235
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES POLOS DOMINANTES Y EXCLUIDOS: MÉXICO 2010 (ECONOMÍA POLÍTICA DE LA DOMINACIÓN Y LA EXCLUSIÓN) Avances de investigación P R E S E N T A VÍCTOR VÁZQUEZ LEIJA 2111800565 POSGRADO EN ESTUDIOS SOCIALES ECONOMÍA SOCIAL DIRECTOR: DR. JUAN CASTAINGTS TEILLERY IZTAPALAPA, D.F., A 16 DE JUNIO DE 2014

POLOS DOMINANTES Y EXCLUIDOS: MÉXICO 2010 ...dcsh.izt.uam.mx › posgrados › mydes › economiasocial › wp...II.2. Economía Política de la Dominación, Exclusión y Fragmentación

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

UNIDAD IZTAPALAPA

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

“POLOS DOMINANTES Y EXCLUIDOS: MÉXICO 2010 (ECONOMÍA POLÍTICA DE LA DOMINACIÓN Y LA

EXCLUSIÓN)

Avances de investigación

P R E S E N T A

VÍCTOR VÁZQUEZ LEIJA

2111800565

POSGRADO EN ESTUDIOS SOCIALES

ECONOMÍA SOCIAL

DIRECTOR: DR. JUAN CASTAINGTS TEILLERY

IZTAPALAPA, D.F., A 16 DE JUNIO DE 2014

2

INDICE

INTRODUCIÓN 4

I.- PODER, DOMINACIÓN Y EXCLUSIÓN 12

I.1. Poder 12

I.1.1. Poder y cultura 13

I.1.2. Poder e instituciones 32

I.1.3. Dominación 51

I.1.4. Formas, instrumentos, ideología y relaciones de poder 59

I.1.5. Forma del poder como dinámica de la desestructuración y

fragmentación

61

I.2. El Problema de la Exclusión 65

I.2.1. Pobreza y desigualdad una combinación como determinante de la

exclusión

66

I.2.2. Exclusión y anomia: como vínculos de la desestructuración y

fragmentación

78

I.3. La noción de polos de Perroux: Como referencia en la construcción de

la Noción de polos dominados y excluidos

82

I.3.1. Dominación: una aproximación a la noción de polo dominante 85

I.3.2. La exclusión: aproximación a la noción de polo excluido 86

I.4. Relaciones de Dominación Exclusión: Local, Nacional e Internacional 89

I.4.1. Intercambio asimétrico 94

I.4.2. Formas de Dominación 96

I.4.2.1. Forma monetaria 96

I.4.2.2. Forma de la relación capital trabajo versus formas de ingreso 107

I.4.2.3. Forma de competencia mundial 109

3

I.4.2.4. Forma de Estado mundial: imperialista 110

I.4.3. Breve relación teórica de la dominación 112

I.4.4. Acumulación por apropiación como vertiente contemporánea de la

dominación

137

I.4.5. Mecanismos de dominación e imperialismo 147

I.5. Desarrollo, Subdesarrollo y Desestructuración 157

I.5.1. Desarrollo y subdesarrollo 158

I.5.2. Heterogeneidad estructural: profundización del subdesarrollo y la

desestructuración

189

I.5.2.1. Subempleo estructural como determinante principal de la

heterogeneidad estructural

191

I.6. Desarrollo Regional: Una Posible Contraposición a la

Desestructuración

195

I.6.1. Contraposición teórica 198

I.6.2. Alternativas de desarrollo regional 204

II.- POLOS DOMINANTES Y EXCLUIDOS EN MÉXICO: 2010 212

II.1. Dinámica Municipal 212

II.2. Economía Política de la Dominación, Exclusión y Fragmentación 223

CONCLUSIÓN 224

BIBLIOGRAFÍA 226

4

POLOS DOMINANTES Y EXCLUIDOS: MÉXICO 2010

(ECONOMÍA POLÍTICA DE LA DOMINACIÓN Y LA

EXCLUSIÓN)

INTRODUCCIÓN

La existencia polos dominantes y excluidos se enmarcan en relaciones de poder

(que se tornan complejas), y como tales desatan procesos de dominación-

exclusión que se determinan por las correlaciones asimétricas, así como una

desestructuración de México.

El hecho de que concurran desigualdades a partir de las asimetrías que se

configuran en espacios multinacionales, nacionales o locales, permiten la

formación de polos fragmentados, estimulados por desigualdades que se

circunscriben en los ámbitos económicos, políticos, sociales y culturales; que a

través de la reproducción social basada en Estado-dinero-trabajo que comunican e

entrelazan en base de símbolos y signos, que establecen códigos sociales que

“dan sentido a la comunicación y establecen estilos sociales, es decir: formas,

valores y ritmos.” (Castaingts, 2002: 165)

De lo anterior, resulta necesario verificar el desempeño que tiene la cultura en la

construcción de polos dominantes y excluidos a través de los tres elementos

fundamentales de la reproducción social (Estado-dinero-trabajo), así como, el

impacto de ésta en lo político económico y social; y los marcos institucionales que

se configuran para regular o desregular los procesos de dominación exclusión.

El tema de Polos Dominantes y Excluidos, se enmarca como una parte del estudio

del área de desarrollo regional.

Una gran parte de los textos de desarrollo regional, que se trabajan nivel de

Nación son análisis cuantitativos que investigan el crecimiento y las desigualdades

entre regiones, que de hecho ponen el título de desarrollo, el cual no definen, ya

que estos trabajos se basan más en la teoría del crecimiento. Existen trabajos que

retoman la idea de desarrollo desde autores sajones, y que no utilizan lo realizado

por la escuela latinoamericana y en esencia los trabajos sobre subdesarrollo,

5

dichas investigaciones dejan fuera la esencia que enmarcan las relaciones de

poder que configuran los procesos de dominación exclusión.

Se conforma un análisis inter y multidisciplinario que permita comprender un

marco analítico sobre poder, abordando cada uno de las teorías a estudiar desde

esta perspectiva, para determinar el tipo de dominación a la que nos enfrentamos,

quedan análisis fuera, ya que es imposible revisar la totalidad de investigaciones y

literatura especializada en la temática; algunos temas se tocan de manera

insuficiente y sin profundizar en distintas visiones, ya que se trata de establecer

algunas relaciones de dominación exclusión que se desenvuelven en torno a un

periodo (2010).

Ésta investigación partirá del análisis teórico del desarrollo, retomando el estudio

de autores clásicos, así como algunos contemporáneos, revisando distintas

teorías de economía y comercio internacional, se examina la vigencia de las

teorías del desarrollo y subdesarrollo emprendidas en forma sustancial por

pensadores latinoamericanos; para clasificar los aportes y deficiencias, en materia

de desarrollo regional, se retomarán los planteamientos de distintos autores, de

diversas escuelas de pensamiento para conformar una conceptualización amplia

de desarrollo regional; se analizará el debate de la exclusión social, partiendo en

el caso de Latinoamérica y de las aportaciones que se realizaron en materia de

marginación.

Para entender las desigualdades que provocan procesos de exclusión, resulta

necesario efectuar un análisis de la conformación histórica de las mismas, por lo

que se realizara una revisión del proceso de conformación de desigualdades que

desembocan en exclusión, de una forma muy simple.

Se analizan datos estadísticos que nos permiten de forma especifica, observar la

formación de los Polos Dominantes y Excluidos en el ámbito de microregión,

partiendo de un análisis municipal para la formación de áreas específicas, o su

comportamiento como puntos nodales1, o meros enclaves económicos, para así

seleccionar áreas que se tomaran como objeto de estudio.

1 “Las regiones nodales se componen de unidades heterogéneas (ejemplo, la distribución de la

población humana lleva a ciudades, villas, pueblos y áreas rurales escasamente habitadas; en otras palabras, una jerarquía de asentamientos), pero funcionalmente están estrechamente

6

Con las reformas aplicadas a partir de los años ochenta, se rompe con la

tendencia de largo plazo de disminución de desigualdades regionales, en esta

década se incrementan las diferencias entre regiones, y como producto del

desmantelamiento de industrias locales en algunas regiones se ven excluidas de

la dinámica de apertura comercial. Se han aplicado reformas de primera

generación2, segunda generación, y están en aprobadas las de tercera generación

que tienen que ver principalmente con lo control de energéticos (petróleo

principalmente), las de tipo laboral y educación.

Los polos que se conformaron como hegemónicos lo que se denomina por

algunos autores como la ISI y, que se consideran como dominantes y beneficiarios

durante el proceso de apertura son el Distrito Federal y Nuevo León, tenemos

como un gran Polo Excluido el Conformado por Chiapas, Guerrero y Oaxaca

(Vázquez, 2010); es necesario hacer un análisis con datos municipales para

observar que factores son los que inciden en el proceso de dominación y de

exclusión en las distintas regiones de México. Retomando el análisis de la teoría

latinoamericana, pero también los elementos del comercio internacional, para

verificar cómo explica el desempeño en el ámbito de microregión3.

El concepto de exclusión social, no tiene una definición clara y contundente, pero

lo cierto es que después de la treintena gloriosa, los estándares de vida logrados

durante el periodo comienzan a declinar, y lo que se consideraba como un

elevador social, que permitía el ascenso de las clases de más bajos ingresos a

interrelacionadas unas con otras. Como ya hemos dicho, estas interconexiones funcionales se revelan en fenómenos de flujos. Estos flujos no se producen en el espacio al mismo ritmo. Los flujos más intensos tienden a polarizarse hacia y desde el nudo (o nodos) dominante, corrientemente las grandes ciudades. En torno a cada nodo habrá una zona de influencia o campo espacial en el que tiene lugar interacción de muchos géneros. Sin embargo, como la fuerza de la distancia se hace sentir, las densidades de los flujos declinan a medida que nos alejamos del centro de control. Finalmente, a un cierto radio caerán por bajo de un nivel crítico, y esto es lo que establece los límites externos del campo espacial. El que estos flujos varíen directamente con el tamaño (o atracción) del nodo, e inversamente con la distancia del mismo, constituye la base de los modelos de gravedad, la técnica más operativa para el análisis de la polarización.” (Richardson, 1975: 72) 2 “las reformas de primera generación emprendidas a partir de los años ochenta, reformas ya implantadas o en curso en los ámbitos del comercio exterior, la liberalización financiera doméstica, la apertura de la cuenta de capitales, las privatizaciones, la reforma tributaria y la desregulación.” (Clavijo y Valdivieso, 1999: 5) 3 Mediante estadística multivariante: análisis de clúster jerárquico y componentes principales.

7

mejores estándares de vida, a partir de lo que algunas autores denominan

sociedades postindustriales.

Nuestra sociedad enfrenta nuevos riesgos sociales, se pensó que con el paso del

tiempo estaría más cohesionada, la realidad que se observa a cada día muestra lo

contrario: un tejido social muy desgastado al borde de la ruptura. Luego entonces,

se procede a estudiar y definir a la exclusión social como un fenómeno;

entendiendo como fenómeno: “(del griego feinómeno =lo que se muestra o

aparece). Significa que todo lo que se manifiesta o aparece en la experiencia

cotidiana o científica.” (Mardones y Ursua, 1999: 24).

La exclusión es un fenómeno que se manifiesta en distintas formas y dimensiones

desde las sociedades más incipientes que han existido en la historia de la

humanidad. De lo anterior, determinamos como una nueva forma de exclusión

social que aparece en los ochenta en las sociedades posindustriales (hay quien la

define en los setentas como parte del agotamiento del modelo fordista), haciendo

referencia a la denegación de derechos y servicios básicos a miembros de una

sociedad en condiciones de normalidad, no hay que olvidar que la exclusión es tan

antigua como las primeras relaciones humanas que emergieron en la historia de

este planeta. Se estudiara como un problema que aparece a partir de los años

ochenta en México, y se profundiza con el modelo económico instaurado en dicha

década (conocido como neoliberal), se arraiga y se extiende su vigencia en un

periodo aproximado de 30 años, sin darse vistos de cambio en el modelo, lo que

explica la tendencia en el incremento de población en proceso de exclusión.

Partiremos de los siguientes cuestionamientos ¿Qué factores explican la

conformación de Polos Dominantes en México de 1980 al 2010? ¿Qué factores

inciden en la conformación de Polos Excluidos en México de 1980 al 2010? ¿Qué

determina que la exclusión social sea un fenómeno que aparece en México a partir

de la década de los ochenta o si existen indicios de que se configuró en décadas

anteriores? ¿Qué papel desempeña la cultura en los procesos de dominación,

exclusión, fragmentación y desestructuración?

Se elaboró la presenta la siguiente hipótesis teórica, que permitirá definir el rumbo

de la investigación en curso.

8

Las crisis de corte económico-político-social que se suscitaron a finales de la

década de los sesenta y principios setentas, provocó una serie de configuraciones

culturales en el entorno social, cambiando la forma de dominación que imperaba,

introduciéndose procesos de exclusión social que comenzarían a hacerse

patentes a partir de los ochentas. Las transformaciones estructurales iniciadas en

los ochentas, cambiaron la estructura del empleo, de tal forma que se vuelve

precario, incrementándose el subempleo, en conjunto con una elevada tasa de

desempleo, impulsando en la sociedad el desgaste del tejido social mediante un

nuevo pacto de dominación que empuja hacia procesos excluyentes que

configuran circuitos de criminalidad que estimulan procesos de anomía; en este

marco de transformaciones impulsado en la etapa neoliberal, se plantea la

siguiente hipótesis teórica:

I. El polo dominante nacional no opera como polo de desarrollo, ya que

funciona como un centro concentrador, extrae excedente de otras áreas en

forma monetaria y/o en bienes y servicios, provocando distintos tipos

desestructuración.

II. Operando tres circuitos del polo dominante nacional con el resto de las

áreas:

1.- Uno que tiene que ver con la moneda (una en la forma nacional y otra

como divisa) y en la cual se desempeñan una serie de relaciones por

medio de una red de instituciones que permiten la concentración

monetaria en el polo dominante;

2.- El otro tiene que ver con una red de infraestructura de comunicaciones

insuficiente y que fragmenta al país;

3.- Los dos anteriores permite el flujo de bienes y servicios del resto de las

áreas al polo dominante nacional.

III. El polo de crecimiento no es polo de desarrollo, aunque el polo de

desarrollo pueda contener al polo de crecimiento.

IV. Ambos circuitos operan por medio de multiplicadores, estos son positivos

en el polo que domina y algunas áreas beneficiadas en el corredor o

corredores diamante del polo dominante, el resto de las áreas tienen

9

multiplicadores negativos ya que son excluidas de los beneficios del

excedente que se extrae de ellas: provocando exclusión, fragmentación,

así como desestructuración y mala reproducción social.

V. El excedente opera en dos vertientes en forma de recursos y en la forma

de trabajo.

VI. El polo excluido queda determinado por sus altos niveles de subempleo,

desempleo, muy bajos niveles de ingreso en su población, calidad de vida

precaria y baja o nula tecnología, así como una constante desarticulación

de los elementos básicos de reproducción social: trabajo-dinero-Estado.

VII. El polo dominante nacional, queda sometido a las decisiones tomadas en

los polos dominantes trasnacionales, que lo configura como enclave

económico en el mapa nacional haciendo que los efectos arrastre (hacia

atrás) y propulsión (hacia delante) se concentren en un solo punto nodal.

VIII. En el polo excluido los circuitos monetarios y de bienes y servicios tienen

baja intensidad, y en algunos casos suelen ser nulos, los efectos de

arrastre y propulsión tienden a ser negativos, configurando redes de

desigualdades excluyentes y fragmentarias.

10

Esquema 1: Hipótesis Teórica

11

Se plantean los siguientes objetivos:

Tipificar relaciones de poder, configurando un marco analítico, para determinar

el tipo de relaciones de dominación exclusión que se configuran en el México

Neoliberal.

Introducirse a las diferentes teorías del desarrollo regional, analizando cual o

cuales explican mejor el problema de México en cuanto su proceso de

Dominación-Exclusión por regiones, para determinar las causas y fenómenos

que expliquen esté proceso.

Analizar de forma interdisciplinaria, confrontando enfoques de distintas

disciplinas sociales, para conformar una visión global del proceso Dominación-

Exclusión.

Realizar el análisis estadístico mediante clúster análisis jerárquico y

componentes principales, reconociendo las causas elementales del proceso

de Dominación-Exclusión-Fragmentación en México, para identificar las

variables fundamentales que inciden en dicho proceso.

Estudiar el problema como un proceso inclusión-exclusión, analizándolo como

un continuum, para detectar las formas de inclusión-exclusión.Verificar las

regiones motrices, determinando que efectos negativos producen en el

desenvolvimiento de las regiones, para formular políticas que aminoren sus

efectos.

En el primer capítulo, se realizará un análisis teórico que permita realizar

aproximaciones sobre: poder, dominación, exclusión y fragmentación; infiriendo a las

formas institucionales de Boyer, para determinar el tipo de poder que se desenvuelve

México, auxiliándonos de autores como Richard Adams, Wolf, Galbraith, Perroux y

Castaingts.

Por el método de compontes principales y análisis de clúster jerárquico, sea obtiene

resultados que definen la estructura del último capítulo, observando una serie de

resultados que determinan fenómenos de desestructuración y exclusión en México a

partir de los resultados del censo de población y vivienda 2010, y demás

instrumentos con los que dispone el Instituto Nacional Estadística, Geografía e

Informática (INEGI)

12

I.- PODER, DOMINACIÓN Y EXCLUSIÓN

I.1. Poder “El poder se encuentra en la conjunción, de lo que

percibe el individuo como su propio ser interno, lo

que percibe en el mundo que lo rodea, y la forma

en que relaciona estas percepciones para

establecer sus relaciones con otros seres

humanos.” (Adams, 1983: 11).

El análisis del poder4 genera ciertas suspicacias, ya que existen diversos ángulos

para observarlo como un elemento que se desenvuelve en distintas relaciones

sociales que interactúa ya sea como un lenguaje, signo5 o símbolo; tiende a

4 “Un estudio del ejercicio del poder social debe contemplar a su objeto de estudio como una variable

dependiente e independiente a la vez. Debe tratar de identificar los factores que determinan cómo opera el poder, y ver también cómo esa misma operación retroalimenta e influye sobre el siguiente paso, en un proceso continuo.” (Adams, 2007: 53) 5 “Para Saussure, el signo se establece por una relación entre dos elementos: el significante y el

significado. El significante es una imagen acústica o visual, una palabra o una imagen o figura, y el significado conduce a lo que esa palabra, imagen o figura significa; se trata de un conjunto de letras (escrita o habladas) que forman una palabra, y el significado, el contenido o el sentido de dicha palabra… … … Desde el punto de vista de Peirce, el signo es una relación entre tres elementos: un significante, un significado y un referente. Eco, siguiendo a Platón, Aristóteles, Peirce y Frege, busca realizar una comprensión más completa del proceso de reenvío y presenta el denominado triángulo semiótico. En éste se tienen tres elementos: «x» que es la expresión o el significante; «y» que es el significado, el cual se encuentra asociado a un conjunto de propiedades (a, b, c, etc.) asociadas al tercer elemento «z». es decir, que dado un lenguaje (verbal o no verbal), cuando hay un expresión o significantes «x», hay una «z» (referente u objeto) que posee las propiedades a, b, c, etc., que se encuentran asociadas al significado «y». Debe subrayarse que «z», que es el referente u objeto, no es algo material, sino el referente de un conjunto de propiedades que pueden ser tanto reales como imaginadas. En términos de Saussure «x» corresponde al significante, e «y» al significado. Aunque «z» (el objeto o referente) se ha hecho corresponder, en algunas teorías, con objetos reales, se trata de un error ya que, como lo señala Eco en un ejemplo muy sencillo, hay muchos significantes que nunca han existido (sirena, unicornio, dragón, etc.) y por ello designa la falacia referencial como aquella que «…consiste en suponer que el significado de un significante tiene que ver con el objeto correspondiente» (Eco, 1977, p. 123). En síntesis Saussure sólo tiene significante y significado frente a Peirce que dividió el significado en dos componentes Y y Z. Entonces, si el referente asociado a un significante no corresponde a un objeto determinado, sino a un conjunto de propiedades que a su vez, no son sino otro signos asociados a otros significantes, significados y referentes, la única forma de interpretar un signo, es por medio de otros signos, los cuales a su vez, requieren de otros signos para comprender su sentido. De esta forma, llegamos a lo que Eco denomina la «semiosis ilimitada».” (Castaingts, 2011: 30-33)

13

confrontar diversos puntos de vista, así como distintas connotaciones del poder y de

formas de sometimiento.

Dichas connotaciones o formas de sometimiento determinan la reproducción social

en distintas interacciones sociales. Estimulando los sentimientos de pertenencia o no

en diversas dinámicas sociales; por lo tanto, pueden hacer fuerte los entramados de

los tejidos sociales o debilitarlos, entrando a formas de desestructuración y

fragmentación que desatan causaciones acumulativas de diversos procesos de

anomía. De ahí la importancia de analizar diferentes formas de observar el poder

para la elaboración de un marco analítico que nos permita percibir la dinámica del

poder en México en un contexto actual.

A partir del poder y la cultura se elaborara un marco de análisis que nos permita

observar el desenvolvimiento de fenómenos como la dominación y la exclusión en

una perspectiva interdisciplinaria, introduciendo los Sistemas Complejos Adaptativos

(SCA) en el análisis de dichos fenómenos, a partir de la teoría del poder social de

Richard N. Adams, Boyer, Castaingts, Galbraith, Luhmann, Perroux, Varela y Wolf;

con ello, se realizará una aproximación de la difusión dominación-exclusión a través

de la expansión de las redes humanas en México en un contexto local, regional,

nacional y mundial.

I.1.1. Poder y cultura

Se revisa de forma somera diversas interpretaciones sobre poder, con la meta de

delimitar esta trama entre poder y dominación, para lograr el campo de análisis

necesario para el presente trabajo; “Lo considero (como será evidente para el lector)

como parte del proceso de adaptación del hombre al mundo físico, en particular por

lo que se refiere a sus relaciones con el mundo social que lo rodea. Para entender

esto tendremos que penetrar al campo de las “estructuras materiales” y al campo de

las “estructuras mentales”.” (Adams, 1983: 11); se analizará como un proceso de

formas y flujo de energía, y por lo tanto tenemos como primera aproximación que el

““poder [Macht] es la probabilidad de que uno de los actores de una relación social se

encuentre en posición de imponer su voluntad a pesar de la resistencia, cualquiera

que sea la base de esta probabilidad.”2” (Adams, 1983:19-20)

14

Una relación de poder incluye la imposición de la voluntad de quien lo ejerce sobre

otros, pero no necesariamente implica el uso de la fuerza como en ocasiones suele

referenciarse. Lo que sí es un hecho es que se influye sobre el comportamiento de

los demás mediante el uso de sanciones y amenazas. “En última instancia, las

relaciones de poder de toda sociedad deben basarse en el control de bienes reales y

de las fuentes primarias de la producción, pero esta generalización marxista no nos

lleva muy lejos.” (Adams, 1983:21). Es importante señalar, que la manera en que se

determina la apropiación y los usos del excedente generado al interior de una

sociedad enmarcará formas de poder y de dominio, propias de las estructuras de

apropiación determinadas en las relaciones sociales enmarcadas en la reproducción

social de distintas sociedades.

Es importante señalar que se introduce el control de medios físicos en la incidencia

sobre el ejercicio de poder, para él autor el control es diferente a poder, pero más sin

embargo suelen estar correlacionados. En dónde no sólo interactúa el uso de la

fuerza o presión entre individuos, “sino más bien como un instrumento necesario (y

por lo tanto constructivo en algún sentido) para el mantenimiento de la sociedad

contra las presiones del desorden y el caos.” (Adams, 1983: 22-23).

De lo anterior se deriva, que, se introduce algún principio de orden el cual implica

cierto equilibrio en las relaciones de tipo social y lejos de ayudarnos a explicar los

fenómenos que emergen entorno al poder que son dinámicos y sin ningún equilibrio,

resulta necesario observar estos fenómenos como entrópicos y que por lo tanto se

elimina cualquier noción de equilibrio y de orden.

La distinción entre poder y control radica en que el primero se considera como un

fenómeno sociopsicológico, mientras que el segundo se considera como un elemento

físico o que interactúa en el mundo físico. “La combinación de la capacidad para

inventar símbolos nuevos, la cultura, y la capacidad para elaborar las habilidades y

las formas físicas, la tecnología, ha dotado al hombre de un control cada vez más

eficaz, muy complejo y cuya complejidad aumenta a medida que avanza la cultura.

Sin embargo, hay algunos indicadores bastantes obvios que nos dan cierta noción de

progreso alcanzado por el hombre en este control siempre creciente.” (Adams, 1983:

26).

15

Lo anterior implica el incremento de la explotación del medio ambiente o de distintos

recursos naturales, que deriva en la destrucción por parte del hombre de diversos

ecosistemas en un afán de progreso mal concebido y que puede llevar a la

declinación de la civilización actual. Esto indica cambios serios en las relaciones

humanas, ya que con el incremento en el control de los medios y el ambiente

involucra el aumento en el tamaño de la sociedad volviéndose más compleja,

haciéndola más vulnerable ante el cambio climatológico derivado de consumos

irresponsables.

Se manejan indicadores que nos permiten observar el progreso alcanzado por el

hombre, por una parte tenemos que la cantidad y variedad de espacios ambientales

ocupados por el hombre, por el otro, esos mismos espacios son destruidos por

explotaciones desmedidas que permiten darnos una señal de la expansión del

hombre en su entorno geográfico que queda determinado por otro indicador:

diversidad y cantidad de las relaciones sociales. Conforme incrementa el grado de

complejidad de una sociedad a partir de la expansión humana en un circuito de

conformación de distintas redes.

Con la cantidad de energía utilizada en una sociedad tenemos dos indicadores del

control que ejerce el hombre sobre el ambiente y un supuesto grado de progreso. Por

lo tanto el control de elementos del ambiente se tendría que medir en términos de

formas (Las relacionadas con la subsistencia de una sociedad, recursos básico y los

medios de producción) y flujo de energía.

El concepto de energía es de usos diferentes en física se puede denotar como poder

y más que nada en ingeniería, y “cuando hablamos de poder social no nos interesa

sólo el flujo de sino también el control y el uso de ese flujo por parte del hombre.”

(Adams, 1983: 28).

La energía6 es importante para la reproducción del hombre, pero para utilizarse como

base del poder social es necesario que se le reconozca socialmente como tal, para la

adecuada reproducción social de cualquier sociedad.

6 “el ambiente del hombre está compuesto de formas y procesos de energía que pueden medirse en

términos de la cantidad de energía potencialmente disponible para su conversión o que se está convirtiendo. Un flujo de energía es un proceso de conversión de energía de una forma o estado a

16

El control del ambiente constituye la base del poder social, siempre que sea

culturalmente reconocida por otros actores; cuando se habla de control del medio

ambiente, “la palabra control se refiere a la toma y ejecución de decisiones acerca de

una tecnología.” (Adams, 1983: 29). La toma y ejecución de decisiones7 van más allá

de la tecnología, implican una complejidad que se tiene que desmembrar en partes

para su entendimiento. Si un individuo X tiene mayor control sobre alguna faceta del

ambiente que Y, y que esta faceta relaciona a ambos, tenemos que X es

superordinado e Y subordinado, cuando el control es equivalente entre ambos la

relación es coordenada. “Un concepto clave para la definición del control es el de la

tecnología. El término se usa aquí intencionalmente en un sentido amplio: se refiere

a un conjunto de conocimientos, habilidades y materiales (aparatos) necesario para

modificar el orden (es decir, las relaciones espacio-tiempo) de algún conjunto de

formas de energía. “Modificar el orden” significa cambiar el arreglo de un conjunto de

partes o la posición relativa del conjunto…La “superioridad” en el control se refiere a

un complejo más eficaz o eficiente de herramientas, habilidades e ideas, tomado en

conjunto.” (Adams, 1983: 31); el control sobre la organización del trabajo es

importante para la parte tecnológica, así como para la definición de control.

Hay que distinguir entre estrategia y táctica de poder, la estrategia es la asignación

de recursos y el plan de acción, la táctica es la disposición y el plan inmediatos.

“La potencialidad cultural adscrita a un individuo en una situación dada forma parte

de la cultura, es decir, es el conjunto de significados adscritos a algún conjunto de

formas o flujos de energía disponibles para el control de ese individuo.” (Adams,

1983: 33). El poder está inmerso en la mayoría de las relaciones sociales, por lo que

no sólo se circunscribe a la política, la economía o lo social, sino que se desenvuelve

otro. El examinar el poder social (por una oposición al uso ingenieril) no nos interesa tanto la tasa de flujo o de conversión como el control que un actor, una parte o una cantidad de operación, ejerce sobre algún conjunto de formas o flujos de energía y, más específicamente, sobre algún conjunto de formas o flujos de energía que forme parte del ambiente significativo de otro acto.

5 Lo importante para

distinguir este concepto utilizado por Odum es el hecho de que las formas y los flujos de energía deben ser pertinentes para algún sistema de valor y significado, es decir, deben ser culturalmente reconocidos.” (Adams, 1983: 28-29). 7 “Dado que las decisiones se toman en términos de lo que piensan los individuos que son esta

potencialidades de energía, no en términos de lo que en última instancia se descubra, es importante que distingamos una potencialidad real (la que realmente se revela) y una potencialidad cultural (la que creen verdaderamente los actores).” (Adams, 1983: 32)

17

en la cultura y la red de relaciones sociales que se tejen a partir de la cultura. Los

valores se vinculan a las cosas, por lo tanto son cualidades que el ser humano

atribuye a las cosas en un contexto de poder que gira en torno a un estado mental

dado, y está presente en la mayoría de las relaciones sociales.

Para comprender el poder, es necesario el entendimiento de la red de las relaciones

sociales y la expansión humana que se manifiestan a través de la cultura. Adams

deja claro, que el control sobre el ambiente es una cuestión física. “El poder sobre un

individuo es una faceta psicológica de una relación social en el sentido de que puede

afirmarse que tiene su asiento físico dentro de los sistemas nerviosos de los actores;

es una relación social porque existe en virtud de la complementariedad de la

preocupación social de cada actor por el otro.” (Adams, 1983: 38).

El control existe como relación no recíproco entre el actor y algún elemento del

ambiente y por lo tanto requiere de cierto tipo de técnicas para la manipulación del

elemento. El poder exige algún esquema de control y reciprocidad entre los actores

pues fluyen intereses compartidos derivado de las mismas relaciones sociales que se

emanan del propio ejercicio de poder. El ejercicio de la fuerza es una parte del

control, más no del poder, por lo que se observan como fenómenos distintos el poder

y el control (pero recíprocos), por otro lado el término de estructura de poder infiere a

las relaciones de poder y de control, hay que dejar claro que la fuerza pone en

actividad al ejercicio del control y no del poder. “La fuerza, como una clase de

control, y el poder como el conjunto de condiciones psicosociales para la toma de

decisiones, son fenómenos claramente distintos.” (Adams, 1983: 40).

El control de las formas y flujos de energía nos lleva al reconocimiento de cierta

autoridad, la cual existe porque ejerce control. La combinación de control y poder

implican el control del símbolo8, por lo tanto la relación entre control y poder

8 “el control del símbolo descansa en algún punto sobre una asignación de poder a un individuo o una unidad específicos para que realicen, bajo ciertas condiciones reconocidas, un acto ritual; y este acto ritual es un símbolo que lleva un significado equivalente a todos los que compartan esa cultura particular. El control del símbolo se compone así, en realidad, de una combinación particular de control y poder… Las personas que conceden el poder desean restringir el uso de este poder a ciertas situaciones; así pues, el uso del control del símbolo sólo trasmite significado si se usa bajo las circunstancias rituales correctas. Si usa correctamente, se reconocerá el poder en acción; si se usa incorrectamente, no se reconocerá el poder.” (Adams, 1983: 41)

18

manifiestan la estructura del poder; la cual contiene las relaciones de poder que se

desatan entre la subordinación, superordinación, coordinación y sus distintas

interacciones, y que se desenvuelven entre los efectos de legitimidad9 y autoridad10.

Adams tipifica cuatro tipos de ejercicio del poder11: Poder independiente, derivado o

concesión, asignado y delegado.

9 “La legitimidad, con la que a veces se asocia o confunde la autoridad, tiene una base muy diferente.

En la terminología que estamos empleando aquí, la legitimidad es una potencialidad cultural acerca de una autoridad, una ley, un acto, o lo que sea, para que se conforme con “los principios reconocidos o las reglas o normas aceptadas”.

10 Así pues, una cosa es legítima cuando la gente conviene en que es

de algún modo correcta, apropiada, o como debe de ser. Las fuentes de la creencia en la legitimidad son variadas, pero en todo caso muy diferentes de las fuentes de autoridad. En lo referente a la autoridad, preguntamos: ¿Cuál es la base de la autoridad?; ¿cuál es la verdadera habilidad, o poder, o control que se encuentra detrás de la asignación de autoridad? En cambio en lo referente a la legitimidad preguntamos por el quién: ¿entre quienes existe acuerdo acerca de que la autoridad es legal o legítima? La base de la autoridad reside necesariamente en un acuerdo entre los individuos que lo reconocen, pero ese acuerdo descansa a su vez en el ejercicio o la evidencia del poder, ya sea pasado, futuro, o ambas cosas. Si el individuo envestido de autoridad no desempeña satisfactoriamente o no apoya sus decisiones en el poder, su autoridad tenderá a verse desafiada. En Cambio la base de la legitimidad es intrínsecamente una cuestión de acuerdo y nada más. No hay otra prueba para ella que la continuación de la creencia de la gente en que así debe ser. En tal virtud, es obvio que pueda ver una divergencia considerable sobre este punto. Lo importante entonces es la determinación de su origen. ¿Cómo surge a la existencia? ¿Y cuáles son las condiciones bajo las que se conserva o se disuelve? Ésta claro que no hay respuestas fáciles para estos interrogantes. Tales interrogantes se encuentran en la base de la cultura, de modo que su respuesta correcta significa al mismo tiempo la respuesta a algunos interrogantes cruciales acerca de los orígenes y los procesos culturales.” (Adams, 1983: 48) 10 “la autoridad se aplica a un individuo o a una unidad de operación que tiene poder, control o habilidad, o bien, mediante extensión metafórica, a los medios de ejercicio de este poder o control, o contexto asociado en el que se realiza tal ejercicio. La legitimidad se refiere a un acuerdo acerca de la corrección de algo: una forma de comportamiento, una ley, un acto de poder, una autoridad. Por lo tanto, es posible tener una autoridad que no sea legítima, es decir, alguien dotado de poder de quien se cree que actúa en forma incorrecta. Es importante que la cuestión de la legitimidad se mantenga separada de la cuestión de poder, ya que el poder deriva del control del ambiente, independientemente de lo que se piense al respecto, mientras que la legitimidad se refiere a lo que piense la gente acerca de las cosas, independientemente de cómo sean realmente las cosas. En cuestiones específicamente relacionadas con el poder, utilicé antes el término potencialidad cultural para referirme a lo que piensa la gente acerca de los controles y los poderes que puedan existir en una situación dada. Una potencialidad cultural específica incluirá a menudo algunos nociones de legitimidad, sobre todo en cuestiones políticas, pero necesariamente. La potencialidad se refiere sólo a las opiniones acerca de las cosas, cualesquiera que sean tales opiniones.” (Adams, 1983: 52-53). 11

“frente al control efectivo es uno de los factores que explican las elaboraciones increíblemente complejas que se encuentran en los sistemas de poder humanos. Bastará una breve reflexión para entender que esta capacidad para conceder arbitrariamente el derecho a tomar una decisión es algo exclusivamente humano tal vez. Se requieren varios grados de abstracción para diferenciar conceptualmente 1) el acto propuesto de 2) la decisión de realizar el acto o no; y luego 3) asignar a otra persona la fase de la decisión, mientras que 4) se retiene al mismo tiempo el control efectivo, y 5) así se pospone la decisión de aceptar la decisión tomada por el mandatario. Si nos olvidamos de las transferencia o el cambio del control y nos concentramos en los proceso de transferencia del poder por el momento, pondremos distinguir:

Si: Entonces:

19

El poder independiente generalmente se desarrolla en las sociedades más simples,

con condiciones de tecnología muy efímeras y se limita las capacidades mentales y

físicas del individuo12. “El poder independiente se encuentra en las manos del actor.

El ejercicio del poder dependiente deja control en manos de un actor pero asigna la

toma de decisiones a otro. Convendrá distinguir tres clases de tales trasferencias de

poder: concesión, asignación y delegación.” (Adams, 1983: 58).

Adams utiliza el término “Unidades de Operación”13 para observar el papel que

desempeña el poder en diversas unidades de organización humana. “Una unidad de

operación es un conjunto de actores que comparten un patrón de adaptación común

con respecto a alguna porción del ambiente. El patrón implica la acción colectiva o

coordinada y alguna ideología común que expresa metas o justificaciones.” (Adams,

1983: 71); para que sobrevivan las unidades de operación deben adaptarse de

manera adecuada, esta adaptación implica un cambio fundado en la selección

A controla a X, y luego A “concede poder” a B;

A tiene poder independiente.

A controla a X, A concede a B un poder de toma de decisiones dependiente de la continuación del control en manos de A;

A ha concedido poder a B; B tiene poder derivado de A.

Cada A de un conjunto de Aes retiene el control de su X; cada A concede a B el derecho a tomar decisiones;

A1, A2,… An asigna poder a B; B ha recibido poder asignado por el conjunto de Aes.

B concede poder a cada A de un conjunto de Aes, pero retiene el control de su X;

B delega poder a A1, A2,… An. Las Ae, en forma individual y colectiva,

han recibido poder delegado.” (Adams, 1983: 55) 12

“Ahora será obvio que la cadena de controles-con-poder y el poder-con-nuevos-controles-y-control-de-símbolos permite una extensión estratégica indefinida del control y el poder específicos de cualquier individuo, siempre que pueda mantener la multitud de controles y poderes ajustados y balanceados a su favor. También se aclara perfectamente la razón de que la descripción de una estructura de poder deba incluir el control, el control de símbolos, y el poder.” (Adamas, 1983: 57). 13

“Las unidades de operación son peculiares de la especie humana. Pueden formarse, disolverse, romperse en pedazos, reformarse y reagruparse, de acuerdo con diversos factores… Pero el hombre no sólo puede formular su organización sino también pertenecer a muchas de tales organizaciones al mismo tiempo… Los individuos de características diversas se organizan para obtener o proteger diversas cosas; y dado que la organización provee una clase de poder, estas unidades diversas son organizaciones de poder, a la vez que se benefician del poder basado en cualquier sector del ambiente que también controlen. En suma, las unidades de operación humanas tienen una gran diversidad y están “sujetas al cambio sin previo aviso”.” (Adams, 1983: 70-71)

20

natural14, dicha unidades promoverán la adaptación de cierto porcentaje de los

individuos que pertenecen a ella.

“Algunas características fundamentales de la adaptación de una unidad de operación

son las siguientes: a) sus controles del ambiente, su tecnología (en el sentido más

amplio) para manejar o procesar formas y flujos de energía, y b) su poder derivado

de otras fuentes. La adaptación implica el cambio de estos controles, por lo que se

refiere a su clase y a la cantidad controlado. Decimos que las unidades que controlen

estratégicamente mayor porción del ambiente que otras son más poderosas y

también mejor adaptadas”. (Adams, 1983: 72).

Las unidades de operación son instrumentos a través de los cuales se pueden

proyectar los dominios de poder, mediante su organización interna y las

interrelaciones que se dan lugar entre distintas unidades y que permiten extender las

relaciones de poder, formando una red que se determina por los niveles de

articulación y los dominios. “Un dominio es todo un conjunto de relación donde haya

dos o más actores o unidades de operación de poder relativo desigual frente a los

demás. Si A tiene sobre B mayor poder que B sobre A, decimos que B se encuentra

en el dominio de A.” (Adams, 1983: 86); tenemos dos tipos de dominios el unitario y

el múltiple; las relaciones coordinadas que se dan a través de niveles dentro de los

dominios son de articulación (etnográfico) y de integración15 (etnológico), que reflejan

14

“Desde una perspectiva más amplia, la selección natural se refiere a cualquier proceso energético que afecte la capacidad de una forma energética de mantener su estatus disipativo. Cualquier condición ambiental que confirme el estado disipativo de una forma debe considerarse como selectivamente favorable para ella, y cualquier factor que lo aproxime al equilibrio absoluto deberá considerarse adverso. La selección actúa sobre estructuras de todo tipo. En el caso de las estructuras en equilibrio, la selección natural favorable supone el mantenimiento de un ambiente benigno; para las estructuras disipativas un ambiente benigno es el que propicia la autogeneración de insumos adecuados para la estructura. Las estructura en equilibrio no tienen que hacer nada para mantener su equilibrio; el ambiente lo hace todo por ellas. En contraste, las estructuras disipativas tienen que conseguir insumos de las formas energéticas que les son necesarias según su naturaleza. En esos casos, tanto la estructura como el ambiente hacen algo.” (Adams, 2001: 143) 15

“Se observará un nivel de articulación siempre que ocurra una confrontación continua; y se formaran dos niveles adyacentes siempre que haya una relación continua de superordinado-subordinado… En las sociedades capitalistas complejas donde hay diferencias de riqueza, los estratos socioeconómicos marcados por diferencias culturales sirven para diferenciar tales niveles. Gran parte de la confusión que llevó a Rodolfo Stavenhagen a insistir en la distinción entre la estratificación social y clase social

8,

podría haberse evitado si hubiese contemplado la cuestión de la estratificación en términos de una diferenciación dentro de cualquier sociedad compleja o en expansión. A medida que las sociedades expanden su control sobre el ambiente, mediante la tecnología o el poder derivado de fuentes

21

la diferenciación y concentración de poder en el proceso de conflicto o cooperación

que enmarcan relaciones de poder que se articulan e integran en espacio-tiempo en

el mundo16. Las estructuras de poder de espacios micros, se relacionan con las

estructuras de poder de espacios macro, formando una interrelación dominante, en

donde la macro determina en bastantes ocasiones lo que sucede en la parte micro (o

partes).

externas, desarrollaran diversos niveles. Si estos niveles dependen de las habilidades o los atributos particulares de individuos específicos, y sus ocupantes cambian a través del tiempo, tenderán a considerarse como “estratos” en términos sociológicos, de modo que reflejarán una operación de la mente humana para ordenar el universo que lo rodea. En las sociedades más complejas, se separan segmentos enteros de la sociedad como unidades de operación que se ordenarán. Éstos son los “estratos sociales”… … … … “En el continuo de crecimiento de toda cultura hay una sucesión de tipos de organización, los que no sólo son cada vez más complejos sino que representan nuevas formas que surgen.”

10 “Este

concepto de los niveles de integración sociocultural es útil para el análisis de la estructura interna de sistemas contemporáneos complejos, además de que describe el surgimiento sucesivo de niveles cualitativamente nuevos en el desarrollo histórico.”

11

… En 1954, Betty Starr identificó, en la región de los tuxtlas del sur de México, seis niveles en los que experimentaban cierto sentido de comunidad: a) el grupo familiar, b) el grupo de vecinos continuos, c) la vecindad, d) la aldea, e) el municipio, y f) la región.

12

… … Sahlins señaló que los niveles de integración son clasificaciones de unidades socioculturales con culturas peculiares;

21y las clasificaciones son, obviamente, construcciones mentales elaboradas por

un observador o analista. Los niveles de articulación, como unidades de operación entre las que se encuentran, son instrumentos de clasificación que permiten identificar sucesos reiterados específicos, interacciones repetitivas que manifiestan cierto patrón. Un nivel dado de articulación puede ser muy breve, o puede sobrevivir durante largos períodos. Los niveles dependen de la interacción continua de las unidades de operación dotadas de poder aproximadamente equivalente. Por lo tanto, en una sociedad dada, la identificación de los niveles de articulación plantea la tarea etnográfica común de la determinación de las coordinadas de tiempo-espacio de un conjunto de comportamientos reiterados y sus relaciones con otros comportamientos… Los niveles de articulación derivan de la observación o el registro de la observación o el registro de las interacciones y transacciones existente entre los seres humanos, los niveles de integración se construyen a partir de datos sobre niveles de articulación, con algunas dimensiones conceptuales y cognoscitivas aplicadas a esos datos a partir de nuestro mapa cognoscitivo generalizado del mundo. …, por que los niveles de integración son específicamente pertinentes a todo enfoque de la evolución de los sistemas culturales” (Adams, 1983: 93-99) 16

“Una de las razones de que debamos considerar ahora las sociedades “subdesarrolladas” como algo diferente de las sociedades “primitivas” es el hecho de que las sociedades subdesarrolladas no son sólo producto del carácter primitivo de su tecnología sino también de la explotación de los dominios del poder colonial y expansivo que les han impuesto naciones más poderosas. La clase media de Estados Unidos está ligada al campesinado de China, a los agricultores y cazadores primitivos de Nueva Guinea, a los mineros del cobre en África, no sólo que se relacionan genéticamente con poblaciones ancestrales comunes sino también porque son miembros de dominios enfrentados entre sí, y porque el comportamiento de uno puede tener consecuencias graves para el comportamiento del otro.” (Adams, 1983: 105).

22

La expansión de los dominios y niveles se funda en el incremento de los flujos de

energía, pero puede darse también con los incrementos demográficos o mejoras

tecnológicas, o la combinación de los factores mencionados, el incremento de

población sin mejora tecnológica conduce hacia el encajonamiento de las

sociedades. “Mientras un incremento en los niveles marca una concentración del

poder, un aumento de los dominios marca necesariamente una diferenciación o

división de poderes. Pero la naturaleza de esta división dependerá de varios factores,

entro los cuales destacará el hecho de que los dominios sean unitarios o múltiples y

qué cantidad de poder relativo se les delegue.” (Adams, 1983: 109). La generación

de un Estado17 primario que se sobre carga de toma de decisiones y conduce a la

generación de nuevos niveles más complejos que irán definiendo la expansión del

poder, que dependen del dominio del hombre sobre el hombre desato sistemas de

explotación y de marginación.

El control es la capacidad física, así como energética que tiene el hombre para

reordenar su medio ambiente (degrade, restaure o conserve), lo cual permite que el18

hombre se adapte por medio del control y esté se incremente por medio de

tecnologías superiores.

17

“Se define un Estado como poseedor de una organización de toma de decisiones jerárquicamente estructurado. La jerarquía, o especialización vertical, permite la coordinación de los sistemas especializados en el sentido horizontal… la especialización horizontal permite que aumente la cantidad y la diversidad del trabajo realizado por una organización. Si las tareas realizadas por especialistas individuales no guardan ninguna relación entre sí, no será necesaria la estructura jerárquica, pero si tales tareas están relacionadas, como ocurre en la organización de la toma de decisiones de un Estado, será necesaria la coordinación entre los especialistas. Esta coordinación queda a cargo de un especialista de otro nivel estructural de la organización , de modo que se forma una jerarquía de dos niveles” (Adams, 1983: 110) 18

““Tecnología” es un término que puede aplicarse, sin forzarlo, a todos los intentos del hombre por cambiar y convertir elementos del medio ambiente en objetos de uso. Un aspecto del medio ambiente es la sociedad humana, y el hombre debe también adaptarse a sus semejantes… El hombre manipula el medio ambiente, procurando que los demás concuerden racionalmente con lo que desea para ellos; más bien está ejerciendo poder. El poder a diferencia del control, presupone que el objeto posee capacidad de razonamiento y las suficientes dotes humanas para percibir y conocer. Sólo puede ejercerse poder cuando el objeto es capaz de decidir por sí mismo que es lo que más le conviene. Si poseemos la tecnología apropiada, los conocimientos, habilidades y oportunidades necesarios, podemos ejercer control sobre cualquier objeto. El poder es nuestra manera de “controlar” a los seres humanos.” (Adams, 2007: 58)

23

Cuadro 1

Relación de poder variable

independiente

Tipos de unidades de operación

Unidades fragmentadas Unidades informales Unidades formales

Individuos y unidades

agregadas

Unidades de la identidad

Unidades coordinadas

Unidades centralizadas

Unidades de consenso

Unidades de mayoría

Unidades corporativas

Unidades administrativas

Los miembros tienen poder independiente separado + + + + + + Variable

Los miembros identifican a otros miembros

+ + + + + Variable

Los miembros se conceden poder recíprocamente + + + + Variable

Los miembros asignan poder (centralmente) + + + Variable

El centro (el líder) ejerce poder independientemente de otros + + + El centro (el líder) delega poder + +

Tipos de Unidades de Operación (Adams, 1983: 74)

24

“El poder es de manera fundamental, la forma en que “controlamos” racionalmente a

los seres humanos. Es una parte del sistema de control, del esfuerzo mayor de los

seres humanos por adaptarse, por dominar su medio ambiente, por logar que éste se

conforme a sus deseos y maneras de pensar… De hecho, el ejercicio de poder

puede ser extremadamente complejo, manifestándose a través de conjuntos de

relaciones sociales y por medio de la manipulación de símbolos, de tal manera que

un individuo puede ejercer poder efectivo sobre otras personas por lejos que estas se

encuentren.” (Adams, 2007: 60). Toda relación socioeconómica lleva inmersa la

presencia de poder.

“A estas alturas debe ser evidente que el poder opera en un contexto cultural. Esto

implica aducir que el poder tiene dos facetas o dimensiones: una física (es decir

energética, de conducta, material) y una biopsicológica (es decir mentalística,

bioquímica, intrasomática, orgánica). Ambas nos refieren al problema del control. En

ambas el ser humano el ser humano puede ejercer ciertos controles con base en sus

dotes humanas naturales, en ambas, porque es humano, es capaz de aprender de

su sociedad y de desarrollarse para ampliar esas capacidades.” (Adams, 2007: 64).

Lo cierto es que la ampliación de los controles tecnológicos da como resultado una

conversión expansiva de los recursos energéticos, desembocando en un constante

incremento de los flujos de energía y expansión de la estructura19 humana.

“El (como rocas que pueden cortarse para hacer hachas, ríos con canales rápidos,

cobre que puede fundirse), sino también a elementos que, en términos energéticos,

suelen ser insignificantes (como colores particulares, movimiento específicos del

cuerpo o sonidos vocales, la aparición inesperada de un ave o animal). Esta libre

capacidad de construir significados y asignarlos a donde es conveniente, más que

donde es apropiado constituye lo que denominamos cultura.” (Adams, 2007: 65).

19

“Principiemos por la definición simple de Maranda, influida por Lévi-Strauss: la estructura se refiere a “las propiedades de un sistema que permanecen invariables bajo un grupo de transformaciones”. Lo crucial aquí es que la estructura “presupone la existencia de un orden que debe descubrirse o advertirse en los fenómenos. Orden significa un sistema cuya propiedades pueden proyectarse en términos de un conjunto constante de proposiciones relacionadas”, y las propias proposiciones se definen por un enunciación de las reglas que la generán.

1” (Adams, 1983: 115-116)

25

Los modelos mentales20 que él ser humano ha generado en la historia de la

humanidad, y principalmente desde la revolución neolítica, los ha trasmitido y

modificado en un contexto tiempo-espacio realizando modificaciones en el medio

ambiente. Sin dejar de tomar en cuenta que las actividades que realizamos, que van

desde las mentales hasta las de carácter físico tienen inmersos procesos energéticos

y por lo tanto se tienen que regir por la primera y la segunda ley de la termodinámica;

esto nos lleva a observar con cierto cuidado la dualidad existente entre procesos

mentales y energéticos, así como la interacción que desenvuelven en la formación

cultural de las distintas civilizaciones que han existido a lo largo del historia de la

humanidad.

Aproximaciones a la noción de cultura21 nos permitirá desenvolver alguna definición

afín al presente trabajo, que de alguna manera implica hábitos y actuares del ser

humano, o como lo menciona Carlos Fuentes:

“En Orozco, los dos mundos, el viejo y el nuevo, el europeo y el americano, se

funden en el calor de la llama, en la agitación del océano y en la soledad aérea y

transparente de la montaña. Los elementos se humanizan. Pero también se

comunican universalmente, se reúnen y se abrazan. El arte de Orozco reitera la

convicción de que pocas culturas del mundo poseen la cultura creada en

Indoafroiberomérica. Y ésta es, precisamente, la razón por la cual la falta de una

20

“Si usamos la noción de modelos mentales en un sentido muy amplio, para referirnos a las imágenes y relaciones tal como son comprendidas por la mente, podemos decir que el hombre pretende hacer dos cosas al mismo tiempo: trata de construir modelos mentales que parezcan concordar con lo que observa externamente, y trata de lograr que el medio ambiente concorde con sus modelos. Este proceso simultáneo y bidireccional es básico para la adaptación humana y se encuentra a la vez inhibido y auxiliado por un tercer proceso: los modelos mentales mismos deben ser modelos para que se conformen a ciertos tipos de lógica de la mente, independientemente de que constituyan o no una representación real del funcionamiento del mundo externo.” (Adams, 2007: 66) 21

“En un artículo inédito (1992) traté de relacionar la utopía con la cultura y contraponerla a la ideología siguiendo a Ricoeur. La ideología nos lleva a la cultura, pues puede y debe ser tratada como un sistema cultural… al igual que la ciencia y la utopía (Ricoeur, 1989), con las que está íntimamente relacionada. La ideología opera en tres planos: como deformación en su carácter de imagen invertida, como integración en su carácter de «fuente extrínseca de información en cuyos términos la vida humana puede ser modelada»…, como legitimación en su carácter de condición de posibilidad para el ejercicio del poder. La utopía en forma complementaria opera como fantasía en su carácter de evasión, como imaginación creadora en su carácter de exploración de lo posible, como subversión en su carácter de alternativa al uso del poder existente o al mismo poder. La ciencia, por su parte, se opone a la ideología como imagen invertida, pero no necesariamente a la ideología como integración o legitimación: la obliga, eso sí, a ajustarse a la realidad o a explicar o justificar racionalmente sus últimos fundamentos.”| (Varela, 2005: 81)

26

continuidad comparable en la vida política y económica nos hiere

profundamente.

Desde luego, la continuidad de la cultura no requiere equivalencia política para el

hecho estético. Los mitos de Prometeo o de Quetzalcóatl, las pinturas de Goya o

de Orozco, son hechos estéticos autosuficientes. Pero también indican maneras

de ser, de pensar, de vestir, de comer y de amar, de amueblar, de cantar de

luchar y de soñar. Un hecho cultural simboliza y conjuga toda una manera de

ser. Una pintura, un poema, una obra cinematográfica, indican cómo somos, qué

podemos hacer, qué nos falta por hacer. La cultura es la respuesta a los

desafíos de la existencia.” (Fuentes, 2008: 204)

Por medio de los signos y símbolos se trasmite información que puede o no indicar

conocimiento, hábitos o cierto tipo de comportamientos, y que tienden a ser juicios

sobre lo bueno o la malo, correcto e incorrecto, etc.; producen emociones y

sentimientos que emiten ilusiones y utopías. “Ahora bien, una cosa es compartir en el

sentido de aprobar, conseguir aceptar, sentir experimentar; y otra en el sentido de

conocer, interpretar, saber, entender, comprender.” (Varela, 2005: 83).

En suma tenemos que “la cultura –conjunto compartido de signos y símbolos– no

necesariamente es la causa de un comportamiento determinado, pero el

comportamiento siempre presupone o una idea o un valor o un sentimiento o una

utopía no necesariamente compartidos con otros.” (Varela, 2005: 87).

En cierto modo la cultura puede influir en el comportamiento, pero no implica que

lleve a la acción. Por lo tanto entre cultura y comportamiento existe una relación

bidireccional.

Para Cataingts la cultura contiene los siguientes elementos: se refiere al hombre

como un animal incompleto, pues entre lo que el cuerpo dice y quiere saber hay un

vacío, y este queda cubierto por información que recibe de la cultura; considerando a

está como conjunto de signos interpretables que generan mecanismos de control

para la conducta humana; creando relaciones simbólicas que establecen tramas de

significación y esquemas de conducta que desembocan en mecanismos de control;

que se vierten en sistemas de clasificación que nos ayudaran a determinar los

operadores lógicos para comprender la cultura mexicana (o culturas); los signos y

27

símbolos trasmiten conocimientos y portan información y valores, suscitan

emociones y sentimientos, expresan ilusiones y utopías; establece “depósitos de

sentido” e implican “acervos sociales de conocimiento” que Eco denomina “unidades

culturales de sentido”; existen símbolos que juegan un papel dominante, que implican

condensación, unificación de significados dispares, polarización del sentido; dicha

polarización proviene de la ideología, como cosmovisión o relaciones sensoriales, y

se encuentra asociada a emociones y deseos; existen diferentes formas de asociar e

integrar o de jugar con los operadores lógicos de cada cultura, jerarquizando los

distintos procesos lógicos; los individuos no adoptan mecánicamente todos los

elementos de la cultura en que nacen, sin que hay una apropiación individual de

parte de los mismos; la cultura favorece una cosmovisión, existe una variedad de

cosmovisión asociadas a cada cultura que implica la forma en que observamos y

asimilamos nuestro entorno psicosocial, (Castaingts, 2002).

Se puede aproximar que la estructura es un orden hasta cierto punto constante, y

sus cambios no son continuos, que se tiene poco o casi nulo control sobre ella, está

sujeta a comparaciones.

Toda estructura mental desemboca en estructuras energéticas, mental y energético

pueden ser facetas en cualquier dimensión de la estructura, para desembocar en

algún tipo de relación compleja, “todas la relaciones sociales se fundan en la premisa

de la equivalencia de significados y existen con respecto a alguna forma energética,

X. Podemos decir que existe la cultura cuando existe esta equivalencia de

significados con respecto a X.” (Adams, 1983: 126).

La cultura depende de las equivalencias de significados que se dan en las relaciones

sociales, “comprende las regularidades que ocurren porque el comportamiento sigue

simultáneamente las leyes de la energía, por una parte, y las reglas de la

estructuración mental, por la otra. Lo que llamamos “relaciones sociales” comprende

los significados que tenemos acerca de los comportamientos energéticos

relacionados con diversos X energéticos que tienen un interés (mental) común para

nosotros como actores.” (Adams, 1983: 126-127)

28

Los procesos energéticos tienen que inferir a la física, principalmente a la primera y

segunda ley de la termodinámica22. En el primero se dice que la energía no crea ni

se destruye, pero se transforma. En la segunda al transformase la energía se vuelve

disipativa o entrópica, se transforma en energía inservible.

Los flujos de energía en un sistema cultural siempre transportan información, que

permite ejercer control material sobre la misma.

El vocablo flujo se puede observar como: transporte y almacenamiento de materia,

traslación y radiación de energía, transformación de información, conversión de un

estado a otro, y como el costo energético de la liberación de energía. “El meollo del

argumento de Lotka es que la evolución, como un mecanismo que sigue la Segunda

Ley de la Termodinámica, logro acelerar “la circulación de materias a través del ciclo

22

“El primer gran logro de la termodinámica fue la ley de la conservación de la energía, que estable que el calor es una más de las formas en que se presenta la energía, y que la energía total involucrada en un proceso puede cambiar de características, pasando por ejemplo de calórica a cinética, eléctrica o química, pero jamás se pierde. En una máquina de vapor se transforma la energía calórica en energía cinética (de movimiento) de un pistón, y si se frotan dos barras, se obtiene calor por fricción. Los conceptos de calor y temperatura se hicieron más precisos con el desarrollo de la teoría cinética de los gases: la energía calórica de un cuerpo es la suma de la energía de movimiento, o cinética, del total de las moléculas que lo componen, mientras que la temperatura es proporcional a la energía cinética de la molécula promedio… Hay que resaltar aquí el notable hecho de que la palabra gas fue inventada por el médico holandés Van Helmont en el siglo XVI. Hasta ese entonces se hablaba de “vapores” y “espíritus”, pero él, con rara visión, considero que los mismo estaban formados por partícula invisibles disparadas en todas direcciones, y que eran la imagen del caos, palabra de la que derivó el nombre de “gas”. Si el gas está contenido en un recipiente, sus moléculas harán impacto en su movimiento con las paredes del mismo, ejerciendo globalmente una presión que será tanto mayor cuanto más energía cinética tengan sus moléculas. O sea cuanto más caliente esté el gas.

La segunda ley de la termodinámica establece que, si bien la cantidad total de energía es constante en un sistema aislado, que es aquel que no recibe energía ni materia desde su entorno, la energía útil capaz de ser utilizada para efectuar un trabajo disminuye, pues en todo proceso una fracción de la energía se transforma inevitablemente, por fricción, razonamiento, etcétera, en calor, la que no puede ya aprovecharse para su conversión en alguna forma de energía.

La termodinámica nos está dando, entonces, dos noticias: una “buena” y otra “mala”. La “buena” es que la energía es inagotable, que siempre habrá energía en el universo; la “mala” es que la energía viene en dos tipos, de los que sólo uno de ellos nos es útil, y qué además, está energía útil y algún día desaparecerá. … … ... Así la formulación más general de la segunda ley e la termodinámica expresa que todo sistema físico aislado, incluyendo el Universo, aumentara espontáneamente su desorden. En 1865, el físico Clausius introdujo el concepto de entropía para plantear una función matemática precisa esta tendencia de evolución de los sistemas termodinámicos. La función entropía aumenta en un sistema aislado de la misma manera que el desorden, y se le considera como una medida de ese desorden.” (Sametband, 1999: 85-89)

29

vital, agrandando la rueda y haciéndola girar más rápido”22 El principio de Lotka

establece que, en la evolución, la selección natural favorece a las poblaciones que

convierten la mayor cantidad de energía, es decir, que controlan la mayor cantidad

de formas y procesos de la energía… Las sociedades que lo han logrado han

obtenido así una ventaja de adaptación inmediata, aunque la especialización

implicada puede disminuir su adaptabilidad a largo plazo.” (Adams: 1983: 145). Una

alta cantidad de energía implica que exista más complejidad, y complejidad no es lo

mismo que orden, ya que la complejidad se encuentra entre el orden y el caos.

Hay que tener cuidado con el contexto social específico, el problema de adaptación y

la unidad de operación, pero tener el cuadro en el que se desenvuelven sus

estructuras mentales.

“Las imágenes mentales son un componente importante de la toma de decisiones,

porque gran parte de la adaptación de una unidad ocurre en término de tales

imágenes. Aquí lo importante es que, con el cambio de las imágenes, se modifican

ciertas consecuencias de toma de decisiones; esto puede alterar la capacidad de

respuesta futura. Si la adaptación es la “capacidad para responder”,36 las estructuras

mentales del hombre fijaran límites claros a su adaptación, y el hecho de que tales

estructuras cambien por pasos binarios significa que con frecuencia no se pueden

alterar para tomar en cuenta el cambio real ocurrido en el ambiente.” (Adams, 1983:

208)

La complejidad se encuentra entre el orden y el caos, los sistemas complejos

adaptativos (SCA), suelen tener ciertas característica básicas que se dividen en

cinco propiedades y dos mecanismos. Propiedades: agregación, marbeteo o

etiquetado, no linealidad, flujos (efecto multiplicador y efecto reciclante), y diversidad;

mecanismos: modelos internos o mecanismos de anticipación (tácitos y manifiestos),

y bloques de construcción (Holland, 2004).

Hay quien a los SCA le asigna las siguientes “propiedades generales:

Es una estructura disipativa que transforma energía en trabajo y convierte

información en conocimiento para propósitos de creación, mantenimiento y

expansión de la organización compleja de los sistemas.

30

Tal sistema es un todo en sí mismo, además de ser una parte del componente

de algún sistema y apuesto a otros; son las conexiones las que son forjadas

entre sistemas las que permiten la emergencia de la complejidad organizada a

niveles superiores de agregación.

Este sistema debe exhibir algún grado de irreversibilidad estructural debido a

la inherente naturaleza jerárquica y “ligativa” de las conexiones entre los

componentes que son formados como se va dando el desarrollo estructural.

Esto es lo que resulta de la inflexibilidad y la mala adaptabilidad que precipita

discontinuidad estructural de algún tipo.

El proceso evolutivo que como tal experimenta el sistema, únicamente puede

ser entendido en una explícita dimensión de tiempo histórico –fase de

convergencia, crecimiento, estacionalidad, y transición estructural pueden ser

identificados en el dominio del tiempo histórico, conllevando a cuestiones

teóricas concernientes a los factores que resultan en la generación de la

variedad, difusión de la innovación, y al mantenimiento y selección del

sistema.” (Foster, 2007: 129)

En suma, tenemos que el poder es diferente al control, el control se basa en formas

(subsistencia de una sociedad, recursos básicos y medios de producción) y flujos de

energía, por lo tanto el control del medio ambiente es la base del poder social.

El control deriva en la toma y ejecución de decisiones acerca de una tecnología y

sobre la organización del trabajo; el poder se refiere a la estrategia (asignación de

recursos y plan de acción) y la táctica (disposición y plan inmediato), es el conjunto

de condiciones psicosociales para la toma de decisiones; la estructura de poder

depende de las relaciones de poder y del control (como fuerza de control), así como

de los elementos que permiten la reproducción social, en términos de Adams: de las

unidades de operación.

Tenemos cuatro tipos de ejercicio del poder: independiente, derivado o

concesionado, asignado y delegado; y, que operan a través de unidades de

operación: fragmentadas, informales, centralizadas y formales.

31

Esquema 1: Cuadro de estructura de poder y formas institucionales (Elaboración propia a partir de Richard Adams y

Robert Boyer)

32

La adaptación de las unidades de operación depende: de sus controles del

ambiente, tecnología para manejar o procesar formas y flujos de energía (la

adaptación implica cambios de estos controles) y poder derivado de otras fuentes.

Los dominios que pueden ser unitarios o múltiples, se determinan por la relación

entre dos o más actores o unidades de operación (con estás se pueden proyectar

dominios de poder), y dependerán de los niveles de articulación e integración.

Las formas institucionales (Boyer, 2007), operan como mecanismos de la

estructura de poder: como formas (subsistencia de una sociedad, recursos básicos

y medios de producción) y flujos de energía (bienes y servicios, capital financiero,

corrupción y criminalidad).

I.1.2. Poder e instituciones

El poder suele ser la más grande aspiración del ser humano, y en caso de

obtenerlo lo asimila como una gran recompensa. Weber23, “aunque hondamente

fascinado por la complejidad del asunto, se contentó con dar una definición

cercana a lo que comúnmente se entiende en la vida cotidiana: el poder es “la

posibilidad de imponer la voluntad de uno sobre la conducta de otras personas”.”

(Galbraith, 1986: 16). El poder se funda en relaciones asimétricas, marcando

diferencias entre los que lo ejercen y los que están sometidos a los actos de

autoridad e imposición.

En algunos casos el uso del poder desenvuelve relaciones asimétricas que

permanecen ocultas, a los que son sometidos no se les imponen actos de

sumisión observables. Galbraith determina tres instrumentos de ejercicio de poder:

condigno, compensatorio y condicionado.

“El poder condigno es aquel que gana la sumisión mediante la habilidad para

imponer una alternativa a las preferencias del individuo o grupo que sea lo

suficientemente desagradable o doloroso, de modo que tales preferencias sean

abandonadas.” (Galbraith, 1986: 19). Existe la amenaza de castigo, luego

23

“(Max Weber: retrato intelectual, Garden City, N.Y.: Doubleday, 1960),págs. 294-300. En otras partes Weber declaró que el poder es la habilidad de una o más personas para “imponer su propia voluntad en un acto comunal, contra la voluntad de otros que participan en el mismo acto.” (Galbraith, 1986: 17)

33

entonces obtienen la sumisión de manera que si cambiará la dirección de

subordinación está sujeto a la imposición de un castigo.

“El poder compensatorio, por el contrario, logra la sumisión a través de la oferta de

una recompensa afirmativa, concediendo algo que tiene valor para el individuo que

se somete. En una etapa anterior al desarrollo económico, cosa que todavía

ocurre en economías rurales elementales, la compensación asumió diversas

formas, incluyendo pagos en especies y el derecho a laborar una parcela de

terreno o participar en el producto de los campos del terrateniente.” (Galbraith,

1986: 19), y sigue sucediendo en los países periféricos, es llevado al extremo en

tiempos electorales mediante recompensa pecuniarias, así como, “el pago de

dinero por servicios rendidos, lo que equivale a rendir sumisión a los propósitos

económicos o personales de otros.” (Galbraith, 1986: 20). Por lo tanto en el poder

condigno se obliga, mientras que en el compensatorio se logra la sumisión por

medio de una recompensa.

“En contraste, el poder condicionado se ejerce cambiando la creencia. La

persuasión, educación o el compromiso social a lo que parece natural, apropiado o

correcto, hace que el individuo se someta a la voluntad de otro u otros.” (Galbraith,

1986: 20). Éste tipo de poder se puede tomar como esencial en las sociedades

contemporáneas. Para el caso de México partiremos de la hipótesis de que operan

los tres instrumentos o formas de poder.

Estos instrumentos o formas de poder operan mediante tres fuentes de poder:

personalidad, propiedad y la organización. “La personalidad, el liderazgo según la

referencia común, es la cualidad de certidumbre física, mental, de lenguaje y moral

u otro rasgo personal, que da acceso a uno o más de los instrumentos de poder…

No, obstante, la personalidad en tiempos modernos guarda su asociación primaria

con el poder condicionado: con la habilidad de persuadir o crear una creencia.” “La

propiedad o la riqueza acuerda un aspecto de autoridad, una certeza de propósito

y esto puede invitar a la sumisión condicionada; pero su principal consorcio,

completamente obvio, es el poder compensatorio. La propiedad (el ingreso),

proporciona aquello con que comprar la sumisión.” “La organización, que es la

fuente de poder más importante en las sociedades modernas, tiene su relación

34

más prominente con el poder condicionado… Pero la organización, como lo es el

caso del Estado también tiene acceso al poder condigno: a diversas formas de

castigo. Y los grupos organizados tienen mayor o menor acceso al poder

compensatorio a través de la propiedad de la que son poseedores.” (Galbraith,

1986: 20-21).

El análisis de instrumentos o formas de poder, así como, de cada una de sus

fuentes resulta complejo, ya que se configuran distintas combinaciones para

observar el comportamiento del poder político, económico, de la corporación u

organización militar y distintas combinaciones de los mismos que tienden a

desencadenarse, incrementando la complejidad de la interpretación. El poder es

buscado por individuos o grupos que imponen distintos intereses, difundiendo sus

propios valores culturales, sociales, económicos, políticos, religiosos, o la

combinación de los anteriores, para difundir su idea que tiene de bien público y

privado, así como la forma de apropiación de dicho bien. El poder en ocasiones es

socialmente maligno, pero es socialmente fundamental.

La forma de amenaza en el poder condigno puede ser física o psicológica, y bajo

tal amenaza el individuo o grupo renuncian a su voluntad, cediéndola a quien

ejerce el poder condigno; “se extiende al poder que se ejercita por cualquier forma

de acción adversa a su amenaza, e incluye multas, expropiación de propiedad,

reproche verbal, y condena conspicua por otros individuos o la comunidad”

(Galbraith, 1986: 30). La forma de recompensa o pago-compra en el poder

compensatorio tienden a ser necesarios para el individuo o comunidad, de tal

forma que renuncia a sus propias preferencias.

“Como siempre el problema de entender el poder, es la ausencia de casos puros.

En intima mezcla con el cumplimiento condigno o compensatorio del poder, está la

sumisión de que se obtiene porque el individuo cree o ha sido persuadido de que

esto, en alguna forma, es el mejor curso a seguir. Ésta es una sumisión que se

deriva de la creencia y tal sumisión no sólo es de gran importancia, sino que

también está ya en crescendo. Puesto que el desarrollo económico y social ha

transformado a la sociedad del cumplimiento físico condigno a la recompensa

35

pecuniaria compensatoria, también ahora está haciéndola descansar cada vez

más en el uso del poder condicionado.” (Galbraith, 1986: 38-39).

Tanto el poder condigno y compensatorio se enmarcan en la objetividad, mientras

el condicionado se torna “subjetivo: ni quienes lo ejercen ni los que se hallan

sujetos a él, necesitan darse cabal cuenta de que se está ejerciendo. La

aceptación autoridad, la sumisión a la autoridad de otros, se convierte en la más

alta preferencia de quienes se someten. Esta preferencia puede ser

deliberadamente cultivada, bien sea por persuasión o por educación. Se trata de

un acondicionamiento explícito; o puede ser dictada por la cultura misma: la

sumisión se considera lo normal, apropiado o tradicionalmente correcto. Este es

un acondicionamiento implícito” (Galbraith, 1986: 40-41), tanto explícito como

implícito se sobreponen con cierto grado de mezcla. El poder condicionado en la

actualidad y con más fuerza se ejecuta por medio de la publicidad a través de

distintos medios electrónicos y escritos (Principalmente televisión e internet en sus

distintas redes sociales).el acondicionamiento educativo suele ser de los más

eficaces ya que se difunde más rápido a una alta porción de población.

El acceso al poder está determinado por la personalidad, la propiedad, y la

organización. “La personalidad se ve incrementada muchísimo por la propiedad y

viceversa; pero por lo regular también añade potencia que proviene de la

organización. La propiedad siempre existe en asociación con la organización y,

nada infrecuente, con una personalidad dominante. A su vez, la organización

crece y se apoya tanto por la propiedad como la personalidad.” (Galbraith, 1986:

54-55). Cada una de las fuentes guarda cierta relación con algún instrumento de

imposición. Y la personalidad se en laza más al poder condicionado.

La propiedad suele relacionarse con el poder compensatorio, permite cierto

acceso a la creencia condicionada.

Generalmente la organización se relaciona con la propiedad y en menor medida

con la personalidad, se considera la última etapa como fuente de todo poder. “La

definición que de organización da el diccionario americano, de “un número de

personas o grupos... unidos para algún propósito o trabajo”, expresa su carácter

esencial. Los participantes, en uno u otro grado, se han sometido a los propósitos

36

de la organización en busca de algún propósito común, que luego normalmente

implica ganar la sumisión de la gente o de grupos externos a la organización.”

(Galbraith, 1996:71). La organización se desliza desde lo público, social, privado y

la comunidad e interactúa entre estos cuatro entramados.

“Existen tres características más de la organización como fuente de poder. La

primera es su simetría bimodal gana la sumisión a sus propósitos fuera de la

organización sólo conforme la gana dentro. La fuerza y confiabilidad de su poder

externo dependen de la profundidad y certidumbre de la sumisión interna.”

(Galbraith, 1986: 72). El poder de la organización depende de su asociación con

otras fuentes de poder, la organización es fuerte y poderosa cuan do tiene acceso

a las formas o instrumentos de dominación: acondicionamientos, castigo condigno

y compensación.

“Y aquí yace uno de los problemas de acondicionamiento social como instrumento

de poder: se acepta como realidad por aquellos que lo emplean, pero entonces,

cuando las circunstancias en que descansa cambian, el acondicionamiento no.

Puesto que se considera la realidad, esconde la nueva realidad. Así ocurre en los

grandes movimientos más recientes en la dinámica del poder: el crecimiento de la

organización como fuente de poder y el concurrente aminoramiento en los papeles

cooperativos de personalidad y la propiedad. La antigua visión del orden

económico todavía se admite y para ello todavía se prescribe la política. Mientras

tanto, ha llegado un nuevo orden y tiene la importancia moderna. Sobre esto el

antiguo acondicionamiento social extiende un hondo disfraz.” (Galbraith, 1986:

149-150). Actualmente la organización se desliza entre el poder económico,

político y militar o policial.

“La propiedad como ya hizo ver antes, tiene mucha de su importancia remanente

como fuente de poder, no en la sumisión de la compra directamente, sino en el

acondicionamiento especial por la vía de los medios de comunicación: los

comerciales de televisión, los anuncios por radio, la publicidad en los periódicos y

el arte e ingenio de las agencias de publicidad y firmas de relaciones públicas, por

las que pueden pagar.” (Galbraith, 1986: 150), hoy en día también con el internet

37

por medio de las redes sociales y un sin fin de tecnologías de la información y

comunicación que han surgido y perfeccionado durante la última década.

Existen organizaciones que dominan mediante la combinación de grandes

personalidades y equipos administrativos y de I+D (Investigación más Desarrollo),

pero la combinación de la propiedad con la organización no ha dejado de ser vital.

“El poder militar abarca no únicamente las fuentes significativas de poder sino, con

extraordinaria totalidad de abarque y efecto, todos los instrumentos para su

cumplimiento. Se trata de una cosa que inspira terror por sus consecuencias

potenciales y hasta probables.” (Galbraith, 1986: 179), en este tipo de poder se

combinan las tres fuentes de poder la propiedad, la organización y la personalidad.

La interacción entre poder condigno, compensatorio y condicionado, así como con

sus fuentes: personalidad, propiedad y organización, quedan determinados por

distintos entramados institucionales que se desatan a partir de las diversas

relaciones de poder que emergen.

El entramado institucional que se teje con las relaciones de poder determina en las

sociedades posindustriales formas de dominación y exclusión; se entiende que

“LAS INSTITUCIONES son las reglas del juego en una sociedad o, más

formalmente, son las limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la

interacción humana. Por consiguiente, estructuran incentivos en el intercambio

humano, sea político o social o económico. El cambio institucional conforma el

modo en que las sociedades evolucionan a lo largo del tiempo, por lo cual es la

clave para entender el cambio histórico.” (North, 2006: 13), constituyen parte de la

base de las relaciones humanas y de los instrumentos de ejercicio de poder

introducidos por Galbraith: personalidad, propiedad y organización; determinando

la interacción entre poder político, económico y militar o policial.

Otros autores como Arthur Lewis determinan que las instituciones económicas y

sociales, como aquellas que suelen ser determinantes del crecimiento económico.

“Douglas North en el discurso de aceptación del Premio Nobel 1993, va más allá y

argumenta que “las ideas, las ideologías, los mitos, los dogmas y los prejuicios”,

también cuentan en los proceso de desarrollo, ya que las creencias se convierten

38

en estructuras económicas y sociales, precisamente a través de las instituciones.”

(Vázquez Barquero, 2005: 117).

Esquema: 2

Operando en ocasiones como instituciones en las distintas interacciones entre

poder político, económico y militar, que implican relaciones complejas a través de

transacciones que involucran costos en el intercambio de bienes y servicios, y

estos son del tipo comercial y no comercial, así como el control de formas y flujos

de energía.

“Las instituciones están formadas por el conjunto de normas y acuerdos que se

dan los actores, las organizaciones y los pueblos para regular sus relaciones

económicas, sociales y políticas. Se trata no sólo de las reglas formales, como las

constituciones y las leyes, y los instrumentos para aplicarlas, sino también de

todas aquellas normas informales como las pautas de conducta, los códigos o las

39

convenciones, y de aquellas otras formales como los contratos, que condicionan el

comportamiento de las empresas y de la población en un territorio.” (Vázquez

Barquero, 2005: 119). Existe una seria diferencia entre organización e

instituciones, ya que el primero se refiere a organismos.

Las relaciones contractuales que se desatan entre individuos y organizaciones se

administran por medio un conjunto de proceso de coordinación denominado

Gobernanza24 que tiene inmerso el sistema red o sistema e interacción. Resulta

imposible entrar al debate de gobernanza25 y sus distintas connotaciones para el

presente trabajo, por lo que el presente trabajo lo refiere de mane breve e

incipiente, y como una relación entre dominantes y dominados.

24 La gobernanza cuenta con las “siguientes dimensiones:

1. La gobernación del desarrollo se refiere a acciones que actúan estratégicamente. Se instrumenta a través de la acción de la empresa y de las organizaciones privas y públicas, como las empresas manufactureras, las instituciones financieras, las cámaras de comercio, las asociaciones de empresarios o los sindicatos. Además, a medida que el tejido institucional se hace más complejo, es más relevante el papel de las organizaciones intermediarias como las agencias de desarrollo, los centros de empresas e innovación o las agencias de formación.

2. La gobernación se refiere a transacciones comerciales y no comerciales entre los actores y organizaciones, ya que los intercambios entre las empresas y las organizaciones no son transacciones económicas abstractas, sino que se realizan en un contexto social y político concreto que incide en las relaciones con los actores y organizaciones. Introduce, además, las interacciones de todo orden que se produce como consecuencia de las configuraciones de redes de actores.

3. La gobernación es el resultado de un proceso histórico. Las relaciones entre las empresas y las organizaciones cambian a medida que la dinámica económica, social y política presentan nuevas necesidades que dan lugar a nuevas instituciones. La dinámica productiva y las innovaciones dependen del sendero de crecimiento y, lo mismo que la dinámica social y política, tienen un componente histórico que las condicionan.

4. La gobernación se refiere al proceso de desarrollo de un territorio concreto. Las relaciones económicas, sociales y políticas se dan en un entorno institucional localizado, por lo que los actores y organizaciones desempeñan un papel concreto en los procesos de desarrollo, con relaciones de poder y competencias diferenciadas, que evolucionan y se transforman históricamente. …

…la gobernación del desarrollo se presenta de formas muy diferentes, según las características de cada territorio y de los actores concurren en ella en cada momento. Pero en todo caso, la capacidad de creación de acuerdo entre los actores y organizaciones y los resultados en términos del efecto sobre la dinámica de la empresa y el desarrollo económico dependen de la existencia de un entorno institucional y de un sistema institucional que propicie las transacciones y los intercambios económicos sociales y políticos.” (Vázquez Barquero, 2005: 131-136). 25

En relación como ejercicio del poder, se entiende como: “a) como ejercicio de autoridad dentro de los procesos decisionarios en el ámbito local y urbano; b) como acción social derivada del desarrollo de las organizaciones cívicas y sujetos sociales; c) como resultado de las interacciones entre gobierno, capital privado y sociedad local en procesos de gobernanza; d) como parte de un debate más amplio de la ciudad, ambiente y región, que incorpora componentes culturales y sociopolíticos en la apropiación y uso del espacio.” (Bassol y Mendoza, 2011: 10)

40

De lo anterior, nos enfocaremos a esta breve conceptualización de gobernanza26

se desenvuelve como “un procedimiento moderno en la tarea de gobernar, que se

realiza por medio del diálogo, la negociación y el esclarecimiento de metas,

fortalecidos por una comunicación política eficaz. Los actores participantes,

provenientes de los sectores público o privado o también de la sociedad civil, se

posicionan en el proceso de políticas públicas.” (Bassols y Mendoza, 2011: 16);

dicho procedimiento está lejos de las dinámica de poder que se establecen en un

país como México.

Se han tratado diversos autores para conformas un análisis de poder que sirva

como referente para la interpretación del proceso dominación exclusión en México

desde una perspectiva inter y multidisciplinaria.

Claro está que un elemento nodal en diversas relaciones de poder giran en torno a

la ideología, Wolf realiza un crítica a las configuraciones de ideología carentes de

cultura al interior de su significado, “definiéndola como las ideas que proponen las

elites o las clases dirigentes para defender su dominación, sin prestar atención a

los elementos específicos de las configuraciones culturales.” (Wolf, 2001: 11),

debe quedar claro que en cualquier configuración sobre ideología tiene inmerso

procesos educacionales y creencias que van implementado la forma de

dominación en distintas civilizaciones.

Como resultado tenemos una estrecha relación entre ideas y poder. Estas ideas27

forman un conjunto de creencias y voluntad, que como parte de un sistema que

26

“En principio, la gobernanza es una técnica para la realización de fines institucionales inducidos por medio de consensos y provistos (no siempre) de políticas públicas que las acompañan de la acción pública. Pensado en una versión foucaultiana, es una técnica de poder que implica afectar y ser afectado. Se puede decir también que es un panóptico que cumple una función disciplinaria (acatar, conceder, gestionar, acordar) dirigido a un colectivo multiforme de actores sociales. La gobernanza pone en relación (en un acto de ejercicio pleno de poder) saberes heterogéneos distribuidos en distintas escalas espaciales. Tales saberes son asumidos más bien como valores instrumentales que en su caso requieren ser puestos en sintonía para que puedan ser potencialmente útiles. La política del consenso que oriente y rige su ejercicio hace de esta voluntad de saber una norma sin la cual no es posible dialogar ni menos acordar. En última instancia la gobernanza es una ventana desde la cual puede observarse el ejercicio de una microfísica del poder.” (Bassolls y Mendoza, 2011: 16) 27

“Las ideas se usaron para glorificar o criticar las configuraciones sociales dentro de los estados y ayudaron tanto a guerreros como a diplomáticos a justificar los conflictos o los acuerdos entre estados. Las ideas proporcionaron explicaciones y fundamentos para la dominación imperialista y la resistencia a ésta, para el comunismo y el anticomunismo, para el fascismo y antifascismo, para las guerras santas y la inmolación de los infieles. Su alcance también llega a nuestra vida

41

subyuga surgirán un conjunto de ideas que se contradicen con el sistema que

domina.

Casatingts concibe la ideología considerando “(siguiendo a varios autores) que

hay que distinguir entre cultura, cosmovisión e ideología. En síntesis por cultura

entiendo el conjunto de signos, símbolos y relatos por medio de los cuales una

sociedad se concibe a sí misma, toma conciencia de su identidad social, diferencia

el bien y el mal, lo que debe hacerse y lo prohibido, establece sus creencias,

concibe al mundo en que se encuentra inscrita, etcétera; la cosmovisión es la

parte de la cultura a través de la cual la sociedad concibe al conjunto de cosas y

seres, las clasifica al establecer el tipo de relaciones que hay entre ellas y

establece las relaciones humanas entre sus semejantes y los seres (animados o

inanimados) con los que se relaciona. Finalmente, ideología es la parte de la

cultura y la cosmovisión que concibe un tipo de poder y lo legitima.” (Castaingts,

2013).

“La palabra “ideas” busca abarcar la gama completa de las construcciones

mentales que manifiestan en las representaciones públicas, poblando todos los

campos humanos. En cambio, creo que “ideología” necesita usarse de una

manera más limitada, en el sentido de que este término sugiere configuraciones o

esquemas unificados que se desarrollan para ratificar o manifestar el poder.

Equiparar todo proceso de formación de ideas con una ideología enmascara las

distintas formas en que las ideas llegan a vincularse al poder.” (Wolf, 2001: 19).

De lo anterior se deriva que el poder desata diferentes tipos de relaciones, que

pueden ser interpersonales, familiares, a nivel de la sociedad y en el ámbito

institucional.

Wolf distingue cuatro maneras en que el poder se entrama en las relaciones

sociales: “La primera es el poder de la potencia o la capacidad que se considera

inherente a un individuo. En este sentido nietzcheano, el poder destaca la manera

en que las personas entran en un juego de poder, mas no explica de qué se trata

cotidiana; animan discusiones acerca de los “valores familiares”, impelen a ciertas personas a asustar a sus vecinos quemando cruces en el patio de su casa, hacen que los creyentes se embarquen en largos peregrinajes a la Meca o a Lourdes o que esperen el Segundo Advenimiento en un retiro en las Montañas Rocallosas.” (Wolf, 2001: 15).

42

ese juego. Un segundo tipo de poder se manifiesta en las interacciones y las

transacciones entre la gente y se refiere a la capacidad que tiene un ego para

imponerle a un alter su voluntad en la acción social (el punto de vista weberiano).

No se especifica la naturaleza de la arena en la que se desarrollan estas

interacciones. En la tercera modalidad, el poder controla los contextos en los que

las personas exhiben sus propias capacidades e interactúan con los demás. Este

sentido centra la atención en los medios por los cuales los individuos o los grupos

dirigen o circunscriben las acciones de los demás en determinados escenario.

Llamo a este modo el poder táctico o de la organización.” (Wolf, 2001: 20)

El cuarto modo es el “poder estructural” y es aquel “que se manifiesta en las

relaciones; no sólo opera dentro de escenarios y campos, sino que también

organiza y dirige esos mismos escenarios, además de especificar la dirección y la

distribución de los flujos de energía. En términos marxistas, se trata del poder para

desplegar y distribuir la mano de obra social.” (Wolf, 2001: 20).

Se puede analizar de qué manera interactúan le economía y la organización

política, a través de distintas relaciones para amoldar el proceso de formación de

ideas, dichas ideas adquieren importancia por medio de la comunicación verbal o

no verbal. “Ambos modos de comunicación proporcionan vehículos para trasmitir

ideas, pero los mensajes deben plasmarse primero en códigos culturales y

lingüísticos adecuados. Para hablar y entender una lengua es necesario acceder a

sus códigos lingüísticos, con el fin de poder identificar sus fonemas y morfemas,

así como la sintaxis por la cual dichos elementos se combinan formalmente.”

(Wolf, 2010: 21). Las configuraciones sociales que se desenvuelven a través de la

comunicación verbal y no verbal implican relaciones de poder, formando ideas o

sistemas de ideas para legitimar su grado de dominación.

La comunicación suele reducirse a una o diversas relaciones de intercambios

simbólicos:

“Aceptar el modelo saussuriano y sus presupuestos, es tratar el mundo social

como un universo de intercambios simbólicos y reducir la acción a un acto de

comunicación que, como la palabra de Saussure, está destinado a ser descifrado

por medio de una cifra o de un código, lengua o cultura1.” (Bourdieu, 2001: 11),

43

estos intercambios lingüísticos que se reducen a relaciones de dominación no son

otra cosa que “poder simbólico donde se actualizan la relaciones de fuerza entre

los locutores y sus respectivos grupos.” (Bourdieu, 2001: 11).

Las distintas formaciones sociales se establecen en un marco heterogéneo, con

una diferenciación que reproduce los distintos campos sociales por encima de las

unidades domésticas o familiares en un contexto de espacio-tiempo; “con el

propósito de preguntar de qué manera el régimen y la hegemonía de clases, la

política del Estado, la ley y las instituciones públicas además de la educación

infantil, influyen en los modos de acción, las actitudes y las ideas rectoras. Un

esfuerzo reciente, que se mueve en esta dirección. Es la adaptación que hace

Pierre Bourdieu del concepto de Marcel Mauss de habitus para mostrar cómo la

gente adquiere “predisposiciones duraderas y transferibles” al paisaje institucional

de los escenarios sociales (Bourdieu y Wacquant 1992, 115-39). Dichas

predisposiciones incluyen los esquemas que ordenan las sociedades y se

incorporan en el cuerpo hasta que adquieren “todas las apariencias de la

necesidad objetiva”. Esto permite investigar después el proceso a través del cual

la gente despliega sus predisposiciones en la vida cotidiana y cómo los sistemas

simbólicos llegan a convertirse en instrumentos de dominación.” (Wolf, 2001: 26-

27).

Los sistemas simbólicos reproducen asimetrías que desembocan en

desigualdades en las naciones, se han producido como proceso de las distintas

inserciones en las redes de intercambio nacional y transnacional, regiones y

subgrupos con necesidades propias, desencadenando formas distintas de

integración o repulsión qué pueden rayar en procesos de exclusión y

desestructuración; “implica la creación de nuevas relaciones culturales que les

permiten a los nuevos grupos adaptarse unos a otros. Los sectores socioculturales

deben aprenderlos y apropiárselos. Esto ocurre cuando el sector que rige una

sociedad establece su dominación sobre otra. También ocurre cuando el cambio

cultural dentro de una sociedad provoca la aparición de sectores socioculturales

completamente nuevos, que establecen relaciones entre sí y los grupos que

proporcionaron la matriz de la cual surgieron.” (Wolf, 2001: 28).

44

La creación de nuevas relaciones culturales, establecerán patrones dominación

que si no se conforman violentos es por qué se torna de forma hegemónica28, lo

cual permite que permeen los nuevos cánones sin situaciones que descompongan

las relaciones sociales haciendo efectivo el poder simbólico, “ese poder invisible

que no puede ejercerse sino con la complicidad de los que no quieren saber que lo

sufren o incluso que lo ejercen.” (Bourdieu, 2009, 66).

Existe una gama de universos simbólicos, entre los que destacan el arte, religión,

lengua, ciencia, entre otros, que permiten que los objetos tangibles y abstractos

nos permitan construir el conocimiento sobre el mundo a través de formas

simbólicas.

“Los símbolos son los instrumentos por excelencia de la “integración social”: en

cuanto instrumento de conocimiento y de comunicación (cf. El análisis

durkheimiano de la festividad), hacen posible el consenso sobre el sentido del

mundo social, que contribuye fundamentalmente a la reproducción del orden

social: la integración “lógica” es la condición de la integración “moral”.” (Bourdieu,

2009: 67-68).

El sistema simbólico se desempeña como instrumentos de imposición, o en su

caso de legitimación para acondicionar a los dominados a los intereses de los

dominantes. “El campo de la producción simbólica es un microcosmos de la lucha

simbólica entre las clases: sirviendo a sus propios intereses en la lucha interna en

el campo de la producción (y en esta medida solamente), los productores sirven a

28

“Gramsci criticaba o Crose por su idealismo; sin embargo, quiso traducir sus “momentos éticos-morales de consenso” en términos marxistas. Lo hizo en sus escritos, gracias al concepto de “hegemonía”, en el cual argumentaba que la dominación y la influencia de clase no sólo descansan en el sistema político formal y en el aparato de coerción operado por el Estado, sino que se propaga más allá del Estado y de la política, en las configuraciones culturales de la vida cotidiana. “Desde el punto de vista de Gramsci lograr hegemonía”, escribe Terry Eagleton, “es establecer un liderazgo moral, político e intelectual en la vida social, al difundir la visión del mundo de cada quien a través del tejido de la sociedad como un todo, equiparando así los intereses del individuo con los interese de la sociedad en general” (1991, 16). El concepto de hegemonía tiene raíces políticas. Lenin lo empleó para sugerir que, en las sociedades capitalistas de Occidente (a diferencia de lo que podría ocurrir en Europa del Este), el poder político se obtiene gracias a la creación de un consenso predominante más que a través de la violencia revolucionaria. En Occidente, los estados no son los dueños exclusivos de todos los campos sociales; depende de la influencia social y cultural para administrar la sociedad; esto, a su vez, le permite a los partidos de oposición resistirse a dicha influencia desarrollando formas contrahegemónicas propias. El equilibrio entre hegemonía y contrahegemonía siempre fluctúa. Así, la hegemonía y la contrahegemonía no se considera como una situación fija, sino como un continuo proceso polémico”. (Wolf, 2001: 67)

45

los intereses de los grupos exteriores del campo de la producción.” (Bourdieu,

2009: 69).

Esquema 3

Dichos instrumentos de imposición o legitimación se logra por medio de las

ideologías29, que se reproduce a través de las creencias. Las creencias se

configuran por medio de los mecanismos de la coacción, el intercambio y el don.

29

“Las ideologías deben sus estructura y sus funciones más específicas a las condiciones sociales de la producción y de su circulación, es decir, a las funciones que cumplen inicialmente para los especialistas en concurrencia por el monopolio de la competencia considerada (religiosa, artística etc.) y, secundariamente y por añadidura, para los no-especialistas. Recordar que las ideologías están siempre doblemente determinadas –que deben sus características más específicas no solamente a los intereses de las clases o de las fracciones de las clases que expresan (función de sociodicea), sino también a los intereses específicos de los que las producen y a la lógica específica del campo de producción (comúnmente transfigurada en ideología de la “creación” y del “creador”)– es darse el medio de escapar a la reducción brutal de los productos ideológicos a los

46

Los preceptos de la economía de mercado en la sociedad industrial quedan

desfigurados en la realidad. “El intercambio que en ellas se ha desarrollado ha

sido siempre permeable a la coacción y al “don”.” (Perroux, 1962: 7).

La cohesión social existente en este tipo de sociedades puede determinarse en

forma muy incipiente, pues una característica del tipo de mercado que se

desarrolla provoca efectos concentradores, que por ende, tiende a desarrollar

asimetrías sociales que desgasta cualquier tipo de cohesión social y que desatan

procesos de tipo fragmentador.

En las sociedades dónde se hace referencia al mercado como el gran artificie de

los intercambios, la legitimación de los actores dominantes se realiza mediante

una postura totalmente utilitarista.

“El método característico del Estado, como primer administrador de las sociedades

mercantiles, es la componenda y el compromiso: sería del todo inoportuno y a

corto plazo imposible, crearse enemigos mortales entre los clientes, en el sentido

político o comercial de la palabra. A través el Estado administrador los poderes de

la sociedad de mercado discuten sus negocios, bajo un pie de desigualdad

aceptada que pretende justificar por el resultado, es decir, por el común

enriquecimiento.” (Perroux, 1962: 12-13).

Las relaciones humanas realmente no se limitan únicamente al intercambio de

mercancías, existen otros tipos de intercambios que conforman al hombre como

ser social. Pero queda claro que en el cambio de mercancías, se “intercambian

símbolos, significaciones, servicios e informaciones. Toda mercancía debería ser

considerada como un núcleo de servicios no imputables que la califican

socialmente y que –sean beneficiosos o perjudiciales– son gratuitos en el sentido

elemental de que no son pagados. Si la sociedad de mercado los excluye, es con

el fin de simplificar sus cuentas.” (Perroux, 1962: 15)

Siguiendo a Mauss, Perroux considera al “don” como la transferencia gratuita,

satisface el deseo de dar y sin contrapartida para satisfacer el mecanismo de

intereses de las clases que ellos sirven (efecto de “cortocircuito” frecuente en la crítica marxista), sin sucumbir a la ilusión idealista que consiste en tratar las producciones ideológicas como totalidades autosuficientes y auto-engendradas susceptibles de un análisis puro y puramente interno (semiología).

5” (Bourdieu, 2009: 70)

47

gratitud. Y tenemos que por medio de las instituciones se manifiestan las

actividades del cambio la coacción y el don. “Los “dones”, excepción hecha de

“dones a la clientela” y de las donaciones, se manifiestan por medio de las

siguientes instituciones: a) economía caritativa y asistencial; b) transferencia de

capitales u otros bienes, sin contrapartida entre naciones; transferencia de

solidaridad en el interior de una nación o entre naciones; d) cesiones

“inintencionales” en los casos de competencia con “perdidas”, que serían

susceptibles de institucionalización.” (Perroux, 1962: 22). En medio del conflicto

social se desenvuelven dichas instituciones, favoreciendo o perjudicando a

determinados grupos.

Para la teoría, la lógica del cambio es la equivalencia, pero realmente el cambio

entraña desigualdades que dan como resultados ganancias para algunos y

pérdidas para otros en un contexto de constante subordinación. “La acción

colectiva de los individuos y grupos sociales, sus contradicciones, conflictos y

luchas por el poder, y por supuesto, y por supuesto, las propias reglas,

transcurren, en mayor o menor medida, en el mundo de las instituciones.” (Ayala,

2005:27).

El institucionalismo se enmarca en formas de control social, luego entonces se

desenvuelve en esquemas ideológicos que delimitan aparatos de control, que

esconden las relaciones de poder, pues se disfrazan sobre una distribución

eficiente que no deja de ser falacias, ya que las relaciones de poder, en cuanto

control y flujos energéticos se enmarcan en sistemas complejos.

Las transformaciones ideológicas se han en marcado en un supuesto liberalismo

(neoliberalismo) “ha dejado de ser la amable disertación sobre virtudes del

mercado y se ha convertido en punta de lanza de un programa de reformas sin

precedentes.” (Boyer, 1992: 10).

Desembocando en nuevos problemas, que aunque ya existían, no fueron

observados con rigurosidad en el pasado, naciendo como una alternativa a ello la

visión la Teoría de La Regulación30.

30

“Pero, ¿y si, por el contrario, la lógica la génesis primero y la decadencia después de las formas institucionales fueran partes integrantes de una manera distinta de abordar la economía? Tal es precisamente el punto de partida de las teorías de la regulación. Estas hacen del crecimiento y de

48

Esquema 4

Se postuló que la dinámica31 puesta en marcha durante la treintena gloriosa se

hizo obsoleta, generándose cambios que incrementaron las desigualdades

las crisis, de su variabilidad en el tiempo y en el espacio una cuestión central del análisis económico y vinculan estos fenómenos a las formas sociales en vigor. Las investigaciones correspondientes, iniciadas a mitad de los años sesenta, llegaban muy oportunamente para esclarecer un fenómeno que era considerado como obsoleto por la teoría ortodoxa: la repetición de ciclos de gran amplitud y la notable ralentización del crecimiento. En suma, la crisis estructurales están de vuelta, y las teorías de la regulación han sido concebidas para dar cuenta de ellas. Sobre esta base se ha desarrollado una miríada de investigaciones. Éstas han suscitado grandes expectativas, en particular sobre una renovación d la economía crítica, fuera de la horma de un marxismo en vía de fosilización. Un decenio más tarde, la perplejidad, las valorizaciones críticas, incluso los juicios francamente negativos se abren paso a un gran número de analista. Ausencia de nuevos resultados, incapacidad para desarrollar unos fundamentos teóricos satisfactorios, debilidad de las propuestas de política económica explicarían que esta problemática no haya dado lugar a una verdadera escuela con sus reglas de discusión, sus instituciones y su dinámica. ¿Qué hay de ello en realidad?” (Boyer, 1992: 12-13) 31

“Es forzoso por tanto constatar que la notable coherencia entre dinámicas industriales, económicas y financieras, motor de los treinta gloriosos, está rota hoy en día. La cuestión es ya en realidad la de la “buena” gestión de corto plazo, sino la búsqueda de formas de organización y de estructuras productivas capaces de promover una recuperación duradera del crecimiento y el aumento del empleo. Así se explica sin duda la vieja obsolescencia que afecta a la mayoría de las políticas económicas… En otras palabras, las economías concretas –contrariamente a aquellas idealizadas por la teoría monetarista de Milton Friedman– están lejos de funcionar en la vecindad

49

geográficas y entre grandes sectores de la población. Se derivó la necesidad de

desenvolvimientos teóricos que no se cerraran en concepciones de equilibrios, y

sobre todo equilibrios estáticos, que en nada nos permiten observar las dinámicas

inestables que se derivan de las distintas crisis que se han suscitado a partir del

siglo XIX32.

“Por ello las aproximaciones en términos de regulación aportan una atención

extrema a la forma precisa que toman las relaciones sociales fundamentales, en

una fase histórica y en una sociedad dadas. Por eso la noción central es la forma

estructural o institucional. Pero, contrariamente a lo que sugiere este último

término, ello no equivale a caer en el eclecticismo de la escuela del mismo

nombre. En efecto, la filiación marxista conduce a privilegiar una definición

estructural y holística de esas formas institucionales: en lo fundamental, todas

derivan sea de la relación de mercado, sea de la relación capital-trabajo o de su

interacción. La mayor o menor extensión, así como el grado de maduración de

esas relaciones de base son efectivamente susceptibles de engendrar diferentes

configuraciones sociales.” (Boyer, 1992: 28).

La declinación del fordismo, que implicó una organización técnica de producción,

social y económica a partir de los años setentas, implicó transformaciones

derivadas de las rupturas económicas, con respecto a la tendencia que se observó

durante treintena gloriosa. Que arrojan grandes variedades en espacio y tiempo,

conformando unidades fragmentadas en los países subdesarrollados y en su caso

existiendo la articulación de distintos modos de producción, y a su vez, en algunos

casos la no articulación. Lo que encuadra la complejidad del estudio la

reproducción económico-social en temporalidades extensas, a través sus de la

del pleno empleo: la política monetaria actúa tanto sobre los precios como sobre la producción y del empleo.” (Boyer, 1992: 17) 32

“El honorable banco Jay Cooke & Company, comprometido a fondo en el financiamiento de los ferrocarriles, quebró septiembre de 1873. También dos grandes bancos quebraron. La Bolsa de Nueva York cerró durante diez días. Los bancos de Nueva York y de otros lados suspendieron todos los pagos en especie. Una vez más la causa del desastre no se encontró en la euforia sino en algo anormal que había acontecido a nivel monetario: un plan monetario poco antes que pretendía retirar de la circulación los green-backs de la guerra de Secesión para dirigirse hacia el patrón oro. Para Galbraith, tomando en cuenta la fascinación de los estadounidenses por el papel moneda ninguna explicación hubiera resultado más convincente.” (Guillen, 2013: 68-69)

50

codificación de relaciones sociales fundamentales enmarcadas en los campos del

poder y que explica Boyer como formas estructurales o institucionales.

“Las formas institucionales pertinentes derivan pues de la caracterización que se

hace del modo de producción dominante.” (Boyer, 1992: 54) o en un marco más

amplio, en un modo de articulación o fragmentación. Por ello, considero

fundamentales como parte de lo institucional y el poder las formas introducidas por

Boyer.

Las formas institucionales básicas: forma y régimen monetario, forma de la

relación salarial, forma de la competencia, forma de adhesión al régimen

internacional y forma de Estado (Boyer, 1992, 2007):

“Forma institucional (o estructural): toda codificación de una o varias relaciones

sociales fundamentales. Se distinguen cinco formas institucionales fundamentales.

Forma y régimen monetarios: la forma monetaria es la modalidad que reviste,

para un país y una época dados, la relación social fundamental que instituye los

sujetos mercantiles. La moneda no es una mercancía particular sino una forma

puesta en relación a los centros de acumulación, los asalariados y otros sujetos

mercantiles. Se designa como régimen monetario la configuración correspondiente

que permite ajustar déficits y excedentes.

Forma de la relación salarial: configuración de la relación capital/trabajo,

compuesta por las relaciones entre la organización del trabajo, el modo de vida y

las modalidades de reproducción de los asalariados. En términos analíticos, cinco

componentes intervienen para caracterizar las configuraciones históricas de la

relación capital/trabajo: tipo de medios de producción; forma de la división social y

técnica del trabajo; modalidad de movilización y vinculación de los asalariados

con la empresa; determinantes del ingreso salarial, directo o indirecto; finalmente,

modo de vida salariado, más o menos ligado a la adquisición de mercancías o a la

utilización de servicios colectivos fuera del mercado.

Forma de competencia: índica cómo se organizan las relaciones entre un

conjunto de centros de acumulación fraccionados cuyas decisiones son a priori

independientes unas de otras. Se distinguen varios casos polares: mecanismos

competitivos en cuanto la confrontación ex post en el mercado define la validación

51

o no de los trabajos privados. Monopolismo, si prevalecen ciertas reglas de

socialización ex ante de la producción por una demanda social de un monto y una

composición sensiblemente equivalentes.

Forma de adhesión al régimen internacional: la conjunción de las reglas que

organizan las relaciones entre el Estado-nación y el resto del mundo, tanto en

materias de intercambios de mercancías como de localización de las

producciones, por medio de la inversión directa o del financiamiento de los flujos y

saldos exteriores, o incluso en materia de migración.

Formas de Estado: conjunto de compromisos institucionalizados que, una vez

establecidos, crean reglas y regularidades en la evolución de los gastos y

recaudación públicas.” (Boyer, 2007: 48)

Para Castaingts, los elementos fundamentales para la reproducción social son el

dinero, el trabajo y el Estado, que se relaciona de forma correcta con las formas

institucionales de Boyer.

Los elementos claves de la reproducción social (trabajo, dinero y Estado),

conforman una estructura de poder que se desenvuelve en formas institucionales,

que determinan formas de poder fragmentadoras y Excluyentes, para el caso de

México y como se demostrara más adelante.

I.1.3. Dominación

Perroux, es de los autores que no se quedan con análisis economicista simples, y

apela a visiones interdisciplinarias más complejas; y lo demuestra al realizar

estudios sobre la fuerza, el poder y la coacción, que pare él son contenidos ajenos

a la vigente ortodoxia, y pese a que se reelabora, no se observa que se integren

para dar un viraje al análisis económico. Ya sea que estos se ejerzan

institucionalmente o fuera de esta connotación, más allá de dicha disciplina.

“Fuerza, poder o coacción son tendenciosamente excluidos del mercado libre en el

que las únicas presiones son las del precio que reparte, entre los empleos y los

sujetos, los recursos económicos.” (Perroux François, 1964: 37).

Han existido autores que de alguna manera hacen referencia al tema, por una

parte los marxistas ponen especial énfasis en las relaciones de fuerza; los

institucionalistas realizan alguna referencia a la economía del poder. Por su parte

52

los teóricos de la competencia imperfecta ponen atención a la estrategia y poder

de negociación dentro la teoría moderna de los precios; en relación a los

equilibrios de tipo “hidráulica” de R. Triffin en donde presenta las relaciones de

poder y fuerza; entran también a la escena cuestiones como la firma y el

competidor dominante.

Aun así, y en este contexto Perroux comenta, que no tienen una teoría de lo que él

pretende llamar “efecto de dominación”: “El mundo evoluciona de tal manera que

las insuficiencias de nuestro conocimiento se pagan bastantes caras en la acción.

Mientras que estamos acostumbrados a pensar en la economía en términos de

intercambios puros entre iguales, estamos obligados a resolver problemas

concretos que, manifiestamente, presentan otros caracteres. Es éste sin duda uno

de los campos en los que se percibe más claramente el desfase entre nuestras

teorías y nuestras experiencias. Intentamos en vano dominar experiencias nuevas

por medio de teorías elaboradas sobre experiencias antiguas y desaparecidas.

Numerosas circunstancias nos conducirían actualmente a pensar, si tuviéramos

alguna predilección por las generalizaciones rápidas, que lo mismo se puede

concebir el mundo económico como un conjunto de relaciones aparentes o

disimuladas entre dominantes y dominados que como un conjunto de relaciones

entre iguales.” [(Perroux François, 1964: 39).

Toda relación económica nunca se da entre iguales. “El historiador y el sociólogo

podrían prestarnos un servicio precioso mostrando como el crecimiento económico

del mundo se ha llevado a cabo por la acción de economías nacionales –

continentales o marítimas– sucesivamente dominantes. Tendrían que elaborar la

lista de las causas y de los medios de su pujanza y de su declive, el complejo

balance de los sacrificios que impusieron y efectos bienhechores que procuraron a

las economías dominadas.” (Perroux, 1964: 40)

La dominación es la capacidad de imponer a otro (u otros) determinadas

conductas, capacidad que tiende a reproducirse de forma continua, siempre y

cuando los subordinados sean incapaces de alterar su condición de subordinados.

En distintos tipos de sociedades quien contrala el uso, apropiación y distribución

del excedente configura formas de dominación, que incidirá en el proceso de

53

distribución salarial determinada en procesos políticos en un entramado

institucional en que se le hace pensar al dominado33 que es participe en la

determinación de la distribución salarial (Brachet-Márquez, 2001).

“Imbricados en los debates sobre poder presidencial coercitivo o anticipativo* y

cooptador, encontramos tres rasgos relacionados entre sí que suavizan el carácter

autoritario del régimen mexicano, distinguiéndolo de otros como más “incluyente”:

el primero es un argumento acerca de la cultura política; el segundo, el

clientelismo, y el tercero, la rivalidad entre élites.” (Brachet-Márquez, 2001: 45).

La dominación resulta de asimetrías que se dan en algún tipo de relación, es

difícil que un régimen autoritario sea incluyente, tomando en cuenta, “dos

unidades económicas, diremos que A ejerce un efecto de dominación sobre B

cuando, haciendo abstracción de toda intención particular de A, A ejerce una

influencia determinada sobre B sin que la reciproca sea cierta o sin que lo sea en

el mismo grado. Una disimetría o irreversibilidad de principio o de grado es

constitutiva del efecto que examinamos.” (Perroux, 1964: 42).

Se puede apreciar de forma preliminar que este efecto de dominación es

impulsado por desigualdades que se van configurado en un sistema o espacio

económico-político-social. Y como maneja el autor que es irreversible al aparecer

en los planos de las relaciones intencionales o no intencionales; y definiendo a las

relaciones no intencionales, como una forma global más elemental: “La unidad A

crece o decrece, es decir, aumenta o disminuye de volumen o por motivos

totalmente extraños a toda voluntad de producir un efecto sobre B. B al sufrir la

influencia de A crece o decrece, es decir aumenta o disminuye de volumen. La

influencia de sentido inverso no existe, o no existe en el mismo grado. Diremos

que A ejerce sobre B un efecto inintencional de dominación.” (Perroux, 1964: 42).

Cualquier cambio en la estructura de A, produce un cambio en la estructura de B,

el cambio estructural depende de las necesidades dominantes de A, léase Tratado

33

“En cualquier sociedad capitalista, lo que efectivamente se paga a los trabajadores resulta, en gran medida, de procesos políticos en que los protagonistas con intereses de clases opuestos se confrontan y negocian condiciones de trabajo legalmente instituidas, que a su vez son respaldadas por el poder coercitivo del Estado.

1

Estos procesos políticos y las reglas que rigen su curso, lejos de ser independientes de los intereses de clase son, parcialmente producto de la participación de las clases subordinadas en los procesos políticos.” (Brachet-Márquez, 2001: 15)

54

de Libre Comercio de América del Norte, el cual queda determinado por las

condiciones de dominación de Estados Unidos, provocando una serie de cambios

estructurales en el dominado, México.

Tenemos que en las relaciones intencionales: “La unidad A, es decir, el poder de

disposición que reina sobre ella, se propone ejercer un efecto de dominación

sobre la unidad B. Al mantener A y B. Por hipótesis relaciones de intercambio, la

expresión más general de la maximización del resultado útil perseguido por ambas

partes es la igualación de una ventaja marginal obtenida y de una ventaja marginal

cedida.” (Perroux, 1964: 42-43); donde su máximo es igual al cociente entre VMO

(Ventaja Marginal Obtenida) y VMC (Ventaja Marginal Cedida), y que es igual a 1,

este 1 determina el éxito del efecto de dominación. Por lo anterior, la competencia

perfecta excluye todo efecto de dominación. Luego entonces queda fuera de

cualquier marco real de reproducción social.

En el plano real se dan efectos de dominación, no nada más entre A y B, si no que

se puede dar entre “n” agentes o unidades, que a su vez despliegan “n”

relaciones, lo que arroja un problema, el “de la distribución del efecto global de

dominación entre las diversas unidades dominadas. Esta distribución puede

igualmente alejarse y se alejará de hecho la mayoría de las veces de un esquema

de distribución igual o proporcional.” (Perroux, 1964: 44). El efecto de dominación,

provoca procesos, que en todo momento producen grandes desigualdades, ya que

es muy difícil que exista proporcionalidad entre los agentes.

Es necesario introducir al campo de la dominación modelos más complejos, o más

próximos a la realidad, analizando los factores intermedios que producen el efecto

de dominación.

Perroux, introduce dos componentes como base del efecto de dominación, el

primero radica en la diferencia del poder de negociación, y el segundo está en la

diferencia de dimensión. El primero: “En Estado puro, puede ser fácilmente aislada

en el esquema de las relaciones de dos unidades. Suponiendo A y B de

dimensiones iguales, A ejerce un efecto de dominación sobre B porque su

bargaining power (considerado en sus elementos distintos de la diferencia de

dimensiones) es más elevado.” (Perroux, 1964: 44); el segundo: “En Estado puro,

55

puede ser aislada en el esquema de relaciones de A con las demás unidades.

Suponiendo el bargaining power rigurosamente igual para cada unidad en todo su

contenido que no sea el que procede de la diferencia de dimensión, la mencionada

diferencia de dimensión produce un efecto. Es el caso bien conocido de la

diferencia en la participación relativa de cada unidad en la oferta y la demanda

globales.” (Perroux, 1964: 45).

En una economía pueden darse relaciones pasivas y no pasivas, pero estas

relaciones no dejan de ser asimétricas y con estructuras cuyas dimensiones es

difícil captar en ocasiones o comúnmente, se puede apreciar, que “no concebimos

que el efecto de dominación se ejerza solamente de unidades a unidades en razón

de sus dimensiones y de sus fuerzas contractuales respectivas, sino también de

zona a zona en razón de sus dimensiones y de sus estructuras respectivas.”

(Perroux, 1964: 45).

En el efecto de dominación entra en lucha el espacio, los distintos tipos de

distancias que existen entre estos espacios, la dimensión del espacio, que no

necesariamente tiene que ver con su dimensión geográfica, pero también la

estructura de cada espacio, lo que nos pone ante un complejo global al tratar de

entender el efecto de dominación.34 “De ello se desprende que una unidad ejerce

un efecto de dominación no sólo en razón de su dimensión o de su fuerza

contractual, sino también en razón de su pertenencia a tal o cual zona, o si se

quiere, de la naturaleza de su actividad en su conjunto. Si se combina este

34

“Fuera de toda referencia a una de las ortodoxias Keynesianas, muchos economistas modernos estarán verosímilmente dispuestos a admitir que la inversión ejerce más influencia sobre el ahorro que el ahorro sobre la inversión, que –en toda esta medida– los centros y unidades que deciden la inversión o sus condiciones son dominantes con respecto a los centros y unidades que deciden el ahorro y sus condiciones. Por otra parte, en los casos que se han designado a veces bajo la denominación de “activismo empresario”, de “tiranía de la oferta”, o simplemente de desplazamiento provocado por la curva de demanda a la empresa, la oferta de un producto ejerce más influencia sobre su demanda que la demanda sobre su oferta. Por lo que se refiere al mercado de trabajo, por último, la disimetría ha sido puesta de manifiesto tantas veces que se ha convertido casi en un lugar común. El subempleo confiere una posición dominante del empresario; el pleno empleo, una posición dominante al trabajador; el paso de un estado a otro provoca la transformación de un buyer’s market en un seller’s market. Si se tiene en cuenta todas las razones ocasionales o estructurales de disimetría, probablemente sea mucho más correcto considerar una economía como un conjunto de zonas o de cantidades globales diversamente activas y pasivas que como un conjunto de zonas o de cantidades globales cuyas relaciones de influencia son recíprocas o están caracterizadas por un coeficiente de actividad o pasividad igual. (Perroux, 1964: 45-46).

56

resultado con lo que llevamos dicho sobre el efecto de dominación transmitido por

intermediario, se obtiene una proposición que no carece de interés. Las firmas que

pertenecen a la zona activa formada por el conjunto de las actividades de

inversión están en situación, sí cumplen por otro lado las condiciones necesarias,

de desarrollar un efecto de dominación en el que se alían las tres componentes, a

saber, la fuerza contractual, la dimensión y la naturaleza de actividad.” (Perroux,

1964: 46).

El efecto de dominación, según su tipo, se compone por la fuerza contractual de la

unidad, su dimensión, así como la naturaleza de actividad, que se relaciona con su

pertenencia a una zona activa económico o no económica, y por las expectativas y

estructura de la demanda en las regiones. Asimismo, “una unidad puede ejercer

un efecto de dominación general o particular en cuanto a la clase de actividad

económica considerada y en cuanto al número de unidades dominadas, y que este

efecto puede nacer de circunstancias históricas y ocasionales o de factores

duraderos derivados de las estructuras.” (Perroux, 1964: 47).

El efecto de dominación, no tiene derivación lógica de las premisas del equilibrio

general35, porque al existir dominación deja de haber reciprocidad, y más que

interdependencia, se estimula la dependencia o subordinación. “Puede obtenerse

una dinámica completa del efecto de dominación. El día en que éste totalmente

elaborada, merecerá quizás el nombre de dinámica de la desigualdad, como la

dinámica de J. Schumpeter podría llamarse dinámica de la novedad. Mientras que

ésta opone los mecanismos de la innovación a los de la rutina, aquélla opondría

los mecanismos de la dominación a los de contrato sin combate.” (Perroux, 1964:

48).

Estas aproximaciones al efecto de dominación, con las adecuaciones necesarias,

nos brindan un excelente campo de análisis de fenómenos económicos, y de los

no económicos, a nivel local, nacional o internacional; ya que si hacemos un

acercamiento al comportamiento de la desigualdad, generada por la práctica de

35

“Más exactamente, en el campo que nos ocupa, si n unidades dominantes fijan el precio y lo mantienen de período en período, al tener que adaptar las demás unidades a sus cantidades y sus precios, el nivel general de equilibrio de los precios y la forma del equilibrio en el conjunto son determinados por las unidades dominantes y no por las relaciones de interdependencia general y recíproca entre todas las unidades.” (Perroux, 1964: 48)

57

dominación, obtendremos una dinámica de la exclusión. Que por lo tanto, nada

tienen que ver con análisis de equilibrio general, o teoría afín.

Perroux, nos introduce al análisis de la empresa dominante, como base para

entender a la economía nacional dominante. A nivel empresa el efecto de

dominación se establece entre unidades de producción y consumo36. Las

desigualdades entre empresas, abren la brecha para un camino acumulativo de la

dominación, por lo anterior es factible que la desigualdad tenga un efecto de

eliminación de competencia, generando un proceso de empresas dominantes y

dominadas. Pero también está claro que la empresa genera excedente, pero que

éste es prologando de periodo a periodo, produce productos que podría comprar

al interior, para aminorar sus compras al exterior.

“Por otra parte, puede imponer a las demás unidades un precio de compra de sus

inputs inferior al precio de competencia y un precio de venta de su output superior

al precio de competencia. Por consiguiente, en virtud de esta única razón, para

cantidades dadas, compradas y vendidas, tienden a vender en valor más de lo que

compra.” (Perroux, 1964: 52). Pueden ejercer poder de monopsonio o monopolio.

Este excedente de preferencia se utiliza en inversiones exteriores, marcando una

superioridad técnica y comercial sobre las demás, se convierte en una empresa

acreedora37, derivado de su excedente crónico, transformándose en una empresa

distribuidora de crédito, incrementando su campo de dominio.

“Las reacciones, a lo largo del tiempo, de las empresas dominadas frente a la

empresa dominante no parecen reducirse a un esquema unívoco. La empresa

dominante desarrolla una acción de atracción y de repulsión. Aparte de las

empresas parcialmente controladas por la empresa dominante, deben

36

“En el caso del monopolio de oferta, el monopolista fija el precio unitario y el output que, combinados, maximizan la renta neta. Esta decisión determina, para una elasticidad dada, la fracción de demanda satisfecha a un precio determinado. La disimetría y la irreversibilidad son evidentes, ya que los demandantes no pueden imponer al monopolista su output y su precio. El monopolista que impide la entrada de new comers en la industria, ejerce su dominación sobre estos competidores potenciales.” (Perroux, 1964: 50) 37

“1) Financia demanda que se dirige a ella, es decir, desplaza hacia la derecha su curva de venta; 2) Penetra en las empresas competidoras adquiriendo participaciones o les impone modificaciones de estructuras que sirven a sus propios intereses, por una distribución diferente del crédito, concediéndolo y retirándolo, o amenazando con retirarlo; 3) Actúa sobre los centros financieros o políticos intermedios a través de los cuales ejerce un efecto de dominación que, sin intermediario, no hubiera podido ser fácilmente ejercido.” (Perroux, 1964: 53).

58

considerarse como satélites menos inmediatos las empresas que se establecen

con ella relaciones comerciales duraderas y a veces contratos de largo plazo

tanto para realizar el objeto mismo de estas operaciones, como para asegurarse

las ventajas que procura una amistad poderosa. Las empresas (o unidades)

dominadas tienen también otras dos reacciones a menudo combinadas: la

agrupación y la asociación con vistas resistir la influencia de la empresa

dominante, la dirección del tráfico fuera de la esfera de influencia de la empresa

dominante. En todos estos puntos las analogías con la economía nacional son tan

manifiestas que resulta inútil insistir en ellos.” (Perroux, 1964: 54).

Análogamente, se puede estimar que una representación de una economía

nacional, el efecto de dominación se debe de determinar en las condiciones y

formas de su ejercicio. Y que la extensión de control fuera de la esfera dominante,

permite ampliar su campo de influencia, pero que a su vez desplaza a otras

unidades dominantes.

“Incluso si estamos obligados, para estudiar el funcionamiento, a considerar las

economías nacionales como empresas, unidades, individuos, ofrece el mayor

interés comprender la formación y la acción del efecto de dominación,

considerarlos lo que realmente son: complejos o sistemas adaptables para la

acción combinada del Estado y de las elecciones de los empresarios y

consumidores. Dos de las n unidades nacionales se presentarán, cada una como

grupos de empresas privadas arbitradas por un monopolista de la coacción

pública, el Estado. De ello se deduce inmediatamente que el efecto de dominación

se sitúa: 1.° En la relaciones de los grupos del complejo A con los grupos del

complejo B; 2.° En las relaciones del monopolista de la coacción pública en A y del

monopolista de la coacción pública en B; 3.° En las relaciones entre el monopolista

de la coacción pública en A y con los grupos privados en A y en las relaciones

simétricas en B.” (Perroux, 1964: 56).

La dominación o efecto de esta, se enmarca en relaciones de poder que

determinan las formas de apropiación del excedente, enmarcando reproducciones

sociales, que determinan la fuerza o debilidad de los lazos sociales en los

59

entornos demográficos en los que se dinamizan las formas de apropiación del

excedente.

Con esto se puede pasar a entender, el complejo del universo internacional, el

cual se delimita por las relaciones que existen entre dominantes y dominados. La

economía nacional se considera como un complejo total o sistema, que se forma

por partes, en donde las relaciones entre el complejo total y las partes se

caracterizan por el efecto de dominación. La fuerza contractual se ejerce por el

Estado grupos de empresas y poderes fácticos, la dimensión refleja las

actividades estratégicas, no hay contrariedad entre empresas y estado, ya que

actúan en un mismo sentido para dominar a otros complejos totales, o economías

nacionales.

I.1.4. Formas, instrumentos, ideología y relaciones de poder

Siguiendo a Galbraith, se tienen tres formas de ejercicio de poder: condigno,

compensatorio y condicionado. El primero, se sustenta en la amenaza o castigo; el

segundo, por medio de la recompensa o regalo; y el último, por medio de las

creencias o acondicionamiento.

El ejercicio del poder se ejecuta por medio de instrumentos, que facilitan la

operación del mismo: Personalidad, propiedad, organización, instrumentos

simbólicos y medios de comunicación. La personalidad o carisma se traduce en el

poder político, la propiedad en el poder económico, la organización comúnmente

en el poder militar, los instrumentos simbólicos interactuará con los medios de

comunicación que están determinados principalmente por el lenguaje con el que

los actores actúan entorno al sistema. Con lo anterior se controlan las formas y

flujos de poder que sustentan al poder en sí.

60

Esquema 5

61

El control de las formas y flujos de energía, opera mediante instituciones e

ideología, que determinan cierta cultura de la subordinación-dominación, con lo

anterior se determina toda una estructura de poder que legitima la autoridad que

ejercen autores por medio del poder o control en sociedades tecnológicamente

simples, medias y avanzadas; mediante tipos de ejercicio de poder:

independientes, derivados o concesionados, asignado y delegado. Dando como

resultado relaciones de poder que desembocan en procesos de dominación-

exclusión.

I.1.5. Forma del poder como dinámica de la desestructuración y

fragmentación.

Las formas, instrumentos, ideología y relaciones de poder desenvuelven una

dinámica que fractura, desestructura y que por lo tanto fragmenta las relaciones

básicas de reproducción social en México.

La reproducción social que se origina a partir de los años ochenta en México, e

impulsada por la declinación de la forma Fordista de Producción; dan como

resultado una estructura social y económica que fragmenta los espacios sociales y

geográficos.

“Las sociedades modernas son complejas en el sentido de que: a) no dependen

de un solo factor para que ellas puedan funcionar y, b) contienen un variado

conjunto de relaciones que se establecen entre los factores que operan en el

proceso social.” (Castaingts, 2002: 163). Luego entonces las decisiones que se

toman, los múltiples factores que permiten el funcionamiento de una sociedad, ni

el conjunto de relaciones que se desenvuelven a partir de la interacción de esos

distintos factores son analizados en la toma de decisiones

De lo anterior se tienen que analizar los elementos claves para la reproducción

social: Trabajo dinero y estado (Castaingts, 2002), que operan a través de un

modelo que ejercer el poder bajo mecanismos que funciona por medio de

símbolos y signos que interactúan y se entienden por medio de los códigos

sociales y que permiten la integración o no de los tres factores y de las relaciones

que se establecen con ellos, que no basta con la mera integración entre la relación

62

de factores y los elementos claves de la reproducción social, pues ella tiene que

ser adecuada al contexto dentro del cual interactúan.

De no ser adecuada la integración, o no se logre está: “El sistema se encuentra

enfermo cuando hay crisis en el interior de cada factor, cuando no hay relación

entre ellos y, cuando los códigos de comunicación y valoración social y ética

funcionan mal.” Cataingts, 2002: 165), que nos darán como resultado una

reproducción social anómica que induce fragmentación y exclusión, o entra a una

causación circular en dónde anomía, fragmentación y exclusión se vuelve

interdependientes.

Los espacios socioeconómicos en México, en algunos casos inducen algún tipo de

crecimiento, pero esté es de tipo fragmentador y excluyente.

No se permite la integración de sectores socioeconómicos en la reproducción del

sistema neoliberal, como se demostrará más adelante.

Los elementos claves de la reproducción social (trabajo, dinero y Estado),

conforman una estructura de poder que se desenvuelve mediante formas

institucionales (Robert Boyer), y que determinan formas de poder fragmentadoras

y Excluyentes.

Esquema 6

Elaboración propia a partir de Castaingts

63

La forma en que se desenvuelve la moneda, como régimen esencial para el

intercambio fomenta nulas interacciones económicas en algunos espacios,

mientras que en otros los desborda, y en otros forma circuitos de doble moneda en

los que se encuentra una como divisa (principalmente el dólar) y otra nacional,

entonces tenemos espacios con circuitos con doble moneda (Nacional y divisa) y

otros, con circuitos de una sola moneda y que se da en una gran parte de la

geografía de México.

La Relación salarial, ha tenido un transformación drástica durante la apertura inicia

en los años ochenta, los trabajadores pierden fuerza contractual con respecto a

los empresarios, lo cual se traduce en una constante disminución de la seguridad

social, salarios y diversas prestaciones salariales. Por otro lado, esto se traduce

en una competitividad mal concebida, ya que se apuesta a salarios de miseria, en

lugar de apostar a una productividad forjada en mejoras tecnológicas en la

mayoría de los sectores económicos.

La forma de competencia, tuvo una serie de transformaciones con el proceso

iniciado a partir de la década de los ochenta, se han eliminado la mayor parte de

las empresas resaltaban como monopolios públicos o naturales38. Se ha

dinamizado la concentración en pocas empresas, algunas nacionales y en la

mayoría de los casos trasnacionales, se transita de entre oligopolios a los

monopolios privados, con ello se provoca una alta concentración del ingreso; por

lo tanto esta etapa considerada como neoliberal39 que en distintos años se fue

implementado en distintas naciones, ha provocado grandes desigualdades por el

38

“Cuando una empresa tiene unos costes fijos grandes y unos costes marginales pequeños, puede constituir un monopolio natural, ... … La mayoría de los monopolios naturales son regulados o gestionados por el Estado. Cada país ha adoptado métodos diferentes.” (Varian, 1999: 436) 39

“Hoy en día, los problemas de España son consecuencia en gran medida de la misma mezcla de ideología y de intereses especiales que (como expongo en este libro) en Estados Unidos condujo a la liberalización y desregulación de los mercados financieros y a otras políticas «fundamentalistas de mercado»: unas política que contribuyeron al elevaron nivel de desigualdad e inestabilidad de Estados Unidos y que han dado lugar a unas tasas de crecimiento mucho menores que en décadas anteriores. (Esas políticas «fundamentalistas de mercado» también se denominan «neoliberalismo». Como explicare más adelante, no se basan en una comprensión de la teoría económica moderna, sino en una interpretación ingenua de la economía, basada en los supuestos de una competencia perfecta, de unos mercados perfectos y de una información perfecta.” (Stiglitz, 2012: 12-13)

64

tipo de competencia que se estimula (que transita entre el oligopolio y el

monopolio).

La forma de inserción al régimen internacional, es de una total subordinación a los

consorcios internacionales, en detrimento de la mayoría de los competidores

locales, inclusive es una pequeña porción geográfica la que se inserta en el

contexto internacional (como ya se manejó en la forma de la moneda); el resto

queda excluido del contexto internacional consolidando espacios aislados y

fragmentados.

La forma de Estado, es una figura que se ha debilitado bastante por la forma de

competencia, ya que los grandes monopolios y oligopolios dictan las reglas del

juego, mostrando un Estado débil y dependiente de los intereses tanto de

oligopolios, así como de monopolios.

La instauración de signos, símbolos y códigos en el contexto neoliberal mexicano

a partir de la década de los ochentas, ha resultado en que los elementos básicos

de la reproducción social (Estado, dinero y trabajo), muestren un dinamismo de

relaciones de poder que estimulan la desestructuración, exclusión y fragmentación

de los espacios económicos, políticos y sociales, así como la interacción de ellos

en las distintas geografías de México.

Las formas institucionales enmarcadas en las dinámicas mencionadas en el

apartado anterior, dan como resultado una no adecuada integración de los

elementos básicos de reproducción social (Estado, trabajo y dinero), en algunos

espacios, lo que implica que se observe una constante crisis en las relaciones que

se dan entre distintos factores, dicho desenvolvimiento se da a partir de procesos

de exclusión que derivan en anomía, estos espacios se consideran como polos

fragmentados.

65

I.2. El Problema de la Exclusión

El problema de la difusión técnica tardía en Latinoamérica (a partir de la revolución

industrial), trajo consigo diversos fenómenos: desempleo urbano, subempleo,

creciente miseria urbana que se verificaba (y verifica) en asentamientos

irregulares que muestran la precariedad de distintos grupos humanos.

Surgió la necesidad de dar respuestas, elaborar diagnóstico, para generar

políticas que permitieran aminorar las consecuencias contradictorias de la

industrialización, en éste contexto surge en Latinoamérica la discusión sobre

marginalidad. Al principio algunos estudios se relegaron al estudio de las viviendas

urbanas precarias, siendo que el problema era y es, un poco más complejo. “Este

fue también el punto de partida de un enfoque que ganó una rápida circulación,

inspirado por ciertos doctrinarios de orientación católica. Según ellos, la

marginalidad manifestaba la desintegración interna de grupos sociales afectados

por la desorganización familiar, la anomia, la ignorancia, etc.” (Nun, 2001: 21).

Mediante esta denominación, “se trataba del polo “urbano-moderno” de la

sociedad, cuyo sistema de normas y de valores se continuaba juzgando portador

de un proyecto de desarrollo capaz de absorber a los marginales, después de

someterlos a una preparación adecuada.” (Nun, 2001: 22).

Pero José Nun, no está de acuerdo con dichas propuestas, trató de explicar el

término de marginalidad, incorporando el término de la masa marginal,

introduciéndose en el campo del materialismo histórico para su explicación.

Utilizando el término ejército industrial de reserva que encuadra Marx para el

estudio de los efectos funcionales de la superpoblación relativa en la fase del

capitalismo. “Propuse que denominaba, en cambio, masa marginal a la parte de la

superpoblación relativa que, en otras situaciones, no producía esos efectos

funcionales.” (Nun, 2001: 24-25). Que tenía que ver con los excedentes de

población, que se tienen que neutralizar, pues no eran funcionales a las formas

productivas capitalistas.

Hay que observar que al inicio del debate latinoamericano sobre marginalidad,

hace su aparición en Francia la categoría de exclusión social, en textos de Pierre

Massé y de René Lenoir. “Los excluidos eran allí quienes habían quedado a la

66

vera del camino del progreso general, pobres testimonios andrajosos de un

pasado del que la mayoría de los sectores populares había podido escapar. El

propio nombre que se les daba denunciaba de inmediato el vínculo teórico con la

matriz durkheimiana de la cohesión social: eran los inadaptados, los que

quedaban fuera y no estaban en condiciones de entrar. Sin embargo, el carácter

circunscripto del fenómeno en una época de bonanza tan extendida hizo que el

término tuviese una circulación muy limitada.” (Nun, 2001: 29-30).

I.2.1. Pobreza y desigualdad una combinación como determinante de la

exclusión

Los países latinoamericanos a partir de la década de los años 80s., observaron

fuertes cambios estructurales que los colocaron frente a un cambio en la forma de

acumulación (o desacumulación) que se venía desarrollando durante los últimos

cuarenta años (en promedio).

En el nuevo marco de acumulación, se ha observado el incremento de las

desigualdades, tanto económicas, políticas, y sociales; derivado del cuadro de

transformaciones iniciado con la configuración de una apertura externa nada

planeada y fuerte concentración que formaría un tipo de competencia oligopólica y

monopólica; “las desigualdades muy elevadas traen aparejadas las muy

diferenciadas demandas según los distintos estratos sociales; decimos, entonces,

que la demanda está segmentada.” (Salama, 2008: 10), por lo tanto la desigualdad

es igual a una estructura de demanda muy segmentada, y que deriva en una

heterogeneidad estructural enmarcada en distintos niveles de ingresos.

El incremento en la generación de empleos calificados, ha provocado el aumento

de las brechas salariales, y por lo tanto en la existencia de distintos niveles de

demanda que reflejan el crecimiento de las desigualdades. Al existir distintos

grados de calificación en los empleos, se observa que los niveles de preparación a

nivel educativo es muy diferenciado, tanto a nivel local, pero también entre

regiones.

Salama comenta que el incremento “de las desigualdades interregionales y las

crecientes disparidades entre el campo y la ciudad mantienen elevados los niveles

de pobreza de varias regiones.” (Salama, 2008: 14), y derivado también de los

67

efectos de enclave que se desarrollaron durante la Industrialización por Sustitución

de Importaciones (ISI), que se ve acentuado con el modelo de apertura con el

exterior implementado en la década de los 80s., estos enclaves que de manera

histórica se configuraron y decayeron se enmarca por Gunder Frank: “Una tercera

hipótesis principal derivada de la estructura metrópoli-satélite es que las regiones

están aquí actualmente más subdesarrolladas y con mayor aspecto feudal son

aquellas que tenían lazos más estrechos en el pasado con la metrópoli. Son las

regiones que eran los mayores exportadores de materias primas y las fuentes

principales de capital para la metrópoli extranjera y que fueron abandonadas por

ésta cuando por una razón u otra los negocios decayeron. Esta hipótesis

contradice la tesis generalmente sostenida de que la fuente del subdesarrollo

regional es su aislamiento y sus instituciones precapitalistas. Esta hipótesis parece

estar ampliamente confirmada por el anterior desarrollo supersatélite y el presente

ultrasubdesarrollo de las en aun tiempo exportadoras de azúcar, Antillas, Nordeste

de Brasil, tierras altas de Perú, Bolivia y los estados centrales mexicanos de

Guanajuato, Zacatecas y otros, cuyos nombres se hicieron famosos hace siglos

por su plata… . La participación de estas regiones en el desarrollo del sistema

capitalistas mundial les proporcionó, ya en su edad de oro, las estructuras típicas

del subdesarrollo de una economía de exportación capitalista. Cuando el mercado

de su Azúcar o de la riqueza de sus regiones desapareció y las metrópolis las

abandonaron a su propio destino, sus ya existentes estructuras económicas,

políticas y sociales prohibían la generación autónoma del desarrollo económico y

no les dejaba otra alternativa que volver así mismas y degenerar en el

ultrasubdesarrollo que actualmente encontramos en ellas.” (Gunder Frank, 1971:

115-116).

68

El vinculo de regiones locales con la metrópolis, y su probable atraso debido a la

ruptura con su lazo colonial, si provoco su rezago durante determinado tiempo,

pero hay algunos que comienzan a emerger con cierto dinamismo, por los lazos

que construyen con empresas trasnacionales. Es claro que la especialización en la

producción de algunos productos, contribuye a la desarticulación del sistema

productivo, al no configurar cadenas productivas profundiza el rezago local, el

TLCAN induce a la especialización, mediante el sistema ideológico basado en las

ventajas comparativas. Entre la configuración de enclaves que declinan, otros que

nacen o se reconfiguran, se genera un marco de desigualdades demasiado

complejo en una red de comportamiento y de relaciones que tienden a ser

observadas como un desarrollo normal de dicha problemática y sin tomar en

cuenta él porque se dan dichas transformaciones, y que por lo tanto enmarca una

red de desigualdades un tanto complejas.

Lo anterior se enmarca en un problema de tecnología: “El problema de la

tecnología y su difusión surge de la misma estructura monopolista del sistema

económico a niveles mundial, nacional, y local. Durante el transcurso del

desarrollo histórico del sistema capitalista a estos niveles, los países desarrollados

han difundido siempre hacia sus dependencias coloniales satélites, la tecnología

cuyo empleo, en los países coloniales y ahora subdesarrollados, ha servido los

intereses de la metrópolis; y la metrópolis ha suprimido siempre la tecnología en

los países actualmente subdesarrollados, lo que resultó contradictorio para los

intereses de la metrópoli… Esto resulta cierto también a niveles nacional y local,

en los cuales la metrópolis nacional promueve la tecnología que sirve a sus

intereses de exportación del interior provincial y suprime la preexistente tecnología

agrícola y artesana, individual o comunal, que interfiere con el uso de la capacidad

y del capital productivo y de inversión agrícola, tendiente al desarrollo

metropolitano.” (Gunder Frank, 1971: 62-63).

La pauperización social indica un proceso en el cual la población se va privando

de necesidades básicas, y esto indica revisar las relaciones de poder que no son

tomadas en cuenta en los variados enfoques que se enmarcan en el estudio sobre

pobreza; la pauperización se enmarca en situaciones de ausencia de poder.

69

Ausencia de poder y pobreza enmarcan desigualdades que se han configurado en

el tiempo, principalmente desde la época prehispánica a la actualidad (Tello,

2010), enmarcamos a la desigualdad como una clave conceptual para enmarcar a

la exclusión social como parte de la pobreza que incrementa las desigualdades y a

su vez desata procesos excluyentes (Pérez y Mora, 2006)

El presente estudio no pretende ser fundamento alternativo a los distintos

enfoques de pobreza, pero si se tomarán herramientas de algunos enfoques como

herramientas de análisis para determinar, en que momento, se incrementan las

desigualdades y estas derivan en procesos de exclusión social.

Hay que establecer que nos encontramos ante un fenómeno complejo y

multidimensional, que no puede ser analizado desde un enfoque disciplinario. “Las

causas de la pobreza ya no se buscan en la configuración de la estructura

productiva, en el patrón de distribución del excedente social, o en las diferencias

de poder que marcan acceso diferencial a los recursos fundamentales de una

sociedad. Modelo de acumulación, estrategia redistributiva y estructuras de poder

pasan a ser variables de contexto. Las explicaciones predominantes se buscan

ahora en las variables activas: educación, género, etnia, edad, lugar de residencia,

tipo de inserción laboral. Es decir, en los factores que constituyen obstáculos para

que segmentos específicos de la población puedan gozar de una integración

social efectiva o sea, para que puedan ser beneficiarios de los frutos del

crecimiento económico”. (Pérez y Mora, 2006: 20).

Para Salama existe un triángulo de la pobreza, pues depende de tres factores: el

nivel de desigualdades, su variación y la tasa de crecimiento. Estos factores se

enlazan a los procesos de exclusión y por lo tanto tienden encadenarse con la

hipótesis de Myrdal: “de la causación acumulativa circular”, y por lo tanto agravar

el problema de la exclusión pues se vuelve acumulativa, y se enmarca con ciertas

diferencias en conjunto con la pobreza:

“La exclusión social, en tanto que representa la forma extrema de las

desigualdades sociales, remite a una comprensión relacional de la sociedad

basada en el poder al contrario de la pobreza que, independientemente del

enfoque que se adopte, define a las carencias en términos de un cierto estándar

70

de bienestar (o desarrollo), por tanto, remite a una comprensión no relacional. Esta

diferencia es crucial en términos de políticas ya que la reducción de la pobreza se

basa en un voluntarismo moral mientras que la superación de la exclusión implica

redefinición de las relaciones de poder.

La noción de pobreza y las políticas contra su reducción parten de la premisa de la

existencia de una comunidad normalmente la nacional, donde algunos sectores

están deficientemente integrados, pero que es factible lograr una buena inclusión,

ya que es posible la movilidad social ascendente. La perspectiva de la exclusión,

por el contrario, postula la fractura de la comunidad apuntando la existencia de

sectores que han sido dejados fuera de ésta y, por tanto, dualización de la

sociedad. Es decir, pobreza habla de ciudadanía social deficiente mientras que

exclusión denuncia su ausencia.” (Pérez y Mora, 2006: 22)

Si la sociedad no tiene la capacidad de generar mecanismos para la adaptación

del sujeto a su medio social, se posibilita la eliminación de la cohesión, la cual se

genera por las diversas desigualdades que provocarán estructuras de exclusión de

sujetos o colectividades. Esther Raya, hace mención, al delimitar a está como un

problema social, el cual se comenzó a observar a partir de los ochenta, la

preocupación política por el asunto de la exclusión hace su aparición en la década

de los noventa. A partir de la posguerra (1945), resulta necesario en algunas

naciones realizar políticas de cohesión social, con el fin de reducir desigualdades.

Cabe señalar que los fenómenos de exclusión son tan antiguos, como las

primeras relaciones humanas que emergieron hace miles de años en el planeta.

Es importante introducir a los estudios de desarrollo y subdesarrollo la categoría

de exclusión, y el cómo ésta contribuye a profundizar el subdesarrollo.

La actual dinámica urbana y rural, producen procesos excluyentes. “Los factores

económicos y los lenguajes de exclusión y de respecto a los marcos legales

construyen también el paisaje citadino y su distribución espacial. Los espacios

públicos promueven la convivencia y, por ello, su grado de acceso también puede

desprender desigualdades. El contexto urbano muestra profundas desigualdades

sociales en medio urbanización fragmentada por el desempleo, la inseguridad, la

centralidad del transporte por sus grandes extensiones y presiones de vivienda,

71

que revelan la percepción de una ciudad hostil: “desplazando a sus habitantes”

(Cordera, Ramírez y Ziccardi, 2008: 17). Porque la propia dinámica de la

heterogeneidad de los países subdesarrollados y la desarticulación de su

estructura productiva provoca exclusión40.

Entrar en la sociedad pos-industrial en México, significó desindustrialización, lo

que implicó el incremento en la participación del empleo del sector servicios, así

como de actividades que requerían mano de obra calificada, creció la precariedad

laboral y las actividades informales (sobre todo comercio en banquetas,

estaciones del metro y demás transporte público, así como actividades de

comercio y servicios informales en los cruceros que disponen de servicios de

semáforo para regular el tráfico vehicular), expandiéndose así una gran diversidad

de actividades delictivas. Reproduciéndose procesos excluyentes, que muy

difícilmente permitirán superar la pobreza.

La exclusión, se exterioriza en un sistema, a partir de que este crece, pero las

mejoras derivadas de dicho crecimiento no se ven reflejadas en la mayoría de la

población, este crecimiento o decrecimiento en las naciones subdesarrolladas

desata constantes desequilibrios, que de no ser tratado adecuadamente, provocan

perdida de la cohesión social, desatando procesos de marginación, estimulando

40

“Entonces se prestaba poca atención a lo que Raúl Prebisch ya había advertido y resumía la noción de “insuficiencia dinámica” del crecimiento. Esta insuficiencia se expresa en un desempeño externo crónicamente deficitario, que asociaba el crecimiento con déficits cada vez mayores en la cuenta corriente de la balanza de pagos. También se asociaba con una precaria articulación doméstica de la estructura productiva, donde encontraba su raíz lo que llamó la “heterogeneidad estructural” latinoamericana, que cruza mercados de bienes y trabajo y desemboca en cuotas de desigualdad, y ahora de pobreza, muy por encima d lo que podría esperarse de estructuras productivas como las que América Latina pudo construir en el siglo XX. ... Así, se postulaba un círculo virtuoso postulado articulado por la modernización económica y social fruto del desarrollo industrial cuyos encadenamientos productivos serían el impulso para el resto de los sectores. En los hechos, en prácticamente toda la región se descuidó la construcción de redes sociales de alcance universal, lo que se agravaba por la progresiva segmentación de los mercados laborales que apuntaban a dosis de marginalidad crecientes. Las ciudades empezaron su deterioro precoz, mientras las zonas rurales se despoblaban, sin dejar de ser los receptáculos por excelencia de la pobreza extrema. Y por su parte, el Estado desarrollista, acosado por la deuda y el creciente reclamo de compensación social, se asomaba a un futuro despojo de sus capacidades elementales. Con la hecatombe de la deuda el modelo se declaró agotado sin haber superado los rasgos más negativos de la desigualdad económica que ha caracterizado a la región a lo largo de la historia. Tampoco se pudo superar la vulnerabilidad externa, que imponía una aguda dependencia financiera del crecimiento global.” (Cordera Rolando, 2008: 19-20).

72

que grupos poblacionales queden excluidos en la satisfacción de sus necesidades

básicas.

“El concepto de exclusión social no sólo designaba el incremento del desempleo a

largo plazo y recurrente, sino también la creciente inestabilidad de los vínculos

sociales: inestabilidad de familia, hogares monoparentales, aislamiento social,

declinación de la solidaridad de clase basada en los sindicatos, en el mercado de

trabajo y en los sistemas de vínculos sociales, incluidos los de vecindario en los

barrios obreros..., constatando el riesgo de pérdida de cohesión social en las

sociedades postindustriales avanzadas como consecuencia de la precariedad

económica y de la relación de sociabilidad, elementos indispensables para la

garantía de aquella.” (Raya Diez , 2006: 20).

Así, “para Dieterlen, donde debe de introducirse la noción de exclusión, la cual

remite al hecho de negarle a algunas personas la posibilidad de adquirir un bien,

un lugar, un beneficio, un servicio que, en condiciones normales, les

correspondería, por lo cual la misma estaría íntimamente conectada con el

concepto de “libertad”.” (Cordera, 2008: 27). La exclusión41 puede significar negar

libertades de decisión y de necesidad al ser humano, por lo tanto como ya se

mencionó invoca relaciones de poder, en dónde los excluidos concentran una gran

ausencia o nulo acceso al poder.

Para Weber la riqueza, no es lo único que determina la jerarquización al

segmentar una sociedad, porque está puede estar determinada por status y el

poder; él, “diferencia entre clase social y estamento. El elemento diferencial de la

posición de clase era, según este autor, la posición o no en la relación al mercado

41

“Sin duda debe reconocerse que la polémica noción de exclusión ha sido incorporada por la sociología francesa desde los años setenta, y más recientemente se ha señalado que la misma es útil para hacer referencia a los procesos económicos que han generado el debilitamiento de la sociedad salarial y en consecuencia de las instituciones propias del modelo de Estado de Bienestar social, cuyo corolario es la generalizada precariedad e informalidad laboral que caracteriza a la sociedad occidental en la era global. Asimismo alude a las prácticas de discriminación de que son objeto principalmente las clases populares por razones de racionalidad, origen étnico, sexo, edad, diferencias personales o lugar de residencia, dimensiones todas éstas no económicas, sino sociales y culturales. Por ello, una de las preguntas que, desde una perspectiva latinoamericana, hace Alicia Ziccardi,… es: ¿cuáles son los puntos de encuentro y cuáles las diferencias entre el concepto de marginalidad desarrollado por la teoría sociológica latinoamericana en los años sesenta y la noción de exclusión social, surgida de la sociología francesa en la década siguiente y considerada ahora útil para el análisis de la sociedad y la ciudad del siglo XXI?” (Cordera, 2008: 27-28).

73

de trabajo… Esto es, la capacidad de rentabilizar los bienes o el trabajo en el

mercado de trabajo, dicho con sus propias palabras: «las probabilidades que se

tienen en el mercado constituyen el resorte que condiciona la vida del individuo»

(Weber, 1922, 684). Por su parte, el concepto de estamento se relaciona con la

exigencia de un modo de vida determinado en función de la posición social.

Mientras el concepto de clase social se organiza según las relaciones de

producción y posesión de bienes, el segundo se consolida con los principios de

consumo de bienes.” (Raya, 2006: 22)

Lenski, como representante de la teoría de la síntesis, menciona que la

desigualdad es transversal a cualquier tipo de organización social, la que cambia

el grado de aprobación según el tipo de sociedad y su nivel de desarrollo-

subdesarrollo; si el excedente es poco o nulo en una sociedad, existe cierta

conformidad con las desigualdades.

“El fordismo, entendido como posibilidad de obtener un empleo estable y con

remuneración digna ha sido durante la segunda mitad del siglo XX uno de los

principales mecanismos de integración social en las sociedades desarrolladas.

Durante los siglos XVIII hasta la primera mitad del siglo XX la condición de

asalariado conllevaba la inseguridad en las condiciones de existencia,

principalmente en momentos de crisis social o personal.” (Raya, 2006: 22); pues

se menciona a sociedades desarrolladas, pero no a las subdesarrolladas, en

dónde las precariedades producto de la forma de difusión de las invenciones

tecnológicas, provocó el incremento de las desigualdades.

Se observa que hoy en día la condición de asalariado en los países

subdesarrollados, tienen sentimientos de inseguridad en las mismas personas, y

más que en estos países se gobierna con modelos ortodoxos en materia

económica, se vive en constantes crisis económicas, que ha manera individual se

traducen en crisis personales, que pueden desembocar en crisis sociales, que nos

llevarían a distintos tipos de colapsos sociales. Este sentimiento de inseguridad,

con las crisis que se instauran a principios del siglo XXI, se desenvuelve hoy en

día en los países desarrollados.

74

Por lo tanto lo que antes en los países desarrollados se traducía en integración

social, hoy tiende a convertirse en desintegración social, es importante tratar de

estudiar que fenómenos culturales, transculturales, o contraculturales; se

encuentran inmersos en estos procesos desintegradores; en donde sin duda el

subempleo juega un papel importante.

“El modelo fordista de empleo entra en crisis a partir de la década de 1970, con la

crisis de legitimidad del Estado de bienestar. La crisis económica de 1973 puso de

manifiesto la imposibilidad del sistema económico capitalista para absorber los

niveles de producción industrial. Ante esta situación se presentaban dos

respuestas alternativas: a) utilizar la solución del capitalismo tradicional mediante

la reducción de los salarios; b) introducir mejoras en tecnología para incrementar

la productividad y minimizar los costes de la fuerza de trabajo. En esta situación

resurge el debate en torno a la desigualdad mediante la articulación del concepto

de «exclusión ».” (Raya, 2006: 23)

Con la transición de la sociedad industrial hacia la posindustrial, y la consolidación

de está, tenemos la implantación de modelos económicos ortodoxos, y con las

políticas públicas contenidas en estos; se eliminaron las posibilidades de algún

contrato social que en realidad contuvieran posibilidades democráticas y libertades

para los pobladores de los países subdesarrollados; más sin embrago se

incrementaran las posibilidades de flexibilización laboral, eliminándose los

sistemas de protección social.

Los mecanismos de rentabilidad impuestos por grupos nacionales e

internacionales, han construido estructuras sociales vulnerables, produciendo

grados de exclusión social. Para México, hay que ver, en que momento la

generación de estructuras sociales vulnerables, conllevan a estados de exclusión

social, y también verificar el impacto del uso de nuevas tecnologías y, como estas

pueden llevarnos también a estados de exclusión social. “La estructura social

postindustrial contiene una fuerte dualización social, como puede representarse en

el cuadro 1. Este fenómeno muestra el conflicto entre quienes tienen

oportunidades sociales frente a quienes su vida se ha convertido en una lucha

diaria por la supervivencia; entre quienes tienen el trabajo asegurado y las

75

protecciones asociadas al mismo y quienes deben aceptar la flexibilidad o el

desempleo como forma de vida.” (Raya, 2006: 24).

Cuadro 2 Evolución de los perfiles de estratificación en las sociedades industrializadas Tipo Estructura

Piramidal Estructura Piramidal antagonizada

Estructura de diamante Estructura dual

Sociedad de referencia

Primera etapa Sociedades industriales incipientes

Segunda etapa Sociedades industriales desarrolladas

Tercera etapa Sociedades industriales maduras

Cuarta etapa Sociedades tecnológicas avanzadas

Rasgo definitivo

Jerarquización social rígida y piramidal

Conflicto de clases antagonizado con clases medias reducidas

Gran expansión de las clases medias con disminución de las aristas por arriba y por abajo

Coincidencia de dos sistemas con poca comunicación. El superior con una mayoría de clases medias ordenadas meritocráticamente. El inferior con un amplio núcleo de infra-clase y «excluidos»

Fuente: Tezanos, J.F. (1994) Clases sociales y desigualdad en las sociedades tecnológicas avanzadas, op. cit. Pág. 123. (Tomado de Raya Diez Esther, 2006:25)

“Por un lado, existe un sector en donde se integran las clases medias y quienes

han experimentado una movilidad ascendente, derivada de su ocupación como

profesionales cualificados, que configuran la «mayoría satisfecha» (Galbraith,

1997) o «mayoría social pro-sistema» (Tezanos, 1994). A este grupo de población

pertenecen quienes participan de manera estable en la relaciones de intercambio

socioeconómico, tanto en el ámbito laboral como de consumo. Es la sociedad de

quienes están integrados en el sistema porque forman parte del mismo. Las clases

bajas están separadas del resto de la sociedad, a diferencia de lo que ocurría en

las sociedades industriales incipientes y desarrolladas. Su posición de infraclase

no sólo identifica sus menores oportunidades vitales sino su exclusión de la

sociedad. Como diría García Roca, la puerta de entrada a la sociedad es

demasiado estrecha para quienes se encuentran en la posición de exclusión. La

modificación de sus condiciones laborales, con alto predominio de autoempleo de

baja cualificación, retroceso en los sistemas de protección social, y tendencia

hacia el selectivismo han repercutido numéricamente en el tamaño de la

76

infraclase. En las sociedades industriales maduras la infraclase se limitaba al

vértice de la estructura social. Esto era debido a la reducción de desigualdades

sociales realizada en virtud de la previsión pública y universal de los riesgos

(Alvarez Uría, 1995). Por el contrario en las sociedades postindustriales existe un

amplio bloque de población formado por parados, subempleados, grupos

marginales, jubilados y prejubilados con ingresos escasos, y otros sectores que

padecen una situación desasistencializadora. En conjunto se trata del bloque

«extrasistema», formado por personas con escasa posibilidades de movilidad

social ascendente.” (Raya Diez, 2006: 26); con esto se concluye, de forma

preliminar, que a partir de la aplicación de políticas neoliberales a principios de los

ochentas en México, en conjunto con su vigencia aplicativa degrada, se observa

una profundización en el dualismo social o heterogeneidad estructural, con un

constante incremento de la exclusión social, con una nula ascendencia en la

escala social.

Por lo que, “el nuevo contexto postindustrial y de la globalización de las

sociedades la exclusión como forma de desigualdad social muestra nuevas formas

de fractura de la integración y la cohesión social, que parten del mundo del trabajo

y alcanzan diferentes formas de participación social.” (Raya Diez, 2006: 26). Ya

que el trabajo es una condición fundamental para la realización del hombre; por

una parte si esté no genera los insumos necesarios para su reproducción o

sobrevivencia, se inicia una degradación del hombre mismo; por otro lado, si no se

cuenta con empleo alguno, el hombre decae.

Se puede considerar a la exclusión social como un fenómeno de las sociedades

postindustriales, a su vez, amplía el concepto de pobreza, pues va más allá de la

categoría económica, y puede tener o no inmersa la categoría del empleo, ya que

entre empleados hay exclusión, y el desempleo también provoca exclusión; resulta

necesario ampliar la conceptualización de subempleo, con respecto al subempleo

estructural, para poder englobar el empleo-desempleo, y sus características que

provocan exclusión, en estos rubros actúan tanto la flexibilidad laboral y la

reducción de salarios o pauperización de los mismos; pues hay variables como la

protección social o seguridad social que se deben de considerar para analizar los

grados de exclusión42.

42

Tomado de la nota al pie de página número 5 del texto de Raya Diez Esther: “Ley 12/1998, de la lucha contra la exclusión social de la Comunidad Autónoma del País Vasco, define la exclusión como «la imposibilidad o incapacidad de ejercer los derechos sociales, fundamentalmente el derecho al trabajo, pero también al derecho a la educación, a la cultura, a la salud, a una vivienda digna, a la protección social –y añade–. Está excluida toda persona que, en mayor o menor medida, se encuentra incapacitada o imposibilitada para el ejercicio de alguno o de varios de los derechos sociales que otorga status de ciudadanía a un individuo. En el articulado se identifica la

77

A partir de someras definiciones, que nos ayuden a conceptuar un marco de

exclusión para México, para poder precisar el concepto de Polo Excluido, aremos

referencia a algunas explicaciones que han sido comentadas; “la Comisión

Europea en el marco del Tercer programa de Pobreza, 1990-1994, conocido como

Pobreza 3: «Existe exclusión social cuando (los menos favorecidos): a) sufren

desventajas generalizadas en términos de educación, formación profesional,

empleo, recursos de financiación de vivienda, etc.; b) sus oportunidades de

acceder a las principales instituciones sociales que distribuyen estas

oportunidades de vida son sustancialmente inferiores que las del resto de la

población; estas desventajas persisten en el tiempo.»” (Raya, 2006: 29), se puede

denotar una gran diferencia en el acceso a recursos, así como, a derechos

sociales sustanciales.

Existen varias definiciones de exclusión, que giran en el mismo sentido, como la

de “Estivil, en su informe titulado «Panorama de la lucha contra la exclusión

social» donde destaca que «la exclusión social puede ser entendida como una

acumulación de procesos concluyentes con rupturas sucesivas que, arrancando

del corazón de la economía, la política y la sociedad, van alejando e

«interiorizando» a personas, grupos, comunidades, y territorios con respecto a los

centros de poder, los recursos y los valores dominantes»” (Raya, 2006: 30).

También tenemos que “la exclusión social pone de manifiesto la relación de

desigualdad entre el sujeto y el resto de la sociedad, derivada de la carencia de

determinados derechos sociales, particularmente los relacionados con la

protección de los riesgos y la inseguridad, lo que induce al sujeto a vivir al día o a

sobrevivir en los márgenes de la sociedad.” (Raya, 2006: 30).

Nos enmarcamos en una nueva configuración social, pues esta no pertenencia,

que es producto de la desarticulación productiva local y perdida de identidades, se

encuadra en un esquema de reproducción capitalista en donde no caben todos;

bajo el esquema de mayor tecnología menor mano de obra ocupada, pero

tampoco determina que los pocos ocupados estén bien remunerados.

exclusión social, principalmente con la carencia de recursos económicos, esto es con la pobreza.” (Raya, 2006: 28)

78

I.2.2. Exclusión y anomia: como vínculos de la desestructuración y

fragmentación

La exclusión ha mostrado, que en México no se ha configurado un nuevo contrato

social, el actual no es funcional, y está en proceso una gran desarticulación social,

existe una gran masa de desempleados y subempleados que van de los que

tienen nula preparación a los que tienen nivel de licenciatura o más, la exclusión

va más allá de la pobreza, y de simples programas de combate a la pobreza, está

puede desembocar en confrontaciones sociales, al pobre se le controla, al

excluido no.

Como tal la exclusión social implica una constante separación de las posibilidades

laborales, económicas, políticas y culturales de individuos o grupos, por lo cual se

alejan de las dinámicas y los intercambios sociales. Derivado de esto “México vive

una enfermedad social profunda que se manifiesta en los problemas políticos y es

una de sus principales causas. De hecho y reconociendo la importancia de los

procesos políticos que se han vivido, consideramos que lo social tiene el día de

hoy, una gravedad mayor.” (Castaingts, 2006: 1)

“La anomia social tiene su origen en la relación entre el individuo y el proceso

social en su conjunto. En un excelente trabajo que se encuentra como estudio

preliminar a la obra de "La división del trabajo social" de Durkheim, el sociólogo

español Luis R. Zúñiga38,39, nos presenta el concepto de lo social: "Lo social es, al

tiempo, depositario de la razón colectiva y de la moral. De donde resulta

rápidamente que el hombre sólo es hombre civilizado en el interior de la

sociedad".” (Castaingts, 2006: 8); la relación del individuo y el proceso social, se

determina para este apartado a partir de la exclusión social, pues es un proceso

social que desata anomía por la pérdida de los vínculos sociales.

“En la sociedad (seguimos nuevamente a Durkheim), hay una determinación social

de las personas, las cuales heredan esa razón colectiva y esa ética social, pero

ellos también son individuos que integran a su manera, la razón y la ética. Por eso,

entre lo social y lo individual, aparece permanentemente una tensión; hay un

"dualismo de la naturaleza humana" (lo social y lo individual) que puede implicar

armonía, pero también lucha y tensión. De esta tensión surge la anomia, la que

nos explica con claridad nuevamente el sociólogo Zúñiga: "La teoría de la anomia

79

surge precisamente del análisis y de la reflexión sobre esa tensión: cuando se

resuelve en el sentido de quebrar la influencia de la sociedad sobre el individuo, el

resultado es la descomposición de la vida social y la ruptura del equilibrio

individual: el ser humano se encuentra como flotando en un contexto al que no

hace sino aumentar su extrañeza, ya que no puede extraer de sí mismo fuerzas

capaces de colmar ese vacío que la ausencia de la vida social produce en él.

Incremento de la tasa de suicidios, agravación de la "cuestión social", caos en el

estado de los conocimientos científicos, multiplicación de las crisis políticas,

quiebra del proceso educativo, crisis económicas: basta con mencionar estos

ámbitos sociales tan diversos a los que Durkheim analizó desde la teoría de la

anomia".” (Castaingts, 2006:9)

De lo anterior se deriva que los procesos sociales contienen la siguiente

estructura: ideología y cosmovisión, en segundo lugar las relaciones sociales, y

finalmente el poder la ley y las instituciones.

Esquema 7

80

“La sociedad para existir, necesita que los hombres que la conforman tengan una

visión de sus relaciones con los otros seres que los rodean, además de una visión

sobre sus lazos con la naturaleza. No se puede vivir solo, es cierto que se tiene

individualidad, pero ésta únicamente cobra sentido en el seno de una sociedad. Se

tiene que tener una visión en torno al respeto y la agresión con el otro o del otro,

un sentido de la cooperación y de la acción colectiva, un concepto del límite al que

puede llegar mi agresividad; todo ello de un proceso imaginario en el cual me

concibo a mí mismo, a mis ambiciones, deseos y angustias. Todo esto marca la

cosmovisión. Pero la sociedad también integra un poder y éste busca hacerse

legítimo y por esto impulsa una ideología, es decir, un imaginario que hace posible

y fundamenta el poder en curso.

Del otro lado, se encuentran las relaciones sociales o sea, aquello que es real y no

imaginado y en el cual, se establecen lazos de amistad, amor, odio, celo,

cooperación para el trabajo, competencia con el otro, relaciones de parentesco,

relaciones mercantiles, etcétera.

Pero no todo es cosmovisión, ideología o relación social, también existe el poder

efectivo, la ley y las instituciones. La presencia del poder es un hecho casi

universal. La lucha por el poder y el ejercicio del mismo son parte constitutivas de

lo social. Pero el poder no va solo, en las sociedades modernas va acompañado

de una ley escrita y de un conjunto de instituciones. Relaciones sociales que no

son normadas por la ley, son frágiles y caen fácilmente en el caos. Las

instituciones son estructuras claves que posibilitan y orientan la reproducción

social.

Cosmovisión, relaciones sociales y, poder y ley, son tres elementos que no existen

ni pueden hacerlo por sí solos. Cada uno requiere de los otros dos y los tres

forman una estructura conjunta e integrada. Si uno de los elementos tiene

problemas, éstos se manifiestan en los otros dos.” (Cataingts, 2006: 10).

En México, ideología, relaciones sociales y poder configuran poderes fácticos que

operan mediante grandes empresas, tienen una incidencia definitiva en las

decisiones del gobierno. Con ello se configuran formas institucionales y

dominación social:

81

Se configura un régimen monetario con un circuito de doble moneda, que

es intenso en algunas regiones y muy bajo en otras.

La relación salarial es fragmentada en el sentido de que existen brechas

salariales diversas como producto de la flexibilización salarial, y que de

algún modo nos conducen a precariedad salarial.

La forma de competencia transita entre el oligopolio y el monopolio, que en

su momento operan como carteles, ello implica fuerte concentraciones de

recursos tanto monetarios como en capital diverso y enmarca las grandes

desigualdades que se han configurado en los últimos treinta años en

México, y la configuración de una oligarquía rentista que niega cualquier

intento de innovación tecnológica.

La forma de inserción internacional se enmarca en el esquema de las

ventajas comparativas en algunos sectores, configurándose serio deterioro

en los intercambios internacionales qué provoca mecanismos de

explotación de la mano de obra local.

La forma de Estado, opera mediante el quiebre del Estado de Derecho a

favor de un poder fáctico que desgasta y quiebra las relaciones básicas de

reproducción social.

Mediante estas Formas de dominación se desatan mecanismos de explotación y

desposesión que provoca procesos de exclusión social. Con esto se desemboca

en la negación de derechos fundamentales a algunos sectores de la sociedad,

provocando sentimientos de no pertenencia, provocando quiebres en las

relaciones sociales de dominación incorporando a grandes sectores de población

en procesos de criminalidad y violencia. Este diagnóstico configura una sociedad

enferma de anomía y que por lo tanto ínsita a formar un nuevo contrato social que

reconfiguren las formas de dominación social vigentes.

Se ha transitado de lo que en algún momento se denominaba como ejercito

industrial de reserva, a una población sin aspiraciones de ingreso decente,

quedando al margen de la industria criminal, denominándose hoy, ejercito criminal

de reserva.

82

I.3. La noción de polos de Perroux: Como referencia en la construcción de la

Noción de polos dominados y excluidos

Perroux introduce el modelo de polos de desarrollo. El Polo de Desarrollo, lo

conforman Industrias Claves y Motrices, las cuales causaran efectos hacia delante

y atrás, haciendo que el Polo incremente su producción real global de forma

duradera, o sea que este incremento se extiende durante un gran periodo. Pero

aún más importante es la relación que hace Perroux del agravamiento de las élites

y por consecuencia de las mismas masas, hacen difícil una política internacional

de acorde a la problemática actual, pasando esto al plano local, no hay una

política de acorde a la problemática actual de México, pues el deterioro de las

élites se enlaza a un fuerte desgaste del tejido social.

Los espacios económicos se configuran como complejos patológicos, en estos se

pueden observar naciones pequeñas o con cercos, con sus pueblos y fronteras

naturales, en donde se configura un Estado con fronteras históricas, pues en su

declive llega a su límite, en el cual surge otro Estado, pero quedando delimitados

por fronteras históricas. Pero también estos complejos patológicos se configuran

en espacios abstractos que se engloban en planes y campos de fuerza, tratan de

configurar un conjunto homogéneo. En un espacio que se puede entender como

foco o polo, que atrae o rechaza, interactuando gobierno, empresas e individuos,

el mecanismo de atracción-rechazo se define por distancias, que suelen ser

variadas (monetarias, geográficas, de temporalidad, combinación de estas, o de

otros tipos). (Perroux, 1964; Vázquez, 2010).

A continuación se hace una interpretación de polo de crecimiento, tanto en un

Estado Nación desarrollado, así como en un subdesarrollado. En el desarrollado el

polo de crecimiento se relacionó con los espacios políticamente organizados, e

interactúa tanto con la industria motriz, así como con la industria(s) clave(s),

inyectando dinamismo al resto de las empresas que pertenecen al polo de

crecimiento. En los Estado Nación subdesarrollados, el polo de crecimiento tiene

una relación casi nula con los espacios políticamente organizados, si hay relación

entre las industria clave y motriz, pero esta relación se da con pocas empresas del

polo, existiendo empresas que navegan solas en el espacio del polo y por lo

regular son las de menor tamaño. La industria clave se relaciona con todas las

83

empresas, pero hay empresas que en el espacio del polo nada más la tienen con

la industria clave, ya que estas empresas comúnmente se relacionan con las

empresas de los polos de crecimiento de los estados nación desarrollados, como

lo pueden ser las empresas con alto componente de maquila, (Perroux, 1964;

Vázquez, 2010).

Esquema: 8

En el esquema anterior se sintetiza el polo de crecimiento, tanto en un Estado

Nación desarrollado, así como en un subdesarrollado. En el desarrollado el polo

de crecimiento se relacionó con los espacios políticamente organizados, e

interactúa tanto con la industria motriz, así como con la industria(s) clave(s),

inyectando dinamismo al resto de las empresas que pertenecen al polo de

crecimiento. En los Estado Nación subdesarrollados, el polo de crecimiento tiene

una relación casi nula con los espacios políticamente organizados, si hay relación

entre las industria clave y motriz, pero esta relación se da con pocas empresas del

polo, existiendo empresas que navegan solas en el espacio del polo y por lo

regular son las de menor tamaño. La industria clave se relaciona con todas las

empresas, pero hay empresas que en el espacio del polo nada más la tienen con

84

la industria clave, ya que estas empresas comúnmente se relacionan con las

empresas de los polos de crecimiento de los estados nación desarrollados, como

lo pueden ser las empresas con alto componente de maquila.

“El desarrollo no es algo que este repartido de manera uniforme”, lo mismo pasa

con el subdesarrollo, al interior de territorios delimitados de cualquier forma y al

interior de estos en determinados puntos, se propagan, o sea que el subdesarrollo

se profundiza, y el desarrollo tiende a avanzar muy poco, suscitándose efectos

propulsores, estancadores y otros que hacen retroceder. “Un polo de Desarrollo es

una unidad económica motriz o un conjunto formado por unidades de esta clase.

Una unidad simple o compleja, una empresa, una industria, una combinación de

industrias es motriz cuando ejerce sobre otras unidades que están en relación,”

(Perroux, 1964: 181); produciendo efectos que impulsa en la zona en que se

ubican, origina efectos hacia atrás y hacia delante, generando una red de

interacciones, que bien podría esquematizarse mediante una tabla de

transacciones interindustriales, o mejor conocida como Matriz Insumo- Producto.

“La unidad motriz en un espacio económico y social determinado cuando la

resultante de todos los esfuerzos que engendra es positiva, en el sentido que

cambia las estructuras de forma tal que el producto real global y neto del conjunto

experimenta una tasa de crecimiento más elevada13.” (Perroux, 1964: 181);

transformando las estructuras del espacio económico y social, provocando que el

producto real tenga tasas de crecimiento elevadas

“La unidad motriz, no es, necesariamente el centro de decisiones, que a final de

cuentas determina el comportamiento de está... La empresa motriz, en la

actualidad puede generar efectos de aglomeración, que crearan una serie de

desequilibrios sociales, económicos, urbanos, ecológicos, etc.” (Vázquez Leija,

2010: 106).

85

I.3.1. Dominación: una aproximación a la noción de polo dominante

Se puede apreciar de forma preliminar que este efecto de dominación es

impulsado por desigualdades que se van configurado en un sistema o espacio

económico-político-social. El efecto de dominación según su tipo se componen por

la fuerza contractual de la unidad, su dimensión, así como la naturaleza de

actividad, que se relaciona con su pertenencia a una zona activa económico o no

económica, y por las expectativas de demanda de las regiones o como se

estructura está.

Se ha observado que toda relación económica es desigual, lo cual provoca algún

efecto de dominio como producto de las asimetrías de dicha relación. Se puede

apreciar de forma preliminar que este efecto de dominación es impulsado por

desigualdades que se van configurado en un sistema o espacio económico-

político-social. Es necesario, introducir al campo de la dominación modelos más

complicados, o más próximos a la realidad, analizando los factores intermedios

que producen el efecto de dominación, y si existe alguna dinámica de adaptación

por parte de los dominados.

Perroux, introduce dos componentes como base del efecto de dominación, el

primero radica en la diferencia del poder de negociación, y el segundo está en la

diferencia de dimensión43.

43

El primero: “En Estado puro, puede ser fácilmente aislada en el esquema de las relaciones de dos unidades. Suponiendo A y B de dimensiones iguales, A ejerce un efecto de dominación sobre B porque su bargaining power (considerado en sus elementos distintos de la diferencia de dimensiones) es más elevado.” (Perroux, 1964: 44); el segundo: “En Estado puro, puede ser aislada en el esquema de relaciones de A con las demás unidades. Suponiendo el bargaining power rigurosamente igual para cada unidad en todo su contenido que no sea el que procede de la diferencia de dimensión, la mencionada diferencia de dimensión produce un efecto. Es el caso bien conocido de la diferencia en la participación relativa de cada unidad en la oferta y la demanda globales.” (Perroux, 1964: 45).

86

De lo anterior, observamos que existen Polos Dominantes, pues ejercen el efecto

de dominación sobre otros Polos. Difieren sobre otros, pues su poder de

negociación se encuentra muy por encima de los demás polos; tienen capacidad

para decidir sobre las dimensiones de la demanda global y oferta global de otros

polos. Su fuerza contractual, les permite modificar institucional y estructuralmente

a los polos que dominan. Vía supuestos tratados, que se dicen multilaterales, pero

que generalmente son unilaterales, en beneficio del polo dominante; implanta una

desarticulación progresiva y acumulativa a los polos dominados, que como

producto de la desigualdad provocada por el efecto dominación, pasa a conformar

en su constelación heterogénea de polos: polos excluidos y fragmentados. El polo

dominado ejerce un nulo poder de negociación frente al polo dominante, queda

sometido a las decisiones del polo dominante, el polo dominado es también un

polo dependiente. “Porque la economía subdesarrollada es desarticulada, el

esfuerzo de la nación o de la empresa dominante se aplica en lugares y a

actividades bien determinadas sin que las solidaridades llamadas «nacionales»

puedan rectificarlo y repartirlo rápidamente. La balanza de pagos no está sólo

sometida a un desequilibrio estructural: este desequilibrio depende en su importe y

contenido en gran parte de las naciones y de las unidades dominantes” (Perroux,

1964: 170).

I.3.2. La exclusión: aproximación a la noción de polo excluido

La exclusión se manifiesta en un sistema a partir de que este crece, pero las

mejoras derivadas de dicho crecimiento no se ven reflejadas en la mayoría de la

población, este crecimiento o decrecimiento en las naciones subdesarrolladas

desata constantes desequilibrios, que de no ser tratado adecuadamente, provocan

perdida de la cohesión social, desatando procesos de marginación, estimulando

que grupos poblacionales queden excluidos en la satisfacción de sus necesidades

básicas. Con el incremento del desempleo de forma recurrente en un contexto de

largo plazo; con un constante desgaste del tejido social que induce inestabilidad

de los vínculos sociales se estimula una serie de desequilibrios que arrojan a las

personas hacia la precariedad económica y social, lo que se traduce en procesos

de exclusión social.

87

A partir de la aplicación de políticas neoliberales a principios de los ochenta en

México, en conjunto con su vigencia aplicativa degradada, se observa una

profundización en el dualismo social o heterogeneidad estructural, conformando

regiones o polos que desatan en su interior un constante incremento de la

exclusión social, con una nula ascendencia en la escala social por parte de los

sectores de ingresos bajos o casi nulos.

Hay quienes denominan al actual contexto como postindustrial, que configura

relaciones internacionales y locales que estimulan la desigualdad social,

provocando formas que fracturan la integración y cohesión social, denegándose el

trabajo a vastos sectores poblacionales. El trabajo es una condición fundamental

para la realización del hombre; por una parte si esté no genera los insumos

necesarios para su reproducción o sobrevivencia, se inicia una degradación del

hombre mismo; por otro lado, si no cuenta con empleo alguno el hombre decae o

declina como ser humano, pues es imposible cubrir los costos del hombre.

En estos polos es difícil cubrir los costos mínimos del hombre para su

reproducción social, ya que en estas economías no se ofrecen los mínimos de

estándares en su nivel de vida, “los costes del estatuto humano de la vida para

todos, los costes del hombre, los costes que procuran a cada cual la esperanza de

vida, la salud el acceso al conocimiento –compatibles con las condiciones

concretas del lugar y de la época– no están abiertos. Los recursos en hombres,

por consiguiente, no se ponen en obra, incluso cuando no se observa paro

aparente o mal empleo manifiesto; las contabilidades privadas, públicas y sociales

están, por ello, radicalmente falseadas y los resultados económicos que exhiben

son aparentes.” (Perroux, 1964: 170). Todo lo anterior, da como resultado formas

heterogéneas, los “conjuntos heterogéneos de unidades de producción están

situados en el movimiento de un Estado que se convierte en nacional o

cuasinacional y que emplea, oportunamente, competiciones colectivas (entre

pueblos, entre regiones) y promociones sociales ( de élites y categorías sociales).

El límite de este productivismo elemental está determinado entre el trabajo que

libera y el trabajo que restaura la esclavitud de Estado” (Perroux, 1964: 179). Al no

tomarse en cuenta los costos del hombre, del ser humano, es imposible eliminar la

88

heterogeneidad, la cual se acumula, pues las políticas actuales no toman en

cuenta al ser humano.

“Los Polos Excluidos, se conforman en las sociedades postindustriales, en donde

los accesos a la educación, vivienda, empleo, y la prestación a los servicios de

instituciones sociales, tiende a ser precario o nulo, denegándoseles sus derechos

sociales elementales, en ellos el Estado genera un asistencialismo, que provoca la

desintegración de clases sociales, reconfigurando el estatus social, generando en

el individuo o colectividad sentimientos de no pertenencia, deteriorándose el tejido

social.” (Vázquez, 2010: 128), con nulo acceso a empleo de calidad, ya que se

integran (si es que lo logran) a empleos precarios con salarios de miseria;

estimulando la generación de circuitos de criminalidad; que en parte, intentan

cubrir costos del hombre, pero de una manera que desatan procesos de anomía.

89

I.4. Relaciones de Dominación Exclusión: Local, Nacional e Internacional

Los polos dominantes a través de las relaciones de Dominación-Exclusión

someten a los Polos Dominados y Excluidos:

Los Polos Dominados suelen conformar puntos nodales o enclaves, generándose

relaciones de Dominación-Exclusión que se vuelven recurrentes;

Los Polos Excluidos desatan causaciones acumulativas de desempleo,

desigualdad, pobreza, y tejido social endeble que tiende a desencadenar

relaciones anómicas.

En los circuitos tecnológicos de las empresas trasnacionales disminuyen la

utilización de mano de obra.

Se generan excedentes de mano de obra, que quedan a disposición de los

circuitos criminales y corruptores que operan desde el nivel local hasta el

internacional.

Las relaciones entre Polos se sujetan a Formas de Dominación Mundial, dichas

Formas se denominan: Dominación Monetaria, División Internacional del Trabajo o

relación capital trabajo (relación salarial en el sistema mundo), Competencia

Oligopólica, Inserción Internacional con dominación de tipo imperialista, así como

Forma de Estado Mundial.

Las Formas de Dominación Internacional se enlazan con distintas teorías, como la

de ventajas comparativas, imperialismo, desarrollo-subdesarrollo, desarrollo

regional, que permitirán construir un marco de análisis sobre la dominación-

exclusión, retomando aportaciones teóricas, como los de Ciudad-Mundo de

Braudel, Sistema-Mundo de Wallerstein, centro periferia de Prebisch, así como las

formas institucionales de Boyer, quedando como un bricolaje que permitirá una

base de ensayo y error para desembocar en un mejor resultado en el análisis de la

dominación-exclusión del ámbito internacional al local.

Formas de Dominación:

90

La dominación monetaria, permite a los Polos Dominantes Internacionales

ejercer señoreaje, mientras que a los dominados se les limita o no se les

permite, por medio de éste trasmiten inflación y deuda al resto del mundo,

haciendo que los sistemas financieros transfieran su entropía a los

dominados.

La división internacional del trabajo genera desempleo, subempleo y

salarios bajos.

El tipo de competencia que se define como del tipo oligopólica, genera

precios altos al consumidor, enlazándose a la división internacional del

trabajo en la generación de salarios bajos y muy pocos empleos.

El régimen imperialista provoca la extracción de excedentes de los polos

dominados.

La Forma de Estado Mundial es sometido a las decisiones de las empresas

transnacionales dominantes, que imponen sus decisiones al resto del

mundo, logrando que la mano de obra tenga costos muy por debajo del

“Estatuto Humano” manejado por Perroux.

Los polos dominantes se inscriben en el ámbito nacional y trasnacional,

generando transferencias monetarias en distintas divisas, bienes servicios y

capital de ida y vuelta con sus dominados provocando déficits en la balanza de

pagos de los dominados y trastornos en el sistema financiero, desatando una serie

de manifestaciones complejas entre dominantes, dominados y excluidos derivado

de las constantes interacción entre dichos Polos.

Los polos dominantes transnacionales dirigen un Sistema-Mundo que forma un

espectro imperialista, a través, de empresas transnacionales que se erigen por

encima de los países dominantes del mundo, configurando relaciones de

dominación y exclusión hacia el resto del mundo.

91

Esquema 9

92

Esquema 10

93

Esquema 11

94

I.4.1. Intercambio asimétrico

En general se da un intercambio asimétrico que desemboca en desigualdades, las

cuales provocan la conformación de relaciones de dominación-exclusión que

resultan totalmente entrópicas en los polos excluidos y que edificarán redes de

corrupción-criminalidad que se desenvuelven desde el ámbito local al

internacional.

El comercio internacional que se venía desarrollando en el último cuarto del siglo

XX entre lo que se llegó a denominar la tríada dominante: TLC, Unión Europea y

Japón (Castaingts, 2000), y que marcaban una tendencia sin grandes cambios; en

la actualidad muestra una total transformación en las relaciones de intercambio

asimétrico. Los países llamados emergentes como la India, China, Brasil,

Argentina, entre otros, han reconfigurado sus relaciones de intercambio, y que

muestran una especie de transición y reconfiguración de la triada.

El supuesto comercio, se enmarca en una serie de transferencias al interior de los

grandes monopolios y de sus distintas filiales distribuidas en el planeta, hacia las

plantas en donde se ensambla el producto final; y que da como resultado una alta

concentración en dichas industrias.

Castaingts clasifica el “intercambio asimétrico en cinco categorías: a) las

provenientes d las desigualdades tecnológicas y salariales; b) las provenientes de

la estructura económica (monopolio y dinero); c) las provenientes de la estructura

social (corrupción y dominio cultural); d) las provenientes generadas por el

autoreforzamiento de círculos viciosos y virtuosos; y e) el efecto boomerang del

intercambio asimétrico.” (Castaingts, 2000: 132); la categoría de la estructura

social ha cambiado en la situación de corrupción, ya que no es la simple

corrupción que se concebía como transacciones ilícitas entre el sector privado y

público y viceversa, hoy se le agrega un componente de criminalidad que se torna

violenta y vuelve endeble a las estructuras sociales.

95

Las desigualdades tecnológicas y salariales, tienen que ver con la relación capital

trabajo y que en otros términos se le puede denominar como la composición

orgánica de capital, y que se tocara en el apartado correspondiente. La estructura

económica se revisará en la forma de competencia. El reforzamiento de círculos

viciosos y virtuosos, así como el efecto boomerang se utilizaran para aproximar

conclusiones del presente apartado.

En el intercambio asimétrico que se genera en la estructura social se definen

también precios y cantidades, pero igualmente pueden generar situaciones de no

intercambio entre situaciones de corrupción, de otro tipo de criminalidad,

destacando “todos los mecanismos de tipo corrupto que se usan para inducir a un

cliente a comprar algo, a preferir un proveedor determinado o aceptar un precio

mayor que el de los mercados” (Castaingts, 2000: 139), o como única opción,

puesto que en el caso de México sucede con la televisión abierta, es lo que habla

y dice ahí, pues no hay otras opciones que se les contrapongan, y más aún la

mayor parte de población esta educada para ver dichas programaciones,

mentalmente para ellos no existen otras opciones. “El hecho es que en la

corrupción también el intercambio es desigual, ya que en general, las grandes

empresas de los países ricos son las que ponen productos y el dinero que

corrompe y los países atrasados, en este caso los emergentes y todos los demás,

ponen los funcionarios corruptos.” (Castaingts, 2000: 139),

También las empresas poderosas locales y que no compiten con los grandes

trasnacionales a nivel local, ya que mediante contratos que las entidades públicas

casi son competidores únicos.

96

Lo anterior genera una serie de costos que terminan pagando el consumidor final

o usuario final, “los países o las empresas que compran, se encuentran con

materiales que muchas veces ni siquiera necesitan o en el mejor de los casos

aunque los requieran no se adecúan correctamente a las necesidades y siempre

son más caros de lo marcado por el mercado, eso conduce a que la infraestructura

construida no tiene ni el precio ni la calidad requerida, con lo que los costos de

producción aumentan y la competitividad de las empresas ahí localizadas se

reduce.” (Castaingts, 2000: 141), lo que reduce la capacidad de competencia

hacia el exterior de las empresas locales. Las autoridades inmersas en actividades

de corrupción alientan que la corrupción se convierta en actos de criminalidad

violentos, los datos de los últimos años en cuanto ejecutados y otros tipos de

defunciones afirman el comentario.

I.4.2. Formas de Dominación

I.4.2.1. Forma monetaria

Nos encontramos frente a un Sistema-Mundo frágil, inestable, por lo tanto en

franca y constante mutación. A dónde nos dirigen dichos cambios, es difícil

vislumbrarlos, pero entraremos a un sencillo análisis de la formas de dominación

monetaria.

Siguiendo a Castaingts entendemos que: “La inestabilidad monetaria es compleja,

tiene causas múltiples y relaciones no lineales entre ellas.” (Castaingts, 2000:

243), y tenemos las formas monetarias internacionales son inestables y se

difunden a las formas monetarias locales, y son causadas por: 1) la carencia de

una monedad internacional de referencia; 2) los problemas de la unidad de cuenta

y de la función de reserva de valor; 3) el incremento de los riesgos monetarios; 4)

los productos derivados en las operaciones bursátiles; 5) La pérdida de

hegemonía del dólar y la interacción de otras monedas como divisas regionales o

interregionales en el sistema-mundo; y 6) la tensión monetaria generalizada.

Primero señalamos que la moneda es esencial en una economía capitalista, “la

economía mundial actual, no sólo no cuenta con una moneda sana, sino que de

97

hecho, tampoco cuenta con algo que se pudiese denominar como una auténtica

moneda.”(Castaingts, 2000:244); a lo largo de la historia de ha pasado de distintos

tipos de monedas a nivel internacional, desde el patrón oro-plata, oro-dólar, hasta

el actual que se ha configurado de distintas formas a partir de la caída de los

acuerdos de Bretton Woods, consolidándose un mundo tríadico que funciono

hasta a finales del siglo XX, y de dónde resaltaban tres monedas regionales: el

dólar, el marco y el yen; sistema internacional basado en monedas nacionales. En

la primera década del siglo XXI resaltan diversas monedas, el euro en la

eurozona, el desplazamiento del yen por el yuan en Asia, y le dólar que sigue

siendo la moneda más fuerte y utilizada en las distintas transacciones del planeta,

pero siguen siendo monedas nacionales, y por lo tanto no existe una moneda

internacional de referencia lo que vuelve a la mayoría de naciones a ser víctimas

del “desorden monetario internacional que surge de la ausencia de una referencia

monetaria auténticamente internacional.” (Castaingts, 2000: 247), pues las

monedas nacionales que operan como divisas de cambio están sujetas a las

decisiones de la banca central del país en turno y no a las necesidades mundiales

en dónde converge dicha moneda.

Segundo, el problema de la unidad de cuenta y de la función de reserva de valor.

“El mundo moderno es ante todo, un mundo monetario: el trabajo se contrata en

términos monetarios (el salario), las materias primas que se necesitan para la

producción se tienen que comprar en un mercado monetario, la organización del

proceso productivo se realiza por orientación tecnológica pero, la evaluación de la

tecnología es un hecho monetario, lo mismo que la venta de bienes y servicios.

Los impuestos se pagan en dinero y los presupuestos del gasto son monetario; el

ingreso nacional se mide en dinero, lo mismo que las transacciones con el

exterior.” (Castaingts, 2000: 248). Se necesita una unidad de cuenta para medir las

distancias adecuadas de los procesos económicos, en el sistema mundial existen

diversas unidades de cuenta y no una, lo que vuelve complejo el mundo

monetario. “La economía es algo que se desarrolla en el tiempo y por lo tanto, la

moneda que es el centro de la economía, requiere tener facultades para poder

hacer frente a las inclemencias del tiempo. Por eso se dice que la moneda debe

98

tener las características de RESERVA DE VALOR EN EL TIEMPO.” (Castaingts,

2000: 250), a nivel nacional el valor de la moneda en el tiempo depende de la

inflación, para contrarrestar esta erosión en el tiempo se recurre al incremento de

la tasa de interés; el deterioro del valor de las monedas en el ámbito internacional

depende de las tasa de cambio, las cuales están sujetas a las devaluaciones. De

lo anterior se deriva la complejidad de mantener el valor de las monedas en el

tiempo.

Tercero, el incremento de los riesgos monetarios. En primer lugar tenemos la

diferencia entre riesgo e incertidumbre, el primero nos permite calcular

probabilidades el segundo no. Castaingts referenciando a Dornbusch, menciona

que la vulnerabilidad de los mercados financieros proviene del siguiente grupo de

riesgos: Riesgo de liquidez, y que se sustenta con la incapacidad de realizar

pagos; el mal uso de las denominaciones, viene de contratar créditos tasados en

divisas fuertes en el contexto nacional de moneda débil; riesgo de mercado que

proviene de las constantes fluctuaciones de los mercados; y, riesgo del crédito

nacional, cuando grandes compañías y bancos nacionales están inmersos o

asumen fuertes riesgos , y ponen en riesgo todo el sistema de crédito nacional. Y

por otro lado tenemos el exceso y carencia de liquidez en el ámbito internacional,

como sucedió a principios de los 70s del siglo XX, existe un exceso de liquidez

con el que se endeuda a los países periféricos, y cuando estalla la crisis de la

deuda a principios de los 80s esta liquidez se vuelve nula.

Cuarto, productos derivados en las operaciones bursátiles. Uno de los cambios

que se tuvo en el mercado bursátil, fue la aparición de los productos derivados, los

cuales principalmente son tres: las opciones, contratos a futuros y los swaps.

Dichos productos operan sobre el riesgo de los mercados, hoy en día los

mercados maniobran entre incertidumbre y riesgo, en el riesgo hay la posibilidad

de calcular la probabilidad de que suceda algún evento, mientras que en el riesgo

es imposible realizar cálculo alguno.

Quinto, la perdida de hegemonía del dólar y la interacción de otras monedas

como divisas regionales o interregionales en el sistema-mundo. Hasta el momento

es imposible determinar que moneda nacional y que opera como doble moneda

99

regional o mundial y para algunas naciones es la que tiene mayor presencia, así

como de determinar un sistema tríadico, existen nacionales emergentes que se

están agrupando como los BRIC (Brasil, Rusia, India y china), en dónde la

moneda fuerte es el yuan ; el problema es si estamos ante un sistema tríadico

mundial, o realmente estamos frente a una fragmentación en diversas divisas

regionales, y otras que están por construirse, y de no tenerse el cuidado

correspondiente los niveles de inestabilidad serán crecientes e incontrolables; y el

núcleo que representaba el dólar como moneda de reserva de valor mundial a

declinado durante la primera década del siglo XXI. “Lo fundamental es que para el

país que emite la moneda central no existe problema de tasa de cambio. Una

empresa proveniente de dicho país, cuando quiere hacer importaciones, no

necesita comprar otras divisas para pagarlas, ya que puede pagar directamente en

su moneda y además, cuan do exporta, también le pagan en su propia moneda.”

(Castaingts, 2000: 267). Pero con la fragmentación en distintas monedas

regionales, algunas más dominantes que otras, nos encontramos con un sistema

mundial más que fragmentado y donde las tasa de cambio entre distintas monedas

de poder regional lejos de eliminar tensiones, las alentaran como es el caso de la

eurozona.

Y por último, la tensión monetaria generalizada. La constante fragmentación y el

carecer de una moneda de referencia mundial incrementaran las tensiones. Los

polos dominados al tener relaciones asimétricas monetarias, y estar dominadas

por una moneda externa fuerte frente a la suya que es débil, serán más

vulnerables ante las tensiones e incertidumbres mundiales.

I.4.2.2.1. Doble circuito de la moneda

“Las empresas productoras de bienes y servicios…, realizan el proceso productivo

del cual surgen las mercancías, las cuales son vendidas a las empresas

distribuidoras encargadas de la circulación el precio de venta debe ser suficiente

para cubrir los costos y ganancias, es decir, el precio debe ser suficiente para

pagar la tasa de ganancia industrial (p1), la tasa de salarios pagados por el sector

industrial (W1), los costos de materias primas, los costos de operación y la

depreciación (c1) y, finalmente los costos de publicidad y de ventas” (Castaingts,

100

2000: 284); con la declinación del fordismo se tienen que reconfigurar el esquema,

y agregamos a las unidades domésticas que operan con cierta diversidad de

ingresos en zonas urbanas y rurales, pero que están sometidas al doble circuito

monetario de los países periféricos, se conforman con un (p3) que es la tasa de

ganancia que se genera en dichas unidades y que se desenvuelve de un valor

negativo a positivo y en dónde no todas las unidades generan el (p3), los costos

de reproducción que se definen por (c3); y finalmente (w3) que puede estar

conformado por (w1), (w2) e ingreso diversos que generan las unidades

domésticas y que algunos suelen estar ligados a cierto tipo de criminalidad.

Entonces la Banca comercial y de desarrollo prestan dinero a las unidades

domésticas, empresas comercializadoras y empresas productoras de bienes y

servicios. Las empresas comercializadoras y productoras de bienes y servicios

colocan deuda en el mercado de valores por medio de diversos instrumentos. Los

bines y servicios en forma de mercancías son un espectro central ya que circulan

entre y en todas las unidades del doble circuito. El precios final de los bines y

servicios producidos en las empresas productoras y las unidades domésticas

incluyen costos, salarios y ganancias de las empresas comercializadoras. Las

mercancías se fabrican en empresas productoras y unidades domésticas,

“generan una distribución de salarios y ganancias determinadas; esta distribución

es modificada totalmente por las empresas distribuidoras las cuales, al sobreponer

otros costos a los preestablecidos por las productoras, cambian totalmente lo

establecido. Un doble juego de tensiones nace; de un lado, la lucha entre salarios

y ganancias, del otro, entre empresas productoras y distribuidoras; el primero es

determinante en cuanto la lucha de clases, el segundo en cuanto la inflación y la

distribución del ingreso generado.” (Castaingts, 2000:285).

Se supone que si el circuito se realiza satisfactoriamente con el dinero bancario,

este queda nulificado al final del mismo circuito, se eta en un balance perfecto. “Si

esto no es así, ya sea por atesoramiento, o por canalizar una parte de esos

ingresos hacia el mercado de capitales, o por la transformación de esos ingresos

en dólares, se produce un desajuste tanto en el mercado de mercancías como en

el monetario” (Castaingts, 2000: 286).

101

Esquema 12

EL DOBLE CIRCUITO MONETARIO

EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN

LOS BIENES Y SERVICIOS

EMPRESAS

PRODUCTORAS

DE BIENES Y

SERVICIOS

MERCADOS

DE BIENES Y

SERVICIOS

DEUDA PUBLICA

MERCADO

DE

CAPITALES

BANCA

COMERCIAL

BANCA DE

DESARROLLO

MERCADO

DE VALORES

(BMV)

BANCA

CENTRAL

UNIDADES

DOMÉSTICA

S

DEUDA

PRIVADA

102

Lo anterior provoca que el circuito completo de bienes y servicios no se logre

completar para las empresas productoras, unidades domésticas y empresas

comercializadoras.

Pero queda la facultad por parte del Estado de la emisión de dinero por parte de la

Banca central y tiene la facultad de ser aceptado como medio de pago, ya que es

generado por el poder del estado, y no como el de la banca comercial que surge de

las transacciones mercantiles. “El dinero emitido por el Estado es usado por los

autores y luego guardado para cualquier necesidad (tesoro, prevención, liquidez,

necesidad de caja, etc.); a diferencia del dinero de la banca, que es un dinero que se

queda en los propios circuitos.” (Castaingts, 2000: 287).

Tenemos dos tipos de circuitos, el de producción y distribución de bienes y servicios;

y el monetario de capitales en donde “circulan: títulos de propiedad de deuda pública

y privada, empresas, tierras y el déficit fiscal y riqueza general. En el primero se

genera la tasa de ganancia industrial y la de las empresas dedicadas a la circulación

de mercancías, y también donde se genera la relación salarial; en el segundo se

genera la tasa de interés.” (Castaingts, 2000: 288).

El peso en el tiempo pierde impulso como reserva de valor, al perder fuerza el dinero

financiero se canaliza a la compra de dólares, este intercambio suele desatar

especulaciones.

“Muchas veces se señala que la relación entre la inflación existente en México y la

habida en los EUA, es la que determina la tasas de cambio entre el dólar y el peso y

que, a medida que la inflación en México es mayor que en los EUA, el peso tenderá

a la devaluación y por tanto, condicionará la expectativas de devaluación de este

último y, en consecuencia, condicionará la especulación en contra del peso.”

(Castaingts: 2000: 292).

En el juego de la doble moneda tiene intrínseco el problema de la unidad de cuenta y

reserva de valor, ambas cumplen con las funciones de medio de pago y circulación.

De la interactuación de dos monedas (dólar-peso) se desatan relaciones asimétricas.

Dentro de las crisis que se configuraron después de la caída de los acuerdos de

Bretton Woods, en las periferias existen relaciones entre monedas fuertes y débiles

que provocan crisis constantes, lo intrínseco de dichas crisis radica en que “los

103

centros financieros mundiales que determinan la estructura jerárquica de monedas y

circuitos se encuentran en fase de restructuración,” (Castaingts, 2000: 296), en

dónde existe una total dependencia del peso mexicano frente al dólar. Y que para

Castaingts dicha dependencia se analizan bajo cuatro aspectos: el antidiamante de

la inestabilidad, repercusiones que tienen para la estructura monetaria por la

coexistencia asimétrica entre dólar y peso, el círculo vicioso de la moneda débil, y las

repercusiones de política monetaria por la coexistencia mencionada.

Esquema: 13

En el antidiamante contienen cuatro factores que influyen en la inestabilidad:

tensiones monetarias en la distribución del ingreso, inestabilidad monetaria y

cambiaria, falta de confianza y especulación

Antidiamante de la inestabilidad

Se contienen diversas tensiones en la distribución del ingreso: “la que surge de la

relación entre salarios y ganancias; segundo, la que proviene de la relación entre las

empresas productivas y las que comercializan y, tercero, la que emergen de la

relación entre el circuito monetario de bienes y servicios con respecto al circuito

monetario bursátil y financiero (circuito de capitales).” (Castaingts, 2000: 297), las

que surgen de las unidades domésticas y su interacción con las empresas

104

productivas, comercializadoras y los distintos circuitos, y el que envuelve el circuito

de la criminalidad. El conflicto radica en la disputa que se establece entre la tasa de

salarios (w1, w2, y w3) y la tasa de ganancia (p1, p2, y p3), es una constante tensión

que se da desde los sectores de alta tecnología y los de nula tecnología desde los

polos dominantes internacionales a los dominados y excluidos locales. Los

excedentes producidos entre las empresas productoras y las unidades domésticas es

el que sostiene a las actividades gubernamentales, la banca comercial, empresas

comercializadoras, actividades corruptoras y de criminalidad que se desatan tanto

en el circuito monetario de bienes y servicios, así como en el de capital.

La constante interacción de dependencia que tiene la moneda débil con respecto a la

fuerte desata relaciones de tensión que vuelven frágil a la moneda débil que es la

local, y que se traduce en una constante inestabilidad monetaria y cambiaria. “Para

mantener el ahorro en la moneda débil se requiere aumentar las tasas de interés

internas, peo la presencia de elevadas tasas de interés desestabilizan y fragilizan las

instituciones y circuitos monetarios.” (Castaingts, 2000: 298-297).

La confianza se funda en el imaginario de las personas sobre lo que debería de ser y

no ser, cuando su imaginario le manda señales del no ser y sus relaciones sociales

refuerzan el sentimiento, nos encontramos ante sentimientos que generan

desconfianza. Y Castaingts las define como anticipaciones simbólicas, y que en

conjunto con la estabilidad de las instituciones bancarias y financieras, la capacidad

productiva del país, el saldo de la balanza comercial, entre otros, generaran los

sentimientos de confianza y desconfianza de los actores sociales.

La interacción de dependencia entre moneda débil y fuerte y sus relaciones de

tensión estimula la especulación monetaria. “En su conjunto el anti-diamante tiene

tres repercusiones importantes: inflación, aumento en las tasas de interés, y fuga de

capitales.” (Castaingts, 2000:299). Las altas tasas de interés provocan especulación.

Y viceversa generándose un círculo vicioso que genera desconfianza e inestabilidad.

El antidiamante de la inestabilidad es alimentado por la estructura de la doble

moneda, también por las tensiones del polo Dominante Trasnacional que opera como

centro cíclico y que se alimenta también de la deuda pública y privada del Polo

Dominado, así como las variaciones de su mercado de capitales.

105

Esquema 14

Repercusiones de la coexistencia asimétrica dólar-peso

“Cuando la función de reserva de valor en el tiempo del peso se hace problemática,

se presenta una tendencia para que el excedente originado en el circuito monetario

de las mercancías no se canalice hacia el mercado de capitales interno denominado

en pesos, sino que se transforme en dólares.” (Castaingts, 2000:301). La pérdida de

confianza en el peso, provoca que este se deje de acumular al perder valor, se busca

otra moneda con valor y en el caso de México es el dólar; de lo anterior se derivan

las devaluaciones, trastorno de los mercados de mercancías, desequilibrio comercial

externo, fomento descontrolado de la inflación interna y déficit, incremento de la

deuda interna y de las tasas de interés.

El peso financiero se intercambia por dólares en el mercado de capitales, por lo tanto

estos dólares no provienen de ninguna transacción comercial, pero si provoca

106

incrementos en la deuda externa, esto por lo común conduce a la devaluación de la

moneda local. Otro hecho es que dicha banca provoca que la captación de moneda

nacional se vea reducida, que conduzca a una baja liquidez y el crédito tiende a ser

precario provocando incrementos en la tasa de interés. “En todo caso, si las tasas de

interés no se mueven a la alza, habrá una relación competitiva entre el dólar y la

captación interna, la cual debilita el peso frente el dólar y lo hace susceptible de

devaluaciones.” (Castaingts, 2000:302), dicho intercambio se vuelve inestable y

también deriva en devaluaciones; “los pagos reales de la deuda sólo se puede lograr

por medio de excedentes en la balanza comercial, es decir, únicamente con

excedentes de exportaciones, exportaciones que representan el trabajo mexicano; el

caso es que, a medida que el peso se devalúa, también lo hace el trabajo mexicano,

razón por la cual la cantidad de trabajo mexicano que hay que pagar por dólar

adecuado, se acrecienta. El cambio de pesos financieros en dólares de valúa el

trabajo mexicano y trastorna el servicio de la deuda en términos de trabajo

mexicano.” (Castaingts, 2000: 302). La devaluación conduce a una precarización

laboral, el intercambio de pesos financieros por dólares conduce generalmente a

devaluaciones.

El circuito monetario interno de las mercancías se trastorna, por una parte, por lo

comentado en el párrafo anterior (devaluación), también por que el incremento de las

tasas de interés traslada fondos del sector productivo al financiero, provocando

especulaciones en detrimento de la producción y circulación de mercancías;

provocando incremento en los costos de producción y circulación de bienes y

servicios, contrayéndose el mercado interno de bienes y servicios y provocando

variaciones negativas con el mercado exterior; el trastorno del mercado monetario

interno, también conduce a inflación interna, pues los costos de producción y

distribución de bienes y servicios incrementan, disminuyendo el poder de compra de

los trabajadores y las unidades domésticas, afectando a la red de relaciones

interindustriales, y la constante de que las empresas tienden a invertir sus déficits y

ganancias en el mercado de capitales y no en el de bines y servicios, conduciendo

causaciones acumulativas que contraen el mercado interno.

107

“La dolarización implica un incremento en la inflación interna y por lo tanto, una

descompensación de los precios internos con relación a los de EUA. En ausencia de

devaluación oportuna de la moneda (fenómeno que se ha repetido con mucha

frecuencia en el caso de México), las importaciones se abaratan en términos de

pesos y tienden a crecer.” (Castaingts, 2000: 304), provocando déficits en la balanza

comercial, e incremento en la deuda y las tasa de interés.

Moneda débil y su círculo vicioso.

Devaluaciones, trastornos en el mercado internos de mercancías, déficits en balanza

comercial, incremento de las tasas de interés, así como el incremento de la deuda

pública y privada, se deterioran, “unos elementos refuerzan a otros, al final todo

conduce para que las tendencias que hacen que el pesos financiero se cambie por

dólares tiendan a reforzarse. El proceso no es continuo, sino que avanza en

escalones que se estructura en forma de una espiral ascendente.” (Castaingts, 2000:

306), fomentando un círculo vicioso y que debilita a la moneda nacional, reforzando

las tendencias del circulo vicioso, existiendo factores políticos y sociales que

refuerzan dicha tendencia.

I.4.2.2. Forma de la relación capital trabajo versus formas de ingreso

El sistema-mundo imperialista, enlaza relaciones culturales múltiples. En él las

empresas transnacionales definen el desplazamiento de los centros de acumulación

y de la tecnología, tanto en tiempo como en espacio, provocando movimiento de

mano de obra entre regiones o polos; provocando subempleo, desempleo,

precariedad laboral, y otros mecanismos que dejan a la mano de obra excedente a

disposición de los circuitos criminales y corruptores. Pero también se destacan las

formas de ingreso que tienen las unidades domésticas de los polos que configuran

un Sistema Mundo.

Las formas de ingreso que agrupa Wallerstein en cinco clases son el salario,

actividad de subsistencia, pequeña producción mercantil, renta y los pagos de

transferencia, y estos se desplazan en torno de las unidades domésticas.

108

El salario es la remuneración que obtiene una persona fuera del ámbito familiar, se

genera fuera de la unidad doméstica por cierto trabajo realizado, el cual puede tomar

el carácter de temporal o regular, que va desde tiempo de trabajo realizado al trabajo

realizado o destajo. Los salarios son rígidos o flexibles, la rigidez tiene que ver con

un alto poder de negociación de la clase trabajadora y que se traduce en un alto

poder de consumo; la flexibilidad se destaca por el bajo poder de negociación de la

clase trabajadora y se traduce en un bajo poder de compra y precariedad tanto

laboral y de nivel de vida.

La unidad doméstica genera ingresos a nivel de subsistencia, hay quien la define

como rural porque lo que se produce se hace para consumo propio sin pasar por el

mercado, pero hace tiempo que se han desarrollado una serie de actividades de

subsistencia en el medio urbano, por lo tanto son actividades que se desarrollan en

el mismo mercado, y no tanto para consumo propio. "La producción de subsistencia

es una gran parte del ingreso de la unida doméstica hoy en día en las zonas

económicamente más afluentes de la economía-mundo capitalista." (Wallerstein,

2010: 53).

El tercer ingreso en las unidades domésticas es el de pequeñas unidades

mercantiles, ya que se produce a escala muy pequeña, para después venderse en el

mercado. Esto incluye desde vendedores en los vagones del metro hasta pequeños

comercios, va desde hogares en zonas rezagadas y pobres hasta los semáforos de

zonas pudientes.

La cuarta forma de ingreso es la renta, la renta se obtiene de propiedades, no es un

ingreso por trabajo.

En quinto lugar tenemos a lo que se considera pagos por transferencias, que pueden

ser pagos de seguro o pensiones, así como subsidios.

Por último tenemos los ingresos que generan algunas unidades domésticas por

actividades en los circuitos criminales y corruptores.

La diversificación de ingresos en las unidades domésticas se configura a partir de la

declinación del sistema fordista de producción y que se enlaza en la anulación del

estado de bienestar que comenzó a anularse con la irrupción de las reformas

neoliberales en la década delos ochentas del siglo XX.

109

Ante la sistematización que se inicia en las empresas trasnacionales, y la búsqueda

de disminución de costos de producción, que se logran por medio del mecanismo

tecnológico que permite la disminución en utilización de mano de obra, así como la

apertura de distintas líneas de producción en diversos espacios del planeta que les

permiten aminorar costos de mano de obra, y que va directamente relacionado con la

precarización laboral y una competencia entre las naciones con fuertes excedentes

de mano de obra por atraer inversiones a sus naciones, la relación capital trabajo se

ha ido trasformando en los últimos 30 años.

Queda claro que la disputa está en el incremento de la tasa de ganancia, y por lo

tanto ello implica una constante pauperización de salarios, y que los sistemas de

explotación de mano de obra se revitalicen, pues en las naciones asiáticas,

principalmente China, las condiciones laborales suelen ser totalmente precarias y

salarios por debajo de niveles de subsistencia; provocándose situaciones de

desorden en el marco mundial del trabajo que conducen a la mayoría de las naciones

al subempleo, desempleo y condiciones de precariedad y exclusión en su población.

I.4.2.3. Forma de competencia mundial

La forma de competencia a escala mundial es de forma oligopólica, que opera

mediante un circuito tecnológico y de acumulación que permite bajar costos de

producción, mediante disminución en la utilización de mano de obra, y controlando

los flujos tecnológicos y de patentes hacia el resto del mundo.

La forma en que sustentan dichos circuitos es mediante es la circulación monetaria

en forma de divisas, en el circuito de bienes y servicios, así como en el del dinero

financiero.

Las empresas trasnacionales controlan los flujos tecnológicos y definen los niveles

de acumulación en distintas áreas del planeta mediante los circuitos monetarios de

divisas fuertes. Influyen en los circuitos de doble moneda (débil y fuerte), para que

mediante el mecanismo de devaluación de la moneda débil devaluar la mano de obra

local, bajan sus costos pauperizando los ingresos de salariados y mediante los flujos

tecnológicos y de acumulación incrementan la mano de obra generando circuitos de

excedente de mano de obra en diversa áreas del planeta.

110

Esquema 15

I.4.2.4. Forma de Estado mundial: imperialista

La forma de Estado es la del sistema mundo imperial, que opera mediante

economías mundo, que se aglutinan en el G-20. Influyendo en los distintos circuitos

monetarios, de tecnología y acumulación, y circuitos de mano de obra, para facilitar

el incremento en ganancias de las empresas trasnacionales para incrementar su

dominio en el planeta y desplazar a empresas locales o absorberlas y con ello mismo

fortalecer el sistema mundo imperial, que opera mediante ciudades mundo.

111

El esquema 16, resume el complejo de la economía-mundo (o ciudades-mundo),

dentro de las cuales se desenvuelve de alguna manera la forma de Estado

Imperialista, no sólo, se suman espacios económicos; sino también, convergen

espacios culturales, políticos y sociales; que pueden limitarse o interactuar, al llegar a

las fronteras del espacio de otra economía-mundo (Braudel, 1984).

Existe un centro o ciudad dominante, que impone la división internacional del trabajo

a su periferia. Respaldado, éste centro o ciudad, por un Estado fuerte, con él que

ejerce poder económico y político, en ocasiones suele tener matiz de imperio; en

otras utiliza la guerra como mecanismo de dominación para controlar otras regiones,

sometiendo a distintas sociedades y órdenes culturales.

Convirtiéndose en un Estado hegemónico que pierde o gana legitimidad, haciendo

que las economías-mundo se vuelvan perentorias, pues en el tiempo son

reemplazadas por otra economía mundo.

La economía-mundo se sustenta en la prominencia urbana, que completa o no, van

jerarquizando su espacio. Aun los centros que dominan, procesa en su interior

relaciones heterogéneas y que asoman como manchas en el interior de su espacio

áreas subdesarrolladas, que da como resultado, que no tenga un comportamiento

neutro, ya que desarrolla una forma d dominación que extrae excedente de otras

zonas(Braudel, 1984).

Por lo tanto, en la economía mundo tiene un esquema espacial, en el que emerge un

centro que domina y concentra lo económico, político, social, y cultural, así como lo

tecnológico, el cual se rodea de una semiperiferia que es impregnada de las

relaciones económicas, políticas y sociales, así como, de una parte de la tecnología

del centro, generando procesos de transculturización que desemboca en algún tipo

de dominación.

A la semiperiferia, le sigue la periferia, la que directamente si está sujeta al proceso

de dominación del centro. Esta periferia se sujeta a la extracción de excedente por

parte del centro, se le excluye dela dinámica tecnológica, en caso de generar

tecnología propia, ésta es controlada por el centro, si se le permite tener sectores

competitivos, éstos obedecen a las relaciones de dominación del centro, fracturando

sus relaciones socioespaciales internas.

112

Esquema 16

I.4.3. Breve relación teórica de la dominación

La economía internacional, se fundamenta con lo que se conoce como transacciones

comerciales, que derivó en el incremento de intercambios que se darían con la

conquista de nuevos territorios al interior del globo terráqueo; lo que implicó que

economistas como Adam Smith, David Ricardo, entre otros, buscaran explicaciones

al fenómeno del comercio internacional desde la perspectiva de una Nación

dominante, como lo era la Inglaterra de la época.

Algunos economistas tratarían de dar la justificación, mediante un análisis lógico en

el espacio y tiempo que les tocó vivir; y que estos estudios nos pueden ayudar a

comprender, junto con los más elaborados lo que está sucediendo con respecto a las

dinámicas regionales que se dan al interior de las naciones en el mundo

contemporáneo.

113

Domick Salvatore explica, que los países comercian entre ellos en forma voluntaria

obtienen beneficios para ambos, en términos de Adam Smith: “el comercio entre dos

países se basa en la ventaja absoluta; es decir, cuando un país es más eficiente que

otro (o posee una ventaja absoluta sobre aquél) en la producción de un bien pero es

menos eficiente que el otro país (o tiene un desventaja absoluta con respecto aquél)

en la producción de un segundo bien, entonces ambos países están en capacidad de

obtener ventaja absoluta e intercambia con el otro país parte de sus producción por

el bien de su desventaja absoluta.”(Salvatore, 1995:27), se parte del supuesto que en

la producción de ambos bienes se tenga la misma dotación del factor trabajo.

Smith, puntualiza como una ventaja la División del Trabajo, “EL PROGRESO más

importante en las facultades productivas del trabajo, y gran parte de la aptitud,

destreza y sensatez con que éste se aplica o dirige, por doquier, parece ser

consecuencia de la división del trabajo.”(Smith, 2004: 7) La gran ventaja que produce

la división del trabajo es el incremento de la productividad por hombre ocupado, el

cual se especializa en una sola actividad. Es importante señalar lo que menciona

Smith con respecto a la agricultura y la manufactura, “La agricultura, por su propia

naturaleza, no admite tantas subdivisiones del trabajo, ni hay división tan completa

de sus operaciones como en las manufacturas. Es imposible separar tan

completamente la ocupación del ganadero y del labrador, como se separan los

oficios del carpintero y del herrero.” (Smith, 2004: 9), la ventaja que se logra con la

división del trabajo se obtiene por la destreza del individuo, ayudando a disminuir el

tiempo de trabajo.44 Pero es muy común que el sector agrícola opera mediante

rendimientos decrecientes.

44

La misma observación hecha años más tarde por Bairoch, la antecede Smith con el siguiente comentario: “Una gran parte de las máquinas en esas manufacturas, en las cuales se haya muy subdividido el trabajo, fueron al principio invento de artesanos comunes, pues hallándose ocupado cada uno de ellos en una operación sencilla, toda su imaginación se concentraba en la búsqueda de métodos rápidos y fáciles para ejecutarla. Quien haya visitado con frecuencia tales manufacturas habrá visto muchos máquinas interesantes inventadas por los mismos obreros, con el fin de facilitar y abreviar la parte que les corresponde de la obra.” (Smith, 2004: 12-13); con lo anterior se comprueba que los grandes avances de la humanidad durante la primera fase de la Revolución Industrial, en lo general, no fueron aportes de hombres de ciencia, la experiencia del artesano fue fundamental en este rubro.

114

La división del trabajo, trajo consigo la propensión humana al cambio. Con el

incremento de la población los mercados se ampliaron y diversificaron; pero lo que

coloca a las naciones en ventaja fueron lo progresos en navegación por costas o por

ríos (rutas y costos de transportación).

El trabajo es la medida real del valor, así como el primer precio pagado. Tomando en

cuenta el papel que juega el comercio internacional con las respectivas leyes e

instituciones que esto conlleva, el “país que ignora o desprecia el comercio exterior y

qué solo admite en dos o tres puertos los barcos de naciones extranjeras, no puede

hacer el mismo volumen de negocios que si rigieran otras leyes o

instituciones.”(Smith, 2004: 93).

Una condición fundamental previa y posterior a la división del trabajo es la

acumulación de capital, que se logra a partir de generar un excedente más elevado

que aquel que permite la subsistencia y que será definido según lo que se produzca;

“según el orden natural de las cosas, debe preceder a la división del trabajo, de la

misma manera la subdivisión de éste, sólo puede progresar en la medida en que el

capital haya ido acumulándose previamente.” (Smith, 2004: 251).

Un país que utilice más capital tanto en la agricultura, como en la industria, tenderá a

incrementar la cantidad de trabajo productivo y para facilitar la circulación del

producto; derivado de estos incrementos se fomentara el comercio interior, exterior,

así como el tránsito.45

45

Como lo menciona Smith: “El tránsito, finalmente, se ejercita en el manejo del comercio de países extranjeros, o en conducir de un país a otro los productos excedentes.” (Smith, 2004: 332), por lo que concluyo que con esto el autor destacaba la infraestructura para transportar mercancías, lo cual sigue siendo fundamental tanto para el comercio interior, como exterior.

115

Hay que destacar que una de las actividades más importantes es el intercambio de

productos primarios por manufacturados, esto tiene que ver con las transacciones o

intercambios que se hacen entre el campo y la ciudad; el “excedente del campo, o

sea lo que resta después de haber atendido a las necesidades de quienes lo cultivan,

constituye la subsistencia de la ciudad, de tal forma que ésta no puede progresar

sino con el aumento de dicho excedente” (Smith, 2004: 340), con lo que se infiere,

que lo que puede dar alguna ventaja en el comercio, es la inversión que se realice en

el sector agrícola; primero se tiene que invertir en el sector agrícola, después en el

industrial, y simultáneamente en infraestructura para el comercio. De las porciones

excedentes que se produzcan tanto en la industria, como en el comercio, alguna

parte de ellas se tendrá que invertir en el campo, si no se hace se perderá la

sustentabilidad de todos los sectores.

El comercio exterior permite a las naciones remitir a otras, el excedente de su

producto, pero también permiten traer a esta el excedente de otras partes. Al

estimularse con esto las fuerzas productivas, dando como resultado el desarrollo del

producto anual, incrementándose también el bienestar de la sociedad. En el

supuesto de que ninguna Nación tome ventaja sobre las demás.

El descubrimiento de América, benefició a Europa, pues se tuvo la oportunidad de

incorporar nuevos mercados y productos, los cuales en el largo plazo tendieron

crecer incrementándose la productividad del trabajo. “Con ello se vino a establecer

un nuevo género de cambios en que antes no se había pensado, y que naturalmente

había de resultar igualmente ventajoso, para el continente recientemente descubierto

como para el Antiguo. La salvaje injusticia de los europeos convirtió en destructor y

ruinoso, para varios de aquellos desgraciados países, un suceso, que debió haber

sido beneficioso para todos.”(Smith, 2004: 395).

116

Dentro del esquema de Smith, en cuanto a comercio, comenta sobre restricciones

que se le imputa a las mercancías extranjeras, se restringen entrada de mercancías

que se puedan producir en el país con los países con lo que se tiene balanza

comercial negativa, medida que se considera proteccionista. Pero como lo que

importa es fomentar la exportación, esta se logra, “a veces, con la devolución de

derechos, y otras, con primas de exportación. También por medio de tratados de

comercio ventajosos con Estados Extranjeros, y mediante el establecimiento de

colonias en países distantes.”(Smith, 2004: 397), por mucha regulación comercial

que se haga, si no se realiza la acumulación necesaria no es imposible aumentar la

capacidad económica de una sociedad.

117

Con respecto a que si un producto cuesta más caro producirlo en nuestro país,

resulta más ventajoso comprárselo al país en el que cuesta menos producirlo, Smith

menciona: “Lo que es prudencia en el gobierno de una familia particular, raras veces

deja de serlo en la conducta de un gran reino. Cuando un país extranjero nos puede

ofrecer una mercancía en condiciones más baratas que nosotros podemos hacerlas,

será mejor comprarla que producirla, dando por ella parte del producto de nuestra

propia actividad económica, y dejando a ésta emplearse en aquello ramos en que

saque ventaja al extranjero. Como la industria de un país guarda siempre proporción

con el capital que la emplea, no por eso quedará disminuida, ni tampoco las

conveniencias de los artesanos, a que nos referimos antes, pues buscará por sí

misma el empleo más ventajoso. Pero no se emplea con la mayor ventaja si se

destina a fabricar un objeto que se puede comprar más barato que si se produjese,

pues disminuiría seguramente, en mayor o menor proporción, el producto anual,

cuando por aquel camino se desplaza desde la producción de mercaderías de más

valor hacia otras de menor importancia. De acuerdo con nuestro supuesto, esas

mercancías se podrían comprar más baratas en el mercado extranjero que si se

fabricasen en el propio. Se podrían adquirir solamente con una parte de otras

mercaderías, o en otros términos, con sólo una parte del precio de aquellos artículos

que podría haber producido en el país con igual capital la actividad económica

empleada en su elaboración, si se la hubiera abandonado a su natural impulso. En

consecuencia, se separa la industria del país de un empleo más ventajoso y se

aplica al que lo es menos, y en lugar de aumentarse el producto permutable de su

producto anual, como sería la intención del legislador, no puede disminuir

considerablemente”.( Smith, 2004: 403) De esto de seduce el principio de ventaja

absoluta.

Smith, menciona que el país, que impone el comercio con monopolios y primas, está

ejerciendo fuerza y violencia, lo cual es perjudicial para el país que lo ostenta.

118

El autor de la Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las

naciones explica que “ventaja o ganancia se ha de entender, en todo caso, no el

aumento de la cantidad de oro y plata, sino el valor anual de la tierra y del trabajo del

país, o el aumento del ingreso de sus habitantes en el curso del año.” (Smith, 2004:

432). De lo anterior se concluye que lo que le da ventaja a cualquier nación es la

cantidad de ingreso que se le retribuye a cada uno de sus habitantes.

Una nación se puede especializar en la exportación de bienes que importa, pero lo

que le da mayor ventaja en el comercio es la exportación de bienes producidos

dentro de sus fronteras, aunque también es ventajosa estar al lado de una nación

rica, para nuestro autor a parte de la balanza de comercio existe otra balanza que es

muy importante, la cual es la balanza del producto y del consumo, en donde una

nación se puede ir deteriorando si su producto es menor a su consumo (o viceversa);

por otra parte también ayuda más imponer una prima a la producción que a la

exportación.

Menciona que los tratados comerciales de alguna manera, mediante concesión,

fomentaran algún monopolio, el cual dará ventaja a la nación que lo ejerza. Pero lo

relevante para la Europa de ese tiempo, son las ventajas que sacaron de las

colonias46, el que no importa de que manera se logra la ventaja47, lo que trajo

consigo la localización de nuevas colonias, fue la ampliación del comercio inter-

nación, bajo el eje de llegar a monopolizar el comercio, induciendo el desaliento y

frenando la posible prosperidad de las colonias. Europa se apropió de los excedentes

de lo que se producía en América, por lo tanto vía el comercio internacional de la

época, se le excluyo, particularmente, a Latinoamérica de cualquier fuente de

acumulación, condenando a esta región a lo que se le podría llamar un subdesarrollo

crónico, para el cual hasta el momento no se ha encontrado cura.

46

“El establecimiento de las colonias europeas en América e Indias Occidentales no nació de la necesidad, y aunque la utilidad que de ellas se ha obtenido ha sido sin duda muy grande, ni es tan palmaria, ni tan evidente. Esa utilidad no se comprendió en el primer establecimiento ni fue ése el motivo de la institución de los descubrimientos que dieron ocasión a ella, y aun en los días que corren no ha llegado a penetrarse a fondo la naturaleza, la extensión, ni los limites de aquella utilidades.

Los venecianos practicaban en los siglos XIV y XV un comercio ventajoso de especierías y otros artículos de la Indias Occidentales, que distribuían entre las demás naciones de Europa. Los compraban Principalmente en Egipto, que entonces se encontraba bajo el dominio de los mamelucos, enemigos de los turcos, quienes a su vez lo eran de los venecianos, y esta unión de intereses,

119

Lo que se justifica bajo premisas del derecho romano, el cual dicta estar protegido

por el poderío militar de la metrópolis, en turno. Pero que a su vez todo el excedente

que se apropiaba la metrópoli, le incluía beneficios extras, ya que lo que no se

consumía ahí, era intercambiado entre las demás naciones Europeas; esta “ventaja

más bien deberá considerarse relativa y no absoluta, porque no puede ser de otra

especie una ventaja que da cierta superioridad al país que la disfruta, más bien

deprimiendo la actividad económica y el producto de otros países, que fomentando el

propio, hasta aquel nivel superior que naturalmente debiera alcanzar si existiera un

comercio libre para todo el mundo.”(Smith, 2004: 529-530).

El país que ejerce monopolios en el comercio internacional, eleva sus beneficios,

pero no a tal nivel si este se ejecutara de forma libre, “aquello que eleva en un país el

tipo corriente del beneficio por encima del nivel que debería alcanzar en otro caso,

ocasiona una desventaja, tanto absoluta como relativa, en todos aquellos ramos en

que no exista un monopolio parecido.”(Smith, 2004: 533)

fortificada con el dinero de Venecia, creó un vínculo que puso en manos de los venecianos el monopolio casi completo de ese comercio.”, (Smith, 2004: 497). 47

“En consecuencia, la política no tiene por qué vanagloriarse, ni de la fundación originaria de las colonias ni, por lo que respecta a su gobierno interior, de sus prosperidad sucesiva.

La vesania y la injusticia parecen haber sido los principios que presidieron y dirigieron los proyectos originarios de la fundación de aquellas colonias; la locura de la búsqueda del oro y de la plata, y la injusticia de reclamar la posesión de unos países, cuyos indefensos habitantes, lejos de maltratar a los pueblos de Europa, recibieron a los primeros aventureros con muestras ostensibles de hospitalidad y buenos sentimientos.

Los aventureros que crearon algunos de los establecimientos más recientes emparentaban el quimérico proyecto de encontrar minas de oro y plata con otras motivaciones más racionales y laudatorias; pero aun estos motivos no aumentaron mucho el crédito de la política europea.

Los puritanos ingleses, perseguidos en su patria, huyeron a América y fundaron allí los cuatro gobiernos de Nueva Inglaterra. Los ingleses católicos, tratados aún con mayor injusticia, fundaron el establecimiento de Maryland, y los cuáqueros, el de Pensilvania. Los judíos portugueses, despojados de sus bienes en Portugal, perseguidos por la Inquisición y desterrados al Brasil, se juntaron allí con rameras y ladrones, primeros pobladores de aquellas colonias, enseñándoles el cultivo de la caña de azúcar e introduciendo cierto orden y método en la industria. En estas diferentes ocasiones no fue la sabiduría y la política de los gobiernos europeos, sino más bien el desorden y la injusticia de su conducta, lo que promovió el doblamiento y el cultivo de América.” (Smith, 2004: 524-525).

120

La desventaja absoluta se da porque no pueden obtener mayores ganancias, como

las que si obtienen los que tienen el monopolio, salvo que los productos eleven sus

precios y al vender más caro obtendrán incremento en sus ganancias, lo que

implicaría menores ventas, por lo tanto la producción disminuye. “Lo sujeta a una

desventaja relativa, porque en los citados ramos comerciales coloca a los países que

no se gobiernan por esta ventaja absoluta en la esfera comercial en un estado

superior al de la nación que se rige por ella, o a un nivel no tan bajo como el que

sobrevendría en caso contrario.”(Smith, 2004:534).

“El empleo más conveniente para cualquier capital de una nación es aquel que

mantiene dentro del país a que pertenece mayor cantidad de trabajo productivo, y

que más aumenta el producto de la tierra y del trabajo del país. La cantidad de

trabajo productivo que puede mantener un capital empleado en el comercio exterior

de consumo interno es exactamente igual o proporcionada a la frecuencia de sus

giros,” (Smith, 2004: 535), el comercio exterior se funda en el fortalecimiento del

consumo interno.48

Para Smith, las ventajas absolutas se fundan en la equidad del intercambio y están

instauradas en la división del trabajo. Cuando existe inequidad en el intercambio

estamos ante ventajas relativas. La división del trabajo sigue siendo fundamental en

la organización industrial, pues permite incrementos en la productividad.

48

“Así, el capital mercantil de cualquier nación acorta todo cuanto puede, y excusa cuanto le es posible, el empleo distante de su capital, y busca naturalmente aquellas inversiones cuyos retornos sean más prontos y frecuentes, huyendo de los distantes y lentos. Por su tendencia misma se inclina a aquel empleo en que puede mantener mayor cantidad de trabajo productivo, dentro del país a que pertenece el capital, y resiste la inversión en que no le es posible mantener una ocupación tan grande. Persigue, pues, el empleo que en el orden regular de las cosas es más útil, y rehúsa el que regularmente ha de ser menos ventajoso a su país.” (Smith, 2004: 559).

121

Las ventajas comparativas suelen ser relativas e implican transacciones desiguales

en el tipo de especialización de bienes que se producen en distintas naciones; “con

la ley de la ventaja comparativa, incluso si un país es menos eficiente que el otro

(tiene un desventaja absoluta con respecto a dicho país) en la producción de ambos

bienes, todavía existe una base para desarrollar actividades de intercambio

comercial de beneficio mutuo. El primer país debería especializarse en la producción

y en la exportación del bien en el cual su desventaja absoluta sea menor (se trata del

bien de su ventaja comparativa) e importa el bien en el cual su desventaja

comparativa sea mayor (se trata del bien de su desventaja comparativa).” (Salvatore,

1995: 30).

Se establece las diferencias entre los precios relativos para que pueda darse el

comercio entre países y los países exportaran los productos en los que su costo de

producción sea menor a los demás. “El teorema ricardiano del comercio internacional

afirma que el país exportará aquel bien en el que la productividad del trabajo, en

términos relativos al otro bien, sea mayor que la del otro país. En otras palabras, las

diferentes tecnologías (la cantidad de trabajo incorporada en el bien producido) entre

países causan las diferencias en los precios relativos y por lo tanto son el

determinante de la dirección del comercio. Como se puede observar en el modelo

ricardiano la dirección del comercio internacional está determinada exclusivamente

por las condiciones de la oferta de producción, mientras que la demanda no juega un

papel importante”. (Villarreal, 1979: 13).

Los autores manejan una serie de supuestos para que se realice el comercio

internacional con respecto a las ventajas comparativas, como lo son: dos países, dos

bienes, competencia perfecta, inmovilidad internacional del trabajo y perfecta

movilidad interna, ausencia de costos de transporte, un solo factor de producción

(trabajo), diferentes funciones de producción entre países, dotación dada del factor

trabajo, con pleno empleo del factor trabajo y la demanda esta dada. Estos

supuestos son tomados por los neoclásicos, no sólo para el comercio, sino para otros

de sus postulados.

122

Se revisa el texto de Ricardo, para contrastar lo que propone es una ley, o en

realidad una política de Comercio para su época, y ver qué características se pueden

rescatar49.

Menciona un punto importante, el de las mejoras introducidas en la producción,

principalmente en la producción agrícola, con lo cual hace referencia a que con

menor utilización de mano de obra se obtiene más producto.50

Así como los salarios son un determinante del progreso de las sociedades51, existe

otro determinante primordial y este se conoce como acumulación52.

Tenemos salarios y acumulación, como principales determinantes para lograr cierto

tipo de progreso en las sociedades industriales53.

49

Ricardo inicia su obra, retomando algunos postulados de Adam Smith. “El valor de un artículo, o sea la cantidad de cualquier otro artículo por la cual pueda cambiarse, depende de la cantidad relativa de trabajo que se necesita para su producción, y no de la mayor o menor compensación que se paga por dicho trabajo.”(Ricardo, 2004: 9); por lo tanto, como lo menciona Ricardo, el trabajo viene siendo la primera moneda primitiva, la cual va determinando el nivel de intercambio entre familias primero y entre sociedades después, el valor de los bienes también esta establecido por el trabajo pasado, o sea por el trabajo que se incorpora en las herramientas u otros insumos que sirven para producir los bienes de consumo final. 50

El incremento en la productividad de la mano de obra es parte nodal en los planteamientos ricardianos. Pero también la reproducción de la mano de obra, la cual Ricardo señala como el salario o precio natural de la mano de obra, el cual “depende del precio de los alimentos, de los productos necesarios y de las comodidades para el sostén del trabajador y de su familia.” (Ricardo, 2004: 71); el cual considera como un incentivo de progreso, pero si no es bueno este precio, el incentivo tiende a ser negativo. Por lo tanto no generara ningún progreso. 51

Con respecto al precio de mercado de la mano de obra, menciona que “Cuando el precio de mercado de la mano de obra excede el precio natural, la condición del trabajador es floreciente y dichosa, y puede disponer en mayor proporción de los productos esenciales y de los goces de la vida y, por ende, criar una familia sana y numerosa.”(Ricardo, 2004: 72). 52

“En las diferentes etapas de la sociedad, la acumulación del capital o de los medios para emplear la mano de obra, es más o menos rápida, y dependerá, en todos los casos, de la capacidad productiva de la mano de obra. La capacidad productiva de la mano de obra es generalmente mayor cuando existe abundancia de tierras fértiles: en tales períodos la acumulación se efectúa muchas veces con una rapidez tal, que no pueden proporcionarse trabajadores con la misma rapidez con que puede suministrarse capital.”(Ricardo, 2004: 74) 53

“Ninguna extensión del comercio exterior aumentará inmediatamente la suma del valor que posee un país, aun cuando contribuirá en gran medida a aumentar la masa de bienes y, por consiguiente la suma de disfrutes. Como el valor de todos los artículos extranjeros se mide por la cantidad de productos de nuestra tierra, y de nuestra mano de obra, que a cambio de estos bienes se entregan, no tendríamos un valor mayor aun en el caso de que, en virtud de descubrimiento de nuevos mercados, obtuviésemos el doble de la cantidad de bienes extranjeros a cambio de una cantidad dada de los nuestros.,… las utilidades de este comerciante particular excederían las de la tasa general de utilidades, y el capital fluiría naturalmente a esa ventajosa rama del comercio, hasta que la reducción del precio del vino llevara a cada cosa a su precio anterior.” Ricardo, 2004: 98)

123

La visión de Ricardo en la cuestión del comercio, nos muestra como él le apuesta a

una condición de equilibrio, en donde si alguien obtuviera cierta ventaja en el

intercambio, esa ventaja sería transitoria, ya que por ciertas condiciones naturales, o

atracción hacia el sector o rama que se muestra ventajosa muchos productores

tenderán a invertir de forma natural.

Tal vez los que escriben sobre los postulados de Ricardo concluyen que el modelo

se basa en sistemas competitivos, y por lo que de forma natural, si se converge hacia

un sistema competitivo, automáticamente transitaremos hacia un equilibrio, en las

que las ventajas que tienen un país sobre otro, se subsanan con las que tenga otro

país en cualquier otro producto que puedan intercambiar.54

La extensión de los mercados permitió una gran diversidad en la forma de

actividades productivas desarrolladas por los seres humanos, lo cual conocemos

como división del trabajo y al intervenir el comercio internacional se le llamara

división internacional del trabajo55

Para Ricardo, la forma en que se pueden incrementar las utilidades, es disminuyendo

los salarios, los cuales descenderán, si cae el precio de los productos en los que se

gasta el salario; “la expansión del comercio exterior o el perfeccionamiento de la

maquinaria hacen posible colocar en el mercado de los alimentos y productos

necesarios al trabajador, a un precio reducido, las utilidades aumentarán.” (Ricardo,

2004: 101)

54

Aquí surge uno de los grandes postulados de los gobiernos neoliberales que se incrustaron en México a partir de 1982, en la cual postula Ricardo que es mejor dejar de producir en las ramas en las que se tienen menos ventajas, para centrarse en las de mayor ventaja, estos gobiernos apostaron por importar lo que se producía más barato en otros países, como resultado tenemos una fuerte desarticulación de las ya casi inexistentes cadenas productivas, y los consecuentes déficit en la balanza comercial. 55

“Por lo tanto, no es consecuencia de la extensión de los mercados que sube la tasa de utilidades, aun cuando dicha extensión puede ser igualmente eficaz para incrementar la masa de los bienes, lo cual puede permitirnos aumentar los fondos destinados al mantenimiento del trabajo y de los materiales en los que puede emplearse el trabajo. Es tan importante para la felicidad de la humanidad entera aumentar nuestros disfrutes por medio de una mejor distribución del trabajo, produciendo cada país aquellos artículos que, debido a su clima, su situación y demás ventajas naturales o artificiales, le son propios, o intercambiándolos por los producidos en otros países, como aumentarlos mediante un alza en la tasa de utilidades.”(Ricardo, 2004: 101).

124

Pero el comercio se estimula con subvenciones y diversos mecanismos, como la

circulación de la moneda56 nacional o en forma de divisa. También (o en su caso

circuititos de doble moneda en los países subdesarrollados), se tiene la posibilidad

de adquirir los alimentos y productos necesarios para el trabajador a precios

inferiores a los que se producen en una nación, o sea con el descubrimiento de

nuevos mercados o con la extensión del comercio internacional. Una de las

principales ideas de Ricardo gira en torno a los cereales, los cuales es mejor importar

que producir.57 Y en cual se fincan sus dichos sobre ventajas comparativas.

También enfatiza, en que si en un país lo que importa son bienes suntuarios para las

clases pudientes, en lugar de bienes salarios, esta nación nunca aumentara sus

utilidades, las cuales pueden permanecer estáticas o tenderán a disminuir, el caso

típico es el de la España de la época de Smith y Ricardo.

Lo que puede afectar al comercio, es el incremento en los costos de producción, que

derivara en un incremento en el precio del producto. Un impuesto que hace que el

precio del producto se incremente, coloca, a este, en una desventaja. Lo más

afectado, pueden ser las manufacturas, entonces la generación de un nuevo

impuesto puede acabar con la ventaja relativa, lo cual no afectaría mucho a los

productos primarios, los canales del comercio se pueden trastornar cuando se aplica

un nuevo impuesto, cuando existe situación de guerra con otras naciones, así como

lo que se pueda derivar de factores climatológicos o fenómenos naturales.

56

“En la etapa primitiva de la sociedad, cuando las manufactura habían progresado poco, y el producto de todos los países era más o menos semejante, y consistía en los bienes más útiles y voluminosos, el valor del dinero en los diferentes países se regulaba principalmente por la distancia a que estaban las minas de las cuales se extraían los metales preciosos; pero al desarrollarse la destreza y la sociedad, y al sobresalir algunas naciones en las manufacturas de algunos artículos en particular, aun sin dejar de tener en cuenta la distancia, el valor de los metales preciosos será regulado principalmente por la superioridad de estas manufacturas.” (Ricardo, 2004: 109) 57

Esta idea de Ricardo, refleja el gran interés que tendrían las naciones desarrolladas, en que las naciones del tercer mundo se especialicen en la producción de artículos del sector primario, mientras las desarrolladas en el sector secundario, con lo que se puede concluir en primera instancia, que Ricardo funda los principios mediante los cuales las potencias del primer mundo se industrializarían, bloqueando o haciendo tardía y lenta la industrialización de los países del tercer mundo.

125

El incremento de las utilidades, siempre estará determinado por la reducción de los

salarios, permaneciendo constantes los precios de los productos. “La misma regla

que establece el valor relativo de los bienes en un país, no rige el valor relativo del

precio de los productos intercambiados entre dos o más países.”(Ricardo 2004: 112)

En el comercio libre los individuos buscan su beneficio individual, lo cual induce a un

mejor provecho universal: “En un sistema de comercio absolutamente libre, cada

país invertirá naturalmente su capital y su trabajo en empleos tales que sean los más

beneficiosos para ambos. Esta persecución del provecho individual está

admirablemente relacionada con el bienestar universal. Distribuye el trabajo en la

forma más efectiva y económica posible al estimular la industria, recompensar el

ingenio y por el más eficaz empleo de las aptitudes peculiares con que lo ha dotado

la naturaleza; al incrementar la masa general de la producción, difunde el beneficio

general y une a la sociedad universal de las naciones en todo el mundo civilizado con

el mismo lazo de interés e intercambio común a todas ellas. Es este principio el que

determina que el vino se produzca en Francia y Portugal, que los cereales se cultiven

en América y en Polonia, y que Inglaterra produzca artículos de ferretería y

otros.”(Ricardo, 2004: 112)

Los bienes que se producen con una cierta cantidad de trabajo en una nación, no se

pueden intercambiar por bienes que tengan menor cantidad de trabajo en esa misma

nación, pero si se pueden intercambiar con los de otras naciones que emplean

menos hombres en la producción de bienes intercambiables, o en su caso empleen

más hombres. La destreza o habilidad manual de los hombres y el mejoramiento en

la organización, como en las técnicas productivas y los factores climatológicos darán

ciertas ventajas que serán reflejadas en los precios relativos de las mercancías,

creándose con esto una ventaja comparativa.

La importancia que adquiere la moneda, o los metales utilizados como está, es

fundamental como medio de cambio y su valor inciden en las ventajas que tenga una

nación con respecto a otra:

126

“Hablando del cambio, y del valor comparativo del dinero en los diferentes países, no

debemos referirnos en absoluto al valor estimativo del dinero con respecto a los

bienes, en cualquier país. No podrá nunca determinarse el cambio por la estimación

comparativa del valor del dinero en cereales, vestidos o cualquier otro artículo, sino

mediante la estimación del valor de la moneda de un país, en comparación con la

moneda de otro.

… el equilibrio de la moneda está a su nivel más alto de lo que debiera en esos

países, y el valor relativo de sus monedas, y el de Inglaterra, sería inmediatamente

restaurado a la par, ya sea detrayendo del de esos países o añadiendo el de

Inglaterra.” (Ricardo, 2004: 112)

Es difícil determinar si lo que buscaba nuestro autor de la obra “Principios de

economía política y tributación”, era una teoría del tipo de cambio, pero lo que sí

determina es que el valor de la moneda de una nación, con respecto a la de otro país

es un componente principal de las ventajas que puede tener una nación en el ámbito

del comercio internacional.

Pero si algo es importante para David Ricardo, es que la riqueza no es lo mismo que

valor, ya que “Muchos errores en economía política han derivado de equivocaciones

al respecto, al considerar que un aumento de riqueza es lo mismo que un aumento

de valor, y de los conceptos infundados acerca de lo que constituyes una medida

normal de valor. Si alguien considera la moneda como un patrón de valor, de

acuerdo con él una nación será más rica o más pobre en proporción a que sus

mercancías de toda clase puedan cambiarse por más o menos dinero.”(Ricardo,

2004: 206)

127

Los cereales, contienen un alto valor de cambio, por lo que se considera una

mercancía que se puede igualar con la plata y el oro. “Ningún punto de la Economía

Política esta mejor establecido que el de que un país rico no logra aumentar su

población conforme a la misma ratio que un país pobre, por la creciente dificultad de

procurarse alimentos. Esa dificultad debe elevar necesariamente el precio relativo de

los alimentos y estimular su importación. ¿Cómo puede cambiarse entonces dinero,

o plata y oro, por más cereales en un país rico que en uno pobre? Sólo en los países

ricos, donde el grano es caro, inducen los terratenientes a la legislatura a prohibir su

importación. ¿Quién oyó alguna vez hablar de una ley para impedir la importación de

productos primos en América o Polonia? La naturaleza ha excluido su importación

por la comparativa facilidad con que se produce en esos países.”(Ricardo, 2004: 278)

Tenemos que las mercancías tienen un precio natural, el cual lo considera como el

precio necesario para producirlas, este precio determina su precio de mercado, así

como la conveniencia de exportarlo a otras naciones, siempre y cuando no existan

monopolios, con respecto a estas mercancías, en los países que las compran. “De

esta manera el oro parece más caro o más barato en España en la medida en que la

fantasía del observador pueda fijar el medio por el cual estima su valor. Adam Smith,

que ha señalado al grano y al trabajo como medidas universales de valor, estimará

naturalmente el valor del oro por la cantidad de estas cosas por la cual será

cambiado: de acuerdo con ello, cuando habla de valor comparativo del oro en dos

países, entiendo que quiere decir su valor estimado en cereales y trabajo.”

(Ricardo.2004:281)

Las ventajas comparativas se fundan en la desigualdad en el intercambio, y con la

supuesta especialización se incurre en la precariedad productiva de las naciones a

las que se sugiere se especialicen en la producción de bienes primarios, y que a se

vez induce a un rezago tecnológico pues la especialización no permite realizar

innovaciones en otros sectores.

La especialización mencionada en las ventajas comparativas no es otra cosa más

que un mecanismo de dominación y subordinación de los países periféricos con los

del centro, ya que no implica de comercio en el que ambas naciones ganan, pues las

naciones periféricas incurren en rezagos tecnológicos.

128

Ricardo, menciona tres partes fundamentales en las transacciones, que pueden ser

internacionales o intranación, estas son trabajo, salario y moneda, hace breves

comentarios, pero siguen siendo fundamentales en el tipo de comercio que se

desarrolla en las naciones o entre naciones.

La relevancia del comercio internacional en la historia de cada nación, puede explicar

parte del desenvolvimiento interno de algunas que han basado parte de su

crecimiento en el comercio exterior. Al tener anclado parte de su crecimiento en sus

exportaciones, cualquier variación en su tasa de intercambio internacional provocara

variaciones en el empleo que depende de esas exportaciones.

La competencia internacional provoca variaciones en el ingreso nacional, que por un

lado se ancla a la productividad y capacidad innovadora de los sectores

exportadores, así como a las variaciones de la moneda nacional con respecto a las

monedas de reserva de valor internacional (devaluación).

Derivado del comercio internacional Krugman invoca el principio de ventaja

comparativa: en el que se “sugiere que un país rico que comercie con un país pobre

exportará exportara bienes llamados intensivos en trabajo cualificado (porque tendrá

abundancia comparativa de trabajos cualificados) e importará productos llamados

intensivos en trabajo no cualificado. Como resultado de este comercio, la producción

en el país rico se desplazará hacia sectores intensivos en trabajo cualificado,

dejando los intensivos en trabajo no cualificado. Este desplazamiento, sin embargo,

aumentará la demanda de trabajadores cualificados y reducirá la de trabajadores no

cualificados. Si los salarios pueden subir y bajar libremente cuando haya cambios en

la demanda de diferentes tipos de trabajo (…), los salarios reales de los trabajadores

cualificados subirán, y los de los trabajadores no cualificados bajarán. En un país

pobre para lo contrario.” (Krugman, 2005: 46).

Es importante que a partir de esto podemos realizar la siguiente hipótesis: es que el

comercio internacional es una fuente de grandes desigualdades salariales y sociales.

Se observan una serie de transformaciones en el marco internacional y que tiene

varias décadas de que se inició, y esta transformación enmarca nuevos actores en el

contexto internacional, como lo son China e India.

129

Como todas las relaciones humanas, las que se desatan del comercio internacional

son complejas e involucran a bastantes seres humanos, y sobre todo relaciones de

dominación. “La economía mundial es un sistema, una compleja red de relaciones

recíprocas; no una cadena simple de efectos unidireccionales. En este sistema

global, salarios, precios, comercio y flujos de inversión son resultados, no datos.

Escenarios intuitivamente plausibles basados en el día a día pueden estar

profundamente equivocados acerca de lo que ocurre en el sistema cuando cambian

los parámetros subyacentes, tanto si los parámetros son políticas gubernamentales

como aranceles e impuestos o factores más misteriosos como la productividad del

trabajo en China.” (Krugman, 2005: 54)

Para explicar la complejidad de la economía mundial, Krugman parte de 4 modelos

simplificados que por una parte se basan en las ventajas comparativas. En el modelo

I, se parte de la premisa de fabricar un solo bien, que necesita de un solo insumo de

entrada, trabajo, el trabajo es más productivo en unas naciones que en otras. Un

modelo de tales magnitudes esta bastante alejado de la realidad. Como factor

principal de producción el modelo mencionado, entonces el salario será igual a su

productividad.

130

Modelo II, el comercio internacional es causa de le especialización y en él se

encuentran implícitas relaciones de dominación, la dominación queda enmarcada en

un cuadro de intercambios de bines intensivos en capital por parte de los países

desarrollados y bienes intensivos en mano de obra por parte de los países

subdesarrollados, la relación de intercambio entre dominantes y dominados se

enmarca entra la media y alta tecnología versus baja o nula tecnología, luego la

ganancia se torna compleja en la gama heterogénea de usos tecnológicos y

productividades diferentes entre naciones. Referenciando a Lewis este modelo tiene

tres bienes, de alta, media y baja tecnología, el intercambio se da entre norte y sur, el

único insumo de producción es el trabajo. El norte tiene una productividad más alta

que él sur, en el norte se producen productos de alta tecnología, en el sur de baja y

de media en ambos. Los salarios quedan determinados por las productividades y el

nivel de demanda que exista de los tres bienes, las exportaciones de los países de

baja tecnología queda determinada por su nivel bajo de salarios, si sus costos

salariales fueran altos estaría imposibilitados de exportar, o sus exportaciones serían

muy bajas.

Modelo III, en este modelo se agrega el capital. “La exportación de capital al tercer

mundo atrae mucha atención porque es exótica, pero las cantidades son menores

comparadas con los déficits presupuestarios.” (Krugman, 2005: 62) La inversión

incrementa la productividad en el tercer mundo, pero este incremento no afecta el

nivel de vida de los países desarrollados.

Modelo IV, se introduce la distribución del ingreso, “un mayor comercio en el primer

mundo, aunque podría tener un efecto pequeño sobre el nivel global de los salarios

en el primer mundo, debe en principio conducir a una mayor desigualdad en esos

salarios, con una prima (diferenciada) para los cualificados. De igual forma, debe

haber una tendencia hacia la igualación en el precio de los factores, con los salarios

de los obreros pocos calificados en el Norte.

131

Hobson alude a que, los aportes de las colonias de las potencias, son tan precarios

que es imposible desarrollar un comercio benéfico con estas naciones “Se ha

demostrado en efecto que las anexiones recientes de países tropicales, obtenidas a

gran costo, han proveído mercados pobres y precarios, que nuestro comercio total

con nuestras posesiones coloniales está virtualmente estancado, y que nuestro

comercio más rentable y progresista se desarrolla con las naciones industriales

rivales, cuyos territorios no queremos anexarnos, cuyos mercados no podemos

coaccionar, y cuyo antagonismo activo estamos provocando con nuestra política

expansionista. Pero estos argumentos no son concluyentes.” (Hobson, 1979: 9);

dicho comentario, arroja como resultado la reconfiguración de la dominación mundial

por parte de los centros dominantes.

Lo anterior nos muestra la perdida de hegemonía en el comercio internacional por

parte de Inglaterra, que se vislumbra desde finales del siglo XIX, el fortalecimiento de

nuevos centros de dominación del planeta. Una delas conclusiones de Hobson,

redunda en que mientras Inglaterra tenía la hegemonía mundial en el comercio, el

imperialismo no era necesario.

Un nuevo rubro que surge de las potencias es la Inversión Extranjera como

mecanismo de expansión, no solo comercial, sino geográfica. “Se hacen grandes

ahorros que no pueden encontrar ninguna inversión rentable en este país: tales

ahorros deben encontrar empleo en otra parte, y al país le conviene que se empleen

en la mayor medida posible en tierras donde puedan utilizarse para abrir mercados al

comercio británico y empleo a la empresa británica.” (Hobson, 1979: 10).

El incremento de la producción local superó muy pronto el consumo, lo que implicó la

colocación de del excedente producido en el mercado internacional. “Fueron

Rockefeller, Pierpont Morgan y sus socios quienes necesitaron el imperialismo

porque querían utilizar los recursos públicos de su país para hallar un empleo

rentable a su capital que de otro modo sería superfluo.” (Hobson, 1979:13-14), la

sobreproducción y el excedente de ahorro de estos magnates, provoco que buscaran

canales que les permitieran colocar estos excedentes productivos y ahorros

monetarios, y el flujo de estas riquezas marcan el inicio del imperialismo.

132

Pero otro hecho es fundamental para el proceso imperialista, y que tiene que ver con

el control político de las periferias enmarcado en nuevos mecanismos de dominación,

y la inducción de la inversión pública de las periferias en infraestructura, para facilitar

la inversión de los grandes consorcios de los centros. En otros casos el

endeudamiento de las periferias, pero con la mira de beneficiar a los capitales

extranjeros. “Todo mejoramiento de los métodos de producción, toda concentración

de la propiedad y el control, parece acentuar la tendencia.” (Hobson, 1979:16). “Es

esta condición económica la que constituye la raíz del imperialismo” (Hobson, 1979:

16).

La búsqueda de colocación de los excedentes de los ricos, es lo que fundamenta la

expansión de los centros imperialistas, mediante la propagación de mercados

externos para colocar sus productos, inversión en las periferias; y el rasgo que

fundamenta el control, es el endeudamiento de las periferias por medio de sus

excedentes en la forma de divisa (o moneda de reserva de valor internacional vigente

según el período histórico). “Ahora queda de manifiesto la falacia de la supuesta

inevitabilidad de la expansión imperial como un conducto necesario para la industria

progresista. No es el progreso industrial lo que demanda la apertura de nuevos

mercados y áreas de inversión, sino la mala distribución del poder de consumo que

impide la absorción de bienes y capital dentro del país. El análisis demuestra que el

ahorro excesivo que constituye la raíz económica del imperialismo se compone de

rentas, beneficios monopólicos, y otros elementos de ingreso no ganados o

excesivos que, no siendo ganados por el trabajo de la cabeza o de la mano, no tiene

una raison d´être legítima.” (Hobson, 1979:19).

La producción en el capitalismo al ser un acto repetitivo se convierte en

reproducción, “la reproducción es algo más que una simple repetición de la

producción: presupone cierto avance en la dominación de la naturaleza por la

sociedad, o, económicamente hablando, cierto grado de productividad del trabajo.”

(Luxemburgo, 2007: 16); en la forma capitalista, la reproducción no sólo depende de

la técnica, sino también de las condiciones sociales que implican la circulación y el

cambio, que se sintetizan en la realización de la mercancías y de la plusvalía misma.

133

Cuando la plusvalía se acumula, es la expresión de la reproducción ampliada, que

implica grados de progreso y desarrollo de la sociedad. “Puesto que la reproducción

se amplía de año en año, cada capitalista ha de encontrar, para continuar la obra de

acumulación, los medios de producción, la mano de obra y los mercados adicionales,

no sólo en general, sino en una progresión claramente determinada.” (Luxemburgo,

2007: 21), los mercados adicionales implican una expansión más allá del mercado

interno en donde se localiza la industria.

Derivado de lo anterior, podemos concluir que la reproducción58 ampliada es la

acumulación de capital, la cual depende del no consumo de la totalidad de la

plusvalía59 por parte de los capitalistas, quienes consumen una porción y la otra la

invierten, la realización de la plusvalía se liga a productores y a consumidores no

capitalistas60.

58

“¿Podemos quizá pedir al comercio exterior que nos facilite los compradores en cuestión? Esto sería transferir la dificultad, pero no resolverla. Por otro parte, el análisis de la reproducción no se refiere a tal o cual país capitalista, sino al mercado mundial capitalista, en cuyo seno sólo existe comercio interior. Marx, en el primer libro del capital, al tratar de la acumulación, ya subraya esto: “Hacemos abstracción del comercio de exportación, en virtud del cual una nación puede trocar sus artículos de lujo por medios de producción o de subsistencia, e inversamente. Para estudiar el objeto de nuestro examen en toda sus pureza e independientemente de todas las condiciones accesorias que podrían causar en él alguna confusión, consideramos el mundo mercantil entero como una sola nación y supondremos que la producción capitalista se ha instalado en todas partes y se ha apoderado de todas las ramas de la industria”

20.” (Luxemburgo, 2007: 44)

59 “Cualquiera que sea la forma material de la plusvalía, ésta no podrá servir de capital adicional sino

después de haber sido realizada en dinero, esto es, después de haber sido vendida. Ya se trate del capitalista individual o del capital total, la plusvalía tiene que pasar por la forma de dinero para funcionar después como capital productivo capitalista: ¿dónde están y quienes son los compradores del producto excedente de I y II? Sólo para realizar la plusvalía de I y I es necesario que existan los mercados fuera de I y II. Pero entonces la plusvalía se convertiría sencillamente en dinero. Para que esta plusvalía realzada pueda emplearse además en la extensión de la producción, esto es, en la acumulación, es necesaria la perspectiva de mercados más vastos aún, asimismo fuera de I y II. Los mercados para el producto excedente tienen, por tanto, que aumentar todos los años proporcionalmente a la parte de la acumulación de la plusvalía. Dicho de otro modo: sólo puede llevarse a cabo la acumulación en la medida en que aumenten los mercados fuera de I y II.” (Luxemburgo, 2007: 45) 60

“Estas concepciones no lo son de geografía política, sino de economía social. El mercado interior es el mercado capitalista, la misma producción capitalista. El mercado exterior del capitalismo son los medios no capitalista que lo rodean, los cuales absorben sus productos y le suministran a la vez medios de producción y mano de obra. Desde este punto de vista, Inglaterra y Alemania son, casi siempre, una para la otra, un mercado interior, en tanto que los consumidores y productores campesinos de Alemania son un mercado exterior para el capital alemán.” (Luxemburgo, 2007: 81)

134

La fase de competencia mundial, cuyos rasgos específicos son: La construcción de

ferrocarriles, la revolución, la guerra y los empréstitos internacionales, se conoce

como “fase imperialista de acumulación –o fase de competencia mundial del capital–

es la fase de la industrialización y de la emancipación capitalista de los países a

expensas de los cuales, hasta entonces, realizaba el capital su plusvalía.”

(Luxemburgo, 2007: 93).

La extensión de formas nuevas de producción61 elimina a las anteriores, pero esta

eliminación no es sencilla ya que generará una serie de conflictos que desembocan

en distintos tipos de crisis. Pero también las crisis, son propias de la expansión

capitalista, y por lo tanto suelen desatar nuevas formas de concentración y

dominación.

Jacques Valier citando a Kautsky, comenta que los conflictos internacionales se

vuelven más agudos a medida en que se acerca la depresión crónica, lo que permite

que algunas naciones expandan sus mercados a expensas de otras, “utilizado “las

conquistas coloniales, las tarifas protectoras y los cárteles”.3” (Valier, 1979: 27).

“El imperialismo es la expresión política del proceso de acumulación capitalista y su

manifestación es la competencia entre los capitalismos nacionales, que tienden a

apoderarse de los últimos territorios no capitalistas del mundo todavía libres.”

(Luxemburgo, 2007: 99); el avance del imperialismo, implica depredación social y del

entorno natural, dejando fuera cualquier noción de sustentabilidad62, ya que en

ocasiones se torna violento63, la guerra suele ser otro de sus rasgos característicos.

61

“La extensión de producción mercantil, desalojando a la economía natural; la extensión de la producción capitalista desalojando a la economía mercantil simple, son fenómenos que han ido acompañados de guerras, de crisis sociales y de la destrucción de formas sociales enteras; actualmente, la emancipación capitalista de los países-súbditos y de las colonias se lleva a cabo a través de guerras y revoluciones. En este proceso, la revolución es necesaria tanto para destruir las formas de Estado caducadas que datan de las épocas de la economía natural y de la producción mercantil simple, como para crear Estados modernos adecuados a las exigencias de la producción capitalista.” (Luxemburgo, 2007: 93) 62

“Pero cuanta más avanza la destrucción por el imperialismo, más se contrae la base de la acumulación del capital. De modo que el imperialismo es al mismo tiempo un método para prolongar los días del capital y el medio más seguro de abreviarlos. Punto final: no es absolutamente necesario alcanzar la desaparición completa de las regiones no capitalistas. Ya la tendencia hacia este fin se manifiesta por convulsiones que convierte la fase final del capitalismo en un período de catástrofe.” (Luxemburgo, 2007:2007) 63

“En realidad, la violencia política también es un instrumento del proceso económico. La dualidad de los aspectos cubre un mismo fenómeno orgánico que nace de las condiciones mismas de la

135

Pero existe el componente técnico como rasgo esencial de la expansión y que

combinado con los demás sus efectos son efectivos, y esta es la composición

orgánica del capital.

Lenin, define a la Primera Guerra Mundial como imperialista por las pretensiones de

robo, bandidaje y conquista (Lenin, 1987), un problema que surgió por el reparto del

mundo, en primer término de las colonias, y después, por la ampliación del dominio

de las empresas multinacionales y el capital financiero.

Un primer rasgo es el dominio de los medios de transporte (para la época lo

fundamental fueron los ferrocarriles), al servicio de los grandes monopolios, los

cuales representan la mutación que ha tenido el capitalismo a finales del siglo XIX64.

La concentración de la producción es un rasgo característico de la evolución del

capitalismo, esta concentración va en detrimento de la empresa pequeña, la cual se

anula ante la presencia de la gran industria65. La concentración de varias ramas

conduce a formas monopólicas que excluyen cualquier tipo de competencia. Existe

evidencia que nos permite formular la siguiente hipótesis: en periodo de crisis66 la

concentración se incrementa fortaleciendo el proceso monopólico, ya que se

aprovecha esa coyuntura para sacar el mayor provecho posible.

reproducción capitalista y cuyo desarrollo constituye la carrera histórica del capital. El capital, no sólo en sus nacimiento chorrea “sangre y lodo por todos los poros”, sino también durante curso de su historia. Y de este modo se abre camino a través del mundo entero, preparando, entre atroces convulsiones, su propio hundimiento.” (Luxemburgo, 2007: 102) 64

“La propiedad privada fundada en el trabajo del pequeño patrono, la libre concurrencia, la democracia, todas esas consignas por medio de las cuales los capitalistas y su prensa engañan a los obreros y a los campesinos, pertenecen a un pasado lejano. El capitalismo se ha transformado en un sistema universal de opresión colonial y de estrangulación financiera de la inmensa mayoría de la población del planeta por un puñado de los países “avanzados”. Este “botín” se reparte entre dos o tres potencias rapaces del poderío mundial, armadas hasta los dientes (Estados Unidos, Inglaterra y Japón), que, por el reparto de su botín, arrastran a su guerra a todo el mundo.” (Lenin, 1987: 7) 65

“El capital monetario y los bancos, como veremos, hacen todavía más aplastante este predominio de un puñado de grandes empresas, y decimos aplastante en el sentido más literal de la palabra, es decir, que millones de pequeños, medianos e incluso una parte de los grandes “patronos” se hallan de hecho completamente sometidos a unos pocos centenares de financieros millonarios” (Lenin, 1987: 14) 66

“El verdadero comienzo de los monopolios contemporáneos lo hallamos no antes de la década de 1860, el primer gran período de desarrollo del monopolio empieza con la depresión internacional de la industria en la década del siglo” (Lenin, 1987: 18)

136

La concentración se transforma en competencia entre monopolios, que implica una

mayor socialización de la producción, del proceso de invención y de la técnica, todo

esto al interior de los monopolios, excluyendo a las pequeñas industrias de esta fase.

“El capitalismo en su fase imperialista, conduce de lleno a la socialización de la

producción en sus más variados aspectos; arrastra, por decirlo así, a pesar de su

voluntad y conciencia, a los capitalistas a un cierto nuevo régimen social, de

transición entre la plena libertad de concurrencia y la socialización completa” (Lenin,

1987: 24); arrojando una gran contradicción, ya que la producción se vuelve social,

pero la apropiación del producto sigue siendo privada, pero con un mayor grado de

concentración, que implica incremento en las desigualdades, transformando las

relaciones de dominación67.

Los bancos juegan un papel importante en el proceso de concentración y generación

de monopolios, por medio del capital financiero, “el siglo XX señala el punto de viraje

del viejo al nuevo capitalismo, de la dominación del capital en general a la

dominación del capital financiero” (Lenin, 1987: 49), capital bancario en forma de

dinero, es simplemente lo que se denomina capital financiero68, el cual se

fundamenta por medio de la usura, de ahí que a Franceses se les considerara los

usureros de Europa. Se transita de la exportación de mercancías a la exportación de

capital69. La financiarización del capital entra a otras etapas que no son productivas,

con mecanismos especulativos.

67

“Las relaciones de dominación y de violencia –violencia que va ligada a dicha dominación–: he aquí lo típico en la “nueva fase del desarrollo del capitalismo”, he aquí lo que inevitablemente tenía que derivarse y se ha derivado de la constitución de los monopolios económicos todopoderosos.” (Lenin, 1987: 26) 68

“Concentración de la producción; monopolios que se derivan de la misma; fusión o ensambladura de los bancos con la industria: he aquí la historia de la aparición del capital financiero y el contenido de dicho concepto.” (Lenin, 1987: 50) 69

“En el umbral del siglo XX asistimos a la formación de monopolios de otro género: primero, uniones monopolistas de capitalistas en todos los países de capitalismo desarrollado; segundo, situación monopolista de unos pocos países ricos, en los cuales la acumulación de capital había alcanzado proporciones gigantescas. Surgió un enorme “exceso de capital” en los países avanzados.” (Lenin, 1987: 67)

137

La exportación del capital70 se explica mediante la actividad lucrativa, ya que si está

produce mayores dividendos se procede a su exportación. Desarrollando un papel

importante el capital financiero71 por medio de los bancos y sus sucursales

incrustadas en las colonias, iniciándose nuevos mecanismo en la repartición del

mundo, que operaran con los ya existentes.

Un alto grado de desarrollo del capitalismo, es cuando esté se convierte en

imperialismo, “cuando algunas de las propiedades fundamentales del capitalismo han

comenzado a convertirse en su antítesis, cuando han tomado cuerpo y se han

manifestado en toda la línea de los rasgos de la época de transición del capitalismo a

una estructura económica y social más elevada. Lo que hay de fundamental en este

proceso, desde el punto de vista económico, es la sustitución de la libre concurrencia

capitalista por los monopolios capitalistas.” (Lenin, 1987: 96), el monopolio,

representa la transición del capitalismo a otra fase de dominación, y de reparto del

mundo denominado imperialismo.

I.4.4. Acumulación por apropiación como vertiente contemporánea de la

dominación

La sucesión de un Estado imperialista por otro, se denotó a partir de la conclusión de

la Segunda Guerra Mundial, Inglaterra era sustituida por Estados Unidos, evento que

quedo señalado con la independencia de la India en 1947.

Existen transformaciones, que incluye industria militar y control tecnológico y

energético72. En lo que se refiere a imperio e imperialismo, que no dejan de tener

70

“La exportación de capital al extranjero pasa a ser un medio de estimular la exportación de mercancías al extranjero. Las transacciones que se efectúan en estos casos, entre las grandes empresas, tienen un carácter tal, que, según el “eufemismo” de Schilder

**, “lindan con la corrupción”.

Krupp, en Alemania; Schneider, en Francia; Armstrong, en Inglaterra, constituyen otros tantos modelos de esas firmas íntimamente ligadas con los bancos gigantescos y con los gobiernos de las cuales es difícil “prescindir” al negociarse un empréstito.” (Lenin, 1987: 71) 71

“La superestructura extraeconómica, que brota sobre la base del capital financiero, la política, la ideología de éste, refuerzan la tendencia a las conquistas coloniales. “El capital financiero quiere, no la libertad, sino la dominación”, dice con razón Hilferding.” (Lenin, 1987: 93) 72

“Un grupo neoconservador, reunido en 1997para elaborar un Proyecto para el Nuevo Siglo Americano, insistía en ese objetivo clave y urgía a la intervención militar; ese grupo incluía a Rumsfeld, Wolfowitz, Armitage, Perle y otros individuos que iban a formar el núcleo del equipo de defensa y política exterior de Bush. Así pues, Iraq formaba parte desde hacía tiempo de sus perspectivas geoestratégicas. Pero en un informe elaborado en 1999 reconocían que sería preciso

138

relación con aportaciones realizadas por autores como André Gunder Frank, Hobson,

Hilferding, Lenin, Luxemburgo, entre otros.

Aunque estados Unidos se erige como una nación imperialista es un Estado que

depende de muchas importaciones, y que en conjunto con otros centros dinámicos

del planeta están sujetos a la importación de energéticos fósiles.

Si se entiende “imperialismo como un proyecto específico, propio de agentes cuyo

poder se basa en el control sobre un territorio y la capacidad de movilizar sus

recursos humanos y naturales con finalidades políticas, económicas” (Harvey, 2007:

39), de transculturización, control por medios policiacos y militares; con fines de

acumulación y de extracción de excedente en el tiempo y espacios definidos, con la

finalidad de controlar el capital y el uso del mismo: “El primero vector de la definición

la de imperialismo se refiere a las estrategias políticas, diplomáticas y militares,

empleadas por un Estado (o una coalición de Estados que operan como bloque de

poder político) en defensa de sus intereses y para alcanzar sus objetivos en el

conjunto del planeta. El segundo de los vectores atiende a los flujos de poder

económico que atraviesan un espacio continuo y, por ende, entidades territoriales

(como los Estados o los bloques de poder regionales) mediante las prácticas

cotidianas de la producción el comercio, los movimientos de capital, las

transferencias monetarias, la migración de la fuerza de trabajo, las transferencias

tecnológicas, la especulación monetaria, los flujos de información, los estímulos

culturales y otros proceso similares.” (Harvey:2007:39).

El proceso político económico que queda determinado por la lógica territorial y

capitalista de poder se guía por las estrategias del Estado Imperialista con una

motivación total mente capitalista, a fin de establecer su lógica de dominación

imperial. Utilizando y fomentando condiciones geográficas desiguales, creando

ventajas asimétricas de la Nación dominante sobre las dominadas a través de las

relaciones de intercambio que suscitan a través de periodos y espacios,

desatándose en espacio y tiempo relaciones de intercambio desiguales.

«un acontecimiento catastrófico y catalizador, como un nuevo Pearl Harbor» para que un golpe militar fuera aceptable internacional e internamente. El 11 de septiembre les ofrecía esa oportunidad, si podían establecer una conexión entre Sadam y Al Qaeda” (Harvey, 2007: 30)

139

“Evidentemente, gran parte del desarrollo geográfico desigual se basa en las

relaciones e intercambio asimétricas dentro de cada país. Entidades políticas

subnacionales, como los gobiernos metropolitanos o regionales, intervienen

decisivamente en tales procesos, pero esto no se suele considerar como parte del

imperialismo. Aunque algunos hablan, con cierta justificación, del neocolonialismo

interno, o incluso del imperialismo metropolitano (de Nueva York o San Francisco),

prefiero dejar el examen del papel que podrían desempeñar las entidades regionales

subnacionales en relación con el imperialismo en una teoría general del desarrollo

geográfico desigual.” (Harvey, 2007: 43)

El control del territorio es un punto nodal para la acumulación73 de capital, que

permite introducir mecanismos de dominación en espacios extranacionales por parte

del Estado Imperialista, convirtiéndose en una potencia hegemónica74. “Así pues

¿qué es lo que se supone ante todo la hegemonía? El uso que hacía Gramsci de ese

concepto era bastante ambiguo como para permitir múltiples interpretaciones. A

veces se refiere únicamente al poder político ejercido mediante liderazgo y el

consentimiento de los gobernados como algo opuesto al poder político ejercido como

dominación mediante la coerción. En otras ocasiones parece referirse a la

combinación particular de coerción y consentimiento necesaria para el ejercicio del

poder político.” (Harvey, 2007: 45)

73

“«Una acumulación sin fin de propiedad debe basarse en una acumulación sin fin de poder […]. El proceso infinito de acumulación de capital necesita la estructura política de una “potencia tan ilimitada” que pueda proteger una propiedad cada vez mayor haciéndose cada vez más poderosa».” (Harvey, 2007: 43-44) 74

“«La supremacía del grupo social [en nuestro caso, de un Estado-nación] se manifiesta de dos modos: como “dominación” y como “liderazgo intelectual y moral”. Un grupo social domina a sus grupos antagonistas, a los que tiende a “liquidar” o a sojuzgar recurriendo incluso a la fuerza armada; dirige a grupos afines o aliados» (Antonio Gramsci,Selected Writings, 1971, p.p. 57-58] […]. Pero, cuando hablamos de liderazgo en un contexto internacional, el mismo término apunta a dos fenómenos bastantes diferentes. Por un lado, designa el hecho de que un Estado dominante, en virtud de sus logros, se convierte en «modelo» que en otros Estados imitan y a los que arrastra a su propia vía de desarrollo […]. Esto puede realzar el prestigio y en consecuencia el poder del Estado dominante […]. Pero en la medida en que la emulación tenga éxito, tiende a contrarrestar y, por lo tanto, a disminuir más que aumentar el poder de la potencia hegemónica haciendo nacer nuevos competidores y reduciendo la «especificidad» de ésta […]. Por otro lado, el termino «liderazgo» se emplea para designar el hecho de que un estado dominante conduzca al sistema de Estados[…] en la dirección deseada , siendo percibido ampliamente como portador de un interés general. El liderazgo en ese sentido aumenta el poder del Estado Dominate.

5” (Harvey, 2007: 45-46).

140

La potencia hegemónica tiene la capacidad de dirigir una coalición de Estados-

Nación, para sacar mayor beneficio de sus dominados, mediante mecanismos de

coerción y consenso, y en último de los casos la intervención militar. “El papel

específico de las instituciones financieras y del Tesoro estadounidense, respaldado

por el FMI, provocando una violenta devaluación de activos en Asia oriental y sur

oriental, creando un desempleo masivo y haciendo retroceder a la población de esa

región años de progreso social y económico, es igualmente notable.” (Harvey, 2007:

47)

Por lo tanto, una potencia imperialista opta a su vez por prácticas coercitivas y

hegemónicas75. La hegemonía capitalista se sustenta en el dinero76, capacidad

productiva, control tecnológico y de innovaciones, administración global de patentes

y de información, así como poderío militar.

Lo que permitió a Estados Unidos colocarse como potencia hegemónica a mediados

del siglo XX, fue su dominio productivo y tecnológico; tener una moneda respaldada

por grandes reservas de oro, así como el dominio militar que heredo de la guerra y

ser la nación que intervino, pero que no tuvo ninguna batalla que mermara sus

capacidades mencionadas. “Como habría podido decir Arendt, Leviatán impuso el

orden sobre el caos potencial de los intereses individuales. Los trabajadores fueron

empujados a suscribir –y se sintieron atraídos por ello– un pacto general con el

75

“Mediante los acuerdo de Bretton Woods se estableció un marco internacional para el comercio y el desarrollo económico dentro y entre esos Estados independientes, a fin de estabilizar el sistema financiero mundial, que se vio acompañado de toda una batería de instituciones como el Banco Mundial, el fondo Monetario Internacional, el Banco internacional de Pagos (BIS) de Basilea, y la formación de organizaciones como el GATT(Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio)y la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), destinadas a coordinar el crecimiento económico entre los países capitalistas avanzados y llevar el desarrollo económico de carácter capitalista al resto del mundo no comunista. En esa esfera Estados Unidos no sólo era dominante sino también hegemónico, en el sentido de que su posición como Estado superimperialista se basaba en el liderazgo de las clases propietarias y las elites dominantes del todo el mundo. De hecho alentó activamente la formación y fortalecimiento de tales elites y clases en todo el mundo: se convirtió en protagonista principal de la proyección del poder burgués en todo el planeta.” (Harvey, 2007: 57). 76

“El poder del dinero se utilizó para dominar la producción cultural e influir sobre los valores culturales (en esa época Nueva York «robó» a París la idea de un Museo de Arte Moderno)

16. El

imperialismo cultural se convirtió en un arma importante en la lucha por asentar la hegemonía general. Hollywood, la música popular, las formas culturales y hasta los movimientos políticos como el de los derechos civiles sirvieron para promocionar el deseo de imitar la vía estadounidense. Estados Unidos se presentaba como baluarte de la liberta, con la capacidad de arrastrar al resto del mundo hacia una civilización duradera caracterizada por la paz y la prosperidad.” (Harvey, 2007: 58).

141

capital, ajustando los salarios al aumento de la productividad (un modelo fondista que

se considera digno de imitación).” (Harvey, 2007: 55)

El programa de expansión de Estados Unidos se basó en sus puestos derechos

libertarios, los cuales en realidad se cerraban y protegían el desenvolvimiento de las

grandes empresas trasnacionales. De manera interna fortalecieron la acumulación y

el nivel de vida de sus pobladores para evitar conflictos internos. “Mediante los

acuerdos de Bretton Woods se estableció un marco internacional para el comercio y

el desarrollo económico dentro y entre esos Estados independientes, a fin de

estabilizar el sistema financiero mundial, que se vio acompañada por toda una

batería de instituciones como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el

Banco Internacional de Pagos (BIS) de Basilea, y la formación de organizaciones

como el GATT (Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio) y la OCDE (Organización

para la Cooperación y el Desarrollo Económico), destinada a coordinar el crecimiento

económico entre los países capitalistas avanzados y llevar el desarrollo económico

de carácter capitalista al resto del mundo no comunista. En esa esfera Estados

Unidos no sólo era dominante sino también hegemónico, en el sentido de que su

posición de Estado superimperialista se basaba en un liderazgo de las clases

propietarias y las elites dominantes del todo el mundo. De hecho, alentó activamente

la formación y fortalecimiento de tales elites y clases en todo el mundo: se convirtió

en un protagonista principal de la proyección del poder burgués en todo el planeta.”

(Harvey, 2007: 57)

Bajo el esquema de libre mercado, la reconversión de algunos organismos

internacionales, e incremento en el grado de monopolio ha desenvuelto esquemas de

dominación77 que incrementan las desigualdades en el planeta. Estados Unidos se

77

“La declaración de derechos humanos de la ONU y varios estudios de la Onesco negaron la validez del

racismo y trataron de fundamentar un universalismo de la propiedad privada y de los derechos individuales que

propiciara una segunda etapa de dominio político burgués. Para que eso funcionara era preciso que Estados

Unidos se mostrara como pináculo de la civilización y bastión de los derechos individuales. Había que cultivar y

proyectar hacia el exterior el proamericanismo; y así el ingente asalto cultural contra los valores europeos

«decadentes» y la promoción de la superioridad de la cultura estadounidense y los «valores americanos». El

poder del dinero se utilizó para dominar la producción cultural e influir sobre los valores culturales (en esa

época Nueva York «robó» a París la idea de un museo de arte moderno)16

. El imperialismo cultural se convirtió

en un arma importante en la lucha por asentar la hegemonía general. Hollywood, la música popular, las formas

culturales y hasta los movimientos políticos como el de los derechos civiles sirvieron para promocionar el deseo

142

mostró como el gran centro de acumulación mundial, situación que se comenzó a

revertir78 en la década de los 70s del siglo XX, esta acumulación se sigue basando

en su industria armamentista, la cual opera con la constante militarización del planeta

(en el caso de México la famosa guerra contra el narco que se inició en el 2006, es

una muestra clara de dicha militarización de entidades civiles), y como vía para

eliminar déficits comerciales en los que incurren los países dominantes, como

Estados Unidos.

Pero uno de los grandes problemas fue la práctica de señoreaje de Estados Unidos

que provocó el colapso del sistema de Bretton Woods, dando cabida a una gran

masa de capital ficticio que comenzó a inundar las bolsas del Mundo, así como el

endeudamiento de los países periféricos. Erigiéndose Nueva York como el centro

financiero mundial, ya que Estados Unidos vía su sistema bancario comenzó a

reciclar los dólares con los que había inundado Europa den dos década y media

anteriores.

La etapa hegemónica de Estados Unidos iniciada en la década de los 70s., esta

inaugurada por la irrupción del capital financiero especulativo, con tendencias

depredadoras, ya que se convierte en una vertiente que se contrapone a la

acumulación, induciendo a una gran parte de las periferias a la des acumulación que

implica una constante desindustrialización de las naciones subdesarrolladas.

Convirtiéndose así la economía estadounidense en rentista, situación que le puede

causar grandes colapsos económicos internos, y que algunos ya se han observado.

Se ha observado que los centros de acumulación tienden a desplazarse tanto en el

tiempo, como en espacio. “La lógica capitalista del imperialismo (a diferencia de la

territorial debe entenderse, afirmo, en el contexto de una búsqueda de «soluciones

espacio-temporales» al problema del exceso de capital (y, es repito, en el exceso de

de emitir la vía estadounidense. Estados Unidos se presentaba como baluarte de la libertad, con la capacidad de

arrastrar al resto del mundo hacia una civilización duradera caracterizada por la paz y la prosperidad.”

(Harvey, 2007: 57-58) 78

“Alemania Occidental y Japón, en particular recuperaron gradualmente su capacidad económica hasta el

punto de llegar a desafiar el dominio estadounidense en la producción de 1960. Cuando la capacidad de Estados

Unidos para absorber internamente capitales excedentarios comenzó a decaer a finales de la década, la

sobreacumulación se convirtió en un problema y se agudizó la competencia económica internacional.” (Harvey,

2007: 60)

143

capital más que en el de la fuerza de trabajo donde debe de concentrarse la atención

analítica). A fin de entender este proceso” (Harvey 2007: 80), de ahí, que la forma en

que circula el capital entre territorios históricamente determina la forma de

desplazamiento de los centros de acumulación, el deslizamiento de dichos centros

configuran formas concentradoras de poder que desembocan en prácticas

imperialistas. “La tendencia al dinamismo espacial impulsada por la búsqueda

competitiva del beneficio se ve contrarrestada por el establecimiento de poderes

monopolistas en el espacio. Es exactamente de tales centros de donde emanan

típicamente las prácticas imperialistas y la pretensión de una presencia imperial en el

mundo. Lenin y Hilferding estaban, pues, en lo cierto al insistir en la importante

conexión entre monopolios e imperialismo.” (Harvey, 2007: 85).

La competencias monopolista u oligopólica provoca intercambio asimétrico entre

naciones dominantes y dominadas, se fincan en la lógica económica imperialista, por

lo tanto las desigualdades se muestran en espacios específicos, principalmente en la

periferia. Controlando los flujos de patentes y tecnologías mediante los derechos

sobre la propiedad intelectual relacionados con el comercio. A lo que se agrega el

cambio de escala que se desataron en las últimas tres décadas por las distintas

innovaciones que se realizaron en redes de comunicación. Lo anterior se desarrolla

bajo un esquema de tensiones y contradicciones inherentes al esquema imperialista

de control de derechos de licencias de patente y de propiedad intelectual.

“Las pautas de comercio y competencia y la especialización y concentración en

industrias clave, combinaciones tecnológicas o habilidades y relaciones de trabajo

particulares entrelazan sutilmente las economías regionales dando lugar a una

totalidad estructurada de desarrollo desigual. lo que ocurre exactamente en cuanto a

la dinámica interna y a las relaciones externas depende de la estructura de clase que

se establece y de las alianzas de clase en torno a las cuestiones de gobierno”

Harvey, 2007: 89); pero este desarrollo desigual se convierte en excluyente

provocando subdesarrollo y deseconomías regionales, que se establecen con las

dinámicas regionales e internas de poder que quedan subordinadas a las dinámicas

externas de poder; “el interrogante principales qué le sucede a los capitales

excedentes generados en economías regionales subestatales cuando no pueden

144

encontrar empleo rentable en ningún lugar del país. Éste es, por supuesto, el núcleo

del problema que genera presiones en favor de las prácticas imperialistas en el

sistema interestatal.” (Harvey, 2007: 92). Loa anterior demarca las luchas

geopolíticas por el control de los espacios económicos del planeta y la definición de

espacios excluidos al no ser rentables en la reconfiguración geoestratégica de

poderío imperialistas de los polos dominantes internacionales.

La sobreacumulación en determinados espacios conduce a grandes excedentes de

fuerza de trabajo, que se traduce en subempleo estructural, desempleo, exceso de

mercancías, así como de capacidad productiva ociosa, pero también nos lleva a

excedentes monetarios que no se destinaran actividades productivas o rentables.

Estos “excedentes pueden verse potencialmente absorbidos por a) desplazamiento

temporales mediante la inversión en proyectos de largo plazo o gastos sociales

(como enseñanza e investigación) que demoran la entrada de capital en circulación,

b) desplazamientos espaciales mediante apertura de nuevos mercados, nuevas

capacidades de producción y nuevas posibilidades (recursos, fuerza de trabajo,

condiciones sociales o c) alguna combinación a y b.” (Harvey, 2007: 93

“Parte del capital que fluye hacia el circuito secundario se incrusta en la tierra

constituyendo un conjunto un depósito de activos materiales locales, lo que podemos

llamar un «entorno construido» para la producción y consumo (parques industriales,

puertos y aeropuertos, redes de transporte y comunicaciones, sistemas de

distribución de agua y alcantarillado, viviendas, hospitales escuelas). Estas

inversiones dan lugar típicamente al núcleo material de una región, desempeñando,

por lo tanto, un papel fundamental en la producción de regionalidad,” (Harvey, 2007:

93); una expansión geográfica puede absorber grandes cantidades de trabajo y de

capital, como lo es el caso de China durante la última década del siglo XX y la

primera del siglo XXI.

El capital que fluye al circuito terciario, que es considerado como inversiones de largo

plazo, destacan los de educación y cultura que tienen ver la formación de la fuerza

de trabajo, los destinados a investigación más desarrollo (I+D).

Los circuitos secundarios y terciarios pueden absorber los excedentes generados en

el presente. “La sobreacumulación en los circuitos secundarios y terciario

145

desencadena a menudo crisis más generales.” (Harvey, 2007: 95); la producción y el

consumo inmediato se desempeñan en el circuito primario.

Las relaciones sociales establecidas y los mecanismos institucionales capitalistas

han demostrado su incapacidad de absorber los excedentes de capital y de fuerza de

trabajo corporal e intelectual; operando con esquemas de transculturización,

quebrando la estructura de valores que ha regido por un amplio espacio temporal en

las demarcaciones territoriales subdesarrolladas, desatando una serie de

contradicciones que redundan en el atraso de dichos espacios territoriales. En el

imperialismo79 actual hay una relación muy estrecha entre la lógica territorial y la

lógica capitalista.

“En cuanto a la producción, los oligopolios basados en las regiones del centro

capitalista controlan eficazmente la de semillas, fertilizantes, electrónica, software

para ordenadores, informática, productos farmacéuticos y derivados del petróleo, así

como otras actividades productivas. En estas condiciones, las nuevas aperturas de

mercados no fomentan la competencia, sino oportunidades para que prosperen los

poderes monopolistas, con todo tipos de consecuencias sociales, ecológicas,

económicas y políticas.” (Harvey 2007: 107); pero también, controlan los flujos de

inversión hacia las periferias, incrementando los niveles de dependencia de algunos

polo dominados, y grados de exclusión en otros polos, dichas inversiones en gran

medida son de tipo financiero y no destinadas a actividades productivas, pero si

especulativas, generando una serie de distorsiones tanto en los polos dominados, así

como en los excluidos.

“Si hay que creer a la retórica oficial, el complejo de dispositivos institucionales que

ahora vehiculan los flujos de capital por todo el mundo debe servir para mantener y

apoyar la reproducción ampliada (crecimiento), a fin de contrarrestar cualquier

79

“Hegel señala en sus Grundlinien der Philosophie des Rechts que las contradicciones internas de la sociedad

burguesa, con la sobreacumulación de riqueza en un polo y la creación de una muchedumbre de pobres

miserables en el otro, la llevan a buscar soluciones en le comercio exterior y las prácticas

coloniales/imperiales23

. Rechaza así la idea de que pueda resolverse el problema de la desigualdad e

inestabilidad social mediante mecanismos internos de redistribución. Lenin cita un frase de Cecil Rhodes según

la cual el colonialismo y el imperialismo en el exterior eran la única forma posible de evitar la guerra civil en

Gran Bretaña24

. Las relaciones de clase y la situación de la lucha de clases en una formación social

territorialmente acotada afectan claramente a la posibilidad de una solución espacio-temporal.” (Harvey, 2007:

103)

146

tendencia hacia la crisis y de afrontar seriamente el problema de la reducción de la

pobreza. Pero, si falla ese proyecto, se puede tratar de acumular por otras medios.

Como la guerra en relación con la diplomacia, la intervención del capital financiero

respaldado por el poder estatal equivale con frecuencia a la acumulación por otros

medios: la perversa alianza entre los poderes del Estado y los comportamientos

depredadores del capital financiero constituye el pico y las garras de un «capitalismo

buitresco» que ejercita prácticas caníbales y devaluaciones forzadas cuando habla

de conseguir un desarrollo global armonioso. Pero ¿cómo debemos interpretar estos

«otros medios» de acumulación?” (Harvey, 2007: 110). Lo cierto es que los

oligopolios que controlan desde el centro han generado efectos bumerán, pues el

capital financiero ha comenzado a realizar efectos de depredación en el centro.

La acumulación original trajo una serie conversiones en lo que se refiere al tipo de

propiedad comunal, colectiva o estatal, transformándolas en propiedad privada; así

como la expulsión de poblaciones campesinas de sus tierras originarias, la

mercantilización de la fuerza de trabajo; “los procesos coloniales, neocoloniales, e

imperiales de apropiación de bienes (incluidos los recursos naturales); la

monetarización del intercambio y los impuestos, en particular sobre la tierra; la trata

de esclavos; y la usura, la deuda nacional y más recientemente el sistema de

crédito.” (Harvey, 2007: 116). El Estado se desempeña como garante de estos

procesos de desposesión que si se han desempeñado en diversos modos de

producción, es en el capitalismo80 en dónde retoman más impulso y dinamismo. Lo

que se llamó acumulación originaria, basada en esquemas de bandidaje hoy es más

que vigente, pues hay una serie de desplazamiento de fuerza de trabajo hacia

80

“Algunos de los mecanismos de la acumulación primitiva en los que insistió Marx se han afinado para desempeñar un papel aún más importante que en el pasado. El sistema de crédito y el capital financiero se han convertido, como señalaron Lenin, Hilferding, y Luxemburgo a comienzos del siglo XX, en palancas importantes de depreciación, fraude y robo. La gran oleada de financiarización iniciada en torno a 1973 ha sido igualmente espectacular en cuanto a su carácter especulativo y depredador… El colapso de Enron desposeyó a muchos trabajadores de su medio de vida y su derecho a una pensión; pero ha sido sobre todo el asalto especulativo llevado a cabo por los hedge funds y otras instituciones destacadas del capital financiero el que se ha llevado la palma de la acumulación por desposesión en los últimos tiempos” ( Harvey, 2007: 118)

147

distinto puntos geográficos y que implica algún mecanismo de desposesión de la

tierra y de los valores de los seres humanos81.

La acumulación por desposesión adquiere nuevas connotaciones, pues en la

utilización de derechos de propiedad intelectual, los oligopolios emplean las patentes

y licencias con fines experimentales contra grandes porciones de población. Parte de

esta desposesión se dirige a los bienes culturales, naturales y vitales que suelen

estar privatizándose, rigiendo con metas de depredación y ganancia, sin importar el

agotamiento de los recursos y la degradación de la sociedad.

“Lo que posibilita la acumulación por desposesión es la liberación de un conjunto de

activos (incluida la fuerza de trabajo) a un coste muy bajo (y en algunos casos nulo).

El capital sobreacumulado puede apoderarse de tales activos y llevarlos

inmediatamente a un uso rentable.” (Harvey, 2007: 119). También el abaratamiento

de materias primas, que se logra provocando devaluaciones en la periferia en donde

el capital financiero juega un papel distorsionador, y permite que actividades ilícitas

se transformen o aparezcan supuestamente como licitas en operaciones del mercado

del capital financiero.

La acumulación por desposesión irrumpe en la década de los ochentas del siglo XX,

con las políticas neoliberales que se establecieron a partir de dichas fechas

I.4.5. Mecanismos de dominación e imperialismo

La ley de costos comparativos82, basada en las ventajas comparativas de David

Ricardo, que después se retoma por teóricos ortodoxos (conocidos como el modelo

Hecksher-Ohlin-Samuelson), han permanecido sin alteraciones en sus principios

básicos que tienen que ver con la especialización.

Pero dichas apreciaciones enlazadas en la actualidad, no dejan de ser más que

mecanismos de dominación de corte imperial, que despojan de formas impuestas 81

“El proceso de proletarización, por ejemplo, implica una combinación de coerción y apropiación de

habilidades, conocimientos, creencias, hábitos de pensamiento y relaciones sociales precapitalistas de quienes

están siendo proletizados.” (Harvey, 2007: 117) 82

“La crítica de los costos comparativos necesita contrastar cuatro teorías básicas del dinero: la versión de

Hume sobre el flujo de divisas de la teoría cuantitativa (Ricardo), la visión delos saldos en efectivo de la teoría

cuantitativa, la determinación keynesiana de los precios por medio del nivel de salarios monetarios y la teoría de

Marx sobre el dinero.” (Shaikh, 1990:160).

148

mediante el comercio internacional a los países dominados, y con la configuración

actual de que pueden ser excluidos hasta de que sus excedentes sean expoliados

por los países o polos dominantes.

Lo importante es que “las ganancias dependen de manera crucial de los costos

absolutos en dinero: el productor de menores costos siempre está en posición de

superar a sus competidores. En el comercio entre dos países avanzados se puede

esperar que cada país tenga algunos productores absolutamente eficientes, de

suerte que, en este caso, la ventaja absoluta y la ventaja comparativa coincidan:

cada país tendrá una mercancía que produce con menores costos y que, en

consecuencia, exporta.” (Shaikh, 1990:157); pero en la realidad el comercio se da

entre naciones que muestran distintos niveles de productividad, implica que los

costos sean más elevados para las naciones menos avanzadas.

“En otras palabras, las diferencias que existen entre países capitalistas desarrollados

y subdesarrollados son eficientes desde el punto de vista del mundo considerado en

su totalidad. El pobre Ricardo se atrevió solamente a afirmar que el comercio libre es

mejor, la teoría neoclásica puede asegurar audazmente que la desigualdad

internacional es lo mejor.” (Shaikh, 1990: 159); aunque, se venda como algo justo en

el intercambio, pero lo que en realidad se desata en los intercambios internacionales

existiendo diferencias en las productividades son procesos de dominación y de

extracción de excedente.

El mecanismo de divisas permite incrementar ganancias y dominio, “un correcto

análisis del papel del dinero es absolutamente crucial para el entendimiento de las

leyes del comercio de mercancías, lo cual se aplica tanto en el caso del comercio

nacional como también en el comercio internacional.” (Shaikh, 1990: 165); ya qué el

mecanismo del dinero a nivel nacional (y el de las divisas en el contexto

internacional), es una de las formas por la cual se transfieren excedentes de un lugar

a otro, así como los procesos inflacionarios de los países dominantes. Por lo tanto

149

estudiar los costos comparativos83 en el comercio internacional no suele ser algo tan

sencillo, ni tampoco dado en automático.

Se parte de la idea de que la divisa como moneda de intercambio internacional,

facilita la formación de precios internacionales que permiten la extracción de

excedentes y la concentración del mismo, derivan en procesos oligopólicos como

producto de la concentración de divisas; derivando en el “imperialismo como un

aspectos del capitalismo monopolista.” (Shaikh, 1990: 166).

La divisa se exporta de los países centrales a la periferia, en la forma de capital o de

inversión extranjera84u otras formas dentro del circuito mismo de la moneda,

desatando formas contemporáneas de dominación, que se entrelazan con viejos

mecanismos de sometimiento.

La desigualdad entre naciones destaca entre varios estudios que se han realizado

durante varios años y diversos puntos de vista, como una forma de sumisión e

imposiciones en las estructura de la oferta y demanda de distintas naciones,

transformando sus cuadros institucionales a modo de que los dominantes sean

beneficiarios.

El proceso de desigualdad se desata a partir de la internacionalización de capital o

inversión directa85, derivando en mecanismos de dominación conocido como fase

83

“La crítica de los costos comparativos necesita contrastar cuatro teorías básicas del dinero: la versión de Hume sobre los flujos de divisas de la teoría cuantitativa (Ricardo), la versión de saldos en efectivo de la teoría cuantitativa, la determinación keynesiana de los precios por medio del nivel de salarios monetarios y la Teoría e Marx sobre el dinero. Para estos fines necesitamos un terreno común de algún tipo. … Puesto que ni la versión de Ricardo ni la versión neoclásica de la ley de costos comparativos afirma depender de instituciones monetarias específicas, el patrón oro es un terreno común válido. Hasta tal ´punto que, en realidad, el tratamiento neoclásico del mecanismo de ajuste bajo el patrón oro es virtualmente idéntico al de Ricardo.” (Shaikh, 1990: 160) 84

“Como la inversión extranjera se origina en países donde la tasa media de ganancia es mucho más baja que en el Tercer Mundo, lo capitalistas extranjeros aceptan las tasas de ganancia más bajas que los capitalistas nacionales, por eso invaden los mercados locales desplazando a los capitalistas domésticos, bajando los precios y disminuyendo por lo tanto, la tasa media de ganancia en el Tercer Mundo. El excedente generado en el Tercer Mundo es sacado como un sifón por el capital extranjero en detrimento de aquél y en beneficio de los países capitalistas desarrollados… En el tercer mundo, por su parte, el mismo movimiento resulta en precios más bajos, menores ganancias, menor crecimiento y, por ende, el estancamiento, el desempleo, y dominación extranjera.” (Shaikh, 1990: 159) 85

Lo que invierten los países desarrollados en el tercer mundo.

150

monopólica o imperialismo; en el cual diferentes teorías hacen énfasis en la ley de

costos comparativos de Ricardo86.

Para Shaikh el desarrollo desigual87 de las naciones se origina en el libre comercio

de las mercancías, provocando centralización y concentración de capitales.

El libre comercio entre naciones, provoca ventajas comparativas de las naciones

desarrolladas sobre las subdesarrolladas, induciendo déficits comerciales y el

endeudamiento de las naciones subdesarrolladas88.

Hasta este punto se identifican los siguientes elementos en el estudio del comercio

internacional, como mecanismos de dominación imperialista: comercio de

mercancías, exportación de capital, transferencia de valor por medio de dos

mecanismos diferentes: teoría del valor y del dinero. El mecanismo de la guerra para

hacerse de recursos estratégicos: como mecanismo de control de flujos y formas de

energía de los países dominados.

86

“Además del énfasis común sobre los movimientos internacionales de capital, ambas teoría de desarrollo desigual aceptan la ley de costos comparativos de Ricardo como válida en sus propios fundamentos. En realidad como veremos, esta ley es, en cierto sentido, “el secreto oculto” de dichas teorías: la ley insiste en que el comercio libre en que el comercio libre entre países avanzados y atrasados traerá beneficios mutuos y producirá el desarrollo igual. Precisamente porque no pueden refutar esta ley las teorías mencionadas están obligadas a mantener toda la carga del desarrollo desigual sobre los movimientos de capital. Mientras siga en pie la Ley de Ricardo, los fenómenos bien conocidos del desarrollo desigual parecerán inexplicables sin la presencia de factores adicionales: monopolio, inversión extranjera, poder político, conspiración, etc. No se puede negar, ahora, que estos factores existen y son importantes para cualquier análisis del desarrollo desigual a escala mundial. Pero la pregunta es: ¿son estos factores, en sí, las causas intrínsecas, o debemos de buscarlas en otra parte?” (Shaikh, 1990: 166). 87

“los fenómenos de desarrollo desigual internacional se originan directamente en el llamado libre comercio de mercancías. Esto es, así como Marx deriva la concentración y centralización de capitales (y, en consecuencia, de desarrollo desigual) del comercio libre y sin restricciones dentro de una nación capitalista, también es posible derivar los fenómenos del imperialismo a partir del comercio libre y sin restricción entre naciones capitalista. Además, así como la ley del valor de Marx es la base de su análisis del desarrollo desigual dentro de una nación capitalista, así también la forma internacional de esta ley será la base el desarrollo desigual entre naciones capitalistas. Lo que veremos, en efecto, es que la ley de costos comparativos de Ricardo es falsa en sus propios fundamentos.” (Shaikh, 1990: 172-173). 88

“Si, de hecho, el libre comercio es el desarrollo desigual, surge entonces la pregunta: ¿qué hacemos con la exportación de capital que tiene un papel tan prominente en la mayoría de las teorías del imperialismo? ¿compensa o aumentan las desigualdades que surgen del libre comercio? La respuesta que se deriva del nuevo enfoque es que hace las dos cosas. El capital extranjero puede mejorar su posición comercial de un país subdesarrollado (y en consecuencia, compensar sus déficit de comercio) para modernizar y extender su capacidad de exportación; pero ello se hará precisamente bajo el control y el dominio del capital extranjero y solamente cuando se trate de su beneficio propio. Esto, como veremos, tendrá implicaciones importantes.” (Shaikh, 1990: 173).

151

Para Ricardo la distribución de la producción está regulada por la renta, las

ganancias y los salarios, lo anterior no se puede explicar sin la existencia de una

teoría del dinero y de los precios. Ricardo abordó el problema de determinar las leyes

que regulan los precios relativos.

Los precios que son centro de gravedad son los precios naturales89, que en términos

marxistas son los precios de producción; “el precio de producción de una mercancía

es la variación del tiempo total de trabajo que se dedica, directa o indirectamente a

su producción.” (Shaikh, 1990: 173). En donde un aumento de la tasa de salarios

(w)90 implica un decremento de la tasa de ganancia (r).

Para verificar lo que Ricardo examina como la causa de las variaciones en el nivel de

precios en su forma monetaria, en donde para él el oro representa la mercancía

dinero91. “El precio en dinero de una mercancía es su precio relativo en términos de

la mercancía dinero, es decir, su tasa de cambio relativa al oro.” (Shaikh, 1990: 173).

Si en un país el precio de la moneda (oro) se reduce, entonces su poder de compra

se reduce, pero si en otros países su precio es más elevado tiene un poder de

compra más alto, entonces la moneda saldrá hacia otros países, y en el país donde

el precio de la moneda se redujo bajará su nivel de oro, como producto de la

migración a otros países, por lo que el precio de su moneda tenderá a subir a su

nivel original. Estos movimientos de oro a nivel internacional provocará que cada

89

“Lo que Ricardo quería hacer era algo mucho más significativo: buscar detrás de los precios de producción para descubrir sus “centros de gravedad”; así como se había mostrado que el precio de mercado para una mercancía estaba regulado por su precio de producción, Ricardo trataba de demostrar que este precio regulador estaba, a su vez, sujeto a un factor regulador oculto –la cantidad total de tiempo de trabajo necesario para producir la mercancía, directamente en el proceso de producción.” (Shaikh, 1990: 176) 9090

Seguimos ahora con el factor restante –cambios en los requerimientos de trabajo. Puesto que cualquier mercancía es literalmente una entre cientos de miles, un mejoramiento en sus condiciones de producción probablemente no tendrá mucho efecto sobre los parámetros sociales generales w,r. Sin embargo, cualquier adelanto técnico hará bajar en general su precio al disminuir su requerimiento total de trabajo λa; o bien, reducirá los costos directos de trabajo disminuyendo los requerimientos directos de trabajo la; disminuyendo así los requerimientos indirectos de trabajo la

(1), la

(1)…, etc.; o bien.

Hará las dos cosas.” (Shaikh, 1990: 178). 91

“… De esta manera la misma moneda de oro pude funcionar como dinero más de una vez en el año dado. Digamos que en promedio una moneda cambia de mano cinco veces al año, su velocidad de circulación es entonces cinco. .., La teoría cuantitativa del dinero afirma, entonces, que cuando la cantidad de monedas de oro excede los requerimientos de la circulación todos los precios mercancía del oro bajarán. Como eso significa que el oro comprará menos de cada mercancía, es lo mismo afirmar que todos los precios en dinero subirán.” (Shaikh, 1990: 180).

152

país obtenga la cantidad necesaria de oro, a manera que tengan el mismo de compra

del dinero (oro) en distintas naciones; loa anterior se conoce como la teoría clásica

cuantitativa del dinero y se conoce como la paridad del poder de compra, (Shaikh,

1990).

En lo anterior se basa la teoría del comercio internacional Ricardiana, conocida como

las ventajas comparativas; algunas deducciones contemporáneas, de la misma, se

presentan como válidas en el caso tipo de cambios fijo. Pero en el caso de tipo de

canso flexible, “los niveles de precios en cada país están “aislados” de influencias

externas y todos los ajustes se llevan a cabo por medio de la tasa de cambio. En el

país atrasado el déficit comercial ocasionara una depreciación de su moneda, lo que

hará las importaciones relativamente más baratas en el extranjero. Como se supone

que este proceso no tiene límites, poco a poco la tasa de cambio flexible se

equilibrará a nivel que haga realidad una ventaja comparativa.” (Shaikh, 1990: 186).

Pero la realidad nos muestra que los precios de un país no están aislados de las

influencias externas.

El problema de lo anterior es que por medio del patrón oro, tasas de cambios fijas o

flexibles, existe la constante de llegar a equilibrios en el intercambio internacional,

cuando la realidad histórica ha indicado, una serie de desequilibrios y desigualdades,

y en detrimento de las naciones subdesarrolladas.

Al contrario, desde una perspectiva marxista, hay que tomar en cuenta que el dinero

no da valor, sólo lo mide. El factor que determina el valor de las mercancías es el

tiempo de trabajo social: en su cantidad y distribución.

Pero en el caso de un exceso en la cantidad de oro, que rebase su velocidad de

circulación, entonces se procederá a acumularlo, por lo tanto los bancos aumentaran

sus reservas y su cantidad prestable, que en algunos casos provocará bajas en las

tasas de interés92. Pero en el caso del comercio internacional los excedentes en

92

“Empecemos por señalar que una oferta de oro incrementada puede ciertamente conducir a un aumento de la demanda efectiva, bien directamente en la medida en que sus propietarios originales lo gasten, o indirectamente, porque expanda las reservas bancarias y, en consecuencia, la oferta de capital monetario prestable, lo que tendería a hacer bajar la tasa de interés que puede a su vez, aumentar el endeudamiento de los capitalistas para invertir

76. Sin embargo, aunque este aumento de

la demanda efectiva pueda hacer aumentar temporalmente los precios de algunas mercancías, y por consiguiente elevar las ganancias en algunos sectores, debe eventualmente conducir a una expansión

153

moneda, está se exporta en la forma de préstamos al extranjero esperando obtener

ganancias en la forma de tasa de interés, o en la forma de inversión extranjera para

ganar en su carácter de plusvalía.

Existen divisas por medio de las cuales se transfiere inflación a otras naciones, con

Ricardo, bajo el esquema de metales preciosos; para Marx es una disminución de la

oferta del capital dinero, por transferencia de éste a otra nación, lo cual provocara el

incremento de la tasa de interés, y por lo tanto disminuirá la producción, el país que

se encuentra en estas condiciones, estará en una desventaja absoluta, la cual se

manifiesta en un déficit comercial crónico, por la salida de metales preciosos (y en

esquema actual, con la salida de divisas), lo cual sucede en la países capitalistas

subdesarrollados, “podemos decir que: en el libre comercio, la desventaja absoluta

del país capitalista subdesarrollado tendrá como resultado déficit comerciales

crónicos y préstamos internacionales acrecentados. Tal país estará con déficit

crónico y crónicamente endeudado.” (Shaikh, 1990: 198). Pero la nación que se

beneficia del déficit crónico, tiene entonces, un superávit crónico, al encontrarse en

ventaja, y con excedente de metales preciosos, o de divisas, como todo buen

capitalista buscara colocar sus excedentes en donde le generen mayores ganancias.

Hay que ver el papel de los flujos de capital, el cómo estos interactúan en el

comercio internacional; Shaikh menciona que “el análisis económico ortodoxo afirma

que la inversión directa “redistribuye los ahorros mundiales” (Shaikh, 1990: 201), y

por “otra parte, como he bosquejado antes, tanto el análisis marxista convencional

como el de Emmanuel depende mucho de la exportación del capital como el factor

crítico del imperialismo moderno se basan en la aceptación explícita de la ventaja

comparativa (en vez de ventaja absoluta),” (Shaikh, 1990: 201). Bajo el esquema de

de la producción para satisfacer la nueva demanda. A medida que la producción se expande, los precios bajan hasta que (sin que se modifiquen los demás factores que puedan incidir) recuperando sus niveles originales. En este caso la suma de precios de todas las mercancías se habrá incrementado, no porque el nivel de precios haya aumentado sino porque la masa de mercancías arrojadas a la producción es mayor. Así en la medida de que un incremento puro en la oferta de oro genere un incremento en la demanda efectiva (es decir en tanto que no expanda simplemente las reservas bancarias o entre en la producción de artículos de lujo), también generará un incremento en la necesidad de monedas de oro para la circulación.” (Shaikh, 1990: 192)

154

precios relativos, se les olvida manejar el nivel de productividad entre naciones, y la

que se imponen los países capitalistas desarrollados sobre los subdesarrollados.

En el nivel de desarrollo destacan la tecnología y la mano de obra acondicionada

para el uso de dicha tecnología, luego entonces, los medios de producción a

utilizarse serán determinados por el nivel de desarrollo de cada país, por lo que los

flujos de capitales del exterior anularan cualquier intento de modernización desde

adentro, una de las variable que más atrae la inversión directa del exterior son los

bajos salarios.93 Por lo que tenemos dos componentes básicos: diferencias de

productividad y tasas salariales entre naciones, pero existen otros componentes que

tienen que ver con la localización geográfica, tenemos:

“Desde el punto de vista del capital local, los efectos de la inversión extranjera serán

desastrosos, por lo general. Los precios que existían antes de la modernización

desde afuera eran precios de producción que incorporaban la tasa media de

ganancia en le PCS. Cuando estos precios son forzados hacia abajo por el influjo del

capital extranjero, los capitalistas locales serán expulsados del comercio a áreas

todavía no afectadas o a nuevas industrias creadas para satisfacer las necesidades

de los sectores dominados por el extranjero.

…..Desde el punto de vista del capital local, la respuesta parece ser inequívoca:

¡empeorará! Luchando para explotar a sus trabajadores en paz, los capitalistas

locales se encuentran rodeados por demonios extranjeros: en primer lugar, sus

industrias son arruinadas por importaciones baratas y, después, las que sobreviven,

son tomadas ¡por el capital extranjero! No es de extrañar que el proteccionismo se

convierta en una religión.” (Shaikh, 1990: 205).

Esto se ha observado en México, a partir de la eliminación del proteccionismo que

rigió durante la etapa de la ISI, y muchas industrias no sólo fueran desplazadas hacia

áreas donde no ha impactado el capital extranjero, sino, que han sido borradas del

mapa nacional.

93

En esta relación de salarios bajos, dado el subdesarrollo de varias naciones, y otras que se encuentran en transición hacia un mejor nivel de desarrollo (siempre y cuando el crecimiento de su PIB, se vea reflejado en el nivel de vida de sus habitantes). Resulta que estas naciones que registran crecimientos altos del PIB, ponen en desventaja de Inversión Extranjera Directa a otras naciones, por los bajos salarios que ofrecen a nivel mundial.

155

En términos de Emmanuel, tenemos que tanto la disminución de los precios de

exportación, como la modernización desde afuera, son mecanismos de transferencia

de plusvalía hacia el capital extranjero. Pero Shaikh, da al traste a los argumentos de

Emmanuel: “Pero sabemos que, en realidad, la ley de costos comparativos de

Ricardo es incorrecta: independientemente de la inversión directa, el intercambio de

mercancías, por sí mismo, traerá como resultado la pobreza del PCS. Al contrario, la

inversión directa puede ser una “compensación” de cierto tipo, si bien finalmente

intensifica la desigualdad del desarrollo: las entradas de capital extranjero, aunque

puedan ser reembolsadas en forma multiplicada debido a las repatriaciones de

ganancias son, no obstante, una fuente importante de préstamos de largo plazo para

compensar los déficit de comercio crónico. En esta medida son generalmente

preferibles a los flujos de capital financiero volátil sobre los cuales se basan los

préstamos de corto plazo. Además, como hemos señalado arriba, la inversión directa

puede llevar a la creación de nuevas industrias en el PCS que pueden ayudar a

reducir su déficit comercial, así como a aumentar el empleo dentro del país.” (Shaikh,

1990: 207). “Lo que Emmanuel ve como una desigualdad entre naciones es en

realidad la manifestación internacional de la desigualdad entre capitales, inherente al

desarrollo necesariamente desigual de las relaciones capitalistas de producción. La

concentración y centralización como tendencias inherentes al desarrollo capitalista

son válidas en el plano internacional y en el nacional.” (Shaikh, 1990: 207).

Pasaremos a ver la transferencia de valor, la inversión extranjera estimula la

estructura dualista de los Países Capitalistas Subdesarrollados (PCS), el sector que

tiene baja composición orgánica de capital tienen precios de producción por debajo

de los precios directos (precios que contienen el valor social), los sectores que tienen

precios de producción por encima de los precios directos, tienen una alta

composición orgánica de capital. La transferencia de plusvalía de sectores con baja a

los de alta composición orgánica de producción, por medio del mecanismo de

formación de precios de producción.

Shaikh, menciona que las diferencias que existen a nivel de salarios entre países no

tienen incidencia en las transferencias de valor entre industrias o entre sus

156

capitales94, por lo que esto no implica en la transferencia de plusvalía entre países

que interactúan en el comercio internacional. Pero hay que señalar que este análisis

lo hace de Emmanuel: “El trabajo de Emmanuel es el pionero en este campo. En

efecto, Emmanuel supone que cada país es el único productor de sus productos110 y

que las industrias de alta C/V del mercado mundial están concentradas en los PCD y

las de baja C/V en los PCS. Ignora por completo las transferencias intra-industria.

Puesto que la formación de precios de producción transfiere plusvalía de la industria

de alta C/V a las de baja C/V, y puesto que las disparidades de salarios entre países

exacerbar en gran medida esta transferencia, Emmanuel concluye que la existencia

de precios de producción internacionales provoca un amplio y persistente drenaje de

plusvalía para los PCS.” (Shaikh, 1990: 213-214). De lo que se deriva el concepto de

intercambio desigual.

Con posición opuesta, Ernest Mandel, niega la nivelación de tasas de ganancia a

nivel internacional. En lo que Emmanuel ignoro la transferencia intra-industria,

Mandel lo hace con las transferencia inter-industria, Mandel profundiza en las

diferencias entre valor social e individual. “Como no existe nivelación de las tasa de

ganancia, las únicas transferencia de valor posibles son las que se originan de los

productores poco eficientes a los más eficientes, lo que es, dicho sea de paso,

independientemente de las diferencias salariales regionales.” (Shaikh, 1990: 214).

Por su parte Samir Amín, quien destaca que los PCS, contienen una estructura dual,

derivada de sectores de alta y baja composición orgánica de capital. Como dentro de

una industria todos venden al mismo precio, y dadas las diferencias en la

composición orgánica del capital contienen costos unitarios diferentes, por lo tanto

las tasas de ganancia serán diferentes: “Mientras la competencia de capitales nivela

las tasas medias de ganancia a lo largo de las industrias, al mismo tiempo diferencia

las tasas de ganancia individuales dentro de la industria. Amín sin embargo, parece

no estar enterado de esto y en sus ejemplos numéricos supone nivelación de la tasas

94

“El punto más sencillo para comenzar es la trasferencia de valor en el interior de cualquier industria, surgida

de las diferencias entre valores individuales… Los cambios del salario, en otras palabras, modifican la

rentabilidad de capitales individuales pero no su productividad; dejan intacta la estructura de los valores

individuales y valores sociales. De esto se concluye que los diferenciales de salarios entre países no tienen

ningún efecto en las transferencias de valor intra-industria ocasionadas por la formación de valores sociales.”

(Shaikh, 1990: 211)

157

de ganancia tanto entre industria (como Emmanuel) como dentro de industrias.”

(Shaikh, 1990: 215).

Por su parte Shaikh, expone otro procedimiento, para mencionar las condiciones en

que se transfiere valor de los PCD a los PCS. Por lo que se refiere a la transferencia

de valor neta en el PCS, tenemos la siguiente expresión:

U

O

XUU

O

XU XPMPT

En donde:

O

XUP = es el precio directo individual de las importaciones en el PCS,

UM = importaciones del PCS

UX = exportaciones del PCS

T =transferencia neta de valor para el PCS

Con lo que tenemos que si T es positivo, el PCS tendrá un valor por debajo de sus

exportaciones, con lo que transfiere valor al resto del mundo.

En el proceso histórico de consolidación del imperialismo diversos mecanismos de

dominación, ya mencionamos, tres a continuación se mencionarán diversos

mecanismos que se agregaran a la lista.

Control de industrias claves: entre las que se encuentran las energéticas,

principalmente petroleó: conocidas como el mecanismo de poder por medio

del control de flujos y formas de energía, mediante el flujo monetario.

Por medio de la “consolidación del poder político global en torno a un potente

aparato militar y una economía de guerra permanente.” (Harvey, 2007: 12).

“Comencemos por el hecho de que la mitad de la investigación y desarrollo se hace

en Estados Unidos, lo que le da una sustancial ventaja tecnológica y desvía la

aplicación global de las innovaciones hacia sus propios intereses (en particular los

relacionados con el complejo militar industrial, generando un flujo de rentas

tecnológicas desde el resto del mundo hacía la economía estadounidense. La

insistencia de Estados Unidos en la protección internacional de los derechos de

propiedad intelectual, está destinada a garantizar ese estatus “rentista” durante un

periodo relativamente largo. La fuerza relativa de las economías del Este y Sureste

de Asia no reside en general en su capacidad innovadora (con la excepción parcial

158

de Japón, Taiwan, y en menor medida Corea). Estas economías se especializan en

la aplicación de innovaciones procedentes de Estados Unidos empleando sus

recursos de fuerza de trabajo y habilidad organizativa para introducir en la

producción los nuevos adelantos con muchos menores costes y mucho mayor nivel

de eficiencia. Así pues, gran parte del mundo depende, en cuanto a las innovaciones

tecnológicas, de Estados Unidos, que puede aspirar razonablemente (y en estos

momentos son muchos los estrategas económicos que así lo plantean) a acaparar

las principales nuevas fuentes de innovación (como lo hizo con la industria

tecnológica de la muy pregonada “nueva economía” durante la décadas de los

ochentas y noventas) y liderar así el mundo una vez más en una alegre danza de

nuevos encantamientos tecnológicos.” (Harvey, 2007: 12)

159

I.5. Desarrollo, Subdesarrollo y Desestructuración

“Las teorías del desarrollo son esquemas explicativos de los procesos sociales en la que la asimilación de nuevas técnicas y el consiguiente aumento de la productividad conducen al mejoramiento del bienestar de una población a la vez que avanza la homogeneización social. Esta última, como ya vimos, no se dio desde el comienzo de la industrialización capitalista, pero una vez alcanzado cierto nivel de acumulación se hizo inherente al proceso de desarrollo. En algunos países de industrialización tardía en el siglo XIX, la fase inicial de fuerte acumulación y de concentración del ingreso se dio bajo la tutela del Estado.2 Sin embargo eso no impidió que posteriormente se manifestara la tendencia a la reducción de las desigualdades sociales.” (Furtado, 1992: 51-56).

Es un hecho que las economías dónde se inició la revolución industrial, organizaron y

controlaron el proceso de la difusión técnica, que lleva inmersa la idea de progreso,

que a su vez contiene la idea de productividad, pero también se encuentra un fuerte

impulso de concentración del ingreso, y la acumulación como mecanismo de difusión

de la técnica, o de nuevas, que también implican cierto proceso de innovación

técnica.

Esta idea de progreso fue definida por algunos teóricos como desarrollo económico.

Que desembocaría durante un periodo a un tipo de homogenización social, que no

tiene que ver con que los estilos de vida fueran iguales, “sino a que los miembros de

una sociedad satisfacen de manera adecuada sus necesidades de alimentación,

vestido alojamiento, acceso a la educación, a la recreación, y a un mínimo de bienes

culturales.” (Furtado, 1992: 50).

I.5.1. Desarrollo y subdesarrollo

Bairoch, considera, que sin tomar en cuenta a sociedades primitivas, que al menos

hasta el siglo XVII, las diferencias en desarrollo y nivel técnico eran muy poco

significativas entre distintos países. Lejos de observarse grandes contrastes entre

países era más frecuente encontrar grandes desigualdades entre grupos al interior

160

de cada país. “Tal ausencia de diferencia significativa entre los niveles de desarrollo

económico de las diferentes sociedades no primitivas era una constante de la historia

desde hacía algunos milenios. Evidentemente, durante esos milenios, la localización

geográfica de los centros más dinámicos de ambos grupos de sociedades se

desplazó constantemente y el nivel de desarrollo social y económico de los Estados

evoluciono tanto hacia delante como hacia atrás. Pero está evolución se mantenía

dentro de límites bastante estrechos.” (Bairoch Paul, 1973: 9). Permitió el desarrollo

de los centros y su dominio sobre las periferias.

Después, de la guerra civil que en Inglaterra tuvo lugar a mediados del Siglo XVII,

entre el parlamento y la monarquía; a principios del siglo XVIII, la estructura social,

política y económica inglesa comenzó a padecer mutaciones muy aceleradas, para el

ritmo de cambios que se registraban en la época, estas transformaciones llegaron a

denominarse por algunos como Revolución Industrial.

Estás mutaciones conllevaron a una expansión técnica y económica rápida y, la cual

ha incrementado su velocidad en la actualidad, “permitió favorecer los progresos

científicos, que a su vez fecundaron el desarrollo económico hasta llegar a ser uno

de los motores esenciales del crecimiento en este último tercio del siglo XX.”

(Bairoch, 1973: 9).

Se provocaron efectos indirectos y directos, como parte de la colonización, y de lo ya

colonizado para esas fechas, a lo que Bairoch llama tercer mundo, estos resultados

se harían más patentes hacia finales del siglo XIX. “Europa reorienta la estructura

económica de las sociedades que les están sometidas desde el punto de vista militar.

Situadas estas sociedades en latitudes que les permiten el cultivo de productos

imposibles en los climas templados, que son casi los de la totalidad de las regiones

que se industrializan, la idea de un reparto geográfico casi providencial de la

producción se propaga rápidamente y encuentra su razón de ser en una realización

más o menos forzada. Estos territorios ocupan, a partir del tercer cuarto del siglo XIX,

un lugar cada vez más importante en el comercio mundial; sólo entre 1900 y 1950 el

valor de sus exportaciones se multiplica por 12, en un momento en que el de los

países desarrollados sólo se multiplica por 5.” (Bairoch, 1973: 10-11)

161

Pero también es claro que este tipo de expansión se desenvuelve bajo criterios de

las ventajas comparativas, a inicios de “1950 se hacia cada vez más evidente que tal

reparto estaba lejos de ser providencial, sobre todo para el Tercer Mundo. La

extensión de los cultivos de exportación, lejos de favorecer el desarrollo, la ha

obstaculizado, sobre todo a causa del tipo dominante de propiedad en las

plantaciones que favoreció una fuga de los beneficios y sólo tuvo escasos efectos

inducidos sobre la economía en general y sobre las técnicas agrícolas de

subsistencia en particular.” (Bairoch, 1973: 11).

Se inició una serie de transacciones entre el centro y la periferia, definiéndose el

centro como exportaba productos manufacturados cada vez más sofisticados, y la

periferia como el que suministra los productos primarios al centro. Lo anterior

desenvolvió una creciente desigualdad entre el nivel de vida entre los habitantes de

países desarrollado y los subdesarrollados, también intervienen otros factores en el

incremento de desigualdades.

La Revolución Industrial produce un quiebre acelerado en la historia de la civilización

del mundo. “La revolución industrial ha sido considerada con razón, como uno de los

acontecimientos más importantes de la historia de la humanidad. Desde el punto de

vista económico y social no hay duda de que representa uno de los dos hechos

capitales de la evolución de las sociedades humanas, junto con la revolución

neolítica.” (Bairoch, 1973: 15).

Se transita a un cambio, que de forma gradual, va transformando sociedades

eminentemente agrícolas a industriales; pero las innovaciones técnicas se inician en

la agricultura, por lo anterior se puede concluir que la Revolución Industrial fue

antecedida por una Revolución Agrícola, no fue, sino hasta que se pudieron generar

los excedentes necesarios en la agricultura, lo que permite una movilidad humana

hacia otras actividades diferentes a la agricultura95.

95

“Hace ya cerca de 9.000-10.000 años, o muchos más si hemos de creer en los descubrimientos más recientes, la «revolución » neolítica es decir, de forma esquemática, el abandono de una economía basada en la recolección, la caza y la pesca por una economía basada en la agricultura y la ganadería– permitió por primera vez en la historia de la humanidad un excedente duradero de la producción alimenticia suministrada por la acción del hombre hecho que hizo posible un consumo significativo de productos no estrictamente alimenticios. Esta situación produjo a su vez un comienzo de división de trabajo y la creación de una vida urbana que congregaba ciertos productores no

162

La iniciativa y la creatividad del hombre para facilitarse su existencia fue

fundamental, ya que al inicio de las innovaciones estuvo ausente cualquier forma de

ciencia96. La misma observación hecha años más tarde por Bairoch, la antecede

Smith: “Una gran parte de las máquinas en esas manufacturas, en las cuales se haya

muy subdividido el trabajo, fueron al principio invento de artesanos comunes, pues

hallándose ocupado cada uno de ellos en una operación sencilla, toda su

imaginación se concentraba en la búsqueda de métodos rápidos y fáciles para

ejecutarla. Quien haya visitado con frecuencia tales manufacturas habrá visto

muchos máquinas interesantes inventadas por los mismos obreros, con el fin de

facilitar y abreviar la parte que les corresponde de la obra.” (Smith, 1973: 12-13); con

lo anterior se comprueba que los grandes avances de la humanidad durante la

Revolución Industrial, en lo general, no fueron aportes de hombres de ciencia, por lo

que la evidencia empírica fue fundamental en este rubro, para las modificaciones que

se realizaron, permitiendo la formación de la Civilización Industrial.

Hay que hacer énfasis en que los avances en medicina logrados en el siglo XIX y XX,

permiten un gran descenso en las tasas de mortalidad, y por ende en el crecimiento

de la población.

Cabe señalar que los primeros dueños de las nacientes industrias europeas, eran

personas de extractos modestos. Se observa cierta divergencia entre regiones

europeas, pues en donde se inició la revolución industrial, eran países en el que la

acumulación de capital comercial era menos importante, como Inglaterra, Francia y

Alemania; y por el otro encontramos a los países que le daban mayor importancia al

capital comercial, Holanda, España, Portugal e Italia.

agrícolas y que, a su vez, favoreció un desarrollo intelectual y técnico del que nacieron las civilizaciones de la Antigüedad.” (Bairoh, 1973: 18) 96

“Es cierto que semejante nivel de desarrollo de las ciencias y técnicas y, sobre todo, que un espíritu tal apertura –a la vez causa y consecuencia del primero– pudieron crear en Occidente un sustrato favorable a la revolución agrícola primero y a la revolución industrial después. Pero la historia económica y la de las técnicas nos obligan a modificar el esquema, sin duda muy seductor, de un desarrollo continuo, de una filiación directa de la imprenta de Gutenberg a la locomotora de Stevenson, pasando por Vinci, Copérnico, Galileo, Bacon, Descartes, Newton, Papin, Lavoisier y Watt, por no citar más que algunos nombres tomados al azar en un cuadro sinóptico del progreso de las ciencias y las técnicas europeas. Pues prácticamente todos los progresos técnicos que acompañaron a la revolución agrícola y, sobre todo, a la revolución industrial durante los siete o diez primeros decenios no fueron obras de científicos, sino de artesanos a veces analfabetos que, de forma empírica, pusieron a punto o perfeccionaron las máquinas.” (Bairoch, 1973: 20-21).

163

Se puede suponer que existió un traslado de los capitales comerciales, a las

regiones cuna de la revolución industrial, pero esto se dio en pocos casos, ya que

algunas regiones imposibilitaban que se realizarán dichas transacciones financieras.

Producto de la Revolución industrial, es la constante en el uso del hierro, y más que

nada en los sistemas de transporte, reduciéndose en gran medida los costos de

transportación no solo de mercancías, sino también, de seres humanos. Se comenzó

una total mecanización de la actividad humana, para permitir altos incrementos en la

productividad del ser humano. Pero existieron impactos muy serios en la vida rural,

ya que al disminuir salarios en el trabajo rural, provocó que la gente migrará hacia

lugares y sectores productivos donde el pago por salario era más alto; lo cual trajo

serios desequilibrios en la vida rural y urbana.

Producto de la Revolución industrial, es la constante en el uso del hierro, y más que

nada en los sistemas de transporte, reduciéndose en gran medida los costos de

transportación no solo de mercancías, sino también, de seres humanos. Se comenzó

una total mecanización de la actividad humana, para permitir altos incrementos en la

productividad del ser humano. Pero existieron impactos muy serios en la vida rural,

ya que al disminuir salarios en el trabajo rural, provocó que la gente migrará hacia

lugares y sectores productivos donde el pago por salario era más alto; lo cual trajo

serios desequilibrios en la vida rural y urbana.

Las características mentales de la gente, puede o no influir en el desarrollo, que

suelen ser religiosos o no. Porque algunos tratan de darle realce al factor religioso, el

cual puede ser o no cuestionado; “algunos factores tanto sociológicos como ligados

de forma más directa a la mentalidad podían afectar a la parte de beneficios

reinvertidos. Y es aquí donde se sitúa, en el desarrollo industrial, uno de los papeles

que tanto se ha atribuido a ciertas mentalidades modeladas por la religión.” (Bairoch,

1973: 71).

El autor menciona algunas condiciones sociales defectuosas del despegue

económico, como lo fueron los bajos salarios y la precariedad laboral, así como la

utilización de mano de obra infantil en distintos sectores.

Pero también fue el carácter empírico de las innovaciones técnicas, lo que permitió

que no hubiese obstáculos en la difusión de la Revolución Industrial, en las regiones

164

de los países que experimentaron la difusión técnica y el despegue económico97; la

simplicidad de la técnica implica bajos costos de educación, y a su vez que la

asimilación se realizará en un periodo corto. Pero que más sin embargo, en la

ruptura de asimilación de la técnica rápida, cuando esta se vuelve más compleja, el

periodo de educación se extiende. Pero también hay que tomar en cuenta el nivel de

migración que se incrementó de las zonas rurales a los centros industriales98.

“La grave desigualdad de las naciones y de los recursos económicos entre las

naciones es un hecho. La interpretación y la dramatización empiezan cuando, sin

examen ni reserva, se forma la opinión que la nación pequeña está condenada a la

impotencia, a la dependencia y a la explotación.” (Perroux François, 1964: 135).

Pero en la actualidad no nada más entre naciones, sino en el interior de las naciones,

se repiten estos procesos de dominación y de exclusión, a partir de los complejos

patológicos, que se dan entre las masas y las élites que dominan el espacio. Pero

también, no existe nación o eje de dominación, que controle la totalidad de una

superficie, pues existen una serie de cercos: geográficos, históricos, culturales,

sociales, económicos, religiosos y políticos, que impiden una dominación de la

totalidad del espacio: mundial, nacional o local. Estos cercos también se vuelven

hacia dentro, implicando procesos de emancipación y desarrollo.

97

“En una palabra, las posibilidades de imitación con la ayuda de una mano de obra no especialmente formada, de una mano de obra compuesta de artesanos tradicionales, era una de las características esenciales de la técnica durante las primeras fases de desarrollo. Por otra parte, como ya hemos señalado, la construcción de equipos fue, de hecho, durante bastante tiempo, parte integrante de las empresas que los utilizaban para la producción. E incluso más tarde, cuando la especialización está ya más desarrollada y la técnica moderna. Prácticamente hasta finales hasta finales del siglo XIX no se abrirá un foso profundo entre el obrero especializado que construye y repara los diversos utillajes (ya sean máquinas textiles, máquinas de vapor, aperos agrícolas, etc.) y el herrero y el caldero tradicional. Hacia 1880 el herrero de un pueblo francés, ingles, alemán o italiano, era capaz de reparar, por ejemplo, uno de los primeros modelos de segadoras tipo Mc Cormick. Hacia la misma época, el gobierno japonés importaba máquinas destinas a ser expuestas en las distintas ciudades del país para que los artesanos locales pudieran imitarlas. De hecho, la ruptura sólo se producirá con la introducción de múltiples aplicaciones de la electricidad y del motor de explosión. Evidentemente, la electrónica y la energía nuclear fortalecen aún más esta ruptura entre la técnica tradicional y aquella surgida de la revolución industrial.” (Bairoch, 1973: 81) 98

“Además, el paso a la condición de obrero implicaba por lo común la emigración hacia las ciudades y, por ello mismo, la ruptura con el medio social y familiar. Esta emigración implicaba también condiciones de alojamiento por regla general peores que las existentes en el medio rural. Existen innumerables y terribles testimonios sobre las condiciones de habitat obrero.” (Bairoch, 1973: 101).

165

Es un hecho que el crecimiento no sea un fenómeno homogéneo desarrollado en

plenitud en torno de un espacio, pues al darse en distintas escalas y distintos

espacios, muestra una gama heterogénea en cantidad, tiempo y espacio. “El hecho,

grosero pero sólido, es el siguiente: el crecimiento no aparece en todas partes a la

vez; se manifiesta en puntos o polos de crecimiento, con intensidades variables; se

expande por diversos canales y con efectos terminales variables por el conjunto de la

economía.” (Perroux, 1964: 155).

Perroux concibe que el: “El desarrollo es la combinación de cambios mentales y

sociales de una población que la hacen apta para hacer crecer, acumulativa y

duraderamente, su producción real global.” (Perroux, 1964: 168); esté proceso se

frena. Pero, es una constante de variación en el tiempo, por lo que llama procesos

mentales y sociales de sus poblaciones.

Durante la etapa en que prevaleció el modelo de Industrialización por Sustitución de

Importaciones, se puede observar una posible emancipación con respecto al

esquema de ventajas comparativas que imponía la división internacional del trabajo,

que desde luego fue impuesta por el centro predominante del siglo XIX. “En ese

esquema a la América Latina venía a corresponderle, como parte de la periferia del

sistema económico mundial, el papel específico de producir alimentos y materias

primas para los grandes centros industriales.” (Prebisch, 1982: 99).

Esto indica que para el Centro no cabía la industrialización de los países periféricos.

Pero el periodo de Guerras del Siglo XX, y la crisis de 1929, permitió cierta

emancipación de la periferia y el despunte de su industrialización interna. Se pueden

advertir grandes desequilibrios, y estos, rompen con las premisas básicas de la

división internacional del trabajo (basada en las ventajas comparativas). La

industrialización, nos es un fin en los países periféricos, “sino el único medio del que

disponen éstos para ir captando una parte del progreso técnico y elevando

progresivamente el nivel de vida de las masas.” (Prebisch, 1982: 100).

Al iniciarse la Revolución Industrial, se dio origen a un nuevo tipo de civilización, que

algunos denominarán como civilización industrial, dentro la cual el nivel de vida da un

gran salto, disminuyendo las tasas de mortandad e incrementándose las de

natalidad.

166

Para Prebisch, existe una estrecha relación entre desarrollo económico e

intercambio, y dispone de la suficiente evidencia para sustentar esta hipótesis,

debido al nivel de ocupación y consumo que se desenvolvió durante dicho periodo.

Ante la declinación del patrón oro, se genera una complejidad monetaria en la

periferia, y que con un poco de imaginación se podría crear una política monetaria,

acorde a las necesidades de desarrollo de la misma.

Las ventajas que se pudieron obtener del progreso técnico se concentraron en los

centros industriales, sin que se pudiera percibir con gran intensidad su traspaso a la

periferia, y en cuanto a la relación de precios los recursos de la periferia han sido

extraídos de alguna forma; lo que “ha movido en contra de los productos primarios,

entre los años setenta del siglo pasado y los años treinta del presente, es obvio que

los ingresos de los empresarios y los factores productivos han crecido en los centros

más que el aumento de la productividad, y en la periferia menos que el respectivo

aumento de la misma.” (Prebisch, 1982: 109).

El resultado, es que el centro retenga el fruto de su propio progreso técnico, y a su

vez, que se apropie del fruto del progreso técnico de la periferia. A esto el autor,

menciona que el empeoramiento en el largo plazo en la relación de intercambio pudo

haber sido el efecto que produjo las diferencias de productividad, entre productores

primarios e industrializados (entre periferia y centro). “No podría comprenderse la

razón de ser de éste fenómeno sin relacionarlo con el movimiento cíclico de la

economía y la forma en que se manifiesta en los centros y la periferia. Pues el ciclo

es la forma característica de crecer de la economía capitalista y el aumento de la

productividad uno de los factores primarios de crecimiento.” (Prebisch, 1982: 112).

167

Pero también se pueden dar descensos en la productividad, siendo un factor clave

del decremento, y en los procesos cíclicos se observan constantes disparidades,

entre oferta y demanda. Durante el auge la demanda es alta y la oferta menor, en

recesión la oferta mayor y la demanda menor; esto explica que en “la creciente una

parte de los beneficios se ha ido transformando en aumento de los salarios, por la

competencia de unos empresarios con otros y la presión sobre ellos de las

organizaciones obreras. Cuando, en la menguante, el beneficio tiene que

comprimirse aquella parte que se ha transformado en dichos aumentos ha perdido en

el centro su fluidez, en virtud de la conocida resistencia a la baja de los salarios. La

presión se desplaza entonces hacia la periferia con mayor fuerza que la naturalmente

ejercible, de no ser rígidos los salarios o los beneficios del centro, en virtud de las

limitaciones en la competencia. Cuanto menos pueden comprimirse así los ingresos

en el centro tanto más tendrán que hacerlo en la periferia.” (Prebisch, 1982: 113).

Cuando las masas de los centros cíclicos tienen la capacidad para conseguir

aumentos en sus salarios, la economía se encuentra en expansión, estas mantienen

su nivel de ingreso si la economía se contrae, provocando que las presiones cíclicas

se trasladen a la periferia, haciendo que los salarios de las masas se contraigan.

Es claro que cuando el centro cíclico se contrae, tiende a propagar sus efectos

negativos hacia el resto del mundo.99

99

“Si los ingresos de éste no bajan simultáneamente con la misma intensidad, sino con cierto retraso, surge un desequilibrio en la balanza de pagos: el centro por disminuir más pronto sus ingresos, restringe también sus importaciones y demás partidas pasivas con más fuerza que el resto del mundo, con lo cual éste se ve forzado a enviarle oro. Si fuera concebible el equilibrio –que no lo es en la realidad cíclica– la balanza llegaría a nivelarse cuando el descenso de los respectivos ingresos hubiese llegado a ser de la misma intensidad. .... El descenso del coeficiente de importaciones, en el centro cíclico principal, acentúa la tendencia a la acumulación de oro, resultante de la contracción de los ingresos... los ingresos del resto del mundo tendrían que caer por debajo de los del centro cíclico principal, con tanto mayor fuerza cuanto más haya descendido el coeficiente de importaciones y otras partidas pasivas.” (Prebisch, 1982: 120-123)

168

Para Prebisch el crecimiento económico depende del ingreso percápita, y este es

muy bajo en los países latinoamericanos, así como del aumento de la población, y el

incremento del ingreso percápita solo se logra con el aumento de la productividad, y

con determinada productividad en el sector primario, con mejoras del ingreso en este

sector por hombre ocupado con respecto a los países industriales que importan parte

de la producción de este sector. Corrigiéndose así la disparidad de ingresos entre

centro y la periferia (fruto del progreso técnico).100 Pero sin dejar de observar que el

ciclo es la forma de crecer, o decrecer, en el actual régimen; pero también es cierto

que se manifiesta de forma diferente, tanto en los centros cíclicos, como en la

periferia. La industrialización no hizo a la periferia menos vulnerable a los problemas

de los centros cíclicos.101

100

“Finalmente, hay otra posibilidad, que no es desdeñable, según lo comprueba la experiencia reciente de ciertos países. El bajo ingreso prevaleciente en las clases más numerosas ha permitido a las de ingresos más altos disfrutar de productos manuales o de distintos tipos de servicios personales a precios relativamente bajos. Ello se debe a lo que hemos llamado población mal ocupada. Conforme va creciendo la productividad de la industria y mejorando el ingreso real por hombre, esa población tiende a trasladarse naturalmente hacia actividades industriales. Por mucho que este hecho perturbe en ciertos sectores, es la forma típica en que, dentro de un país, se propagan las ventajas del progreso técnico a todas las clases sociales, como ya se ha visto al recordar la experiencia al recordar la experiencia de los grandes países industriales. No todo, sin embargo, consiste en aumentar la productividad. Destinar una parte exagerada de su incremento a aumentar el consumo o a disminuir prematuramente el esfuerzo productivo podría conspirar gravemente contra el propósito social de la industrialización.” (Prebisch, 1982: 139). 101

“Nos inclinamos más bien a creer que el desarrollo industrial hará más perceptibles las consecuencias del ciclo y acentuar el movimiento oscilatorio de la ocupación en las zonas urbanas. En un país esencialmente agrario las depresiones se manifiestan en el descenso de los ingresos rurales, antes que en desocupación; es más, en muchos de nuestros países pudo observarse durante la gran depresión mundial, como las campañas volvían a absorberse gente que había ido antes a buscar trabajo en las ciudades. La desocupación se diluye, por decirlo así. No cabría esperar lo mismo cuando la industria ha concentrado masas relativamente grandes en las ciudades: el problema cíclico de la desocupación adquiriría, en tal caso, serias proyecciones sociales.” (Prebisch , 1982: 145).

169

“Desde el punto de vista de desarrollo económico, el máximo incremento del nivel de

vida depende de la productividad, y está depende en gran parte de las máquinas

más eficientes. Por otro lado, son también los artículos duraderos de consumo

aquellos en que el progreso técnico va ofreciendo permanentemente nuevos

artículos o nuevas modalidades que aumentan la eficacia. Parecería conveniente,

pues, importar esos artículos en la medida en que se pueda hacerlo con

exportaciones o, en su caso, con las inversiones extranjeras en lo que respecta a los

bienes de capital, dentro de un programa general de desarrollo económico.”

(Prebisch, 1982: 154); pero el autor diagnostica que el conocimiento con respecto a

la estructura económica de la periferia latinoamericana es precario, así como de la

forma en que se comportan sus ciclos; por lo que es fundamental generar una base

tecnológica interna, que permita enfrentar las fluctuaciones del centro cíclico, y que

impacte en menor grado el nivel de vida de las masas de la periferia.

“La idea de desarrollo está en el centro de la visión del mundo que prevale en

nuestra época. Su sustrato es el proceso de invención cultural.” (Furtado Celso,

1983: 7), esta idea involucra una gran complejidad, ya que implica el termino

invención, el cual puede contener la idea de transformación de lo ya generado por el

hombre, o bien la creación de un nuevo objeto o placer.

“Se tiene por evidente que el hombre no está en equilibrio con el medio: necesita

transformarlo para realizarse individual o colectivamente. Su comportamiento social

adopta la forma de un proceso, en el cual la duración es algo distinto del tiempo

cosmológico. En el empeño de realizar sus potencialidades, el hombre transforma el

mundo y genera el desarrollo. En la base de toda reflexión sobre éste existe, explícita

o implícitamente, una teoría general del hombre, una antropología filosófica. Es a la

pobreza de esa teoría que se debe atribuir el frecuente deslizamiento hacia el

reduccionismo económico y sociológico.” (Furtado, 1983: 7).

170

Cualquier idea de equilibrio, no cabe en ningún esquema de desarrollo, ya que es

sinónimo de nula transformación. La mutación del medio, debe contener inmersa el

cambio social, lo cual lleva inmersos una serie de desequilibrios tanto con el entorno

natural, así como en las relaciones económicas, sociales, políticas y culturales; lo

que hace que el hombre se desplace a través del tiempo y del espacio. “Pero sí

existe alguna evidencia de que por todas partes, en el espacio y en el tiempo, la

invención cultural tiende a ordenarse en torno a dos ejes: a) la acción del hombre, y

b) los fines a los que el hombre vincula su propia vida. Es lo que desde Weber se ha

llamado racionalidad formal o instrumental y racionalidad de los fines o sustantiva. La

invención directamente vinculada a la acción supone la existencia de objetivos o

fines previamente definidos; nos da la técnica. La invención vinculada a los fines, a

los designios últimos, nos da los valores, los cuales pueden ser morales, religiosos,

estéticos, etcétera.” (Furtado, 1983: 8).

El progreso técnico posee mayor capacidad de difusión que la creación de valores,

por lo que considera que la técnica es más universal que los valores. Pero la difusión

del progreso técnico también deriva en distorsiones sociales, que se acentúan más

en la periferia, suscitando modificaciones en los códigos de valores.

Es por esto, que la visión de desarrollo en la civilización industrial se inscribe más en

el entorno de los medios, “desde el punto de vista estático, conduce a la idea de

eficiencia, y, desde el punto de vista dinámico, a la de innovación técnica causante

del incremento de esa eficiencia, y, desde el punto de vista dinámico, a la de

innovación técnica causante del incremento de esa eficiencia. La teoría del desarrollo

ha tendido a confundirse, en consecuencia, con la explicación del comportamiento

del sistema productivo que emergió con la civilización industrial. Los valores son

implícitamente como trascendentes a la sociedad o simples epifenómenos.” (Furtado,

1983: 7-8).

171

Furtado nos introduce a la idea de progreso, como una visión del adelanto o del

optimismo histórico sustentado a partir del siglo XVIII, de la que se suceden tres

corrientes. “La primera de ellas se afilia al iluminismo, con la concepción de la

historia como una marcha progresiva hacia lo racional. La segunda surge de la idea

de acumulación de riqueza, en la cual está implícita la opción de un futuro que

encierra una promesa de mayor bienestar. La tercera, por último, surge con la

concepción de que la expansión geográfica de la influencia europea significa para los

demás pueblos de la tierra, implícitamente considerados como “retardados”, el

acceso a una forma superior de civilización.” (Furtado, 1983: 11).

Pero esta forma de civilización, no significo el avance al progreso, pues unos

dominaron e impusieron sobre estos; y cabría preguntarse si la subsistencia de las

civilizaciones avanzadas de la América prehispánica, hubiesen permanecido con lo

esencial de sus valores y sus relaciones culturales, y hasta donde podrían haber

avanzado estás.

Es claro que el progreso técnico ( que para Furtado es el conjunto que modifica un

cuadro básico) , solo puede ser percibido mediante la vista general del sistema

social; que implica tener en cuenta el tipo de relaciones que se dan de forma interna

y externa, y al sumergirse en él, ver el nivel de dinamismo y heterogeneidad que

puede tener un sistema, lo cual da como resultado una difícil medición, del mismo, a

través de ecuaciones estáticas, y se vuelve aún más difícil de calcular cuando se

observa un margen de “n” variables con “n” dimensiones; entonces más que cálculos,

se necesita creatividad para entender el comportamiento de un sistema social, y de

sus múltiples relaciones (económicas, políticas, sociales y culturales), así el cómo,

interactúa una con otra, a través del espacio y del tiempo.

172

De forma preliminar, se puede comentar, que quién se apropia de una gran parte del

producto social, son quienes ocupan posiciones estratégicas al interior de los

distintos tipos de sociedades, que se han sucedido históricamente en el contexto del

desarrollo de la humanidad. La reproducción económica del cualquier tipo de

sociedad, no se concibe, si no se modifican las estructuras sociales,

desenvolviéndose una serie de tensiones, entre las partes que se oponen a las

modificaciones y las que la estimulan. Los modelos de crecimiento son incapaces de

percibir las transformaciones estructurales, que no sólo conlleva el análisis

económico, sino que conlleva el análisis de factores no económicos; “y para registrar

las complejas reacciones que se producen en las fronteras del sistema económico –

relaciones con otros sistemas económicos y con el ecosistema–, deriva de la forma

misma como se aprehende la realidad económica subyacente a ellos. Cuanto más

sofisticados, más alejados se encuentran esos modelos de la multidimensionalidad

de la realidad social.” (Furtado, 1983: 25)

Furtado comenta que el momento en que “la capacidad creativa del hombre se aplica

al descubrimiento de sus potencialidades y al empeño de enriquecer el universo, se

produce lo que llamamos desarrollo. El desarrollo sólo aparece cuando la

acumulación conduce a la creación de valores que se esparcen en la colectividad. La

teoría del desarrollo alude a dos procesos de creatividad. El primero tiene que ver

con la técnica, con el empeño del hombre por dotarse de instrumentos, por ampliar

su capacidad de acción. El segundo se refiere al significado de la actividad humana,

a los valores con lo que el hombre enriquece su patrimonio existencial.” (Furtado

Celso, 2001: 57). Cuando el segundo proceso de creatividad desaparece, nos

encontramos en un simple crecimiento, que dista mucho de ser desarrollo, pues, al

destruir su entorno natural, pero también social, el hombre se enrola en un camino

insustentable, en el que prevalece la destrucción, más que la creación.

173

El atraso económico, no puede ser explicado a partir de la falta de recursos o de

cualquier otro factor, a partir de una visión de escasez, por lo que se dirigió la

atención a estudiar los sistemas de valores y actitudes, como inhibidores o

impulsores del avance económico. “Por lo tanto, en un principio nos sentimos

desalentados por la larga lista de recursos y circunstancias indispensables para el

desarrollo económico, ahora nos encontramos con que estos recursos y

circunstancias nos son tan escasos ni tan difíciles de conseguir, desde luego bajo la

condición del que el propio desarrollo económico empiece a manifestarse primero.”

(Hirshman, 1981: 16).

Lo cual implica que se cumplan de forma simultanea ciertas condiciones, que ayudan

a eliminar los círculos viciosos que operan como obstáculos al desarrollo, que son

difícil reconocer en sus inicios; al identificarse, es probable encontrar los factores y

efectos que permiten observar una espiral ascendente en el proceso de desarrollo;

“el desarrollo no depende tanto de saber encontrar las combinaciones óptimas de

recursos y factores de producción dados como de conseguir, para propósitos de

desarrollo, aquellos recursos que se encuentran ocultos,” (Hirshman, 1981: 17), o

que por otra parte se encuentran dispersos, incrementando la subocupación de los

mismos, y por lo tanto su falta de integración, o de no visualizarlos, se convierten en

verdaderos obstáculos para el desarrollo.

Myrdal, en su época consideró que el principio de causación circular acumulativa se

podría aplicar a países de planificación económica centralizada, así como en su

origen fue dirigido al estudio de países subdesarrollados. Este principio lo utilizo el

autor para explicar las desigualdades económicas nacionales e internacionales.

Para el autor en los países desarrollados “las expectativas generales de un

desarrollo económico acelerado e ininterrumpido forman parte de los supuestos,

colectivamente sustentados, sobre los cuales la vida nacional evoluciona hacia una

mayor consecución del ideal democrático y de la integración nacional.” (Myrdal

Gunnar, 1979: 14). Mientras que en el mundo subdesarrollado los ingresos son

menores, la generación de capital y la inversión son bajos y muy dispersados, a lo

que se une un aumento de población muy rápido.

174

Existen pocos países con alto grado de riqueza y un gran grupo de extremadamente

pobres; los primeros no han interrumpido su desarrollo, y en los segundos el

progreso es lento, con el riesgo de que no salgan del estancamiento; lo cual

incrementa las asimetrías entre desarrollados y subdesarrollados. Por lo tanto,

“resulta dudoso sostener que en las décadas recientes la humanidad toda haya

disfrutado de progreso económico alguno, y se desconoce el sentido en que pueda

aseverarse tal cosa.” (Myrdal, 1979: 17).

Pese a que con la Segunda Guerra Mundial, existió cierta liberación de los países

periféricos, este breve momento de emancipación no logro dar el salto final, que le

permitiera a la periferia desarrollarse.

Para el autor, en el enfoque teórico de la teoría del comercio internacional de su

época, no da explicaciones satisfactorias sobre las desigualdades y el incremento de

las mismas. Esta visión nos permite ver que las nociones de equilibrio no ayudan a

explicar una realidad que se enmarca en una serie de desequilibrios, por lo tanto son

nulos los paradigmas únicos, que son dominantes, si pero, que sean consecuentes

no. “Por supuesto que las desigualdades internacionales no son disímiles a las

desigualdades que existen entre las distintas regiones de un mismo país, y a causa

de ello más adelante se verá que existe una estrecha interrelación causal entre

ambos tipos de desigualdades.” (Myrdal, 1979: 21)

175

Para definir la causación circular y acumulativa, Myrdal hace referencia a que

diversos estudios que describen al subdesarrollo y desarrollo, hacen alusión al

círculo vicioso como fenómeno inmerso en el subdesarrollo y citando a C. E. A.

Winslow quien señala “Era claro… que la pobreza y la enfermedad constituían un

círculo vicioso. Los hombres y las mujeres estaban enfermos porque eran pobres; se

empobrecían aún más porque estaban enfermos y empeoraban de salud porque

habían seguido emprobeciéndose.” (Myrdal, 1979: 22); con este comentario Winslow,

relata un proceso acumulativo y circular. Para reforzar este concepto del mecanismo

circular y acumulativo, cita a Ragnar Nurkse, quien hace referencia al círculo viciosos

de la pobreza: “El concepto significa, por supuesto, una constelación circular de

fuerzas que tienden a actuar y a reaccionar las unas sobre las otras de manera tal,

que mantienen a un país pobre en estado de pobreza. No resulta difícil imaginar

ejemplos concretos de tales constelaciones circulares: puede darse el caso de que a

causa de su pobreza un hombre no tenga alimentos suficientes para comer; su

estado de desnutrición le afectará la salud, delimitándolo; esta debilidad física se

traducirá en una capacidad baja de trabajo, la que le mantendrá en la pobreza, con lo

que no tendrá lo suficiente para comer, y así sucesivamente. Este estado de cosas,

referido a todo un país, puede resumirse en el lugar común siguiente: “Un país es

pobre porque es pobre.” (Myrdal, 1979: 23); Miyrdal comenta que si sucede un

proceso inverso tendría un desarrollo acumulativo positivo. Pero en el caso negativo,

este produce un camino de crecientes desigualdades.

176

Para el autor el enfoque que le permite realizar un análisis más cercano a la realidad

del cambio social, es el de la causación circular de un proceso acumulativo, que le

permite tener una panorámica para poder llegar a una teoría general de desarrollo y

el subdesarrollo. Por lo anterior, refuerza la idea de que la noción de equilibrio

estable es una analogía falsa que imposibilita la explicación de los cambios que se

dan en un sistema social. Comenta, “que un proceso de cambio social puede ser

detenido. Puede darse el caso de que ocurran nuevos cambios exógenos que tengan

la dirección y fuerza necesarias para detener el sistema. Sin embargo, la posición de

las fuerzas equilibradoras que de esta manera se establece no es el resultado natural

del juego de las fuerzas del sistema. Además, esta posición es inestable cualquier

nuevo cambio exógeno dará inicio de nuevo, a través de las reacciones del sistema,

a un proceso acumulativo que se alejará de esta posición en dirección del nuevo

cambio.” (Myrdal, 1979: 24).

177

Para probar su hipótesis de la causación acumulativa, realizó un estudio del

problema del desarrollo en un grupo de personas negras, dentro del cual se dio

cuenta de lo inadecuado que es el enfoque de equilibrio para su estudio del

problema, y “que lo esencial de un problema social es que está constituido por un

complejo de cambios entrelazados, circulares y acumulativos.” (Myrdal, 1979: 25);

para su época y en pleno siglo XX antes y después de la guerra, los grupos de

negros se aislaban del resto de la población norteamericana, pues el análisis y el

estudio de las ciencias sociales de este problema de la época, se circunscribía en los

límites del equilibrio estático. Se pude concluir, que en la sociedad norteamericana

se produjeron cambios en el contrato social o se edificó un nuevo contrato social, que

permitió que minorías raciales tuvieran un ascenso en el escalafón social; pasando

estos grupos sociales de una causación acumulativa circular negativa a una positiva.

El complejo cambio social depende de las interrelaciones que se dan de diversas

variables en un campo heterogéneo, y que empuja a causar acumulativamente y en

forma circular de manera positiva o negativa, y que por lo tanto puede provocar

espirales de desarrollo o subdesarrollo. “Cuando, después de tal choque, todo el

sistema comienza a moverse, los cambios que operan en las fuerzas actúan en la

misma dirección. Esto es una cosa distinta y sucede así porque las variables están

tan entrelazadas en virtud de la causación circular que un cambio en cualquiera de

ellas induce a las otras a cambiar en forma tal que estos cambios refuerzan al primer

cambio, con efectos terciarios similares sobre la variable que fue afectada en un

principio, y así sucesivamente.” (Myrdal Gunnar, 1979: 29).

Una tarea importante es ver si las interrelaciones causales del sistema se mueven

por fuerzas endógenas o exógenas, o interactúan las dos; para desvanecer la

complejidad del sistema y no estar intentando abstracciones inútiles que nos alejan

de la realidad misma. Por lo tanto, “cada uno de los factores principales de la

situación… deben estudiarse en forma intensiva en relación con las otras variables,

tales como la región, la clase social, la edad, el sexo y así sucesivamente.” (Myrdal,

1979: 30).

178

Existe la idea científica, en las ciencias sociales, de otorgar una magnitud

cuantitativa, al segmentar los elementos o variables constitutivos, dándole cierto

orden, pero en la práctica existen elementos fundamentales, y más que nada

culturales, que son difíciles de cuantificar, pero si es posible realizar observaciones

de estos y llegar a análisis cualitativos que nos permitan hacer aproximaciones del

comportamiento de los grupos sociales, y construir aportaciones más detalladas a las

nociones de desarrollo y subdesarrollo, y con datos computables, así como los

cualitativos, llegar a diagramas y ecuaciones que nos permitan analizar la

interconexión del sistema y los cambios que se pueden generar en el mismo.

Es importante ver que la hipótesis de causación circular va más allá de la disciplina

económica, lo que implica tener una mirada interdisciplinaria, pues no existe un factor

básico de análisis, “la utilización de esta hipótesis coloca a cualquier estudio realista

del subdesarrollo y del desarrollo de un país, de una región de un país, bastante lejos

de las fronteras de la teoría económica tradicional. Esto es necesariamente así

porque el estudio tiene que ver con todos los llamados “factores no económicos” que

los economistas clásicos agruparon bajo conceptos como la “calidad de los factores

de producción” y la “eficiencia de la producción”, y por lo general excluyeron de su

análisis.” (Myrdal, 1979: 31). Para Myrdal, la hipótesis de causación acumulativa

circular ayuda más a realizar análisis teórico del proceso social, que cualquier otra

pretensión de análisis bajo los paradigmas del equilibrio estable. “He sugerido que el

principio de interdependencia circular en un proceso de causación acumulativa tiene

validez en todo el campo de las relaciones sociales y que debería de constituir la

hipótesis principal cuando se estudia el subdesarrollo y desarrollo económicos.”

(Myrdal, 1979: 35).

179

Es claro para el autor, que las fuerzas del mercado, lejos disminuir las desigualdades

entre regiones, estás más que nada, juegan un papel importante en el incremento de

las desigualdades regionales. “Si las cosas se dejan al libre juego de las fuerzas del

mercado sin que se interfiriesen con ellas disposiciones restrictivas de política, la

producción industrial, el comercio, la banca, los seguros, el transporte marítimo y, de

hecho, casi todas las actividades económicas que en una economía que en proceso

de desenvolvimiento tiende a producir un rendimiento mayor que el promedio –así

como también la ciencia, el arte, la literatura, la educación y la alta cultura– se

concentrarían en ciertas localidades y regiones, dejando al resto del país más o

menos estancado.” (Myrdal, 1979: 38). Es claro que la causación acumulativa

circular, se desenvuelve en el sentido negativo, ya que las zonas que se rezagan, se

atrasen más, y las que parecen ser polos dominantes, lo son pero no para siempre,

ya que se desvinculan de las otras regiones del país, generando un crecimiento

aislado al interior de un país, y dependiente de factores exógenos, ya que aunque

crea ventajas competitivas en esta región, al no formar una red con las demás

regiones nacionales, tiene un crecimiento basado en estructuras foráneas, en cuanto

le sea inservible a estas estructuras, comenzará un declive de esta región, pues no

fue capaz de fundar una red endógena con las demás regiones nacionales que le

dejará depender del exterior.

Por lo anterior podemos definir una hipótesis preliminar con respecto a la causación

acumulativa circular: “La localización industrial basada en las ventajas competitivas,

atrae el crecimiento para el conjunto de una economía nacional, o simplemente

produce procesos de exclusión y subdesarrollo a las demás regiones ajenas a este

proceso” (Myrdal, 1979: 39); por lo tanto la expansión de una localidad, produce el

declive de otra.

180

De lo anterior se puede deducir que las regiones que atraen migrantes, son

selectivas en cuanto a la mano de obra que necesitan, produciendo de algún modo

exclusión de los migrantes que no les son funcionales, formando cinturones de

miseria en las zonas urbanas, así como una miseria acumulativa en la región de

donde provienen los migrantes, ya que su poca aportación en trabajo o ingreso, será

nulificado por el proceso de migración y de exclusión laboral en donde llegan a

radicar.

181

Es importante señalar, que tanto el sistema fiscal, así como el bancario, tienden a

espoliar recursos de regiones, profundizando más las desigualdades. Por lo tanto los

movimientos de capital y el comercio operan en detrimento de las regiones atrasadas

y en beneficio de las zonas más adelantadas. Por lo tanto tenemos que “El proceso

acumulativo hacia la desigualdad regional opera a través de una serie de eslabones

causales no tomados generalmente en cuenta en el análisis teórico del juego de las

fuerzas del mercado.” (Myrdal Gunnar, 1979: 42). Tenemos que regionalmente,

dejando todo a las supuestas fuerzas de mercado, lo único que se genera en las

regiones atrasadas son: desventajas competitivas. En países como México, en las

regiones rezagadas, no se hace más que poner en marcha programas

asistencialistas, que difícilmente pueden construir una base inicial de desarrollo; así

mismo, tenemos que “personas que viven en ellas continuarán creyendo, por lo

general, en las más primitivas variantes de la religión, sancionando las mores

tradicionales por los tabúes y la magia, y serán en general más supersticiosas y

menos racionales. Su sistema total de valores descansará sobre bases tales de

pobreza y atraso, que serán menos susceptibles de compenetrarse de las

aspiraciones ambiciosas y experimentales que caracterizan a las sociedades en

proceso de desarrollo.” (Myrdal, 1979: 42). El autor menciona que estos efectos no

se explican por elementos tradicionales de la teoría económica, y conforman una red

que los relaciona por la causación circular, produciente una serie de efectos

retardadores de la expansión económica de una localidad, “los efectos vía migración,

movimientos de capital y comercio, así como todos los efectos originados vía la

gama total de otras relaciones sociales a las que me he referido anteriormente;

además, el concepto se refiere a todos los efectos acumulados que resultan del

proceso de causación circular entre todos los factores “no económicos” y

“económicos”.” (Myrdal, 1979: 43).

Pero para Myrdal, también existen los efectos impulsores, en donde los centros de

expansión tienen efectos centrífugos que difunden efectos expansionistas hacia otras

regiones.

182

A partir de Perroux, Furtado, Prebisch Myrdal y Hirsman, se realiza la siguiente

aproximación a la noción de desarrollo: mecanismo de cambios mentales al interior

de una sociedad para hacer crecer duradera y acumulativamente su producto real

global; este es un proceso de invención cultural, y esta íntimamente ligado a la

técnica y a los valores.

Es correcto llamarle procesos mentales, ya que esto implica una serie de símbolos

que se van enlazando u obstruyendo, y en esté se van generando códigos, estos

pueden ser de conducta o de diversos tipos, y van a formar procesos culturales,

transculturales o contraculturales. Al incluir los términos mental y social, Perroux

hace un gran aporte a nivel económico y social, pues es claro que con estas dos

variables desaparece cualquier noción de equilibrio, y entramos al análisis de los

constantes desequilibrios en lo económico y social. “Cambiar estos caracteres, de

acuerdo con las poblaciones, engendra un rendimiento y acarrea un coste que

pueden ser manejados racionalmente: existe, pues, una economía del desarrollo que

aparece diferenciada de la economía del crecimiento. El Producto global, en importe

absoluto o por habitante, ha aumentado a menudo en el pasado y puede aumentar

todavía, sin que las poblaciones y su economía sean puestas en condiciones de

desarrollo.” (Perroux, 1964: 168-169).

Entonces, si existe crecimiento, pero no se observa algún progreso en gran parte de

la colectividad, por la simple razón de que una totalidad se encuentra desarticulada,

no constituye una red homogénea, tanto en flujos económicos, así como en sus

relaciones sociales. Luego entonces, una parte aparece como una red heterogénea y

la otra como una desarticulación heterogénea.

183

“No sólo las insuficiencias en las infraestructuras, los transportes materiales e

intelectuales aparecen claramente, sino también las diversidades de grupos étnicos,

tradiciones, de costumbres y de usos. La economía dualista con dos sectores, uno

moderno y otro arcaico, es uno de los aspectos, el más visible, de un defecto más

general de comunicación. De ello se deduce que una fuerza de crecimiento aplicada

en un punto (por ejemplo, una inversión adicional y una gran innovación) no se

propaga en un gran conjunto o, si se propaga, provoca desequilibrios que no son

fecundos o que no se corrigen espontáneamente. El conjunto está formado por

islotes de crecimiento económico, rodeados de espacios económicos vacíos o

estancados.” (Perroux, 1964: 169).

Estas economías no ofrecen los mínimos de estándares en su nivel de vida, “los

costes del estatuto humano de la vida para todos, los costes del hombre, los costes

que procuran a cada cual la esperanza de vida, la salud el acceso al conocimiento –

compatibles con las condiciones concretas del lugar y de la época – no están

abiertos. Los recursos en hombres, por consiguiente, no se ponen en obra, incluso

cuando no se observa paro aparente o mal empleo manifiesto; las contabilidades

privadas, públicas y sociales están, por ello, radicalmente falseadas y los resultados

económicos que exhiben son aparentes.” (Perroux, 1964: 170). Todo lo anterior

como resultado de formas heterogéneas, los “conjuntos heterogéneos de unidades

de producción están situados en el movimiento de un Estado que se convierte en

nacional o cuasi nacional y que emplea, oportunamente, competiciones colectivas

(entre pueblos, entre regiones) y promociones sociales (de élites y categorías

sociales). El limite de este productivismo elemental está determinado entre el trabajo

que libera y el trabajo que restaura la esclavitud de Estado” (Perroux, 1964: 179). Al

no tomarse en cuenta los costos del hombre, del ser humano, es imposible eliminar

la heterogeneidad, la cual se acumula pues las políticas actuales no toman en cuenta

al ser humano.

184

Dentro de uno de los episodios de la historia europea, a mediados del siglo XVIII, se

encuentra la consolidación del primer núcleo industrial; que trajo consigo una serie

de modificaciones asimétricas. Provocó el desmantelamiento del sistema feudal, en

conjunto con su sistema de control social. Todo a partir del núcleo inicial, que emerge

en Inglaterra. “Cada nación procura dotarse de un estado soberano, que asumirá

responsabilidades cada vez mayores como instrumento regulador de los subsistemas

económicos nacionales. La competencia entre esos subsistemas aumentaría

considerablemente la capacidad expansiva en dirección a otras áreas, produciendo

la ola imperialista que caracterizó la segunda mitad del siglo XIX y que condujo a los

conflictos de la primera mitad actual.” (Guillén Arturo y Vidal Gregorio, 2008: 132).

El Centro amplía su base de recursos naturales, por lo que su expansión en el

planeta era y es fundamental por parte del núcleo en su fase inicial. Lo que condujo a

una ampliación de los circuitos comerciales, fomentando su sistema de división

internacional del trabajo, desarrollando nuevos mecanismos de dominación. “El

desmantelamiento de las formas tradicionales de dominación social se hará de forma

parcial, en función de la manera como será apropiado y utilizado el nuevo excedente

surgido de la inserción en el sistema de división internacional del trabajo. A esa

diferencia en la evolución de las estructuras sociales se debe la heterogeneidad que

marcará definitivamente el sistema capitalista.” (Guillén Arturo y Vidal Gregorio,

2008: 132).

La acumulación acelerada, que se daba en el núcleo central, era el motor

transformador que se estimula en distintas partes y con diferentes matices. “En ese

cuadro de transformaciones, las regiones cuyas estructuras económicas y sociales

fueron moldeadas desde el exterior, mediante la especialización del sistema

productivo y la introducción de nuevos patrones de consumo, pasarían a constituir la

periferia del sistema.” (Guillén y Vidal, 2008: 133).

185

El núcleo central, al tratar de ampliar su área de dominación. Dio origen a una serie

de subsistemas dependientes. “La preservación en ellos de lo esencial de los

sistemas de dominación tradicionales es responsable del hecho de que las

poblaciones locales hayan sido convertidas en reservas de mano de obra barata.”

(Guillén y Vidal, 2008: 133). Al desplazarse a poblaciones enteras de sus actividades

tradicionales provocó transformaciones en diversos ordenes en la estructuras

sociales, en ocasiones el centro controló parte de los sistemas locales de producción

en la periferia; tenemos que “el excedente retenido por la periferia desempeñará un

papel fundamental en el proceso de aculturación que tiene lugar en ella, operando

como vector de los hábitos de consumo de las economías dominantes.” (Guillén y

Vidal, 2008: 134).

Cuando el máximo del excedente es apropiado por el núcleo central, se produce una

gran inmovilidad social; si la apropiación del excedente es por parte de un grupo

local, este sigue funcionando conforme a los intereses de la metrópoli; en algunas

ocasiones pueden disputar parte del espacio a grupos externos; y en otras parte del

excedente es apropiado por el Estado. “Lo que importa señalar es que las

transformaciones que estaban ocurriendo en los países centrales y en la periferia

eran de naturaleza distinta. En el primer caso, los aumentos de productividad se

asentaban en el desarrollo de las fuerzas productivas, y por tanto en el progreso de

la técnica. En el segundo, los aumentos de productividad eran un reflejo de la

especialización en el marco de un mercado más amplio.” (Guillén y Vidal, 2008: 136)

y que en el segundo caso nunca llevo al desarrollo de las fuerzas productivas, por lo

que su impacto en las estructuras sociales es nulo o negativo.

“En síntesis, lo que caracterizó la formación de la periferia fue haber dinamizado la

demanda en condiciones de relativo inmovilismo social causado por el lento

desarrollo de las fuerzas productivas. Lo que llegó a llamarse subdesarrollo no es

otra cosa que la manifestación de esa disparidad entre el dinamismo de la demanda

y el atraso en la acumulación reproductiva. Este último tiene su origen en la forma de

inserción en el sistema de división internacional del trabajo y lo primero en la

penetración de patrones de consumo de los países centrales.” (Guillén y Vidal, 2008:

136-137).

186

Por lo anterior, “fue el rechazo a una visión simplista del proceso de difusión

geográfica de la civilización industrial de donde surgió la teoría del subdesarrollo,

cuyo objeto esencial de estudio son las malformaciones sociales engendradas

durante ese proceso de difusión.” (Furtado, 2001: 57-58); y en donde la técnica, no

es lo único relevante, sino que entra en escena la creación de valores.

“La teoría del subdesarrollo pone en claro las limitaciones impuestas a los países

periféricos por la división internacional del trabajo, surgida de la forma particular en

que se produjo la civilización industrial. El primer proceso consistió en advertir que

correspondían a la esfera de lo social los principales obstáculos que impedían el

tránsito de la simple modernización imitativa al desarrollo propiamente dicho. Los

avances de la acumulación no siempre desembocan en transformaciones de las

estructuras sociales que permitan modificar sustantivamente la distribución del

ingreso y la asignación del nuevo excedente. Mientras que en las economías

centrales la acumulación condujo a la escasez de fuerza de trabajo, lo cual creó las

condiciones para que surgieran presiones sociales que favorecerían la elevación de

los salarios reales y la homogeneización social, en las periféricas los efectos fueron

por completo distintos: dio lugar a la marginación social y reforzó las estructuras

tradicionales de dominación, o las sustituyo por otras similares. En realidad, la

acumulación periférica estuvo al servicio de la internacionalización de los mercados

que trajo consigo la difusión de la civilización industrial.” (Furtado, 2001: 58). Y una

de las formas de romper con este efecto negativo, es mediante lo que Furtado

denomino “fenómeno de desplazamiento del centro dinámico”, que consiste en la

ampliación del mercado interno, mediante producción interna.

187

Para él un problema fundamental, consiste en que la elevación del ingreso de la

población, y la creciente industrialización, nunca redujo la heterogeneidad social de

su país, fenómeno que con distintos matices se reprodujo en el resto de

Latinoamérica, esto deriva en la forma en que se conformó y difundió el progreso

técnico, impactando en la configuración social de los países, que denomino como

subdesarrollados; tenemos que “un país que hacía crecer su agricultura de

exportación con el empleo de las tierras y mano de obra antes ocupadas en la

agricultura de subsistencia, podía conseguir incrementos de productividad y de

ingreso, aun sin modificar sus técnicas de producción.” (Furtado, 2001: 74).

Claro ésta que la Revolución Industrial, la expansión del comercio internacional, así

como el incremento de los ingresos de algunas regiones extendieron nuevos

patrones de consumo, que no fueron resultado de las nuevas tecnologías. Pero la

heterogeneidad se produce por la lenta “difusión de nuevas técnicas concernientes a

las actividades directamente productivas. Esto dio origen a diferencias en las

estructuras económicas y sociales en dos tipos de países: aquellos en que la

acumulación y el progreso técnico avanzaban de manera conjunta y aquellos otros

en que esos progresos privilegiaron la acumulación en obras improductivas y en

bienes de consumo duradero, por lo general importados. Deben, por lo tanto,

distinguirse estos dos procesos históricos, cuyas diferencias persisten hasta ahora,

independientemente de las tasa de crecimiento del ingreso y del acceso a la

industrialización

Estas reflexiones me convencieron de que la persistencia del subdesarrollo se debe

a factores de tipo cultural. La adopción, por las clases dominantes, de los patrones

de consumo de países con muy superior de acumulación explica la fuerte

concentración del ingreso, la persistencia de la heterogeneidad social y la forma de

inserción en el comercio internacional.” (Furtado, 2001: 75-76); es importante señalar

que la dimensión cultural adquiere una importancia vital, para Furtado.

Retomando la dimensión de desarrollo, para el autor de “El capitalismo global”, la

eficacia y la productividad, suelen ser conceptos ambiguos, ante sistemas sociales

de producción, cuyas matrices de entradas y salidas son totalmente heterogéneas.

188

En las zonas subdesarrolladas siempre existen el uso deficiente de técnicas de

producción, que no necesariamente se derivan de la mala combinación de estos

factores, sino por la falta de alguno de los componentes (capital); por lo que la

productividad media siempre es menor, con respecto a zonas avanzadas, lo que

atrae consigo lo que Furtado llama “el subempleo estructural de la mano de obra”.

Para Furtado, “el subdesarrollo es un proceso histórico autónomo y no una etapa por

la que debían haber pasado, necesariamente, las economías que ya alcanzaron un

grado superior de desarrollo.” (Furtado Celso, 1964: 47), para poder tener un análisis

más preciso de la dimensión del problema, resulta necesario tener en cuenta esta

connotación. El subdesarrollo se configura a partir de prexistencia de empresas con

componentes altos en tecnología, con otras con estructuras arcaicas.

Pero también es importante señalar que de alguna manera, las regiones

subdesarrolladas fueran moldeadas desde el exterior. Lo que dio como resultado una

constelación de sistemas y subsistemas dependientes, dando origen a un sistema de

dominación basado en localidades que funcionan como reservas de mano de obra

barata; con el consiguiente desplazamiento de poblaciones enteras en algunos

casos, fenómenos migratorios auspiciados por procesos de exclusión social,

derivado del desplazamiento de los sistemas de subsistencia que prevalecían en

ellas.

189

El proceso acumulativo, iniciado con la revolución industrial trajo consigo una serie

de transformaciones en el sistema de dominación social a partir de la implementación

del sistema de división internacional del trabajo. Construyéndose un perfil de la

demanda bastante diferente entre centro y periferia. “La mecanización de las

infraestructuras y las transformaciones impuestas a la agricultura por el esfuerzo de

exportación y por la evolución de la demanda interna, así como el efecto de la

industrialización en la construcción civil, en la confección y en otros sectores en que

la actividad artesanal era importante, ponen en marcha un amplio proceso de

destrucción de formas de empleo que el ritmo de acumulación está lejos de poder

neutralizar. La intensa y caótica urbanización presente en la totalidad de los países

subdesarrollados es la manifestación más visible de ese proceso de destrucción

social. El concepto desempleo disimulado, difundido por los economistas a

comienzos de la década de 1950, constituyo la primera toma de conciencia del

problema, pero fueron los estudios sobre marginalidad urbana realizados por los

sociólogos latinoamericanos en la década siguiente los que permitieron plantearlo

mejor y hacer evidente la especificidad de las estructuras sociales surgidas en los

países de industrialización retardada.” (Furtado, 1983: 36-37). Nacen grandes

reservas de mano de obra, dando origen a sistemas y subsistemas culturales,

subculturales, contraculturales y transculturales urbanos, los cuales se transfieren a

sistemas rurales; conformando una estructura heterogénea entre grupos urbanos y

rurales, generándose una estructura de subocupación heterogénea.

Entendiendo como estructura, a un grupo enlazado de relaciones constantes entre

los componentes de una totalidad.

190

De algún modo, retoma la idea de dualismo de Lewis; en tal sistema coexisten

empresas de distintos tamaños, así como de distintos niveles de técnica: desde la

más arcaica hasta la más sofisticada. El proceso de adaptación de sociedades

latinoamericanas a las técnicas que penetraron a finales del siglo XIX y gran parte

del siglo XX, fue lento y en ocasiones poco asimilables, y en otras no se alcanzaron a

desarrollar, con lo que surgen lo que se conoce como sociedades duales; “a pesar de

que la dualidad trae consigo muchas presiones sociales y psicológicas, tiene ciertas

ventajas que las compensan y representa, en cierta forma, un intento de la economía

de un país subdesarrollado por aprovechar sus recursos al máximo durante una fase

de transición. A pesar de que un país en proceso de desarrollo esté ansioso por dejar

esta fase a un lado, debe también comprender que al hacerlo no tiene que seguir

necesariamente el camino de aquellas naciones que se industrializaron en un

periodo anterior.” (Hirshman, 1981: 136).

I.5.2. Heterogeneidad estructural: profundización del subdesarrollo y la

desestructuración

En sus inicios la CEPAL, encuentra en el centro de sus discusión, la revisión de la

estructura productiva, institucionales, sociales, así como la forma en que se insertan

los países latinoamericanos en el comercio internacional, a los cuales se les

denominó periféricos; y que su dinamismo se contraponía a las especificidades de

los países centrales; así como a sus transformaciones internas que tenían en el

corto, mediano y largo plazo. “De acuerdo con la trilogía inaugural,5 en contraposición

a los países centrales, productores de bienes industrializados, las estructuras

socioeconómicas de la región presentaban: a) especialización en bienes del sector

primario y baja diversidad productiva (complementariedad intersectorial e integración

vertical reducidas); b) niveles de productividad muy dispares entré los sectores6 y

oferta ilimitada de mano de obra, con ingresos próximos a la subsistencia, y c) una

estructura institucional (Estado, estructura agraria, composición empresarial, entre

otros) poco inclinada a la inversión y el progreso técnico.” (Bielschowsky, 2010: 20).

191

La industrialización que surgió en Latinoamérica, durante la depresión de 1929, y

por ende la recesión de los años 30s, así como durante la posguerra, y que

presentaba cierto progreso de forma espontánea, representaba una gran oportunidad

para reducir la pobreza y acotar las distancias prexistentes entre centro y periferia,

pero en realidad se tornó un tanto difícil al existir las problemáticas mencionadas en

el párrafo anterior. “a) la escasa diversidad productiva implicaba la necesidad de

realizar inversiones simultáneas en numerosos sectores (un proceso muy exigente

en materia de divisas y de ahorro) y la especialización de bienes primarios

representaba una limitada capacidad de generación de divisas, en circunstancias de

elevada presión monetaria; dado que la productividad era alta solo en una pequeña

fracción de la economía y baja en el resto, la heterogeneidad estructural entrañaba

un reducido excedente como proporción del ingreso, y c) el atraso institucional se

traducía en una disminuida capacidad fiscal, en desperdicio de parte del excedente

en inversiones improductivas y en consumo superfluo, así como en un magro

estímulo a la inversión y el progreso técnico.” (Bielschowsky, 2010: 21).

Lo anterior nos permite identificar los temas centrales de estudio del estructuralismo

latinoamericano: forma de especialización y como hace que se diversifique la

estructura productiva, el empleo, subempleo y desempleo en la periferia; y restricción

externa; determinaran la heterogeneidad estructural de los países subdesarrollados;

que nace de los esfuerzos autónomos de la escuela cepalina para entender el

subdesarrollo latinoamericano102.

Se realizaron una serie de reformas: fiscales, agrarias, financiera, e institucionales

para profundizar y fortalecer la industrialización.

102

“el mayor aporte haya sido la idea prebischiana de que existe una asimetría básica entre el escaso dinamismo de la demanda mundial de los productos primarios originados en la periferia y el gran dinamismo de la demanda de la periferia de productos industriales originados en el centro. La asimetría tendría consecuencias potencialmente fatales para el desarrollo regional, porque tendería a provocar un desequilibrio de naturaleza estructural en la balanza de pagos, con efectos adversos en la inflación y la continuidad del crecimiento. Las dificultades se acentuarían por el hecho de que, a diferencia de los beneficios prometidos por los defensores del libre comercio, existiría una tendencia al deterioro en los términos de intercambio en perjuicio de los países subdesarrollados –tesis como se sabe, presentada en sus dos versiones, la del “ciclo” y la del desempleo–.

8” (Bielschowsky, 2010: 21-

22).

192

Pero la industrialización tardía y nada uniforme concentro sus propias

contradicciones: desequilibrio estructural de la balanza de pagos, nuevas

modalidades de pobreza y desequilibrio social del tipo urbano y enlazado al proceso

de industrialización. En conclusión heterogeneidad estructural derivada de las

condiciones históricas y el tipo de evolución del mercado de trabajo que se venía

gestando.

Fajnzylber, que el problema “no estaría en el principio de la intervención estatal,

como tampoco en la opción por la industrialización, sino en la forma de intervenir –el

proteccionismo frívolo, en lugar de proteccionismo para “el aprendizaje” – y, más

importante aún, en la modalidad de industrialización vigente, que correspondería a

una versión sectorial, y tecnológicamente “trunca” (inacabada e incompleta) de la

matriz industrial de los países avanzados.” (Bielschowsky, 2010: 26). Se hizo

hincapié en el atraso tecnológico y en la necesidad de innovar, así como de fomentar

otros tipos de empresarios. Se necesitaba una industrialización basada en el binomio

crecimiento y productividad.

I.5.2.1. Subempleo estructural como determinante principal de la

heterogeneidad estructural

La estructura productiva de la periferia es heterogénea, por lo tanto tiene inmersos

distintos niveles de productividad, que van desde los casi nulos, hasta los más altos.

Pero esta heterogeneidad, permite observar tres tipos de manifestaciones en la

Población Económica Activa: la población empleada, la subempleada, y la

desempleada. El origen del subempleo se explica de la siguiente forma: “la

acumulación de capital resultará exigua en la periferia, a raíz de los bajos niveles de

productividad e ingresos medios que en ella prevalecen; pero además, al traducirse

en inversiones de alta densidad y gran escala, la acumulación resultará insuficiente

para absorber la mano de obra que proviene del crecimiento vegetativo de la PEA, y

para ir reabsorbiendo el subempleo albergando en sectores de baja productividad, en

nuevas condiciones de productividad elevada.14” (Rodríguez Octavio, 2006: 75).

193

Hirshman, menciona que el dualismo económico, como aquel en el que conviven

sectores atrasados con modernos, lo que otros autores como Pinto, Prebisch y

Furtado lo denominan como la heterogeneidad estructural; en donde el simple arado

con tracción animal, cubre en algunas regiones de México funciones económicas

esenciales para su población, con una productividad muy baja, desde estas

funciones con tecnología precaria, hasta sectores que se componen con altos niveles

de tecnología; marcando una estructura socioeconómica muy heterogénea, en el que

su grado de acumulación en sectores de alta tecnología es insuficiente para absorber

a la creciente población de la PEA, y que derivado de la transición demográfica que

en promedio se inició hace 15 años, derivado de las grandes tasa de natalidad de los

años 70s y 80s.

Pero también tenemos que la acumulación en sectores de tecnología media o de

punta, tienden a desplazar a los rezagados, haciendo desaparecer a estos, cabe

hacer hincapié en que si el número de empleos generados suele ser menor a los que

desaparecen, en los que el número de desplazados se incrementan, entonces

entramos en una constante desestructuración de las distintas interrelaciones

económicas, políticas, sociales y culturales.

El desempleo se incrementa, pero también hay que tomar en cuenta la destrucción

del subempleo en distintas actividades económicas, (como en el sector agrícola); “en

la heterogeneidad radica la razón estructural, de fondo, de la persistencia del

subempleo que en ellas se percibe. También puede mostrarse que el patrón de

cambio de la estructura ocupacional recién delineados conlleva cambios sectoriales,

cuya base de impulsión radica en la destrucción de subempleos rurales, y en la

paralela creación de subempleos urbanos.” (Rodríguez, 2006: 79).

Y si el subempleo urbano, de por sí excluyente, es insuficiente para captar a la gente

que tiende a subemplearse, por lo tanto el desempleo crece, y los niveles de

exclusión también.

En la década de los ochentas, se inicia un patrón de especialización fundamentado

en la maquila, que sin que se hubieran realizado las reformas constitucionales

necesarias se instauraron modificaciones en las relaciones laborales, lo que

implicaba nulas prestaciones dentro del sistema de seguridad social vigente,

194

inestabilidad en la conservación del empleo, horas laborables fuera del marco legal,

bajo nivel de ingreso, nula seguridad en el lugar de trabajo, entre otras situaciones

que se reconocerían como precariedad laboral. Se inició una desregulación del

mercado laboral, en la que el poder de organizarse y negociar de los trabajadores se

ha estado aniquilando.

La estructura productiva de la periferia es heterogénea, por lo tanto tiene inmersos

distintos niveles de productividad, que van desde los casi nulos, hasta los más altos.

Pero esta heterogeneidad, permite observar tres tipos de manifestaciones en la

Población Económica Activa, la cuales son la población empleada, la subempleada, y

la desempleada. Precariedad laboral, desempleo multivariable, una política de

desacumulación de capital que se inició desde los ochentas, dan como consecuencia

exclusión social, hay quien diría que no son totalmente excluidos pues de algo

sobreviven, pero el desarrollo en donde queda. Dando como resultado un sistema

complejo que está lejos de ser explicado por modelos lineales de supuesto equilibrio.

Hay un gran problema social, en donde los no incluidos, usan como válvula de

escape integrarse al crimen desorganizado y organizado, con un total rompimiento

de los lazos sociales. El problema es que se decidieron políticas económicas que

han fracasado, pues no integran a la sociedad en su conjunto, y esta desintegración

social puede colocarnos al borde del colapso social. El problema es de política

económica, en esencial de acumulación de capital, que tienen que ver con políticas

de empleo multisectorial y con mejores remuneraciones al mismo.

195

I.6. Desarrollo Regional: Una Posible Contraposición a la Desestructuración

Existen diversos enfoques, en cuanto a materia de desarrollo regional, estos puntos

de vista, en algunos casos, se contraponen entre ellos, por lo que a continuación se

enumeraran algunos de los planteamientos teóricos, para diluir el problema de

desarrollo regional en México, y sobre todo el de las desigualdades regionales.

Tenemos que Leimone menciona que, “la teoría de Gunnar Myrdal de la “causación

acumulativa”, famosa por que constituye un desafío a la noción clásica del equilibrio,

surgió como uno de los primeros puntos de vista acerca de las tendencias seculares

de la desigualdad del ingreso regional. Al describir un panorama de creciente

desequilibrio entre las diferentes regiones de una nación o entre las naciones

mismas, Myrdal sugiere que la región que tiene ciertas ventajas iniciales,

provenientes por ejemplo de una muy buena dotación de recursos naturales, tendería

a aumentar estas ventajas en un proceso acumulativo al atraer migrantes altamente

entrenados, así como capital de otras áreas y mediante economías de escala

crecientes.” (Leimone J., 1986: 542).

Como no existe una tendencia a que se estabilice el comportamiento regional,

Myrdal menciona: “El sistema no se mueve por sí mismo hacia ningún tipo de

equilibrio entre fuerzas, sino que se está alejado constantemente de de tal posición.

Normalmente, un cambio no da lugar a cambios compensadores, sino que, por lo

contrario, da lugar a cambios coadyuvantes que mueven al sistema en la misma

dirección que el cambio original, impulsándolo más lejos. Esta causación circular

hace que un proceso social tienda a convertirse en acumulativo y que a menudo

adquiera velocidad a un ritmo acelerado.” (Myrdal G., 1974: 24); Esto se considera

como la hipótesis central de Myrdal, y que se conoce como la Causación

Acumulativa Circular, que puede ser negativa o positiva, cuando es positiva se

produce desarrollo, cuando tiende a ser negativa se transita hacia el subdesarrollo.

196

Hirschman, parte del supuesto de que el progreso económico aparece en tiempos

diferentes en distintas partes, “y que una vez presentado surgen fuerzas poderosas

que hacen que el crecimiento económico se concentre alrededor de los primeros

puntos de comienzo.” (Hirschman, 1981: 184), lo que se pude considerar de forma

preliminar, como un efecto concentrador, que tiende a provocar desequilibrios en el

ámbito geográfico en distintas regiones, así como puntos de progreso y otros de

exclusión. “A menudo se ha notado la capacidad y la tendencia del crecimiento a

limitarse a algún subgrupo, región o país durante un periodo largo mientras que sigan

existiendo zonas atrasadas. Si la tendencia se manifiesta en campos geográficos

claramente limitados, el resultado es la división del mundo en países desarrollados y

subdesarrollados y de un país en regiones progresistas y atrasadas. Por otra parte,

el progreso y la tradición pueden convivir en cercana proximidad simplemente

uniendo diferentes grupos humanos y actividades económicas que coexisten; esta

situación, que a menudo se encuentra en los países en proceso de desarrollo se ha

llamado correctamente “dualismo”” (Hirschman, 1981: 185); termino que define la

distancia que hay entre zonas atrasadas y desarrolladas.

Hirschman, llama norte a las zonas desarrolladas de un país y con difusión del

progreso, y sur a las zonas subdesarrolladas que tienden a polarizarse más (cuestión

que como el caso de México, si se observa de forma muy general, es aplicable, ya

que tiene un sur rezagado y un norte progresista). El dualismo Hirschman, lo retoma

de Lewis, quien plantea que existen zonas de alto nivel industrial, y otras con un nivel

pre-industrial o hasta neolítico.

Lo que a primera instancia nos da desigualdades en los niveles de salario entre

regiones, salarios en distintas escalas y de tecnificación diferenciada, por lo tanto

existen niveles de vida y de productividad diferentes. Hirschman, parte de los

supuestos de salarios y costos de materias primas diferentes por zonas (pero

también toma como supuesto la producción de un bien homogéneo), y que se utilizan

dos procesos, uno intensivo en mano de obra y otro intensivo en capital, en el

primero la mano de obra es barata y el capital es caro, y en el segundo la mano de

obra es cara y el capital es barato.

197

La desigualdad va asociada a diferentes rubros como lo económico, la educación, lo

social y lo cultural, con cierta marginación para acceder a los centros de toma de

decisiones, y en los cuales puedan alzar la voz para proponer mejoras en sus

situación socioeconómica, pero las desigualdades se ven más acentuadas en las

diferencias entre espacios rurales y urbanos, y de forma más profunda se verifican

los contrastes regionales, en donde “la tendencia dominante se ha orientado hacia el

acrecentamiento de las disparidades regionales, cuyas características apoyan la

validez de la hipótesis de Myrdal-Hirschman sobre el proceso de causación

acumulativa, proceso que suele caracterizar el desarrollo regional de los países

capitalitas dependientes y que en sus expresión sociológica se conoce como

colonialismo interno.” (Hernández Laos, 1989: 155).

El modo de producción capitalista, en esencia produce dos grandes choques o

contradicciones, que acaban produciendo desigualdad o inequidad en la distribución

de los recursos, y en los países estas desigualdades se profundizan entre regiones;

existen estudios que han tratado de explicar el proceso de crecimiento económico

enlazado al desarrollo regional de los mismos, como el caso de los Estados Unidos,

estos Estudios se fincan en tendencias de largo plazo abarcando varias décadas,

con ciertos análisis de tipo transversal con países de distinto tipo de desarrollo.

Existiendo tesis como la de convergencia en la que se parte del ingreso percápita,

mediante el cual va creciendo y profundizándose las divergencias regionales, pero

en el tiempo se eliminan haciendo que todas las regiones converjan al mismo nivel

de desarrollo, que según la teoría neoclásica, que revela algunos supuestos predice

una igualación regional en los precios de los factores, que desembocara en el largo

plazo en una igualación de los ingresos promedio entre regiones.

Las teorías dualistas en donde convergen sectores modernos y atrasados, que

explican las desigualdades regionales, los cuales pueden ser mejoradas con la

eliminación del sector atrasado, lo cual es bastante complejo, y así como eliminarse

en automático es muy dificil.

198

Por otra parte la teoría del colonialismo interno explica que las regiones están

atrasadas, porque han sido despojadas de su capital y su riqueza, por las regiones

del norte y las centrales, esta teoría también analiza las relaciones asimétricas de

poder en las regiones, las cuales tienen que tener serios cambios estructurales para

poder eliminar la desigualdad (Hernández, 1989).

Tenemos a la teoría de la localización, basada en minimización de costos de

producción, la localización cercana de los mercados con distribución de población

irregular y bajo el supuesto de competencia imperfecta, maximización de utilidades

bajo una localización optima de la empresa, así como el impacto de los costos de

transporte en el desarrollo regional. “Myrdal… y Hirschman… discutieron que las

economías externas regionales persistían con efectos acumulativos de la causalidad

y de la polarización. Kaldor… afirma que la diferencia entre el salario de eficiencia de

las regiones, es decir, la combinación de la productividad del trabajo y del salario son

reforzados por el proceso de la causalidad acumulativa. Las regiones que habían

adquirido entrada de información en los factores y economías externas tenían cierta

ventaja para el crecimiento regional futuro. Uno de los problemas más importantes

para los modelos del equilibrio general y del desequilibrio regional era su poca

efectividad para explicar el crecimiento.” (Mendoza y Días-Bautista, 2006: 20).

Hay autores, que dado su enfoque son considerados como Keynesianos, pero son

aportes independientes, ya que por lo general existe la tendencia de englobar a la

mayoría de los autores en torno a un pensador sajón, considero a Perroux como un

autor independiente al Keynesianismo, si llega tener algunas similitudes, no por ello

pertenece a la gama de pensadores seguidores de la corriente Keynesiana.

I.6.1. Contraposición teórica

199

También existen aportaciones como la de Douglass North con la teoría de base

exportadora y otros que contienen el modelo de multiplicador-acelerador regional;

estos modelos suponen economías abiertas con un sector básico exportador y otro

que depende de la demanda local, el residencial, donde el ingreso queda

determinado por la exportaciones y el efecto multiplicador que producen, éstas, en el

sector residencial. Pero también esta el modelo keynesiano de demanda interna,

(Mendoza y Días-Bautista, 2006).

Por otra parte tenemos a Stein y Borts, emplearon un modelo elaborado para probar

que los Estados Unidos experimento una desigualdad decreciente en la ultima etapa

del Siglo XIX del ingreso per cápita, utilizando la hipótesis de divergencia en el

ingreso regional en el largo plazo (Leimone, 1986). Pero posteriormente se ha

derivado la hipótesis de convergencia entre regiones, ya que el crecimiento

económico se aproxima entre estas. Lo cual se deriva de los supuestos de largo

plazo de la tasa de crecimiento del modelo de Solow y Swan, en donde el

crecimiento queda determinado por factores exógenos que afectan tanto la

acumulación de capital, así como la función de producción. En donde se ajustan las

variables capital y producto, se toman como supuestos de rendimientos decrecientes

de los factores, pleno empleo, y la flexible sustitución de capital trabajo. Por lo que

convergencia se define de la siguiente forma:

“El concepto de convergencia se relaciona con la explicación del comportamiento de

las tasa de crecimiento de la producción entre países o regiones, y está dividido en

dos nociones fundamentales. La primera es la convergencia , la cual se describe

cuando los países pobres crecen más rápido que los países industrializados. La

explicación de este proceso está en función de la relación negativa entre el

crecimiento del ingreso per cápita y el nivel inicial del ingreso, que resulta de la

hipótesis de rendimientos decrecientes del capital y su implicación para el producto

per cápita…

ittiit uyy )log()1()log( 1,

200

Donde y son constantes, donde 0<<1 y uit es el término de perturbación. Si >0,

existe convergencia, ya que la tasa de crecimiento anual (yit/yi’t1) esta inversamente

correlacionada con el log del ingreso inicial log (yi’t1).” (Mendoza y Días-Bautista,

2006: 77-78). Entre más grande sea existirá mayor convergencia.

En el estudio del espacio en formas de regiones no existe nada de homogéneo, y

que funcionan con desequilibrios constante y multivariables; lo que nos lleva al

concepto de regiones nodales o polarizadas: “Las regiones nodales se componen de

unidades heterogéneas (ejemplo, la distribución de la población humana lleva a

ciudades, villas, pueblos y áreas rurales escasamente habitadas; en otras palabras,

una jerarquía de asentamientos), pero funcionalmente están estrechamente

interrelacionadas unas con otras. Como ya hemos dicho, estas interconexiones

funcionales se revelan en fenómenos de flujos. Estos flujos no se producen en el

espacio al mismo ritmo. Los flujos más intensos tienden a polarizarse hacia y desde

el nudo (o nodos) dominante, corrientemente las grandes ciudades. En torno a cada

nodo habrá una zona de influencia o campo espacial en el que tiene lugar interacción

de muchos géneros. Sin embargo, como la fuerza de la distancia se hace sentir, las

densidades de los flujos declinan a medida que nos alejamos del centro de control.

Finalmente, a un cierto radio caerán por bajo de un nivel crítico, y esto es lo que

establece los límites externos del campo espacial. El que estos flujos varíen

directamente con el tamaño (o atracción) del nodo, e inversamente con la distancia

del mismo, constituye la base de los modelos de gravedad, la técnica más operativa

para el análisis de la polarización.” (Richardson, 1975: 72).

La importancia de las regiones nodales, es que ayudan a explicar las desigualdades

regionales, por lo tanto cuales funcionan como enclaves, y por otro las que logran

relacionarse con otras regiones, que no necesariamente quiere decir, que impulsan a

las otras regiones, pues ya que pueden operar en la vertiente de extracción de

excedente. Es importante observar la localización y la aglomeración, ya que ayudan

a observar los grados de Jerarquización entre regiones, y también los procesos de

articulación-desarticulación entre ellas.

201

La región nodal, que opera como enclave, y que las principales relaciones del mismo,

no se dan al interior del estado-nación

Para Krugman, una de las observaciones, es en donde considera que los Estados

(como municipio, entidad federativa de un país, nación, o continente), no son las

unidades geográficas correctas, o sea que mediante los mecanismos de tomarlos

como unidades económicas, suelen desatarse distorsiones regionales, por lo tanto

como unidades geográficas son incorrectas. “Primero, porque tiene una población

muy desigual…. Segundo, porque las regiones económicas no respetan las fronteras

de los estados” (Krugman, 1992: 65), pero en realidad, lo que sucede es que las

fronteras de los países funcionan como barreras al comercio y a la movilidad de

factores de producción. Por lo que los países se consideran por las restricciones que

imponen.

Por otra parte tenemos el planteamiento de Krugman, en donde lo importante de las

regiones, es que nos dan las diferencias que existen tanto de forma cuantitativa,

como cualitativa entre las regiones mismas, es difícil encontrar homogeneidad entre

regiones, por lo que elimina de forma preliminar cualquier igualdad o convergencia.

Lo importante “es pensar en términos de la estructura geográfica de la producción, y

no tratar a los países como si fueran las unidades naturales del análisis.” (Krugman,

1992: 97).

En un esquema Centro-Periferia, podría decirse que la baja en los costos de

transportación tiende a llevar beneficios de la región centro a la región periférica,

pero no es así, ya que si los costos de transporte bajan en el centro, lo que resultara

es una mayor concentración de actividad económica en el centro, ya que es más fácil

aprovechar las economías de escala. Por otro lado, si la producción debe de

colocarse en un lugar, se colocara en aquel en que los accesos al mercado sean

mejores, aunque se incurra en costos altos, utilizando a Braudel, de ahí que las

ciudades mundo sean pocas y existan en lugares muy limitados del planeta. Para

Krugman, hay dos factores claves, tanto para la geografía económica, como para el

desarrollo regional, por un lado transacciones que se realizan en un espacio y que

incurren en costos, y por el otro la existencia de economías de escala en la

producción.

202

Esto se debe “a que la realización de transacciones en el espacio comporta unos

costes, los lugares preferidos por cada empresa individual son aquellos en que la

demanda es grande o la oferta de los factores es particularmente conveniente –que,

en general, son los lugares que también elegirán las otras empresas. Por este

motivo, la concentración de la industria, una vez creada, tiende a autosostenerse;

esto se cumple tanto en lo que se refiere a la concentración de sectores individuales

como por lo que hace a aglomeraciones de la magnitud del corredor de Boston-

Washington.” (Krugman, 1992: 108). Lo importante es que las comparaciones

regionales bien estructuradas, permitan explorar y comparar campos, que tienden a

dotarnos de resultados interesantes y que no habían sido analizados; y que para

Krugman, también ofrece una forma distinta para el estudio de la Economía

Internacional.

En el apartado anterior, se menciono las relevancias de la geografía económica, pero

para nuestro autor son relevantes, tanto la geografía económica, como la economía

del desarrollo, ya que estas se apoyan “en la misma intuición: la división del trabajo

se ve limitada por el alcance del mercado, pero el alcance del mercado, a su vez,

también se ve afectado por la división del trabajo. La circularidad de esta relación

significa que los países pueden experimentar una industrialización autoreforzada (o

dejar de industrializarse), y que las regiones pueden experimentar una

concentración en el espacio autoreforzada.” (Krugman, 1995: 5). En esta parte se

retoma la idea de causación acumulativa de Myrdal.

Uno de los problemas observados en los inicios de la teoría del desarrollo, son los

problemas de modelizarla, y derivado de esto hubo una contrarrevolución por parte

de los neoclásicos contra la naciente escuela del desarrollo, en especial por los de la

teoría del crecimiento, que implico la casi desaparición de la escuela del desarrollo y

de la geógrafia económica, pero lo interesante también es que la teoría del

crecimiento no daba soluciones reales a los problemas de los países del tercer

mundo. Krugman retoma la teoría del desarrollo, que llama el la del alto desarrollo.

Loa autores a lo que infiere son: Rosanstein-Rodan, Hirschman y Myrdal, Allyn

Young, Nurkse y Arthur Lewis. Pero como se menciona que “seguramente haya un

sesgo excesivo hacia el cultivo del margen interno –en busca de pequeños matices

203

en temas ya familiares o utilizando la artillería pesada de econométrica para

sonsacar algún detalle nuevo de datos ya muy explotados- resulta inverosímil que un

campo tan extenso como la economía de la localización no reciba ninguna atención,

simplemente porque no consiguió entrar en el índice de la economía hace un siglo.”

(Krugman, 1995: 34). Por qué otro de los problemas al que nos enfrentamos, es el de

modelizar el desarrollo, sin duda el desarrollo o subdesarrollo tienen que ver más con

datos cualitativos que escapan a cualquier modelización de tipo neoclásica, por lo

que lo interesante y retomando a autores de la escuela latinoamericana, así como a

Perroux, se realicen las interpretaciones necesarias, para definir lo que sucede en el

campo de la realidad de una nación.

Pero una base fundamental, y tal parece que es el comportamiento contemporáneo

en el caso de la economía internacional es que la “economía del espacio, en cambio,

no de puede ni siquiera empezar sin encontrar la forma de tratar las economías de

escala de las empresas oligopolísticas.” (Krugman, 1995: 35) Lo que nos da como

resultado que tanto en economía internacional, así como en economía regional, es

difícil de estudiarlas sin tomar en cuenta los oligopolios y las economías de escala.

El siguiente cuadro, se muestran teorías del crecimiento que se utilizan en torno al

análisis regional, se deja afuera a autores como Perroux, Prebisch y Furtado; que

son autores que hacen una gran aportación a los temas de desarrollo y

subdesarrollo, y sin los cuales cualquier análisis regional quedaría sesgado; existen

más autores latinoamericanos que realizan aportaciones convenientes al tema,

dentro del desarrollo del tema serán nombrados. En materia de la dinámica

internacional en el cuadro no se observan las teorías del imperialismo y las de la

deterioro del intercambio, o consideraciones hechas por Anwar Shaikh en materia de

Comercio Internacional.

El cuadro muestra de forma tentativa, el estado que guarda el estudio del crecimiento

regional, en cuanto a teoría se refiere, pero pareciera que algunas hipótesis las

convierten en supuestos, y viceversa. Pero aunque deja algunos autores y temas de

lado, no deja de ser un punto de referencia y partida para profundizar en el tema de

desarrollo regional, y las contradicciones teóricas que giran a su alrededor.

204

CUADRO 3. Teorías de crecimiento regional. Modelos de crecimiento regional

Teorías modelos

Hipótesis Supuestos

Clásicos David Ricardo, Marx, Heckscher-Ohlin, VonThunen, Weber, Christaller, Isard, Myrdal y Hirschman

División del trabajo El crecimiento depende de la tasa de crecimiento de la población. Los costos reproducción pueden también variar a través del espacio. Los costos de transporte hacen que las carreteras cercanas a los mercados sean más valiosas que los tramos periféricos. Los lugares centrales pueden ser los distritos locales. El modelo centro periferia. La localización industrial era un producto de los mercados monopolísticos para los productos. Se tiene una causación acumulativa.

Keynesianos y poskeynesianos

Ardo, Domar, Kaldor, Robinson, y North

(Ciclo del beneficio, ciclos largos, dependencia del camino)

El crecimiento depende de la tasa de ahorro. Concurrencia imperfecta y rendimientos crecientes. Base exportadora. Instituciones, Matriz de Insumo-Producto.

Neoclásicos Richardson, Neoclásicas de crecimiento y movilidad de factores (solow, Ramsey, Swan)

La reestructuración de los sistemas de la producción y del trabajo

Modelo de crecimiento regional neoclásico. El crecimiento en el largo plazo depende del progreso tecnológico, de rendimientos constantes y de rendimientos del capital. Productividad total factorial. También depende de la tasa de incremento poblacional. Y depreciación del capital.

Nueva economía geográfica

Krugman, Fujita, Venables y Porter

Producción flexible, nuevo espacio industrial e instituciones

Competencia monopolística, costos de transporte, rivalidad, condiciones de los factores, condiciones de demanda, aglomeraciones y clusters industriales.

Endógeno Nuevas teorías del crecimiento endógeno (Romer, Barro, Lucas y Revelo)

Externalidades en los sistemas de producción, del crecimiento y del trabajo

El crecimiento de largo plazo depende de la acumulación de capital físico, de capital humano y de los conocimientos que endogeneizan en función de expectativas de ganancias y rendimientos crecientes.

Cuadro tomado de: Mendoza y Díaz, (Mendoza y Días,2006: 14-15).

Aunque no estoy muy de acuerdo en la forma en que se clasifican algunos autores,

el cuadro sirve para acercarnos a una delimitación por autores y punto de partida,

para realizar otro tipo de clasificación. Por ejemplo North, que se enmarca dentro de

una corriente Keynesiana o poskeynesiana, debería enmarcarse con los neoclásicos;

Myrdal y Hirschman debería de abrirse un área sobre teoría del desarrollo, en donde

205

se agregarían autores latinoamericanos (como Furtado, Prebisch, Pinto, entre otros),

asiáticos y de otras regiones del planeta que estudian el problema.

I.6.2. Alternativas de desarrollo regional

Uno de los problemas que esta de boga tratar, buscar alguna forma de alcanzarlo,

así como de enfrentarlo, tanto por parte de los gobiernos, como también las

empresas, es el de la competitividad. Los que están a cargo del gobierno o de las

empresas deben de conocer lo que sucede en su propio país o región donde se

ubican, para poder entender las ventajas o desventajas a las que se enfrentan. Y

tenemos que uno de los principales determinantes de la competitividad es la

productividad, y que el incremento de la productividad podría ayudar a mejorar el

nivel de vida de los habitantes de una nación o región.

La competitividad se puede observar desde diversas vertientes. En donde pueden

influenciar variables macroeconómicas como el tipo de cambio, tasa de interés, nivel

de salarios, tasa de desempleo, déficit público, entre otras, pero en realidad el déficit

público no podría ser un determinante de peso en la competitividad, ya que en la

historia existen países que incurren en fuertes déficit públicos y su población goza de

altos estándares de vida, y son altamente competitivos.

También hay quien la puede determinar basándose en la abundancia de la mano de

obra y en el bajo costo de ésta, pero con el incremento de utilización de tecnologías

automatizadas que reducen el uso de la mano de obra, lo que en realidad provoca

son disparidades en las regiones en las que prevalece el excedente de mano de

obra, y tampoco se puede buscar competir con salarios bajos, y derivado de esto la

creciente pauperización de la población, una política industrial viable no puede estar

sustentada en salarios bajos, ya que con esto se restringe el consumo y por lo tanto

el nivel de demanda. La evidencia nos señala, y más para el caso de México, que al

estar dotados de una gran cantidad de recursos no nos hace más competitivos.

La política gubernamental tiende a desatar efectos negativos o positivos para la

competitividad; pero también puede afectar negativa o positivamente a la

competitividad, son los procesos de gestión y los sindicatos.

206

Otro determinante se encuentra en el sector externo, con búsqueda de superávit en

la balanza comercial; pero también es importante dejar “en claro por qué es

inapropiado definir la competitividad nacional como el logro un superávit comercial o

un comercio equilibrado per se. El aumento de las exportaciones debido a salarios

bajos o a una moneda débil, al mismo tiempo que la nación importa bienes más

perfeccionados, que sus empresas no pueden fabricar con suficiente productividad

para competir con los rivales extranjeros, puede hacer que la balanza comercial se

equilibre o presente superávit, pero rebaja el nivel de vida de la nación. Por el

contrario, una favorable combinación comercial en términos de productividad y un

alto nivel tanto de exportaciones como de importaciones, como reflejo de la

capacidad exportadora de una variedad de sectores,” (Porter Michael E., 1991: 31-

32) esto realmente podría elevar la productividad y por ende el nivel de vida de la

población. Por lo tanto, buscar “la competitividad en forma de superávit comercial,

moneda débil o bajos costes unitarios de mano de obra está plagada de trampas y

peligros.” (Porter, 1991: 32)

Un determinante fundamental de competitividad lo podemos encontrar en el nivel de

desarrollo de la población, y el cual puede estar medido por el nivel de vida de la

misma, y que debe ser el principal objetivo de todo gobierno. Esto se logra con

incrementos en la productividad, está se infiere como la relación entre producto

generado por unidad de trabajo y capital. Si el ingreso se basará en una buena

distribución, se reflejaría en el sentido de que todo aumento de productividad, tendría

que ir acompañado con incrementos proporcionales en los salarios, lo cual nos daría

como resultado que el ingreso per cápita sería el indicador más cercano del nivel de

vida de una comunidad.

La productividad en los términos mencionados elevaría el nivel de competitividad de

una nación, y no nada más de algunos sectores de está.

Fuentes de ventajas competitivas, pueden ser, los costos inferiores, o productos

diferenciados con precios altos, lo cual enlaza la calidad de los productos o

realizando de forma más eficientes los procesos productivos, sin dejar de tomar en

cuenta el proceso de ubicación, las diferencias tecnológicas, las economías de

escala; pero, “la razón de que algunas organizaciones prosperen y otras fracasen.

207

Parte del entorno de una compañía es su ubicación geográfica, con todo lo que esto

implica en términos de historia, costes y demanda. Sin embargo, el entorno de una

compañía incluye muchas más cosas; también son importantes los lugares en donde

recibieron su formación los directivos y sus trabajadores”(Porter, 1991: 58), pero

también son importantes los factores socioculturales que imperan en las distintas

regiones.

Por lo que confiere a las empresas, es imposible excluirlas, ya que son las fuentes de

competencia de las naciones hacia el exterior. Pero también es importante tomar en

cuenta los sectores en donde se identifican ventajas, así como desventajas

competitivas. Al tener dos tipos fundamentales de ventaja competitiva, el costo

inferior y la diferenciación, entendiendo que el costo inferior se establece “por la

capacidad de la empresa para diseñar, fabricar y comercializar un producto

comparable más eficientemente que sus competidores. A precios iguales o parecidos

a los de los competidores, el coste inferior se traduce en rendimientos superiores.”

(Porter, 1991: 68).

La diferenciación se entiende, como, “la capacidad de brindar al comprador un valor

superior y singular en términos de calidad, características especiales y servicio

posventa del producto…. La diferenciación permite que una empresa pueda obtener

un precio superior, lo que a su vez genera una rentabilidad igualmente superior,

dando por sentado que los costes sean comparables a los de sus competidores.”

(Porter, 1991: 69).

La ventaja competitiva de cualquier tipo o la combinación de ambas ayudara a

incrementar la competitividad. En donde no se recomienda la combinación de

estrategias, pero si el fomento de las cadenas de valor de la empresa, así como la de

sus proveedores, del canal o formas de distribución, las del comprador, y la cual

tiene que conformarse como un sistema en red, y no como partes independientes;

generándose un sistema de valor.

La ventaja se suele generar cuando se innova en tecnologías, cuando se esta al

pendiente en la transformación de las necesidades del comprador, con la creación de

un nuevo segmento o sector, en las variaciones de los costos y disponibilidad de

insumos, pero también las reformas en las disposiciones gubernamentales pueden

208

generar o quitar ventaja. Cuando se dan cambios estructurales en el sistema, si bien

hay empresas que se benefician por que toman medidas para explotar estos, por lo

general y más para el caso de México, quedan excluidas grandes regiones del país

por las desventajas competitivas que incorporaron. Pero también al estar pendiente

de las permutas y, detectar la configuración para poder determinar en qué regiones

se realizan las cadenas de valor y expandir estas a otras regiones, o sino generar

nuevas cadenas de valor, dado que el cambio estructural en naciones produce

exclusión de regiones, y derivado de esto se produce dispersión.

Se tiene que crear un sistema que nos permita coordinar la dispersión, para eliminar

los procesos de reproducción de desventaja competitiva, multiplicar los puntos de

concentración de actividades, las cuales se encuentran en una dinámica constante.

“Tal como resaltó Schumpeter hace muchas décadas, el carácter de la competencia

es profundamente dinámico. La naturaleza de la competencia económica no es el

<<equilibrio>> sino un perpetuo estado de cambio. La mejora y la innovación en un

sector son procesos que nunca finalizan y no un acontecimiento único y válido para

siempre. Las ventajas de hoy en día pronto se ven superadas o anuladas. En el

centro de cualquier explicación de la ventaja nacional debe estar el papel de la

nación de origen en lo que se refiere al estímulo de la mejora e innovación

competitivas.2 Debemos por qué una nación brinda un entorno en el que las

empresas mejoran e innovan y siguen haciéndolo más de prisa y con mejores

orientaciones al compararlas con sus rivales internacionales. La conducta necesaria

para crear y especialísimamente para mantener la ventaja competitiva es un acto

antinatural en muchas compañías,…. Debemos comprender lo que sucede en un

entorno nacional que supera el natural deseo de estabilidad y mueve a las empresa a

avanzar.” (Porter, 1991:109).

La ventaja nacional en el diamante de Porter está determinada por las condiciones

de los factores, en los que se engloba tanto mano de obra, como infraestructura;

condiciones de la demanda, que esté determinada por la estructura de la misma;

sectores afines y de apoyo; estrategia, estructura y rivalidad de la empresa, para

nuestro caso, región, que tiene que ver el cómo se generan, organizan y que

procesos de gestión tienen inmersos las distintas industrias y empresas. La ventaja

209

competitiva está relacionada con el nivel de acumulación, procesos de información,

generación de nuevas técnicas, las naciones alcanzan el éxito cuando los distintos

sectores, y en especial el gobierno, toman decisiones para hacer que el diamante

nacional sea más favorable. Lo cual implica que quien esté tomando decisiones a

nivel gubernamental, no se coludan con ningún sector para beneficiarlo en perjuicio

de otros, ya que se eliminan a los determinantes de la ventaja nacional, y se debilita

al diamante nacional haciéndolo desaparecer.

Diamante de Porter: determinantes de la ventaja nacional (Porter, 1991: 111).

En sectores que se basan en el uso de de recursos naturales o su tecnología no es

muy avanzada, se pueden apoyar solo en dos determinantes, condiciones de los

factores y condiciones de la demanda. Los demás sectores tienen que estar

determinados por todo el diamante nacional o regional.

La casualidad y el gobierno, son variables que influyen en la ventaja, así como en los

determinantes inmersos en el diamante. Como no existen mecanismos para medir o

determinar la casualidad, pero mediante el planteamiento de una buena prospectiva

se pueden eliminar efectos negativos, o aprovechar los positivos. Pero también

tenemos “que el tamaño de los segmentos puede ser importante para la ventaja

nacional cuando haya economías de escala o de aprendizaje verdaderamente

significativas. Las naciones que cuenten con el mayor de todos los segmentos en

términos absolutos pueden conseguir ventajas al aprovecharse de las economías de

Estrategia, estructura y

rivalidad de la empresa

Sectores conexos y

de apoyo

Condiciones de

los factores

Condiciones de

la demanda

210

escala. Sin embargo, el tamaño absoluto de los segmentos dentro de una nación

desempeñan un papel complicado en la ventaja competitiva nacional, porque las

empresas compiten globalmente y pueden conseguir una gran escala aun el caso de

que su mercado interior sea pequeño.” (Porter, 1991: 131). Esto implica que las

empresas inviertan en instalaciones de gran escala en el desarrollo tecnológico, con

mejoras en la productividad y el nivel de los salarios. Una función primordial del

diamante, es la creación de nuevas empresas, dispersando nuevos productos a

escala interna, así como externa, produciéndose un desarrollo interno generalizado.

La ubicación geográfica, suele ser una variable que incide en los determinantes de la

ventaja nacional o regional que están inmersos e interactúan en el diamante. Pero es

responsabilidad de todos los sectores generar las condiciones para crear el

diamante al interior de las regiones.

Otro punto importante, es el papel que juega la cultura en la gestación de ventajas,

para establecer regiones diamantosas, y no como lo hacen algunos sectores, que en

lugar de aprovechar las virtudes culturales y conservarlas al interior de las regiones,

las afrontan como un obstáculo. Lo cual los muestra como una dificultad, ya que

estos observan como un obstáculo a los valores culturales de una región, son en

realidad partes subdesarrolladas, incluido el gobierno, con ello es difícil desarrollarse.

O como lo menciona Porter: “Los factores culturales por cuanto que moldean el

entorno al que han de enfrentarse las empresas; trabajan inmersas en los

determinantes, que no aisladas de ellos. Tales influencias son importantes para la

ventaja competitiva, sin embargo, porque cambian lentamente y son difíciles de

aprovechar o de emular por parte de los intrusos. La historia y los valores

sociopolíticos crean persistentes diferencias entre los países, las cuales desempeñan

un papel significativo en la ventaja competitiva en muchos sectores.”(Porter,

1991:184).

211

El diamante de Porter: ayuda a configurar una nueva idea del polo de crecimiento de

Perroux. En el polo de crecimiento no se menciona la condición de los factores, en el

que se engloba la infraestructura y la mano de obra, y que de forma indirecta lo

menciona Perroux, para que la condición de los componentes sea efectiva, deberá

existir un entramado institucional que permita a las empresas formular sus

estrategias y tener buen desempeño entre sus rivales; el entramado y apoyo

institucional habilitará la formación de sectores conexos y de apoyo, que por una

parte estarán formados por industrias claves (en los términos de Perroux), así como

distintas empresas que faciliten los insumos necesarios entre sí, para generar

efectos motrices internos y así estructurar su propia demanda, con lo anterior, se

podrán tener efectos que creen procesos de innovación y acumulación.

212

213

II.- POLOS DOMINANTES Y EXCLUIDOS EN MÉXICO: 2010

Los datos analizados son del periodo de 2010, nos arrojan datos que pueden explicar

los resultados que arrojan el marco de transformaciones implementadas a partir de

los años ochenta, los cuales se han asentado más durante el cuadro de reformas

llamadas estructurales y que a la fecha están en puerta una serie de reformas para

impulsar transformaciones que incrementan una gran desestructuración de las

interrelaciones económicas, políticas, sociales y culturales; que desembocan en una

constante fracturación del país, estimulando procesos de exclusión social.

En dónde a partir de las observaciones emprendidas con componen principales y

clúster análisis jerárquico, nos encontramos no sólo con un adinámica de la

dominación excluyente sino que está mismas impulsa una dinámica que

desestructura del espacio geográfico municipal, así como sus interacciones

socioeconómicas.

Dicha desestructuración es un componente más de la dinámica de desigualdad que

se ha manifestado en el período mencionado y que como una de las primeras

aproximaciones, se puede decir que las políticas que se han implementado no son

las adecuadas para disminuir los rezagos y estragos históricos que se mantiene en

una gran parte del espectro geográfico de México.

II.1. Dinámica Municipal

Se construye base de datos a partir de datos del INEGI (Censos de Población y

Vivienda 2010 y el Sistema Estatal y Municipal de Base de Datos).Se seleccionan

176 variables por cada uno de los 2456 municipios: Población y empleo siete,

actividad económica cincuenta y ocho, vivienda e infraestructura veintisiete, banca y

gobierno trece, educación cincuenta y uno, cultura (bibliotecas) seis, salud siete, y

delitos del fuero común por tipo siete; como se muestra en el siguiente cuadro.|

214

Se utilizó el método de componentes principales para reducir el número de variables,

ya que se cuenta con un total de 176 variables (Anexo Estadísticos: variables

iniciales), las variables se trabajaron en términos percápita, para que de forma

posterior se normalizaran. Y las variables que se mencionan de forma agregada en el

párrafo anterior, se desagregan de la siguiente forma:

pib_percap

ita_pesos

2010

% Población

ocupada con

ingreso de

hasta 2 salarios

mínimos 2010

pea pei pea_ocupa

da

pea_desoc

upada

tpe

Población y Empleo

215

Unidades

económicas

agregada

Personal

ocupado

dependiente

de la razón

social

agregada

Personal

ocupado no

dependiente

de la razón

social

agregada

Valor

agregado

censal bruto

(miles de

pesos)

agregada

Total de

activos fijos

(miles de

pesos)

agregada

Producción

bruta total

por persona

ocupada

(miles de

pesos)

agregada

Valor

agregado

censal bruto

por persona

ocupada

(miles de

pesos)

agregada

Superficie

sembrada por

principales

cultivos

(hectáreas)

Superficie

cosechada

por

principales

cultivos

(hectáreas)

Valor de la

producción

por

principales

cultivos

(miles de

pesos)

Superficie

sembrada de

riego

(hectáreas)

Superficie

sembrada de

temporal

(hectáreas)

Superficie

mecanizada

(hectáreas)

Productores

beneficiados

por el

PROCAMPO

Monto

pagado por el

PROCAMPO

(miles de

pesos)

Volumen de

la producción

de carne en

canal de

bovino

(toneladas)

Volumen de

la producción

de carne en

canal de

porcino

(toneladas)

Volumen de

la producción

de carne en

canal de

ovino

(toneladas)

Volumen de

la producción

de carne en

canal de

caprino

(toneladas)

Volumen de

la producción

de carne en

canal de

gallináceas

(toneladas)

Valor de la

producción

de carne en

canal (miles

de pesos)

Volumen de

la producción

de leche de

bovino (miles

de litros)

Valor de la

producción

de leche de

bovino (miles

de pesos)

Volumen de

la producción

de huevo

para plato

(toneladas)

Valor de la

producción

de huevo

para plato

(miles de

pesos)

Volumen de

la producción

de miel

(toneladas)

Valor de la

producción

de miel

(miles de

pesos)

Volumen de

la producción

forestal

maderable

(metros

cúbicos rollo)

Valor de la

producción

forestal

maderable

(miles de

pesos)

Volumen de

aprovechamie

nto forestal

maderable

autorizado

para el año

(metros

cúbicos rollo)

Volumen de

aprovechamie

nto forestal

no maderable

autorizado

para el año

(toneladas)

Unidades

económicas

manufactura

Personal

ocupado

dependiente

de la razón

social

manufactura

Personal

ocupado no

dependiente

de la razón

social

manufactura

Valor

agregado

censal bruto

(miles de

pesos)

manufactura

Total de

activos fijos

(miles de

pesos)

manufactura

Producción

bruta total

por persona

ocupada

(miles de

pesos)

manufactura

Valor

agregado

censal bruto

por persona

ocupada

(miles de

pesos)

manufactura

Unidades

económicas

mineria

Personal

ocupado

dependiente

de la razón

social mineria

Personal

ocupado no

dependiente

de la razón

social mineria

Valor

agregado

censal bruto

(miles de

pesos)

mineria

Total de

activos fijos

(miles de

pesos)

mineria

Producción

bruta total

por persona

ocupada

(miles de

pesos)

mineria

Valor

agregado

censal bruto

por persona

ocupada

(miles de

pesos)

mineria

Unidades

económicas

comercio

Personal

ocupado

dependiente

de la razón

social

comercio

Personal

ocupado no

dependiente

de la razón

social

comercio

Valor

agregado

censal bruto

(miles de

pesos)

comercio

Total de

activos fijos

(miles de

pesos)

comercio

Producción

bruta total

por persona

ocupada

(miles de

pesos)

comercio

Valor

agregado

censal bruto

por persona

ocupada

(miles de

pesos)

comercio

Unidades

económicas

transporte

Personal

ocupado

dependiente

de la razón

social

transporte

Personal

ocupado no

dependiente

de la razón

social

transporte

Valor

agregado

censal bruto

(miles de

pesos)

transporte

Total de

activos fijos

(miles de

pesos)

transporte

Producción

bruta total

por persona

ocupada

(miles de

pesos)

transporte

Valor

agregado

censal bruto

por persona

ocupada

(miles de

pesos)

transporte

Actividad Económica

216

Sucursales de

la banca

comercial

Sucursales de

la banca de

desarrollo

Saldos

nominales de

la captación

tradicional en

moneda

nacional de

recursos de

la banca

comercial

(miles de

pesos)

Saldos

nominales de

la captación

tradicional en

moneda

extranjera de

recursos de

la banca

comercial

(miles de

pesos)

Ingresos

brutos de los

municipios

por capítulo

(miles de

pesos)

Egresos

brutos de los

municipios

por capítulo

(miles de

pesos)

Inversión

pública

 ejercida

(miles de

pesos)

Inversión

pública en

gobierno

(miles de

pesos)

Inversión

pública

ejercida en

desarrollo

social (miles

de pesos)

Inversión

pública

ejercida en

desarrollo

económico

(miles de

pesos)

Monto de los

recursos

ejercidos

(miles de

pesos)

Familias

beneficiarias

Banca y Gobierno

Total de

viviendas

particulares

Ocupantes

en viviendas

particulares

por clase de

vivienda

Viviendas

particulares

por número

de

ocupantes

Promedio de

ocupantes

por vivienda

particular

Viviendas

particulares

con piso

diferente de

tierra

Viviendas

particulares

que

disponen de

energía

eléctrica

Viviendas

particulares

que

disponen de

agua de la

red pública

en el ámbito

de la

vivienda

Viviendas

particulares

que

disponen de

drenaje

Viviendas

particulares

que

disponen de

excusado o

sanitario

Viviendas

particulares

que

disponen de

televisión

Viviendas

particulares

que

disponen de

refrigerador

Viviendas

particulares

que

disponen de

lavadora

Viviendas

particulares

que

disponen de

computadora

Créditos en

programas

de vivienda

Inversión

ejercida en

programas

de vivienda

(miles de

pesos)

Sistemas de

agua

entubada

Tomas

domiciliarias

de agua

entubada

Localidades

con red de

distribución

de agua

entubada

Sistemas de

drenaje y

alcantarillado

Localidades

con el

servicio de

drenaje y

alcantarillado

Tomas

instaladas de

energía

eléctrica

Localidades

con el

servicio de

energía

eléctrica

Parques de

juegos

infantiles

Jardines

vecinales

Capacidad

total de

almacenamie

nto de las

presas

(millones de

metros

cúbicos)

Capacidad

útil de

almacenamie

nto de las

presas

(millones de

metros

cúbicos)

Volumen

anual

utilizado de

agua de las

presas

(millones de

metros

cúbicos)

Vivienda e Infraestructura

217

Población de 6

y más años

por condición

para leer y

escribir, y

sexo

Población de 5

y más años

por condición

de asistencia

escolar y sexo

Población de 5

y más años

por nivel de

escolaridad y

sexo

Población de

18 y más años

con nivel

profesional

Población de

18 y más años

con posgrado

Grado

promedio de

escolaridad de

la población de

15 y más años

Población de 5

y más años

por condición

de habla

indígena

Población

atendida

Personal

docente

Centros de

Desarrollo

Infantil

Alumnos

existencias en

educación

básica y media

superior de la

modalidad

escolarizada

Alumnos

aprobados en

educación

básica y media

superior de la

modalidad

escolarizada

Alumnos

egresados en

educación

básica y media

superior de la

modalidad

escolarizada

Personal

docente en

educación

básica y media

superior de la

modalidad

escolarizada

Escuelas en

educación

básica y media

superior de la

modalidad

escolarizada

Índice de

retención en

primaria

Índice de

aprovechamie

nto en

primaria

Índice de

retención en

secundaria

Índice de

aprovechamie

nto en

secundaria

Índice de

retención en

bachillerato

Índice de

aprovechamie

nto en

bachillerato

Alumnos

inscritos en

primaria

indígena

Alumnos

existencias en

primaria

indígena

Alumnos

aprobados en

primaria

indígena

Alumnos

egresados en

primaria

indígena

Personal

docente en

primaria

indígena

Escuelas en

primaria

indígena

Estudiantes

activos en

bachillerato

del sistema

abierto

Egresados en

bachillerato

del sistema

abierto

Adultos

alfabetizados

Adultos

alfabetizados

hombres

Adultos

alfabetizados

mujeres

Alfabetizadores Adultos

atendidos en

primaria

Certificados

emitidos de

primaria

Adultos

atendidos en

secundaria

Certificados

emitidos de

secundaria

Alumnos

inscritos en

formación

para el trabajo

Alumnos

existencias en

formación

para el trabajo

Alumnos

acreditados en

formación

para el trabajo

Personal

docente en

formación

para el trabajo

Escuelas en

formación para

el trabajo

Alumnos

atendidos en

educación

especial

Personal

docente en

educación

especial

Personal

paradocente

en educación

especial

Planteles,

infraestructur

a educativa

Aulas,

infraestructur

a educativa

Bibliotecas,

infraestructur

a educativa

Laboratorios,

infraestructur

a educativa

Talleres,

infraestructur

a educativa

Anexos,

infraestructura

educativa

Educación

Bibliotecas

públicas

Personal

ocupado en

bibliotecas

públicas

Títulos en

bibliotecas

públicas

Libros en

existencia en

bibliotecas

públicas

Consultas

realizadas en

bibliotecas

públicas

Usuarios en

bibliotecas

públicas

Cultura (Bibliotecas)

Población

derechohabiente

Población

usuaria

Familias

beneficiadas

Consultas

externas

otorgadas

Consultas por

médico

Consultas por

unidad médica

Médicos por

unidad médica

Salud

Total delitos Daño en las

cosas

Delitos

sexuales

Homicidio Lesiones Robo Otros delitos

Delitos por tipo

Con SPSS se obtuvieron los componentes principales, con lo que se adquiere la

matriz de correlaciones, que es la base para el cálculo de coeficientes para el cálculo

de las puntuaciones, que en conjunto con la varianza explicada (el valor principal o

eigenvalor más alto) sirven para calcular los componentes. Se realizan varias

corridas y se van eliminando las variables que tienen coeficientes muy bajos en los

primeros componentes, obteniendo los siguientes resultados.

218

Se realizó una corrida mediante componentes principales con ciento setenta y seis

variables, en la que se obtiene como resultado una varianza total explicada de 15.69

% (quince punto sesenta y nuevo por ciento) de la varianza total explicada en el

primer componente y 6.77% (seis punto setenta y siete por ciento) en el según do

componente, lo que explica que las variables no es tan interconectadas y no forman

sistema, ya que la suma de las varianza total explicada de los dos primeros

componentes es demasiado baja.

Se eliminan las variables que obtuvieron coeficientes muy bajos en la matriz de

componentes, realizando una nueva corrida con 66 variables, obteniendo una

varianza total explicada en el primer componentes de 40.3% (cuarenta punto tres por

ciento), y en el segundo 10.27% (diez punto veintisiete por ciento). La varianza total

explica mejora sustancialmente con respecto a la corrida con ciento setenta y seis

variables, pero es insuficiente.

Se realiza el procedimiento anterior de eliminación de variables con coeficientes muy

poco significativos en la matriz de componentes, se realiza una tercera corrida con

cuarenta variables, una varianza total explicada en el primer componente del 60%

(sesenta por ciento), y en el segundo componente de 10.66% (diez punto sesenta y

seis por ciento), indicándonos que aunque nos da un total del 70.66% (setenta punto

sesenta y seis por ciento), tenemos un resultado más satisfactorio con respecto a los

anteriores.

Con las técnicas de componentes Principales, Clúster Jerárquico y el criterio de

continuidad se procede a regionalizar, obteniéndose catorce zonas, que agrupan en:

Región1: Aguascalientes; Región2: Durango Y Nayarit; Región 3: Tabasco; Región 4:

Tlaxcala; Región 5: Baja California, Coahuila de Zaragoza, Chihuahua, Nuevo León,

Sinaloa, Sonora y Tamaulipas; Región 6: Morelos; Región 7: Querétaro; Región 8:

Quintana Roo; Región 9: Baja California Sur; Región 10: Campeche; Región 11:

Colima; Región 12: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla Y Veracruz de Ignacio de la

Llave; Región 13: Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán de Ocampo y Luis Potosí;

Región 14: Distrito Federal y Estado de México.

Se procede a correr componentes principales por cada una de las regiones, primero

con ciento setenta y seis, y cuarenta variables.

219

Regionalización por entidad, criterios: CP,

clúster análisis jerárquico y contigüidad

Por regiones con ciento setenta y seis variables en componentes principales la

varianza total explicada no es significativa. Al correr con cuarenta variables las

regiones no significativas son las trece y cuatro, mientras que la catorce que se

compone por el Distrito Federal y el Estado de México, es la que tiene uno de los

mejores resultados en la varianza total explicada con los dos primeros componentes,

el resto arrojan resultados aceptables.

220

Varianza Total Explicada: 176 Variables y 40 Variables

VARIANZA 1° C VARIANZA 2° C VARIANZA 1° C VARIANZA 2° C

1 Var. Varianza 0 58.21% 17.92%

2 Var. Varianza 0 44.42% 19.50%

3 Var. Varianza 0 47.22% 20.60%

4 Var. Varianza 0 36.41% 13%

5 12.85% 9.32% 29.87% 21.38%

6 Var. Varianza 0 41.09% 15.50%

7 Var. Varianza 0 54.11% 15.55%

8 Var. Varianza 0 59.55% 17.30%

9 Var. Varianza 0 41.81% 28.52%

10 Var. Varianza 0 57.42% 15.83%

11 Var. Varianza 0 44.59% 21.96%

12 11.45% 8.31% 31.06% 14.70%

13 14.30% 10.97% 34.59% 19.50%

14 Var. Varianza 0 87.39% 7.30%

176 VARIABLES 40 VARIABLES

Región

Se corren por tipo de variables, los resultados más significativos los tenemos en

Delitos por Tipo, le siguen en significancia población, empleo, y Salud.

En actividad económica nos damos cuenta que se encuentra totalmente

desestructurada, que el sector agrícola no forma sistema con comercio y

manufactura, ya que la varianza total explicada es muy baja en los dos primeros

componentes.

Le sigue Educación y cultura, que permite explicar que la no integración de las

cincuenta y siete variables, dan como resultado que en materia de educación y

cultura existe rezagos, así como una educación desarticulada, que no forma sistema.

En tercer lugar les sigue Banca y Gobierno, no hay contundencia en lo recursos que

fluyen del sector privado y público que permitan dar más dinamismo, las variables no

se entrelazan y por lo tanto su impacto es nulo en la actividad socioeconómica de la

mayoría de los espacios del país. Las variables de muestran atrasos importantes, su

dinamismo e integración no son satisfactorios.

221

1° Componente 2° Componente

Población y Empleo 7 42.73 27.14

Actividad Económica 58 13.77 9.54

Vivienda e Infraestructura 27 43.21 11.57

Banca y Gobierno 13 23.55 7.51

Educación y Cultura 57 14.28 13.65

Salud 7 36.99 26.37

Delitos por Tipo 7 68.12 13.29

Varianza Total Explicada (%)

Variables N° de Variables

Tenemos que las formas institucionales que se desenvuelven en México, no permiten

estructurar sistema en las relaciones socioeconómicas con los datos observados

A partir de las cuarenta variables obtenidas, después de ir reduciendo por medio de

eliminación a aquellas que obtuvieron coeficientes bajos en las distintas corridas (176

y 66 variables).

Banca

pea pei pea

ocupada

pea

desocupada

Sucursales

de la banca

comercial

Unidades

económicas

agregada

Personal

ocupado

dependient

e de la

razón

social

agregada

Personal

ocupado no

dependiente

de la razón

social

agregada

Personal

ocupado

dependiente

de la razón

social

manufactura

Personal

ocupado no

dependiente

de la razón

social

manufactura

Unidades

económica

s

comercio

Personal

ocupado

dependiente

de la razón

social

comercio

Personal

ocupado

no

dependient

e de la

razón

social

comercio

Valor

agregado

censal bruto

(miles de

pesos)

comercio

Total de

activos fijos

(miles de

pesos)

comercio

Personal

ocupado

dependiente

de la razón

social

transporte

Total de

viviendas

particulares

Ocupantes

en

viviendas

particulares

por clase

de vivienda

Viviendas

particulares

por número

de

ocupantes

Viviendas

particulares

con piso

diferente de

tierra

Viviendas

particulares

que

disponen de

energía

eléctrica

Viviendas

particulares

que

disponen de

agua de la

red pública

en el ámbito

de la

vivienda

Viviendas

particulare

s que

disponen

de drenaje

Viviendas

particulares

que

disponen de

excusado o

sanitario

Viviendas

particulare

s que

disponen

de

televisión

Viviendas

particulares

que

disponen de

refrigerador

Viviendas

particulares

que

disponen de

lavadora

Viviendas

particulares

que

disponen de

computadora

Tomas

domiciliarias

de agua

entubada

Tomas

instaladas

de

energía

eléctrica

Población

de 6 y más

años por

condición

para leer y

escribir, y

sexo

Población de

5 y más años

por

condición de

asistencia

escolar y

sexo

Población

de 5 y más

años por

nivel de

escolaridad

y sexo

Población de

18 y más

años con

nivel

profesional

Población

de 18 y

más años

con

posgrado

Población

de 5 y más

años por

condición de

habla

indígena

Alumnos

existencias

en

educación

básica y

media

superior de

la

modalidad

Alumnos

aprobados

en educación

básica y

media

superior de

la modalidad

escolarizada

Alumnos

egresados

en

educación

básica y

media

superior de

la modalidad

escolarizada

Personal

docente en

educación

básica y

media

superior de

la modalidad

escolarizada

Vivienda e infraestructura

Educación

Empleo

Actividad Económica

Las cuarenta variables enumeradas en el cuadro anterior forman sistema muy

endeble,y no son suficientes; en el caso de población y empleo se excluyen dos

variables (PIB percápita y tasa promedio de ocupación) que se consideran

importantes para explicar la dinámica socioeconómica a nivel espacial.

La actividad económica se encuentra totalmente segregada, pues las unidades

económicas de manufactura, el sector agrícola y ganadero, así como transporte y

comunicaciones, no figuran en el cuadro anterior.

222

En vivienda e infraestructura, la infraestructura no tiene ninguna incidencia, está

desconectada de la dinámica de la producción de vivienda y por tanto de la dinámica

urbana.

En educación, la infraestructura educativa no tiene un peso relevante, lo que explica

de alguna forma las deficiencias educativas, pues se carece de una infraestructura

adecuada que permita un desenvolvimiento adecuado en la materia, y lo que puede

explicar los pésimos resultados que se obtienen en diversas evaluaciones.

En materia de salud, los resultados son peores, ya que ninguna de las variables

seleccionadas aparece en la corrida con cuarenta variables.

Pareciera que es de vital importancia que las variables de delitos por tipo no sean

significativas, debe considerarse que son delitos considerados del fuero común, que

la posible combinación de delitos federales podría cambiar la dinámica, pero aun así,

podremos aproximar que la dinámica delincuencial es propia de algunas regiones del

país, y no impacta a la totalidad de la nación para 2010, y por otro parte que un alto

porcentaje de delitos nos son denunciados y luego entonces existe un

comportamiento oculto que no permite apreciar con eficacia la cuestión criminal en

una dinámica socioeconómica y espacial, pero que no deja de sentirse por la

población en dicha dinámica espacial.

Por último, tenemos a las variables de banca y gobierno, la que aparece como

significativa son las sucursales de la banca comercial, en dónde cualquier cajero

automático puede ser considerado como sucursal. Por los resultados obtenidos las

actividades que se encontraron por parte de los gobiernos municipales no son

significativas y no forman sistema, es difícil que tengan incidencia en la dinámica

socioeconómica espacial municipal, por lo tanto la forma de gobierno local, no es la

adecuada para impulsar formas de organización que dinamicen estos espacios.

223

Se obtiene una regionalización municipal utilizando clúster análisis jerárquico, y

después de eliminar variables mediante el método de componentes principales se

utiliza la matriz obtenida de cuarenta variables por 2456 municipios, se realiza una

corrida para obtener quince conglomerados, al obtener los quince conglomerados; se

vuelve a realizar una nueva corrida con el conglomerado que obtuvo el mayor

número de municipios (2213 municipios) y del que se obtienen 16 conglomerados,

que se agrupan según sus características.

Con las cuarenta variables obtenidas se calcula un índice de dinámica e

interacciones socioeconómicas, que nos permitirá observar que tan cohesionados

pueden estar los espacios en relación a las variables incorporadas mencionadas. Si

el índice es alto la cohesión es buena, si es bajo la cohesión es nula.

224

ÍNDICE DE DINÁMICA E INTERACCIONES SOCIOECONÓMICAS

Región Municipios Índice Nivel Municipios

según nivel

11 2 0.0510 muy bajo

2 1603 0.5503 muy bajo

16 1 0.5504 muy bajo

10 2 0.6691 muy bajo 1608

3 379 0.7143 bajo

15 1 0.7504 bajo

13 7 0.7702 bajo

8 51 0.7972 bajo

4 38 0.8486 bajo

14 2 0.8525 bajo

5 100 0.8602 bajo 578

12 6 0.9378 medio

9 27 0.9590 medio

6 34 1.0304 medio

1 59 1.0337 medio

7 11 1.0368 medio

18 20 1.1919 medio

17 89 1.2814 medio 246

23 5 1.4740 alto

24 1 1.5783 alto

30 1 1.5792 alto

20 8 1.7510 alto

26 1 1.9016 alto

27 1 1.9932 alto 17

29 1 2.1946 muy alto

21 2 3.1902 muy alto

25 1 3.3433 muy alto

22 1 4.3800 muy alto

28 1 4.4771 muy alto

19 1 4.8085 muy alto 7

225

Las regiones: 11, 2, 16 y 10, tienen un índice muy bajo, agrupan en promedio al

65.47% de los municipios (1608), su dinámica e interaccione socioeconómicas son

muy bajas, indicando una desarticulación muy grande con el resto del país; las

regiones 3, 15, 13, 8 4, 14 y 5, engloban 578 municipios que en promedio

representan 23.53%, observando una desarticulación un poco menos prolongada

que las regiones muy bajas, y que por consiguiente su dinámica e interacciones

socioeconómicas son bajas. En conjunto aproximan el 89% de los municipios de

México.

Tenemos 246 municipios, en un nivel medio, 17 en un nivel alto, y 7 en un nivel muy

alto. Tienen hasta cierto punto una dinámica e interacciones altas muy propias, lo

que no significa que estén articuladas. Pues tienen una desenvolvimiento propia que

los vuelve dominantes y al 89 % de municipios como una serie de polos excluidos,

desarticulados y fragmentados.

El siguiente cuadro ilustra la geografía de la dominación, en la que el distrito federal

tiene hegemonía, con respecto al resto del país.

Zona 23 Indice Zona 20 Indice

Ayutla.14 1.4124 Álvaro Obregón.9 1.6182

Villa Hidalgo.14 1.4205 Guadalajara.14 1.6795

San Antonio de la Cal.20 1.4233 Tlalnepantla de Baz.15 1.7964

Culiacán.25 1.6821 Monterrey.19 1.9349

Zacatecas.32 1.4318 Santa Catarina.19 1.5340

Zona 27 Indice Salina Cruz.20 1.7329

Salinas Victoria.19 1.9932 Oriental.21 1.8275

Zona 24 Indice Boca del Río.30 1.8844

Tultitlán.15 1.5783 Zona 26 Indice

Zona 30 Indice Melchor Ocampo.19 1.9016

Banderilla.30 1.5792

Zona 29 Indice Zona 21 Indice

San Salvador Huixcolotla.21 2.1946 Benito Juárez.9 3.1083

Cuauhtémoc.9 3.2721

Zona 25 Indice Zona 22 Indice

San Pedro Garza García.19 3.3433 Miguel Hidalgo.9 4.3800

Zona 28 Indice Zona 19 Indice

San Francisco Lachigoló.20 4.4771 Cuajimalpa de Morelos.9 4.8085

Nivel alto

Nivel muy alto

226

II.2. Economía Política de la Dominación, Exclusión y Fragmentación

La serie de reformas que se iniciaron a partir de la década de los ochentas en

México, no han dado los resultados necesarios. En términos de Castaingts, los

elementos básicos de la reproducción social: Estado-Dinero-Trabajo no forman

sistema.

Esté sistema, ha mostrado distinto síntomas de enfermedad que se han desenvuelto

desde los años ochenta y que no se les deja de llamar crisis, las cuales han ido

degradando el nivel adquisitivo de grandes sectores de la población y regiones de

México, mostrando una geografía fragmentada, con áreas en las que se configuran

procesos de exclusión social; llegando al nivel en el cual un gran número de espacios

se estimulan niveles de anomía que configuran el apoderamiento de grupos

criminales que determinan el control de las formas y flujos de energía a través de

interacciones monetarias.

La interacción de tipos de poder Independiente, derivado y concesionado, asignado y

delegado; se entrelazan con las formas de poder condigno, compensatorio y

condicionado, enmarcan conjuntos de actores que comparten patrones de

adaptación con respecto a alguna fragmento del medio ambiente que se designan

como unidades de operación del tipo: fragmentadas, informales y formales (Adams,

Galbraith).

Por medio de las formas institucionales de Boyer que interactúan con nociones y

formas de poder se desenvuelven una serie de interacciones que estimulan un tipo

de dominación que estimula la fragmentación y la exclusión.

Se ha configurado en México una geografía determinada por la dinámica e

interacciones socioeconómicas, los tipos y formas de poder que han estimulado una

constante desestructuración espacial que estimula la exclusión social y la

fragmentación.

La moneda, que se desenvuelve como el principal determinante del control de las

formas y flujos de energía, determinan circuitos monetarios de nula, baja o alta

intensidad, en algunas regiones circuito de doble moneda, en otros sólo la nacional:

227

En los espacios de nula y baja intensidad, son los que se determinan como

fragmentados y excluidos, por el incipiente control de las formas y flujos de

energía, que se traducen en monetarios.

Por el contrario, en los espacios donde se registra la alta intensidad, se

determinan como dominantes, por el alto control que tienen de las formas y

flujos energéticos.

La interacción mencionada entre los distintos espacios, se torna excluyente y

fragmentaría, demostrando una total desestructuración espacial, social,

económica y política.

La forma de competencia al tornarse como oligopólica, provoca la concentración en

pocos espacios, estimulando espacios fragmentando y excluyentes.

La forma capital trabajo o relación salarial, estimula el subempleo, el desempleo y

actividades fuera de la economía, incrementando el subempleo estructural, en un

rango en que alimenta el incremento de un ejército criminal de reserva, que estimula

la anomia social.

La forma de inserción internacional, ha provocado un cuadro de transformaciones

que desestructura las interacciones económicas nacionales y locales, mediante el

control de las formas y flujos energéticos, provoca que las transferencias

tecnológicas sean bajas o nulas para un alto porcentaje del espacio nacional.

La forma de gobierno, durante más de tres décadas se ha instaurado una serie de

reformas estructurales con la visión más aberrante del neoclasicismo, y conocida

como neoliberalismo.

Las decisiones que se han tomado bajo dicha doctrina, implican que las formas

institucionales mencionadas, no sean las adecuadas, por lo tanto, se ha instaurado

una economía política de dominación externa que fragmenta y desata procesos de

exclusión social en México.

228

CONCLUSIÓN

A partir de las reformas borbónicas se observan cambios impuestos desde la corona

española que afectaran en desenvolvimiento de la Nueva España y a está ya

independizada como México. Por un lado el sistema impositivo, así también el

sistema extractivista finado en le explotación minera y principalmente la plata, así

como las prohibiciones que hicieron para frenar cualquier desarrollo manufacturero y

sobre todo a aquel que pudiese hacer frente a manufacturas españolas. Esto

estimuló la fragmentación regional de la colonia, estimulando un proceso histórico

que profundiza la heterogeneidad estructural.

Las relaciones de poder que se desenvuelven a través de la historia de México, han

provocado una constante desestructuración que durante el periodo que va de los

años cuarenta a los ochenta del siglo XX, observan una reversión a dicha tendencia,

pero que con las reformas estructurales enmarcadas en el México neoliberal,

estimulan procesos que desestructuran de la dinámica e interacciones

socioeconómicas, provocando una regionalización fragmentada y con procesos

excluyentes. En dónde 27 municipios se muestran como dominantes.

Mediante el método de componentes principales, la primera observación que se

encuentra es que se eliminan variables manufactureras, por lo el sector ha perdido

dinamismo, pero que por otra parte nos indica que la manufactura no forma sistema,

enmarcan una fuerte desestructuración

Las regiones 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29 y 30; son las que destacan

como polos dominantes, pero no incorporan ningún dinamismo al resto de los polos,

ya que operan de forma concentradora y fragmentada, por lo tanto las formas

institucionales que se conforman y determinan sobre el resto de los polos

(dominados y excluido), hacen que se desaten procesos de exclusión y nula

innovación. Lo que nos determina que bajo las formas de poder y las institucionales:

relación capital trabajo, forma de competencia, forma de la moneda, forma o régimen

de gobierno, en conjunto con la forma de inserción internacional, conforman

procesos de exclusión para las zonas más rezagadas, como lo son la 11, 2, 16, 10,

3, 15, 13, 8 4, 14 y 5 y que engloban al 89% de los municipios.

229

Por lo tanto los polos dominantes no operan como polos de desarrollo y generan

dinámicas fragmentarias para el resto de la economía.

Si el sector manufacturero es muy poco dinámico, nos permite adelantar que los

polos dominantes están dejando de ser polos de crecimiento ya que el proceso

concentrador que los caracteriza, permite ver que no operan con industria motriz

eficaz, luego entonces la industria clave tampoco opera como tal, por lo tanto se ha

dejado de tener efectos motrices e impulsores.

La forma de la moneda que se dinamiza a partir de las variables de banca y

gobierno, en dónde los polos dominantes enmarcados con el índice de dinámica e

interacciones socioeconómicas los coloca como altos y muy altos; los presenta con

un flujo que incrementa las interacciones, y en dónde cabe la posibilidad de que el

circuito de la doble moneda (moneda nacional y divisa extranjera que en éste caso

es el dólar) tenga interacciones muy altas, mientras en las que se registran bajas y

muy bajas o se observen como casi nulas.

La relación capital trabajo nos permite observar ingresos bajos y como factor

dominante, ingresos mínimos a dos salarios mínimos es lo que predomina en está

forma institucional, lo que en parte explica la baja efectividad de la forma de la

moneda para el 89% de los municipios

El tipo de competencia es oligopólica, se hace necesario elaborar legislaciones de

vanguardia para bajar el índice de concentración, ya que con ello se buscaría efectos

que permitan darle más dinamismo a los municipios y regiones rezagadas, para

disminuir los efectos fragmentadores y desestructurantes de la dinámica y la

interacción socioeconómica espacial municipal.

La forma de Estado, estimula el subdesarrollo del 89% de las regiones; en los tipos

de poder (Adams): Independiente, derivado o concesión, asignado y delegado; en

dónde los tres primeros tipos de poder en el 89% de los municipios son los que se

ejecutan, con unidades que comparten el mismo patrón de adaptación, y que el

mismo Adams las denomina como unidades de operación: fragmentadas e

informales; operando también el poder condigno, compensatorio y condicionada, a

través de la personalidad, propiedad y la organización, con la constante interacción

del poder político, económico, y militar o policial.

230

El tipo de inserción internacional, hace que los polos dominantes sean más afines

hacia el exterior, por lo que los efectos que puedan proporcionar a la dinámica

nacional, suelen ser muy bajos o nulos. Se observa un patrón común al operado

durante la etapa borbónica en la colonia, en dónde se impone factores fiscales desde

el exterior, o mejor una serie de reformas que impulsan la desarticulación del 89% de

los municipios. Con factores extractivista en materia de energéticos, así como la nula

transferencia tecnológica desde el exterior.

Los elementos básicos de reproducción social: Dinero-Trabajo-Estado, derivado de la

manera en que se determina el poder en México, determinan formas institucionales

que estimulan una economía política de la fragmentación y exclusión.

BIBLIOGRAFÍA

Adams, N. Richard (1983): “Energía y estructura: Una teoría del poder social”, FCE, México.

Adams, N. Richard (2001): “El octavo día: La evolución social como autoorganización de la energía”, UAM-I, México

Adams, N. Richard (2007): “La red de la expansión humana”, CIESAS-UAM-UI, México

Ayala Espino, José, (2003): “Instituciones para mejorar el desarrollo: Un nuevo pacto social para el crecimiento y el bienestar”, FCE, México.

Ayala Espino, José, (2005): “Instituciones y economía: Una introducción al neoinstitucionalismo económico”, FCE, México.

Bairoch Paul, (1971): “El tercer mundo en la encrucijada”, Alianza Editorial, Madrid España.

Bassolls Batalla, Ángel (1967): “La División Económica Regional de México”, UNAM-IIEC, México.

Bassolls Batalla, Ángel (1991): “Geografía Económica de México”, México, Trillas.

Bassolls Mario y Mendoza Cristóbal, (2011): “Gobernanza: Teoría y prácticas colectivas”, Anthropos-UAM, España.

Bernal, José Luis (2008): “El desempeño de la economía del conocimiento a nivel regional; un análisis empírico del caso de México”, UAM-I, México.

231

Bordieu, Pierre, (2001) “¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos”, Akal, Madrid.

Bordieu, Pierre, (2009) “Intelectuales, política y poder”, Eudeba, Argentina.

Braudel, Fernand, (1984): “El Tiempo del Mundo: Civilización material, economía y capitalismo, siglos XV-XVIII”, Tomo III, Alianza, Madrid.

Boltvinik Julio y Hernández Laos Enrique, (1981): “Orígenes de la crisis industrial: el agotamiento del modelo de sustitución de importaciones” en: Cordera Rolando, Desarrollo de la crisis de la economía mexicana, FCE, serie de lectura N° 39, México.

Boyer, Robert, (1992): “La teoría de la regulación”, Alfonns El Magnánim,, España.

Boyer, Robert, (2007): “Crisis y regímenes de crecimiento: una introducción a la teoría de la regulación”, La Decouverte, Argentina.

Brachet-Márquez, Viviane, (2001): “El Pacto de Dominación: Estado, clase y reforma social en México 1910-1995”, COLMEX, México.

Bustamente Lemus, Carlos (2007): “Políticas estructurales y cohesión social para el desarrollo territorial incluyente”, en Calva José Luis (Coor.), Políticas de desarrollo regional, tomo 13, México, Porrua-UNAM.

Castaingts Teillery, Juan, (2000): “Los sistemas comerciales y monetarios en la tríada excluyente: Un punto de vista latinoamericano.” Plaza y Valdés – UAM-I, México.

Castaingts Teillery, Juan (2002): “Simbolismos del Dinero, Antropología y economía: una encrucijada”, España, Anthropos.

Castaingts Teillery, Juan (2007): “Microregiones y relaciones económicas internacionales”, en Calva José Luis (Coor.), Políticas de desarrollo regional, tomo 13, México, Porrua-UNAM.

Castaingts Teillery, Juan (2011): “Antropología simbólica y neurociencia”, España, Anthropos.

Cea D’ Ancona, Ángeles, (2004): “Análisis multivariable: Teoría y práctica en la investigación social”, SINTESIS, España.

Cordera Rolando y Orive B. Adolfo, (1981): “México: industrialización subordinada” en: Cordera Rolando, Desarrollo de la crisis de la economía mexicana, FCE, serie de lectura N° 39, México.

Cordera Rolando, Ramírez Kuri Patricia y Ziccardi Patricia (2008) “Pobreza, desigualdad y exclusión social en la ciudad del siglo XXI”, Siglo XXI.

Cortés Fernando y Rubalcaba Rosa María (1984): Técnicas estadísticas para el estudio de la desigualdad social, México, COLMEX.

232

Esteva Gustavo, “La agricultura en México de 1950 a 1975: Fracaso de una

falsa analogía”, comercio Exterior, vol. 25, núm. 12, diciembre de 1975.

Foster John, (2007): “De los sistemas simples a los complejos en economía” en: Jardón Urrieta, Evolucionismo económico, instituciones y sistemas complejos adaptativos, Porrúa, México.

Fuentes, Carlos (2008): “El espejo enterrado”, Fondo de Cultura Económica, México.

Furtado, Celso (1983): “Breve Introducción al desarrollo: un enfoque interdisciplinario”, Fondo de Cultura Económica, México.

Furtado, Celso (1999): “El capitalismo global”, Fondo de Cultura Económica, México.

Furtado, Celso (1974): “Formación económica del Brasil”, Fondo de Cultura Económica, México.

Furtado, Celso (1964): “El mecanismo del desarrollo” en Desarrollo y subdesarrollo, EUDEBA, Buenos Aires.

Furtado, Celso (1964): “Elementos de una teoría del subdesarrollo” en Desarrollo y subdesarrollo, EUDEBA, Buenos Aires.

Furtado, Celso (1984): “O desenvolvimento como processo endógeno” em Cultura e desenvolvimento em época de crise, Editora Paz e Terra, Rio de Janeiro.

Galbraith, J.K., (1974): “El poder y el economista útil”, en Trimestre Económico, vol. XLI, núm, 161.

Galbraith, J.K., (1974): “Anatomia del poder”, EDIVISION, México.

Garrido Yserte, Rubén (2002): “Cambio Estructural y Desarrollo Regional en España”, Piramide, Alcalá.

Gónzalez Méndez, H. (1982): “Distribuciòn regional de la captación y el financiamiento de la banca privada y mixta (1950-1980)”, en Demografía y Economía, vol. XVI, núm. 4, México.

Gunder Frank, André (1971): “Sociología del desarrollo y subdesarrollo de la sociología” y “El desarrollo del Subdesarrollo”, Anagrama, Barcelona.

Gunder Frank, André (1971): “Lumpenburguesía: lumpendesarrollo”, Era, México.

Guillén, Arturo y Vidal, Gregorio (2008): “Celso Furtado”, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Madrid.

Guillén Romo, Héctor, (2013): “Las crisis: De la gran depresión a la primera gran crisis mundial del siglo XXI”, ERA, México.

Gutiérrez Garza, Esthela y González Gaudiano, Edgar, (2010) “De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable”, Siglo XXI, México.

233

Hernández Laos, Enrique, (1989): “La desigualdad regional en México (1900-1980)”, en: Cordera R. y Tello C. (Coords.), La desigualdad en México, Siglo XXI, México.

Hernández Laos Enrique, (2000): “La competitividad industrial en México”, Plaza y Valdés, México.

Hernández Laos, Enrique y Velásquez Roa, Jorge (2003): Globalización, desigualdad y pobreza: Lecciones de la experiencia mexicana”, D. F., UAM y P y V, México.

Hernández Laos, Enrique, (2003): “Distribución del ingreso y pobreza”, en: de la Garza Enrique y Salas Carlos, “La situación del trabajo en México,”, UAM-Plaza y Valdés-IET-Solidarity Center, México.

Hernández Laos, Enrique, (2004): “Desarrollo demográfico y económico de México”, SEGOB-CONAPO, México.

Hewitt de Alcántara Cynthia, (1976): “La modernización de la agricultura mexicana: 1940-1970”, siglo XXI.

Hirschman Albert (1981): La estrategia del desarrollo económico, México, FCE.

Hobson J. A. (1979): “Las raíces económicas del imperialismo”, en: Villareal Rene (Coord.), Economía Internacional: II. Teorías del imperialismo, la dependencia y su evidencia, histórica; FCE, México

Holland, John. H. (2004): “El orden oculto: De cómo la adaptación crea la complejidad”, FCE, México.

Krugman Paul (1992): Geografía y Comercio, Barcelona, Antoni Bosch Editor.

Krugman Paul (1995): Desarrollo, Geografía y Teoría Económica, Barcelona, Antoni Bosch Editor.

Leimone J, (1986): Causación acumulativa y crecimiento interregional en México, en Solís Leopoldo La economía mexicana II. Política y desarrollo, México, FCE.

Luiselli, C. Y J. Mariscal, (1981): “La crisis agrícola a partir de 1965” en: Cordera Rolando, Desarrollo de la crisis de la economía mexicana, FCE, serie de lectura N° 39, México.

Lenin V.I., (1987): “El imperialismo, fase superior del capitalismo”, Ediciones Quinto Sol, México.

Luhmann, Niklas, (2005): “Poder”, ANTHROPOS-UI, España.

Luxemburgo Rosa, (2007): “La acumulación del capital”, Terramar, Argentina.

Mendoza, Jorge Eduardo y Díaz-Bautista Alejandro (2006): Economía Regional Moderna: Teoría y práctica, México, Colef, U de G y Plaza y Váldes, 2006.

234

Moreno–Brid, Juan Carlos y Ros Jaime, (2010): “Desarrollo y crecimiento en la Economía mexicana: Una perspectiva histórica”, FCE, México

Myrdal Gunnar (1974): Teoría Económica y Regiones Subdesarrolladas, México, FCE.

North, Douglas C., (2006): “Instituciones, cambio institucional y desempeño económico”, FCE, México.

Nurkse, Ragnan, (1968): “Comercio internacional y desarrollo económico”, Amorrurtu Editores, Buenos Aires.

Perroux, François, (1962) “Economía y sociedad: Coacción, cambio, don”, Ariel, Barcelona.

Perroux, François, (1964) “La economía del Siglo XX”, Ariel, Barcelona.

Porter, Michael E., (1991): “La Ventaja Competitiva de las Naciones”, Vergara, Buenos Aires Argentina.

Prebisch Raúl (1982): “El Desarrollo Económico de la América Latina y Algunos de sus Principales Problemas”, en La obra de Prebisch en la CEPAL, seleción de Gurrieri Adolfo, Fondo de Cultura Económica, México.

Raya Diez, Esther (2006): “Indicadores de exclusión social: Una aproximación al estudio aplicado de la Exclusión”, Universidad del País Vasco, Bilbao.

Reyes Heroles González Garza Jesús, (1990): “Reestructuración industrial en México: hacia una política industrial de base cero”, en: W. Wilkie James y Reyes Heroles González Garza Jesús, Industria y trabajo en México, UAM-A, México.

Ricardo David, (2004): “Principios de Economía Política y Tributación”, FCE, México.

Rodríguez, Octavio (2006): “El estructuralismo latinoamericano”, CEPAL-Siglo XXI, México.

Salvatore, DominicK, (1995): “Economía internacional”, McGraw-Hill, Colombia.

Sametband, Moisés José, (1999): “Entre el orden y el caos: La complejidad”, FCE, México.

Shaikh Anwar, (1990): Valor, acumulación y crisis: Ensayos de economía política, Tercer Mundo Editores, Bogota Colombia.

Smith Adam, (2004): “Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones”, Fondo de Cultura Económica, México.

Solís, Leopoldo, (1990): “La Realidad Económica Mexicana: retrovisión y perspectiva”, Siglo XXI, México.

Tello, Carlos, (2010): “Sobre la desigualdad en México”, Siglo XXI, México.

Thirlwal Anthony P., (2003): “La naturaleza del crecimiento económico: Un marco alternativo para comprender el desempeño de las naciones”, FCE, México.

235

Tokman Víctor E., (2004): “Una voz en el camino (Empleo y equidad en América Latina:40 años de búsqueda)”, FCE, Santiago de Chile.

Vázquez Barquero, Antonio, (2005): “Las nuevas fuerzas del desarrollo”, Antoni Bosch, España

Varela Roberto, (2005): “Cultura y poder: Una visión antropológica para el análisis de la cultura política”, ANTHROPOS-UAM, España.

Villarreal René, “Panorama General”, (1979): en Villarreal René, “Economía Internacional: I. Teorías clásica, neoclásicas y su evidencia histórica”, FCE, México.

Visauta Vinacua, Bienvenido y Martori I Cañas, Joan Carles (2003) Análisis Estadístico con SPSS para Windows Volumen II. Estadística Multivariante, México D. F., Mc Graw Hill, 2003.

Yunes Naude Antonio, (1996): “Sector agropecuario, cambio estructural e integración en México”, en: Krugman, P., et. al., Las Américas Integración Económica en perspectiva, Departamento Nacional de Planeación, BID, Santafé de Bogotá Colombia.

FUENTES HEMEROGRÁFICAS

Castaingts Teillery, Juan. “Así vamos: Asia: esclavismo y alta tecnología”. El Financiero [México]. 21 de jun. 2007: 27.

Castaingts Teillery, Juan. “Así vamos: Poder, sociedad y economía”. El Financiero [México]. 17 de ene. 2013: 0.