5
PONENCIA SOBRE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA EXPECTATIVAS COMUNITARIAS SOBRE EL TEMA ZONA DE RESERVAS CAMPESINAS MONTES DE MARIA Ponencia presentada por el espacio de Organizaciones Campes inas de Población Des plazada OPDS , en el marco del Foro ZRC en Mont es de María, realizado el 7 de Mayo de 2011 en el municipio del Carmen de Bolívar. Como mujer campesina y representante de organizaciones de base, es muy sign ificativo ten er la oportun idad de poder expresar los sentires que desde las organizaciones campesinas de población desplazada (OPDS) tenemos frente a la propuesta de implementación de zonas de reserva campesina que para los Montes de María lidera actualmente el gobierno nacional. 1. Montes de María tiene una extensión de 6.466 KM2, distribuidos de la siguiente manera: en Bolívar 3.789 KM2 equivalentes al 58.6% y en sucre 2.677 KM2 equivalentes al 41.4%, según datos establecidos por El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) del año 2005 en esta región habitan 336.434 Habitantes distribuidos en 15 Municipios 7 en Bolívar y 8 en sucre. 2. La región de MONTES DE MARIA fue objeto de Reforma Agraria entre los años 69 y la década de los 90, los campesinos y campesinas de esta región, exaltamos y valoramos esta iniciativa del Gobierno Nacional, porque hubo una distribución adecuada de la

PONENCIA ESPACIO OPDS -ZRC en Montes de María

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PONENCIA ESPACIO OPDS -ZRC en Montes de María

8/6/2019 PONENCIA ESPACIO OPDS -ZRC en Montes de María

http://slidepdf.com/reader/full/ponencia-espacio-opds-zrc-en-montes-de-maria 1/5

PONENCIA SOBRE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA

EXPECTATIVAS COMUNITARIAS SOBRE EL TEMA ZONA DE RESERVAS

CAMPESINAS MONTES DE MARIA

Ponencia presentada por el espacio de Organizaciones Campesinas dePoblación Desplazada OPDS, en el marco del Foro ZRC en Montes de

María, realizado el 7 de Mayo de 2011 en el municipio del Carmen deBolívar.

Como mujer campesina y representante de organizaciones

de base, es muy significativo tener la oportunidad de poder

expresar los sentires que desde las organizaciones

campesinas de población desplazada (OPDS) tenemos

frente a la propuesta de implementación de zonas de

reserva campesina que para los Montes de María lidera

actualmente el gobierno nacional.

1. Montes de María tiene una extensión de 6.466 KM2,

distribuidos de la siguiente manera: en Bolívar 3.789KM2 equivalentes al 58.6% y en sucre 2.677 KM2

equivalentes al 41.4%, según datos establecidos por

El Departamento Administrativo Nacional de

Estadísticas (DANE) del año 2005 en esta región

habitan 336.434 Habitantes distribuidos en 15

Municipios 7 en Bolívar y 8 en sucre.

2.  La región de MONTES DE MARIA fue objeto de

Reforma Agraria entre los años 69 y la década de los

90, los campesinos y campesinas de esta región,

exaltamos y valoramos esta iniciativa del Gobierno

Nacional, porque hubo una distribución adecuada de la

Page 2: PONENCIA ESPACIO OPDS -ZRC en Montes de María

8/6/2019 PONENCIA ESPACIO OPDS -ZRC en Montes de María

http://slidepdf.com/reader/full/ponencia-espacio-opds-zrc-en-montes-de-maria 2/5

PONENCIA SOBRE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA

EXPECTATIVAS COMUNITARIAS SOBRE EL TEMA ZONA DE RESERVAS

CAMPESINAS MONTES DE MARIA

tierra y con ello desarrollamos el potencial y capacidad

de producción campesina, convirtiendo esta región en

despensa agrícola para las ciudades capitales.Logramos la sostenibilidad de muchas familias. Sin

embargo, fue un proceso que no se culminó, ya que

muchos campesinos no gozamos de estos programas.

Esto no fue impedimento para que los que no

contamos con tierra, nos beneficiáramos con la

Reforma.

Porque sin poseer un título, teníamos acceso a la tierra

basándonos en las mismas dinámicas campesinas,

mediante compadrazgos, días cambiados, gavilaneo,

trueques, de esta manera podíamos satisfacer

nuestras necesidades y garantizar la seguridadalimentaria de nuestras familias y la región. Pero el

desplazamiento forzado por el conflicto armado ha

debilitado y afectado profundamente estas formas de

vida que veníamos construyendo, impidiendo que la

población campesina goce de su derecho al territorio.

Ahora nos enfrentamos a una agresiva compra masiva

de tierras, que pretende reversar los avances

logrados.

3. Ahora bien, teniendo en cuenta que el 80 % de los

campesinos de los Montes de María somos ocupantes,

tenedores y poseedores ¿Cómo responde la Z. R. C.

Page 3: PONENCIA ESPACIO OPDS -ZRC en Montes de María

8/6/2019 PONENCIA ESPACIO OPDS -ZRC en Montes de María

http://slidepdf.com/reader/full/ponencia-espacio-opds-zrc-en-montes-de-maria 3/5

PONENCIA SOBRE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA

EXPECTATIVAS COMUNITARIAS SOBRE EL TEMA ZONA DE RESERVAS

CAMPESINAS MONTES DE MARIA

ante esta dura realidad que enfrentamos los

campesinos (as) de la región?

4. Nosotros los campesinos y campesinas de la región de

MONTES DE MARIA le apostamos a una Z.R.C. donde

podamos recuperar las dinámicas propias de

producción y comercialización a las que estábamos

acostumbrados, pero también queremos que dicha

zona de reserva campesina sea constituida basada en

nuestros aportes y conocimientos sobre las formas y

uso del territorio, por tanto exigimos que la

implementación de Z.R.C. sea socializada y concertada

oportunamente con los campesinos (as) de la región.

5. Como organizaciones campesinas, de mujeres, de

población afro descendiente, indígenas, de población

vulnerable y también como ciudadanos políticamente

informados y conscientes de nuestro papel como

protagonistas de las decisiones sobre los destinos de

nuestro territorio, exigimos espacios concretos de

activa, porque sólo así se garantiza la legitimidad de la

figura y su implementación responsable y respetuosa

con los proyectos de sociedad que los campesinos y

campesinas hemos venidos planteando y desarrollando

Page 4: PONENCIA ESPACIO OPDS -ZRC en Montes de María

8/6/2019 PONENCIA ESPACIO OPDS -ZRC en Montes de María

http://slidepdf.com/reader/full/ponencia-espacio-opds-zrc-en-montes-de-maria 4/5

PONENCIA SOBRE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA

EXPECTATIVAS COMUNITARIAS SOBRE EL TEMA ZONA DE RESERVAS

CAMPESINAS MONTES DE MARIA

desde hace más de cuatro décadas en los Montes de

María.

6. Teniendo en cuenta que la Unidad Agrícola Familiar es

el corazón de la ZRC, queremos que al momento de

implementarla en la región, sean los campesinos y

campesinas de los montes de María, quienes definan

el tamaño y uso de estas Unidades Agrícolas

familiares.

7. Nos permitimos socializarles las grandes

preocupaciones de nosotros y nosotras los campesinos

y campesinas de la Región de los Montes de María con

la implementación de zonas de reserva campesina:

  ¿Qué zonas del territorio se declararían como Z.

R. C. teniendo en cuente lo antes mencionado?

  ¿De qué manera la implementación de Z. R. C.

garantizará preservar las dinámicas establecidas

por la población campesina de la región?

  ¿Qué relación tendrían, la Ley de Victimas, la

restitución de tierras y la condición de ocupantes,

tenedores y poseedores de los campesinos de la

región con la implementación de ( Z. R.C)?

Page 5: PONENCIA ESPACIO OPDS -ZRC en Montes de María

8/6/2019 PONENCIA ESPACIO OPDS -ZRC en Montes de María

http://slidepdf.com/reader/full/ponencia-espacio-opds-zrc-en-montes-de-maria 5/5

PONENCIA SOBRE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA

EXPECTATIVAS COMUNITARIAS SOBRE EL TEMA ZONA DE RESERVAS

CAMPESINAS MONTES DE MARIA

  Si el Estado pretende volver al pequeño

campesino empresario del campo ¿qué sentido

tendría la Z. R. C. y donde iría a parar la UnidadAgrícola Familiar (UAF)?

Como ven, nos genera muchos interrogantes, las

intenciones del gobierno nacional al proponer con

mucho afán la implementación de ZRC en los

MONTES DE MARÍA.

7- Nosotros los campesinos(as) no miramos la tierra

como un instrumento para acumular riqueza, sino

como aquello con lo cual se establece una relación

entre el ser humano y la tierra, porque cuando un

campesino la trabaja y le canta, se estrechan lazos

fuertes con la naturaleza, en los arroyos cuando lasmujeres lavan, no solo lavan la ropa si no también sus

penas.

En conclusión, si los Montes de María es una región

donde predomina la concentración de la propiedad de

la tierra, donde no existen tierras baldías, escasaszonas de reserva forestal, y además existe un alto

porcentaje de tierras destinadas a monocultivos de

palma y maderables y ganadería extensiva, nos queda

la pregunta: ¿se abrirá una política de redistribución

de la tierra y reordenamiento territorial en los Montes

de María?.