13

Click here to load reader

pomacocha

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ficha snip

Citation preview

Page 1: pomacocha

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS 

[La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Fecha de la última actualización:

11/07/2013

1. IDENTIFICACIÓN1.1 Codigo SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 2143901.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE

AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LOS BARRIOS DE CHILCAPITE, LEONCIO PRADO, DOS DE MAYO, CUICHA, AGUAS VERDES Y POMACOCHA, DE LA LOCALIDAD DE POMACOCHA, DISTRITO DE POMACOCHA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA

1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:Función 18 SANEAMIENTO

División Funcional 040 SANEAMIENTO

Grupo Funcional 0088 SANEAMIENTO URBANO

Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04)

VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:

Departamento Provincia Distrito LocalidadHUANCAVELICA ACOBAMBA POMACOCHA CHILCAPITE

HUANCAVELICA ACOBAMBA POMACOCHADOS DE MAYO

HUANCAVELICA ACOBAMBA POMACOCHALEONCIO PRADO

HUANCAVELICA ACOBAMBA POMACOCHA CUICHA

HUANCAVELICA ACOBAMBA POMACOCHAAGUAS VERDES

HUANCAVELICA ACOBAMBA POMACOCHA POMACOCHA

1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:Sector: GOBIERNOS LOCALESPliego: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI

Nombre:GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL. (GEDUR)

Persona Responsable de Formular:

Ing. Rocío del Pilar Infanzón Sarmiento

Persona Responsable de la Unidad Formuladora:

PABLO JURADO PACO

1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:Sector: GOBIERNOS LOCALESNombre: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:

LIC. SALVADOR CALDERÓN BELITO

2 ESTUDIOS2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública

Nivel Fecha AutorCosto 

(Nuevos Soles)

Nivel de Calificación

Page 2: pomacocha

PERFIL 12/05/2012 Ing. ROCÍO DEL PILAR INFANZÓN SARMIENTO 22,092 APROBADO

2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA3.1 Planteamiento del Problema

ALTA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS EN LA LOCALIDAD DE POMACOCHA, DISTRITO DE POMACOCHA.

3.2 Beneficiarios Directos3.2.1 Número de los Beneficiarios Directos 2,180 (N° de personas)3.2.2 Caracteristica de los Beneficiarios

La situación negativa que viene afectando a los pobladores de la Comunidad de Pomacocha son de Salud, económicos, socioculturales ya que no cuentan con un apropiado sistema de Letrinas para la evacuación de aguas residuales. A fin de solucionar esta situación negativa, se presenta la alternativa de solución al problema identificado en el proyecto Instalación de Unidades Básicas de (UBS) letrinas aboneras secas Tipo I y II en la comunidad de Pomacocha en el Distrito de Pomacocha.

3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión PúblicaDISMINUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS EN LA LOCALIDAD DE POMACOCHA, DISTRITO DE POMACOCHA

3.4 Análisis de la demanda y ofertaTramo Longitud IMD Costo por tramo

4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Las tres mejores alternativas)

4.1 Descripciones:(La primera alternativa es la recomendada)Alternativa 1 (Recomendada)

ALTERNATIVA 01 Medio fundamental 01: Adecuadas condiciones técnicas del servicio de abastecimiento de agua potable. El sistema comprenderá la siguiente distribución de acuerdo a los barrios beneficiados: 61692; CHILCAPITE: 02 (dos) Captaciones, Línea de conducción 1316 m HDPE, (01) Reservorio 10 m3, Mantenimiento de reservorio de 24 m3, línea de aducción y Red de distribución 3442.87 m, 119 Conexiones domiciliarias, 03 (tres) taques elevados 2500 Lt. 61692; LEONCIO PRADO: 01 (una) Captación, Línea de conducción 1026 m HDPE, Reservorio 6 m3, Línea de aducción y Red de distribución 1004.65 m, 40 Conexiones domiciliarias. 61692; DOS DE MAYO: 01 (una) Captación, Línea de conducción 2122.30 m HDPE, Reservorio 6 m3, Línea de aducción y Red de distribución 1876.55 m, 35 Conexiones domiciliarias. 61692; CUICHA: 02 (dos) Captación, Línea de conducción 195 m HDPE, 02 (dos) Reservorios 6 m3 y 1.5 m3, Red de distribución 2272.05 m, 50 Conexiones domiciliarias. 61692; AGUAS VERDES: 01 (una) Captación, Línea de conducción 360 m HDPE, Reservorio 6 m3, Línea de aducción y Red de distribución 1444.51 m, 28 Conexiones domiciliarias. 61692; POMACOCHA: Línea de conducción 1003.50 m HDPE, Reservorio 40 m3, Mantenimiento Reservorio 30 m3, Línea de aducción y Red de distribución 8170.50 m, 195 Conexiones domiciliarias, 03 (tres) taques elevados 2500 Lt. Medio fundamental 02: Adecuado sistema de saneamiento básico Se propone la construcción de unidades básicas de saneamiento (UBS) Letrinas aboneras secas del tipo I y II, contará con los siguientes componentes: Letrina abonera tipo I: Consta de un ambiente de 1.70 x 2.20 m con 02 recamaras independientes intercambiables. Las paredes son de tabiquería de ladrillo apoyadas en columnas, el techo será cubierto de calaminas. Para los accesorios de la caseta de aparatos, se instalaran un urinario y un eco-inodoro, con sus respectivas instalaciones. El acceso será mediante una escalera de 03 pasos y una puerta de madera con calamina. Letrina abonera tipo II: Consta de un ambiente de 1.70 x 2.20 m con 02 recamaras independientes intercambiables. Las paredes son de tabiquería de ladrillo apoyadas en columnas, el techo será de losa reforzada con acero, con un tanque de 250 L. Para los accesorios de la caseta de

Page 3: pomacocha

aparatos, se instalaran un urinario y un eco-inodoro, con sus respectivas instalaciones. El acceso será mediante una escalera de 03 pasos y una puerta de madera con calamina. Estos dos tipos de letrinas y las cantidades serán instaladas de acuerdo al siguiente cuadro: BARRIO LETRINA ABONERA SECA TIPO I TIPO II Chilcapite 100 19 Leoncio Prado 29 11 Dos de Mayo 27 8 Cuicha 43 7 Aguas Verdes 22 6 Pomacocha 157 38 Medio fundamental 03: Eficiente conocimiento de educación sanitaria - Implementación de un programa de educación sanitaria con énfasis en prácticas y hábitos de higiene saludables - Adquisición de equipo básico de operación-mantenimiento y administración del servicio. - Adquisición de equipo básico Medio fundamental 04: Eficiente gestión técnica y administrativa. - Implementación del programa de fortalecimiento de capacidades en gestión operativa y mantenimiento del sistema sanitario.

Alternativa 2 ALTERNATIVA II Medio fundamental 01: Adecuadas condiciones técnicas del servicio de abastecimiento de agua potable. El sistema comprenderá la siguiente distribución de acuerdo a los barrios beneficiados: 61692; CHILCAPITE: 02 (dos) Captaciones, Línea de conducción 1316 m Fierro Galvanizado, (01) Reservorio 1.5 m3, línea de aducción y Red de distribución 3442.87 m, 119 Conexiones domiciliarias, 119 tanques elevados de 250 Lt., 03 (tres) taques elevados 2500 Lt. 61692; LEONCIO PRADO: 01 (una) Captación, Línea de conducción 1026 m Fierro Galvanizado, Reservorio 1.5 m3, Línea de aducción y Red de distribución 1004.65 m, 40 Conexiones domiciliarias, 40 tanques elevados de 250 Lt. 61692; DOS DE MAYO: 01 (una) Captación, Línea de conducción 2122.30 m Fierro Galvanizado, Reservorio 1.5 m3, Línea de aducción y Red de distribución 1876.55 m, 35 Conexiones domiciliarias, 35 tanques elevados de 250 Lt. 61692; CUICHA: 02 (dos) Captación, Línea de conducción 195 m Fierro Galvanizado, 02 (dos) Reservorios 1.5 m3, Red de distribución 2272.05 m, 50 Conexiones domiciliarias. 50 tanques elevados de 250 Lt. 61692; AGUAS VERDES: 01 (una) Captación, Línea de conducción 360 m Fierro Galvanizado, Reservorio 1.5 m3, Línea de aducción y Red de distribución 1444.51 m, 28 Conexiones domiciliarias, 28 tanques elevados de 250 Lt. 61692; POMACOCHA: Línea de conducción 1003.50 m Fierro Galvanizado, Mantenimiento Reservorio 30 m3, Mantenimiento Reservorio 80 m3, Línea de aducción y Red de distribución 8170.50 m, 195 Conexiones domiciliarias, 195 tanques elevados de 250 Lt., 03 (tres) taques elevados 2500 Lt. Medio fundamental 02: Adecuado sistema de saneamiento básico Se propone la construcción de unidades básicas de saneamiento (UBS) Letrinas aboneras secas del tipo I y II, contará con los siguientes componentes: Letrina abonera seca tipo I: Consta de un ambiente de 1.70 x 2.20 m con 02 recamaras independientes intercambiables. Las paredes son de tabiquería de ladrillo apoyadas en columnas, el techo será cubierto de calaminas. Para los accesorios de la caseta de aparatos, se instalaran un urinario y un eco-inodoro, con sus respectivas instalaciones. El acceso será mediante una escalera de 03 pasos y una puerta de madera con calamina. Letrina abonera seca tipo II: Consta de un ambiente de 1.70 x 2.20 m con 02 recamaras independientes intercambiables. Las paredes son de tabiquería de ladrillo apoyadas en columnas, el techo será de losa reforzada con acero, con un tanque de 250 L. Para los accesorios de la caseta de aparatos, se instalaran un urinario y un eco-inodoro, con sus respectivas instalaciones. El acceso será mediante una escalera de 03 pasos y una puerta de madera con calamina. Estos dos tipos de letrinas y las cantidades serán instaladas de acuerdo al siguiente cuadro: BARRIO LETRINA ABONERA SECA TIPO I TIPO II Chilcapite 0 119 Leoncio Prado 0 40 Dos de Mayo 0 35 Cuicha 0 50 Aguas Verdes 0 28 Pomacocha 0 195 E Medio fundamental 03: Eficiente

Page 4: pomacocha

conocimiento de educación sanitaria - Implementación de un programa de educación sanitaria con énfasis en prácticas y hábitos de higiene saludables - Adquisición de equipo básico de operación-mantenimiento y administración del servicio. - Adquisición de equipo básico Medio fundamental 04: Eficiente gestión técnica y administrativa. Implementación del programa de fortalecimiento de capacidades en gestión operativa y mantenimiento del sistema sanitario.

Alternativa 3 NINGUNO4.2 Indicadores

Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

Monto de la Inversión Total

(Nuevos Soles)

A Precio de Mercado 5,884,842 6,134,461 0

A Precio Social 5,147,472 5,365,813 0

Costo Beneficio(A Precio Social)

Valor Actual Neto(Nuevos Soles)

1,544,678 1,379,181 0

Tasa Interna Retorno (%)

13.00 12.00 0.00

Costos / Efectividad

Ratio C/E 1,170.31 1,843.94 0.00

Unidad de medida del ratio C/E (Ejms Beneficiario, alumno

atendido, etc.)

BENEFICIARIO BENEFICIARIO BENEFICIARIO

4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa RecomendadaEL PROYECTO SE CONSIDERA SOSTENIBLE EN EL PERÍODO DE TODA SU VIDA ÚTIL POR LAS SIGUIENTES RAZONES: • INSCRIPCIÓN Y FORTALECIMIENTO A LAS JUNTA DE ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE POMACOCHA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA DE ACUERDO A LA NORMATIVA VIGENTE. • LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA EL NIVEL DIRECTIVO SE PLANTEA DE LA MANERA SIGUIENTE: PRESIDENTE DE LA JASS, SECRETARIO, TESORERO Y DOS VOCALES. QUIENES SERÁN CAPACITADOS EN GESTIÓN Y CONTARÁN CON UN PLAN OPERATIVO. • LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DE SANEAMIENTO BÁSICO (UBS), SON LOS RECURSOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA. EL FINANCIAMIENTO DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SERÁ CUBIERTO EN SU TOTALIDAD POR LAS CUOTAS MENSUALES DE LAS FAMILIAS BENEFICIARIAS DEL PROYECTO, CUYA ADMINISTRACIÓN ESTARÁ A CARGO DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO.

4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA)

4.4.1 Peligros identificados en el área del PIPPELIGRO NIVEL

4.4.2 Medidas de reducción de riesgos de desastres4.4.3 Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

(En la Alternativa Recomendada)5.1 Cronograma de Inversión según Componentes:

COMPONENTES

Bimestres(Nuevos Soles)5to

Bimestre

2013

6toBimestr

e2013

1erBimestr

e2014

2doBimestre

2014

3erBimestr

e2014

4toBimestr

e2014

5toBimestr

e2014

6toBimestr

e2014

Total por component

e

Trabajos preliminares

0 10,713 21,752 0 0 0 0 0 32,465

Sistema de abastecimiento de Agua Potable Barrio Chilcapite

0 0 121,463 121,463 121,463 121,464 121,464 0 607,317

Sistema de abastecimiento de Agua Potable Barrio

0 0 49,746 49,746 49,746 49,746 49,745 0 248,729

Page 5: pomacocha

Leoncio PradoSistema de abastecimiento de Agua Potable Barrio Dos de Mayo

0 0 52,940 52,940 52,940 52,940 52,939 0 264,699

Sistema de abastecimiento de Agua Potable Barrio Cuicha

0 0 56,183 56,183 56,183 56,183 56,183 0 280,915

Sistema de abastecimiento de Agua Potable Barrio Aguas Verdes

0 0 28,944 28,944 28,944 28,945 28,945 0 144,722

Sistema de abastecimiento de Agua Potable Barrio Pomacocha

0 0 154,396 154,396 154,396 154,397 154,397 0 771,982

Tratamiento de Excretas

0 0 412,524 412,524 412,524 412,524 0 0 1,650,096

Fortalecimiento de Capacidades y Equipamiento

0 0 1,418 4,254 5,672 5,672 5,672 5,673 28,361

Mitigacación de Impacto Ambiental

0 0 6,155 6,155 12,311 6,156 0 0 30,777

Gastos Generales (8.2%)

0 0 66,587 149,820 66,587 16,646 16,646 16,646 332,932

Supervición (3.4027%)

0 0 27,630 62,168 27,630 6,908 6,908 6,908 138,152

VARIOS 0 0 260,739 586,662 260,739 65,185 65,185 65,185 1,303,695

Expediente Tecnico

50,000 0 0 0 0 0 0 0 50,000

Total por periodo

50,000 10,713 1,260,477

1,685,255

1,249,135

976,766 558,084 94,412 5,884,842

5.2 Cronograma de Componentes Físicos:COMPONENTES

Bimestres

Unidad de Medida

5toBimest

re2013

6toBimest

re2013

1erBimest

re2014

2doBimest

re2014

3erBimest

re2014

4toBimest

re2014

5toBimest

re2014

6toBimest

re2014

Total por componen

te

Trabajos preliminares

GLOBAL 0 33 67 0 0 0 0 0 100

Sistema de abastecimiento de Agua Potable Barrio Chilcapite

GLOBAL 0 0 20 20 20 20 20 0 100

Sistema de abastecimiento de Agua Potable Barrio Leoncio Prado

GLOBAL 0 0 20 20 20 20 20 0 100

Sistema de abastecimiento de Agua Potable Barrio Dos de Mayo

GLOBAL 0 0 20 20 20 20 20 0 100

Sistema de abastecimiento de Agua Potable Barrio Cuicha

GLOBAL 0 0 20 20 20 20 20 0 100

Sistema de abastecimiento de Agua

GLOBAL 0 0 20 20 20 20 20 0 100

Page 6: pomacocha

Potable Barrio Aguas VerdesSistema de abastecimiento de Agua Potable Barrio Pomacocha

GLOBAL 0 0 20 20 20 20 20 0 100

Tratamiento de Excretas

GLOBAL 0 0 25 25 25 25 0 0 100

Fortalecimiento de Capacidades y Equipamiento

GLOBAL 0 0 5 15 20 20 20 20 100

Mitigacación de Impacto Ambiental

GLOBAL 0 0 20 20 40 20 0 0 100

Gastos Generales (8.2%)

GLOBAL 0 0 20 45 20 5 5 5 100

Supervición (3.4027%)

GLOBAL 0 0 20 45 20 5 5 5 100

VARIOS GLOBAL 0 0 20 45 20 5 5 5 100

Expediente Tecnico

ESTUDIO

100 0 0 0 0 0 0 0 100

5.3 Operación y Mantenimiento:

COSTOSAños (Nuevos Soles)

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Sin PIP

Operación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Mantenimient

o0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Con

PIP

Operación 15,399 15,213 15,248 15,283 15,319 15,354 15,389 15,425 15,460 1,364Mantenimient

o1,842 1,842 1,842 1,842 1,842 1,842 1,842 1,842 1,842 1,842

5.4 Inversiones por reposición:Años (Nuevos Soles)

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024Total por

componenteInversione

s por reposición

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): DONACIONES Y TRANSFERENCIAS5.6 Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACION INDIRECTA - POR CONTRATA6 MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

IndicadorMedios de Verificación

Supuestos

Fin

Mejora de la Calidad de vida de los pobladores de los barrios Chilcapite, Leoncio Prado, Dos e Mayo, Cuicha; Aguas Verdes y Pomacocha de la Localidad de Pomacocha, Distrito de Pomacocha, Provincia Acobamba - Huancavelica.

Mejora la salud de la población en 30%. Al primer año. Adecuados servicios básicos al primer año

Estadísticas del INEI, Municipio. Estadísticas del MINSA Encuestas y visitas a domicilios, censos nacionales

Informes de la DIGESA, SUNASS. Estadísticas de la Municipalidad. JASS formalmente constituido. Libros de obra, Informes y evaluación del MINSA.

Propósito Disminución de 50% Reducción Evaluación de Esfuerzos

Page 7: pomacocha

la incidencia de enfermedades infecciosas y parasitarias en la Localidad de Pomacocha

de costos de gastos por salud. Al primer año.

impacto (Ex - post y Línea de base). Registro de control y boletín epidemiológicos.

compartidos entre la Municipalidad y los beneficiarios en la ejecución y mantenimiento del proyecto.

Componentes

Adecuadas condiciones técnicas del servicio de abastecimiento de Agua Potable. Adecuado sistema de saneamiento básico. Fortalecimiento de capacidades y Equipamiento Mitigación Impacto Ambiental

Al año 2,014 el 100% de la población de Pomacocha cuenta con servicio de agua potable durante 24 hr. Del día. Al año 2,014 se tendrá 100% de cobertura en infraestructuras para disposición de excretas. Mas del 75 % de la población recibe charlas de educación sanitaria al primer año de ejecución. El personal se capacita para la administración, operación y mantenimiento de los servicios al primer año. Llevada a cabo durante la ejecución de la Obra lo que también mejoara durante el horizonte al mejorar la calidad vida de los beneficiarios.

Informes de la DIGESA, SUNASS. Estadísticas de la Municipalidad. JASS formalmente constituido. Libros de obra, Informes y evaluación del MINSA.

La población utiliza adecuadamente los servicios a través de buenas prácticas de higiene La Infraestructura es mantenida de acuerdo a las necesidades de la población. Gobierno local, autoridades, JASS, y población cumplen los compromisos y funciones

Actividades Formulación de Expediente Técnico Acción 1A: Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua Potable, Infraestructura de captación, obras de arte, línea de aducción HDPE, Instalación de conexiones domiciliarias Acción 2A:

Expediente Técnico aprobado Infraestructura de agua potable ampliada y mejorada al primer año a un costo de S/. 2,350,829. nuevos soles Se ha instalado 85 Unidades Básicas de Saneamiento en

Resolución de Aprobación de Expediente Técnico Expediente Técnico de la Obra. Informe de Avance Físico y Financiero Cuaderno de obra, órdenes de compra, facturas y otros. Comprobante de pago por

Coordinación efectiva entre el municipio y la comunidad Participación de la población en la ejecución del proyecto Suministro oportuno de bienes, servicios y asignación presupuestal oportuna para la ejecución de la

Page 8: pomacocha

Instalación de Unidades básicas de saneamiento (UBS) Letrinas Aboneras Tipo I y II. Acción 3A: Implementación de un programa de Educación Sanitaria sobre adecuadas prácticas de higiene Acción 4A: Implementación de un programa de mejoramiento de la gestión administrativa y operacional de los servicios.

el primer año a un costo de S/. 1,650,096.47 nuevos soles. Implementación de educación sanitaria. Y Mejoramiento de la gestión operativa y Administrativa de los servicios a un monto de S/. 59,137.20 nuevos soles.

servicios de consultoría. Informes Administrativos. Registro de participantes en los cursos y eventos de capacitación Informe de cierre del PIP.

obra.

7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORASE RECOMIENDA QUE POR LA ENVERGADURA DEL PROYECTO, ESTE PROYECTO SEA EVALUADO POR UN ING. SANITARIO O EN SU DEFECTO POR UN ING. CIVIL CON ESPECIALIDAD EN CALCULO HIDRAULICO O SIMILAR. ADEMAS SE OBSERVA QUE EL TERMINO DE REFERENCIA CARGADO HACE REFERENCIA AL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LOS BARRIOS DE LA LOCALIDAD DE POMACOCHA SEGUN INFORME N 266-2012-MPA-GDUR/HJCD, Y LOS DATOS ACTUALIZADOS HACE REFERENCIA AL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LOS BARRIOS DE LA LOCALIDAD DE POMACOCHA.

8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Fecha de registro de la evaluación

Estudio EvaluaciónUnidad

EvaluadoraNotas

14/05/2012  10:04 Hrs. PERFIL APROBADO OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA

No se han registrado Notas

PIP deshabilitado conforme lo dispuesto en el Oficio: Carta Nº 001-2013-JERMM//SGPI-OPI/GPP//MPA de fecha: 06/02/2013

03/07/2013  17:31 Hrs. PERFIL OBSERVADO OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI

CARECE DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL E.I.A. CARECE DE ESTUDIO DE SUELOS LOS COSTOS NO ESTAN SUSTENTADOS CON COTIZACIONES CARECE DE COSTOS UNITARIOS.

10/07/2013  8:21 Hrs. PERFIL OBSERVADO OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI

CARECE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (E.I.A) EL COSTO DE LA OPERACION Y MANTENIMIENTO ES MINIMA NO SUSTENTA LA LA

Page 9: pomacocha

DIMENCION DEL PIP.

15/07/2013  22:41 Hrs. PERFIL APROBADO OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI

NINGUNA.

9 DOCUMENTOS FÍSICOS9.1 Documentos de la Evaluación

Documento Fecha Tipo Unidad

INFORME Nº 181-2012-MPA-GDUR-EYP/LUQA

09/05/2012 SALIDASUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y

PROYECTOSINFORME Nº 181-2012-MPA-GDUR-EYP/LUQA

12/05/2012 ENTRADASUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y

PROYECTOSINFORME N° 181-2012-MPA-GDUR-EyP/luqa

09/05/2012 SALIDASUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y

PROYECTOSINFORME N 181-2012-MPA-GDUR-EyP/luqa

09/05/2012 ENTRADAOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

ACOBAMBAINFORME N 186-2012/GPP/SGPI-OPI-tsh/MPA

14/05/2012 SALIDAOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

ACOBAMBA

023-2012/GPP/SGPI-OPI-tsh/MPA 14/05/2012 SALIDAOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

ACOBAMBAPIP deshabilitado conforme lo dispuesto en el Oficio: Carta Nº 001-2013-JERMM//SGPI-OPI/GPP//MPA de

fecha: 06/02/2013INFORME N 145-UF/SGFP/GDUR/MDY-HVCA-2013

12/06/2013 ENTRADAOPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

YAULIINFORME N - 0079-2013/OPI/JCET.M.D.Y-HVCA.(OBSERVADO.)

03/07/2013 SALIDAOPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

YAULI

INFORME N - 0079-2013/OPI/JCET.M.D.Y-HVCA.(OBSERVADO.)

08/07/2013 ENTRADAOPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

YAULI

INFORME N 0082 -2013/OPI/JCET.M.D.Y.-HVCA.

10/07/2013 SALIDAOPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

YAULIINFORME N 0082 -2013/OPI/JCET.M.D.Y.-HVCA.

10/07/2013 ENTRADAGERENCIA DE DESARROLLO URBANO

Y RURAL. (GEDUR)INFORME N 120-2013/PJP/UF/SGFP/GDUR/MDY-HVCA.

11/07/2013 SALIDAGERENCIA DE DESARROLLO URBANO

Y RURAL. (GEDUR)

INFORME N 120-2013/PJP/UF/SGFP/GDUR/MDY-HVCA.

11/07/2013 ENTRADAOPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

YAULI

INFORME Nº - 0082-2013/OPI/JCET.M.D.Y-HVCA.

15/07/2013 SALIDAOPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

YAULIINFORME TECNICO Nº0009-2013/EV/ING.JLIR/MDY(VIABLE)

15/07/2013 SALIDAOPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

YAULI

9.2 Documentos ComplementariosDocumento Observación Fecha Tipo Origen

OFICIO N° 160-2012-MPA-AL/EYOR (COMUNICACIÓN DE VIABILIDAD) * 18/05/2012 ENTRADA DGPM

PIP deshabilitado conforme lo dispuesto en el Oficio: Carta Nº 001-2013-JERMM//SGPI-OPI/GPP//MPA de fecha: 06/02/2013

OFICIO Nº 004-2013-OPI/MDY/HVCA

COMUNICACION DE VIABILIDAD 17/07/2013 ENTRADA DGPM

10 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDADN° Informe Técnico: INFORME TECNICO Nº0009-2013/EV/ING.JLIR/MDY(VIABLE)Especialista que Recomienda la Viabilidad: ING. JOSE LUIS IPARRAGUIRRE ROSAS.Jefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: JOSE CARLOS ESCOBAR TAYPE.Fecha de la Declaración de Viabilidad: 15/07/2013

11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP NO es de competencia Local.Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI

EL PIP PARTICIPÓ EN CONVOCATORIA FONIPREL: NO

Page 10: pomacocha

SELECCIONADO

PIP EN LOCALIDADES RURALES