Ponencia Virtualizacion Con Vmware en Bancoflex

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Ponencia Virtualizacion Con Vmware en Bancoflex

    1/7

    VIRTUALIZACIN DE LOS SERVIDORES DEL REAFINANCIERA DEL BANCO BANCOFLEX

    Carlos Alberto Mayo, Javier Olivo Graca, Francisco Javier Rodrguez, MauricioRozo Rodrguez, David Roberto Velsquez

    Fil iacin d e los autores

    [email protected], [email protected],[email protected], [email protected]

    Resumen

    Para independizar los servicios de informacin como correo electrnico, basesde datos, DNS, Directorio Activo, aplicaciones web etc, se hace necesario

    contar con diversos servidores. Esto se puede lograr adquiriendo mltiplesservidores fsicos, que por otra parte no cabran en los centros de computo.Afortunadamente se ha desarrollado la tecnologa de virtualizacin deservidores, que consiste en tener mltiples servidores virtualizados en unmismo servidor fsico lo que disminuye costos y posibilita migrar los servidoresvirtuales entre servidores fsicos aumentando su disponibilidad y distribucineficientes de los recursos de hardware. Bancoflex decidi adoptar estatecnologa para su rea financiera y a continuacin se expone dichaexperiencia.

    1. INTRODUCCINHace ya algn tiempo que nos encontramos en un tremendo auge de lavirtualizacin de sistemas de informacin. Gran cantidad de empresas estnmigrando sus sistemas a entornos virtualizados debido a las ventajas queaportan estos sistemas en cuanto a comodidad de administracin y eficienciade ejecucin.

    La virtualizacin consiste en una capa software que corre en un sistemaoperativo anfitrin, y que proporciona una capa de abstraccin con el hardwarey con el sistema operativo que hay por debajo de dicho software. Dicha

    abstraccin es realizada de tal manera que resulte transparente al software quese ejecuta por encima de ella, es decir, cuando instalemos un sistemaoperativo sobre dicha capa de abstraccin, est ver el mismo tipo deprocesador, espacio de direcciones y dems caractersticas hardware que veraen una mquina fsica, permitiendo la ejecucin sin necesidad demodificaciones del software.

  • 7/24/2019 Ponencia Virtualizacion Con Vmware en Bancoflex

    2/7

    Figura 1 Arquitectura Tradicional vs Arquitectura Virtual

    El proyecto consiste en la virtualizacin del rea financiera del bancoBancoflex. Logrando con ello mejorar los aspectos de administracin de lainfraestructura informtica y aumento en la disponibilidad del servicio.

    2. OBJETIVOS

    1.1. General

    Virtualizacin de los servidores del rea financiera del Banco BancoFlexpromoviendo la mejora en la disponibilidad y administracin de los sistemas deinformacin.

    1.2. EspecficosAnalizar la infraestructura fsica actual que soporta los sistemas de informacindel rea financiera de Bancoflex.

    Comprender los requerimientos de los sistemas de informacin actuales y sucrecimiento a futuro.

    Disear una solucin de virtualizacin utilizando VMWare de acuerdo a lainfraestructura existente y requerimientos de informacin.

    Validar el diseo de la virtualizacin con los funcionarios de Bancoflex.

    Implementar la solucin de virtualizacin previamente concebida y aprobada.Soportar la virtualizacin implementada por un tiempo prudente hasta que seestabilice su funcionamiento.

  • 7/24/2019 Ponencia Virtualizacion Con Vmware en Bancoflex

    3/7

    2. PROBLEMTICA

    El banco BANCOFLEX ha tenido un crecimiento representativo durante elltimo ao, generando la necesidad de implementacin de nuevas aplicacionesy servicios, tanto para los usuarios internos de la entidad como para sus

    clientes. Estas necesidades han generado un alto impacto en el reatecnolgica, ya que las aplicaciones y/o soluciones implementadas, presentanun gran problema de rendimiento y la mayora de estas, no cuentan con altadisponibilidad local y contingencia en caso de dao.

    Los problemas de rendimiento en la ejecucin de los procesos, se han vistoreflejados en el da a da, tanto por los usuarios internos, como por los clientesde la entidad, producto del incremento de aplicaciones y/o solucionesimplementadas, generando extralimitacin de los recursos de hardwaredestinados inicialmente para su uso.

    Ahora bien, sumado a lo anteriormente expresado, no es posible implementarnuevas aplicaciones y/o soluciones, por cuanto la Superfinanciera, que es elorganismo que controla los entes financieros, a travs de su normatividad, haindicado, que los servicios crticos (Servicios Core) se encuentren en un altadisponibilidad local y en caso de una catstrofe o eventualidad externa, elbanco pueda seguir brindando sus servicios desde un centro alterno.

    Basado en las necesidades expuestas hasta el momento, el BancoBANCOFLEX, contempla que una de las maneras de solventar estas falencias,es mediante la utilizacin de la tecnologa llamada Virtualizacin, buscandomediante esta, la reutilizacin los recursos de hardware que tiene actualmentela entidad (router, switch, firewall, almacenamiento centralizado, servidores,etc.), repotenciarlos y poder albergar en un servidor varias aplicaciones y/oservicios.

    Esta intencionalidad de virtualizacin de los servidores del rea financiera en elBanco BANCOFLEX pretende garantizar a los usuarios internos y clientes engeneral un servicio confiable y de esta manera ser reconocido como sociofinanciero estratgico de la Repblica de Colombia para la prestacin deservicios bancarios innovadores y de calidad, enmarcada en una gestinbasada en buenas prcticas administrativas y gestin del talento humano.

    3. PROPSITO

    El propsito de la investigacin, Virtualizacin de los servidores del reafinanciera en el Banco Bancoflex, est basado en la determinacin de lasprincipales causas, como la lentitud en el acceso de los datos, debido a que lainfraestructura de sus servidores tiene un tamao limitado, evidenciando faltade disponibilidad de los servicios ofrecidos a los clientes.

    Las exigencias en el mercado financiero hacen que se tenga un crecimiento anivel de productos y servicios; para que se garantice la cobertura de estos, a

    una mayor proporcin de la poblacin que requiere de los mismos, a su vez lafalta de una estructura tecnolgica que soporte las nuevas exigencias en

  • 7/24/2019 Ponencia Virtualizacion Con Vmware en Bancoflex

    4/7

    software corporativo, es la limitante para llevar a cabo un grado de expansincomercial de la organizacin financiera.

    De acuerdo con lo anterior, el bajo rendimiento de su infraestructura entelecomunicaciones, genera la necesidad de realizar un set de pruebas con la

    aplicacin, que tiene un gran impacto en los clientes a nivel web, paradeterminar las falencias o estados crticos de los procesos. De esta manera sepueden identificar cules de los procesos que estn consumiendo los recursostecnolgicos y de esta manera proceder a la toma de decisiones en laimplementacin de un diseo de virtualizacin de los servidores en pro demejorar el rendimiento de estos y garantizar un prestacin de serviciosbancarios innovadores y de calidad.

    4. MATERIALES Y MTODOS

    El presente proyecto, el cual est enmarcado en el desarrollo e implementacinde la virtualizacin de los servidores del rea financiera del Banco BancoFlexcon el propsito de mejorar la disponibilidad y administracin de los sistemasde informacin, tiene definido una investigacin de tipo experimental que buscaespecificar las propiedades y caractersticas del tema objeto de estudio.

    Es preciso tener en cuenta que la investigacin a realizar es experimental detipo tecnolgica que tambin puede denominarse aplicada, que segn la UNAD(2005) dispone que:

    Una investigacin tecnolgica es un trabajo sistemtico en el que se realizanlos conocimientos obtenidos de la investigacin cientfica o de la experienciaprctica, con el fin de desarrollar nuevos materiales, productos y dispositivos,establecer nuevos procesos, sistemas y servicios o mejorar con los yaexistentes, incluyendo el desarrollo de modelos, prototipos, instalacionesexperimentales y servicios piloto.(p.16).

    En ese sentido, el presente trabajo est armado en una investigacin aplicada,segn (Narvaez, 2005) destaca que:La investigacin aplicada puede implicar diseo, elaboracin, desarrollo y/oimplementacin de un sistema, un modelo, un mtodo, un procedimiento, una

    estrategia, una destreza, un instrumento o una herramienta. (p.14).

    Las fases de la presente investigacin estn basadas por lineamientosespecficos con un enfoque cuantitativo, para analizar la situacin inicial ytomar datos necesarios para un adecuado desarrollo e implementacin de lavirtualizacin de los servidores del rea financiera del Banco BancoFlex con elpropsito de mejorar la disponibilidad y administracin de los sistemas deinformacin.

    4.1. Metodologa

    Son diversas las razones por las que surge la necesidad de virtualizar, entreellas tenemos: Poder ejecutar varios sistemas operativos a la vez en el mismo

  • 7/24/2019 Ponencia Virtualizacion Con Vmware en Bancoflex

    5/7

    hardware, reducir costos, al disminuir el consumo de energa y reducir lacantidad de mquinas fsicas necesarias y aumentar la proporcin deservidores manejados por administrador de TI, mayor disponibilidad de lasaplicaciones y mejor reaccin ante desastres, permitiendo una mejorcontinuidad del negocio.

    A partir de las necesidades detectadas por los profesionales de TI, seaninternos a la organizacin o gracias a consultores externos, se plantean unaserie de requerimientos que han de ser satisfechos para el levantamiento de lainformacin, entre las que se define entrevistas con el cliente para refinar losrequerimientos, el inventario de la infraestructura, capacity planner y prueba deconcepto.

    Figura 2 Capacity Planner, utilizado para afinar los requerimientos

    4.2. Diseo de la Solucin.

    Despus de obtener el levantamiento de la informacin acerca de losrequerimientos del BancoFlex en cuanto a las aplicaciones que deseanvirtualizar, el inventario donde se alojan las aplicaciones, las estadsticas

    generadas por el capacity planner y el anlisis de la informacin anteriormentedescrita se procede al diseo de la solucin, este diseo integra todos loscomponentes de la solucin:

    Servidores: la cantidad de servidores que componen la solucin, lascaractersticas de estos (procesador, memoria, tarjetas de red y fibra, fuentesde poder, tarjeta Ilo, etc.) y repotenciar los servidores que se reutilizaran delparque tecnolgico que posee en banco.

    Redes: Las configuraciones a nivel de router y Switch tanto para el desempeoy el trfico que los servidores van a tener hacia sus sucursales como para la

    alta disponibilidad de la solucin y los puestos que se deben habilitar.

  • 7/24/2019 Ponencia Virtualizacion Con Vmware en Bancoflex

    6/7

    Almacenamiento: La optima zonificacin en el swiych de SAN y las LUNs quese van a presentar a los servidores ESXI.

    Figura 3 Diseo de Solucin con VMWare

    Conclusiones

    Se analiza la manera en que la tecnologa moderna virtualizacin con VMwaresolucionara el problema presentado por el bancoflex.

    Se estudiaron varias trabajos y tesis desarrollados por algunos investigadoresdel tema de la virtualizacin.

    Se definen las preguntas de la investigacin y el declogo de Bernal centrandoel proyecto en un objetivo principal, La virtualizacin.

    Se logra realizar el trabajo colaborativo con la participacin productiva de losmiembros del grupo de trabajo.

  • 7/24/2019 Ponencia Virtualizacion Con Vmware en Bancoflex

    7/7

    Referencias

    [1] Ing. Jos Alejandro Vsquez (2013), Virtualizacin en software libre,obtenido [en lnea] el 15 de abril 2014 de:http://www.slideshare.net/Josvquez/ponencia-virtualizacin-sl-

    alejandrovzquez-2[2] Josep Pujal, Antoni Oller, Juan Lpez, Chris Fanning, Flaminio Minerva,Jess Alcober (2009), Escritorios remotos en Mquinas virtuales aplicados agrandes corporaciones, obtenido [en lnea] el 15 de abril 2014 de:http://www.rediris.es/difusion/publicaciones/boletin/85-86/ponencias85-5.pdf

    [3] Ing. Diana Carmita Altamirano, (2013) Diseo de una red para servicios devirtualizacin en centro de datos con clasificacin de TIER IV, obtenido [enlnea] el 15 de abril 2014 de:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/6203.

    [4] Introduccin a la virtualizacin obtenido [en lnea] el 23 de Mayo de 2014de:http://img.redusers.com/imagenes/ebook/lpcu234/notagratis.pdf

    [5] Qu es lo virtual?, artculo investigativo de la universidad javeriana deColombia, obtenido [en lnea] el 23 de Mayo de 2014 de:http://www.javeriana.edu.co/relato_digital/r_digital/cibercultura/levy2.htm

    [6] NARVEZ, J. (2006). La Investigacin Aplicada. Cuarta Edicin. EditorialRomor. Caracas2006.

    [7] Patricio L. (2013). Metodologas giles para el desarrollo de software.Recuperado de http://www.cyta.com.ar/ta0502/b_v5n2a1.htm

    [8] SampieriH. (1997). METODOLOGADELAINVESTIGACIN. Recuperadode http://www.slideshare.net/albescas/metodologia-de-la-investigacin-hernndez-sampieri

    [9] Virtualizacin con Software libre:

    http://www.gonzalonazareno.org/cloud/formacion/virtualizacion.pdf[10] Ponencia sobre Virtualizacin con Software

    libre:http://www.slideshare.net/Josvquez/ponencia-virtualizacin-sl-alejandro-vzquez-2

    [11] Qu es la virtualizacin?:http://www.tecnologiapyme.com/software/que-es-lavirtualizacion

    http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/6203http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/6203http://img.redusers.com/imagenes/ebook/lpcu234/notagratis.pdfhttp://img.redusers.com/imagenes/ebook/lpcu234/notagratis.pdfhttp://img.redusers.com/imagenes/ebook/lpcu234/notagratis.pdfhttp://www.javeriana.edu.co/relato_digital/r_digital/cibercultura/levy2.htmhttp://www.javeriana.edu.co/relato_digital/r_digital/cibercultura/levy2.htmhttp://www.gonzalonazareno.org/cloud/formacion/virtualizacion.pdfhttp://www.gonzalonazareno.org/cloud/formacion/virtualizacion.pdfhttp://www.gonzalonazareno.org/cloud/formacion/virtualizacion.pdfhttp://www.javeriana.edu.co/relato_digital/r_digital/cibercultura/levy2.htmhttp://img.redusers.com/imagenes/ebook/lpcu234/notagratis.pdfhttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/6203