36
PontedeLima ES Ponte de Lima en la Ruta de los Jardines del Mundo

Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

Citation preview

Page 1: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

Mig

uel

co

sta

PontedeLima

ES

Ponte de Lima en la Ruta de los Jardines del Mundo

Page 2: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

Ponte de Lima, un jardín natural y espontáneo...

Mig

uel

Co

sta

Page 3: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

As características únicas de Ponte de Lima hacen de este valle un jardín natural y es-pontáneo. Junto al río Lima, los álamos (populus sp.) y los sauces (Salix alba) forman orillas únicas y especiales. En las vegas, además de los cultivos, los campos se lle-nan de flores silvestres y componen las más hermosas “alfombras” floridas de colores li-mianos: crisantemos amarillos (Chrysante-mum segetum) y “borraja” morada (Borago officinalis). En las vertientes, entre el verde del bosque sobresalen los colores amarillos y blancos de las mimosas, de la retama y de la aliaga, y el tono morado del brezo (Callu-na vulgaris) lila, rosa y púrpura.Además de este maravilloso paisaje que nos envuelve, en la ciudad encontramos varios parques y jardines que componen, de for-ma peculiar, un marco diversificado de es-pacios, de plantas y de colores.La combinación de las diversas especies de plantas que se ven en los balcones y en los jardines públicos y particulares que hacen de Ponte de Lima una “Ciudad Florida”.

La población limiana posee un gusto por los espacios verdes, jardines y flores que manifiesta en el arreglo de los jardines y en el embellecimiento de los balcones, ventanas y caminos, así como en la viva-cidad con que participa en manifestacio-nes culturales y tradicionales como “Los Mayos”, “Las Alfombras Floridas”, o en el arreglo de capillas e iglesias, y en fiestas y en romerías.

Mig

uel

Co

sta

Mig

uel

Co

sta

PontedeLima

3

Page 4: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo
Page 5: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

5

Ruta de los

Jardins de Ponte de Lima

Tienda Interactiva de Turismo41° 46' 2,38" N | 8° 35' 6,49" W

Parque41° 45' 52,694" N, 8° 35' 16,300" W

1. Festival Internacional de Jardines41° 45’ 57,949” N, 8° 35’ 27,976” W

2. Paseo Ribereño - Ecovías41° 46’ 1,777” N, 8° 35’ 19,704” W

3. Campos de Arnado41° 46’ 15,417” N, 8° 35’ 15,282” W

4. Parque Temático de Arnado41° 46’ 14,231” N, 8° 35’ 19,139” W

5. Jardín Sebastião Sanhudo41° 46’ 6,672” N, 8° 35’ 4,962” W

6. Avenida de los Plátanos41° 45’ 54,636” N, 8° 35’ 16,784” W

7. Caminho del Topo - Açude 41° 45’ 47,307” N, 8° 35’ 26,848” W

8. Parque de Guia41° 45’ 50,208” N, 8° 35’ 20,244” W

9. Jardín de los Terceiros41° 45’ 54,735” N, 8° 35’ 14,517” W

10. Villa Moraes41° 45’ 54,779” N, 8° 35’ 6,614” W

11. Largo de Dr. António Magalhães41° 45’ 58,840” N, 8° 35’ 3,684” W

12. Pazo del Marqués41° 46’ 0,319” N, 8° 35’ 0,099” W

13. Jardín Dr. Adelino Sampaio41° 46’ 2,309” N, 8° 34’ 59,117” W

14. Centro Histórico

15. Parque del Monte da Madalena41° 45’ 10,807” N, 8° 33’ 51,350” W

16. Parque de Lapa41° 45’ 57,197” N, 8° 34’ 59,304” W

17. Parque de la Villa41° 45’ 46,368” N, 8° 34’ 29,364” W

Page 6: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

Mig

ue

l Co

sta

Page 7: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

7

El Festival Internacional de Jardines (FIJ) se celebra en Ponte de Lima, en la orilla dere-cha del río Lima. Tiene lugar en un área de cerca de 2,5 hec-táreas y se organiza en cuatro espacios: el aparcamiento, la zona de bar y piscinas, la zona del parque de ocio y contemplación y la zona definida por el Festival Internacional de Jardines, con 12 espacios de diferentes formas y áreas. A lo largo de este espacio se extiende una pérgola metálica cubierta por plantas trepadoras que separa la zona de las 12 canteras del espacio de ocio y piscinas. Se han mantenido la ramada y los árboles frutales que ya existían, lo que proporciona más sombra a los visitantes y hace este es-pacio aún más acogedor para quien lo visita. El FIJ es un evento anual que abre sus puer-tas al público el último viernes del mes de mayo y finaliza el 31 de octubre. Entre no-viembre y mayo, se desmontan los jardines

y se prepara la nueva edición con todo el celo de la construcción.Tras un concurso internacional, un jura-do se encarga de seleccionar los jardines. Cualquier persona puede competir, in-dependientemente de su edad, profesión o nacionalidad. Lo más importante es la creatividad de los autores y la expresión de ideas innovadoras.

Obtuvo el premio del Festival Internacio-nal de Jardines del Año de 2013 en el ám-bito del Premio Garden Tourism Awards, integrado en el evento internacional “2013 North American Garden Tourism Conference”, en Toronto – Canadá y fue nominado para los Premios Novo Norte (iniciativa conjunta de la Comisión de Coordinación de la Región Norte y del periódico Jornal de Notícias) en la cate-goría Norte Creativo.

1. Festival Internacional de Jardines

Am

ând

io S

ou

sa V

ieir

a

Am

ând

io S

ou

sa V

ieir

a

Page 8: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

2. Paseo Ribereño – EcoviasSe trata de un espacio verde que se com-plementa con una zona deportiva – Cen-tro Náutico. Presenta tres zonas cubiertas de césped (aparcamiento, restaurante y marina/exclusa). Junto al río surgen matas de arbustos y algunas especies caracterís-ticas de zonas ribereñas. A partir del Puente Romano (más precisa-mente, de la Capilla de San Antonio y de los cimientos de la Torre Velha) se apro-vechó la orilla derecha del río Lima como

zona peatonal. Se trata de un espacio cu-bierto por césped de hidrangeas (Hydran-gea macrophylla) junto al muro, desde donde se pueden observar otras especies espontáneas de interés natural y florístico. Este camino peatonal dio origen a la Eco-vía /Camino del Río Lima que discurre a lo largo de la orilla derecha y que actualmen-te marca el vínculo con el Área de Paisaje Protegido de las Lagunas de Bertiandos y San Pedro de Arcos.

Am

ând

io S

ou

sa V

ieir

a

Page 9: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

Susa

na

Mat

os

9

Page 10: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

Nat

alin

a G

on

çalv

es

Page 11: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

11

Son áreas con césped, algunas de ellas con vides, que actúan como parques de me-rienda y zonas de ocio e incluen bares de apoyo y espacios de diversión para los más jóvenes.Se trata de una zona arbolada, con algunas especies autóctonas. Junto a los ríos Lima y Labruja encontramos especies rupícolas que hacen de este espacio un lugar digno de interés.

3. Campos de Arnado

Nat

alin

a G

on

çalv

es

MP

L

MP

L

Page 12: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

4. Parque Temático de ArnadoEl Parque se integra en el Proyecto Global de Valoración de las Márgenes del Río Lima y su concepción procura tener una función cultural y recreativa. El componente cultural llama la atención del visitante hacia la evolu-ción histórica de la humanización del paisaje.

Así nace la idea de crear un jardín te-mático que permita hacer un viaje por la historia del arte de los jardines, cuyas raíces están profundamente ligadas a la cultura rural.

Al mismo tiempo que se reutilizan las es-tructuras preexistentes de la exploración agrícola, se integran en los campos de cul-tivo jardines eruditos característicos de di-ferentes épocas. En el jardín botánico exis-ten plantaciones con sentido pedagógico y destaca la estufa con el lago circundante.La cultura rural permanece presente a tra-vés de diferentes elementos, como las ra-madas con vides, los sistemas de regadío de tanque, las regueras de granito, la noria, la gran era y el espigueo.

Mig

ue

l Co

sta

Page 13: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

13

Jardín Romano

El jardín siempre tuvo un papel muy im-portante en la casa romana. El visitante podrá observar la recreación de un espa-cio inspirado en la famosa Casa dos Repu-xos de Conímbriga.Una columnata en ladrillo artesanal que señala la idea de peristilo envuelve el jar-dín de agua y el triclinium que se abre so-bre el lago. El jardín peristilo es un espacio interior-exterior de la casa romana que

con frecuencia permite traer la naturaleza hacia el interior de la habitación.El pavimento embaldosado con calzada a la portuguesa procura reflejar la influencia que la cultura romana tiene en nuestras tradiciones culturales aún en la actualidad. El recurso a diferentes patrones de dibujos por parte de los romanos traduce la peren-nidad de las formas a lo largo del tiempo y desvela la riqueza de esa gramática formal.

Mig

ue

l Co

sta

Nat

alin

a G

on

çalv

es

Page 14: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

El laberinto estuvo presente como un sím-bolo en la cultura occidental desde la leyen-da de Knossos, en la isla de Creta. El laberinto, construido en zócalos, evoca el palacio de Knossos, con su geometría clásica y ofrece al visitante una vista domi-nante sobre el jardín. La estructura metálica ornamentada con jazmines (Trachelosper-

mum jasminoides) funciona como mirador y favorece la contemplación, el descanso y un cierto bienestar al que no quedamos insensibles, principalmente por el conjunto de olores del espacio. Los setos son de boj (Buxus sempervirens), tradicionalmente uti-lizado en los jardines por su capacidad de ser podado y por su rusticidad.

Jardín Labirinto

El laberinto simboliza el camino de la sabi-duría por el cual pasa el mensaje común a todos los enigmas, el secreto de la vida.Jaques Attali

Susa

na

Mat

os

Page 15: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

El Renacimiento europeo (siglos XV-XVI) nace en Italia y marca una fase importante en la evolución del paisaje humanizado, es-pecialmente en el arte de los jardines donde despunta la verdadera arquitectura del pai-saje. Los jardines pasan a tener una estruc-tura geométrica rigurosa, muchas veces en terrazas, y las plantas desempeñan un papel fundamental en esta geometrización del espacio. El agua es también una presencia fundamental en los jardines, pues transmi-te una sensación de calma. El desarrollo de la matemática aplicada a la hidráulica per-

mite construir mecanismos sofisticados de elevación y conducción de agua que crean cascadas e innumerables juegos de agua. La escultura asume también una gran im-portancia en esta época, y da sentido a la mitología griega, que, a través de ellas, asu-mirá una función importante en la compo-sición de los jardines. En Portugal, el azulejo empieza a ser utilizado en la decoración de los jardines.

Jardín Renacentista

As espécies

dominantes nes-

te espaço são

os rododendros

e as azáleas

(Rhododen-

dron).

Susa

na

Mat

os

Susa

na

Mat

os

Susa

na

Mat

os

15

Page 16: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

El jardín barroco (siglos XVII-XVIII) surge como una evolución natural del jardín re-nacentista.El arte topiario vive un gran incremento y los jardines de boj (Buxus sempervirens), de formas ornamentales cada vez más com-plejas, constituyen los llamados parterres. Es el esplendor de los jardines a la francesa. La hidráulica sigue desarrollándose y asu-me ahora un carácter muy importante en

los llamados espejos de agua, donde el reflejo permite prolongar las expectativas. Este efecto fue usado frecuentemente en los jardines de Europa Central. En una zona en que la arquitectura barroca tiene grandes exponentes representativos, principalmente en los Solares de Ribeira Lima, este parque no podía dejar de incluir los jardines barrocos, en los que la especie predominante, en este caso, es la Rosa.

Jardín Barroco

Mig

ue

l Co

sta N

atal

ina

Go

nça

lve

s

Page 17: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

Los jardines botánicos surgen en Europa a partir del siglo XVI, impulsados por la in-fluencia de los descubrimientos que pone de manifiesto la necesidad de aclimatar, clasificar y estudiar las propiedades de las plantas oriundas de los nuevos continentes. El jardín Botánico procura reunir una colec-ción de plantas sistematizada, que permite al visitante su fácil identificación. El jardín

botánico se divide en tres partes: las plantas herbáceas (incluidas las gramíneas), dividi-das en canteros separados por césped; las plantas acuáticas en el lago envolvente de la estufa; y las plantas que se encuentran en el interior de la estufa, muchas de las cuales son hoy en día llamadas “plantas de interior” pues necesitan condiciones climáticas es-peciales para desarrollarse.

Estufa

Susa

na

Mat

os

Susa

na

Mat

os

Nat

alin

a G

on

çalv

es

17

Page 18: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

5. Jardín Sebastião SanhudoJardín de la margen con zona pedestre ubicado junto al Paseo 25 de Abril, entre la Alameda de S. João y la Avenida de los Plá-tanos. Espacios de césped con canteros de especies anuales, rosas (Rosa) y rododen-dros (Rhododendron).

Dav

id D

elg

ado

MP

L

MP

L

Page 19: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

6. Avenida de los PlátanosZona pedestre con plátanos centenarios, plantados en 1901, que proporcionan a la villa de Ponte de Lima una ubicación privi-legiada en verano, gracias a la frescura de su sombra. En otoño, el contraste de los colores cáli-dos hace que su belleza resulte permanente e invita a pasear por la bellísima alfombra

de hojas caídas, en un paisaje inspirador de escritores y poetas.Fue objeto de una obra de recalificación del pavimento, canteros y mobiliario urbano que terminó en junio de 2013.

Flo

rin

do

So

usa

Susa

na

Mat

os

19

Page 20: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

7. Caminho de Topo Esclusa del Río Lima

Un espacio diferente que podemos con-siderar una prolongación de la Avenida de los Plátanos, junto a la orilla izquierda del Río Lima. A partir de la Capilla y del Puente de Nuestra Señora de Guía, el visitante va a encontrar un espacio con césped junto a

la exclusa. La frialdad del betón del puente se rompió gracias a arreglos de talud con especies de arbustos adaptadas a la sombra que vinculan el Parque de Guía y el Camino de Topo.

MP

L

Page 21: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

21

8. Parque de GuiaEspacio verde en el que pueden aparcar has-ta 460 vehículos – la zona de aparcamiento de este parque es esencialmente un espacio ajardinado, muy arborizado, que utiliza nuevas técnicas de encespedado para aparcamientos: las rejas en PVC protegen el césped de las rue-das de los coches y así, sin más intervención, se realiza el respectivo corte. La vegetación proporciona un contraste con la Avenida de los Plátanos, y tiene como especie predominante el castaño de Índia (Aesculus hippocastanum). Los demás árboles y arbus-tos fueron agrupados por su porte y follaje, buscando sacar partido del color de la hoja y

de la floración en diferentes épocas. Se des-tacan las siguientes plantas: Cedrus deoda-ra, Cupressus sempervirens, Populus nigra ‘Italica’, Gingko biloba, Camellia japonica, Azalea indica, Rhododendron sp, Coto-neaster salicifolia, Choisya ternata, Hydran-gea macrophylla, Spiraea bumalda, Spiraea japonica, Cupressus horizontalis, Tamarix pentandra, Prunus laurocerasus, Ilex aqui-folium, Magnolia soulangeana, Forsythia intermedia, Philadelphus coronarius, Hebe ‘Autumn Glory’, Laurus nobilis, Viburnum tinus, Eleagnus pungens ‘Maculata’, Erica, Hypericum y Berberis.

Susa

na

Mat

os

Page 22: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

9. Jardín de los TerceirosLa idea base para la recuperación de los jar-dines del Convento de San Antonio y de los Terceiros se funda en el análisis de algunos documentos antiguos y en una fotografía de principios de siglo donde se ve clara-mente la posición del tanque central. Estos documentos, en conjunto con las piezas existentes, permitieron hacer una simula-ción del trazado del antiguo jardín. Los jar-dines conventuales no eran sitios de paso, sino locales de contemplación y de cultivo de plantas medicinales y de condimentos, pues ambas asignaturas iban siempre muy

unidas. En este sentido, el jardín se organiza en tres espacios de cultivo diferenciados: la zona de las plantas medicinales, constituida por el espacio central alrededor del tanque, con una geometría sextavada impuesta por los peldaños de la gran escalera existente.

El jardín de los olores, que encuadra al anterior con plantas odoríferas y, final-mente, de ambos lados, el jardín de los condimentos, esencialmente dedicado a la culinaria.

Mig

ue

l Co

sta

Mig

ue

l Co

sta

Page 23: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

Mig

ue

l Co

sta

23

Page 24: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

10. Villa MoraesLas especies arbóreas existentes, algunas de ellas raras y de belleza notable, proporcio-nan una visita agradable al espacio que se completa con la presencia de bonitos lagos, una gruta, un mirador y un parque de juegos.Algunas de las especies existentes en este Parque son: Fagus sylvatica ‘Purpurea’, Quercus robur, Quercus roble, Tilia corda-ta, Araucaria araucana, Robinia pseudoaca-cia, Magnolia fuscata, Magnolia grandiflora, Acer campestre, Acer negundo ‘Variega-

tum’, Camellia reticulata, Camellia japonica, llex aquifolium, Laurus camphora, Castanea sativa, Prunus cerasifera, Phoenix canarien-sis, Melaleuca, Myrtus, Pittosporum tobira, Osmanthus heterophylus ‘Aureomargina-tus’ y Acanthus mollis.

Susa

na

Mat

os

MP

L

Page 25: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

25

11. Largo del Dr. António MagalhãesSe trata de otro lugar aplacible en el centro de la villa, donde existen espacios ajardina-dos que cuentan con canteros de plantas arbustivas. En la proximidad de este espacio, son dignas de interés por su valor arquitec-tónico la Villa Belmira, con gruta y jardín; el edificio del nuevo Archivo Municipal y el edificio del Gabinete Tierra del Municipio de Ponte de Lima, de líneas contemporáneas, que se vincula con el Paço del Marqués y

con el Parque de la Lapa. Alrededor del bus-to que perpetua la figura del General Norton de Matos se encuentran zonas cespederas con arbustos y canteros de plantas anuales.

Se trata de un local aplacible más en el centro de la villa, donde existen algunos espacios ajardinados con la presencia de canteros de plantas arbustivas.Su

san

a M

ato

s

Susa

na

Mat

os

Page 26: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

12. Paço del MarquésJardín con setos de escalonia (Escallonia), piracanta (Pyracantha) y ligustro (Ligustrum). Algunas canteras con plantas arbustivas, donde se destacan las azaleas y rododen-dros (Rhododendron). Surgen aquí espacios de césped con dos palmeras (Phoenix ca-

narienses) y con árboles de tamaño gran-de y mediano: Ulmus minor, Liriodendron tulipifera, Ulmus glabra ‘Camperdownii’, Prunus cerasifera ‘Atropurpurea’, Camellia, Lagerstroemia y Ilex aquifolium.

MP

L

Susa

na

Mat

os

Susa

na

Mat

os

Page 27: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

MP

L

En el espacio de paso a la estructu-

ra arquitectónica, donde se encuentra

el mirador, surge una zona de césped

con cinco olivos (Olea europaea) y es-

pejos de agua con plantas acuáticas.

Hay algunas plantas trepadoras, entre

las cuales predomina la glicinia (Wiste-

ria sinensis) y, en la pared del Pazo, un

bello y notable ejemplar de Buganvilia

(Bougainvillea).

Susa

na

Mat

os

27

Page 28: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

Mig

ue

l Co

sta

Page 29: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

ardín con canteras de plantas anuales en el cual se encuadran los Pazos de Concejo, la picota y la Casa Torreada de los Barbosa Aranha. Los evónimos (Evonymus fortunei) componen los setos más altos y ornamen-tan las canteras mayores, divididos por boj (Buxus sempervirens) y enriquecidos con plantas anuales. Se llama la atención del visitante hacia el reloj de sol integrado en este jardín, hacia el Monumento al Poeta António Feijó y hacia la Fuente de la Villa – no olvide que si bebe de esta agua nunca más abandonará Ponte de Lima (eso dice la tradición).

En la parte superior, paralela a la Avenida António Feijó, junto al coreto, el pasaje está ladeado por camelias (Camellia japonica). En los céspedes encontramos dos árbo-les de fuego (Metrosideros), rosales (Rosa), azaleas y rododendros (Rhododendron). El muro frente al edifício de los Pazos del Concejo está revestido con helechos

(Nephrolepis tuberosa), con ficus trepado-res (Ficus pumila) y con vides vírgenes (Par-thenocissus tricuspidata). Junto a la rampa de acceso a la Casa de la Puerta de Braga encontramos gardenias (Gardenia jasminoi-des), romerillo (Lavandula stoechas), romero (Rosmarinus officilalis ‘Prostratus’), tomillo (Thymus), hierba curry (Helychrisum itali-cum) y romero del norte (Diosma ericoides).

13. JardínDr. Adelino Sampaio

Susa

na

Mat

os

MP

L

29

Page 30: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

14. Centro HistóricoA lo largo del todo el Centro Histórico exis-te la constante preocupación de embelle-cer y armonizar las diferentes arterias que lo constituyen. El Parque de la Lapa, la Ave-nida António Feijó y la zona de la Capilla de Nossa Senhora da Misericórdia das Pereiras, aunque totalmente diferentes en lo que res-pecta a los espacios ajardinados, son dignos de un paseo por parte de los amantes de la

naturaleza. La Avenida António Feijó, como entrada de la villa, permite una perspecti-va general y diferente de todo el conjunto urbanístico y de los espacios ajardinados, teniendo, al fondo el Río Lima como pa-norama. En el Largo de Camões podemos apreciar dos olivos (Olea europaea) mile-narios, oriundos de la propiedad del Señor João Chaves, en Serpa.

João

Raf

ael O

live

ira

MP

L

Page 31: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

Ubicado en el pueblo de Fornelos, a cerca de 240 m de altitud, con acceso por el deno-minado ramal de Madalena, abierto en mayo de 1923, el traslado hacia el parque nos per-mite apreciar robles (Quercus robur), pinos (Pinus) y castaños (Castanea sativa).En la cima, podemos disfrutar de un espacio arbolado y aplacible, en que las mesas y ban-

cos de piedra no fueron olvidados, además del agradable restaurante/bar, recalificado en 2013, frente al cual es posible observar una de las más bellas vistas sobre el Valle del Lima, por lo cual se puede considerar un mi-rador excelente, complementado por el área situado un poco más abajo, junto a la Capilla de Santa María Magdalena.

Llamado Monte de las Santas hace mucho tiempo, existió aquí una er-mita cuyo aspecto en 1924 era de total destrucción. Por ese motivo, en 1926 se compró la ermita, por 4.500 escudos, al propietario de la Casa de Boavista, en el pueblo de Moreira, y fueron los labradores de Moreira, Sá, Santa Comba y Bertian-dos los que la transportaron y cons-truyeron una nueva el 1 de mayo de 1926, recibiendo la bendición el 22 de septiembre de 1930.

31

15. Parque del Monte de la Madalena

MP

L

MP

L

Page 32: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

16. Parque de la LapaEn el Parque de la Lapa encontramos una gran variedad de árboles, algunas seculares, sobre todo el Cedrus deodara y el Cedrus li-bani. Otras especies de interés son el Ulmus pendula, la Tilia argentea, el Liriodendron tulipifera, la Cercis siliquastrum, el Juglans nigra, el Aesculus hippocastanum, la Catal-pa hybrida, el Acer negundo, entre otras. En las canteras surgen los arbustos y las plan-

tas herbáceas de revestimiento, adaptados a la sombra. Este Parque de fácil acceso se sitúa en el centro de la villa y de él hace parte la Capilla de la Lapa, una pérgola con Wisteria chinensis aún joven, dos tazas, una con agua y otra con arena, bancos de ma-dera y varios bancos de piedra a lo largo del muro que rodea el parque, proporcionando un agradable descanso a quien lo visita.

MP

L

Page 33: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

33

17. Parque de la VillaParque Urbano de Ponte de Lima

En un espacio con cerca de 5,5 hectáreas, de características únicas a nivel de exposi-ción solar y ventilación, la población local y los visitantes encontrarán oportunidades para la práctica deportiva, para el recreo, el ocio y las reuniones, con varios medios disponibles para contribuir benéficamente a la salud física y mental. Con una locali-zación señorial y vista panorámica sobre la villa, este espacio de excelente encuadra-miento urbanístico se desarrolla en un in-

menso prado verde, arborizado, agradable, práctico e incitativo para que las personas puedan disfrutar y practicar actividades lú-dicas y deportivas relajadamente. Teniendo como gran objetivo incluir el deporte salu-dable entre las actividades cotidianas de la población, este parque también pone a dis-posición de la población diversos equipa-mientos de manutención física y un moder-no y completo parque infantil que será una plusvalía atractiva para familias con niños.

Page 34: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo
Page 35: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

Mig

uel

Co

sta

Ponte de Lima:• a 45 minutos del aeropuerto de Porto• a 45 minutos del aeropuerto de Vigo• a 20 minutos de Tuy /España)

Loja Interativa de TurismoTorre da Cadeia Velha - Passeio 25 de Abril4990-058 Ponte de LimaGPS: 41º 46’ 2,337” N | 8º 35’ 6,454” WTelefone: (+351) 258 240 208E-mail: [email protected]: www.visitepontedelima.comFacebook: visitpontedelima

Município de Ponte de LimaPraça da República4990-062 Ponte de LimaGPS: 41° 46’ 2,468” N | 8° 34’ 58,619” WTelefone: (+351) 258 900 400E-mail: [email protected]: www.cm-pontedelima.ptFacebook: municipiopontedelima

Page 36: Ponte de Lima - en la Ruta de los Jardines del Mundo

Mig

uel

co

sta

Xp

to D

esig

n