PONENCIA OPDS_Permanencia Digna y Zona de Reserva Campesina_Agosto 11_2012

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 PONENCIA OPDS_Permanencia Digna y Zona de Reserva Campesina_Agosto 11_2012

    1/6

    Mara La Baja Bolvar.

    Centro Pastoral La Consolata, Agosto 11 de 2012.

    PROPUESTAS PARA LA PERMANENCIA DIGNA DE LA POBLACIN

    CAMPESINA, INDGENA Y AFRODESCENDIENTE EN EL MARCO DE LAIMPLEMENTACIN DE LA ZONA DE RESERVA CAMPESINA EN

    MONTES DE MARA

    Ponente: Wilmer Vanegas, Asociacin campesina Pueblo Nuevo-Mara la

    Baja, organizacin que integra el espacio OPDS-Montes de Mara.

    Muy buenos das hermanos y hermanas campesinos, Afrodescendientes e

    Indgenas. Seores funcionarios. Organizaciones amigas.

    Como punto de partida quiero agradecer la participacin de los compaeros

    y compaeras que hicieron posible la realizacin de este evento tan

    importante para los campesinos de la regin de Montes de Mara, agradecer

    la voluntad poltica de los funcionarios y funcionarias que nos acompaan

    en este evento.

    Mi intencin con esta presentacin es mostrar a los participantes de esteevento las propuestas de Desarrollo Rural que hemos construido

    organizaciones campesinas de la regin a partir de una serie de

    problemticas que vivimos y sufrimos como comunidades Indgenas,

    Campesinas y Afrodescendientes. Propuestas construidas a partir de una

    serie de anlisis realizados en conjunto desde hace varios aos.

    Har una presentacin de las problemticas que como campesinos

    sentimos que existen en la regin. Hemos identificado tres principales:

    EXPANSIN DESMEDIDA DE MONOCULTIVOS

    LOS CAMPESINOS NO GOZAMOS DEL DERECHO A LA TIERRA

    LA FALTA DE APOYO ESTATAL PARA LA ECONOMA

    CAMPESINA

  • 7/31/2019 PONENCIA OPDS_Permanencia Digna y Zona de Reserva Campesina_Agosto 11_2012

    2/6

    Para estas problemticas hemos logrado identificar algunas propuestas que

    queremos compartirlas ustedes.

    En primer lugar las comunidades campesinas sentimos una preocupacinmuy grande al ver la expansin desmedida de los monocultivos en nuestro

    territorio, el cual es implementado con una concepcin de desarrollo basada

    nicamente en el aspecto econmico sin tener en cuenta los otros aspectos

    del desarrollo que tienen que ver con lo social, lo poltico, lo cultural y lo

    ambiental, lo que hace que solo se favorezca un grupo muy limitado de los

    pobladores rurales con estos mega proyectos, esta situacin le resta tierra a

    la produccin diversificada de alimentos realizada por nuestras

    comunidades campesinas quienes ven el concepto de desarrollo teniendoen cuenta todos los aspectos que lo componen, que lo convierte en un

    desarrollo integral.

    Frente a esta problemtica proponemos que tanto la propuesta de

    desarrollo rural basada en la agroindustria como las propuestas de

    desarrollo rural basadas en la economa campesina puedan convivir de

    manera equilibrada en el territorio, pero es necesario limitar la expansin

    desproporcionada del modelo basado en el monocultivo para que el modelode la economa campesina pueda contar con un rea para el desarrollo

    Campesino, indgena y Afrodescendiente, modelo que presenta las

    siguiente ventajas:

    1. Nuestro modelo de Desarrollo se ha mantenido en el tiempo: hemos

    tenido varias experiencias de que los monocultivos llegan y fracasan

    mientras que la economa campesina se ha mantenido en el tiempo,

    incluso, sin apoyo del Estado.

    2. El modelo de Desarrollo Rural campesino es amigable con el medio

    ambiente mientras que el monocultivo no responde a las necesidades

    del medio. El uso de semillas criollas que no necesita insumos

    qumicos implica menor contaminacin de suelos y cuerpos de agua.

  • 7/31/2019 PONENCIA OPDS_Permanencia Digna y Zona de Reserva Campesina_Agosto 11_2012

    3/6

    3. Formas democrticas en el uso de la tierralas relaciones establecidas

    en una economa campesina estn basadas en el ejercicio de la

    democracia, donde prevalece la bsqueda de autonoma,independencia, relaciones de compadrazgos (solidaridades), es decir

    se tiene el control sobre el proceso productivo. (Ejemplo el acceso a

    la tierra por parte de los tenedores); no es necesario ser propietario ni

    tener dinero pues la tierra no se ve como un bien material sino como

    un bien comn.

    4. En lo econmico juega un papel fundamental pues aporta a la

    economa del hogar gracias a que vincula al ncleo familiar en laproduccin. Es el caso de la leche transformada en yogurt o suero.

    El maz convertido en bollos, y dulces. Esto gracias a las manos de

    hombres, mujeres, jvenes miembros de la familia que contribuyen a

    la transformacin de un producto dndole un valor agregado.

    5. Las familias que habitan en las ciudades se benefician de la

    economa campesina teniendo en cuenta que esta abastece de

    alimentos sanos y baratos a los mercados haciendo un aporte

    fundamental en trminos de soberana alimentaria.

    6. Las ventajas mencionadas anteriormente hacen que nuestro Modelo

    de desarrollo sea sostenible lo que permite la pervivencia de

    generaciones futuras

    Es importante que se delimiten y fortalezcan reas para la implementacin

    de la zona de reserva campesina, la titulacin de territorios colectivos a las

    comunidades y resguardos indgena que cuenten con el apoyo del Estado.

    La segunda problemtica hace referencia al hecho de que muchasfamilias campesinas no gozamos del derecho a la tierra, sabemos que enmontes de maria la media de concentracin de la propiedad de la tierra estpor encima de la media nacional, lo que se traduce en un retroceso en los

  • 7/31/2019 PONENCIA OPDS_Permanencia Digna y Zona de Reserva Campesina_Agosto 11_2012

    4/6

    avances de la poltica de reforma agraria implementada en la regin,sabemos que en la venta masiva de tierra que se ha dado en nuestraregin, de las 37.273 hectreas vendidas, el 41% es tierra incorada.

    El endeudamiento de los campesinos los ha llevado a vender las tierras, el

    conflicto armado, desplazamiento y abandono forzado ocasion la venta deparcelas campesinas a bajo precio. Esto atenta contra la pervivencia de lascomunidades campesinas, Afrodescendientes e Indgenas que tienen unarelacin muy estrecha al territorio que llena la vida laboral, cultural yespiritual de nuestros pueblos.

    Para la solucin de esta problemtica tenemos dos propuestas:

    1. Que los baldos existentes y los predios que tiene estupefacientes se

    entreguen a familia campesinas, afrodescendientes e indgenas.

    Con respecto a esto nos preocupa lo que plantea el proyecto de ley

    de Tierras y Desarrollo Rural con enfoque territorial que estas tierras

    se pueden dar en concesin a multinacionales a travs del contrato

    del uso del suelo.

    En este sentido preguntamos Est en capacidad y tiene la

    voluntad el INCODER de entregar los baldos y las tierras de

    estupefacientes previo convenio con esta entidad? est elministerio de agricultura dispuesto a replantear este artculo que

    tanto puede afectar a las comunidades campesinas?

    2. Adquisicin de tierras por compra directa por parte de INCODER para

    adjudicar Zonas de Reserva Campesinas, Territorios Colectivos y

    Resguardos Indgenas. Sin que nuestras comunidades tengan que

    someterse a las convocatorias adelantadas por el INCODER que

    hacen inaccesibles la obtencin de tierras para los campesinos por la

    rigurosidad a la que los somete el proceso de convocatoria.

    En este sentido nos preguntamos Est en capacidad el INCODER

    de adelantar esta iniciativa? Est el ministerio de agricultura

    dispuesto a generar polticas que garanticen su sostenibilidad?

  • 7/31/2019 PONENCIA OPDS_Permanencia Digna y Zona de Reserva Campesina_Agosto 11_2012

    5/6

    La tercera problemtica tiene que ver con la falta de apoyo Estatal a

    travs de polticas pblicas encaminadas al fortalecimiento de la Economa

    Campesina, teniendo en cuenta que en la historia del Estado Colombiano

    no se ha implementado una reforma agraria integral que beneficie a las

    comunidades, Afrodescendientes, Indgenas y Campesinas.

    A esta problemtica proponemos lo siguiente:

    1. Las infraestructuras construidas para el desarrollo Rural deben estar

    al servicio del campesinado teniendo en cuenta que obras como el

    distrito de riego de Mara La Baja no est al servicio de la economa

    campesina.

    2. Es necesario la implementacin de nuevas tecnologas que respeten

    la autonoma de los pueblos pero que beneficien la economa

    campesina, para lograr eso es importante que nuestros jvenes

    campesinos se capaciten en temas de produccin agropecuaria, lo

    que garantiza la renovacin del campo.

    3. El Estado debe implementar una reforma agraria integral que le

    garantice a las comunidades campesinas vctimas del conflictoarmado ser propietarias de una UAF puesto que la ley de vctimas y

    restitucin de tierras no tiene en cuenta a los tenedores que son la

    mayora de la poblacin vctima quienes a pesar de no haber sido

    propietarios antes del desplazamiento forzado gozaban del acceso a

    la tierra.

    Por ltimo los campesinos solicitamos la creacin de un espacio de

    interlocucin promovido por el Estado en cabeza del INCODER, ELMINISTERIO DE AGRCULTURA Y EL MINISTERIO PBLICO, con la

    participacin de las Organizaciones campesinas, indgenas y afros y los

    empresarios y terratenientes de la regin, con el acompaamiento de la

    comunidad internacional para conversar sobre los conflictos rurales que

    puedan surgir de la delimitacin de reas para la implementacin de

  • 7/31/2019 PONENCIA OPDS_Permanencia Digna y Zona de Reserva Campesina_Agosto 11_2012

    6/6

    Zonas de Reserva Campesina, Consejos Comunitarios y Resguardos

    Indgenas.

    El objetivo de este evento es lograr que las autoridades presentes se

    comprometan con la conformacin de este espacio de participacin yconcertacin que a travs del dialogo solucionara muchas de la

    tensiones existentes en la regin. Y nosotros los campesinos,

    campesinas, indgenas y afro descendientes nos comprometemos a

    participar activa y propositivamente en este espacio de construccin

    conjunta.