8

Políticas Tecnológicas. Planes Nacionales. Ciencia y Tecnología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gestion estadal en campo de la ciencia y la tecnología, incluyendo el marco legal vigente

Citation preview

Page 1: Políticas Tecnológicas. Planes Nacionales. Ciencia y Tecnología
Page 2: Políticas Tecnológicas. Planes Nacionales. Ciencia y Tecnología

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Núcleo Araure

Yhenzy Riera C.I Nº 13.922.192

Francys Medina C.I Nº 24.201.598

Alindisay Mejias C.I. Nº 23.959.331

Dalin Palencia C.I. Nº 21.056.708

Sección A

Page 3: Políticas Tecnológicas. Planes Nacionales. Ciencia y Tecnología

OBJETIVOS NACIONALES DE DESARROLLO Y POLÍTICA

GUBERNAMENTAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Las políticas tecnológicas no solo son llevadas a cabo por el estado Venezolano para elevar el nivel de innovación en la empresas, hay que entender que cada organización es autónoma y refiriéndonos directamente al área privada, que por cierto es quien incursiono en ámbito de instalar y desarrollar tecnologías dado su posición en el mercado Venezolano y las ganas de obtener beneficios económicos, dado la imperante necesidad de de accionar , instalar políticas tecnológicas que beneficiaran a las mismas.

Actualmente el Estado por medio de sus diversos MINISTERIOS, ha creado mediante decreto-ley el Ministerio de Ciencia y Tecnología (políticas directas), quien Sera el ente encargado de planificar, desarrollar, ejecutar, coordinar y dirigir los nuevos planes tecnológicos que la nación quiere brindar a la sociedad venezolana.

Actualmente el Ministerio de Ciencia y Tecnología esta gestionando el Proyecto "Uso de Software Libre en la Administración Publica", el cual busca minimizar los gastos de derechos de autoría, el mismo va a ser diseñado de manera genérica para así brindar la oportunidad de ser adaptado a la necesidad de cada organización, este proyecto esta siendo gestionado para el sector publico y así toda una gama de políticas gubernamentales.

Los objetivos de las políticas gubernamentales en tecnología, en las diferentes actividades realizadas por la administración pública, que tienden a elevar el nivel de innovación tecnológica en las empresas tanto públicas como privadas. Además, son la generación o adquisición de tecnología y de las capacidades técnicas necesarias para la producción de bienes y servicios y el desarrollo de una capacidad nacional para la toma de decisiones autónomas en materia tecnológica. Y que a su vez contribuyen a elevar el nivel de vida de la sociedad.

MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Y DEL CNTI

La ciencia y la tecnología han sido factores prácticamente marginados a lo largo de la historia venezolana, tal vez esta tradición podría cambiar de rumbo, ya que el vice ministerio de planificación y desarrollo científico del nuevo ministerio de ciencia y tecnología elaboro un documento que contiene las bases para el desarrollo de la política en ciencia y tecnología en Venezuela. El documento especifica que la creación del ministerio responde al interés del estado por desarrollar y consolidar los sectores científico y tecnológico, lo que implica, comprender y aceptar las conexiones directas del desarrollo tecnológico con el económico y el social. El documento muestra el escenario actual donde se mueve la ciencia y la tecnología y en el cual la presencia del sector privado es escasa, la innovación tecnológica carece de políticas y coordinación, la inversión es poca, el numero de investigadores activos en el país son insuficientes, el impacto de los resultados de la actividad científica

Page 4: Políticas Tecnológicas. Planes Nacionales. Ciencia y Tecnología

tecnológica sobre los sectores productivos, económicos y de servicios es bajo dada la excesiva dependencia externa.

La visión general que orienta la creación del ministerio, tiende al desarrollo y la consolidación de un sistema nacional de ciencia y tecnología. En la actualidad el ministerio desempeña una labor integradora, coordinadora e impulsora de la producción del conocimiento científico y desarrollo tecnológico, en función de los planes de desarrollo económico y social del país, contribuyendo con ello a satisfacer los requerimientos de la población, a mejorar su nivel de vida y a dinamizar el aparato productivo venezolano.

Existen diferentes instituciones en el país las cuales están adscritas al MCT, lo que conlleva a que participen cada uno de ellos en los distintos planes y proyectos de gobierno con la finalidad de promover actividades con énfasis en procesos tecnológicos, el CNTI es una de esas instituciones.

El Centro Nacional de Tecnologías de la Información (CNTI) y Sun Microsystems de Venezuela, suscribieron esta semana un convenio de cooperación tecnológica con el objetivo de establecer alianzas estratégicas que faciliten la creación, ejecución y fortalecimiento de proyectos tecnológicos basados en Software Libre y desarrollados con estándares abiertos.

El convenio fue firmado por el presidente del CNTI, Carlos Figueira, y por Cristina Suárez, Gerente. General de Sun Microsystems de Venezuela. Entre las actividades que se iniciarán como parte de este convenio destaca la certificación de las herramientas de desarrollo en torno al lenguaje Java para trabajar con Canaima, la distribución de Linux escogida por el estado venezolano para ser desplegada en servidores y puestos de trabajo en toda la administración pública.

Cabe destacar que el MCT cuenta con leyes, decretos que establecen normas y funciones que se deben llevar a cabo con la finalidad de impulsar el desarrollo en la ciencia, tecnología e innovación en Venezuela, el art. 1 de la Ley del MCT describe el objetivo fundamental, el cual dice: " El presente Decreto-Ley tiene por objeto desarrollar los principios orientadores que en materia de ciencia, tecnología e innovación, establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los lineamientos que orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica y de innovación, con la implantación de mecanismos institucionales y operativos para la promoción, estímulo y fomento de la investigación científica, la apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a fin de fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional.

Otros convenios importantes realizados por CNTI son los siguientes:

Convenio marco de cooperación tecnológica Venezolana de Industria tecnología C.A. (VIT)-CNTI.

Convenio marco de cooperación entre el poder popular digital producciones y el CNTI.

Convenio marco de cooperación entre Amazonia Films y el CNTI.

Page 5: Políticas Tecnológicas. Planes Nacionales. Ciencia y Tecnología

Memorándum de entendimiento entre corporación Creative Commons y el CNTI

Convenio marco de cooperación Interinstitucional entre CNTI y Cenditel Convenio marco de cooperación tecnológica CNTI-Microintegradora de

Venezuela C:A. Convenio marco de cooperación tecnológica CNTI-VIT

Convenio de Colaboración institucional entre el CNTI y IGVSB

Convenio marco de cooperación entre la SUNAI y el CNTI (2009)

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.

Es el conjunto de elementos estructurados e integrados entre sí, orientado de

acuerdo con las etapas del desarrollo humano que tiene como finalidad garantizar los servicios educativos a toda la población venezolana bajo la dirección del MPPE.

La CRBV establece en su artículo 102:

“(…) La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal (…)”. Y en el campo de la ciencia y la tecnología gestiona:

Las innovaciones pedagógicas. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La formación integral del niño, la niña, el o la adolescente, el o la joven, el

adulto y la adulta, para elevar su calidad de vida (salud, deporte, recreación, y conocimientos para la innovación entre otros).

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y los recursos naturales

Visión: Instancia que lidera la toma de decisiones técnico- gerenciales, con el fin de asegurar la conservación del recurso suelo.

Misión: Contribuir a la conservación del recurso suelo mediante su uso sostenible, como elemento imprescindible de la gestión de cuencas hidrográficas.

Funciones:

Planificar y coordinar la generación de información básica en materia de suelo.

Apoyar a la Dirección General en la toma de decisiones para el manejo y aprovechamiento del recurso suelo, a través de la revisión y análisis de la información.

Proponer y promover investigaciones y transferencia de tecnología en materia del recurso suelo, apoyando en la aplicación y validación de metodología, normas y procedimientos.

Desarrollar y adoptar procedimientos para la generación de modelos en el Sistema de Información de Tierra de Venezuela (SITVEN-MA).

Page 6: Políticas Tecnológicas. Planes Nacionales. Ciencia y Tecnología

Participar en la elaboración, revisión y modificación de la Normativa legal relacionada con el manejo del Recurso Suelo.

Coordinar la realización de estudios edafotécnicos a fin de definir parámetros y de las recomendaciones en cuanto al uso, manejo y conservación de suelo.

Prestar asistencia especializada a las dependencias del ministerio y entes descentralizados funcionalmente adscritos y tutelados, así como otros organismos públicos y privados.

Mantener relaciones técnicas, sistemáticas y permanentes con todas las organizaciones nacionales e internacionales vinculadas con el recurso suelo.

Ejecutar acciones tendentes a la obtención de financiamiento nacional e internacional para la ejecución y proyectos en materia de suelos.

Coordinar, participar y velar por el cumplimiento de los compromisos del país derivado de la Convención Internacional de Lucha Contra la Desertificación.

PLANES Y PROYECTOS:

1. Elaboración y digitalización de mapas a diferentes escalas, que apoyen la concreción de planes nacionales, agrícolas, de infraestructura y vialidad, entre otros.

2. Elaboración de mapas contentivos de la información de la zona árida, semiárido y subhúmedas secas (desertificación) del país, utilizando imágenes satelitales, entre otros.

3. Determinación de vocación de usos de la tierra, para apoyar proyectos de ordenación territorial.

CALENTAMIENTO GLOBAL

Nuestro planeta se esta calentando progresivamente mas de los que debería estarlo haciendo. Los ultimos10 años han sido los mas calurosos de la historia desde que se lleva registros del clima y los científicos anuncian que en el futuro los años serán incluso aun mas calientes.

El calentamiento global en Venezuela como en otros países del mundo y me refiero en lo que concierne con la explotación del petróleo por el la alta emanación de gases tóxicos a la atmosfera, crea un efecto de invernadero que explicándolo de manera sencilla diría que dentro de un invernadero la temperatura es mas alta que en el exterior porque entra mas energía de la que sale, algo parecido a lo que sucede en nuestra atmosfera. Esto trae como consecuencia los cambios climáticos como lluvias, tornados, sequías largas y sobre todo grandes oleadas de calor, entre otros.

PROPUESTAS Y POLÍTICAS PARA EL CONTROL DEL DETERIORO DEL AMBIENTE.

Los países industrializados deben en forma inmediata tomar la decisión de controlar a los grandes complejos industriales y mineros, para que en forma

Page 7: Políticas Tecnológicas. Planes Nacionales. Ciencia y Tecnología

inmediata dejen de contaminar el medio ambiente, especialmente a la atmosfera. Así, mismo debe difundir mas abiertamente dichas consecuencias para que el común de la gente tome conciencia de lo que nos espera si no algo para contrarrestar la contaminación de nuestro planeta.

Además quisiera acotar una pequeña reflexión también en la vida hay que ser realistas, ya que nosotros no debemos hachar la culpa así no mas a los demás, sin darse cuenta como uno ayuda también en la contaminación del medio ambiente.

En Venezuela también se esta implementando pequeños proyectos y misiones para cuidar nuestro medio ambiente como:

Misión árbol: Es una iniciativa del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela orientada a la participación protagónica de la comunidad en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo que se fundamente en la recuperación, conservación y uso sustentable de los bosques para el mejoramiento de su calidad de vida.

Proyecto de Saneamiento del Lago de Maracaibo: La limpieza del Lago de Maracaibo se traduce en una mejor calidad de vida para toda la región. El Ministerio del Ambiente tiene como meta ofrecer a los zulianos un ambiente sano, libre de malos olores, un cuerpo de agua que pueda ofrecer beneficios y nos más dificultades.

Y así toda una gama de misiones y proyectos que vienen a consolidar un mismo interés y un bien común.

Page 8: Políticas Tecnológicas. Planes Nacionales. Ciencia y Tecnología