10
Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE ENFERMERÍA 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Enfermería CARRERA: Enfermería Asignatura/Módulo: ESTADISTICA Código:14819 Plan de estudios: N011 Segundo Prerrequisitos: Fundamentos de Enfermería, Enfermería como profesión, Enfermería del adulto, farmacología I, Nutrición y alimentación, psicología aplicada. Período académico: Segundo Semestre 2012-2013 N° Créditos : 2 DOCENTE. Nombre: Mgtr. Cristina Yánez Máster en Salud Pública Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: Salud Pública y Comunitaria, Investigación en Sistemas y servicios de Salud. Indicación de horario de atención al estudiante: Lunes: 7h30 -8h30 Teléfono y correo electrónico: 2991616 ext: 1161 mail: [email protected] 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Esta asignatura capacita a los estudiantes para dominar las técnicas estadísticas como un proceso del Método Estadístico, que podrá aplicar a una investigación científica en el campo de la salud como una herramienta para la sistematización, análisis de la información y toma de decisiones en beneficio de la población. 3. OBJETIVO GENERAL Aplicar los fundamentos teóricos- metodológicos y técnicas de la estadística en el procesamiento y análisis de la información para la toma de decisiones y la investigación en el campo de la salud.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE ... · PDF fileEjercicios casos problema Informe de trabajos individuales - Resolución de ejercicios caso ... BIOESTADISTICA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE ... · PDF fileEjercicios casos problema Informe de trabajos individuales - Resolución de ejercicios caso ... BIOESTADISTICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE ENFERMERÍA

1. DATOS INFORMATIVOS

FACULTAD: Enfermería

CARRERA: Enfermería

Asignatura/Módulo: ESTADISTICA Código:14819

Plan de estudios: N011 Segundo

Prerrequisitos: Fundamentos de Enfermería, Enfermería como profesión, Enfermería del adulto, farmacología I, Nutrición y alimentación, psicología aplicada.

Período académico: Segundo Semestre 2012-2013

N° Créditos : 2

DOCENTE.

Nombre: Mgtr. Cristina Yánez

Máster en Salud Pública

Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:

Salud Pública y Comunitaria, Investigación en Sistemas y servicios de Salud.

Indicación de horario de atención al estudiante:

Lunes: 7h30 -8h30

Teléfono y correo electrónico:

2991616 ext: 1161 mail: [email protected]

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Esta asignatura capacita a los estudiantes para dominar las técnicas estadísticas como un

proceso del Método Estadístico, que podrá aplicar a una investigación científica en el campo de

la salud como una herramienta para la sistematización, análisis de la información y toma de

decisiones en beneficio de la población.

3. OBJETIVO GENERAL Aplicar los fundamentos teóricos- metodológicos y técnicas de la estadística en el

procesamiento y análisis de la información para la toma de decisiones y la

investigación en el campo de la salud.

Page 2: Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE ... · PDF fileEjercicios casos problema Informe de trabajos individuales - Resolución de ejercicios caso ... BIOESTADISTICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE ENFERMERÍA

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso, el/a estudiante estará en capacidad de:

Nivel de desarrollo de los resultados de aprendizaje

Inicial / Medio / Alto

Analizar los fundamentos metodológicos de la estadística según sus etapas que sirve de base para el análisis de información en las investigaciones de ciencias de la salud, identificando las aportaciones de la estadística al conocimiento científico. ( CONCEPTUALIZACIÓN Y ROL DE LA ESTADÍSTICA EN EL METODO CIENTÍFICO)

ALTO

Calcular e interpretar indicadores descriptivos correctamente, utilizando el procedimiento del cálculo y propiedades de medidas descriptivas, con precisión, valorando en forma crítica la importancia de resumir la información. (ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA)

ALTO

Aplicar el modelo de distribución de probabilidad en la solución de problemas asociados al campo de la salud (TEORIA DE LA PROBABILIDAD EN PROBLEMAS DE SALUD)

ALTO

Construir distribuciones muestrales conocidas como muestras de tamaño grande y pequeña, valorando y reconociendo la importancia del muestreo y la inferencia estadística en la toma de decisiones.

ALTO

Page 3: Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE ... · PDF fileEjercicios casos problema Informe de trabajos individuales - Resolución de ejercicios caso ... BIOESTADISTICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE ENFERMERÍA

5. RELACIÓN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS)

SEMANAS

N° HORAS TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS

CLASES

Tu

torí

a

teó

rica

s

prá

ctic

as

Actividades N° de horas

DESCRIPCION Val

CONCEPTUALIZACIÓN Y ROL DE LA ESTADÍSTICA EN EL METODO CIENTÍFICO. 5pts

Conceptos elementales: Definición de la estadística y la bio-estadística Clasificación de la estadística

1 2

2

Análisis de material audiovisual de contenido epidemiológico.

2 Clase magistral dialogada.

Analizar los fundamentos metodológicos de la estadística según sus etapas que sirve de base para el análisis de información en las investigaciones de ciencias de la salud, identificando las aportaciones de la estadística al conocimiento científico.

Definición de términos estadísticos de material audiovisual

0,5

Aplicación de la estadística a la epidemiología y la práctica profesional.

Importancia de la estadística en ciencias de la salud.

2 2

2

Revisión de artículos científicos en hemerotecas y páginas Web científicas

2

Lecturas dirigida y análisis de caso

Trabajo grupal- Revisión documental de artículos científicos con aplicación de estadística

Informe de resultados de la actividad grupal 0,5

Método estadístico y sus etapas: Planificación, Recolección de la información, Elaboración de la información, análisis e interpretación.

3 2

2

Revisión documental Desarrollo de guías de estudio.

2

Lluvia de ideas Talleres de aplicación de los contenidos

Informe de resultados de la actividad grupal 0,5

Page 4: Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE ... · PDF fileEjercicios casos problema Informe de trabajos individuales - Resolución de ejercicios caso ... BIOESTADISTICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE ENFERMERÍA

CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS)

SEMANAS

N° HORAS TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS

CLASES

Tu

torí

a

teó

rica

s

prá

ctic

as

Actividades N° de horas

DESCRIPCION Val

Indicadores tipos construcción

4 2

2

Revisión documental Desarrollo de guías de estudio.

2

Trabajo grupal Trabajos individuales ABP casos problema

Material de exposición grupal Informe individual de técnicas e instrumentos de recolección

1

5 2

2

Revisión documental Desarrollo de guías de estudio.

2

Clase magistral dialogada Prueba parcial

Informe de evaluación: Conceptualización y rol de la estadística en el método científico.

2,5

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 10pts

Manejo y análisis de datos, organización de datos en categorías o intervalos de clase

6 2

2

Revisión documental Desarrollo de guías de estudio.

2

Clase magistral dialogada Trabajos individuales- estudio de caso. ABP casos problema

Calcular e interpretar indicadores descriptivos correctamente, utilizando el procedimiento del cálculo y propiedades de medidas descriptivas, con precisión, valorando en forma crítica la importancia de resumir la información

Informe de trabajos individuales (0,5) Resolución de ABP (0,5)

1

Construcción de tablas de distribución de frecuencia absoluta, relativa, acumulada y relativas acumuladas

7 2

2 Revisión documental Desarrollo de guías de estudio

2

Clase magistral dialogada Trabajos individuales- estudio de caso. ABP casos problema

Informe de trabajos individuales Resolución de ABP

1

Gráficas de las tablas, frecuencias absolutas, relativa, absoluta acumulada y relativa (barras, sectores, histogramas y polígonos de frecuencia)

8 2

2 Revisión documental Desarrollo de guías de estudio

2

Clase magistral dialogada Trabajos individuales - Ejercicios casos problema

Informe de trabajos individuales - Resolución de ejercicios caso problema

2

Medidas de Tendencia Central para datos no agrupados y agrupados:

9 2

2 Revisión documental Desarrollo de guías de estudio

2 Clase magistral dialogada Trabajos individuales Ejercicios casos problema

Informe de trabajos individuales - Resolución de ejercicios

2

Page 5: Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE ... · PDF fileEjercicios casos problema Informe de trabajos individuales - Resolución de ejercicios caso ... BIOESTADISTICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE ENFERMERÍA

CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS)

SEMANAS

N° HORAS TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS

CLASES

Tu

torí

a

teó

rica

s

prá

ctic

as

Actividades N° de horas

DESCRIPCION Val

*Media aritmética *Mediana

*Moda

caso problema

Medidas de dispersión para datos no agrupados y agrupados: *Rango *Varianza *Desviación estándar

10 2

2 Revisión documental Desarrollo de guías de estudio

2

Clase magistral dialogada Trabajos individuales-revisión de artículos científicos, ejercicios casos problema Prueba parcial

Informe de trabajos individuales-análisis e interpretación de artículos científicos (1) Resolución de ejercicios caso problema (1) Informe de evaluación: Estadística descriptiva ( 2)

4

TEORIA DE PROBABILIDAD EN PROBLEMAS DE SALUD 5pts Teorías de las probabilidades, Teorías de conjunto, Técnicas de conteo, probabilidad condicional e independiente,

11 2

2 Revisión documental Desarrollo de guías de estudio

2 Clase magistral dialogada Trabajos individuales Ejercicios casos problema

Aplicar el modelo de distribución de probabilidad en la solución de problemas asociados al campo de la salud

Informe de trabajos individuales - Resolución de ejercicios caso problema

1

Distribución de probabilidad continua: *normal o Campana de Gauss. Distribución de variables discretas: *Nominal *Binominal *Poison

12 2

2 Revisión documental Desarrollo de guías de estudio

2 Clase magistral dialogada Trabajos individuales Ejercicios casos problema

Informe de trabajos individuales-análisis e interpretación de artículos científicos - Resolución de ejercicios caso problema

4

ESTADÍSTICA INFERENCIAL 10pts

*Muestreo aleatorio simple *Distribuciones muestrales

13 2

2 Revisión documental Desarrollo de guías de estudio

2 Clase magistral dialogada Trabajos individuales Ejercicios casos problema

Construir distribuciones muestrales conocidas como muestras de tamaño grande y pequeña, valorando y reconociendo la importancia del muestreo y la inferencia

Informe de trabajos individuales - Resolución de ejercicios caso problema

2

Page 6: Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE ... · PDF fileEjercicios casos problema Informe de trabajos individuales - Resolución de ejercicios caso ... BIOESTADISTICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE ENFERMERÍA

CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS)

SEMANAS

N° HORAS TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS

CLASES

Tu

torí

a

teó

rica

s

prá

ctic

as

Actividades N° de horas

DESCRIPCION Val

estadística en la toma de decisiones

*Intervalos de confianza para la media de una población *Intervalo de confianza para la proporción *Determinación del tamaño de la muestra

14 2

2 Revisión documental Desarrollo de guías de estudio

2 Clase magistral dialogada Trabajos individuales Ejercicios casos problema

Informe de trabajos individuales - Resolución de ejercicios caso problema

2

*Planteamiento y prueba de hipótesis *Prueba z (como prueba estadística para medias y proporciones)

15 2

2 Revisión documental Desarrollo de guías de estudio

2 Clase magistral dialogada Trabajos individuales Ejercicios casos problema

Informe de trabajos individuales - Resolución de ejercicios caso problema

2

*Prueba t de student (como prueba estadística paramétrica de comportamiento entre muestras)

16 2

2 Revisión documental Desarrollo de guías de estudio

2 Clase magistral dialogada Trabajos individuales Ejercicios casos problema

Informe de trabajos individuales - Resolución de ejercicios caso problema

2

*Prueba de Chi cuadrada (como prueba estadística no paramétrica de comportamiento entre muestras *Medidas de asociación: -Razón de momios -Riesgo relativo

17 2

2 Revisión documental Desarrollo de guías de estudio

2 Clase magistral dialogada Trabajos individuales Ejercicios casos problema

Informe de trabajos individuales-análisis e interpretación de artículos científicos - Resolución de ejercicios caso problema

2

Evaluación Final Examen Final 20

Page 7: Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE ... · PDF fileEjercicios casos problema Informe de trabajos individuales - Resolución de ejercicios caso ... BIOESTADISTICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE ENFERMERÍA

6. METODOLOGÍA Y RECURSOS

El trabajo de interacción entre profesor se cumplirán a través de actividades, como: sesiones

de aula, talleres, asesoría académica, consultas, evaluaciones formativas y sumativas revisión

de trabajos, exposiciones individuales, interacción a través de medios virtuales (correo

electrónico-chat).

El trabajo autónomo del estudiante, lo desarrollará través de actividades planificadas a lo largo

del semestre, como: desarrollo de guías de estudio, consultas bibliográficas en bibliotecas o

hemerotecas, lecturas de artículos seleccionados, recolección, análisis y representación de

gráficos, trabajo en grupos, preparación de exposiciones, informes, análisis de artículos

científicos , etc.

El docente actuará como orientador y facilitador en el proceso de aprendizaje. Las técnicas de

enseñanza-aprendizaje que utilizará, son las siguientes:

a. METODOLOGÍA

Técnicas de enseñanza

- Exposiciones dialógicas.

- Estudios de caso

- A.B.P.

- Lluvias de ideas

- Ejercicios de análisis estadístico

b. RECURSOS - Guías de estudio y de trabajo

- Módulos auto-instrucciones: ejercicios de estadística

- Manuales: Proceso reproductivo. AIEPI Neonatal e infantil ( menores de 5 años )

- Portafolio

Ayudas didácticas:

- Portafolio electrónico con material de consulta al estudiante

- Consulta de bases estadísticas de datos en instituciones relacionadas con salud en

bibliotecas y/o a través de las páginas web.

- Videos

- Diapositivas

- Medios electrónicos

7. EVALUACIÓN

TIPO DE EVALUACIÓN CRONOGRAMA CALIFICACIÓN

1.PARCIAL del 18 al 22 de febrero de 2013 10

2.PARCIAL del 02 al 05 de abril de 2013

10

3.PARCIAL del 06 al 10 de mayo de 2013 10

FINAL del 13 al 17 de mayo de 2013

20

Page 8: Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE ... · PDF fileEjercicios casos problema Informe de trabajos individuales - Resolución de ejercicios caso ... BIOESTADISTICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE ENFERMERÍA

FECHA DE ENTREGA DE CALIFICACIONES EN SECRETARÍA: Nota 1: Hasta el 01 de marzo de 2013 Nota 2: Hasta el 12 de abril de 2013 Nota 3: Hasta el 17 de mayo de 2013 Examen Final: Hasta el 24 de mayo de 2013 (vía internet)

8. BIBLIOGRAFÍA

a. BÁSICA

Bibliografía (basarse en normas APA)

¿Disponible en Biblioteca a la

fecha?

No. Ejemplares (si está

disponible)

BUITRON, R. (2003). TECNICAS DE

ANÁLISIS DE DATOS EN

EPIDEMIOLOGÍA Y BIOESTADÍSTICA.

ECUADOR: PUCE.

SI 2

BUITRON, R. (2006). BIOESTADÍSTICA

EN MEDICINA, TEORIA Y

APLICACIONES. ECUADOR.PUCE

SI 1

DE LA ROSA, C (2004)

BIOESTADÍSTICA, MEXICO, MANUAL

MODERNO

SI 1

DAWSON, B., & TRAPP, R. (2006).

BIOESTADÍSTICA MEDICA. MÉXICO:

MANUAL MODERNO.

SI 1

DAWSON, G. F. (2009).

INTERPRETACIÓN FACIL DE LA

BIOESTADÍSTICA: LA CONEXION

ENTRE LA EVIDENCIA Y LAS

DECISIONES MÉDICAS. BARCELONA-

ESPAÑA: ELSEVIER.

SI 2

WAYNE, D. (2012). BIOESTADÍSTICA

BASES PARA EL ANÁLISIS DE LAS

CIENCIAS DE LA SALUD. MEXICO:

LIMUS:

NO

b. COMPLEMENTARIA

Bibliografía

(basarse en normas APA) ¿Disponible en Biblioteca a la

fecha?

No. Ejemplares (si está

disponible)

DOWNIE. (1986). METODOS

ESTADÍSTICOS APLICADOS. MEXICO:

HARLA.

NO

Page 9: Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE ... · PDF fileEjercicios casos problema Informe de trabajos individuales - Resolución de ejercicios caso ... BIOESTADISTICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE ENFERMERÍA

HERNANDEZ, G. (2011). MANUAL DE

EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA.

MADRID-ESPAÑA: MEDICA

PANAMERICANA.

NO

c. RECOMENDADA

Bibliografía (basarse en normas APA)

¿Disponible en Biblioteca a la

fecha?

No. Ejemplares (si está

disponible)

STANTON. (2006). BIOESTADISTICA.

MEXICO: MC GRAW-HILL

INTERAMERICANA.

NO

MILTON, S. (2007). ESTADÍSTICA PARA

BIOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA SALUD.

ESPAÑA: MC GRAW HILL

INTERAMERICANA.

NO

PAGANANO, M, GAUVREAU, K (2001)

FUNDAMENTOS DE

BIOESTADÍSTICA. MÉXICO.

INTERNACIONAL THOMSON.

NO

TRIOLA, M (2004)ESTADÍSTICA,

MÉXICO, PEARSON.

NO

MACCHI, R (2001) INTRODUCCIÓN A

LA ESTADÍSTICA EN CIENCIAS DE

LA SALUD. ARGENTINA. EDITORIAL

MÉDICA PANAMERICANA.

NO

d. BIBLIOTECAS VIRTUALES Y SITIOS WEB RECOMENDADOS

http://www.hrc.es/bioest/M_docente.html

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/

http://www.bioestadistica.cat/

http://www.fisterra.com/formacion/metodologia-investigacion/ http://www.hbo.gob.ec/bio-modulos/Bioestadistica.pdf http://www.inec.gob.ec/estadisticas/

http://www.siise.gob.ec/siiseweb/

http://www.cepar.org.ec/estadisticas/indicadores/nuevos_25anios.htm

http://www.imsersomayores.csic.es/internacional/iberoamerica/ecuador/indicadores.htm

l

http://www.paho.org/spanish/sha/eb_v22n4.pdf

http://www.who.int/gho/publications/world_health_statistics/ES_WHS2012_Full.pdf

Page 10: Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE ... · PDF fileEjercicios casos problema Informe de trabajos individuales - Resolución de ejercicios caso ... BIOESTADISTICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE ENFERMERÍA

Revisado:

_______________________ f) Coordinación de Docencia Fecha: 18 de diciembre del 2012 Aprobado: _______________________ f) Decano Fecha: 18 de diciembre del 2012 _______________________ Por el Consejo de Facultad Fecha: 19 de diciembre del 2012 Aprobado para el II Semestre del Año Académico 2012 – 2013.