Politicas Publicas Version 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pp

Citation preview

Escuela de Psicologa

Departamento de Psicologa Social

Intervencin Psicosocial en Espacios Pblicos

Daz Daniela, Infante Mara, Mujica Andrea, Prez Leonardo, Yancul Emerson.

Concepcin de Ciudad

Si hay una caracterstica que se debe resaltar a la hora de definir una ciudad, es su dinamismo. Y tiene mucho sentido que se represente de esa manera, pues lo que ultimadamente le da vida a una ciudad son sus integrantes, y si hablamos de seres humanos, no podemos hablar de seres estticos. Existe un sinfn de relaciones y dinmicas que hacen juego dentro de una ciudad, miles de actores que cuentan con capitales diferentes y que luchan entre s para ocupar un lugar dentro de este campo de juego, por lo que no es de extraar que en determinados momentos ocurran choques entre ellos y la ciudad empiece a ser percibida como un nuevo crculo en el infierno de Dante.

Caracas es un espacio terrestre de 500km y ms de 5millones de habitantes, coexisten motorizados, conductores de vehculos, peatones, patineteros, peatones, comerciantes formales e informales, empresarios, monjas, vendedores de droga, policas, militares ingenuamente se podra llegar a pensar que las relaciones entre estos actores es relativamente estable por inercia, sin embargo, el caos en Caracas sera an mayor si no se tuviera una serie de reglas y divisiones del espacio terrestre que facilitaran la interaccin entre todos estos personajes. De acuerdo con la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela en su artculo 166 una de las formas ms bsicas de Gobierno es la Organizacin Municipal, que se resume en dividir la ciudad en sectores (Municipios) y que cada uno tenga una administracin responsable del cumplimiento de varias obligaciones y derechos. Aqu se empieza a hablar de Alcaldas, entendidas como una extensin del Gobierno que tendr potestad en un Municipio a travs de la figura de Alcalde, que vendra a ser el funcionario con mayor autoridad dentro de la estructura administrativa. Son las funciones de una Alcalda lo que facilitarn el desarrollo pleno de los ciudadanos y un establecimiento adecuado de sus relaciones con los otros; entre las funciones ms relevantes encontramos: Dirigir e Inspeccionar los servicios y Obras Municipales.

Dictar reglamentos, decretos, resoluciones y dems actos administrativos de la Entidad, as como administrar los gastos y pagos.

Estimular la colaboracin y solidaridad de los vecinos para la mejor convivencia de la comunidad.

Presentar al consejo o Cabildo, en el mes siguiente a la finalizacin de cada ao de su periodo legal, la memoria y cuenta de su gestin.

Cumplir y hacer cumplir las ordenanzas y dems instrumentos jurdicos.

Conceder ayudas y otorgar becas, pensiones y jubilaciones de acuerdo con las leyes y ordenanzas.

Se aprecia entonces que la funcin de este tipo de Gobierno no es solo mantener un orden meramente administrativo, en el sentido de ordenar arreglos de calle, recoleccin de basura, prstamo de servicios bsicos, etc., sino de fomentar la integracin social de los participantes y mantener una relacin armoniosa entre ellos y el espacio.En el caso particular de Baruta, es parte de los 5 Municipios que conforman el Distrito Metropolitano, fue fundado en 1989 y cuenta con 86 km donde habitan casi 400mil personas.

El municipio Baruta se encuentra ubicado en el Distrito Metropolitano de Caraca, especficamente en el estado Miranda ubicado al sureste de la ciudad Capital. Baruta cuenta con una poblacin 240.765 habitantes, segn el Censo Poblacional del ao 2011. El actual alcalde del municipio se llama Gerardo Blyde, se encuentra en su segunda gestin como alcalde del municipio, su actual perodo de gobierno finaliza en el ao 2017.En cuanto a Polticas Pblicas, definidas como proyectos y actividades que un Estado disea y gestiona a travs de un gobierno y/o administracin pblica con fines de satisfacer las necesidades de una sociedad, El Municipio Baruta tiene una amplia gama de propuestas en desarrollo y en accin. Es de acotar que estas polticas pblicas no nacen de un capricho gubernamental ni obedecen estrictamente un inters poltico, ms bien se moldean a las necesidades e intereses de la colectividad, as como a su crecimiento y variacin paulatina.Una poltica pblica tambin es intervenida por la complejidad del tejido social del que se nutre, por ejemplo, la Alcalda puede percibir la necesidad de la comunidad sobre reparacin de aceras y recuperacin de las mismas como espacio de trnsito ante comerciantes informales, sin embargo, esta recuperacin puede que no sea bienvenida por el grupo de comerciantes que tambin hacen vida en dicho municipio, por lo que es necesaria una mediacin entre ambas partes y propuestas que puedan ser transmitidas de la Alcalda a la Gobernacin para solventar el inconveniente de la manera ms eficiente y pacfica posible.

Para esto el municipio Baruta cuenta con un concejo municipal compuesto por comisiones que se encargan de llevar a cabo el estudio y propuestas con el fin de darles a los ciudadanos del municipio una calidad de vida digna. El concejo municipal se encuentra precedido por el ciudadano Vctor Prez, y dentro de este concejo se encuentran las siguientes comisiones: Comisin de Atencin y Bienestar Comunitario, Comisin de Contralora, Comisin de Control de Gestin de Desechos Slidos y Ambiente, Comisin de Control Urbanstico, Comisin de Desarrollo Econmico y Emprendimiento, Comisin de Desarrollo Social y Participacin Ciudadana, Comisin de Educacin, Cultura y Deporte, Comisin de Finanzas Pblicas Municipales, Comisin de Salud y Bienestar Social, Comisin de Seguridad y por ltimo Comisin de Servicios Pblicos. Cada una de estas comisiones tiene un enfoque especifico sobre lo que significa el bienestar para los habitantes del municipio.Puede ocurrir que existan diferencias significativas entre las demandas de la comunidad y la Alcalda, por lo que entra en juego una relativamente nueva forma de relacin entre entidades: Los Consejos Comunales. Es bsicamente una instancia de participacin y protagonismo del ciudadano que impulsa las polticas pblicas a travs de la planificacin, formulacin, ejecucin, control y evaluacin de proyectos; los mismos van a ser presentados y elaborados por la comunidad a su Gobierno Municipal; facilitando de esta manera la comunicacin entre partes. Otra de las ventajas es que va a ser conformado nicamente por habitantes del municipio (con ms de 6 meses de residencia), cuestin que asegura la pertinencia de las propuestas y/o la manifestacin de problemticas.

Sobre los programas que ejecuta la Alcalda como parte de sus objetivos son mltiples, entre los ms significativos, de acuerdo a las funciones bsicas que debe cumplir una alcalda se encuentran:

Recoleccin de basura de lunes a sbado en distintos horarios segn la zona de residencia y servicio de barrido de calles de lunes a viernes en horarios especficos.

Plan de asfaltado anual desde el 2009 hasta la fecha con su respectivo seguimiento. Planes de fumigacin por temporada de lluvias. Programa Todos Pueden, donde abordan nios entre5 y 13 aos de edaden situacin de riesgo social, pretenden lograr su inclusin social a travs de la restitucin de sus derechos sobre salud, educacin, identidad, deporte, y recreacin. Unidad de atencin a personas con discapacidad, que pretende brindar atencin integral y elevar la calidad de vida de las personas con discapacidad, as como el ejercicio y disfrute pleno de sus derechos. Nmero activo de emergencias vecinales, funcionamiento de radio vecinal, sedes de policas municipales y botn de pnico. Ambulatorios funcionales. Planes de esterilizacin y adopcin de mascotas.

Club de abuelos de Baruta.

Multiplicidad de actividades culturales en las reas recreativas del municipio (cine, teatro, exposiciones, talleres, conciertos, etc).

A simple vista, parece que la Alcalda proporciona gran cantidad de estrategias y cumple con todas sus funciones, cabe destacar que en su pgina web cuentan con una sealizacin clara de sus proyectos y un hecho que resulta resaltante: existe un apartado con la memoria y cuenta desde el 2009 hasta la fecha. Pareciera que se cumple con el propsito de promocionar un adecuado desarrollo entre los habitantes y sus espacios, proporcionando adems una comunicacin fructfera a travs de distintas alternativas, como los consejos comunales, espacios de sugerencias y atencin al ciudadano. Sera necesario un acercamiento directo tanto a personal de gobierno como a habitantes del municipio para conocer la veracidad de estos planteamientos y el conocimiento de las dificultades actuales.