14
POLÍTICA DE ESTADO MEXICANO COMO PROMOTOR DE DESARROLLO DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.

POLÍTICA DE ESTADO MEXICANO COMO PROMOTOR DE … · Institución con 64 años de experiencia en los sectores agropecuario, forestal, pesquero y rural de México. Fideicomisos Instituidos

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: POLÍTICA DE ESTADO MEXICANO COMO PROMOTOR DE … · Institución con 64 años de experiencia en los sectores agropecuario, forestal, pesquero y rural de México. Fideicomisos Instituidos

POLÍTICA DE ESTADO MEXICANO

COMO PROMOTOR DE DESARROLLO

DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.

Page 2: POLÍTICA DE ESTADO MEXICANO COMO PROMOTOR DE … · Institución con 64 años de experiencia en los sectores agropecuario, forestal, pesquero y rural de México. Fideicomisos Instituidos

Institución con 64 años de experiencia en los sectoresagropecuario, forestal, pesquero y rural de México.

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA)

4 fideicomisos públicos constituidos por el Gobierno Federal Mexicano que operan desde 1954.

Fideicomitente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Fiduciario Banco de México (Banco Central)

PRODUCTOR

PRIMARIO

PROVEEDOR

INSUMOS Y SERVICIOS

COMERCIALIZACIÓN

/EXPORTACIÓN

INDUSTRIALIZACIÓN

TRANSFORMACIÓN

SERVICIOS

Apoyamos de manera integralla cadena alimentaria de origennacional con esquemas dedesarrollo de proveedores quevinculan a los productores de laactividad primaria con lossectores industrial, comercial,de exportación y de servicios

Page 3: POLÍTICA DE ESTADO MEXICANO COMO PROMOTOR DE … · Institución con 64 años de experiencia en los sectores agropecuario, forestal, pesquero y rural de México. Fideicomisos Instituidos

Desarrollo desde un segundo piso. Colocación de recursos a travésde 98 intermediarios financieros bancarios y no bancarios.

Banco

Otros masificadores

IFNB

Fondeo: Capital de trabajo e inversión fija.

Garantías: administración de riesgos para el IF ante posibles impagos del acreditado.

Apoyos tecnológicos:CapacitaciónAsistencia técnicaConsultorías

135 oficinas de enlace en el paísProyectos viables

Productores e

Intermediarios

Page 4: POLÍTICA DE ESTADO MEXICANO COMO PROMOTOR DE … · Institución con 64 años de experiencia en los sectores agropecuario, forestal, pesquero y rural de México. Fideicomisos Instituidos

En 2017 FIRA se mantuvo como la principal fuente de financiamiento

para el sector agropecuario, pesquero y rural del país.

Se atendieron 1,521,503 productores.

Saldo total de financiamiento: 8,465 millones de dólares, con una tasamedia anual de crecimiento de 6% en el período 2013-2018.

FIRA47,6%

Banca Comercial;

31,2%

Banca Desarrollo y

FND21,3%Agencias del

Exterior 0,0%

Financiamiento al Sector Primario en México Dic 2017

% de la Cartera Total en el Sector

6.682 6.5486.823

7.102

8.465

8.947

4.000

6.000

8.000

10.000

2013 2014 2015 2016 2017 jun-18

Saldo de Cartera FIRAMillones de dólares Tipo de cambio

$19.5

Tipo de cambio$13.1

Page 5: POLÍTICA DE ESTADO MEXICANO COMO PROMOTOR DE … · Institución con 64 años de experiencia en los sectores agropecuario, forestal, pesquero y rural de México. Fideicomisos Instituidos

Empresa Grande Bancos

Mediana Empresa

Bancos y SOFOMES

Empresa Familiar

CooperativasSOFIPOS

Microempresa Microfinancieras

Segmento

Pequeña Empresa

Bancos, UDC y Parafinancieras

Hasta 3,000 dólares

Hasta 10,000

dólares

Hasta 50,000dólares

Hasta 1.2 millones dls

+ 1.2 millones de dólares

Población Prioritaria

Financiamiento y asistencia técnica en productores con acceso insuficiente al crédito formal.

Principal Canal de Atención

Segmentación del mercado objetivo en función de las necesidades

de financiamiento del acreditado.

Monto por sujeto de crédito

Page 6: POLÍTICA DE ESTADO MEXICANO COMO PROMOTOR DE … · Institución con 64 años de experiencia en los sectores agropecuario, forestal, pesquero y rural de México. Fideicomisos Instituidos

Estratégico otorgar financiamiento a un sector agroexportador

que acompaña el desarrollo del país.

Desde el 2013 el sector primario ha crecido más que laeconomía total. Este dinamismo se explica por lo atractivodel mercado externo.

3,3

1,62,3

5,04,4

5,2

0,0

2,0

4,0

6,0

2016 2017 T1 2018

Variación Anual del PIB en México%

Total Primario

Los ingresos por exportaciones de productosagroalimentarios han crecido continuamente; son mayores alos ingresos por remesas y por turismo. Desde 2015 superana los ingresos por exportaciones de productos petroleros.

T1 2018: Balanza comercial agroalimentaria con el mayorsaldo positivo en 24 años (desde 1995).

Balanza comercial de bienes agrícolas: las exportaciones son80% mayores a las importaciones.

9.878 9.752

8.008

12.240

0

3.000

6.000

9.000

12.000

15.000

Ingreso por Divisas 1er Trimestre 2018Millones de dólares

Productos Petroleros

Remesas

Turismo

Agroalimentarias

Page 7: POLÍTICA DE ESTADO MEXICANO COMO PROMOTOR DE … · Institución con 64 años de experiencia en los sectores agropecuario, forestal, pesquero y rural de México. Fideicomisos Instituidos

A nivel mundial, México es

el primer exportador de:

Además, se encuentra entre los cinco principales

exportadores de:

México ha suscrito acuerdos comerciales con 45 naciones, lo

que lo posiciona como uno de los países más abiertos al

comercio internacional.

México se ha consolidado como un importante proveedor en laindustria agroalimentaria mundial.

Page 8: POLÍTICA DE ESTADO MEXICANO COMO PROMOTOR DE … · Institución con 64 años de experiencia en los sectores agropecuario, forestal, pesquero y rural de México. Fideicomisos Instituidos

FIRA es promotor del desarrollo del sector agroalimentario, que requiere financiamiento para continuar creciendo.

A través del Mapeo de redes identifica oportunidades de inversión, oferta exportable y necesidadestecnológicas y de financiamiento.

Page 9: POLÍTICA DE ESTADO MEXICANO COMO PROMOTOR DE … · Institución con 64 años de experiencia en los sectores agropecuario, forestal, pesquero y rural de México. Fideicomisos Instituidos

Pero hay una realidad más importante y urgente de atender…...

La Encuesta Nacional Agropecuaria 2014 señala:

Sólo el 10.4% de las Unidades de Producción Rural de México obtuvieron crédito.

Diagnóstico de FAO-SAGARPA:

Las Unidades Económicas Rurales que accedieron a un créditocorresponden al 6.2% del total.

Problemática productor tradicional:

• Tenencia de la tierra;

• Falta de infraestructura;

• Ausencia de mecanismos de

comercialización eficientes y

competitivos

• Volatilidad de los precios y por

ende, de los ingresos de los

productores.

Page 10: POLÍTICA DE ESTADO MEXICANO COMO PROMOTOR DE … · Institución con 64 años de experiencia en los sectores agropecuario, forestal, pesquero y rural de México. Fideicomisos Instituidos

Programa Especial de Microcrédito Productivo.

Líneas de préstamo para microfinancieras.Metodología grupal o individual.Principalmente mujeres.Colocación de $390 millones de dólares en 2017 a través de 21Intermediarios Financieros.

Programa de Financiamiento a la Agricultura Familiar.

Crédito tradicional de bajo monto.

Análisis de voluntad y capacidad de pago del productor +viabilidad del proyecto de inversión.Garantías de primeras pérdidas a Cooperativas de Ahorro yPréstamo.

1.220.567

1.521.503

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2013 2014 2015 2016 2017

Número de Acreditados FIRASin Repetición

Total

Microcrédito

Unidades de

Producción de AF

Consolidada

Excedentaria

TOTAL

Número de

explotaciones (miles)

554 2,128

Participación % 26% 100%

Destino de la

producción primaria

Mercado

Acceso al Crédito 5.5% 3.3%

Financiamiento con énfasis en productores con proyectos viablesque no cuentan o tienen acceso insuficiente al crédito.

Page 11: POLÍTICA DE ESTADO MEXICANO COMO PROMOTOR DE … · Institución con 64 años de experiencia en los sectores agropecuario, forestal, pesquero y rural de México. Fideicomisos Instituidos

Desarrollo de proveedores como modelo asociativo donde participan grandes empresas tractoras.

Vincular a los productores con laindustria, a través de agriculturapor contrato.

Asistencia técnica al productorpara garantizar calidad yparámetros que requiere laagroindustria.

Beneficios para 270 ganaderos:

Incremento de 17% en laproductividad por vaca.

2.5 veces más ingreso al productor.

Page 12: POLÍTICA DE ESTADO MEXICANO COMO PROMOTOR DE … · Institución con 64 años de experiencia en los sectores agropecuario, forestal, pesquero y rural de México. Fideicomisos Instituidos

• El financiamiento al sector agropecuario resulta crucial para el crecimiento del país.

• No obstante, este sector tiene particularidades que incrementan la percepción de

riesgo, lo que reduce los flujos de financiamiento o los encarece.

• El crédito, garantías y apoyos tecnológicos interrelacionados como estrategia de

administración de riesgos.

• Servicios diferenciados para cada necesidad, a través de Intermediarios Financieros

específicos.

Apoyar el desarrollo del sector agroalimentario de México de manera integral.

Page 13: POLÍTICA DE ESTADO MEXICANO COMO PROMOTOR DE … · Institución con 64 años de experiencia en los sectores agropecuario, forestal, pesquero y rural de México. Fideicomisos Instituidos
Page 14: POLÍTICA DE ESTADO MEXICANO COMO PROMOTOR DE … · Institución con 64 años de experiencia en los sectores agropecuario, forestal, pesquero y rural de México. Fideicomisos Instituidos

MUCHAS GRACIAS

Ing. Ana Luisa Estrada [email protected]