Ponencia - Congreso Filociencias Chuaqui 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Kurzweil y la evolución tecnológica

Citation preview

La teora de la evolucin tecnolgica de Kurzweil y su aplicacin para la evolucin biolgica

1. El desarrollo tecnolgico moderno, iniciado en el perodo post revolucin industrial, se distingue por su interaccin estrecha con la ciencia. La caracterstica fundamental es que sus procesos y resultados se encuentran validados por hiptesis cientficas, lo que le confiere objetividad y reflexividad en su propia actividad, a diferencia del desarrollo tecnolgico anterior que estaba marcado por el ensayo de la prueba y error.

2. De su gnesis en la industria moderna hereda el modo de organizacin de la produccin, que apunta principalmente al aumento de eficiencia con criterios estrictamente econmicos e instrumentales, ya sea en la combinacin de sus factores productivos, como la forma en que interviene y transforma la realidad dada.

3. Su desempeo est marcado por la aceleracin en su evolucin, en una secuencia de etapas altamente acumulativas, a diferencia de la tecnologa anterior que avanzaba lentamente por medio del ensayo de la prueba y error.

4. Esta aceleracin est influenciada adems, por la forma en que se da solucin a los problemas tecnolgicos, y que consiste en un mecanismo de arborescencia: cada nueva etapa (de la evolucin tecnolgica) es como un nudo, a partir del cual se abren varios caminos que conducen a otros nudos, de los que parten nuevas ramificaciones, y as sucesivamente (Ladrire 1978, p. 62).

5. La aceleracin en la evolucin de la tecnologa ha sido reconocida y formulada de manera cuantitativa desde la informtica, en lo que se conoce como la Ley de Moore (Moore 1965, p.5), segn la cual aproximadamente cada dos aos se duplica el nmero de transistores en un circuito integrado, trayendo como consecuencia una reduccin en el costo de produccin y un aumento de las prestaciones. Esta formulacin, con algunos cambios y precisiones sigue estando vigente hasta el da de hoy.

6. Ampliando su uso a todo el progreso tecnolgico, el ingeniero Raymond Kurzweil en el ao 2001 propone la ley de los rendimientos acelerados que describe la idea de aceleracin en el ritmo y el crecimiento exponencial de la evolucin de la tecnologa. La actual aceleracin de la tecnologa es consecuencia inevitable de lo que yo llamo la ley de los rendimientos acelerados, que describe la aceleracin en el ritmo y el crecimiento exponencial de los frutos de un proceso evolutivo. Estos frutos incluyen particularmente las tecnologas relacionadas con la informacin tales como la computacin, y sus aceleraciones se extienden de forma considerable ms all de las predicciones hechas por la que se ha dado en llamar la ley de Moore. (Kurzweil 2001, p.39-40)

7. En el funcionamiento de esta ley, Kurzweil plantea que un verdadero avance tecnolgico conlleva siempre un aumento en el orden y un posible aumento en la complejidad. Entendiendo como orden, la informacin que sirve a un propsito y complejidad como la cantidad mnima de informacin significativa, no aleatoria, pero impredecible necesaria para caracterizar un sistema o proceso (Kurzweil 2001, p. 42).

8. Como ejemplo de aumento de complejidad tenemos la miniaturizacin de diversas tecnologas de uso cotidiano que a su vez aumentan su capacidad y desempeo (menor tamao, mayor desempeo = ms complejo) (ejemplo dispositivos de almacenamiento de informacin). Sin embargo es el aumento de orden, ms que la complejidad, el que determina de forma mas directa el grado de avance o evolucin de una tecnologa.

9. Para medir el orden, es necesario definir un propsito, meta o funcin de utilidad de una tecnologa. En esta definicin de propsito va a estar el desempeo o funcionalidad buscada, ms la permanente bsqueda de eficiencia o productividad de toda tecnologa moderna. (EJEMPLOS: Aeronutica, telfonos, computadores)

10. De acuerdo con estos enunciados, la ley de los rendimientos acelerados puede entenderse como el pilar de la teora de Kurzweil para la evolucin tecnologa, no obstante Kurzweil extiende su planteamiento hacia todo sistema que evoluciona (tecnologa, ciencia, economa, lenguaje), incluyendo la biologa, ya que para el, la evolucin biolgica tambin es un proceso de informacin donde el orden y (muchas veces) la complejidad va en aumento:La evolucin del ADN permiti organismos de mayor complejidad. Los procesos de la informacin biolgica pudieron entonces ser controlados por el flexible almacenamiento de datos de la molcula de ADN. La explosin cmbrica[footnoteRef:1] supuso un conjunto estable de planes (expresados mediante el ADN) de cuerpos animales, de manera que el proceso evolutivo se pudo concentrar en un desarrollo cerebral mas complejo. (Kurzweil 2011, p.42) [1: La explosin cmbrica o radiacin evolutiva del Cmbrico fue la aparicin repentina (desde un punto de vista geolgico) y rpida diversificacin de organismos macroscpicos multicelulares complejos en los inicios del periodo Cmbrico, hace 542/530 millones de aos (Ma)]

En la evolucin biolgica el problema por excelencia siempre ha sido sobrevivir. En el caso de nichos ecolgicos concretos, este reto tan apremiante se traduce en objetivos ms especficos, tales como la habilidad de ciertas especies para sobrevivir en medios extremos o para camuflarse para escapar de los depredadores. A medida que la evolucin biolgica se inclin a favor de los humanoides, el propio objetivo evolucion hacia la capacidad de derrotar a los adversarios mediante la astucia y en transformar el medio consecuentemente (Kurzweil 2001, p.44).

11. Es entonces la teora de la evolucin tecnolgica de Kurzweil aplicable para la biologa?. La teora de la evolucin de Kurzweil reemplaza o reinterpreta la teora de la seleccin natural de Darwin para la evolucin de las especies?

12. Un intento de proponer una nueva forma de mirar la teora de la seleccin natural ya lo propone Dawkins en su teora del gen egosta: La teora del gen egosta es la teora de Darwin, expresada de una manera que Darwin no eligi pero que me gustara pensar que l habra aprobado y le habra encantado. Es de hecho una consecuencia lgica del neo-darwinismo ortodoxo, pero expresado mediante una imagen nueva. Ms que centrarse en el organismo individual, adopta el punto de vista del gen acerca de la naturaleza. Se trata de una forma distinta de ver, no es una teora distinta (Dawkins 1989, p. 7).

13. Tomando en consideracin el enfoque de Dawkins, podramos interrogarnos: 1) La teora de la evolucin de Kurzweil es solo una nueva manera de ver la teora de la seleccin natural de Darwin. 2) La teora de la evolucin de Kurzweil es una teora nueva, totalmente distinta a cualquier teora de evolucin en biologa conocida, pero aplicable para la evolucin en biologa. 3) La teora de la evolucin de Kurzweil no es aplicable a la evolucin biolgica del hombre.

14. Antes de entrar de lleno en esta respuesta, es necesario recordar que la evolucin biolgica segn la seleccin natural descrita por Darwin consiste en la aparicin de un nmero abundante de mutaciones aleatorias y la posterior seleccin y reproduccin de los ms aptos para la sobrevivencia en el medio. As en biologa no existe propsito, finalidad o funcin de utilidad como dira Kurzweil, ya que no existe nada mas contrario a un propsito, que un no-propsito, es decir la aparicin de un evento aleatorio e impredecible como una mutacin o un error gentico.

15. Plantear que el propsito de la seleccin natural sea la sobrevivencia es querer replantear una especie de creacionismo anacrnico. Ya que la sobrevivencia es solo una consecuencia no buscada de la existencia de variabilidad a partir de una mutacin gentica y no su propsito inicial.

16. Lo que si puede hacer Kurzweil, es intentar crear una rplica de la evolucin biolgica, ya no por medio de la programacin de un algoritmo evolutivo basado en la seleccin natural, ya que sera un proceso muy lento e ineficiente (segn su forma ingenieril de mirar el mundo), sino a travs de la reformulacin de la evolucin como un proceso de informacin, donde cada salto evolutivo es un aumento en el orden y un posible aumento en la complejidad.

17. Y esto es lo que realmente intenta hacer con su teora de la evolucin tecnolgica: crear una teora que intenta replicar y predecir el comportamiento de cualquier sistema evolutivo orientado hacia un propsito particular y restringido a los datos e informacin cuantificables y computables, es decir a los datos que permitan una manipulacin informtica que por supuesto no podra considerar todos los aspectos de un sistema que evoluciona bajo incertidumbre a partir de la aparicin de un error aleatorio como los sistemas vivos.

18. En este sentido la teora de la evolucin de Kurzweil 1) no es una nueva forma de ver la teora de la seleccin natural, ya que no explica el fenmeno biolgico sino que predice solo su comportamiento externo asimilable a un dato o computo, donde el fenmeno biolgico es una caja negra que queda inaccesible e irreductible para un dato computable. Y es que (en ciencia) aspiramos no slo a predecir, sino tambin a explicar (Newton-Smith, 1981 pag.43).

19. Pero Qu pasara si tuviramos acceso total a los datos de la caja negra que explican los fenmenos biolgicos?, Sera entonces una teora valida para al menos complementar la teora de seleccin natural?.

20. En biologa esto ya ocurri con la Gentica. Cuando Mendel elabor las leyes generales de la herencia, se consider que esta teora era incompatible con la de Darwin. No obstante, avances posteriores en gentica validaron las leyes de Mendel y su integracin a la teora de la seleccin natural explicaron la evolucin, a nivel gentico de las poblaciones, en lo que se conoce como la sntesis evolutiva moderna.

21. Es decir, con los avances cientficos en biologa (como el descubrimiento de la estructura de la molcula de ADN), la teora de la evolucin de Kurzweil que trabaja a nivel de informacin pura, podra tener poder explicativo a nivel de fenmeno biolgico, pero ya no como una nueva forma de ver la teora de la seleccin natural de Darwin, sino como una nueva teora, ya que sus observaciones no son realizadas sobre la especie biolgica en s, sino a partir de los datos computables que de la evolucin biolgica se pueden extraer. Algo que actualmente est comenzando a desarrollarse bajo el concepto de Bioinformtica y Biocomputacin.

22. Quedamos entonces en condiciones de verificar la segunda alternativa sobre el cuestionamiento a la teora de la evolucin de Kurzweil: 2) La teora de la evolucin de Kurzweil es aplicable para la evolucin en biologa?. Ac tenemos que reformular la pregunta. Ya no nos interesa si es aplicable, sino si tendra mayor poder explicativo que la teora de la seleccin natural, considerando que se cumpla la condicin de acceder a los datos que se generan dentro de la caja negra del fenmeno biolgico.

23. Dicho en trminos de Popper, queremos verificar si la teora de la evolucin de Kurzweil se acercara ms a la verdad de la evolucin biolgica que la teora de la seleccin natural de Darwin. Se trata entonces de la comparacin entre una candidata a teora cientfica (T2) sobre una teora cientfica vlida y reconocida (T1). Algo que ocurre a menudo en la ciencia como sistema evolutivo de conocimiento.

24. Newton-Smith en su libro La racionalidad de la ciencia (1981, ed. Paids), plantea que existen dos modelos que permitiran evaluar nuestra segunda alternativa a la teora de Kurzweil: los modelos racionales liderados por Popper y los no racionales liderados por Kuhn.

25. El mtodo racional nos dira que la teora de Kurzweil es mejor que la de Darwin para la evolucin biolgica si a) la teora de Kurzweil tiene mayor contenido emprico que la de Darwin, b) la teora de Kurzweil puede explicar los xitos de la de Darwin y c) la teora de Kurzweil no ha sido an rebatida, mientras que la de Darwin s.

26. El mtodo no racional contestara que es imposible verificar si la teora de Kurzweil tiene mayor contenido emprico que la teora de Darwin, puesto que el cambio de significados ha sido tan grande que los conceptos de una teora no se pueden expresar en la otra (Newton-Smith 1981, p.21). Quedando as la validacin de la nueva teora en manos de factores externos a los datos empricos de la ciencia.

27. Sucede as por ejemplo con el concepto de evolucin. Para Darwin el concepto de evolucin significa cambio sin referencia hacia un nivel superior ni inferior en cambio para Kurzweil evolucin significa progreso hacia una meta. Para Darwin no existe una finalidad en la evolucin en cambio para Kurzweil la finalidad es una funcin de utilidad sobre la cual se mide el grado de progreso u evolucin.

28. Es decir podramos estar frente a un cambio de paradigma cientfico en donde el triunfo de la nueva teora de evolucin descrita por Kurzweil se probara ms por factores externos que no tienen relacin con las teoras y su evidencia, sino por factores psicolgicos, sociolgicos incluyendo su compatibilidad con teoras metafsicas o filosficas (Newton-Smith 1981, p.19).

29. Ser tarea de los cientficos de la biologa y de la bioinformtica probar la verosimilitud de la teora de la evolucin de Kurzweil para ser aplicada a la evolucin de la biologa (alternativa 2), sin embargo en un entorno en que los factores sicolgicos, sociales y culturales tienden hacia el dominio de la tecnologa como sistema totalizante de todo el quehacer humano, la alternativa 3), es decir que la teora de la evolucin tecnolgica de Kurzweil sea aplicable para la evolucin del hombre, depender de hasta donde estemos dispuestos a intervenir en nuestra biologa a favor del desarrollo tecnolgico.

30. Hoy al menos se visualiza una tendencia y es que el mundo no sobrevive sin tecnologa y que esta converge hacia un punto en donde la unin de la informtica, gentica y nanotecnologa propician las condiciones para la aparicin de una inteligencia artificial que supere al menos en capacidad de procesamiento a la inteligencia humana. Ese instante Kurzweil le denomina singularidad tecnolgica ya que representa una discontinuidad en la evolucin de la cual no sabemos lo que realmente puede ocurrir. Ms all de la apariencia proftica de este enunciado es bueno recordar lo que dice Charles Taylor: a la tecnologa hay que tenerla siempre bajo sospecha ya que posee una doble moral, una que habla sobre el bienestar del progreso y el otro que habla sobre una trampa la denominada jaula de hierro.1