9

Click here to load reader

Ponencia formativa ser emprendedor social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una ponencia formativa sobre las oportunidades y ventajas de convertirse en un Emprendedor Social en estos tiempos de incertidumbre laboral y económica que vivimos.

Citation preview

Page 1: Ponencia formativa ser emprendedor social

Presenta:

Ser Emprendedor Social –Motor de la Economía y Apoyo a la Sociedad

Ponente: Gabriel B. VenegasEmprendedor SocialDirector de TEGI – Medios de Comunicación Social

Page 2: Ponencia formativa ser emprendedor social

¿Qué es?

Una ponencia formativa sobre las oportunidades y ventajas de convertirse en un Emprendedor Social en estos tiempos de incertidumbre laboral y económica que vivimos.

Page 3: Ponencia formativa ser emprendedor social

Objetivos

Introducir el término y significado “Emprendedor Social”

Demostrar las ventajas/desventajas y oportunidades/ amenazas deconvertirse en emprendedor social

Motivar a jóvenes estudiantes a evaluar la posibilidad de convertirse enmotores de cambio; identificar oportunidades de autoempleo, ydemostrar que se puede crear de manera simultanea, riquezaeconómica y bienestar social.

Page 4: Ponencia formativa ser emprendedor social

Resultados esperados

Fomentar en jóvenes que se encuentran alprincipio de su desarrollo profesional, el espírituemprendedor, y conciencia social orientada allogro y solución de problemas que, a largo plazo,les permita formar parte de una sociedad capaz deenfrentar sus problemas con eficiencia y eficacia.

Incentivar a jóvenes estudiantes a desarrollarproyectos y empresas sociales

Page 5: Ponencia formativa ser emprendedor social

El PonenteGabriel B. Venegas, un joven venezolano que creció en los Estados Unidos y en la actualidad, reside en Elche, España.En un momento crucial de su vida, a finales del 2008 y en plena crisis económica en España, Gabriel enfrentó unasituación de desempleo, y fue capaz de transformar una situación de adversidad en una oportunidad, aflorando de símismo un talento natural que él desconocía.

En mayo del 2009, toma la decisión de fundar un medio de comunicación social y le da por nombre “La Guía delInmigrante”. Este momento marcó un inicio en lo que hoy en día se conoce como TEGI - Medios de ComunicaciónSocial conformados por la revista impresa, la pagina web, (visitada en más de 80 países), emisora de radio online, y enperspectiva, el desarrollo de un programa de televisión online.

Desde mayo del 2009 que salió el primer número de la revista impresa al presente, Gabriel ha obtenido 3 Premios quele destacan como Joven Emprendedor Social, a saber:

2011 Reconocimiento Youth Action Net Global Fellow de la International Youth Foundation2010 Reconocimiento de la Fundación Starbucks™ Shared Planet™, representando a España a nivel

internacional2009 Premio de la Universidad Europea de Madrid en la II Entrega de Jóvenes Emprendedores Sociales

Desde el año 2010 Gabriel asiste de manera regular, a semanas de formación y Encuentros de Jóvenes Emprendedorespatrocinados por la Universidad Europea de Madrid y en Octubre del 2011, viajó a México DF, donde además, departicipar en una semana de formación en liderazgo, recibió una carta del ex­-presidente de los Estados Unidos BillClinton, canciller honorífico de “Laureate International Universities (LIU)” donde reconoce la labor innovadora de losemprendedores sociales.

Page 6: Ponencia formativa ser emprendedor social

Metodología

Se introduce el concepto del emprendimiento social através de contenido real, motivacional, informativo ypráctico.

Se persigue que el estudiante potencie el sentimiento deseguridad de que puede asumir las riendas de su carrera,así como reforzar la creencia en sí mismo para desarrollarsu talento, además de obtener directrices de dónde acudirpara encontrar ayudas.

Basándose en las experiencias del ponente se resalta enespecífico la importancia del “teamwork y networking”, lacreatividad y el liderazgo, aspectos claves para ser exitoso.

Page 7: Ponencia formativa ser emprendedor social

TemarioSer Emprendedor Social - Motor de la economía y apoyo a la sociedad

Introducción ¿Qué significa ser emprendedor? ¿Qué significa ser emprendedor social? ¿Cómo saber, en qué enfocarme, en fin, cómo saber lo que quiero, debo, tengo

que hacer? Creatividad Liderazgo Teamwork/Networking

Las ayudas… ¿A dónde acudir? Empezar mi proyecto – paso a paso Clausura

Page 8: Ponencia formativa ser emprendedor social

Generalidades Dirigido a: Universitarios y segundo de bachillerato

Duración: 90min.

Idiomas: El programa se puede impartir en español o inglés

Horario: A convenir

Coste: 350€/ponencia ( +gastos de traslado )

Entrega de material de interés impreso a todos los participantes

Page 9: Ponencia formativa ser emprendedor social

ConclusiónNos encontramos en un proceso de cambio a todos los niveles. Muchas realidades del ayer, hoy ya son obsoletas.

Este programa pretende servir como herramienta para introducir el emprendimiento social a jóvenes, y demostrarles maneras de: usar sus talentos y su creatividad

independizarse

crear bienestar económico y social

Obtener satisfacción personal

Una Sociedad cuya gente presenta estos rasgos, tiene mayores posibilidades de adaptarse a cambios con éxito y resolver sus problemas sin tener que esperar a una institución que se las resuelva.