5
POLÍTICAS PÚBLICAS PASO 1 CREACION DE UNA ALBERCA EN LA FES ACATLAN La obesidad y el sobrepeso son el principal problema de Salud Pública en México, pues nuestro país es el primer lugar mundial en niños con obesidad y sobrepeso, y segundo en adultos. México gasta 7% del presupuesto destinado a salud para atender la obesidad Esto nos lleva a tener consecuencias graves: Mortalidad 12 veces mayor en jóvenes de 25 a 35 años 25% de las incapacidades laborales son por padecimientos relacionados con la obesidad Tres de cada cuatro camas de hospital las ocupan pacientes con enfermedades relacionadas con la obesidad Mayores costos al erario público para tratar enfermedades asociadas La UNAM y en especial la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, es una institución que ante todo, tiene como función fomentar el deporte. Cuenta con espacios diversos para esta tarea, sin embargo la institución no cuenta con

POLÍTICAS-PÚBL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejemplo de política pública

Citation preview

POLTICAS PBLICAS

PASO 1CREACION DE UNA ALBERCA EN LA FES ACATLANLa obesidad y el sobrepeso son el principal problema de SaludPblica en Mxico, pues nuestro pas es elprimer lugar mundial en nioscon obesidad y sobrepeso, y segundo en adultos.

Mxicogasta 7% del presupuesto destinado a saludpara atender la obesidad

Esto nos lleva a tener consecuencias graves: Mortalidad 12 veces mayor en jvenes de 25 a 35 aos

25% de las incapacidades laborales son por padecimientos relacionados con la obesidad

Tres de cada cuatro camas de hospital las ocupan pacientes con enfermedades relacionadas con la obesidad

Mayores costos al erario pblico para tratar enfermedades asociadas

La UNAM y en especial la Facultad de Estudios Superiores Acatln, es una institucin que ante todo, tiene como funcin fomentar el deporte. Cuenta con espacios diversos para esta tarea, sin embargo la institucin no cuenta con una alberca como la propia Ciudad Universitaria o la Escuela Nacional Preparatoria #4. Con una alberca en la Facultad se impulsara el deporte y se tendran ms opciones de calidad para realizar alguna actividad fsica que contribuya al desarrollo personal y grupal de la sociedad. PASO 2Con el propsito de brindar a la comunidad espacios para el desarrollo de actividades deportivas en nuestra comunidad, se considera que la mejor alternativa de accin es la construccin de una alberca dentro de la Facultad.Uno de nuestros principales objetivos, es fomentar que la gran parte de los acatlenses realicen algn ejerci o deporte de manera regular y por qu no, hacer de ese deporte una disciplina. Con la construccin de una alberca se estimulara una cultura deportiva entre los universitarios y la poblacin que se encuentra a los alrededores de la Facultad.La importancia del ejercicio fsico es reconocida universalmente como factor esencial en el cuidado de la salud, no slo del cuerpo sino tambin de la mente en todos los grupos poblacionales, sin importar su edad. Por eso, se impulsar el desarrollo de una cultura deportiva dentro de la FES Acatln.PASO 3La alberca beneficiaria a gran parte de la poblacin, ya que la Facultad tiene una gran matrcula y no solo asisten alumnos residentes del Estado de Mxico, sino tambin de Distrito Federal e incluso de otros Estados de la Republica.

Pero no slo la poblacin universitaria se vera beneficiada, sino tambin a la poblacin en general, al abrir las puertas de la institucin a personas ajenas que estn interesadas en hacer uso de las instalaciones. Se impulsaran cursos de natacin para que la alberca pueda ser aprovechada por la sociedad en general.Es indispensable promover y propiciar la prctica del deporte desde la infancia para tener una mejor salud en la edad adulta.De esta manera tambin se abrira a los menos de 16 aos que deseen aprenden a nadar, impartindoles cursos con maestros calificados dentro de la facultad.El deporte es la mejor manera de alejar a los nios y jvenes de los riesgos de las adicciones, pues representa una opcin atractiva para el uso del tiempo libre. Y se les brindara esta oportunidad a todos aquellos jvenes que no tienen la posibilidad de poder aprender este deporte.En los pases donde se ha desarrollado una cultura del deporte y en los que su prctica es generalizada entre la poblacin, surgen los atletas que se convertirn en deportistas de alto rendimiento.Tambin se estara aprovechando un espacio al que no se le da bastante uso dentro de la facultad.La alberca estara diseada a un costado de los vestidores, a un costado de la cancha de futbol americano.De esta manera se aprovechara ms el espacio desperdiciado o en su defecto espacio que no tiene utilidad de nuestra facultad y se tendran mayores beneficios para nuestra comunidad, tanto interior como exterior.

Paso4.-

Para poner en marcha el proyecto de la alberca la UNAM abrir un concurso de licitacin para aquellas empresas que estn interesadas en la construccin y manutencin de la alberca (limpieza, filtracin de aguas, etc..) as como para aquellas empresas que estn interesadas en proporcionar su servicios de instruccin para las clases que se impartirn. Los recursos que tomar la universidad para este proyecto se planearan en el consejo con la intervencin del tesorero de la UNAM, del rector el Dr. Jos Narro Robles y el director de nuestra Facultad el Maestro Salcedo Aquino. Se plantea que el proyecto de construccin requiera de una suma importante de recursos, alrededor de 17 milones de pesos, por lo que se dejar de invertir en otros proyectos, pero sin descuidar lo que es realmente importante para nuestra comunidad como la compra de libros, la instalacin de bebederos (que se lleva al 87% de construccin), la compra de mobiliario, as como nuestras actividades culturales y de recreacin.

Se tiene planteado que la alberca se abra todos los das de la semana; de lunes a viernes para el servicio de la comunidad acatlense y los fines de semana para la poblacin en general. Los horarios de lunes a viernes .. INVENTAR HORARIOS Y DEMS

PASO 5.-

1.-definicion del problema, 2.-funcion de la politica (posibles respuesta al problema)3.-formulacion de la politica, 4.-instrumentacion de la politica 5.-evaluacion de la politica