10
POLITICAS Y TRANSFORMACIONES EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA POLITICAS – Intervenciones del Estado orientadas de manera directa a las condiciones de vida de distintos sectores y grupos sociales. Es una forma “estatal” de construir la cuestión social EDUCACION COMO DERECHO INDIVIDUAL, DERECHO SOCIAL Y BIEN SOCIAL SISTEMA EDUCATIVO - LEYES

POLITICAS Y TRANSFORMACIONES EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

POLITICAS Y TRANSFORMACIONES EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS. REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA POLITICAS – Intervenciones del Estado orientadas de manera directa a las condiciones de vida de distintos sectores y grupos sociales. Es una forma “estatal” de construir la cuestión social - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: POLITICAS Y TRANSFORMACIONES EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS

POLITICAS Y TRANSFORMACIONES EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS

•REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA

•POLITICAS – Intervenciones del Estado orientadas de manera directa a las condiciones de vida de distintos sectores y grupos sociales. Es una forma “estatal” de construir la cuestión social

•EDUCACION COMO DERECHO INDIVIDUAL, DERECHO SOCIAL Y BIEN SOCIAL

•SISTEMA EDUCATIVO - LEYES

Page 2: POLITICAS Y TRANSFORMACIONES EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS

POLITICASIntervenciones del Estado orientadas de manera directa a las condiciones de vida de distintos sectores y grupos sociales. Es una forma “estatal” de construir la cuestión social

Se relacionan con: el sentido común como construcción, consenso, hegemonía, participación (real o pseudo)

Que principios orientan la construcción de la cuestión educativa y las necesidades sociales de las mayorías de derecho

Page 3: POLITICAS Y TRANSFORMACIONES EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS

TRANSITO DE LA EDUCACION COMO DERECHO INDIVIDUAL A BIEN SOCIAL

•Relación con el “tipo de Estado”

•Continuidades y rupturas

•Mentalidad de época – sentido común “cada estrato social tiene su sentido común, que es, en el fondo, la concepción más difundida de la moral y de la vida”

•Hegemonía , “contrahegemonía” y núcleos de buen sentido – experiencias de vida

Page 4: POLITICAS Y TRANSFORMACIONES EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS

REFORMAS EDUCATIVAS

•Inicios de la década del 70

•Años 80, cristalización de la hegemonía capitalista: Programa de Aporte Económico de Organismos Internacionales por “CRISIS DE DEUDA” (recomendaciones a los países deudores)

•Construcción de un nuevo sentido común tecnocrático. Bases del “Consenso de Washington” – “Instalación de discurso” y núcleos de propuesta comunes

Page 5: POLITICAS Y TRANSFORMACIONES EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS

CONSENSO DE WASHINGTON

•Crisis

•Culpables

•Estrategias para salir

•Quienes deben ser consultados

Page 6: POLITICAS Y TRANSFORMACIONES EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS

CRISISGobiernos incapaces para asegurar “calidad” y “cantidad” por “universalización y extensión de los servicios ofrecidos

Los sistemas no se han conformado como “mercados” regulados por una lógica institucional flexible porque no se han garantizado “servicios competitivos” que garanticen distribución diferencial basados en el “mérito y esfuerzo individual de los usuarios del sistema”. No se han establecido premios y castigos

CONSECUENCIAS

Anulación de leyes y estatutos

Aparición de la figura del “administrador por gestión” (padres, tutores, no docentes, empresarios, etc)

Incentivos

Page 7: POLITICAS Y TRANSFORMACIONES EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS

ESTADO BENEFACTOR – ESTADO SUBSIDIARIO

•ESTADO BENEFACTOR: garante de los derechos sociales a través de la Constitución

•ESTADO SUBSIDIARIO: “Ley Federal” - “LOGSE”- “LOCE” “LGE”•“Libertad de enseñar y aprender”. Desaparece la contraprestación positiva por parte del Estado•El Estado subsidiario delega responsabilidades en familias, comunidades religiosas, empresas,etc 4•Educación como responsabilidad común y un “servicio al consumidor”•Igualdad entre entidades de gestión pública y privada. La igualdad deriva el derecho de la gestión privada para recibir fondos del Presupuesto Público. Gestión como administración•Derivación del “Servicio Educativo” a las provincias, municipios y otros•Descentralización?

Page 8: POLITICAS Y TRANSFORMACIONES EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS

SISTEMA EDUCATIVO•Gratuidad en Educación General Básica EGB1

•EGB2 en adelante: Imposición de arancelamiento

•Universidades: ingreso restricto, sistema de “créditos”, venta de servicios para autofinanciamiento, comisiones acreditadoras, evaluación de calidad, investigaciones rentadas, etc

Page 9: POLITICAS Y TRANSFORMACIONES EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS

DISCURSO

LEGITIMADOR DEL NUEVO SENTIDO COMUN

DESLEGITIMADOR DE LO PUBLICO, ESTATAL, COMUNITARIO, SOCIAL

Page 10: POLITICAS Y TRANSFORMACIONES EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS

La educación es una categoría y una institución social históricamente construida, categoría que lleva implícito un dinamismo que es producto de esa construcción social con valoraciones que se transmiten. Por lo tanto es un Proyecto que ha sido y es, resultado de luchas de poder