en un volumen sin precedentes.

OPCIONES ADOPTADAS AL NIVEL MUNDIAL

La normativa internacional tiende a regular, en su mayor parte, las radiaciones no ionizantes que emiten las estaciones radioeléctricas y en menor medida las emisiones en general que tienen como fuente los equipos de telecomunicaciones.

POSIBLES EFECTOSEN LA SALUD

han mostrado interés en el efecto produce en la salud de las personas la exposición a los campos electromagnéticos. la Organización Mundial de la Salud OMS, a través del “Proyecto Internacional sobre los Campos, viene evaluando los efectos sanitarios y ambientales de la exposición a los campos.

RECOMENDACIÓN

Se propone la elaboración de un proyecto de Decisión Comunitaria sobre Políticas Ambientales en Telecomunicaciones, que reafirme la adopción de estándares ambientales para lo cual se podrá considerar la Recomendación

PROBLEMÁTICA QUE GENERA LA INSTALACIÓN DE ESTACIONES

RADIOELÉCTRICAS INDISCRIMINADAMENTE

Antes de abordar el tema de la percepción del riesgo de las personas en relación a la protección de su salud, es importante distinguir entre un peligro para la salud y un riesgo para la salud.

ACCIONES ADOPTADAS EN VENEZUELA

mediante providencia administrativa nº 581, del 20 de abril de 2005, la comisión nacional de telecomunicaciones conatel,  ha aprobado las "condiciones de seguridad ante las emisiones de radiofrecuencias producidas por estaciones radioeléctricas fijas en el rango de 3 khz a 300 ghz",

Integrante:

Luis Miguel Gallardo

C.I: 24.654.534