10
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS. ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD AUDITORIA TRIBUTARIA CICLO: IX DOCENTE: ROLANDO ASMAT DE LA CRUZ ALUMNA: CAMPOS RIOS VANESSA TRUJILLO PERU 2015

Politicas de Recaudacion de Sunat

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sounat

Citation preview

  • FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS.

    ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

    AUDITORIA TRIBUTARIA

    CICLO:

    IX

    DOCENTE: ROLANDO ASMAT DE LA CRUZ

    ALUMNA:

    CAMPOS RIOS VANESSA

    TRUJILLO PERU

    2015

  • 1. APLICACIN DEL SOPT (DETRACCIONES) , RETENCIONES Y PERCEPCIONES

    DETRACCIONES

  • RETENCIONES

  • PERCEPCIONES

  • 2. LA BANCARIZACIN - MEDIOS DE PAGO

    Es la denominacin con la cual se conoce al hecho de haberse ordenado por ley que todas las personas y empresas que

    realizan operaciones econmicas las canalicen a travs de empresas del sistema financiero y utilizando los medios de

    pago del sistema, para luchar contra la evasin tributaria y procurar la formalizacin de la economa.

  • 3. DAOT - INFORMACIN DE TERCEROS

    Se encuentran obligados a presentar la Declaracin Anual de Operaciones con Terceros - DAOT 2014 los

    sujetos siguientes:

    1.- Que al 31 de diciembre del 2014, hubiesen tenido la categora de Principales Contribuyentes.

    2.- Que estn obligados a presentar por lo menos una declaracin mensual del IGV durante el ejercicio 2014,

    siempre que:

    2.1.- El monto de sus ventas internas haya superado las 75 UIT

    2.2.- El monto de sus adquisiciones haya superado las 75 UIT

    3. Las asociaciones sin fines de lucro, instituciones educativas o entidades religiosas que hayan realizado slo

    operaciones inafectas del IGV en el Ejercicio 2014, cuyo nmero de trabajadores que deben ser declarados en el

    PDT Planilla Electrnica - PLAME Formulario Virtual N. 0601 correspondiente al perodo tributario noviembre del

    Ejercicio 2014 sea superior a diez (10). Se entiende como trabajador, para tal efecto, a los sujetos definidos en el

    literal v) del artculo 1 de la Resolucin de Superintendencia N. 183-2011/SUNAT y normas modificatorias.

  • Cul es el monto de las operaciones que debo declarar?

    Para determinar la operacin a declarar ya sea en calidad de proveedor o cliente se tomar en cuenta las transacciones

    superiores a 2 UITs.

    Mediante qu medio puedo realizar mi declaracin?

    A travs del PDT operaciones con terceros, para este fin se utilizar la versin PDT 3500 (versin 3.3)

    Se presenta:

    A travs de SUNAT Virtual en caso de que las operaciones a informar fuesen menores a 500.

    En las oficinas de SUNAT cuando las operaciones sean mayores a 500.

    Los principales contribuyentes realizan la presentacin en las oficinas de la SUNAT designada

    4. SITUACIN DE LOS OMISOS Y SU REPERCUSIN PARA LAS EMPRESAS FORMALES.

    La informalidad incide de manera negativa en la recaudacin y limita la provisin de recursos que el Estado

    requiere para su funcionamiento y la atencin de las necesidades de la sociedad.

    Desde esta perspectiva, el tema de la informalidad no debe ser abordado en base a las personas sino, ms bien, a

    las actividades econmicas que stas realizan. Al respecto, es posible que una misma persona realice ms de una

    actividad econmica y acte formalmente en una e informalmente en la otra. As, por ejemplo, se puede dar el

    caso de un profesional que trabaja de manera independiente y cumple con todas sus obligaciones tributarias, sin

    embargo, adicionalmente, tiene un negocio de venta de ropa que no est registrado ni paga tributos.

  • Aspectos negativos: La informalidad trae consigo una serie de consecuencias negativas para nuestra sociedad:

    Los menores ingresos que percibe el Estado limitan sus posibilidades para satisfacer las necesidades

    bsicas de la poblacin y/o mejorar los servicios pblicos.

    Origina una situacin de desigualdad y competencia desleal entre actividades formales e informales ya que

    el costo de la formalidad no es asumido por quienes realizan actividades informales. Por tal motivo,

    estos ltimos pueden reducir sus precios y competir deslealmente con quienes venden los mismos

    productos o prestan los mismos servicios respetando todas las obligaciones establecidas por nuestra

    legislacin.

    Influye en un mayor desempleo y/o subempleo. Por su propia naturaleza las actividades informales

    difcilmente incorporan empleo formal. Adems, las empresas formales que compiten con estas actividades

    se ven obligadas a reducir costos, generalmente, a travs de la reduccin de personal, la contratacin de

    menos trabajadores o de la utilizacin de formas de empleo precario.

    Atenta contra una correcta toma de decisiones polticas y/o econmicas por parte del gobierno central ya

    que limita la planificacin y la proyeccin de las variables econmicas del pas. Esto se debe a que las

    actividades formales no forman parte de las estadsticas oficiales.

  • Por qu ser formal?

    Como en todos los aspectos de la

    vida, antes de tomar una decisin,

    hacemos (consciente o

    inconscientemente) un anlisis del

    costo-beneficio de las alternativas que

    se nos presentan. Dos son los

    aspectos en los que se debe trabajar

    con la finalidad de combatir la

    informalidad y ampliar la base

    tributaria: la reduccin de costos y el

    incremento de beneficios de la

    formalidad.

    Entre los beneficios que conlleva

    trabajar de manera formal, podemos

    mencionar:

    Permite ser sujeto de crdito para el sistema financiero. Una de las condiciones o requisitos exigidos a las

    personas para obtener un crdito, ya se que trabajen independientemente o tengan un negocio, consiste en

  • la demostracin de los ingresos percibidos y el respeto de los compromisos asumidos. En tal sentido ser

    indispensable inscribir la actividad econmica en los registros de la Administracin Tributaria y cumplir con

    las obligaciones tributarias dispuestas por la legislacin vigente a fin de poder obtener un prstamo de las

    instituciones del sistema financiero.

    Evita ser objeto de sanciones por la inobservancia de las normas vigentes, incluyendo las de carcter

    tributario.

    Abre las posibilidades de una mayor demanda de los productos que se venden o servicios que se prestan.

    Trabajar formalmente permite contar con mayor nmero de clientes y, por ende, de ingresos, ya que

    siempre las empresas formales y entidades del Estado eligen como proveedores a personas que

    desarrollan su actividad econmica de manera formal.

    Es una manera efectiva de redistribuir la riqueza (ms tributos paga quien mayor capacidad contributiva o

    ingresos tiene). El correcto y oportuno pago de los tributos permite al Estado obtener los recursos para

    buscar la satisfaccin de las necesidades bsicas de aquel sector de la poblacin de menores ingresos.

    Brinda la autoridad moral para exigir servicios pblicos de calidad. Cumplir con cada una de las

    obligaciones que tenemos como ciudadanos nos faculta a exigir nuestros derechos.