4
1111111~10 00110111111A11 DIVIOTOS CPAITMOON ADIMIUMILDOlt IIIEDACCIÓN 11-ADMINI8TIACI6NI Remata del Centro, 21 ~u magna niumaisacami -Teldlono 38e ENFERMEDADES INFECCIOSAS Su curación se rápida y decisiva empleando el SAMBAR MITJÁ. Extracto de una planta exótica, obra enérgicamente para combatir cuantas infecciones se pre- senten, rebajando y haciendo desaparecer la fiebre por alta que sea, sin deprimir las fuerzas del enfermo, ni debilitarle el corazón. Los más eminentes médicos han ensayado con sorprendente éxito tan precioso remedio y recomiendan su uso en la Viruela, Tifus, Pulmonía, Fiebres palúdicas é intermitentes, de Malta, Puerperales, Trancazo, Escarlatina y demás infectivas. El SAMBAR MITJA absolntamente inofensivo á todas dosis, en los niños y adul- tos, sirve también como seguro preservativo contra estas enfermedades, ya club lo mismo puede tomarse en Orificio estado de salud, que en los períodos 6 crisis más graves de una dolencia, triunfando siempre hasta en los casos en que haya sido ineficaz la quinina y otros antitérmico.. Pídame en las principales farmacias y en la del autor, Rambla de Cataluña, 12. —venta al por mayor: Dr. Andreu, Juan Viladot y J. Uriach y c.e. urriscnelurenc,o.eauwa <neo ~imita waselii, un mea lit HOLM anees•tossla ene nen!~ rtu. 4111 r w Mos dahla bata r w sr. ANUNCIOS Se reciben en esta administrar eidn y en las principales agencia* de España y del Extranjero. ro Inflo 5 damos 11313ICIIK5IV 31"1 ZIECCPCMIM amere u 5 'córranse XuanTauler —( sea-Taca an-allesT3C> )— Calle San Pablo, 74, ontrasuolo Defensa gratuita de obreros lIONIO111111111•11~ Sueños y decires La musa popular tiene ingenuas exalta- ciones: las estrofas de su cántico panteísta se desgranan como piedras de un collar infinito. Es bueno recoger alguna vez esas toscas 7 sagradas piedras, pulirlas y tallarla. pa- ta que resplandezcan á la luz del sol. Es trabajo de lapidarios y poetas. El espíritu de las razas y el misterio de las edades están en esa honda y perenne amnios& del alma popular. Los cabellos serpientes Echense tres cabellos arrancados de raíz en un plato lleno de agua llovediza. Déjese todo ello á la intemperie, y á los nueve días los cabellos se mueven animado* de una exlraña vide. Se han convertido en tres pequeñas ser- pien lee. ¿De qué siglos proviene este en- sueño? He aquí que los griegos, herederos de la sabiduría oriental, esculpieron ca- bezas trágicas con cabelleras de serpien- tes. ¿Qué es un rizo de cabellos rubios sino aria sierpecilla dorada que se enrosca en vuestro albedriol Los cinceles del agua Del cielo bajan innumerables hilos de cristal que cincelan las rocas. Lomartiorros de les fuentes y la onda brava de las torrenteras hienden, socavan, perfilan, lamen asi las montañas como los riscos. Y del fondo de los siglos impasibles epa. recen esas extrañas imágenes de cosas vi- vas y de cosas muertas. El viento dulcifica con su roce insansable las aristas. Y esas imágenes borrosas estudian los sabios que viven en la soledad, el grande arcano que encierran las lineas. La oración del sapo Una viaja hechicera salió muy de ma- ñana al campo en busca de hierbas vene- nosas. Como no había salido el sol, halló á un sapo aterido, que se guarecía entre enes matas. --;Qué bicho tan feo!—dijo la hechicera. —Estoy segura de que es venenoso. Y atandolo en un pico de su manto, re- resó tan contenta. Llamó á otras hechiceras y cada cual lijo su parecer. El sapo las miraba con tos de espanto. Nunca se habla visto en Len fiero lance. Al fin determinaron cla- varle cien alfileres para que soltase el ve- neno. Así lo hicieron, y el pobre animal empezó á destilar hieles mortales por los cien alfilerases. Acertó á paser por allí un varón justo de alma piadota, á quien el sapo conocía de andar por loa caminos. Conspadecióse aquél varón justo y reconvino á las hechi- ceras: —¿Por qué martirizais á este pobre ani- mal, que ningún daño os hizo? —Porque es feo y venenoso. ¿Habeis visto alguna criatura de cán- tico suave, que alabe á Dios, que sea vene- nosa? Pero este animal no canta ni alaba á Dios. —Estais engañadas. Ahora cantera por amor mío. Y el sapo sintió algo fresco y celeste que le henchía desde su corazón á su boca, y salió al fin en una nota clara y dulcísima con que slabó á Dios" Pasmadas las hechiceras, dieron soltura al sapo, porque no tienen señorío sobre ainguns criatura que alabe á Dios con cán- tico suave. Y aquel animal salvado por la misericor- dia, y luego su descendencia hasta el fin de los tiempos, conservaron esa extraña dignidad. Por eso, en los días del estío y del otoño, desde la puesta del sol hasta que amanece, el sapo lanza con ritma pau- sado su nota dulce y piadosa de flauta pas- toral. Su oración se desvanece en la vaga me- lancolía de los crepúsculos. La cacería del diablo Sabido es que Satanás tiene todos los vi- cios y ninguna virtud—que si alguna tu- viera no sería lo que es.—Soberbio en de- masía, quiso imitar é los grandes, y min- tió á sus diablejos que dispusieren una ca- llarla con que obsequiar y distraer á los Papas, reyes, príncipes y dignatarios que en sus dominios lenta. Como no les permitido hacer estasescan- Mimas ['setas sino de noche y en páramos donde no haya ascetas ni ermitaños, man- dó que rodeasen unas huidas cenagosas y solitarias, libres de entorpecimientos. Soltaron las jaurías de condenados ple- beyos. y montando en dragones, sierpes y serpentones, salió disparado el lucido es- cuadrón, Más, el cebo de la batida, no lo- graron ver ni una sola pieza. Eneolerizóse el diablo y llamó al punto á su teniente: --sCOmo es que ni un mal bicho hemos podido beber? —Pues por la sencilla razón de que no los hay. —iAves tampoco? Tampoco. Pues estos nobles señores es necesario que se diviertan, que para eso los traje sa- cándolos de la comodidad y asiento del In- fierno. &Qué es, pues, lo que hoy en este ce- nagal? —Ratas y ratones. —Pues yo, que soy lambidos creador por le virtud y fuerza de mi palabra, hágolos pájaros y ¡adelante con ellos! Y una espesa nube de murciélagos y vam- piros se levantó de la tierra y llenó el aire con sus finas alas de pieles, seinejsntes á tinieblas densas que vibrasen en otras ti- nieblas. Los ojos del gato Las casas viejas tienen invisibles habita- dores: gente que allí vivió, y que con per- misión de Dios vuelve para descubrir cosas cercanas, pare reparar daños y para enca- minar los asuntos de la familia. Esos fantasmas son "los que abren y cie- rran sigilosamente las puertas con leve chirriae, los que marcan sus apagados pa- sos en la madera polvorienta de loe techos y los que dan una vaga sensación de pre- sencia en las reuniones familiares. No son vistos sino de los niños que no hablen, y de has gatos. En la velada invernal de los caserones, el gato duerme cercano al fogaril. La gente habla reposadamente de sus cosas, de sus esperanzas y de sus enredos. Sú- bito se despierta el gato, se hace un arco erizado, clava su* ojos redondos de oro verde en el aire que calienta el temblor de la llama; se oye el llanto de alguna criatu-. ra despertada como el gato; suena la vaga quejunabre de una puerta que so abre sola... Alguien ha pasado. Os dirán que los ojos del gato crecen con la luna, y aunque estén en la menguante, con una raya abierta. tamaña como un-hi- lo, ven asas Cosas que espantan. Y sin esas cosas, el gato no puede vivir. Por eso—esto lo sabe todo el mundo—el gato no ama á las personas, sino á las casas. José Nogales vaminiOitimadmoolwili~ La ley de amnistía La publica la Gaceta del día 5y está re- dactada en los siguientes términos: Artículo 1.° Se concede amnistía á to- dos los sentenciados y procesados, aun- que se les haya declarado rebeldes y aún cuando estén sujetos, de cualquier modo, á responsabilidad criminal: 1. 0 Por los delitos definidos y penados en la ley de 23 de marzo del año actual, desde la fecha de su promulgación, lo mismo los que lo hayan sido por los tri- bunales ordinarios que por los del fuero de Guerra y Marina. 2.° Por los comprendidos en el párrafo adicional al art. 248 del Código penal por la ley de 1.° de enero de 1900 y en el 2'73 del mismo Código. 3•0 Por los señalados en el núm. '7.° del artículo 7.° del Código de justicia militar y en el número 10 del art. '7.° de la ley de Organización y atribuciones de los tribu- nales de Marina de 1894, sea cualquiera la forma en que los hayan cometido, tan- to éstos como los comprendidos en los dos casos anteriores. 4.° Por los delitos de calumnia ó inju- ria contra corporaciones ó clases determi- nadas del Estado á que se refiere la sal- vedad consignada en el párrafo 2.° del art. 482 del Código penal. Art. 2.° Las personas comprendidas en los procesos á que se hace referencia el artículo anterior, que se hallaren presas, serán puestas en libertad si no estuvieran privadas de ella por otra causa, y se so- breseerán libremente los procesos que es- tén en tramitación, salvo la responsabili- dad civil en que los procesados 6 penados hubiesen incurrido. Art. 3.° Se sefiala el término de cua- tro meses para que puedan acogerse á los beneficios de esta ley todos los individuos á quienes afecta. Art.4.° Los ministerios correspondien- tes dictarán las reglas é instrucciones ne- cesarias y resolverán todas las cuestiones á que pueda dar lugar la aplicación de esta amnistía, sin ulterior recurso. Por tanto: Mandamos todos los tribunales, jus- ticias, jefes, gobernadores y demás auto- ridades, así civiles como militares y ecle- siásticas, de cualquier clase y dignidad, que guarden y hagan guardar, cumplir y ejecutar la presente ley en todas sus partes. La pobreza del Vaticano Cómo vivo AVerry del Val De uea sute de Roma que publica un Importante diario elfo:mino de !Madrid to- marnos los siguientes párrafos: aleardeael ~retes% de :tetado, S. E. Merey del Val, se dispone deseceper los inagnificos 4 históricos salones de les Roes. gis, que tuvo á biela:acoger para sus habi- (aciones parlicale • á rala de haber sido elevado al altlelmok cargo que aun hoy des. empeña. Como ustedes tal vez recuerden el hecho de que entre loa diisnt.. y todos suntuo- sos sappartsmenlÍqne hable disponibles en el Vaticano el en purpurado eligiese justamente el más moso, por haber mo- rado en él el Po (ice Alejandro VI, dió entonces no poco qpa hablar. Pero evidentems . S. E., euyo carácter resuelto é 1ndspsn.ts" te conocido, no hu depreo lla c gsaliribign r upareeaun-' cho por ello. Cuando menos, mØarc e que siguiese habil o duradnelemm osliterade riotreds años en ese sappgriamento», del que es probable que ahons i lle haya decidido, ¡por fin!, á «mudarse», lott sólo por haber en- contrado otro aun s lujoso que aquél. Desde la próxii semana, el cardenal ?Jerry del Val tetid , _pues. sus habitado- nes particulares y des_ aticano», sal ¡la- pacho en el pri- mar piso del «NI Vaticano», mado para disüng de los demás *di& cios que constituye ka «ciudad Leonina». La nueva morad secretario de Este- do'consta de ocho e enes, cual inés so- berbiemente decoros, que S. E. ae pro- pone inaugurar ofleialmente con ocasión de las solemnes rkopciones anuales de Navidad; y en cuan* á los mueble» y obje- tos de arte (muchos de los cuales recién adquiridos) con los -que esos salones han de ser alhajados, les basta á ustedes con saber que su valor •• calcule asciende en conjunto á unos 900,000 francos aproxima- damente. A pesar de que el cardenal Merry del Val gusta hablar español cuanto más puede— según afirman sus Intirnos,—es i oy, dis- puesto á apostar á que. el tomar posesión de aquella morada, verdaderamente regia, no se le ocurrirá exclamar: «¡Taday, pro- besa!» La política y las finanzas Los carlistas, los enemigos del régimen parlamentario, tendrán razón en cuantas Censuras dirijan al sistema con motivo de lo ocurrido en la aprobación de los presu- puestos, y por mucho que digan se queda- rán cortos. No creemos que en ningún tiempo ni en ningán psie se hayan dado escándalos semejantes por unas Cortes. No sólo el interés regional y de distrito y las concupiscencias del caciquismo Si del halago á ciertas clases han predominado sobre el interés de la patria. sino que loa egoismos personalisimoe privados de loe diputados y senadores, han sacado franca- mente la cabeza y han impuesto su ley ar- mados con los derechos reglamentarios _que arrancan deiespftepfetien tación, que para ñerenderrói, no pera explotarlas, re- cibieran de sus electores. Claro está que no ha trascendido esto sólo á las cosas políticas ú honoríficas, sino que se ha reflejado también en los presupuestos, esa ley que da le norma de la economía nacional y preside á la marcha financiera de todo el país. Ningún partido, Incluyendo á los libera- les de todos matices, podrá sacudirme la nota de inmoralidad politica, que arrojan sobre estas Cortes sus propios últimos so- tos. El partido 6 el personaje que no ha to- mado parte en la bacanal, por lo menos la ha consentido ó utilizado. Se ha transigido con todo. Se aumentan corno gestos á pagar 35 millones. Se éstos se fueran á gastar en obras pú- blicas, en mejoras de material de enseñan- za, en algo que significase progreso, aun- que no fuera completamente acertado su empleo, todavía podría razonareis ó discul- parse. Pero no se trata de esos gastos, sino de aumentos en el capitulo de personal. No citamos casos, ni nombre propio, que han rodado por la prensa diaria; menos acumularemos calificativos duros que son vedados en el lenguaje sereno de esta Re- vista. Consignamos conamergure el hecho pare recordar con cuanta razón, un día y otro, en los tiempos en que el escándalo no llega á su apogeo como ahora llegó, venimos se- ñalendo el apartamiento y el desdén con que los hombres del trabajo, los industria- les y los financieros, y los rentistas y capi- talistas iniependiente s huyen de todo trato con los partidos políticos, condenándolos á todos, porque no se inspiran en el bien de la patria, sino en pasion y apetitos perso- nales. Los 35 millones de aumento podían haber servido como anualidad de un empréstito de 800 á 1.000 millones, empleado desde luego, en les obras hidráulicas, en loe fe- rrocarriles secundarlos, en obras de rege- neración. Así son un gasto no reproduc- tivo. El divorcio entre el país y los políticos cada vez es mayor. No se espera de ellos; se les teme. Convencidos de que sólo males y perjui- cios han de traer á la vida de los negocios, se ve con alegría que las Cortes estén ce- rradas. Esta alegría con que los hombres del tra- bajo reciben la noticia de la suspensión de las Corte., donde todos los estudios doblan tener cátedra y todas las ideas grandes y salvadores un eco, y todos los elementos de la producción verdadera y la riqueza, de- fensa, es síntoma tristísimo de la situación de esta tierra española, botia obligado de todas las coneupiscencias y cuya redención no se sabe de dónde va s i sesos. Lo que es indudable es que no puede se- guirse así. Y qué si por rivalidades entre las gran- des potencias la conquiste guerrera nos respete, la conquista financiera y mercan- til, ya iniciada con la enajenación de mu- chas minas y elementos de riqueza, ceda die ha de extenderse y restar más el viejo solar de la patria, al patrimonio nacional. (De El Economista). CARTA DI MADRID Consumos y Capitanlas generales 5 enero El ciaci de 19(17 empieza mei pare estos tumbones monárquico*, culpable* de sin- número de desdichas. Llegaron al poder los liberales, 'talegos- dos Ør le opinión, confiad* twa g as media- serian el imputillo de eoastitamr, par* men si quiereel les malee y loe aloe paseas todo quedó reducido á 'mimbreo una DUMA- rosa CoMielOD, presentar un proyecto de ley y dejarlo para más adelante, pues de- difiriendo cuanto pisas* la representación del Congreso del propósito del ministro de Hacienda en puntos esencielisimos, ni si- quiera se llegará al choque público indis- pensable para que le Comisión ó el minis- tro cambien de bisiesto. Y en tanto, las gentes á quienes se les habló á diario de la supresión de fielato* y de puertas, el ver que de lo dicho no hay nade, pues en alguna población se han arrendado últimamente por cinco años, se llaman á engaño y de DM los Lamen ti; desórdenes de Seguiste, Alicante, Castellón, Valencia, Ciudad Real, Cellose de Segura y Heetor-Sentillán (Granada). Lo horrible del caso es que en alguna de estas poblaciones se han causado tantas inocentes víctimas, que el ministro de la Gobernación Comentó por fin á estudiar la conveniencia de no hacer uso del mauser en el interior de las poblaciones. Yo, claro, lamento ten tristes sucesos, pero los celebrarla desde el fonda de mi alma si significaran el comienzo de una Ere que pudiera llamarse «la de no aguan- tamos más albardas.» Mal, muy mal procedimiento es el del motín, pero ¿cómo lograr si no por medio de él el imperio de la justicie? De anteayer mismo y á lee mismas puertas de Madrid es el casce„,el Ayentemientcede Vieálvaro, á diez kilómetros de le Puerta del Sol, ha establecido tus arbitrio de peaje; segura- mente se notificarte i su tiempo, mas ante- ayer, al comenzerli exigirse, se colocaron en los puntos de cobranza unos bárbaros que apalearon brutalmente á cuantos ca- rreteros se negaban pegar 6 protestaban de la novedad. ¿Qué hace en *atece» el apaleado?: ¿que- jerse al juez municipal?: ¿á qué cuando quizá la medida protextade se tomó con su acuerdo? ¿Llevar queja el Gobierno?: ¿para qué, siendo allí señor de horca y cuchillo el antiguo confitero, hoy marqués de Iba- rra? En suma, en casos tales como en el de Segunto, en el de Alicante y en tantos otros no quede otro recurso que contestar al palo con el palo, fi decir con el negro de la anti- gua zarzuela: Aguanta cachete, y calla. Que tales son los resultados del orden de cosas por cuya virtud sólo manda el caci- que y reina el ministro de la Goberna- ción. La confianza que se tiene en la cuadrilla es tal que no pasa día en que no se hable de los nombramientos de capitanes gene- rales. Ahora se dice que Weyler para dorar la píldora nombrará á Polavieja y á Azcárra- ge, quedando así él para la próxima vacan- te, sin resultar la vergüenza de esconderse *si propio. : Por cierto 'citt - entii - iitit 7 16 - clicia 'muy linda pone con este motivo en las nubes á , Azcá- rrega, de quien asegura que rechazó hasta dos veces el nombramiento de capitán ge- neral, cuando no pudo ni siquiera arecár- sale tal favor, por exigir la ley que quien haya de merecerle, tenga en su hoja de servicios la nota de haber mandado un Ejército, y sabido es que Azoárrage hizo su carrera en las oficinas del Ministerio. Mas me ocupo en este ceso para demos- trar de qué suerte saben algunos periódicos manifestar su sentir sin aparecer sospe- chosos de antidulartismo: con efecto, otro diario muy monárquico cuenta que el ge- neral Weyler parece dispuesto á presentar al rey á espaldas de Sus colegas de gabine- te los decretos en cuestión; si no ahora, pues ello determinarla una crisis, más ade- lante, cuando ésta llegue por sus pasos contados. Y añade el colega en cuestión un buen número de palabras duras contra los mi- nistros compañeros de Weyler que estas cosas consintieran, cuando la misma rela- ción transcrita evidencia, que no serian entonces loe ministros sino el rey, el ver- dadero autor del desaguisado. Felipe. 1.11.111~111k Esifilecimintos de SUMEICIEdOS 1111 el No 1906 Pesetas Escuelas del Instituto Catalán de Artesanos y Obreros 9.000 Ateneo Obrero de Barcelona 3.000 Escueta de Institutrices 1.000 Biblioteca Arús 1.500 Escuela de Asociación de Socorro y Protección á la clase obrera y jor- nalere 750 Escuelas de la Junta de Damas 1.000 Academia de Buenas Letras 1.000 E:muelas Salesianes de la calle de Fieridablance Ateneo Obrero de Gracia Instituto Obrero Graciense Escuela nocturna de Adultos (Clau- dins Pichot) Centre Excursionista de Cabal unye Escuela de Nuestra Señora de Monis asnal, Barcelonets Escuela de la Academia de los San- Fuerte-Pio &cueles del Círculo Republicano Fraternal del 2.•distrito Escuelas del Centro Republicano Autonomista, San Gervasio Escuelas de Fraternidad Republica- na Sensense Escalas Mercantil. Catalanas del Centre Autonomista de Depon dente del Comen y de la Indus- tria Escuelas del Centro Republicano Obrero de la derecha de Gracia 500 Ateneo Obrero del Poblet 750 Ateneo Enciclopédico Popular 1.00 Conservatorio del Liceo. 750 Escuelas del Centro Moral Instruc- tivo de ia Parroquia de San Fran- cisco. 250 Escuelas dominicales de San Pedro Apóstol 250 Academia Libre, Gracia . 400 Escuelas del Circulo Republicano Instructivo de San Martín 600 - Escuelas del Centro Federal de Sana 500 Escuelas de niñas ciegas y sordo- mudas de la plaza del Duque de Medinaceli . 2%0 Escuelas nocturnas y diurnas de Fraternidad Republicana de Hor r a. 750 Escuela, de El Eco de Catalunye, San Andrés 300 Escuelas de Fraternidad Republica- ns del Clot El Pueblo 1.000 Escota Catalana (Joaq uín Paloma) 600 Academia Central de Corte Pari- sién, sistema Brousse 500 Instituto Catalán de sordo-mudos (Direc:or Emilio Tortosa) 200 Colegio Universal (Director Enri- que de Palma) 250 Escuela nocturna gratuita de obre- ros, San Andrés , 600 Colegio Integral (Juan Caballero) 235 Escuelas Fraernided Republicana del Pueblo Seco 800 Escuela Catalana gratuita Mesen Cinto. 1.000 Colegio Colectivo de las sociedades La Económica y La Artesana. 230 Escuelas del Centro Instructivo de Barcelona. 250 Colegio de la Sociedad Progresiva Femenina 500 Colegio de Nuestra Seiiora de los Anseles, diriaido por las Religio- sas hijas de la Santa Casa de Na- zareth E-cuelas Fraternidad Republicana Gervasiense. 500 Escuelas del Centro More! Instruc- tivo de Las Corta 250 Escuelas Obreras de San José .... 500 Escuelas de la Asociación Instruc- tiva Obrera de Las Corts 250 Xelideinia'de corte y confección, sis- tema Revira 50) Escuela de la AgrupacIón Obrera Republicana del l'oblet, distrito 10.° -.000 Union Republicana del distrito 4.°, Bailén, 27 250 Escuelas del Ateneo Republicano de; distrito 7.”, Las Corte 500 Escuela del Centro Instructivo obre- ro de la Barcelone.a 390 Escuelas del Ateneo obrero del dis- trilo 3." (Asoclación L'Eura) 600 Ateneo de Sana 700 Escue as de la Unión Republicana G raciense 1.250 Escuela de la Asociación Colegias- tica de la Sagreda Escuelas del Centro Fraternidad Re- publicana Instructiva IStartinense 500 Clases nocturnas de la Asociación Mercantil de Barcelona 300 Colegio de Nuestra Señora del Car- men - 150 Colegio Comercial Hispaño-Fran- cés 150 Escuela colectiva nocturna 250 Escuela Integral (Horta) Angel Lis- tal 150 Escuelas Ateneo Instructivo del l'a rque 300 Institut Caleta de las Arta de: Lli- bre 350 Escuela Libre de Poblet 200 Asociación de la 1 ectura Catalana. 200 Academia y Laboratorio da Cien- cias Médicas de Cataluña 150 Colegio Hispano-Americano 250 Escuelas dala Asociación de Via- jan'ea del Comercio e Industria 250 Colegio Español (Nueva San Fran- cisco, 3a, Escuelas de la Unión Republicana Sagrarios 350 Escuelas gratuitas del Fomen'o Instructivo de la barriada de San Antonio 150 Escuelas del grupo esperantista de Barcelona 100 La Nueva Lealtad Martinense 275 Patronato del Obrero 150 Junta de Señoras Protectoras de la barriada de Pekin 100 Escota de Santa Rular., profesora Francisca &limeña (Arco Curo- minas) 200 Escolar del distritó os° 1.500, Ateneo Obrar del distrito segón 700 Sociedad Coral Etnerpe 100 Centro Instructivo de la Unión tte- pub'icana del distrito 9.° O:a(ap del Arpa). Clavé, 10, bajos 700 Asociación Catequistica de la Sa- grada Familia, Rambla del lriun- fe- ' 250 Escuelas de Corte y Confección de D.° Josefa Roscet, San Andrés 250 Centro progresivo instructivo de la Unión Republicana, distrito 10.°, Castillejos 250 Espero Cataluña (Plaza Santa Ana, núm. 4) 200 Centro Obrero Republicano de las Torres (calle Miguel Ferrer) 150 Juventut de Unión Republicana de San Andrés 75Q Relación de Ateneos y Sociedades de en- señanza, subvencionados con moto ) de las obras realizadas en US edificios. saeta» 500 750 1.250 tos Justo y Pastor. Estudios Universitarios Catalanes.. Escuelas del Centro Moral Instruc- tivo de Gracia Eseuelas del Foment Regional, San Martín Escuelas del Fomento Martinenee Ateneo Obrero Mara:mese Centro Familiar Instructivo de Las Corte Escuela de Corle de San Andrea (Do- lores Grau) Ateneo Obrero de Hostatranchs Escuelas del Centro Católico de Sana Escuelas de El Faro de la Bordeta Colegio de la Divina Providencia Ateneo Obrero de San André.. Escuela del Centro Republicano las. tructivo de Vencieres Asociación protectora de la enea- beata catalana Academia dei urieprudencia y Le- gislación ?acole* del &estricto aegón amueles del Cesare ~blies** Deineeratiee Federalista, distri- to 2.° Iberia*. del Mame ~ebbe*** Marital.* de le burlad* del 500 500 500 150 1.000 500 750 1.250 750 850 250 400 500 300 250 2.000 500 740 400 1.500 I .Ó00 600 260 1.004 400 300 Sociedad cooperativa de consumo «La Veaguardia Obrera» 1734' Ateneo Obrero de Gracia 6.811 Ateneo Obrero de Barcelona 7.066 Ateneo Obrero de San Andrés de 650 Palomar 2.753 Sociedad ellAl Nueva Lechad Marti- asase» 389

política y las finanzas - arca.bnc.cat

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: política y las finanzas - arca.bnc.cat

1111111~10 00110111111A11DIVIOTOS

CPAITMOONADIMIUMILDOlt

IIIEDACCIÓN 11-ADMINI8TIACI6NIRemata del Centro, 21

~u magna niumaisacami-Teldlono 38e

ENFERMEDADES INFECCIOSASSu curación se rápida y decisiva empleando el SAMBAR MITJÁ. Extracto de

una planta exótica, obra enérgicamente para combatir cuantas infecciones se pre-senten, rebajando y haciendo desaparecer la fiebre por alta que sea, sin deprimirlas fuerzas del enfermo, ni debilitarle el corazón.

Los más eminentes médicos han ensayado con sorprendente éxito tan preciosoremedio y recomiendan su uso en la Viruela, Tifus, Pulmonía, Fiebres palúdicas éintermitentes, de Malta, Puerperales, Trancazo, Escarlatina y demás infectivas.

El SAMBAR MITJA absolntamente inofensivo á todas dosis, en los niños y adul-tos, sirve también como seguro preservativo contra estas enfermedades, ya club lomismo puede tomarse en Orificio estado de salud, que en los períodos 6 crisis másgraves de una dolencia, triunfando siempre hasta en los casos en que haya sidoineficaz la quinina y otros antitérmico..

Pídame en las principales farmacias y en la del autor, Rambla de Cataluña, 12.—venta al por mayor: Dr. Andreu, Juan Viladot y J. Uriach y c.e.

urriscnelurenc,o.eauwa<neo ~imita

waselii, un mea lit HOLManees•tossla ene

nen!~ rtu. 4111 r wMos dahla bata r w sr.

ANUNCIOSSe reciben en esta administrar

eidn y en las principales agencia*de España y del Extranjero.

ro Inflo 5 damos 11313ICIIK5IV 31"1 ZIECCPCMIM amere u 5 'córranse

XuanTauler—( sea-Taca an-allesT3C> )—

Calle San Pablo, 74, ontrasuoloDefensa gratuita de obreros

lIONIO111111111•11~

Sueños y deciresLa musa popular tiene ingenuas exalta-

ciones: las estrofas de su cántico panteístase desgranan como piedras de un collarinfinito.

Es bueno recoger alguna vez esas toscas7 sagradas piedras, pulirlas y tallarla. pa-ta que resplandezcan á la luz del sol. Estrabajo de lapidarios y poetas.

El espíritu de las razas y el misterio delas edades están en esa honda y perenneamnios& del alma popular.

Los cabellos serpientesEchense tres cabellos arrancados de raíz

en un plato lleno de agua llovediza. Déjesetodo ello á la intemperie, y á los nueve díaslos cabellos se mueven animado* de unaexlraña vide.

Se han convertido en tres pequeñas ser-pien lee. ¿De qué siglos proviene este en-sueño? He aquí que los griegos, herederosde la sabiduría oriental, esculpieron ca-bezas trágicas con cabelleras de serpien-tes.

¿Qué es un rizo de cabellos rubios sinoaria sierpecilla dorada que se enrosca envuestro albedriol

Los cinceles del aguaDel cielo bajan innumerables hilos de

cristal que cincelan las rocas.Lomartiorros de les fuentes y la onda

brava de las torrenteras hienden, socavan,perfilan, lamen asi las montañas como losriscos.

Y del fondo de los siglos impasibles epa.recen esas extrañas imágenes de cosas vi-vas y de cosas muertas. El viento dulcificacon su roce insansable las aristas. Y esasimágenes borrosas estudian los sabios queviven en la soledad, el grande arcano queencierran las lineas.

La oración del sapoUna viaja hechicera salió muy de ma-

ñana al campo en busca de hierbas vene-nosas. Como no había salido el sol, halló áun sapo aterido, que se guarecía entreenes matas.

--;Qué bicho tan feo!—dijo la hechicera.—Estoy segura de que es venenoso.

Y atandolo en un pico de su manto, re-resó tan contenta.Llamó á otras hechiceras y cada cual

lijo su parecer. El sapo las miraba contos de espanto. Nunca se habla visto enLen fiero lance. Al fin determinaron cla-varle cien alfileres para que soltase el ve-neno. Así lo hicieron, y el pobre animalempezó á destilar hieles mortales por loscien alfilerases.

Acertó á paser por allí un varón justode alma piadota, á quien el sapo conocíade andar por loa caminos. Conspadecióseaquél varón justo y reconvino á las hechi-ceras:

—¿Por qué martirizais á este pobre ani-mal, que ningún daño os hizo?

—Porque es feo y venenoso.—¿Habeis visto alguna criatura de cán-

tico suave, que alabe á Dios, que sea vene-nosa?

—Pero este animal no canta ni alaba áDios.

—Estais engañadas. Ahora cantera poramor mío.

Y el sapo sintió algo fresco y celeste quele henchía desde su corazón á su boca, ysalió al fin en una nota clara y dulcísimacon que slabó á Dios"

Pasmadas las hechiceras, dieron solturaal sapo, porque no tienen señorío sobreainguns criatura que alabe á Dios con cán-tico suave.

Y aquel animal salvado por la misericor-dia, y luego su descendencia hasta el finde los tiempos, conservaron esa extrañadignidad. Por eso, en los días del estío ydel otoño, desde la puesta del sol hastaque amanece, el sapo lanza con ritma pau-sado su nota dulce y piadosa de flauta pas-toral.

Su oración se desvanece en la vaga me-lancolía de los crepúsculos.

La cacería del diabloSabido es que Satanás tiene todos los vi-

cios y ninguna virtud—que si alguna tu-viera no sería lo que es.—Soberbio en de-masía, quiso imitar é los grandes, y min-tió á sus diablejos que dispusieren una ca-llarla con que obsequiar y distraer á losPapas, reyes, príncipes y dignatarios queen sus dominios lenta.

Como no les permitido hacer estasescan-Mimas ['setas sino de noche y en páramosdonde no haya ascetas ni ermitaños, man-dó que rodeasen unas huidas cenagosas ysolitarias, libres de entorpecimientos.

Soltaron las jaurías de condenados ple-beyos. y montando en dragones, sierpes yserpentones, salió disparado el lucido es-cuadrón, Más, el cebo de la batida, no lo-graron ver ni una sola pieza.

Eneolerizóse el diablo y llamó al punto ásu teniente:

--sCOmo es que ni un mal bicho hemospodido beber?

—Pues por la sencilla razón de que no loshay.

—iAves tampoco?Tampoco.

Pues estos nobles señores es necesarioque se diviertan, que para eso los traje sa-cándolos de la comodidad y asiento del In-fierno. &Qué es, pues, lo que hoy en este ce-nagal?

—Ratas y ratones.—Pues yo, que soy lambidos creador por

le virtud y fuerza de mi palabra, hágolospájaros y ¡adelante con ellos!

Y una espesa nube de murciélagos y vam-piros se levantó de la tierra y llenó el airecon sus finas alas de pieles, seinejsntes átinieblas densas que vibrasen en otras ti-nieblas.

Los ojos del gatoLas casas viejas tienen invisibles habita-

dores: gente que allí vivió, y que con per-misión de Dios vuelve para descubrir cosascercanas, pare reparar daños y para enca-minar los asuntos de la familia.

Esos fantasmas son "los que abren y cie-rran sigilosamente las puertas con levechirriae, los que marcan sus apagados pa-sos en la madera polvorienta de loe techosy los que dan una vaga sensación de pre-sencia en las reuniones familiares.

No son vistos sino de los niños que nohablen, y de has gatos.

En la velada invernal de los caserones,el gato duerme cercano al fogaril. La gentehabla reposadamente de sus cosas, desus esperanzas y de sus enredos. Sú-bito se despierta el gato, se hace un arcoerizado, clava su* ojos redondos de oroverde en el aire que calienta el temblor dela llama; se oye el llanto de alguna criatu-.ra despertada como el gato; suena la vagaquejunabre de una puerta que so abresola...

Alguien ha pasado.Os dirán que los ojos del gato crecen con

la luna, y aunque estén en la menguante,con una raya abierta. tamaña como un-hi-lo, ven asas Cosas que espantan. Y sin esascosas, el gato no puede vivir. Por eso—estolo sabe todo el mundo—el gato no ama álas personas, sino á las casas.

José NogalesvaminiOitimadmoolwili~

La ley de amnistíaLa publica la Gaceta del día 5y está re-

dactada en los siguientes términos:Artículo 1.° Se concede amnistía á to-

dos los sentenciados y procesados, aun-que se les haya declarado rebeldes y aúncuando estén sujetos, de cualquier modo,á responsabilidad criminal:

1. 0 Por los delitos definidos y penadosen la ley de 23 de marzo del año actual,desde la fecha de su promulgación, lomismo los que lo hayan sido por los tri-bunales ordinarios que por los del fuerode Guerra y Marina.

2.° Por los comprendidos en el párrafoadicional al art. 248 del Código penal porla ley de 1.° de enero de 1900 y en el 2'73del mismo Código.

3•0 Por los señalados en el núm. '7.° delartículo 7.° del Código de justicia military en el número 10 del art. '7.° de la ley deOrganización y atribuciones de los tribu-nales de Marina de 1894, sea cualquierala forma en que los hayan cometido, tan-to éstos como los comprendidos en los doscasos anteriores.

4.° Por los delitos de calumnia ó inju-ria contra corporaciones ó clases determi-nadas del Estado á que se refiere la sal-vedad consignada en el párrafo 2.° delart. 482 del Código penal.

Art. 2.° Las personas comprendidas enlos procesos á que se hace referencia elartículo anterior, que se hallaren presas,serán puestas en libertad si no estuvieranprivadas de ella por otra causa, y se so-breseerán libremente los procesos que es-tén en tramitación, salvo la responsabili-dad civil en que los procesados 6 penadoshubiesen incurrido.

Art. 3.° Se sefiala el término de cua-tro meses para que puedan acogerse á losbeneficios de esta ley todos los individuosá quienes afecta.

Art.4.° Los ministerios correspondien-tes dictarán las reglas é instrucciones ne-cesarias y resolverán todas las cuestionesá que pueda dar lugar la aplicación deesta amnistía, sin ulterior recurso.

Por tanto:Mandamos todos los tribunales, jus-

ticias, jefes, gobernadores y demás auto-ridades, así civiles como militares y ecle-siásticas, de cualquier clase y dignidad,que guarden y hagan guardar, cumpliry ejecutar la presente ley en todas suspartes.

La pobreza del VaticanoCómo vivo AVerry del Val

De uea sute de Roma que publica unImportante diario elfo:mino de !Madrid to-marnos los siguientes párrafos:

aleardeael ~retes% de :tetado, S. E.Merey del Val, se dispone deseceper losinagnificos 4 históricos salones de les Roes.

gis, que tuvo á biela:acoger para sus habi-(aciones parlicale • á rala de haber sidoelevado al altlelmok cargo que aun hoy des.empeña. •

Como ustedes tal vez recuerden el hechode que entre loa diisnt.. y todos suntuo-sos sappartsmenlÍqne hable disponiblesen el Vaticano el en purpurado eligiesejustamente el más moso, por haber mo-rado en él el Po (ice Alejandro VI, dióentonces no poco qpa hablar. •

Pero evidentems . S. E., euyo carácterresuelto é 1ndspsn.ts"te conocido, no hu depreollacgsaliribign rupareeaun-'cho por ello.

Cuando menos, mØarceque siguiese habil o duradnelemmosliteraderiotredsaños en ese sappgriamento», del que esprobable que ahonsille haya decidido, ¡porfin!, á «mudarse», lott sólo por haber en-contrado otro aun s lujoso que aquél.

Desde la próxii semana, el cardenal?Jerry del Val tetid , _pues. sus habitado-nes particulares y des_

aticano», sal ¡la-pacho en el pri-

mar piso del «NI Vaticano»,mado para disüng de los demás *di&cios que constituye ka «ciudad Leonina».

La nueva morad secretario de Este-do'consta de ocho e enes, cual inés so-berbiemente decoros, que S. E. ae pro-pone inaugurar ofleialmente con ocasiónde las solemnes rkopciones anuales deNavidad; y en cuan* á los mueble» y obje-tos de arte (muchos de los cuales reciénadquiridos) con los -que esos salones hande ser alhajados, les basta á ustedes consaber que su valor •• calcule asciende enconjunto á unos 900,000 francos aproxima-damente.

A pesar de que el cardenal Merry del Valgusta hablar español cuanto más puede—según afirman sus Intirnos,—es i oy, dis-puesto á apostar á que. el tomar posesiónde aquella morada, verdaderamente regia,no se le ocurrirá exclamar: «¡Taday, pro-besa!»

La política y las finanzasLos carlistas, los enemigos del régimen

parlamentario, tendrán razón en cuantasCensuras dirijan al sistema con motivo delo ocurrido en la aprobación de los presu-puestos, y por mucho que digan se queda-rán cortos. No creemos que en ningúntiempo ni en ningán psie se hayan dadoescándalos semejantes por unas Cortes.

No sólo el interés regional y de distritoy las concupiscencias del caciquismo Si delhalago á ciertas clases han predominadosobre el interés de la patria. sino que loaegoismos personalisimoe privados de loediputados y senadores, han sacado franca-mente la cabeza y han impuesto su ley ar-mados con los derechos reglamentarios

_que arrancan deiespftepfetien tación, quepara ñerenderrói, no pera explotarlas, re-cibieran de sus electores.

Claro está que no ha trascendido estosólo á • las cosas políticas ú honoríficas,sino que se ha reflejado también en lospresupuestos, esa ley que da le normade la economía nacional y preside á lamarcha financiera de todo el país.

Ningún partido, Incluyendo á los libera-les de todos matices, podrá sacudirme lanota de inmoralidad politica, que arrojansobre estas Cortes sus propios últimos so-tos. El partido 6 el personaje que no ha to-mado parte en la bacanal, por lo menos laha consentido ó utilizado.

Se ha transigido con todo. Se aumentancorno gestos á pagar 35 millones.

Se éstos se fueran á gastar en obras pú-blicas, en mejoras de material de enseñan-za, en algo que significase progreso, aun-que no fuera completamente acertado suempleo, todavía podría razonareis ó discul-parse.

Pero no se trata de esos gastos, sino deaumentos en el capitulo de personal.

No citamos casos, ni nombre propio, quehan rodado por la prensa diaria; menosacumularemos calificativos duros que sonvedados en el lenguaje sereno de esta Re-vista.

Consignamos conamergure el hecho parerecordar con cuanta razón, un día y otro,en los tiempos en que el escándalo no llegaá su apogeo como ahora llegó, venimos se-ñalendo el apartamiento y el desdén conque los hombres del trabajo, los industria-les y los financieros, y los rentistas y capi-talistas iniependiente s huyen de todo tratocon los partidos políticos, condenándolos átodos, porque no se inspiran en el bien dela patria, sino en pasion y apetitos perso-nales.

Los 35 millones de aumento podían haberservido como anualidad de un empréstitode 800 á 1.000 millones, empleado desdeluego, en les obras hidráulicas, en loe fe-rrocarriles secundarlos, en obras de rege-neración. Así son un gasto no reproduc-tivo.

El divorcio entre el país y los políticoscada vez es mayor. No se espera de ellos;se les teme.

Convencidos de que sólo males y perjui-cios han de traer á la vida de los negocios,se ve con alegría que las Cortes estén ce-rradas.

Esta alegría con que los hombres del tra-bajo reciben la noticia de la suspensión delas Corte., donde todos los estudios doblantener cátedra y todas las ideas grandes ysalvadores un eco, y todos los elementos dela producción verdadera y la riqueza, de-fensa, es síntoma tristísimo de la situaciónde esta tierra española, botia obligado detodas las coneupiscencias y cuya redenciónno se sabe de dónde va si sesos.

Lo que es indudable es que no puede se-guirse así.

Y qué si por rivalidades entre las gran-des potencias la conquiste guerrera nosrespete, la conquista financiera y mercan-til, ya iniciada con la enajenación de mu-chas minas y elementos de riqueza, cedadie ha de extenderse y restar más el viejosolar de la patria, al patrimonio nacional.

(De El Economista).

CARTA DI MADRIDConsumos y Capitanlas generales

5 eneroEl ciaci de 19(17 empieza mei pare estos

tumbones monárquico*, culpable* de sin-número de desdichas.

Llegaron al poder los liberales, 'talegos-dos Ør le opinión, confiad* twa gas media-serian el imputillo de eoastitamr, par* mensi quiereel les malee y loe aloe paseas •

todo quedó reducido á 'mimbreo una DUMA-rosa CoMielOD, presentar un proyecto deley y dejarlo para más adelante, pues de-difiriendo cuanto pisas* la representacióndel Congreso del propósito del ministro deHacienda en puntos esencielisimos, ni si-quiera se llegará al choque público indis-pensable para que le Comisión ó el minis-tro cambien de bisiesto.

Y en tanto, las gentes á quienes se leshabló á diario de la supresión de fielato* yde puertas, el ver que de lo dicho no haynade, pues en alguna población se hanarrendado últimamente por cinco años, sellaman á engaño y de DM los Lamen ti;desórdenes de Seguiste, Alicante, Castellón,Valencia, Ciudad Real, Cellose de Segura yHeetor-Sentillán (Granada).

Lo horrible del caso es que en alguna deestas poblaciones se han causado tantasinocentes víctimas, que el ministro de laGobernación Comentó por fin á estudiar laconveniencia de no hacer uso del mauseren el interior de las poblaciones.

Yo, claro, lamento ten tristes sucesos,pero los celebrarla desde el fonda de mialma si significaran el comienzo de unaEre que pudiera llamarse «la de no aguan-tamos más albardas.»

Mal, muy mal procedimiento es el delmotín, pero ¿cómo lograr si no por mediode él el imperio de la justicie? De anteayermismo y á lee mismas puertas de Madrides el casce„,el Ayentemientcede Vieálvaro,á diez kilómetros de le Puerta del Sol, haestablecido tus arbitrio de peaje; segura-mente se notificarte i su tiempo, mas ante-ayer, al comenzerli exigirse, se colocaronen los puntos de cobranza unos bárbarosque apalearon brutalmente á cuantos ca-rreteros se negaban pegar 6 protestabande la novedad.

¿Qué hace en *atece» el apaleado?: ¿que-jerse al juez municipal?: ¿á qué cuandoquizá la medida protextade se tomó con suacuerdo? ¿Llevar queja el Gobierno?: ¿paraqué, siendo allí señor de horca y cuchilloel antiguo confitero, hoy marqués de Iba-rra?

En suma, en casos tales como en el deSegunto, en el de Alicante y en tantos otrosno quede otro recurso que contestar al palocon el palo, fi decir con el negro de la anti-gua zarzuela:

Aguanta cachete, y calla.Que tales son los resultados del orden de

cosas por cuya virtud sólo manda el caci-que y reina el ministro de la Goberna-ción.

La confianza que se tiene en la cuadrillaes tal que no pasa día en que no se hablede los nombramientos de capitanes gene-rales.

Ahora se dice que Weyler para dorar lapíldora nombrará á Polavieja y á Azcárra-ge, quedando así él para la próxima vacan-te, sin resultar la vergüenza de esconderse*si propio.

: Por cierto 'citt- entii -iitit716-clicia 'muy lindapone con este motivo en las nubes á ,Azcá-rrega, de quien asegura que rechazó hastados veces el nombramiento de capitán ge-neral, cuando no pudo ni siquiera arecár-sale tal favor, por exigir la ley que quienhaya de merecerle, tenga en su hoja deservicios la nota de haber mandado unEjército, y sabido es que Azoárrage hizo sucarrera en las oficinas del Ministerio.

Mas me ocupo en este ceso para demos-trar de qué suerte saben algunos periódicosmanifestar su sentir sin aparecer sospe-chosos de antidulartismo: con efecto, otrodiario muy monárquico cuenta que el ge-neral Weyler parece dispuesto á presentaral rey á espaldas de Sus colegas de gabine-te los decretos en cuestión; si no ahora,pues ello determinarla una crisis, más ade-lante, cuando ésta llegue por sus pasoscontados.

Y añade el colega en cuestión un buennúmero de palabras duras contra los mi-nistros compañeros de Weyler que estascosas consintieran, cuando la misma rela-ción transcrita evidencia, que no serianentonces loe ministros sino el rey, el ver-dadero autor del desaguisado.

Felipe.1.11.111~111k

Esifilecimintos deSUMEICIEdOS 1111 el No 1906

PesetasEscuelas del Instituto Catalán de

Artesanos y Obreros 9.000Ateneo Obrero de Barcelona 3.000Escueta de Institutrices 1.000Biblioteca Arús 1.500Escuela de Asociación de Socorro y

Protección á la clase obrera y jor-nalere 750

Escuelas de la Junta de Damas 1.000Academia de Buenas Letras 1.000E:muelas Salesianes de la calle de

Fieridablance •Ateneo Obrero de Gracia Instituto Obrero Graciense Escuela nocturna de Adultos (Clau-

dins Pichot) Centre Excursionista de Cabal unyeEscuela de Nuestra Señora de Monis

asnal, Barcelonets Escuela de la Academia de los San-

Fuerte-Pio &cueles del Círculo Republicano

Fraternal del 2.•distrito Escuelas del Centro Republicano

Autonomista, San Gervasio Escuelas de Fraternidad Republica-

na Sensense Escalas Mercantil. Catalanas del

Centre Autonomista de Depondente del Comen y de la Indus-tria

Escuelas del Centro RepublicanoObrero de la derecha de Gracia 500

Ateneo Obrero del Poblet 750Ateneo Enciclopédico Popular 1.00Conservatorio del Liceo. 750Escuelas del Centro Moral Instruc-

tivo de ia Parroquia de San Fran-cisco. 250

Escuelas dominicales de San PedroApóstol 250

Academia Libre, Gracia . 400Escuelas del Circulo Republicano

Instructivo de San Martín 600 -Escuelas del Centro Federal de

Sana 500Escuelas de niñas ciegas y sordo-

mudas de la plaza del Duque deMedinaceli . 2%0

Escuelas nocturnas y diurnas deFraternidad Republicana deHor r a. 750

Escuela, de El Eco de Catalunye,San Andrés 300

Escuelas de Fraternidad Republica-ns del Clot El Pueblo 1.000

Escota Catalana (Joaq uín Paloma) • 600Academia Central de Corte Pari-

sién, sistema Brousse 500Instituto Catalán de sordo-mudos

(Direc:or Emilio Tortosa) 200Colegio Universal (Director Enri-

que de Palma) 250Escuela nocturna gratuita de obre-

ros, San Andrés , 600Colegio Integral (Juan Caballero) 235Escuelas Fraernided Republicana

del Pueblo Seco 800Escuela Catalana gratuita Mesen

Cinto. 1.000Colegio Colectivo de las sociedades

La Económica y La Artesana. 230Escuelas del Centro Instructivo de

Barcelona. 250Colegio de la Sociedad Progresiva

Femenina 500Colegio de Nuestra Seiiora de los

Anseles, diriaido por las Religio-sas hijas de la Santa Casa de Na-zareth

E-cuelas Fraternidad RepublicanaGervasiense. 500

Escuelas del Centro More! Instruc-tivo de Las Corta 250

Escuelas Obreras de San José .... 500Escuelas de la Asociación Instruc-

tiva Obrera de Las Corts 250Xelideinia'de corte y confección, sis-

tema Revira 50)Escuela de la AgrupacIón Obrera

Republicana del l'oblet, distrito10.° -.000

Union Republicana del distrito 4.°,Bailén, 27 250

Escuelas del Ateneo Republicanode; distrito 7.”, Las Corte 500

Escuela del Centro Instructivo obre-ro de la Barcelone.a 390

Escuelas del Ateneo obrero del dis-trilo 3." (Asoclación L'Eura) 600

Ateneo de Sana 700Escue as de la Unión Republicana

G raciense 1.250Escuela de la Asociación Colegias-

tica de la SagredaEscuelas del Centro Fraternidad Re-

publicana Instructiva IStartinense 500Clases nocturnas de la Asociación

Mercantil de Barcelona 300Colegio de Nuestra Señora del Car-

men - 150Colegio Comercial Hispaño-Fran-

cés 150Escuela colectiva nocturna 250Escuela Integral (Horta) Angel Lis-

tal 150Escuelas Ateneo Instructivo del

l'a rque 300Institut Caleta de las Arta de: Lli-

bre 350Escuela Libre de Poblet 200Asociación de la 1 ectura Catalana. 200Academia y Laboratorio da Cien-

cias Médicas de Cataluña 150Colegio Hispano-Americano 250Escuelas dala Asociación de Via-

jan'ea del Comercio e Industria 250Colegio Español (Nueva San Fran-

cisco, 3a, Escuelas de la Unión Republicana

Sagrarios 350Escuelas gratuitas del Fomen'o

Instructivo de la barriada de SanAntonio 150

Escuelas del grupo esperantista deBarcelona 100

La Nueva Lealtad Martinense 275Patronato del Obrero 150Junta de Señoras Protectoras de la

barriada de Pekin 100Escota de Santa Rular., profesora

Francisca &limeña (Arco Curo-minas) 200

Escolar del distritó os° 1.500,Ateneo Obrar del distrito segón 700Sociedad Coral Etnerpe 100Centro Instructivo de la Unión tte-

pub'icana del distrito 9.° O:a(apdel Arpa). Clavé, 10, bajos 700

Asociación Catequistica de la Sa-grada Familia, Rambla del lriun-fe- ' 250

Escuelas de Corte y Confección deD.° Josefa Roscet, San Andrés 250

Centro progresivo instructivo de laUnión Republicana, distrito 10.°,Castillejos 250

Espero Cataluña (Plaza Santa Ana,núm. 4) • 200

Centro Obrero Republicano de lasTorres (calle Miguel Ferrer) 150

Juventut de Unión Republicana deSan Andrés 75Q

Relación de Ateneos y Sociedades de en-señanza, subvencionados con moto ) de lasobras realizadas en US edificios.

saeta»

500750

1.250

tos Justo y Pastor. Estudios Universitarios Catalanes..Escuelas del Centro Moral Instruc-

tivo de Gracia Eseuelas del Foment Regional, San

Martín Escuelas del Fomento Martinenee Ateneo Obrero Mara:meseCentro Familiar Instructivo de Las

CorteEscuela de Corle de San Andrea (Do-

lores Grau) Ateneo Obrero de Hostatranchs Escuelas del Centro Católico de

Sana Escuelas de El Faro de la Bordeta Colegio de la Divina Providencia Ateneo Obrero de San André.. Escuela del Centro Republicano las.

tructivo de Vencieres Asociación protectora de la enea-

beata catalana Academia dei urieprudencia y Le-

gislación ?acole* del &estricto aegón amueles del Cesare ~blies**

Deineeratiee Federalista, distri-to 2.°

Iberia*. del Mame ~ebbe***Marital.* de le burlad* del

500500

500

1501.000

500

7501.250

750

850

250400

500300250

2.000

500

740

4001.500

I .Ó00

600

260

1.004

400

300

Sociedad cooperativa de consumo«La Veaguardia Obrera» 1734'

Ateneo Obrero de Gracia 6.811Ateneo Obrero de Barcelona 7.066Ateneo Obrero de San Andrés de

650 Palomar 2.753Sociedad ellAl Nueva Lechad Marti-

asase» 389

Page 2: política y las finanzas - arca.bnc.cat

-essa`e• '

ea roda* lea seacIonaa de la casaC.> ct as lo rk et Ni e) ro 4E0 C51151a.

en toda clase de artículos y prendas confeccionadas -

Descuentos de 30, 20, 10 y 5 por 100 *•,

SEOC11011 DE EFECTOS DE ESCRITORIODiernRIO "81.6LO" para i9o7-7--

conteniendo santoral, lista de la lavanda:a, recetas cocina, historietas, carica-turas, pianos de teatros, piano de Barcelona, etc., etc. _-

A PESETAS 0170 UNOn-• ----

..-•-•n•n•••-

111115 •

SEflYICIC I TEIEGRÉFIGOY TELEFÓNICO

de lee num:miel pertfedano de 14•---1111~1110--•

1%/211.3D3FLIDConferencias telefónicas

Madrid 6, á las 14

sano fele(CONTRAVENENOkW) l) EL MOSQ UITO)mrc)

Previeron el pa i ud ism9y lo ara en todas sus formas

Cura radicalmente las fiebres de BarcelonaDosis curativa: 6 p1140.

ras diarias por quin-ce dios.

Dosis preventiva y re-constituyente: 2 píldo-ras diarias.

--Rogarnos á los señorea

Doctores, que lo ensayenen los casos que resulta-ron incurables con cual-qteer otro tratamiento,con lo seguridad de quedespués no lo abandona- 1111111111rán nunca.Depósito: ALFREDO ROLANDO

Bajada a an !Miguel, 1 .--15 AROEWLObblk

NOTAS COMERCIALdCambios facilitados por la Cama Desquita,

y CompañiaBolsín de Barcelona

Cierra 410 tarde4 por 100 Interior fin de mes. • • al '504 por 100 próximo .... . • • 00'01Contados pequeños. . . . • • . 82'40Amortizable 5 por 100. 00'00Acciones Norte. . • 659'5

e Alicantes. • 10095» Drenes,- 30'00

Colonial. . • , 71'12Catalanes.. . . . l' 21'00Crédito Mercantil. 1 00'00Francos. . . . . . . . .. • I. 810Libres. .. .

. .. • • • • • ' 17114..... de Madrid

4'00 tarde.Interior sentado.. .

Eta&tren

Sane 111.lbstituolón Hóraoisna de Cultura Atenen Obre!. de tercer d'enlate l'•:(07Q.oph ie lealoka ,ftelublicana bansense 4.297FÓmatRóioital I .053Centro Moral InatructIso de Gra-

cia 15.418

rine •:él• PLUMERO

hl-fórmula'161 vér-o-tát á

,-,-- Minio Witit le eeitibilleiaoll dle gob•rnede•reo lie bah. en geelecidilLy que ao aparece-,á baila ¿miro de dm» Ceo.

- De tornandoBI ministre de Fomento esté preparando

/Mine proyectos dio ley que llevará al pil-ar» Canee h.. quCtil.ostet pre, «aro offiwrootjdé ferrofil Jineiosiihkaitertoo.=ne ..Foi *Nen diblehl% •1.1é Mañana eneIon felitieliefkin Iói indlettideldele loubb°'hilsióhill-bühliiiilosoimilinifinfiliiiiiies, con.viniendo en imprimir los informes r•cibi-do. contestando al euestionerio publicado.

Hasta ahora sólo se ha logradelliteinfor•men los pártlouletrek Plitt 100 Oletnénksoficiales•no•10 hálilieób0:-

Con este teotheii:ertiii cillero de Fomentose propone dictara real orden *nese&nade á conseguir que los centros oficiales'coadyuven á la obra.

BolsaInterior contado,interior da de me& 81655.Próximo, 00'00. -Amortizable, 100'60.flanco de Repele, 43500.Banco H i potecario, 101'44Tabacos, 389•8a,Exterior, Parle, 9590.Francos. 7'90.Libras, 27'19.

:3j;':f.iuseUVIELILINZWIMELqiz:-........................... -.~.~~1.11n2~Un combate

París 7, á las 0,15.—Sofía. —Parece quelas tropas turcas han sostenido un com-bate cerca de Rousenovo, en el que hanresultado muertos el ¡efe de una orga-nización revolucionaria y cinco individuosmás.-0.

GradaAlmaceno

Actualmente

Artículos de Invierno

nir DE TEMPORADA 11del 10 al 31 de Enero

GRANDESREBA3A$

PRECIOS I I

SALDO:POCAS! NES

Lo da MarruecosSegún telegramas de Tánger, el bajá

de aquella plaza con varios cañones degran calibre, ha marchado á reforzar álos perseguidores del Raisuli.

El gobernador de Tánger, el Belcasi,ha ordenado que se reconcentren todoslos moros suns, parece que con objetode reforzar las guardias.

Se dice que Francia se ha negado á lapetición que ayer formuló el Guebbas deque algunos oficiales franceses fueran áauxiliarle en el ataque á Zinat.

Otro telegrama recibido de la mismaprocedencia, da la noticia de haber fon-deado en Tánger el crucero «Extrema-dura».

Telegrafían de Tánger que una vez quehaya sido absolutamente derrotado ó apre-sado el Raisuli, los representantes de laspotencias aconsejarán al Guebbas quemarche con sus tropas contra el Roghi,con objeto de restablecer así completa-mente el orden en el imperio.

Creen algunos diplomáticos que la so-la presencia de las tropas imperiales bas-taría para que las tribus que hoy siguenal Roghi le abandonaran, pues á este re-sultado contribuiría juntamente el efectomoral que causaría la derrota previa delRaisuli. y la desanimación que reina yaentre los partidarios del pretendiente.

Lo que dice RomanoneeRomanones ha dicho que reina gran

tranquilidad en toda España y que enBarcelona la población conffa en que lajunta local de autoridades ayudará á lasgestiones de la policía para el manteni-miento del orden.

Ha añadido que hasta el miércoles nose celebrará Consejo de ministros.' Ha cuitado importancia al motín deValverde del Camino.

Han conferenciado con el conde de Ro-manones los Sres. Cobián, general Az-nar y cl gobernador de Alicante, señorValcárcel.

Sin despachoEl ministro de Hacienda no ha asistido

hoy á su despacho por continuar cazandoen su finca.

Firma de Gracia y JusticiaNombrando canónigo de Jerez á don

José Gutiérrez.Idem de Jaén á D. Cipriano Torne-

ro y Mora.Ideen fiscel de San Sebastián á D. Jo-

sé Martínez Enríquez.Idem abogado fiscal de Madrid á clon

Diego Medina García.l dem magistrado de Burgos á D. Mi-

guel Osuna Junqueras.Detalles de una manifestación

Ampliando referencias sobre la mani-festación verificada ayer ante la emba-jada francesa, recogemos, á título de in-formación. los siguientes detalles:

Entre les que desfilaron por la Emba-jada hubo: un senador; el general Ber-nal, vcaticio de uniforme, con sus a yu-dantes; varios jefes y oficiales en activoy retirados; comisiones de cigarreras, desasiras y otros grupos femeninos; los con-cejales y un diputado provincial republi-canos ; el Sr. Llano y Persi • las redac-ciones de Epa Nueva, Ei Jdeal,Cencerro y • El l'oís ; muchos masones ygrupos espiritistas. e

Le "Gaceta"La G-accla publica hoy las disposiciones

siguientes:Real decreto creando la inspección ge-

neral aermanente de escuelas oficiales ele-mentales y superiores de Industrias, Be-llas Artes y Artes é Industrias, con Lasdemás de este género que hayan obtenidovalidez académica para sus enseñanzasreciban subvención del Estado.

Otro nombrando inspector general deEscuelas Industriales á D. Faustino Or-tilla, catedrático de la universidad Cen-tral.

Convocando á oposiciones al cuerpo deabogados de Estado; empezarán los ejer-cicios el día 17 de septiembre.

Convocando á los opositores á las cá-tedras de Tecnología industrial de Va-lencia, Gijón y Canarias, en las Escue-las de Comercio.

Subasta para la adjudicación de la con-cesión de un tranvía eléctrico en Bar-celdna, desde la Rambla de Cataluña ála barriada de Hostafranchs, por la ca-lle del Consejo de Ciento.

La situación politiceConferencias.—Propósitos de Arinlje

Insistiendo y ampliando lo que ayer co-municarnos, dice El Liberal, coincidiendocon otros varios periódicos, que para con-cretar enuna fórmula cerrada y clarael pensamiento del Gobierno Se celebraráuna reunión de personajes del partido li-beral.

Lo que ocurrirá, mejor dicho, lo que hasucedido y lo que después acontecerá, di-ce que es lo siguiente:

El presidente del Consejo ha conferen-ciado separadamente con las personas máscalificadas del partido liberal, inquirien-do el pensamiento de cada uno de ellosacerca del proyecto de ley puesto á debate.

El marqués de la Vega de Armijo sabeá estas horas lo que opinan relativamen-te á este proyecto los personajes que in-tegran las agrupaciones políticas que lacomponen.

E1 jefe del Gobierno tiene el propósitode reunir en la segunda decena del mesactual al Consejo de ministros para queéste, con los antecedentes que aporte el

• presidente acerca de las conferencias ce-lebradas con los mencionadosprohombres,fija4ç una manera precisa el pensamientodel en esa importantísimo par-

1que éldd ó iúLIba III! del liberalismo, desde

ejas, confiando tea quellts ra unWel° entre los cofteligiethltW sub-

citase algún -,Incidente ekt' número y lacalidad de lob Ministelialle se impondríaá todos.

Una viatima de la dinamitaAyer:lelleció en Madrid Alejo Gallego,

ene de lis vIctitnes de la bond:Muge* errOjóMorral.

El Gobernedoeolvii he costeado los gestosdel entierro.

He muerto en el Hospital provincial.Sobra un motin

El subsecretario de Gobernación he dicheque el motin de Valverde del Camino fuéoontra los consumos.

Los amotinados, además de aullar elAyuntamiento apedrearon el domicilio delarrendatario Sr. Simón.

Después recorrieron les Gallee tiendo visT11111 y mueras.

Centre las aseolzelezea reilliezzaAgitación clero

Bilbao.-En el Frontón de la Arboleda,de la Zona minera, **celebró ayer un mitinpare protestar contra las asociaciones r•li-giosas.

Entre republicanos y socialistas asistie-ron mas de 5,000 personas.

Se pronunciaron verlos discursos de :to-nos violenifsimos contra la preponderan-el. clerical.-A ciencia y paciencia de las autorida-

des que todo lo consienten á determinadoselementos, los Clerical.. estén haciendocon todo descaro una agitadisime campa-ña para el mitin y la manifestación queproyectan celebrar el domingo próximopara protestar del proyecto de ley sobrelas asociaciones religiosas.

Varias comisiones de tionocidos reaccio-narios, recorren los pueblos di la previa-eia excitando á los vecinos para que acu-dan el domingo á Bilbao.

ConciertoInvitada por los reyes, la Denles dará

esta noche un concierto en Palacio enhonor de los príncipes de Baviera.

La policía en BarcelonaEl ministro de la Gobernación ha orde-

nado el Gobernador de Barcelona que secumpla ei real decreto de 22 de marzo delpasado año en lo referente á la formaciónde las juntas de autoridades y vecinos, pa-ra que propongan cuanto crean necesariorespecto á la policía de esa capital.

El conde de Romanones se propons nohacer nombramiento alguno hasta que di-chas juntas se hallen constituidas y emitanlos informas respectivos.

RoboGuadalajara.--Ha sido robada una igle-

sia. Los ladrones se han llevado los orna-mentos sagrados.

Madrid 7, á las 17'15

Lo quo dice la pronasimparcial»

Elogia la actitud en que se ha co'ocadoArmijo no queriendo volver al Parlamentosin que le ratifiquen su apoyo Moret, Mon-tero y Canaiejes, pues sabe que la discusiónanunciada entre Moret y Canalejes seria ladesmembración del partido liberal y noquiere contribuir a ella.

Se comprometió Armijo discutir el pro-yecto de asociaciones y quiere cumplirlo.

Así, pues, como esto es lo principal queha de di,cutirse en el l'orlan-lento, si el 21no hay acuerdo de los prohombres libera-.les, Armijo se retirara á su casa.

*Ft PaiS»

Anuncia la posibilidad de un Gobierno defuerza presidido por Weyler, toda vez quelos liberales no puedan seguir gobernandoy Nlaura no se atreve á venir.

Añade que este Gobierno de fuerza, hoyinjustificado, 'seria seguido entes de dosmeses por una situación distinta en abso-luto de cuanto pudiera imaginarse dentrode ios conocidos moldes conservadores yIlberalee. Vivir para ver.

Liberal»

Idee nue la satusción es extraña. No sequiere que los liberales gobiernen á lo li-beral y los conservadores á lo conserva-dor. Los conservadores saben que en estaocasión son como un roeal y que los rosa-les no prenden en primavera... A los libe-rales no les queda más dileiea que éste: elapechugar COO la ley de asociaciones elmarcharse á los Lurizenes respectivos.

/Que; policías/Sevilla.--Un vecino de, pueblo de Mino-

rasar la Beal ha denunciado al Goberna-dor que yendo á hacer un pago y atravesarla pasadera del Guadalquivir, dos agentesde policía le dieron el alto: cm endoles la-drones, huyó; loe polioles le siguieron y lediqrararon dos tiros de revólver. Cuando lealcanzaron se convencieron de su error,pero pera no perder la carrera le exigieronuna cantidad corno condición para darle laLibertad.

Les dió seia duros, pero en seguida mar-chó á denuncio rlo.

Pare los ninoo pobresSantander.— En el salón de actos del

Ayuntamiento se han repartido póliza, deprotección infantil á los padres de niñospobres que nacieron en este ciudad duran-te Me.

Cada póliza da derecho, caso de que elniño vive el día de Beses de 1908, á unecartilla do la Caja de Ahorros, de la canti-dad que corresponda por reparto de la sus-cripción abierta por El C'antabrico, por id-ebstjva del medico D. José García del Mo-ral.

Altote asistió concurrencia distinguida.Desde la Coruña

Coruña.—El vapor pesquero Sirena, em-barrancado en las peñas de Las Animas,con grandes averías en el Casco, está ase-gundo por la Compañia bilbaína La Au-rora.

Los tripulantes, después de desembar-car, dieron cuenta del siniestro, y volvie-ron á recoger tes ropas que habían dejadoá bordo.

El espiten, Juan García Segura, quedó ábordo toda la noche.

Se habla de otros siniestros.He llegado el vepor ltesulh, remolcado

por el Denttaltire, &robos ingleses.Captura del RateutiTénger.-111 Helmut' ha sido capturado

por la kabils de Wed•Res, la cual savia unexpreso é Mohemed Torres notificándolo.

Les tropas leales no intervinieron en laoperación.

Lo que die. DomanonesInterrogado el ministro de le Goberne-

eión *cerca de le enunciada reunión de losprimates del partido libere!, dijo que ni elmarqués de le Vega ' de Armijo ni él mi-elen en dude que aquellos prestasen suconcurso al actual Gobierno, puesto quese formbcon esta condición.

Ea otro ceso Veis de Aemijo hubiese de-clinado ea el palta« momento el honor/pm se le concedió.

-He dicho temblón el conde de Rome-

CondecoracionesParís 7, á las 0,30.-M. Briand ha en-

viado á la cancillería una propuesta pa-ra que se concedan los siguientes nom-bramientos en la Legión de flonor

La gran cruz á M. Victoriano Sardou;la de comendador á M . Orsonwal : miem-bro del Instituto, y íes de oficiales áM. Huyssman, Senne y otros.—O.

Yanquis y JaponesesParís 7, á la 1.—En Poters-Ville (Ca-

lifornia) los empleados japoneses del fe-rrocarnl, se han declarado en huelga des-plegando una bandera de su país y ha-ciendo frente á la policía.

Han sido detenidos varios de ellos. -0.Buena impresión

París 7, á la 1,4'. —En los centros po-líticos de esta capital ha causado exce-lente efecto la manifectación efectuada enMadrid como prueba de solidaridad conla política anticlerical del Gobierno fran-cés.-0.

El trono de ServiaParís 7, á las 5,52.—Según dicen de

Londres, los adversarios del rey Pedrode Servia, quisieran poner en el trono deaquel poís al príncipe Alejandro de Bat-temberg.

Cuentan con que la reina de Españasería favorable á dicha candidatura.-0.

Resolución del PapaParís 7, á las 6.—L'Echo de Paris di-

ce que el Papa ha resuelto no aceptarmás ofrendas procedentes de Francia yque el dinero que en dicha nación serecauda lo destinará exclusivamente al sos-tenimiento del clero francds.-0.

Admitiendo expulsadosParís 7, á las 6,45.—Rusia ha acogido

numerosas congregacionesexpulsadas deFrancia, concediéndoles facilidades si quie-ren establecerse en Siberia.—,0.

El autor «lo un atontadoParis 7, á las 7'15.—Londres.—The Daily

Telewraph publica un despacho en el quese dice que el individuo que arrojó unabomba en el despecho del director del Ban-co Nacional de Filadelfia es Robert Steele,comerciante arruinado del Estado de lowa.

Añade que la espose de State° abriga laconvicción de que éste realizó dicho actoen un acceso de locura.—O.

De TángerParís 7, á las 11.—Los últimos despachos

de Tánger conerman quo ha quedado des-truido el fuerte en que se da t endia el Bai-suli y que éste he huido les montañas.

Han sido encorerados en dicho fuerte los15 prisioneros que el ltaisuli hable hecho ypor cuya suerte lentes temores se abriga-ban.

Guebbas pidió oficialmente á las auto-ridades francesas que permitieren al tenien-te Ben Sedira ir a dirigir el ruego de arti-llerle contra el nai-uli.

Dicho tsniente ss el mismo que dirigió laartillería contra el lloglii en el ataque deledja en I90í, decidiendo el combate en fa-vor del sultán.

Las autoridades francesas han concedidodicha autorización.—U.

DimisiónParís 7, á las la—Telegrafían de Ro-

ma que ha dimitido cl ministro de la Gut -rra,-0.

» fin proxirno •81'50fln domes

Amortizable 5 por 190... . . .• 100°°"85"Acciones del Banco de España.. • 435'50

Tabacalera. . . • 000'00Francos. .

7004Libras. Azucareras. . . . . . . 900004:85

Acc»i»onearthNiloiltrointnettso.e.... .•

Exterior español. Renta francesa

rusa, 4 por 100. » 5 por 100. 00'00

Bolsa de Parle

• • • • .

• 00'00

428494:00• Interior español.. .

113

00'00

• •

• • • e °ICO51

• •• •

°Cambio de España en Paris.. . •---

Impresiones bursátilesHemos entrado en un periodo de calma,

tal vez de consolidación de precios por elcambio de posiciones natural á todo *ven.ce acentuado, como el que registran* losNortes y Alicantes. El mercado no se inmu-te por eles paréntesis é guisa de compásde espere; toma en ellos nuevos alientos ycontrasta el valor de sus apreciaciones.Continuará el avance, pues la ocasión eepropicia y después de tanto tiempo de innac-ción, no viene mal un poco de actividad.

El Interior se mueve poco; abre á 81'50 ycierra á igual precio después de le horaoficie'. El Amortizable Sólo se ha negocia-do en las series inferiores de 10tran e109'90.

Francos 8'10; libras 27'24.Sostenimiento en las acciones ferrovia-

ria.Venían de Paris: Nortes, 289; Alicantes,

.1. 1e), y aquí quedan: Nortes, 65'95 (hablan

leillklaiedaonate8's11 12001 .'05 (hablan llegado á 101'20);Orenses 30.

Colonial 71'12; Mercantil 57'75; Catala-na 21. e broa 29.

Las obligaciones Almansa del 5 valian 105.• «.14+1115..11~34n[,.............,......~121

Ha sido desestimada la instancia promo-vida por la madre del soldado Pedro Lacerena Ester, que solicitó indulto para éste delrecargo de dos años en el servicio que lefue impuesto como responsable de la faltagrave de primera deserción.

Se concedido el ingreso en el cuerpo dela guardia civil á los segundos tenientes deinfantería D. José de Martes Sivilla y donJose Colornbo de León y á los de caballeríaD. José Beigada Rodríguez y D. AntonioCarpallo Fargallo.

Han fallecido en Jerez el comandante deinfantería D. Rafael Ruano Campa; en To-ledo, el capitán de infantería D. AlfredoSerrano Durán, profesor de la Academiade Infantería, y en Mataró, el teniente co-ronel retirado D. Angel Rodríguez y Gon-zál•z.

Para que preste una declaración, el co-mandante de infantería in Luis Bertrén deLis y Espona, juez permanente de este caerpo de ejército, llama al trompeta licenciadoRicardo HortIgilela Guerra, vecino de estacapital.

Ha sido aprobado el nombramiento dea banderado del cuarto regimiento mixto deingenieros A favor del primer teniente donBeriberi° M.* Durán y Calsepeu.

El engroso nacional indioEl miércoles pesado insuguróse en Cal-

cuta el 21" Congreso naoional indio, reuni-do bajo le presidencia del veterano M. Nao-roji, el primer indio que consiguió ser ele-gido miembro de la Cámara de los Comu-nes por la circunscripción iondonense deFinsbury en 1893 y que cuenta actualmen•te ochenta y un altos de edad.

El discurso pronunciado por el Inicia-dor del movimiento nacional indio ha sidointeresante, revistiendo a le vez carácteracadémico y carácter práctico.

Comparendo la situación de las diversascolonias ingleses, es quejé de ver que laúltima anexionada, el Transes'', disfruteuna Constitución y unes instituciones par-lamentarias que la India, de le que lordC.urzon decia que «sin ella el imperip bri-iánico no existida., lee aguardó ea vano.

Pidió para los indios ei derecho de in-tervenir lea gestos de en presupuesto su-yo* recursos proporcione. Sin reclamarinmedietemente le autonomía coaspleta,declaré su confianza ea que el rey de la-cist•rna no tome menos liberal time elSbeh de Penda y *I estaerea^, go.- Ch.' -Nes

Todo esto fué expuesto con mucha dio.creción y tacto parlamentario. A los pila-cipios siguieron proposiciones más practiecas. Naoroji, basándose en la 5.' eleusuláde la Carta inglesa de 1689, que da e lobsúbditos el derecho de dirigir peticiones aksoberano, preconizó la idea de un mensajemonstruo á Eduardo VII.

Aconsejó inmediatamente la creación detina Caja central, cuyos fondos servirien •para la propaganda nacionalista. Cenia*.rumiantes pegados por el Comité directorpodrian recorrer el pais, predicando eldespertar de la India.

Concluyó haciendo un llamamiento á toedas las razas indias para su anión, con elúnico fin de conseguir franquicias.

Diez mil concurrentes aplaudieron cobentusiasmo al orador.

La importancia del discurso de Naorojies grande, dado el prestigio que disfruteentre los indios.

Los musulmanes de la India ceee een 69millones, y hasta ahora no se habían nievitciado en politice, movidos por le impul-•Sión dada, disponense á intervenir: unaimportante comisión ha visitado al virrey,lord Minio, solicitando reivindicaciones.

Ante el movimiento indio necesita Ingleteterna proceder con gran delicadeza perano producir un conflicto que podría danpor resultado la pérdida para el reino unit!do de su más rica colonia. —

BIEILIOGRAF1ALa Casa editorial F. Sempere y C.*, devil;

lencia, ha cumplido el compromiso que coastrajo con el público de dar á luz en el añalque ha finido las obras completas del getrnial filóso alemán Federico Nietzsche.

Los títulos de éstas son:«Asi hablaba Zaratuetrare«L2 genealowa de la mora1»1

_seessess«El Anticristo».O«La gaya ciencia». ""- iseese

««EHlucma asono\,\ diegunia82 do humano»:«El origen de la tragedia».«Aurora».«El crepúsculo de los ídolos».«Más allá del bien y del mal».«El viajero y su sombra».

4,91.1„

La Casa editorial Bailly-Bailllere é bi;cede Madrid, he publicado rece:tutee:ente tala

i geuoi neino t :es c°i el)sr :r o Itan los niZos.—Las pe g0nes del «Manual de Gimnasia Racional»(método sueco) deben ser leídas con dele.,nimiento por loa profesores de gimrins:a ypor los padres que quieran dar 6 los jóveenes una educación fisica seria que les proacure agilidad y gracia en los movimientosgallardie en el cuerpo y energía para podeeforzar su desarrollo intelectual.

Lecciones tte metalurgia. — Con el títuloque antecede, y escri l o por D. Mario Bullecastellanos, se ha publicado una importan.te obrita, llamada a prestar muy útiles ser-vicios á cuantos se dedican á las explota-ciones mineras, y muy especialmente á losalumnos de las Escuelas de Capataces deMinas, por estar ajusiado su texto al pro-grama de la Escuela facultativa de Alma-den.

El montador electricista, por EduardoBarni, ingeniero: traducción de la octavaedición italiana por Manuel Abril. peritomecánico electricista. Un tomo en de 418páginas, ilustrado con 358 grabados inane*lad

textt.oa.niUnaen

nue ra e l

a de la QuImica.—Hac.poco tiempo que en Francia y en Aletnaniese viene prestando gran atención al estudiode las leyes generales de las acciones qui*micas, puesto que estas permiten el quimic0 Iorientarse sin trebejo en el laberinto de loehechos nuevos arrojados diariamente porlos mil investigadores del mundo entero, 1Esta forma de estudisr loe fenómenos qui-micos en lo que tienen de generales, Invest" iligando las relaciones que ofrecen con lasleyes exactas de le Fisica, originó la nuevarama de la Ciencia denominada la QuitnicáFísica.

Los teléfonos privados y públicos. La trae. I;dein eléctrica, tranvías y ferrocarriles.- ~,Con los títulos que anteceden salen á lutados nuevos volúmenes (111 y IV), de la ex.'asiente y práctica obre «Manual del *primedie y del aficionado electrioiata». •

Hemos recibido La Requeila de la Tearratxa, con la portada en colores y LelCampana de Gracia, se número extraordte'Deseo, verdaderamente notable.

Diluvio ilustrado con grabados sate,i,ricos y teXte

—Le Escena Cata trz, does el retrato és Ighaoteble asirla da' '<aten\ ' erzenellJets"

Ateneo Obrero MartinéneeCentro Católico de Sane Casa del Pueblo Fraternidad liepublicana del Pue-

blo SecoInstituto Catalán de las Artes del

Libro. Centro de agrupación obrera repu-

Inlicana del distrito 10.°, Poblet

11,88917.574,8.888'

1.821

1.666

417

en

'1

Page 3: política y las finanzas - arca.bnc.cat

(1) Olaturds de suero que sirve de canana y de sub.ra.-011. del .e.)

-eeeteetee seee......teeee

1

(XOTIti Ineell—Las p enes «indague*

pernil*** /a Romeral.El barómetro señale 77015 milimetroe.La temperatura eaEl termómetro alsel •leen» 25 grelo'

y varia á ni sombre de une minina° de-a una máxima de 158 ~OIL

lii ambiento persiste húmedo.Indica el hieróneetro 74 godo,.El viento rilnente es NO. (brisa) con

cielo nuboso.13tien tiempo.

Ayer feneció qn niño de poen, pasees, hijodel empresario del Lioso Sr. Vethinl.

1 o sentimos.Ha nevado m'osamenta, los pasados diez

en lo alto del Maasirazgo y llenen Intercep-tado la mayor parte dé loi caminos.

LI ventisquee° sorprendió á unos »carre-teros en el lugar liBulaclo Cell de Are.,Castellón) imposibilitándoles di seguir elviaje.

Una cabeillerís hirió de une coz á neo delos earretetos llamado Andrés Tenle guisafi d egravó e causa del frio y per le falta de

durando su angustlósa situacióndos días. --

La Compañía del ferrocarril ha empezadoe hacer ensayos de tracción por las ganesdo San Luis, Malí y plaza de León X111, deearrié, hasta el pié de le nomilefia; pero to-davía no ha dedo muestra de querer cum-plir con las condfolones que se le Impusie-roe respecto á la engra fiación de dichascalles y al desvío de las aguas pluviales quepor la de Angli discurren convirtiéndola enuna asquerosa torrentera. Además la pro-pia Compañia ha colocado los risilla mássitos que ei nivel de las aceras, de modoque, los ligues del arroyo se derraman porestas, impidiendo el paso á los transeunte*su los dies dé lluvias.

w•MIInDesde 1.* de enero quedan definitivamen-

te cerrados los únicos lavaderos que hablaen Sarria destinados al público. El Ayunta-miento que pudo prevenirse pare evitar elcoa-meto que se prepara por falta de un lo-cal tan nscesurio al pueblo y especialmentea la 61ftee obrera, se ha cruzado tranquila-mente de brazos como si se le importaee unb:edo la cuestión de limpieza.

Cura el estómago el Elixir Saiz de Carlos.

El Real Monte de Piedad de Nuestra Seño-ra de la Esperanza anuncia al público quea lee nueve de la mañana del día 17 de ene-ro se verificará la almoneda de alhajas deeses partidos cuya fecha de empeño ó reno-vación sea del mes de marzo del corrienteaño.

La Dirección de la Caja de Ahorros yMon teplo do Barcelona oficina eueursal delMunlepio núm. I. (Padró) avisa á los quetengan ropas empeñadas en esta Sucursalcalles del Hospital, núms. 149 á 155, y Cera,8, cuyas fechas de empe?io ó renuevo seananteriores al 31 de marzo tíltimo inclu-sive y correspondan á 5 resguardos net-

del 1 a 20,950 inclusivo, para queservan pasar á redimir ó prorrogar sus

préstamos, pues do lo contrario se proce-derá á la ven t u de los mismos en públicaalmoneda el sábado, dia 12 de enero, á lasnueve de su nmeana.

--En breve ingresará en el partido republi-

cano, bajo la jefatura de D. Nicolás Salme-rón, el herrnano da un conocido aristócratade esta capital.

En molestar al público, infringiendo re-gla;eanto., y fnItendo A convon:encias, tiene

-seeereeettriecdo la Cemperefa del ferroca-rel. Véase en ertieba de ci t o, la ManeraCon (111 43 tiene dispueetae todas las estacio-roe de la linsa, sin excepción alguna, en19e emites, donde ne faltan sala- de esperad e :erten:en e acondicionadas para el pasa-jero, faltan puertas de cierre; donde no fal-tan puerta", faft n crietalee; donde no fal-tan cristalee, falten luces; donde no faltanMeee, falten asientos, y donde no faltanaelentos, falte/1 re retes, corno en la deGracia v en /a de le eal!e de Provenza. Ycerno si todo cato no colmase la medido,dicha Compañia forre la mayor parle deeus trenes con dos cochee en- icarnente, álos cuales coches designa un número de1 s p aj g ros mayor del que reglamentarle-m e rie permite la eeeda de los ai-eentos;así los infelices vireeros leen- n que ir apre-lados como sardinas en el in t erior del co-che, y los que ni aun de ella manera caben,hen de mareener-e en pie y en equilibriosobre las platefermas sufriendo Iris indio-mencas del viento e de la iluvia. Esto pasaporeue la Divieien de Ferrocerriless duermey t ainbe n porque el público es un menet-serie cordero.

'U e S 0 151Fleiteee'nea—Los ladrones han penetrado

con mucho sigilo y comsdiniento en unap.;urinerla de la 'rambla de Cataluña epn-dilrendose de 1 5 pesetas en metálico y va-

• ee alhajad de bastante va'or. Han escala-do después un pise de la calle de Banquetas

con te misma discreción y sigilo han arre-listado In peseta' en metálico, cinco relojesde plata y otros efectos. No conentos conheto intentaron robar una tienda de la calle

meur...~•~Eszymearsematausascramma~~~0

. 11111111er1110 11111:011‘110 ett

trent Mena tedie' ido»Site thi rd1111411 y une Parea daMortal'

etcoidenleeeeeln tia tomes de tejida"situad, en In selle déSeta Sebastián, de San%nein°, ftpl'-cogichie;.-per" Une máquina:Uopereria Mariani) Prefe, resultando conuna herid* en -el brezo istiiiterdo de pro-Deslice reservado que le filie curada en laCesa de Socorro de la ex villa de Grada.

Riñas lamielare•.-15n le calle de Al-colea, de Sane, hen sido detenidos los bar-manos José y Rafael %iteran que fueronsorprendidos tiñendo airedemente por•'unten famIllartie, arma en mano. Al Ra-fael le fué ocupada una pistola de dos ca-ñonee cargada. Pocdt momentos entes ha-ble sosten-ido este individuo una reyertacon su padre, á quien tambldnee le ocupóuna pistola con le quaquerla atentar contrala vida de su hijo.

Atropellos—En la calle del Conde delAsalto un carro ha atropellado á un niñode 13 años de edad, causándole une contu-sión en le cadera dudaba con luxación enel pie izquierdo de pronóstico reservado,hiendo curado en el Dispensario del distritode Atarazanas.

A pedrada thopie.—Un grupo de mo-zalbetes apedreó anoche una ~aria dele calle de Zurbeno, de Sane, rEmpiendocinco cristales del establecimiento. Se creeque esta agresión fué motivada por Infrac-ciones cometidas en la ley del descanso de-Minical por el dueño de la expresadatienda.

NOVIS DEL GOBIERNO CIVIL

El Alcalde de Badalona visitó al Gober-nador para hablarle de asuntos adminis-trativos de aquel Nluniciple.

Para seguir hablando de la cuestión delsecretario del Ayuntamiento de Mollet, quenadie quiere y si sólo se aguanta en elpuesto por exigirlo asi el escaque, visita-ron al Sr. Manzano el Alcalde suspenso yel interino de aquel pueblo.

El diputado Sr. Rius y Torres y el admi-nistrador de Correos de esta capital, aoorn-pactado éste de su hermano Sr. Barruete,tnagistrado del Suprerno, cumplimentaronal Gobernador.

El Alcaide de Subiese; ha visitado el Go-bernador pera decirle que el conflicto queexistes en aquel pueblo por negarse los ta-blajeros A sacrificar en el matadero delMunicipio, estaba ya solucionado.

El gerente de la Compañía de los ómni-bus La Catalana estuvo en el despateo delSr. Manzano para tratar de un accidente°curtido á una persona al descender deuno de aquellos carruajes.

El representante del interesado tambiénestuvo y no llegaron á una transacción.

El arquitecto Sr. Falqués conferenció conel Gobernador, tratando de un provectoque tiene que, de ponerse en práctica, re-solverla los conflictos que surgen conti-nuamente entre los que extraen Its arenesde estas plata as.

Perece se trata de un camino á le playadel Llobregat.

Indicó también el Sr. Falqués la imposi-bilidad material de poderse arreglar lo delMorrot si antes ene junta de autoridadesno resuelve una cosa definitiva.

Es posible que la reunión sea en breve.

El Boletin Oficial de la provincia publica-rá una circular del inspector general depolicía encaminada á hacer cumplir lospreceptos del reglamento de policia, en lbque se refiere á la participación de comi-sionas de vecinos en los asuntar menda-Ces.

Parece que ahora la cosa va de veras yse activa con urgencia.

No tenernos esperanza alguna en sus re-sultados, si es que realmente se llegan áponer á la práctica los articulas del regla-mento que han publicado.

4::011~~-7.1

en ros y °cíe a es«Progrés».—L'acte celabrat en la nit del

divendre3 en aqueeta enteat com á recep-ció ala nous sude procedents del disoltCentre Nacionalista Radical, resulté vera-ment important, ab un pie de goal á gomse comensá l'acte á las den.

Lo president doná cotnene al acto expo-sant son objecte y concedint tot segun tapresidencia al Dr. Martí y Julia presidentde la Unió Catalanista, lo que fou acullit abmostres d'aprovació; dit senyor concedí laparauta al company Grant y Sala, lo qu is-toriá suecinternent la vida corporativa deIn Entitat desde se fundacie, remarcant lasteddencias veratnent democráticas de lametalice. Tot seguit feu us de la primita locompany Gasaliba, qui ab ample eriteri his-torie lambe el rnoviment general naciona-lista, fent remarcar les diferanciaclons dedreta y esquerra avuy bent dihnidas anearque no ben clarement puntualieade s . Locompany Vivee, del disolt Caere Nociona-lista iladicel, digué que rer entendre de loProgrés, la entitat nacionalista rellexe delfi que perseguía dit di s olt Cenire, y lambetravallar no sola per la Iliveración de laPalria, si que lambe per la del individuo,per aixó iehabrán fumanat ab eh. Tot se-guit, lo Dr. Martí Juliá al resumir aplaudí

(11nao '.40MI

ave, queolsealientld .'A' í:innaatmoorátic Ylos elqielisty:

nt lepd re

lede fa terrelesieardOW, . 114,-lit aldtialli

-kit. Tole loe ora4or:00ln molt el) ~OS yfinl reate armantibsatodourrenti al Oldilbillun misatje de salutaeió ale comPanye déPtogrés exhale.

•n•••n1111~11n

Mañana martes, dis 8 del actual, é lasnueve y media de la noch•, salón decatedra» del Ateneo Berceinnée, D. Juan Gi-venet dará la primera de sus cuatro cionfeereacias pública* 'Obrad tema: «Estudio delTirana lo Blanda».

Les conferencias expresadas continuaránen los martes siguientes á le misma hora.

A instancias de la Asociación de Propie-tarios Fomento de la Derecha de Barcelo-na la Comisión mnnicipal de ensancheacordó en su última sesión enoerger á lascorrespondientes secciones facultativas elestudió y proyeote de construcción decloacas en las callen de le Maquis y Boce-ten de San Martín, y el de iluminación dela granvia de Cortes entre Marina y carre-tera de Ribes, en cuyo trayecto no se pue-de transitar desde el atardecer sin expó-necee á ser maltratado el robado por lagente de mal vivir que de tiempo se hanallí instalado.

Le Academia ',y Laboratorio de CienciasMédicas da Cataluña celebrará sesión elnaiércolee, die 9, á les nueve y media de lanoolie.—Orden de ;le sesión.—Comunica-ción de un Caso de «Gastroutesia reoidi-veinte después de una gastro eutorosto-mia».

Comunicación del Dr. Perernau sobre«Separación de les orinas de los dos riño-nes. Resultado» personales».

En el Centro Autonomista de Dependien-tes del Comercio y de la Industria quedaabierta le matricule pare el próximo cur-so gratuito de Taquigrafía Catalana, parasocios y no socios, cuya apertura tendráefecto el 15 del actual.

EL Instituto Homeopático celebrará se-sión edminietrativa el miércoles, á las diezde la noche.

La Junta directiva del Centre Naciona-lista Republicá reunió». anoche en su do-micilio para proceder á la distribución decargos.

He aqui cómo ha quedado constituida laJunta:

Presidenta, D. Jaime Cerner; vicepresi•dente f.°, D. Joaqinn Llutal Riasech; vice-presidente 2.°, D. Santiago Gubern; eecre-torio, D. Felipe Rodés; vicesecretario, donFélix Griera DAUDIe; tesorero, D. Francis-co de A. Mas; vocales: D. Jaime AregayBlanehart; D. Juan Bines, D. Jaime Bar-ga, D. José Burunat Clerrosó, D. Jacin'oCapdevile, D. Joaquin Casas Carbó, donFrancisco Casas Fon', D. Arnaldo ~di-nes Seriná, D. Mariano Planas Escubós,D. José Rolg Buxeres, D. Daniel Rola Pru-sia, D. Juan ~lile, D. Antonio Suñol, donIldefonso Suñol y D. José l'armella.ill=ausierilKOMILIII.. 91.14:14~1111n1111111~11

NI mi-f.-tina:a 858Terminado el recorrido us se ha precie

semana saldrá para Pont

jticado en este puerto al va or Violeta, esta

ondeen con ob-jeto de dar principio al servicio á que se ledestina.

El remolcador Toro salió en la mañanade ayer á preetar auxilio á mea barca pes-cadora de la matricula de Tarragona, tri-pulada por cuatro individuos, la gual de-bido á la gruesa mar y fuertes ráfaga» 'deviento que le rompieron el peto, es hallabaA merced de las olas. Tomada á remolque,fuá conducida á este puerto, fondeando enel muelle de Pescadores. .

Procedente de Nueva Orleans es espera-da le corbeta .San Antonio, con 160,000 due-las.

Según noticias del Gobierno francés, seaumentó el fondo á 10 Metros eu la pasahecha en la escollera S. del puerto de Ar-gel y se abrió á la navegación dicha pasa.

Cuando dos buques se presenten simul-táneamente en esta pasa en sentido inver-so, el buque que vaya del puerto al puertoposterior de Agha debe esperar para en-trar en la pasa á que el buque que sale delpuerto posterior haya terminado comple-tamente su movimiento y esté fuera de lapasa.

Se dice que pronto se va á proceder alensayo de la pesca en la costa de Africa ytransportar el pescado con hielo á estepuerto.

Alef ec'o se dice que dos vapores de pe-queño porte y convenientemente prepara-dos para el objeto á que ee les destina, ha-rán el ensayo, y de deeear es que loe re-sultados sean satisfactorios.

Esta mañana ha llegado de Palma el va-por Belicer y de Marsella para la AméricaCentral, el vapor Veneiti,ela. .......~.~1~~~1111M1~1a

Elolaiin Oficial de hoyPublica una circular del goeernador á

los alcaldes para que le envíen las ternaspara la renovación bienal de la mitad delos vocales electos de las Juntas locales deprimera enseñanza.

itatalte--. Sólo por pus eownpleeeneie sin-pe 0.lainnute..el mitro Mascagni paradirigtOnaatro orquestalea, á goleade sond010, azi lee dos nacho, próximopasada»;

Reeordábame Empego un ilustrado coro-pañero, que habla 'leido en Un critico ex-tranjeronue habla dos especies de maes-tros directores de orquesta: 10s que tienenla °Meza sobre la partitura y los que tie-nen le partitura en la cabeza. No sólo pordirigir todas las piezas con prodigiosa me-moria tiene el maestro Mascagni -les obrasen la moliera, sino por penetrar el verbode la pieza orquestal y adornarla de mil ac-cidentes de tietnpo y estor sin perder supropia esencia.

Mil es nada La dificultades que debióvencer para en sólo.dos lecturas atreversecon la complicada trama y urdimbre do leintroduccióin de «Los maestros cantor«,de Wagner, aun una orqu•,ta escasa decuerda y que por mil circunstancias que nohay que recordar, no puede hacer MaraVh,lias y á pesar de eso una maravilla fue lamarcha húngara de «La condenación deFausto», de ~Hoz y otra maravilla la•pertura—número 2—ole «Leoneras de Bes-thoven dirigida con oda la majestuosa so-lemnidad requerida por el maestro Mas-cagni.

Finalizó el concierto con aquella grandio-sa apertura de «Tarinhauser de Wagner,cuyo final arrebató á le concurrencia que,como al final da las otras pier)e, prorrum-pió en Babaras de aplausos y múltiples ova-ciones á Mascagni.

Invitado atentamente por el director dela Banda Municipal maestroEadurni, con-currió el autor de «Cavallerla rustIcna»ayer mañana al Paseo de Grecia, pera oircomo le interpretaba los fragmentos de sufamosa obra la citada banda.

Complacidielmo quedó el m'estro Mas.eegni, quién felicitó cordialmente á los pro-fesores de la banda y á su director.

A medida que se supo que Mascagni es-taba en el cruce de la Granvfe, acudieron

.alll seis ú ocho mil personas, que calurosa-mente ovacionaron al maestro que hoy esnue,tro huésped, quién correspondió dalo-cionadialmo, sakdando á la multitud com-puesta de todas las clases sociales.

Pera sustraerse á aquella interminable.ovación el maestro debió refugiarse el caféde la Patx hasta donde le acompañó la mut-titud entusiasmada.

Clirolelo de Propietario* do Eirsioío.—La Comisión artistica de este Ceñir° hacontratado, para la temporada de Cuares-ma, á D. Enrique Jiménez, y se propone,siguiendo el desarrollo de sus leudablesiniciativas, poner en escena las más céle-bres y robustas obras de la dramática clá-sica A moderna.

PortdallograL—Cada día va viéndosemás concurrido el s'agente oinemetórafode la calle de Verga" ilatneado siemprela atención la novedad é impecable fijezade las pelicultte.

Actualmente obtiene grande éxito La »ye-va película «Abnegación de un presbí-tero».

n•nn•nn•

Romea.—Mañane por la noche en elteatro Romea se esirenerá lp obre dramá-tica en un acto, original de D. PompuoGanar, titulada «El patró Pero Marche. Tosman parte en la misma la Srs. gimiente,niña Forest y loe Sres. Piens, Villes, Bar-bosa, Deroqui, Capdevila (F. y J.), Virgill ySirvent.

En el mismo teatrd se anuncia para elpróximo viernes el estreno de la cómedialírica en tres actos, libro de D. PompeyoCreuhet, música del maestro D. EnriqueMorera, titulada «El Mestre». Se ha encar-gado de la decoración del prireer acto donMauricio Vilomara.

Para la ejecución de dicha obra se haformado una orquesta de 30 profesores ba-jo la dirección del maestro José SanchoMarraco, encargándose de la masa coralcompuesta de 50 profesores el maestro decoros D. Juan Campe Arnau.

En provinelaeCASTELLON DE LA PLANA.— El

día 9 debutará la compañía que dirienBalaguer y Larra 'con las comedias «Lasbodas de plata» y «El patio».

GOERNA.—Con las funciones de es-ta noche y mañana tarde y noche terminasu campaña la compañía de nuestro Prin-cipal, no tan fructífera como era desea-ble. Ciertamente si el retraimiento del pú-blico de palcos y butacas continúa, sehará imposible el negocio teatral en Ge-rona. No puede achacarse la deserciónal género alegre, pues sabido es lo queocurrió con la compañía de ópera en ple-nas fiestas de San Narciso, Es la situa-ción económica gerundense el estado de-terminante. Es que el dinero escasea yla vida se encarece, haciendo cada díamás pavoroso el problema, sin que el Mu-nicipio se preocupe de aliviar la sima-eión de la ciudad en poco ni en mucho.Aquello carece la casa de los siete dur-mientes,

Qmou •ao palta tabektlátleagre~alano br da lo iitcaudadd jibi.Mena 4aste le flOha.

r joiC junta eilel eesidtt r i *Id fech$eetúls liendo GODA° d le e . e 111 a d15ie junio último, ha • .. . .0, r •las 1.075 pesetas, únicas que ha recla Llanta Y lento han sicb) cobradasla AlcaldIa,_ do las impuestas en loeofloa que lleva do ejercicio en cantide 29,42Q pesetu, sieudo el reparto' edconformidad con lo prevenid() en el iedtículo 13 de marzo do 1900, «parte peejerÁgLa educación del obrero»:

Lae LUSO Pdtr4 di Xenart0 son lal eStguientes:

Los Centros de Enstetianza obrera -4dividen para el referido objeto en n'e*clases : 1.s Los que tengan subvención ljpaguen sus alumnos; 2.a Los que no ter*gan subvención y paguen sus alumnolly 3.4 Loe que no tengan subvención yla enselezta sea gratuita.

. Se d 4 la 1.4 clase 200 pesetasá la 2.4 37 Rentas, y. á la 3.e 500 pes1tas., • '

SO repartirán en partida iguales á lealCentros que concurran ti Preeente cortecurso que se cerrará el la 19 de los ccifimentes, á las doce de la mañana,

Las peticiones han deesentarie e-il1s oficuia.s do la Junta, e de la ReinaQRegente, cualquier día laborable por lamañana hasta el expresado 19; debi4 do

L emanifestar en aquellas su domicilio, 'subvención que tengan en su caso, el n, •mero de altunnos de pego 6 sin él en gactualidad. .

Las Seciedades que háyán yá ',MI-tb..lado petición se servirán completar ToaIndicados requisitos sino se han manifeMtado en. sus respectivas instancias.

EN EL ASILO DEL PARQUEflota binéfíca

Ayer mañana celebróse en el Asilo depobres del Parque una simpática fiesta beynéflea, repartiéndose juguetes y prende*de abrigo á los niños y niñas recogidos enel mismo, organizada por el sindico señorBorren y Sol, delegado especial del Ayunelemiento para la celebración de este acta.

A la fiesta acudió distinguida y numere.la concurrencia, recordando á los indivteataos de le Junta de Caridad Sres. Roca yRoca, Coronaines (D. Eusebio), Selvas, ANbó y Cabot, á los concejales Sres. Borrell ySol, Valenti, González Prats, Gen, Payé,Telxidó, Palau, Baffle, Nubiola, Perla, For-gas, Vila y Pinillo, al secretario del Ay- uti-(amiento Sr. Gómez del Cardillo, al señorLópez Sagrado y otras rally distinguidaspersonalidades.

Después del reparto de libros, muñeca*y otros juguetes á los niños, que se eral:341den medio dele general algazara y alegrle,eirvióse una suculenta comida extraordi-naria conque el Ayuntamiento acerdóesquiar á los sellados en el benéfico esta-blecimiento, reinando durante el gaudea-mus mucho alborozo entre los como>sales.

A ceda niña se le regaló upe manteletado lana, un libro y un objeto do labor á lemayores, y bebés, alfileteros y jugueteslas pequeñitas. A cada niño se le obseq u.con una gorra, qn libro y un estucheescritorio á los mayores y juguetes á Idapequeño».

Sirvióse en la comida el siguiente menú;Arroz á la catalana, estofedoode tempere,ensalada con anchoa», pavo asado, turrénes y barquillos.

Para la fiesta regaló la casa de la señoraViuda de Ferrares, 400 anchoas, é tildaronImportantes bonificaciones en sus facturaslas casas Gualdo, Antonio López, Bastinde,Sociedad Italiana de importación de aves,Ligues, Llevaras, Pagés y Torres.

Terminada la ceremonia el alcalde eeilorSannehy felicitó á la Junta de la Caridad yal Sr. Borren y Sol, por beber organizadoel acto, habiendo sabido distribuir con tefe-to acierto las 1,000 pesetas que se le asig-naron. Terminó su discurso con un viva

la Junta de la Caridad y al sindico delAyuntamiento.

La fiesta ha sido un acto muy simpático,mereciendo plácemes sus organizadorespor beber aportado un poco de °n'ansió*y alegrla á los infelices desgraciados, nddmodas, sin casa ni lazo familiar, que nopueden gustar de les caricias del hogar nirecomfortar sus almas con calor espiad-tual.

ANUNCIOS OFICIALESCOLEGIO DE MÉDICOS DE LA PROVINCIA DE BARCELONA

Aprobado en virtud do la Instrucción gene-ral do Sanidad público, el nuevo reglamentede esta corporación, las elecciones de su Jun-ta de gobierno se veritlearán, á tenor del oretecleo 32, en los días 14, 15 y 18 del actuse decatorce á diez y siete, constituyéndose en laforma y de la manera consignada en el ex-prosudo reglamento.

Lo cual so anuncia por acuerdo de la Juntade gobierno á los señores asociaaos, reno-mondándoles la asistencia á tan importanteacto.

Barcelona 5 de enero de le,07.—E1 secretarioAntonio Ayné y Llorens. 1

1011 FOLLETIN 1)F, LA PUBLICIDAD

---¿ S;:bes tú, *piGaruelc>, que te puedollevar á °oeste 6 á liastia? Yo te haré dor-mir sobre paja en un'calabc>zo. con grillosen hys pies, y dejaré gte» tf guillotinen si110 dices donde está Gianetto Sanpiero.

El muchacho soltó la carcajada al oil;, quella amenaza ridícula, y repitió:

—1 Mi padre es Mateo Falconel--Mi sargento — dijo por lo bajo uno

de los cazadores — no nos enredemos conMateo.

Gamba parecía evidentemente indeciso.Habló en voz baja con sus soldados,

que habían regietrado ya toda la Casa. Y,-o era muy larga la operación, porque la

cabaña de un corso es de una sola piezauazirilonga, y el ajuar se reduce á unanese, bancos, cofres y utensilios de cazaó de menaje. Mientrastanto Fortunatilloacariciaba á la gata, y parecía gozar enla confusión de los cazadores y de suprimo.

Un soldado se acercó al montón de ht-no. Vió la gata, y dió un bayonetazo enla hierba negligentemente, y encogiéndo-se de hombros, como si comprendiera quesu precaución era ridícula. Ni se moviónada, ni el rostro del niño denunció laemoción más leve.

El sargento y sus hombres se daban átodos los diablos; y ya miraban hacia laparte de la llanura como dispuestos ávolverse por donde hablan venido, cuandoel jefe, convencido de que las amenazas nopreducirien ninguna impresión sobre el

, hijo de Falcone, quiso hacer un último.

CARMEN

93

espesos, que en algunos años alcanzanuna altura. de siete fi ocho pies. Esa es-pecie de espesa maraña es lo que se llamamaquis. La componen diversas especiesde árboles y arbustos, mezclados y confun-didos como Dios quiere. Allí es imposi-ble abrirse paso el hombre sino es con elhacha en la mano, y se ven maquis tantul:eh:lee é intrincados, que los mismos car-neros monteses no pueden penetrar en suInterior.

Mateo Falcone, cuando yo estuve en18..., tenía su casa á una media leguade ese maquis. Era hombre bastante ricopara un país como aquel; vivía á lo gran-de, es decir, sin hacer nada, con el pro-ducto de sus rebaños, apacentados en di-versos parajes de las montañas por pas-tores que venfan á ser en cierto modo nó-madas. Cuando lo. vi , dos años despuésdel suceso que voy á contar, me pareciótener á lo sumo unos cincuenta. Figuraosun hombrecito pequeño, pero fuerte, depelo crespo y negro como el azabache,de nariz aguileeña, labios delgados, ojosgrandes y vivos, y tez del color del bece-rro. Su habilidad en el tiro de escopetaera extraordinaria, aun en su país, don-de hay excelentes tiradores. Por ejemplo,Mateo jamás habla tirado con postas so-bre un carnero montés, pero á ciento vein-te pasos lo derribaba de un balazo enla cabeza 6 en el lomo, á voluntad. Porla noche servías() de sus armas con la mis-ma factlidad que de dia, y me han refe-rido él otg rasgo de destreza, que

remen.

96 FOLLETIN DE LA PUBLICIDAD

Ese hombre era un bandido (1) cine ha-biendo salido de noche con objeto decomprar pólvora á la ciudad, habla caldodurante el trayecto en una emboscada docazadores corsos (2). Después de una va-liente defensa había conseguido empren-der la retirada, activamente perseguido,y disparando de pefia en peña. Pero lle-vaba poca delantera á los soldados, y suherida le imposibilitaba de ganar el ma-quis antes de que lo alcanzaran.

Se aproximó á Fortunato, y /e dijo:--/Eres el hijo de Mateo Falcone?

—Pues yo soy Gia.netto Sanp¿ero. Vie-nen persiguiéndome los cuellos amarillos(3). Ocúltame, porque no puedo seguir máslejos.

—¿Y qué dirá mi padre si te escondosin su permiso?

—Dirá que has hechci bien.—¿Quién sabe?—Ocúltame pronto, que vientre.—Espera que vuelva mi padre.—1 Que espere! ¡Maldición! Dentro de

cinco minutos estarán aquí. Vamos, ocúl-tame, 6 te mato.

Fortunato le respondió con la mayersangre fría:

—Llevas descargada la escopeta, y no

(1) Esta palabra ee aqui sinónima de «proscrito. (les.te del Autor).

(I) Ea un cuerpo creado beim algunos abole por eaGobierno, para laso de poltela.—(11. del A.)

(in El uniforme do los cazadores era entone** m'Afarsea oscura ton euello atuarillo.-1. del A.). .

CARMEN 91

tienes ya cartuchos en la. cartuchera (11—Tengo mi verduguillo,—Pero ?podrás correr tanto como yotDió un salto, y se puso fuera del. a>

‘. 'canee del herido.—1 Tú no eres hijo de Mateo FaIconli

eDe modo que dejarás que me prendaredelante de tn casa?

E/ muchacho pareció conmoverse. '-1 —¿Qué me darás si te escondo?—dijeihcercándose.

El bandido metió la mano en un bolsa'de cuero que colgaba de su cinturón, rsacó una moneda de cinco francos qu4habla reservado sin, duda para comprar,pólvora. Fortunato sonrió á la vista (10la moneda, la cogió, y dijo á Gianetto z

—No tengas miedo.E . En seguida hizo un agujero grande IXun montón re heno que había cerca de 14casa. Allí se acurrucó Gianetto, y el chi<quillo lo tapó dejando que pasara el air4para que pudiese respirar, pero sin queconociese quo aquel heno ocultaba un

'hombre. Se le ocurrió además una aras' maña de salvaje bastante ingeniosa. Ccegió una gata con sus hijuelos, y /os Inastaló en el montón de hierba para hacecreer que no había sido removido pocantes. Luego, al notar que habla huellde sangre en el sendero cerca de la casulos cubrió con polvo; y, hecho esto, vla

Page 4: política y las finanzas - arca.bnc.cat

Ha quedado comprobado por infinidad de eminencias médicas,que el Céfiro a« Oriente-.Cillo es el único preparado en e/ mundoque hace renacer y crecer el cabello, barba, bigote y cejas; impi-de su calda, evita las canas y cura todas las enfermedades delcuero cabelludo, como son: Tifia pelada, eczema piloso, alopeciasebórrea (cabeza grasienta), caspa, humores, etc. etc.

Millones do personas que han usado el Céfiro de O riente-Xillocertifican y justifican sus prodigiosos resultados.

El que es calvo d le cae e/ cabello es porque quiere, puesmediante contrato

"¡Aula se paga. si no sale el cabello!!¿Puede darse mayor garantía en el éxito infalible del tan re-

nombrado Céfiro ae Oriente-.CIllolConsulta por el inventor ». Keliodoro SI//o, Rambla de Ca-

naletas, núm. 13. 1.°-BARCELONA, do 8 á 6, días festivos de10 á 1.

También se dan consultas á provincias por escrito, mandandoun sello para la contestación.

De venta en todas las buenas Perfumerías, Bazares, Droguerías,Farmacias y Peluquerías, á .5 pesetas frasco.

in" AVISO IMPORTANTE26,000 PESETAS se apostarán contra igual cantidad, al

que pretenda demostrar que existe en el mundo un preparado quedé mejores resultados que el

CÉFIRO DE ORIENTE-LILLO

99 FOLLETIN DE PLINUCIDAZ:

•tiitidero elandestino...élpo obooaltioeto por en l'apesto,sal Mili 14. MI tbdWO elgadestlaope o á lunattiGnet de reno informaslie d'olido ralas, ;buido ea unos ba-

ilo' ln eGeG -número 18 de la calle de SanÑ, do sellea el reoonoelmiontp que practicó» se

1e

ontraron dos Caballo, enfermos desti-os el ascrifi010 y al consumo público,

lenguas de caballo, dos pedazos de.e sellada, ganchos, cuerdas y domas

pes pera il ettorillein de reses.11G8o del establecimiento fuá punto

4 s'alción déla autoridad.

PRODUCTOSDE LA

COMPANIA DE LOS CAMINOS DE HIERRODEL NUR DE ESPAÑA

Lisias el• Meterte y arenadaPerales

Dei 10 al 16 diciembre 19%. . . . . 91 .107 1-0»él le al 16 diciembre 1903. . . • . 93-166'88

• ••n•n•n•n•

•1,* enero ej te diciembre 1906.. 4.834.7,013

DGI L'enero al 16 diolembre 1905.. 4.613.113'82Aumento. 241 57'41-

Valores de /a Compañia. Coligación de Pariskanes, trancos I»

aciones e por 100 Granada cu-t,* enero 1007 . .. ... . 468

oir 109 Lino res Renta fija, cupón. e abril 1901. ..... . . . • 343

34. :por foo Linares Renta variable. . 244

PASATIEMPOSLA IDEA

Para Alvaro de ia WellesComo un rayo de luz surge la idea,

vestida de beilisimos colores;

.¡ ee an jerdte.de entaláliiihree fibiái, •- ye ea estro que entro n'Iban toa

Orn de Marta en el fragor chispeedando iii Libárted sus resplandores;ore junto á la Paz, cantando minoresentre halles castas aletee!

Iluminando al Arte en Fele alturasó á la Ciencia en sus nobles h•roísmo*,es un sol de grandezes y hermosuras.

Mole cuando dejn glorias é idealismo*por elumPror del Celine:ries locuras,es fuego de Luzbel en loe abiemoall

keit G. VILLA.

DOS CEMENTERIOSiDoe sepulcros distintos! Lo censuro:

la muerte un fin á todos nos depare;si el hombre en sociedad vive, se anime,¿por qué ha de estar alelado en lo ftllurOY

Necia ea la ley al con lenguaje duroal acao interno le sanción declara;ridícula es la ley cuando separalas tumbas de los hombre+ por un muro.

Sólo existe un sepulcro milenario:la Tierra, ingente lecho funerarioque por el Padre Dios esta bendito.

Separar las dos tumbh al ¡Vano intento!¡Sobre les dos gravita el firmamentoy despliega su curva el infinito'

ZACARfAS HERA MEDINA.

willEtifSeTIEMirad'', triste, hermosa,

pura como el perfume de la rosa;es io Miel)» que el sol en sus amores:se extiende la tormenta sobre el montey difunde le luz de sus fulgoresen un cielo sin luz, sin horizonte;elle sufre, suspire, glmly llore,y, viviendo del isnot, corno le palma,ame la imagen del amor, que moraen el <líelo purislino de su alma.

MARÍA SOLER AzP.OLEA.

Aint

JEROGLIFICOS COMPRIMIDCZI(Remitido. por J. MORTE.)

1

PT1J

'9157111T- <-''-

IIT TDLOGOGRIFO NUMERICO

(Remitido por ENRIQUE Born.z..)5 7 8 3 4 9 -Ea leo tiendas7 6 9 4 9 -Pueblo catalán

1 6 9 8 -Nombre de »irán

5 9 4 -Pronombre9 6 -Preposición

1 --Consonante7 8 -Nota mu.ical

5 4 -Los poetas hacen

4 3 24 -Para beber5 2 7 6 9 -Monedas

5 6 7 4 5 6 -Color4 5 6 7 4 9 8 -Tiempo de verbo

í 2 3 4 5 8 7 8 9-En todas partesLas, soluciones en el número próximo

•olueloneedel número anteriorDel jaroglitico: Los hombreo raras ceceo

tienen el valor suficiente para ser entera-mente buenos ó enteramente matos.

De loe comprimidos: 1.° Valparaíso,- 2.*Cuatro números y un cabo.Del rombo: C, MAS, MOSEN, MONA-

CAL, CASANOVAS, BECOJES, NAVES,LAS, S.Del logogrifo: Triunfos.

PerpignanCentral-Irktel

Restaurant de primer orden

Plaza "ragóJ. Maris, propietario y afrento,

SANTO -biL DIA. a-lea ItaimaidoPefiefort ce y Sao :atina ob.

SANTO Da idARANA.-Sastea Toótllo diácoso, gladio raro.

EspectáculosTeatro Circo Barcelonés °I'l•umm"rn-perae•e1

4l'UO.+41011111 :¡en-oreado 'net 1

y de I•bde aaeoars. lee días 1 1. 19del e0erleene.

deeptieho: De 5 • 7 rde. y dee a 11 aoebe.-Titillece oebellero con lee eorreepoo censes miradas deminore. 6 peeetas.-1111 Ubr• • caras del pabilo.Teatro Romeaaltlitlr"'":"""" ".Filmo; Circo Sezestre.-Hoy, grandiosa rabotee

v., por ta comyatila nii V. Alegría. -A u s.Eldorado ndlj.90.111.... y 'Pope la treecealio•

(inmuta 41 cabo primero.. (loe *eones 40• "I oros. «La trapera) y •Lola Montees.

circe upo., .at Inereto de la Candela, y 44'mg istarderae.

/estro Noria Oree compota, notables etnia-• wo taz. Grandes rebajas en loa pre-

clara. Sin oosupetlelen en el mundo en artistas, prp.seo hielan y preclos.-Matiena martes, a las t, sedocala. 10 Céntimos, «La gatita blanca». por ta nota.ble Argots, a 1445, doble. Magni" I.° sui ele.gria de la huerta»; E! «La tiesta de San •ntan ., per

Astorga. A 1119 Y 114. eanugles. y buta-ca y entrada SO d'albura. L o «Lra de Badajos.; ta«Las carceleras). por la Iteaorga:L• «Lea estrellan,por la Argote.-1114re0lee, debut de Cenobita Sal-eadar„-gi breara reprime eal lar del Petrdleos.-El dares', atención den el T/OrDek ei mejor estre-no del año, «La guedeja rubias. con tres decora-clones anemia, 50 ilcidielmos trajee nuevos.Teatro Nue.. Oree café reateurant.-ServIcio

••n esmerar» a la Carta die) no-Che. célebres m'opon..Teatro Apolo rzálizram pela dramatice de don

nez.-11afftea martes. elgrandioso melodrama, «El registro de la ponerle..-in viernes. beneficio Salas.-111 silbado. estreno•'ora Michel>.

Cinematógrafo Belio-Gral, Mambla delCentro. Se yIn-Mareno del Il lgephone. aparato empalicador

de los sonidos por aire cona DrI a1100. en Co m bilkt -clon con el obren*, primero y Único ea BaiceloalLa Gran panas San Pablo, 83.-Telarono

"" 114 Tarde y noche. gran ovación 1la sin ri val &WI LL& BIOLINA.-Reetauran 1 de pi.'oler orden.-Bntrada Ubre.

;Lidprenta dm LA. .PUI:11_41CIID.A.1:Calle Barbará, 11, bejm-Teléfono halé

Disminución. . 1.459478

LOECHES

n-•

44

Agua mineral natural Purgante y Curativade los eozernas, herpes, seborreas, sarna, erisipela y, engeneral, las enfermedades de la piel. Insustituible enlas enfermedades del aparato digestivo, del hígado y es-peciales de la mujer. No se vendeel agua á medida sinoen botellas, en farmacias y droguería», y en el depósito.Jarellíses, 1 1G, Madrid. Los corchos están sellados. mas de med14

siglo de uso anis eraal eta bebida y en balb oa.

iiMURIO LA CALVICIE!!

EFIRODuldiTE-11110M.A.I1.11-.ÉRL3Ft.Irl"..A.)

2. 2 $ * -*--* *

La Vida Literaria-Empresa Editorial de T. TABERNER

LIBROS UTILES PARA LAS SEÑORAS:

&me debo conducirme en soledad? • El arte de bien comer

• El baile • El libre de las madres • Juegos de prenda: •• 1.500 secretos del bagar • Secretos da la belleza femeniaa • *4

• El médico de las familias • El arte de guisar •NOVELAS PARA SEÑORAS Y SEÑORITAS (Biblioteca Blanca)

Libros amenos, interesantes, morales, seleclisimos, delas más notables escritoras

y afamados escritores del mundoEdiciones y traducciones eameredae. - Precio de cada tomo:

de I á 3 pesetas

Rosolláso, 224 - BARCELONA•$ * * - S.•. -1.-t "1. "

El Nidos°, lesftimo, exclusivoy único gran licor hiliénico

PEZ DE EUUnica cesa para la fabricación y venta en Esparta

por poseer del Ministerio de Fomento la

Patente de invención por 20 años

Joaquin Cortals-ValenciaExiJase Biempre esta malea en etiqueta . , prospec-

tos, cápenlas y tapones. Toda botella Hin alguno de ea-.tos requisitos, E O ES LEGITIMA. Si el bebedor de bus-tia cepa sospechare DO se le sirve kola legítima, _jebe nueva botella con el tapón matee á fuego.

Fabrica en Valencia:Carretera Burjaeot. - Teléfono 88.

flepresentante en Barcelona:Santas:Jadia, Trafalear, 80

Inofensivo, suprime el Copáiba;•la Cubeba y las inyecciones.

Cura los flujos en

48 HORAS, Muy eflcáz en las enfer-

medades de la vejiga, Cis-

•11

de la vejiga., Hematuria.titis del cuello, Catarro

Cada Cápsula lleva el nombreW18,8, rlitYlolonne, y ea lit pritti ?ws Firzhcils.

T aflore. de Electricidad

VIVÓI TORRAS Y C.Iterrek 71 y 13, Teléfond 984. -- flarceionta

Especialidad en Electromotores y Dinamos paracorriente continua, tipo exclusivo de nuestra construeción.Ultimo Modelo bepolar con inducidos de bobinas moldeedg.1colectoras de cobre laminado.

Ascensores electro-mecánico-automáticos,tip o especial de la casa con patente, modelo de gran seguridadreuniendo todas las condiciones que exige el Municipio deBarcelona.

Aparatos varios Volkmetros, Arnperimetros, Lámparas dearco y ventiladores eléctricos. Reparación de toda da-se de máquinas y aparatos eléctricos.

111~1~Ema.~432w.,tYn1

Sucursalesliara lIAversidal.1

-relsoo1512Calle Corta, 599

Taliáro,o IClase hule: ras, 4

Toiefaro 129?la-3 or (Bona01i3 .93

Tolero no 36úJ

Despacho central

29-Rambla de Cataluña-29(Esquina Diputación)

- Teléfono núm. BO"

Agua Vejeta.' de Arroyo. premiada en varias ex posiciones clentiticascon medallas de oro y de plata; la mejor de todas Izís conocidas hasta u;dial para restablecer progresivamente los cabellos blancos a su pranttivocolor; no mancha la piel ni la ropa; es inofensiva, tónica y refrescante easumo grado, lo que /Lace que pueda usarse con la mano, como si fuero tinana recomendable brillantina. Se expende en todas las per(timorlaa, dro-gueria,. y peluquerías de Barcelona. - Depósito central: PltEOIADOs. 56.PRINCIPAL.-Madrid.-OJO CON LAS IMITAQIONES. 'What ea el preciaríaQue cierra la cala la arma de AltRu

EL QUE

ES

CAD/0

e sPOA QUEOtIletE

r-ralleur a. tx»Elegante corte Inglés

Esto taller ea cada ella más acreditado enra arte de bien vestir por su corte y esmeradaconfeoolán. Elegantes trajes para embullaronen oolor 6 negro 40, 50 y 60 ptas.., abrigos entodas formas para caballero, señora y niños,inmejorables hechuras de trajo para caballero25 gatoss. Cortador de los ~oren de España.San Pablo, 10, entresuelo, »oto á la Rambla.

CARMEN95

94 FOLLETIN DE LA PUBLICIDADMI•1111n

ti6 á tumbarse al sol con la mayor tran-quilidad.

Al cabo de pocos minutos estaban de-Unte de la puerta de Mateo seis hombreede uniforme obscuro con cuello amarillo,rnandados por un sargento. Ese sargentonra. algo pariente de Falcone. (Sabido esque en Córcega se sigue los grados de pa-retase° mucho más lejos que en otraspeartese Se llamaba Teodoro Gamba y eraUts hombre activo y muy temido por losbluididos, á algunos de los cuales habíabatido ya.e ..-Buenos dilas, primito - dijo For-tosto, acercándose. - ¡ Cuánto has cre-dtlol ¿Has visto pasar un hombre hacepoco ?-i0h I Aun no soy tan alto como usted

prImo--repuso el chiquillo con aire inocen-tén.

.-Ya llegarás. Pero di, ¿no has vistaPasar un hombre ?

--¿Si he visto pasar un hombre?• un hombre con un gorro negro

palitiagudo y un chaleco con bordado ro-Ja y amarillo.

-¿ Un hombre con un gorro negro, pun-tiagudo y un chaleco con bordado ro-lo y amarillo.

-SI, dí pronto y no repitas mis pree'timbas.

-Esta mañana ha pasado por la puertaOelior cura montado en su caballo Pic.

110. Me ha preguntado como estaba papá;y lo he respondido...

todboilzuØPI 1X9 1410110, MI Mak

prano con su mujer para ir á visitar unode sus rebaños en. un claro del maquis.

Fortunatillo quería acompañarlo, pero'el claro estaba demasiado lejos; ademásera necesario que se quedara alguien guar-dando la casa; neg6se, pues, el padre. Yase verá si le faltaron motivos de arrepen-tirse.

Hacia algunas horas que estaba ausen-te, y Fortunatillo se hallaba tendido tran-quilamente al sol, mirando las montañasazulel, y pensando que el próximo domin-go irla á comer á la ciudad á casa de sutío el cabo (1), cuando de pronto inte-rrumpió sus meditaciones la detonaciónde un arma de fuego. Se levantó y sevolvió hacia la parte del llano de dondeese ruido sonaba. Oyó tres tiros dispa.rados á intervalos desiguales, y cada wzmás próximos; finalmente, en el senderoque llevaba del llano á la casa de Mateoapareció un hombre, con gorro puntiagu-do como el que llevan los montañeses,barbudo, cubierto de harapos, y arras-trándose trabajosamente apoyado en suescopeta. Acababa de recibir un belez° enun muslo,

co Los •rabos. («capotillo) fueron antiguamente losJefes que eligieron loe emana*. •AMOS el leviikutarseSoatra loe ~ene feudales. Hoy ama pe llama da, á ve-ra., á tea hombre que, por sra haeieedae, rae n'admirade puenterao y su alimenta, *me Ineuatede y unat.p.CJ. de aaziMratvrs de lupe o ea use • leve, 6 un

apwiteIs etuara rara

eratina-eparall o, lee

acaso parezca increíble á quien no hayaviajado por Córdoba. A ochenta pasos secolocaba una vela encendida detrás deun transparente de papel, del tamaño deun' plato. Mateo apuntaba, apagaban lue-go la luz, y al cabo de un minuto, en me-dio de la más completa obscuridad, tira-ba y agujereaba el transpkente tres ve-ces de cada cuatro tiros.

Mérito tan superlativo, había conqui-tado á Mateo Falcone una gran reputa-ción. Se le consideraba tan 1.3tien amigocomo peligroso enemigo; era servicial, da-ba limosnas, y vivía en paz con todo elmundo en el distrito de Porto-Vecchio.Pero, según se refería en Corte, donde sehabía casado, se deshizo muy enérgica-mente de un rival que pasaba por hom-bre tan temible en guerra como en amor ;por lo menos, Mateo tuvo que cargar concierto balazo que sorprendió á ese rivalestando afeitándose delante de un espe-jito colgado á la ventana. Ech6sc tierrasobre el asunto, y Mateo se casó. Su mu-jer, Josefa, le di6 en un principio tresniñas (con lo cual estaba furioso), y, porfin, un hijo al cual puso por nombre F or-tullido que era la esperanza de la familiay el continuador del nombre. Las mu-chachas estaban bien casadas; el padrepodía contar, en caso necesario, con los

hites y las escopetas de sus yernos. Elaun cuando no contaba más que

diez años, ya anunciaba felices disposicio-, Des.

PIrto 414 dr otoño, Matilll 0440 tt111-

JÉRÓdtir100(119milido por J. MORT14)

NegaciónT O

600

O 50o

()matalote'viva

1000T O

500

O 5 OO

011/11

osanbaz• •

entendido! Dime en seguida por dónde liapasado Gianetto, porque á ese es al quebuscamos, y ha tomado por este sendeto.110 me cabe duda.

- Quién sabe?--¿ ue quién sabe? Pues yo soy el quc

sabe que lo has visto tú.-¿Es que se ve á los que pasan cuan-

do está uno dormido?-No dormías, tunante; han tenido que

despertarte los tiros,-¿Tanto ruido cree usted que hacen

sus fusiles, primo ? La escopeta d. mi pa- -dre hace mucho más.

- Llévete el diablo, maldito! Estoy se-guro que has visto á Gianetto. Hasta qui-zás lo hayas escondido. Vamos, camara-das, entrad en esa casa, y ved si estáahí nuestro hombre. No andaba más quecon una pata, y tiene demasiado pesquisel pillo para haber tratado de ir al maquisrenqueando. Además que aquí acaba elrastro de la sangre.

- Y qué dirá papá ?-preguntó Fortu-nato sonriendo, - ¿Qué dirá, si sabeque ha entrado gente en la casa, estandofuera él?

- Truhán! - dijo el ayudante Gam-ba cogiéndole de una oreja. - ¿Crees queno sé yo la manera de hacerte bailar áotro son? Veremos si cautas al fin dándo-te veinte cintarazos con el sable.

Fortunato continuaba con su falsa ri-sita.

- Mi padre es Mateo Falconel - dijoenfáticauttlitfft

e. Lo. cuto. slividesson *Main mie y OVOS istraorio)sbre ea roluyeataa: «bid alaeladadea • y hm sestreaisrate•