20
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias 2014 - 2018 Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del Adulto Mayor RAYEN MARÍA INGLÉS HUECHE DIRECTORA NACIONAL SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR Socióloga y Gerontóloga Social. Magister en Educación Política y Gestión. Diplomada en Género, Políticas Públicas, Pedagogía en Educación Superior, Interculturalidad y en Administración, Control y Gestión. COMISIÓN DE FAMILIA Y ADULTO MAYOR H. CÁMARA DE DIPUTADOS 10 DE NOVIEMBRE DE 2015

POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN PARA EL ADULTO MAYOR

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN PARA EL ADULTO MAYOR

Políticas Públicas para el adulto mayorEjes y Estrategias 2014 - 2018

Rayen María Inglés Hueche

Directora Nacional

Octubre 2014

Servicio Nacional del Adulto Mayor

RAYEN MARÍA INGLÉS HUECHEDIRECTORA NACIONALSERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR

Socióloga y Gerontóloga Social.Magister en Educación Política y Gestión.Diplomada en Género, Políticas Públicas,Pedagogía en Educación Superior,Interculturalidad y en Administración, Controly Gestión.

COMISIÓN DE FAMILIA Y ADULTO MAYORH. CÁMARA DE DIPUTADOS

10 DE NOVIEMBRE DE 2015

Page 2: POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN PARA EL ADULTO MAYOR

Porcentaje de Personas Mayores: CASEN 2011 15,6

CASEN 2013 16,7

Antecedentes sociodemográficos Contexto nacional

• La región con mayor porcentaje de mayores es Los Ríos con un 19,7%.

• La región menos envejecida es la de Antofagasta con un 11,1%.

Arica yParinacota

TarapacáAntofagast

aAtacama Coquimbo Valparaíso

RegiónMetropolit

ana

LibertadorBernardoO´Higgins

Maule Bío BíoLa

AraucaníaLos Ríos Los Lagos Aysén

Magallanesy La

AntárticaChilena

% 14,6 12,2 11,1 13,5 15,6 18,3 16,5 16,3 18,7 17,0 17,8 19,7 17,4 14,4 16,7

60 y más 25.066 38.428 62.499 37.371 115.456 328.332 1.160.894 146.948 190.931 348.361 172.212 72.428 146.564 14.580 25.087

14,6

12,211,1

13,5

15,6

18,3

16,5 16,3

18,7

17,017,8

19,7

17,4

14,4

16,7

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

Page 3: POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN PARA EL ADULTO MAYOR

Antecedentes sociodemográficos Contexto nacional

Elaboración Unidad Estudios SENAMA en base a: CASEN 2013

Page 4: POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN PARA EL ADULTO MAYOR

4

EJES DE SENAMA

Derechos Humanos

Participación

Descentralización

Gobierno de Chile | Servicio Nacional del Adulto Mayor

Page 5: POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN PARA EL ADULTO MAYOR

5

ESTRATEGIADE SENAMA

IntergeneracionalGobierno de Chile | Servicio Nacional del Adulto Mayor

Page 6: POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN PARA EL ADULTO MAYOR

Gobierno de Chile | SENAMA 6

Primera Asamblea Mundial sobre Envejecimiento; Plan de Acción Internacional de

Viena sobre EnvejecimientoAustria 1982

Promoción de los derechos delas personas mayores.

Presencia de las personasmayores y necesidad depolíticas públicas.

Calidad de vida:Disfrutar en el seno de sus propias familias ycomunidades de una vida plena, saludable, segura ysatisfactoria y ser estimadas como parte integrante de lasociedad.

Declaraciones y Resoluciones ámbito internacional

Page 7: POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN PARA EL ADULTO MAYOR

Principios de Naciones Unidas a favor de las personas de edad

Asamblea General ;1991

PARTICIPACIÓN

AUTORREALIZACIÓN

INDEPENDENCIACUIDADOSDIGNIDAD

Declaraciones y Resoluciones ámbito internacional

Page 8: POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN PARA EL ADULTO MAYOR

Gobierno de Chile | SENAMA 8

El fomento de la salud y elbienestar en la vejez

La personas de edad y eldesarrollo

Creación de un entornopropicio y favorable

Segunda Asamblea Mundial sobre Envejecimiento; Plan de Acción Internacional

de Madrid, sobre Envejecimiento, 2002:

Declaraciones y Resoluciones ámbito internacional

3 reuniones de seguimiento: Santiago Chile, 2003, Brasilia 2007, y Costa Rica, 2012.

América Latina y el Caribe

Page 9: POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN PARA EL ADULTO MAYOR

Gobierno de Chile | SENAMA 9

Discriminación por edad y discriminación múltiple

Abusos, violencias y maltratos

Falta de servicios sociales especializados

Acceso restringido de las personas mayores a recursos

productivos

Problemáticas en torno a la capacidad jurídica

Prestación de cuidados a largo plazo.

etc.

Lagunas de protección

Page 10: POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN PARA EL ADULTO MAYOR

Derechos de las Personas Mayores en el Ámbito Interamericano

Organización de Estados Americanos La Resolucion AG/RES. 2654 (XLI-O/11.

Junio 2011. crea un Grupo de Trabajo.

Mandato:

Elaborar un informe sobre la protección de los derechos de las

PM y teniendo en cuenta los resultados, preparar un proyecto

de convencion interamericana para la promocion y proteccion de los

derechos de las PM

AMBITO INTERAMERICANO

Page 11: POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN PARA EL ADULTO MAYOR

Gobierno de Chile | SENAMA 11

Convención Interamericana sobre la Protección de

los Derechos Humanos de las Personas Mayores

América Latina y el Caribe, en el marco de las deficiencia detectadas

elaboró una “Convención Interamericana sobre la Protección de

los Derechos Humanos de las Personas Mayores”.

Instrumento presentado ante la Asamblea General de la Organización

de Estados Americanos, OEA, en el marco del 45 periodo ordinario de

sesiones, el pasado 15 de junio

Esta Convención constituye el primer instrumento de derechos

humanos específicamente dirigido a las personas mayores y es el

primero a nivel mundial.

Page 12: POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN PARA EL ADULTO MAYOR

Gobierno de Chile | SENAMA 12

La convención fue suscrita por 6 países, al momento de su

aprobación:

• Chile

• Argentina

• Brasil

• Costa Rica

• Panamá

• Uruguay

Convención Interamericana sobre la Protección de

los Derechos Humanos de las Personas Mayores

Page 13: POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN PARA EL ADULTO MAYOR

Gobierno de Chile | SENAMA 13

Premisa:

El reconocimiento a la persona mayor con los mismos

derechos humanos y libertades fundamentales que otras

personas y que cada una en la medida que envejece, debe

seguir disfrutando de una vida plena, independiente y autónoma,

reconociendo sus valiosas contribuciones actuales y potenciales

a sus comunidades, sin discriminación fundada en la edad, ni

sometida a ningún tipo de violencia.

Convención Interamericana sobre la Protección de

los Derechos Humanos de las Personas Mayores

Page 14: POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN PARA EL ADULTO MAYOR

Gobierno de Chile | SENAMA 14

Convención Interamericana sobre la Protección de

los Derechos Humanos de las Personas Mayores

Objetivo (art. 1º):

Promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el pleno

goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los

derechos humanos y libertades fundamentales de la persona

mayor, a fin de contribuir a su plena inclusión, integración y

participación en la sociedad.

Principios generales (art. 3º):

• Promoción y defensa de los derechos humanos y libertades

fundamentales de la persona mayor.

• La valorización de la persona mayor, su papel en la sociedad

y contribución al desarrollo.

• Dignidad, independencia, protagonismo y autonomía de la

persona mayor.

• Igualdad y no discriminación.

• Buen trato y la atención preferencial

Page 15: POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN PARA EL ADULTO MAYOR

Gobierno de Chile | SENAMA 15

Convención Interamericana sobre la Protección de

los Derechos Humanos de las Personas Mayores

Derechos Protegidos por la Convención (entre otros):

igualdad y no discriminación por razón de edad

derechos de las personas mayores que reciben servicios de largo

plazoindependencia y autonomía

a brindar consentimiento libre e informado en el ámbito de la

salud

seguridad y a una vida sin violencia

derecho a la vida y dignidad en la vejez

igual reconocimiento como persona ante la ley

derecho a la propiedad y a la vivienda

a no ser sometido a tortura ni a penas o tratos crueles, inhumanos

o degradantes

Page 16: POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN PARA EL ADULTO MAYOR

Gobierno de Chile | SENAMA 16

Convención Interamericana sobre la Protección de

los Derechos Humanos de las Personas Mayores

La Convención Interamericana, establece un catálogo amplio de

derechos en los que se encuentran contenidos los Principios de

Naciones Unidas para las Personas de Edad. (Citados en el

Preámbulo), así como el Plan de Acción Internacional de Madrid y

las declaraciones Regionales.

Asimismo, se contempla en el artículo 12º, los Derechos de la

persona mayor que recibe cuidados de largo plazo, el artículo

señala: “La persona mayor tiene derecho a un sistema integral de

cuidados que provea la protección y promoción de la salud,

cobertura de servicios sociales… promoviendo que la persona

mayor pueda decidir permanecer en su hogar y mantener su

independencia y autonomía.”

Page 17: POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN PARA EL ADULTO MAYOR

Gobierno de Chile | SENAMA 17

Al momento de la ratificación de la Convención, el Estado de Chile adquirirá

obligaciones específicas, referidas a garantizar el reconocimiento de los adultos

mayores como sujetos de derechos, sujetos activos y participantes en

nuestra sociedad.

Page 18: POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN PARA EL ADULTO MAYOR

Gobierno de Chile | SENAMA 18

• SENAMA apoya iniciativas legales relacionadas con el reconocimiento y

promoción de los derechos de las personas mayores.

• Los 3 proyectos de ley presentados cumplen con esa función, sin embargo,

en, términos generales, se encuentran contenidos en la Convención

Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las

Personas Mayores, catálogo de derechos más moderno suscrito a la fecha.

• Respecto al Boletín 8327-32. Se ecuentra expresamente contenido en el

texto de la Convención.

• En cuanto al Boletín 10285-18 , el catálogo de derechos presentados,

también se encuentra expresado en la Convención.

• El Boletín 10136-18, por su parte, le da específicamente a los

Establecientos de Larga Estadía la facultad de representación ante las

instancias adminitrativas y judiciales. Desde SENAMA consideramos

que cuando los mayores se encuentran en situación de abandono por

parte de sus familiares, es el Esado el que debe asumir esa función.

Boletines 8327-32; 10285-18 y 10136-18

Page 19: POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN PARA EL ADULTO MAYOR

Desafío…

Avanzar hacia un cambio cultural centrado en los derechos humanos de las personas mayores que permita establecer

un dialogo entre todas las generaciones.

Page 20: POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN PARA EL ADULTO MAYOR

Políticas Públicas para el adulto mayorEjes y Estrategias 2014 - 2018

Rayen María Inglés Hueche

Directora Nacional

Octubre 2014

Servicio Nacional del Adulto Mayor

RAYEN MARÍA INGLÉS HUECHEDIRECTORA NACIONALSERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR

Socióloga y Gerontóloga Social.Magister en Educación Política y Gestión.Diplomada en Género, Políticas Públicas,Pedagogía en Educación Superior,Interculturalidad y en Administración, Controly Gestión.

COMISIÓN DE FAMILIA Y ADULTO MAYOR

H. CÁMARA DE DIPUTADOS