19
Lospueblosindios,susculturasylas políticasculturales Guillermo Bonfil LLadimensiónculturalyeldesarrollodelospueblosindios a) Réquiem porel desarrollo integrador Aunquetodavía .existenreductosenelsenodelindige- nismoquecontinúanapegadosalasviejastesisintegra cionistas,puedeconsiderarsequeéstashansido ya defi- nitivamentesuperadas :estánmuertasysólo nos queda rezarunréquiemensumemoria .Esoportunosenoca- sióndeesossolemnes .responsos,pasarrevista unavez massdelasimplicacionesqueteníanlas propuestas.i n tegracionistasparadasculturas ;de los pueblosindiosdel continente.Talvez así secontribuyaaecharlas últimas paladasdetierrasobrelosdespojosde -tanilustrecadá- ver,sobretodoparaevitarcualquierintentodealgúnfa- náticoquepretendaasustarcon,,elpetatedelmuerto :Al repasaraquellahistoria(la delintegracionismocomo orientacióndelastareasindigenistas)saltanalavista variascuestionesdeinterés,quepuedenenunciarsede maneraresumidaenlossiguientesstérminos : -Elindigenismointegracionista fue, ensucampo,la expresiónconsecuentedelosproyectosdesarrollistasy modernizadoreseneláreadelaeconomíay lapolítica, 89

POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS …POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 91 en los que se embarcaron los gobiernos de

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS …POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 91 en los que se embarcaron los gobiernos de

Los pueblos indios, sus culturas y laspolíticas culturales

Guillermo Bonfil

L La dimensión cultural y el desarrollo de los pueblos indios

a) Réquiem por el desarrollo integrador

Aunque todavía. existen reductos en el seno del indige-nismo que continúan apegados a las viejas tesis integracionistas, puede considerarse que éstas han sido ya defi-nitivamente superadas : están muertas y sólo nos quedarezar un réquiem en su memoria . Es oportunos en oca-sión de esos solemnes . responsos, pasar revista una vezmass de las implicaciones que tenían las propuestas. integracionistas paradas culturas ; de los pueblos indios delcontinente. Tal vez así se contribuya a echar las últimaspaladas de tierra sobre los despojos de -tan ilustre cadá-ver, sobre todo para evitar cualquier intento de algún fa-nático que pretenda asustar con,, el petate del muerto : Alrepasar aquella historia (la del integracionismocomoorientación de las tareas indigenistas) saltan a la vistavarias cuestiones de interés, que pueden enunciarse demanera resumida en los siguientess términos :

-El indigenismo integracionista fue, en su campo, laexpresión consecuente de los proyectos desarrollistas ymodernizadores en el área de la economía y la política,

89

Page 2: POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS …POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 91 en los que se embarcaron los gobiernos de

90

POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA

LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 91

en los que se embarcaron los gobiernos de América Lati-

cer su existencia construyeron, al mismo tiempo, a suna con la idea de. acortar la distancia que los separaba

nuevo y definitivo enemigo, a la verdadera causa . delcada día más de los países del llamado "primer

I

subdesarrollo, que no era otra que (¡oh sorpresa!) . lamundo" . No se entendió, o no se quiso entender, que

existencia de las culturas indígenas . Contra ellas, pues :era precisamente la relación asimétrica establecida entre

la diversidad cultural se vio entonces como un obstáculolos países avanzados y los que se denominó subdesarro-

(al desarrollo, a la construcción nacional, a la moderni-llados- la que hacía posible, en forma simultánea, el de-

zación, al anhelado progreso) .sarrollo de unos y el subdesarrollo de los otros . Para

-Quedaba claro, así, cuál era la meta y la justifica-darle la vuelta a ese problema, prefirió echarse mano de

ción de la política indigenista: la de lograr que los indiosteorías según las cuales el atraso, el primitivismo, la falta

dejaran de ser indios mediante el sencillo expediente dede modernidad (entendida ésta, por supuesto, en los tér-

(

cambiar su cultura por la cultura dominante. Se tratabaminos de los países dominantes) eran la causa de la des-

de desindianizar estos países, aunque ese término no seigualdad de desarrollo . Y al interior de nuestros países,

usó y sí se adoptó, en cambio, el más sofisticado de¿quiénes p.,dían representar en la mentalidad colonial

"aculturar",'con todos sus derivados . En otros razona-de las clases dominantes el ejemplo más prístino de atra-

mientos, hasta el lenguaje de raigambre marxista intervi-so, de ignorancia y falta de civilización? Los indios, na-

no: hay que hacer que el indio pase de una situación deturalmente .

casta a una situación de clase . La receta es la misma. La-No estuvieron ausentes las ideas racistas que atri-

cultura india, concebida desde siempre como inferior,bufan la "inferioridad" del indio a factores biológicos

4

debía. ser sustituida por otra cultura; la cultura domi-congénitos. Sin embargo, a partir- de cierto momento ya

y

nante occidental y cristiana (aunque a veces hubieraresultaba peligroso y de mal gusto expresarlas en forma

separación entre la Iglesia y el Estado, o los propiosdirecta y brutal, por lo que los argumentos preferidos se

(

teorizantes se declarasen ateos) .dirigieron contra la manera de ser social de los pueblos

i

Hubo una concesión al propósito, también cristiana,indios, es decir: contra su cultura. Ahí estaba, finalmen-

de algunos indigenistas había que ayudar a bien morir alte, la clave y la solución. El indio, en términos genéticos,

indio, es decir, había que poner en práctica una serie dedigamos que si podía ser igual a cualquier otro hombre

}

medidas que hicieran menos brutal la desindianización .de cuero más blancuzco ; pero, en cambio, no poseía la

La sustitución de la cultura india (el tan manido procesoverdadera cultura, la cultura occidental y cristiana del

%

de aculturación) debía orientarse científicamente, a fin dehombre blanco. Muchos pensaban, en realidad (y toda-

que el tránsito resultara lb menos doloroso posible .vía hay quienes lo siguen creyendo), que los pueblos in-

Muchos proyectoss que han estado vigentes en países dedios no tenían cultura : su lengua era un dialecto, no un

América obedecen a ese piadoso propósito ; por ejemplo,verdadero idioma; su religión era paganismo ; tenían

el reclutamiento de jóvenes en las comunidades 'y aldeascostumbres, pero no cultura . Los científicos sociales, fi-

indias para entrenarlos, generalmente en las ciudadesnalmente, ganaron una batalla y, al menos en el ambien-

criollas, en las tareas de educación con el fin de que regre-te de quienes trabajaban con problemas indígenas, se

sen después a sus sociedades indias y con la mente blancaaceptó (un poco a regañadientes, cierto) que sí había

introduzcan e impulsen las ideas del progreso, la moder-culturas indias. Hasta les resultó bien, porque al recono-

nización y el desarrollo que proclaman las élites dominan-

Page 3: POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS …POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 91 en los que se embarcaron los gobiernos de

92

POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA

LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 93

tes. "Para que la cuña apriete ha de ser del mismo palo

en este sentido, la herencia acumulada y actualizada de-y así es menos doloroso . O bien, para mencionar sólo

las rebeliones indígenas que han ocurrido ininterrumpi-otro de tantos ejemplos posibles, el caso de los reacomo- lamente en este continente desde los albores mismos deldos de poblaciones indias que eran (son) desplazadas de siglo xvi, así como de las variadas formas de resistencia,sus territorios étnicos y trasladadas a un nicho ecológico aparentemente pasivas, a las que han recurrido y re-diferente, porque sus tierras originales debían ser destina- curren las comunidades indígenas para conservar su cul-

das a un propósito mejor y más moderno, como construir tuya y su identidad propias . Sólo que las organizacionesuna presa, abrir un campo petrolero, o simplemente crear políticas permiten una manera diferente, no excluyenteempresas agroindustriales mas redituables que la milpa de las otras, de enfrentar el acoso intensificado de las so-tradicional-Pero eso si : que te duela menos . ¡Cuántas pá-

ciedades nacionales y los intereses trasnacionales . Estaacción supone la existencia mínima de condi-ginas de informes técnicos, cuántos inspirados proyectos vía

clonesde que hagan posible una organización permanenteurbanísticos y arquitectónicos, cuántos programas para elde lucha,, quee tiende a agrupar variass comunidades- y,mejoramiento agrícola y artesanal, que deberán convertir

la pérdida de su territorio en una bendición que el indio de-

eventualmente, vanos grupos étnicos . Requiere, adesindianizado del futuro habrá de agradecer finalmente!-Es

más, el conocimiento y manejo de las formas de acciónpor tu bien, aunqueno lo comprendas ahora. Ni lo aceptes.

política prevalecientes en el Estado nacional del que se-Vino el remolino y nos alevantó . Se acabó la prome-

forma parte, entre las cuales está la formulación de pro-sa del auge inmediato y para todos . Fracasó el proyecto

yectos compatibles o alternativos para el sector de pobla-desarrolhsta. Tenemos que aceptar que no es por ahí,

ción que representan las organizaciones políticas indias,pues. Y los indios también pagan los platos rotos, aunque

e incluso para la sociedad mayor en su conjunto . Estonunca comieron en ellos. Aunque las ideas persisten, los

ha permitido que se sistematicen y se hagannuncarecursos escasean. Si no hay con qué acelerar las tareas de

muchas intenciones históricas de los pueblos indios yaculturación/desindianización

que cristalicen en programas concretos, proyectos que es-lasprioridades de quienes deciden,

porquecabe ahoraentonces

son-dar

otraspa-

taban subyacentes en las culturas indígenas . No seria po-

so a nuevas ideas y probar soluciones alternativas .

sible explicar las . nuevas tendencias del indigenismo sintomar en cuenta, como germen y sustancia inicial de esasorientaciones actuales, las proposiciones que han surgi-

bj Se hace camino al andar

do de las organizaciones políticas indias .El primer gran logro de esta lucha política ha_ sido el

Pero no fue sólo la quiebra del modelo de desarrollo-mo- que varios gobiernos reconozcan y acepten. la legitimi-dernizador lo que ha llevado a un viraje en el indigenis- dad del pluralismo étnico : en el seno de sus sociedadesmo . Desde hace por lo menos quince años irrumpieron nacionales . Esto significa más que la constatación deen los escenarios nacionales unos nuevos personajes : que existe una multiplicidad, de pueblos diferentes, cadalas organizaciones politicas indias . Representan, en re- uno de los cuales es portador de una cultura distintiva .,sumidas cuentas, una nueva etapa, una más, de las-

Significa que se aceptan las variadas especificidades cul- _luchas de resistencia y reivindicación que los pueblos turales dentro del proyecto de futuro de la sociedad enindios de América sostienen desde hace 500 años . Son,

j

su conjunto ; que ya no se ve la pluralidad étnica como

Page 4: POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS …POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 91 en los que se embarcaron los gobiernos de

94

POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA

LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 95

un lastre que debe eliminarse ni como un . obstáculo a

viene no perder de vista una circunstancia que ayuda avencer. Por el contrario: se reconoce, al menos en algu

explicar mejor el surgimiento del indigenismo participa-nos países, y la tendencia va en ese sentido, que la diver-

tivo: el hecho de que en varios países ha crecido y se hasidad étnica y cultural puede ser un recurso potencial

diversificado un sector indígena formado técnica y profe-de enorme valía, lo cual se hace más patente en etapas de

sionalmente en las últimas décadas . Este grupo (maestros,crisis como la que actualmente agobia a nuestras repúbli-

agrónomos, técnicos en diversas ramas) ejerce una presióncas. Aquí es donde juega la coyuntura histórica : por una

creciente en las instituciones indigenistas (en las queparte, la manifestación de las proposiciones indias a tra-

muchos de ellos trabajan) y en la vida local de sus propiasvés de sus propias organizaciones políticas ; por la otra,

comunidades, porque se sabe capacitado para intervenir enla crisis generalizada que borra la ilusión del modelo de

las decisiones políticas que afectan a sus pueblos, con ladesarrollo, seguido hasta la fecha, impide incrementar

ventaja adicional de revivir la experiencia de ser indios . Enlos recursos destinados a consumar el proceso de desin-

gran medida, pues, ellos han influido en favor del indige-dianización y obliga, finalmente, a buscar nuevas alternati-

msmo de participación .vas en el interior mismo de la sociedad, y no fuera de ella

Es difícil evaluar los resultados de esta modalidad indicomo era obligado en el modelo desarrollista . Poco a poco

genista debido a que su instrumentación es todavía muy re-se va tomando conciencia de que las culturas indias, las es-

ciente. Los propósitos son claros : involucrar a la poblacióntigmatizadas y devaluadas culturas de los indios a quienes

indígena en todas la etapas de la acción, desde- la identifi-se negaba cualquier futuro, son en verdad un vasto

cación y jerarquización de los problemas hasta la decisiónreservorio de alternativas y recursos culturales cuyo va-

de las medidas a tomar y la ejecución de las mismas ._ Nolor, sistemáticamente negado hasta hoy, resulta absurdo

se trataría simplemente de dar voz a los pueblos indiosseguir ignorando cuando el peso formidable de la crisis Y

y escuchar sus opiniones, sino de garantizar que esa voz yactual ha desvanecido las antiguas esperanzas y cegado los

esas opiniones tengan el peso que les debe- correspondercaminos por los que ilusoriamente se quena seguir ade-

en la toma de decisiones . Si no hay una participación in-lante. El nuevo indigenismo no es, entonces, el resultado

dia real en las decisiones, el indigenismo participativo nonoble' y generoso de haber reconocido un monstruoso

pasará de ser una engañosa promesa_ más ; la misma gata,error histórico, sino el efecto de la lucha política de los

nomás que revolcada . Y es a los pueblos indios y a suspueblos indios coincidente con una etapa de crisis aguda

organizaciones políticas a quienes corresponde vigilary generalizada. (Lo cual, por supuesto, no pretende re-

que no les den gato por libre .ducir el valor positivo que tienen en sí mismos estos

Un paso más ha sido la formulación del concepto decambios; sólo intenta explicarlos .)

etnodesarrollo . La "Declaración de San José sobre el et-Una de las modalidades que ha adoptado el nuevo in-

nocidio y el etnodesarrollo", resultado de una reunióndigenismo es la política de participación, o indigenismo

técnica internacional . a la que convocaron la UNESCO y laparticipativo. En resumen se puede formular así : ya. no

FLACSO en diciembre de 1981, definió el etnodesarrollo ense trata de una política para los indios, sino con los in-

los siguientes términos :dios. Ese es, por ejemplo, el enunciado que proclamaactualmente el indigenismo mexicano . Además de los

Entendemos por etnodesarrollo la ampliación y consolida-factores de orden general que mencionamos antes, con-

ción de los ámbitos de cultura propia, mediante el fortaleci-

Page 5: POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS …POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 91 en los que se embarcaron los gobiernos de

96

POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINALOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 97

,

miento de la capacidad autónoma de decisión de una so-

definitorias? Dentro de la autonomía regional se prevéciedad culturalmente diferenciada para guiar su propio . de-sarrollo y el ejercicio de la autodeterminación, cualquiera

la autonomía para cada uno de los seis pueblos indíge-que sea el nivel que considere, e implican una organización

nas y comunidades étnicas de la Costa Atlántica, . a losequitativa y propia del poder . Esto significa que el grupo ét-

que se les reconoce, entre otros, los derechos a usar sunico es la unidad político-administrativa con autoridad

propia: lengua, desarrollar su cultura, explotar los recursossobre su propio territorio y capacidad de decisión en los

naturales de su .territorio, mantener sus formas de gobiernoámbitos que constituyen su proyecto de desarrollo dentro

interno y adinistrar justicia en el ámbito de sus nor-de un proceso de creciente autonomía y autogestión.'

mas consuetudinarias . El ejercicio de los derechos de auto-nomía se hará en el marco del Estado nacional nicaragüense

Algunos conceptos incluidos en esta definición merecen

cuya soberanía queda a salvo . Sin duda, la voluntadun análisis más profundo, que se intentará en la segunda

política plasmada en el proyecto de autonomía es de unaparte de este trabajo. Tales son, por ejemplo, las no-

enorme trascendencia tanto para las_ propias etnias de laciones de cultura propia, unidad politico-administrativa

Costa Atlántica como para los movimientos indios y losy sociedad culturalmente diferenciada. En relación con

organismos indigenistas de todo el continente .el etnodesarrollo es conveniente destacar que, a diferen-

El reconocimiento, del pluralismo étnico en el seno decía del indigenismo de participación, ya no se plantea so-

los s a oc nuwnales,losplanteamientos dímdlgenls--lamente tomar en cuenta la opinión y las aspiraciones de

mo de partic páción, vlas tesis-más recientes :sobre el etnolos pueblos indios y admitir su participación, sino que se desarróllo,_yel_proyecto de autonomía de l&Costa Atláafirma que son ellos mismos -y únicamente ellos- tica_conforman, en sus líneas generales, la orientaciónquienes deben tomar en sus manos las riendas de su pro- de una~ pohtlca indigenista_ .Pueden entenderse comopio destino histórico. Este derecho se fundamenta . en momentos de un movimiento hacia la misma. dirección:que se les reconoce como sociedades culturalmente dife- primero, admitirla existencia de los pueblos indios co-renciadas y, en consecuencia, legítimamente capaces de mo unidades socialesdiferenciadas (está diferencia se daconstituir unidades político-administrativas autónomas a. partirde una historia y una cultura propias, que foraldentro de los Estados nacionales de los que forman par- mente sé-aceptan como legitimas) ; después, mediante late por causa del devenir histórico .

legitüriación del pluralismo se propone la participaciónOtro avance lo constituye el proyecto de autonomía -e-TU propios pueblos indios en el diseño y la instru-

para la Costa Atlántica; puesto en marcha por el gobierno mentación de la política indigenista, que hasta entoncesde Nicaragua. Está todavía en su fase de consulta y, por lo había sido definida cómo una estrategia del sector-no m-tanto - no se conoce en detalle cómo se instrumentará y dio para hacer frente a los problemas que le planteaba lacuáles son sus modalidades y contenidos concretos : Sin presencia de las sociedades indígenas más adelante, seembargo, el planteamiento- oficial adelanta algunas líneas

admite la posibilidad de que esas sociedades históricas,

1 La "Declaración de San José" y las ponencias presentadas en la 2 Comisión de Autonomía : Principios y políticas para el ejercicio de losreunión, en : G. Bonfil, M . Ibarra, S. Varese, D . Verissimo, J. Tumuri et al., derechas de autonomía de los pueblos indígenas y comunidades de la CostaAmérica Latina: etnodesarrollo y etnocidio, Edit . FLAcso, San José, Costa

Atlántica de Nicaragua, Comisión Nacional de Autonomía, Managua, 1985.Rica, 1982, 318 pp .

Consultar también wArn, núm . 2-3 (edición especial), Centro de Investiga-ciones y Documentación de la Costa Atlántica, Managua, mayo de 1985.

1

Page 6: POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS …POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 91 en los que se embarcaron los gobiernos de

t

98

POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA

LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 99

culturalmente diferenciadas, sean las que definan su lo que conduce en última instancia a ver el desarrollopropio proyecto de desarrollo y lo lleven adelante, con autónomo de una manera simplificada e irreal : bastarálo que el indigenismo se convertirla en una política de con dejar libres a los. pueblos indios, sin interferencias,estímulo y apoyo a los proyectos indios, y ya no en una para que ellos mismos encuentren su propio camino .estrategia para imponer metas y proyectos generados Con esto se eliminan, por una parte, muchas reivindica-por-la sociedad no india dominante . El reconocimiento ciones históricas fundamentales que son motivo de lasconstitucional de la autonomía es, finalmente, el reto- luchas indias ancestrales y actuales; por otra parte, senocimiento de los pueblos indios como unidades politi- cancela, de hecho, la posibilidad de que se actualicen lasco-administrativas integrantes de unEstado multiétnico .

culturas indias, es decir, de que alcancen su ser contem-poráneo que les ha sido negado por la dominación rolo-vial. Hay un preterismo ilusorio en esta visión que va

c) Nuevos retos

contra los intereses más profundos y legítimos de lospropios pueblos indios .

La dimensión cultural cobra ,una- importancia central

b) Otra tendencia consiste en reducir la especificidadcuando se trata de_concretar~ cualquiera de las propuestas .

cultural de los pueblos indios a una serie más o menosqúe se denvaade estos nuevos, planteamientos en relación

larga de rasgos "folclóricos—.Según esta manera de ver,con el:mdigenismo._¿En qué consiste, finalmente, el plura-

el problema residirá únicamente en asegurar que se con-lisinó étnico?, o, dicho con otras palabras, ¿qué se recono-

serven danzas, indumentaria, música, ritos y fiestas (casice y se legitima cuando se admiten las diferencias étnicas?

siempre, aunque no se diga, para deleite de turistas que¿Por qué plantear unasvías distintas de desarrollo, el etno-

buscan color local) Aquí hay, por un lado, una concep..desarrollo .y la autonomía?, ¿cuáles particularidades los

ción atomizada de la cultura, que se entiende como unjustifican y de qué naturaleza son? Estas y otras preguntas

conjunto de rasgos aislados e inconexos de entre los cualessemejantes están en el corazón mismo de los problemas

puede elegirse a discreción cuáles se conservan .y cuáles de-indígenas ante el nuevo indigenismo . Sin embargo, no han

saparecen o cambian. Por otro lado, existe un tinte desido objeto de- un análisis suficiente que permita profundi-

mentalidad colonial que admite la diferencia culturalzar en las respuestas adecuadas .

siempre y cuando se reduzca únicamente a rasgos exte-En efecto, persiste una visión ingenua que se maní- riores . Esta posición es, con palabras diferentes, la mis-

fiesta claramente en algunas concepciones implícitas o ma que planteaba desde hace décadas la integración deexplícitas como las siguientes :

los pueblos indios pero, eso sí, conservando sus "valoresa) Una tendencia a idealizar románticamente a las cul-

y rasgos positivos" (definidos, naturalmente, por los noturas indias . Se hace caso omiso de cinco siglos de domi-

indios, por la sociedad dominante) .nación colonial, durante los cuales muchos pueblos in

c) Otra manera de entender el problema se orienta ha-dios se han fragmentado, su desarrollo cultural ha sido

cia la inmovilidad de las culturas indias . Dentro de estaconstreñido y desviado, se les han sustraído muchos re-

perspectiva se considera- que cualquier cambio es conta-cursos naturales y se les han impuesto elementos de la

minante y atenta contra)la pureza de las culturas indias ycultura dominante. En la visión idealizada de las cultu-

contra la identidad de los pueblos . La sola concepciónras indias este proceso secular no es tomado en cuenta,

de una cultura estática es ya aberrante : todas las culturas

Page 7: POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS …POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 91 en los que se embarcaron los gobiernos de

100

POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA

LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 101

cambian, permanentemente ; el cambio, la transforma-

reflexión crítica . A continuación se proponen algunosción, es la forma de ser de la cultura . En ese sentido, no

elementos de análisis que pretenden contribuir a profun-hay culturas "puras" . Existe en este planteamiento una

dizar en el debate .visión colonial, museística, de la especificidad culturalde los pueblos indios . Es otra manera de imponer : uste-des no cambien, porque nosotros (que si cambiamos) sa-bemos que es mejor que permanezcan tal cual están. Y

II. Cultura propia, grupo étnico e identidadotra vez se niega el derecho a la actualización de las cul-turas indias y se olvidan cinco siglos de sujeción colonial.d) Por último, conviene señalar que en muchos plan- El punto central, el meollo,- está en la noción de grupo

teamientos sobre el pluralismo étnico, el indigenismo de étnico . Si hay alguna especificidad, alguna diferenciaparticipación, y aun el etnodesarrollo, subyace la convic- que justifique las demandas de reconocimiento comoción de que no existen otras metas ni otros caminos para unidades politico-administrativas, tal como las planteanel desarrollo de las sociedades, como no sean los de las las organizaciones indias, esa especificidad debe hallarsesociedades occidentales ; se admiten y se instrumentan en la naturaleza de los propios grupos indígenas . El ter-estas nuevas estrategias indigenistas con la seguridad de mino grupo étnico tiene sin duda un sabor académicoque, a fin de cuentas, el resultado será el mismo que si que tiende a remitir la discusión precisamente al terrenohubiera tenido éxito el indigenismo integracionista y académico . Y no al ámbito político que es donde se debemodernizador. En el fondo está la idea de una evolución ubicar . La sustitución del término ayudaría a desenma- -única, universal y unilineal, cuya expresión más alta y rañar un poco el problema. Nación no es equivalente,mejor es la cultura de los pueblos llamados desarrolla- porque comúnmente implica una forma de' organizacióndos . También hay un fatalismo histórico que niega cual- política estatal de la que precisamente carecen los gruposquier posibilidad de que los pueblos inventen y creen su étnicos indígenas. -De hecho, para algunos autores la etpropio futuro. Esta concepción se traduce, en la prácti- nia (o grupo étnico) es una nación sin Estado, una especa, en esfuerzos permanentes y más o menos soslayados cie de nación en potencia .3 Pero hay . un término que _para que la participación y la autogestión indígenas se puede servir para este remplazo: pueblo. ¿No son pue-orienten precisamente en el sentido convergente con la blos los tzotziles, los sioux, los aymaras? El términocultura dominante, con lo que, de . hecho, se niega de tiene ventajas evidentes . Permite, por ejemplo, colocar .nuevo la legitimidad de cualquier proyecto diferente y la en el mismo plano conceptual' a los seris y a los angloame-esencia misma del pluralismo. ncanos: independientemente de sus- diferencias económi-

Estas. ideas, con diversos matices y variantes, pueden cas, demográficas, ideológicas y, en fin, culturales, uno,yrastrearse en la mayor parte de los proyectos que se han otro son pueblos . Se elimina así ese matiz opacante que de

puesto en marcha a partir del nuevo indigenismo . . Es alguna manera hace que se ubique al grupo étnico (es deexplicable que muchos funcionarios indigenistas asuman cir, a los pueblos indios) en un escalón inferior en la tra-una o varias de estas posiciones. porque la historia pesa ; yectoria de la evolución universal. Es raro oír hablar,

pero es peligroso que también muchos dirigentes indioslas acepten y las apoyen sin someterlas a una aguda

3 B. Akzin, Estado y nación, FcE, México, 1968, 240 pp .

Page 8: POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS …POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 91 en los que se embarcaron los gobiernos de

102

POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA

LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 103

por ejemplo, del grupo étnico alemán. Como que el cali-

Hablemos pues de pueblos . Los pueblos indios .ficativo fue pensado -siempre desde el centro y para los

No es posible definir a un pueblo solamente por suotros (no niega la cruz de su parroquia : viejos resabios

cultura, entendida ésta como un universo discreto dede la antropología al servicio del colonialismo que acep-

rasgos concretos . La cultura como repertorio de recur-tó como vocación entender a los inferiores). Pueblos, en

sos sociales cambia, cambia siempre: es su manera decambio, sí somos todos : nadie puede negar que pertene-

ser. Los ingleses de hoy se parecen muy poco a los ingle-ce a algún pueblo -y sí, en cambio, muchos rechazarían

ses de antes de la Revolución Industrial ; y siguen siendola idea de que pertenecen a un grupo étnico . (De hecho y

ingleses. Los ejidatarios mayas de Yucatán tampoco vi-entre paréntesis : con frecuencia se puede escuchar a

ven la cultura maya del siglo xv (cronología cristiana) .representantes de los pueblos indios referirse a sí mismos

La originalidad de los rasgos culturales, entendida comocomo "nosotros, los integrantes de los grupos étnicos"

creación exclusiva de cada uno de ellos, tampoco ayuda:nunca, en cambio, establecerían esa distinción colonial

ya el venerable Ralph Linton nos enseñó cómo las cosassi en vez de grupo étnico emplearan el término de

que nos rodean son, al fin de cuentas, una síntesis delpueblo. ¿Nosotros, los integrantes de los pueblos? Sin

quehacer de otros, de todos (tal vez, es cierto, lossentido: todos somos integrantes de alguno .)

aguaruna le deban menos al resto del mundo que los esOtro punto en favor a los pueblos se les reconoce, tadunidenses : siempre la antropología central, la óptica

tanto oficialmente a nivel internacional como en el len- del dominante) . En todo caso,. la pureza cultural es másguaje cotidiano, un conjunto de derechos . Los derechos dificil de hallar que cualquier otra clase de pureza. Node los pueblos. No se cuestionan: se aceptan como una sirve, pues, como está planteada, para definir a unconquista o, al menos, como una aspiración legítima .

pueblo .No fue esa la menor ganancia de- la ola de movimientos de

Y sin embargo. . .liberación nacional que sacudieron al mundo después

Sin embargo el problema pasa por la cultura. Yo soyde la Segunda Guerra Mundial . Lospueblos adquirieron

mapuche porque . No es asunto de .origen, de nativiel derecho a tener derechos. Sobre los grupos étnicos, en

dad: si sólo nací mapuche puedo perfctamente ser no-cambio, la polémica continúa y se abigarra . De grupo ét

ruego, hoy . Es porque participo de. Y ahí exactamente,nico se pasa a "minoría sin más. Y las minorías -el

en ese:participar de, entra de nuevo, clandestinamente ytérmino lo dice- tienen si acaso derechos limitados,

por la puerta de atrás, la cultura. Participar significamenores también. Aunque sean, como se usa; minorías

algo más que tener una cultura o compartirla . Significanacionales. Hay acuerdo sobre los derechos dedos, pue-

una relación específica con esa cultura . Y en tanto lablos, pero no lo hay si hablamos de grupos étnicos o mi-

cultura es un fenómeno colectivo y no individual, sigm-norias étnicas. Se gana mucho con esa sustitución . Y,

Pica también una relación específica con la colectividad,a fin de cuentas, ¿en qué se diferencia un pueblo de un

el grupo que es el portador histórico, de una determinadagrupo étnico?

cultura. Es la colectividad la que define un "nosotros"Pueblo", dentro de su ambigüedad y su aparente distinto de "los otros", a partir del reconocimiento . de

neutralidad, es un término que contiene una carga poli- una cultura propia diferente . Es una cultura propia portica de gran potencia, a diferencia del blandengue y pedan- que el grupo tiene un cierto grado de control sobre loste "grupo étnico" .

elementos que la constituyen, es decir, porque tienen la

Page 9: POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS …POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 91 en los que se embarcaron los gobiernos de

.104

POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA

LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 105

capacidad social de decidir sobre el uso que se da a los para entender mejor el proceso de colonización y susrecursos culturales . Esto_ implica necesariamente que un efectos, muchos de. ellos vigentes hasta hoy, la invasióngrupo culturalmente diferenciado mantiene y genera significó la inmediata puesta en marcha de un procesoproyectos .propios, a largo y a corto plazos, explícitos o global de- expropiación, eliminación e imposición cultu--implicitos; particulares, en función de metas inmediatas, rales en favor de los colonizadores y a costa de losy generales, civilizatorios, en cuyo seno alcanzan cohe- pueblos indios. Expropiación es pérdida de controlrencia los proyectos particulares . Es porque existen esos sobre los recursos culturales propios los pueblos indiosproyectos que se da la lucha por mantener y acrecentar perdieron muy pronto el control sobre elementos funda-el control cultural, que es la_ única posibilidad de poner mentales como el territorio, la fuerza de trabajo,en :: juego los recursos culturales necesarios para alcanzar muchos productos locales . Eliminación es la prohibiciónmetas sociales propias . de ejercer ciertos ámbitos de la cultura propia : se persi-

En el contexto de dominación colonial, en el que han guió a los pueblos indios para evitar, por ejemplo, lavivido 'los pueblos _indios desde hace casi 500 años, la continuidad de su vida ceremonial y ritual que formabalucha en tomo al control cultural es una constante que una parte central de su cultura, así como sus sistemas depermite entender la historia de los pueblos indios, sus justicia y autoridad y mucho más, según el grado de do-condiciones y luchas actuales y, más en general, muchas minación colonial al que fueron sometidos . Imposicióncaracterísticas fundamentales de los Estados y socieda significa introducción de elementos culturales ajenos ;des, americanos: Al inicio de la invasión europea muchos sobran -los ejemplos: religión, lengua, indumentaria,pueblos mantenían un control absoluto sobre sus cultu-

forma de gobierno, normas jurídicas . . y todos los ele-ras, sobre sus recursos culturales . Había, es cierto, Esta-dos

mentos ideológicos, simbólicos y emotivos encaminados- en expansión que luchaban por imponer su hege-

a lograr laaceptación del nuevo orden colonial, es decir,movía recurriendo a todas las fuerzas a su disposición,

la hegemonía.incluso la.lucha armada . Pero la invasión europea creó

Ante estos tres procesos que definen la acción del co-una situación - nueva, cualitativamente diferente. En

lonizador (expropiación, imposición y eliminación), losprimer término, porque se trató de la imposición de una

pueblos indios reaccionaron oponiendo tres iniciativascivilización distinta, con todo lo que ello implica como

culturales principales : los procesos de resistencia, inno-diferencia, contraste, desigualdad y oposición entre co-

vación y apropiación . A través de la resistencia culturallonizadores y colonizados . Las luchas anteriores a la in-

se pretende la conservación del control sobre elementosvasión, en .cambio, ocurrian entre pueblos cuyas cultu

culturales propios . Puede., revestir una forma pasiva (elras formaban parte de la misma civilización ; había lucha

terco apego a "la costumbre", por ejemplo, lo que ayu-por el poder, evidentemente, pero en un contexto en que

da a entender el conservadurismo que se atribuye a loslas diferencias culturales no eran radicales, lo que facili

pueblos indios), o bien puede expresarse de manera acti-taba incluso la constitución de nuevas identidades colec-

va, violenta, como lo prueba la interminable sucesión detivas y el tránsito de unas a otras . Es necesario tener pre-

rebeliones indias en todo el continente. La innovación essente esa diferencia sustancial entre las luchas que

la creación autónoma de nuevos recursos culturales; for-mantenían los pueblos antes de la invasión y lo que sig

man parte de este proceso los casos de reinterpretación onificó ésta; no para idealizar el pasado . precolonial, sino

resemantización de los hechos culturales y de los aconte-

Page 10: POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS …POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 91 en los que se embarcaron los gobiernos de

106

POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA

LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 107

cimientos que resultan de la relación colonial, porque se Los recursos culturales son todos los elementos detrata entonces de una manera nueva y propia de enten- una cultura que es necesario .poner en juego para definirderlos y manejarlos . La apropiación cultural permite ad-

un propósito social y alcanzarlo . Cualquier proyecto,ad-quirir control sobre elementos culturales originalmente sea cual fuere su naturaleza, exige que se cumplan, unaajenos; en muchos casos ocurre precisamente con los serie de condiciones, que podemos entender como recur-elementos que el colonizador introdujo mediante la ¡in- sos culturales puestos en acción. Estos comienzan a inposición cultural : ciertas formas de organización comu- tervemr desde la definición misma del proyecto : paramtaria como, por ejemplo, los cabildos indigenas,'y, en identificar un problema o para formular una aspiracióngeneral, los sistemas de cargos administrativos y reli- ' es necesario hacer intervenir conocimientos, valores,giosos, han pasado a formar parte de la cultura propia, formas de comunicación, códigos comunes para el ínterporque las comunidades adquirieron el control sobre los cambio de ideas y opiniones, emociones y aspiracionesmismos. En otros casos, se trata de elementos o complejos compartidas, todo esto son recursos culturales . Para insculturales que no estaban destinados por el colonizador trumentar las acciones que permitan convertir, el proyec-para los indios, pero que éstos supieron hacerlos suyos ; el to en realidad, será necesario echar mano de otros recurejemplo más evidente es el caballo entre los pueblos de las sos culturales adecuados para ese fin específico : Si sepraderas de Norteamérica . En todos los casos se trata de trata, por ejemplo, de realizar en forma comunal unaprocesos para conservar y ampliar los ámbitos de la cul- obra pública, se requiere mano de obra, organización,tura propia, frente a la estrategia colonial que pretende dirección, conocimientos y habilidades . tecnológicas,reducirlos y acrecentar, en cambio, los ámbitos de cultu-ra ajena en los que el control se ejerce en forma externa .

materiales diversos, oportunidad en los tiempos, aberUn simple cuadro esquemático contribuye a plantear

ción de que la obra es necesaria; y detrás de ello debe haberformas estables de organización social, instancias legicon mayor claridad estas ideas

timadas para tomar decisiones, un campo semántico _común y la posibilidad de hacer uso de los recursos ma-

C U A D R 0 11teriales necesarios . Si el problema es otro, la lucha- porRecursos

Decisiones

recuperar tierras usurpadas, por ejemplo, los recursosculturales

Propias

Ajenas

culturales que deben ponerse en acción serán otros,entre los cuales seguramente contarán elementos tales

Propios

Cultura

Cultura

coma algún conocimiento de la legislación dominante,autónoma

enajenada

el dominio de la lengua oficial, la experiencia mínima in-dispensable para manejarse en la ciudad y en las oficinas

Ajenos

Cultura

Cultura

de trámites agrarios, o bien, si el camino para la recupe-apropiada impuesta ración de las tierras es otro, más directo, se requerirá

otraforma de organización, otros conocimientos que enparte son memoria de acciones anteriores, un nivel de de-.

4 El planteamiento inicial de este esquema, en : G. Bonfil Batalla, "Lo

cisión colectiva más alto, armas y la posibilidad de usar-vista

o y lo ajeno. Una aproximación al problema del control cultural", .Re-vista mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, núm. 103, uNAm, México,

las, llegado el caso .1983 .

Podemos clasificar los elementos o recursos culturales

Page 11: POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS …POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 91 en los que se embarcaron los gobiernos de

108

POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA

LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 109

en las siguientes grandes categorías : a) materiales, b) de-

diencia a decisiones también' extrañas, también ajenas .mográficos, c) de organización, d) de conocimiento, e)

Nos afectan, nos constriñen o nos obligan, pero no tene-simbólicos y de comunicación, f) emotivos o subjetivos .

mos control sobre ellos. Pueden tener presencia mateLa capacidad de decisión sobre los elementos culturales

rial: los objetos industriales que desplazan a los quedefine cuatro ámbitos posibles dentro de la cultura en

hacíamos nosotros mismos ; pueden encarnar en determi-función de quién ejerce el control cultural . En el prime-

nados individuos : el maestro, el evangelizador, la partidaro, la cultura autónoma, los recursos son propios del

del ejército; pueden ser, también, ideas, aspiraciones,grupo y también lo es la capacidad de decisión . Es el ám--

convicciones que se nos han imbuido para hacer posiblebito fundamental de cualquier cultura ; sin el no existe

la sujeción voluntaria . El colonialismo, en este campo,cultura distintiva y, en consecuencia, no puede . haber

tiene una larga experiencia .una identidad social diferenciada . A partir de la cultura

Cuando hablamos de cultura apropiada nos referimosautónoma se dan los procesos de resistencia, innovación

a los elementos ajenos que un pueblo puede poner bajoy apropiación . En ese ámbito se definen los aspectos

su control cultural en un momento dado. Ya al hablarcompartidos de una visión del mundo distintiva, indis-

del proceso de apropiación se mencionaron algunospensables para la existencia de una identidad colectiva.

ejemplos. Es importante señalar aquí que un recursoA partir de la cultura autónoma es posible crear iniciativas

cultural forma parte de la cultura apropiada en tanto elculturales : es la condición para la invención y reinvención

pueblo al que nos referimos esté en condiciones de to-permanente de la cultura. Sus contenidos concretos,

mar decisiones respecto a su uso cuando se alcanza laesto es, cuáles elementos y recursos culturales están en un

capacidad, no sólo para usarlo, sino para producirlo o-momento dado bajo el control de un grupo (un pueblo),

reproducirlo, deja de ser un elemento de cultura apro-varían según los casos y a través del tiempo. Lo que cabe

piada y pasa a formar parte de 1 campo de la cultura auafirmar es que debe existir un mínimo de. cultura autóno-

tónoma; en otras palabras, se convierte en un recursoma.para que sea posible la continuidad de la identidad co-

cultural propio . Muchos elementos de la cultura apro-lectiva; en ese mínimo absoluto están, seguramente, un

piada no perduran largo tiempo- en esa condición . Tien-campo semántico común (un.lenguaje: resumen de la his-

den a ser transformados en recursos propios o, por eltopa, cultura plasmada, pensamiento en sí mismo) y una

contrario, dejan de estar bajo control del_ grupo en pe=memoria histórica colectiva que nos asegura un pasado

riodos de tiempo relativamente cortos Su condición -común y, por lo tanto, también un posible- futuro co-

contradictoria les imprime una dinámica inestable debi-mún y propio .

do al doble control a que están sujetos: la capacidad deEn oposición está el ámbito de la cultura impuesta . Ni

producción, que es ajena, y la decisión sobre su uso, quelos elementos culturales ni las decisiones son del pueblo

es propia,considerado . Y, sin embargo, la cultura impuesta forma

Por último, el ámbito de_ la cultura enajenada es unparte de la, cultura que vive la colectividad e influye en

campo de lucha permanente . Los recursos culturales es-mayor o menor grado en todos los aspectos de su queha- ,

-

tán ahí, forman parte de la cultura del grupo ; pero éstecer social e individual, según la intensidad y la amplitud

ha sido privado de su, capacidad para decidir sobre ellos .de la dominación a .que está sujeto el pueblo considera

Un bosque comunal puesto en explotación por una comdo . Son elementos extraños, ajenos, que actúan en obe-

pañía maderera; la perforación de. pozos petroleros o la

Page 12: POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS …POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 91 en los que se embarcaron los gobiernos de

110

POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA

LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 111

apertura de minas en el territorio étnico; pero también el reside en la legitimidad que se le reconozca a quienesuso de la, fuerza de trabajo, impuesto por la fuerza di- deciden en cada circunstancia . Tal legitimidad es, a surecta o por la creación de condiciones internas que obli- vez, una decisión colectiva que está determinada por, ygan a ello, en . tareas y empresas ajenas al grupo (la emi- forma parte de, la propia cultura . No es problema de una-gración laboral seria un buen ejemplo actual, como la nimidad, sino de consenso respecto a la legitimidad deencomienda lo fue en el pasado) . La lucha es permanen- las decisiones. Puede decirse : legitimidad cultural. Laste y reviste las más variadas formas, porque el grupo in- contradicciones, las oposiciones, el enfrentamiento y latenta por diversas vías recuperar el control sobre sus lucha en torno al control directo de los recursos cultura-propios recursos culturales .

les existen siempre dentro'de cualquier grupo; esa disputaCultura autónoma y cultura apropiada integran el por el poder de decisión, sin embargo, debe distinguirse

campo de la cultura propia . Cultura impuesta y cultura como un proceso interno (una lucha entre nosotros) queenajenada constituyen el ámbito de la cultura ajena. El forma parte de la dinámica social y cultural, que no in-punto critico está en quién toma las decisiones sobre los valida la legitimidad de las decisiones aunque cuestione,recursos, es decir, quién ejerce el control cultural . Lo y finalmente transforme, los mecanismos y las instanciaspropio y lo ajeno son categorías históricas, dinámicas, - para tomarlas. Otorgar legitimidad a las formas de ejer-cambiantes en su extensión y contenidos concretos, por- cer el control cultural es parte de .la cultura autónoma.que son la expresión de una correlación de fuerzas opues

Aquí se plantean varias cuestiones que merecen unI tas, de tendencias y procesos encontrados . Un pueblo es análisis un poco más amplio y que remiten al problema

más libre, más autónomo, cuanto más amplio, diversifi- de la * identidad étnica . Un grupo étnico (un, pueblo) secado y completo sea el ámbito de su cultura propia y, par- define por su capacidad de decisión respecto a un con-ticularmente, el universo de su cultura autónoma . En junto de elementos y recursos que forman su cultura .cambio, estará sujeto a una dominación mayor en la me- Debe asumirse el carácter histórico de esa capacidad dedida en que crezca el campo de la cultura ajena, en el cual decisión hay un espacio de control cultural real en cual-no tiene posibilidad de ejercer el control cultural .

quier momento de la historia de un pueblo ; pero existe¿Cómo se ejerce el control cultural ycuándo podemos también, en los pueblos sujetos a la dominación'colo-

afirmar que es un pueblo el que toma las decisiones co- nial, una memoria de la época en que se tuvo un controlrrespondientes? Es claro que en pocos casos se pueden cultural más amplio y, en correspondencia, un proyectoobservar formas de toma de decisión que reflejen una permanente de recuperación . En ese sentido, los recur-participación universal e igualitaria de todos los miem- sos culturales de un pueblo no son únicamente los quebros de un grupo. Lo más frecuente es que ex}stan ins- tiene bajo su control en un momento dado, sino todostancias a las que les corresponde tomar las decisiones en aquéllos con los que mantiene una relación histórica ha-relación con determinado- tipo de asunto . No nos esta- cia el pasado y hacia el futuro : la memoria y el proyectomos refiriendo exclusivamente a decisiones de orden pú- forman parte de la cultura autónoma . Por otra parte,blico, a formas de gobierno ; el control cultural abarca los recursos son culturales, porque se identifican y se detodo tipo de estrategias, incluso individuales, y, en . con- finen a partir de la perspectiva cultural o matriz culturalsecuencia, las decisiones se toman en ámbitos sociales específica de cada grupo, y en función, históricamente,muy diversos y en todo tipo de situaciones . El problema

de su necesidad y de la capacidad -de control existente .

Page 13: POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS …POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 91 en los que se embarcaron los gobiernos de

112

POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA

LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 113

La identidad étnica es una ideología que se manifiesta

que recordar que la pertenencia a un grupo étnico con-a nivel individual colectivo 5

vierte también a los individuos en elementos y recursosy

, y que expresa ladeterminado

n-

culturales, y que sólo pueden dejar de serlo en tanto par-ticipan de un mínimo común indispensable de la culturagrupo étnico,. entendido como -un conjunto delimitado

de individuos que se reproduce biológica y socialmente, y

autónoma.que participa de un mismo ámbito de cultura autónoma,

Al concebir en estos términos al grupo étnico, al pue-blo, se advierte con mayor claridad su condición de uni-es decir, que ejerce en forma legítima el control sobre un dadpolítica, en tanto está implicada la definición de unrepertorio de recursos culturales propios . Con base -en universo de recursos propios, sobre los cuales un deter-ese ámbito de cultura autónoma, un grupo étnico se par= minado y excluyente conjunto social asume el derecho aticulariza frente a otras sociedades, y la identidad étnica controlarlos . Las reivindicaciones de autonomía de losfunciona como una identidad contrastiva a partir. de que pueblos indios de América, que subyace como la aspirala pertenencia a un grupo étnico implica el acceso al ción más profunda en todas sus demandas particulares,control y uso de determinados recursos culturales . Este son la expresión de esa condición de unidad política queacceso, como ya se indicó, se obtiene a través de las for- les ha sido sistemáticamente negada desde hace casi 500mas de organización legitimadas que forman parte de la años. Y la legitimidad de esa demanda reside precisa-cultura del grupo . Por eso la pertenencia a un determi- e

nado grupo étnico (pueblo) implica más quee el hecho mente en la existencia de la culturaa autónoma de la queideológico de asumir la identidad correspondiente ; es

cada pueblo es portador y creador constante. Visto

necesario el ejercicio de la cultura autónoma con los

así,blema

el problemadeterminante

de lapara los

cultura sepueblos indios,

conviertey,enen

elconse-pro-

contenidos particulares que correspondan al estatus queel individuo ocupa dentro del grupo y que -incluyen as-

cuencia, el análisis de las políticas culturales adquiere

pectos de orden general (por ejemplo : la lengua, ciertos

una significación crucial .

valores básicos, sistemas de clasificación y comprensión

La cultura cambia, sus contenidos se modifican ,cons-del mundo,, memoria de unpasado común y- .distintivo)

tantemente; pero siempre ocurre en el seno de un grupodeterminado, un' pueblo que participa en ella y que defi-que conforman el campo semántico y cultural comparti-

ne sus fronteras sociales a través de la identidad asumidado -que da especificidad al grupo. Es en el ejercicio de esa individualmente y reconocida por el conjunto social .cultura autónoma donde se recrea constantemente el Por eso el grupo perdura en tanto mantiene el ámbitogrupo mismo como unidad étnica diferenciada 6 Hay

mínimo necesario de cultura autónoma, . de control cul-tural. Identidad, cultura y sociedad (pueblo, grupo etni

5 En este contexto se discute únicamente la identidad étnica en su dimensiónde identidad colectiva; las referencias a la identidad en su expresión individualsólo se hacen para una mejor comprensión de la identidad colectiva en el con-

cultura (como conjunto discreto de rasgos concretos) para que pueda servirtexto del argumento que se presenta. Una discusión amplia sobre la relación

como elemento definitorio delentre los niveles individuales y colectivos de la identidad étnica, así como sobre

grupo étnico,n,noción

optad control

enfatizarcultural

rapermite,naturale-

entre aspectos en' torno al tema identidad/grupo étnico, en : R. Cardoso de en mi opinión, delMecesin cnot u

en opinión restablecer el componente cultural. (cultura autónoma) en laOliveira, Identidad, etnia e estrutura social, Livraria Pioneira Editora, Sao definición del grupo etnico . Cf. F. Barth, "Introduction", en Ethnic GroupsPaulo, Brasil, 1976, 118 pp .

and Boundaries, Little, Brown and C., Boston, 1969, 153

(Hay traduc-6 Esta definición se aparta . de la propuesta por F. Barth, que ha sido

pp.ción al

ampliamente aceptada . Barth considera ambiguo e insuficiente el papel de la

español publicada por el F .C.E., México .)

Page 14: POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS …POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 91 en los que se embarcaron los gobiernos de

114

POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA

LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 115

co) son conceptos que expresan aspectos de una misma y nomas en el campo de la cultura todavía son incipientesúnica realidad,, maneras diferentes de aproximarse a un y excepcionales . Y no podría ser de otra forma, porquetodo indivisible. Estamos hablando, a fin de cuentas, de la condición actual de la inmensa mayoría de los puebloslas complejas unidades biológicas, sociales y_ culturales indios presenta problemas y limitaciones severas paraen las que ocurre la historia concreta . La única historia empresas como la de definir e instrumentar una políticaposible.,

cultural propia . A fin de cuentas, estamos viviendo losresultados de cinco .siglos de dominación colonial y lospueblos indios ocupan una posición subalterna en elseno de los Estados nacionales. El orden colonial destru-

III. Consideraciones sobre políticas culturales yó los niveles de organización social más amplios quey alternativas

habían alcanzado los pueblos americanos antes de la in-vasión, y atomizó muchas etnias de gran escala convir-tiéndolas en conjuntos desarticulados de comunidades

En . los términos aquí planteados, las políticas, culturales locales aisladas, frecuentemente enfrentadas entre sí pordeberían ser definidas y puestas en práctica por los pro- disputas motivadas por los propios colonizadores . Esapios pueblos indios . Serían un ejercicio permanente de fragmentación dificulta la realización de proyectos culcontrol cultural, encaminado a la recuperación y am- turales- que abarquen a toda la etnia histórica y-contribupliación de la cultura autónoma y a colocar al propio yan .a su reconstrucción . . La dominación colonial tam-grupo en mejores condiciones para impulsar los procesos bién significó la persecución y eventual eliminación dede invención y apropiación. Esto implica autonomía: no las élites intelectuales indias y convirtió el conocimientomás una política cultural para los pueblos indios, sino las tradicional en un reducto clandestino, con márgenes mí-políticas culturales de los pueblos indios .

vimos de desarrolló posible . La reflexión sobre . la culto-Algunas; organizaciones indígenas cuentan ya con expe-

ra propia pasó a ser una actividad peligrosa, prohibidariencia en este campo. La Federación Shuar en Ecuador,

-y lo sigue siendo, en gran medida .el CRIC (Consejo Regional_ Indígena del Cauca) en Co-

Por otra parte, todos los recursos puestos en juegolombia, la ANPIBAC (Alianza Nacional de Profesionistas

durante 500 años para lograr la hegemonía del sistemaIndígenas- Bilingües) en México, por citar sólo unos

imperante y, en consecuencia, de la cultura impuesta,ejemplos en América Latina, han puesto en marcha di-

han tenido efectos innegables . .Son muchos todavía losversos proyectos orientados hacia la educación bicultu

integrantes de pueblos indígenas en todo ell continenteral y, en un sentido más amplio, la revaloración de las

quee han interiorizado la ideología de inferioridad que lesculturas étnicas . En ocasiones, esas experiencias han

ha sido impuesta; son los que están convencidos de que,contado con algún respaldo gubernamental ; en otras, se

efectivamente, la cultura dominante es superior. Sonhan instrumentado de manera independiente y aun en

quienes han asumido su identidad . étnica como una iden-oposición a las políticas oficiales Son todavía experien-

tidad estigmatizada, los que no creen en la potencialidad .cias en pequeña escala que, sin embargo, ofrecen ya un

ni en la viabilidad de su propia cultura . La movilizaciónrico caudal de enseñanzas .

de esos sectores en un proyecto de recuperación y actua-De cualquier manera, los casos de experiencias autó-

lización cultural exigirá mucha perseverancia e imagina-

.

Page 15: POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS …POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 91 en los que se embarcaron los gobiernos de

116

POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINALOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 117

ción por parte de los militantes indios .

formación de cuadros dedicados al trabajo cultural enEn la base del problema está el empobrecimiento real

sus

pueblos. Existen aly creciente de los pueblos indios : la pérdida de recursos

propios

gunas experiencias que yamateriales: La disputa por la tierra, ., el intercambio co-

permiten apreciar la . dimensión y la complejidad de losproblemas que plantea la capacitación de personal dedi-mercial desigual, los bajos salarios de quienes venden su' cado al desarrollo cultural autónomo . Conviene reseñarfuerza de trabajo, son realidades abrumadoras que limi-

brevemente dos proyectos de este tipo que están en mar-tan las posibilidades de emprender políticas culturales cha en México .autónomas. Las limitan, por una parte, . porque restringen

El Programa de Formación Profesional de Etnolin-la-capacidad de producción cultural en el más amplio sen-

güistas fue iniciado en 1978 por un convenio entre el Ins-tido del término; también, porque plantean problemas in-y

Nacional Indigenista, la Dirección General demediatoss que sólo con un alto nivel de conciencia política y Educación Indígena y el Centro de Investigaciones Su-etnica pueden entenderse y manejarse en el marco alterna- penores del Instituto Nacional de Antropología e I3isto-tivo de un proyecto cultural autónomo . ría (CISINAH, hoy CIESAS) . Se trata de un programa deAnte esta situación,' que con pequeñas variaciones y nivel' universitario y con carácter de proyecto piloto ; laacentos distintos es común a todos los pueblos indios de primera generación egresó en 1982, y una segunda estáAmérica, los Estados (y la sociedad civil no india) no actualmente en el tercer año de estudios e El currículumpueden abstenerse de asumir responsabilidades concre- integra tres disciplinas centrales : lingüística, historia ytas para hacer posible la recuperación cultural de los :

antropología social además de algunos cursos de apo-pueblos indígenas : Han heredado una deuda histórica,

-

.yo. Este programa parte de un principio que lo distingueal igual que, los beneficios de una posición de dominio. de cualquier otro dedicado a las disciplinas menciona-respecto a los pueblos colonizados . Si cada vez más se das : los estudiantes son . indígenas, que deben demostraradmite el pluralismo étnico cómo componente legitimo manejo de su idioma (además del español), conoci mien-de los Estados nacionales, éstos deben asumir la respon- to de su cultura : y compromiso con su pueblo . Estos re-sabilidad consecuente de instrumentar programas que

quisitos son indispensables no sólo porque correspon-deneficazmente a la recuperación cultural de den al objetivo último del curso (formar cuadros de loslos pueblos. indígenas. En otras palabras : deben formu- propios grupos étnicos), sino porque el programa acade-lar una política cultural que tenga como objetivo lograr mico supone el conocimiento de la lengua y la cultura dela autonomía cultural de cada unidad étnica .

origen por parte de cada estudiante, ya que esa es la.Una parte central de la problemática gira en tomo a la

"materia prima sobre la que trabajará a lo largo delcurso:_ A diferencia del alumno común de una carrera delingüística -que aprende a estudiar otras lenguas, el estu-7' S. Varese ha planteado en. diversas formas la importancia de la produc-

ción cultural como núcleo distintivo y matriz reproductora de cualquier gru-

etnolingüística

propia lengua, refle-po étnico; en particular ha enfatizado el modo de consumo como un campo

xiona sobre ella en forma sistemática y no enfrenta elprivilegiado en el que se expresa la lógica de la producción de valores de uso,que contrasta y se opone a la lógica de producción de valores de cambio ca-racterística de la sociedad dominante. Cf. S. aren , " Recuperación cultural a Cf. "Programa de formación profesional de etnolingüistas", cisir H,y proyectos étnicos : exploraciones en el campo de la capacitación", macan- México, 1978. Información adicional todavía no publicada puede obtenerseescrito, 1984.

en el Centro de investigaciones y Estudios Superiores en Antropología So-cial, Gral . Victoria núm. 75, Tlalpan, CP-14000, México, D .F.

Page 16: POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS …POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 91 en los que se embarcaron los gobiernos de

118

POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA

LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLITICAS CULTURALES 119

problema de comprender un idioma desconocido ; tiene

en la preparación de materiales educativos en lenguas in-ya, por su propia condición bilingüe,, la materia prima

dígenas. Algunos se han incorporado como maestrospara su trabajo lingüístico . En el caso de la historia y la

adjuntos en el nuevo curso de etnolingüística . Otros tra-antropología social, los problemas son diferentes : no se

bajan en sus propias regiones, en contacto con los maes-trata solamente de aprender los aspectos generales y me-

tros del sistema de educación indígena . En general,todológicos de esas disciplinas, sino de construir una

pues,. no están desarrollando , una . actividad profesionalperspectiva: propia de la historia y de la sociedad. Esa

directa en sus comunidades, sino que actúan en las agenperspectiva debe articularse desde la cultura y la historia

cias gubernamentales encargadas de la política indigenista .propias. Los conocimientos y los métodos de las discipli-

Ese papel es importante porque les abre la posibilidad denas académicas (historia, antropología social) han de so-

influir, respaldados ya por una legitimidad académica, enmeterse a una crítica rigurosa para definir cuáles y en

la reorientación de la política educativa hacia la autonomíaqué medida. resultan útiles en la tarea de construir esa

cultural de los pueblos indios .perspectiva propia .

La segunda experiencia, en cambio, está encaminadaEs fácil imaginar los problemas que plantea la instru

ala formación de personal para la animación cultural enmentación de un programa de este tipo. La selección de

las comunidades y regiones étnicas . Se trata de los cur-los estudiantes es siempre. un punto crítico, de la que de-

sos' de capacitación de promotores culturales que orga-pende en gran medida el éxito o el fracaso del programa .

niza la Dirección General de Culturas Populares` a travésNo resulta fácil reclutar el número suficiente de profeso

de sus diversasunidades regionales. Para el' caso de lares y adjuntos que se hagan cargo de las cátedras y los

experiencia en Oaxacaa disponemos de documentos ana-talleres, porque además de su calificación profesionales

liticos que permiten estudiar en detalle los métodos, losindispensable que participen de la orientación general

problemas y los primeros resultados de la capacitación .!>del programa deben creer en él . Hay una carencia casi

En este programa los requisitos de escolaridad previaabsoluta de textos y publicaciones adecuados a las nece-

son mínimos: los candidatos deben dominar la lectura ysidades específicas del curso . No siempre es fácil asegu-

escritura del español . La selección se hace con la partici--rar los fondos suficientes para el trabajo de campo que

pación de las comunidades y, en suu caso, de las organi-realizan constantemente los estudiantes en su propias re-

zaciones indígenas regionales . Con ello se busca involu-giones. Sin embargo, la primera promoción egresó con

crar desde el primer momento a sectores e individuosun coeficiente muy bajo de deserción y las tesis finales

significativos entre la población indígena, para propiciartienen un nivel promedio por lo menos igual que el de

el arraigo del programa y su orientación de acuerdo a lostesis universitarias en disciplinas comparables . La ma-

intereses de los pueblos indios participantes .yor parte de ellas reflejan, además, el esfuerzo indivi-dual y colectivo por comenzar a construir una reflexióny una perspectiva propias, indias, a partir de un compro-

9 El programa se presenta y se discute ampliamente en la ponencia "ElPromotor indígena en el proceso de autoafrmación y desarrollo étnico", pre-sentadaétnico más profundo.

sentada por s. Varese, E. Gigante, P . Lewin y M . T. Pardo (todos miembrosEl destino profesional inmediato de los etnolingüistas de la unidad Regional de Culturas Populares de Oaxaca) como documento

ha sido ocupar puestos técnicos en las instituciones que base del "Seminario-taller subregional sobre capacitación de promotores

patrocinaron el

Muchos de ellos colaboran

indígenas en Ce troam¿nca y Panamá - , organizada por cas+Ail, UNESCO,programa.

CaEALC Y0~ en Oaxaca, en 1984 .v

Á

Page 17: POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS …POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 91 en los que se embarcaron los gobiernos de

120

POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA

LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 121

La capacitación se logra en un periodo breve, de ocho Las dos experiencias anteriores, pese a que han sidoa nueve meses . Más que en cursos formales, el proceso promovidas y auspiciadas por organismos gubernamenta-descansa en una reflexión colectiva en la que participan les,- representan una tendencia minoritaria en el contextolos candidatos seleccionados y los asesores . El esquema general de la política cultural que lleva a cabo el gobiernobásico está definido por cinco campos fundamentales de mexicano, en relación con los pueblos indios dei país. Entrabajo y análisis : a) recuperación del tiempo, es decir, ese campo, el peso de la educación escolar, por ejemplo, esde la memoria histórica del pueblo ; b) recuperación de incomparablemente mayor . La historia de la educación in- -los conocimientos, de la sabiduría que el grupo emplea digena durante el presente siglo es semejante, en sus líneaspara manejar todos los órdenes de la vida ; c) recupera- generales, en la mayor parte de los países latinoamericanos .ción del' espacio, de la significación del territorio étnico Hubo una primera etapa en laque la mision de la . es- .y de las formas en que la cultura y la historia propias es- cuela consistía en introducir (imponer), de manera ditánplasmadas en él d). recuperación de lapalabra, refle recta, la lengua, los valores y los contenidos culturalesxión sistemática sobre los contenidos y las implicaciones de la sociedad dominante, descartando por completo la .del lenguaje, y e) recuperación de_ la identidad, síntesis cultura y la lengua de los pueblos indios, a las que sede las recuperaciones anteriores y reflexión sobre el pro- consideraba atrasadas, anacrónicas e inútiles en el munyecto histórico de cada: pueblo . El trabajo de capacitación do moderno hacia el que se creía avanzar irremisiblemente .se realiza manteniendo desde el principio un contacto con- Más adelante, . dada la pobreza de resultados obteni--tinuo de los estudiantes con sus comunidades de origen.

dos mediante la enseñanza directa ; en español, se adoptóDespués del curso de capacitación, los promotores co-

el uso de la lengua materna durante los años inicialesmienzan su tarea a escala local. y regional. Ellos deben

para facilitar el paso a la alfabetización en la lengua na-proponer proyectos concretos de recuperacion cultural

cional oficial. Esto planteó simultáneamente la necesi-que involucren paulatinamente a la población . Según las

dad de contar con maestros bilingües, para lo cual-se ca-experiencias registradas, un primer problema consiste en

pacitó a jóvenes de origen indígena. Pero el uso de laque el promotor debe justificar su nuevo papel en la co-

lengua tenía sólo un carácter instrumental ; no importamunidad un papel que no existía y que no . es fácilmente

ba ni se proponía la enseñanza sistemática del- idiomaacomprensible en, tanto el promotor no es un productor,

propio del grupo, sino que su empleo parecía resultarcomo todos los demás. Esto llevó a plantear la necesidad

útil durante algún tiempo para facilitar la enseñanza dede que éste propusiera también proyectos productivos,

finitiva. del español y en español .-Era, por: así decirlo,en pequeña escala, viables en términos de los recursos

una concesión necesaria . Y, por supuesto, los contenidospropios de la comunidad, y ligados al proceso de recupe-

de la educación escolar seguían siendo los mismos conti-ración cultural . La instrumentación de proyectos pro-

nuaba la intención de sustituir las culturas indias por laductivos busca, además, ir creando una base de autosos-

cultura dominante . ~otenimiento para el trabajo cultural en el grupo . El plan de

De unos años a la fecha se habla cada vez más de edu-trabajo de los promotores está diseñado con la flexibilidad

cación bilingüe-bicultural . En varios países el términonecesaria para dar cabida a iniciativas muy diversas, únicamanera de responder a las condiciones concretas de las co-

io Véase, por ejemplo, Shirley Brice Heath, La política del lenguaje enmunidades y microrregiones que participan en el programa.

México: de la colonia a la nación, na, México, 1972, 317 pp.

J

Page 18: POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS …POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 91 en los que se embarcaron los gobiernos de

122

POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA

LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 123

ha sido adoptado oficialmente para designar la educa- tenidos tenemos que incorporar en la educación paración que se imparte a las. poblaciones indígenas. En gran que contribuyan a la recuperación cultural de la etniamedida han sido los propios maestros y las organizacio- histórica? El problema consiste en ser consecuentes connes indígenas quienes con mayor denuedo han insistido la intención de crear Estados efectivamente pluriétnicos,en una reformulación de la política educativa que ya -no con todas las implicaciones que ello tiene para la educación .use la lengua vernácula como un simple instrumento pa- No es posible abarcar, en las dimensiones necesaria-ra la alfabetización y la castellanización, sino que invier- mente limitadas de este ensayo, consideraciones sobreta el planteamiento y considere laenseñanza de la lengua todos los factores y agentes que intervienen en los proce-oficial como segunda lengua, empleando la propia para sos que están afectando, en un sentido o en otro, a laslas demás materias del plan de estudios . Pero no es soló culturas de los pueblos indios Habría que tomar enmente la reivindicación de la lengua indígena en la ense- cuenta, por ejemplo, el papel que juegan las diversasfianza escolar : al proponer una educación bicultural se iglesias y sectas religiosas. En términos de control cultuplantea también que los contenidos de la enseñanza de ral, tal vez en muchos casos quepa distinguir entre reliben incluir los de la cultura propia del grupo. Existen pro- giones de vieja imposición, que pueden haber sido yapuestas para hacer viable un proyecto real de educación objeto de un proceso de apropiación y, en consecuencia,bilingüe-bicultural, en el sentido de extender elsistema esco- forman parte de la cultura propia; y aquéllas de presencialar indígena a los niveles de enseñanza mediay superior, ya más reciente en el contexto cultural de un pueblo, que con-que hasta ahora sólo se ha considerado el ciclo primario . servan características fundamentales de cultura impuesta.

La enseñanza bilingüe plantea cuestiones sobre las En el primer caso, el control sobre las actividades religiosasque no hay consenso entre pedagogos, sicólogos, lin- lo ejerce el grupo, con escasa .y restringida intervención degüistas y maestros indígenas . En muchas regiones, el co- agentes externos; en el segundo, por el contrario, el controllonialismo acentuó las peculiaridades-lingüísticas locales , lo mantienen_ personas ajenas al grupo. Habría que consi-que son interpretadas, por algunos especialistas, como derar también la dinámica creciente y el efecto de los me-variantes dialectales claramente diferenciadas y aun dios de comunicación masiva . Los medios, salvo contadísicomo lenguas distintas. En esa perspectiva crece artifi- mas excepciones, son un caso claro de cultura impuestacialmente el número de lenguas en que debe darse la en porque están absolutamente bajo control ajeno. Y esto,señanza escolar y, por consiguiente, crecen también los por mencionar sólo dos temas de reflexión sobre procesosproblemas de todo orden para instrumentar el sistema que tienen una intencionalidad y que, por tanto, debende educación indígena bilingüe . Seria necesario tener verse como expresiones de políticas culturales definidas .presente la historia y los efectos atomizadores de la do-minación, colonial e inscribir el problema lingüístico yeducativo en un proyecto más amplio que contemple . larecuperación cultural y la consolidación de las etnias his

IV. Algunas reflexionesfinalestóricas como procesos simultáneos -e inseparables . Enesa misma perspectiva debe ubicarse el análisis del carác-ter bicultural de la educación. La pregunta no puede ser

Los pueblos indios han luchado durante siglos para¿cuál cultura local debemos enseñar?, sino ¿cuáles con

mantener su propio rostro, su identidad, en tomo a una

Page 19: POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS …POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA LOS PUEBLOS INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 91 en los que se embarcaron los gobiernos de

124

POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA

LOS PUEBLOS. INDIOS Y LAS POLÍTICAS CULTURALES 125

cultura propia que contiene un proyecto civilizator o al

la información correspondiente permitirán, además, te-que no han renunciado .

ner conciencia del- amplio repertorio de recursos cultu-Cada vez más se reconoce por los gobiernos y en el

rales (conocimientos, tecnología, formas de organiza-ámbito de las sociedades civiles de los países americanos

ción, etc.) que poseen las culturas indígenas, muchos deel derecho de los pueblos indios a mantener su identidad

los cuales pueden ser de utilidad para otros grupos y secy su especificidad cultural, como integrantes legítimos

tores de las sociedades nacionales, particularmente ende Estados multiétnicos . Debe reconocerse la necesidad

esta época de crisis .consecuente. de favorecer los procesos de recuperación

La formación de cuadros originarios de los diversoscultural y consolidación de las etnias, es decir, ampliar y

pueblos indios para desarrollar tareas orientadas a ladiversificar los espacios de su cultura propia, aquellos

autonomía cultural, es un paso indispensable y urgente .en los que el grupo tiene control sobre los recursos cultu-

Los programas de capacitación han de cuidar con espe-rales. En ese sentido, y con esa intención última, deben

cial atención no caer en visiones etnocentricas que con-revisarse y reorientarse las políticas culturales guberna,¿

tradicen el proyecto de autonomía cultural y minan lasmentales, con la participación indispensable de los pro-

bases de la identidad étnica y el compromiso que debenpios pueblos ~nrho.Q a través de sus organizaciones y

tener los cuadros capacitados con sus propios pueblos .representar' .•.s legítimos.

Por su parte, algunas organizaciones indias han lleva-

Avándaro, México, agosto de 1985 .do a cabo experiencias de trabajo cultural en sus propiosgrupos, a veces en forma -independiente, y otras con elapoyo , de organismos públicos o privados . Estas expe-riencias deben ser analizadas como punto de- partidapara una reflexión más amplia sobre las condiciones ylos mecanismos . para la recuperación cultural y de la iden-tidad étnica histórica. Esta reflexión constante colocará alos dirigentes y sectores significativos de los pueblos insdios en mejores condiciones para intervenir de manera di-recta en la formulación e instrumentación de políticasculturales acordes con los intereses de sus pueblos.

Es necesario, pues, abrir espacios para el intercambio

-de experiencias y el diálogo intercultural entre dirigen-tes, maestros y promotores indios, funcionarios guber-namentales y técnicos indigenistas, investigadores y to-das, las personas interesadas en la construcción de unasociedad plural y democrática, a fin de que sea posibleavanzar en el análisis de los aspectos teóricos, metodoló-gicos y prácticos de la recuperación cultural en contextosmultiétnicos . Este intercambio . y la amplia circulación de

AL