2
POR EL MUNDO DE LOS LIBROS NOTAS DE RAFAEL HELIODORO VALLE de las épocas en que fueron escritas y divulgadas, y que iluminan. a veces con claridad meridiana, ciertos ángu- los de la historia política de México. El autor ha enriquecido esos textos con gran número de notas biográficas y cronológicas,' de modo que en 28 capítulos hay materia prima para es- tudiar algunos perfiles de la psicolo- gía mexicana. Al hacer el examen lite- rario y musical de la valona presenta los textos originalw y las diversas for- mas de ella, estab'leciendo correspon· dencias y precisando en cada caso la fuente en que se documentó. Desde el capítulo 1 hasta la bibliografía hay una sucesión de noticias que no' sólo pueden aprovechar los folkloristas de América, sino también los historiado- res. Las décimas van clasificadas con- sigue salvando del olvido y ponién- dolas a lucir con su eplendor auténti- co, las expresiones del pueblo que sue- ña y canta y que reconstruyen con materiales modestísimos 1as artes' grá- ficas y las monografías. En este libro, después de muchos años de investigación ardua, entrando en el espíritu de otros libros y en las colecciones particulares de- hojas suel- tas que siguen desparramando las se- millas del tesoro folklórico, el maes- tro Mendoza ha podido reunir 572 composiciones populares. en su mayo- ría anónimas. que trazan la geografía literaria de la décima. Datos que per- miten comprender el espíritu popular VICENTE T. MENDOZA. La décima. en México. Glosas y valonas.- Aires, 1947. (Publicacio- nes del Instituto Nacional de la Tradición. Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación Argentina. ) Un nuevo libro del maestro Men- daza, presidente de la Sociedad Folk- lórica Mexicana y miembro del Ins- tituto de Investigaciones Estéticas, tie- ne que encender curiosidades. Porque trabaja con una disciplina rigurosa y un entusiasmo humanístico con que son definitivamente los más valiosos intérpretes del ingenio cuya luz pu- rísima está palpitante en la entraña de nuestro idioma. LIBROS MEXICANOS EN ESPAÑA En el escaparate de la Casa del Libro, establecimiento que la' editorial Es pasa-Cal pri tiene instalada en la Gran Vía de Madrid, se presentó una nutrida exhibición de 1.'0- lúmenes salido5 de las prensas mexicatUJs, al amparo de una bandera de nuestro país.' periodismo. Hay momentos en que se le escucha, con toda claridad, el diá- logo con los personajes cervantinos; un diálogo que viene sosteniendo a través de lecturas en que ha ido acen- drando su de'voción de cervantista in- signe. Discurre sobre los temas que más le han subyugado en esas lecturas y lo hace con la sencillez del verda- dero educador que utiliza las letras para desbordar el de la sim- patía diáfana entregando sus sorpre- sas como quien regala joyeles. Su or- 'de español está ampliamente justificado después de quintaesenciar sus elucubraciones y comentarios. Ha sabido, a la vez. sumarse a quienes Gran parte de estas páginas nos eran familiares a través del diario El Nacional de esta metrópoli, otras apa· recieron en la revista Las Españas ya ellas tuvo a bien agregar el autor al- gunos trabajos inéditos y la confe- rencia que leyó en el Casino Español. Ha hecho muy bien en reuhirlas. por- que así ganan en unidad y en interés. Para recreo del lector. va al final una serie de opiniones sobre la novela im- par. que suscriben Cadalso. Leopoldo Alas. Azaña. Unamuno. Ortega y Gasset y Alfonso Reyes; a continua- ción "Letanías de Nuestro Señor don Quijote" de Daría, "Autosemblanza" de Enrique de Mesa, "La hija del ventero" de Manuel Machad o y "Vencidos" de León Felipe; y por ,último, una selección de las- mejores páginas del "Quijote". El señor Santullano es un ro comentarista. un guía seguro que , estimula aun a los lectores, del libro imponderable, y en esto radica la im- portancia de la labor que ha sabido presentar, después de haber gozado con las que recibe todo escritor al pasar por la alquitara del LUIS SANTULLANO, Las mejores pá- ginas de "El Quíjote". Precedidas, unos estudios y comentarios so- bre la personalidad. y la obra del autor. seguidos de un vocabulario cervantino.-, Buenos Aires, M. Aguilar. editor. producción impresa que es necesário para documentarse debida- mente cuando se estudie la obra que han realizado investigadores, historia- dores y compiladores que han crista- lizado sus afanes en el libro y la mo- nografía. Este repertorio bien orga- nizado, útil en extremo, ofrece noti- cias concretas sobre las colecciones ge- nerales de de América y México. y en seguida sobre la pro- ducción bibliqgráfica que se relaciona con las tres etapas históricas, desde el México antiguo hasta nuestro tiempo. Han compulsado libros y periódi- cos. y, .especialmente. las series de blicaciones oficiales que ofrecen el ma- yor número de materiales q,ue pueden ganar la atenció'fi del estudioso; en primer término, las del Archivo Gene- ral de la Nación y el .Archivo l;Iistó- rico-Diplomático Mexicano. El volu- men incluye muchas referencias a la literatura oficial y noticias concretas sobre los archivos que hay en México. Al final va un índice analítico que abrevia las consultas y da una idea es- quemática de las dimensiones de la,' investigación emprendida por los au- tores con técnica magistral. LIBRERJA DE Porrúa Hnos. y 'Cía. Director: ANTONIO CASTRO LEAL Colección de Escritores Mexicanos !. Sor Juana Inés de la Cruz. Poe- sías liricas, $3.00. 2. Carlos de Sigüenza y G6ngora. Ooras históricas, $3.00. 3. Ignacio Manuel Altamirano. Cle- mencia (Novela), $3.00. 4. José Fernando Hamírez. Vida de Fr. Toribio de Motolínia, $3.00. 5. Manuel José Oth6n. Poemas rústi- cos. Ultimos poemas, $3.00. 6. Rafael Delgado. Los parientes ri- cos (Novela), $5.00. ¡·IO. Francisco Javier Clavijero. His- toria Antigua de México (Texto origi-' nal castellano). 4 tomos, $20.00: 1 J. José López Portilló y Rojas. La parcela (Novela), $5.00. 12. Salvador Díaz Mirón. Poesías completas. $5.00. 13-17. Manuel Payno. Los bandidO' 'de Río Frlo. (Novela.) S tomos, $15.00. Ji!- 19. Vicente Riva Palacio. Monj] '! cdsada, virgen y mártir. (Novela.) 2 tomos, $6.00. 20.21. Vicente Riva Palacio. Martín" Garaluza. (Novela.) 2 tomos, $6.00. . 22-23. Alfonso Reyes. Simpatías y di· 2 tomos, $8.00. 24. Carlos González Pelia. La chiqui· l1a. (Novela), $4.00. 25-26. Vicente Riva Palacio. Los pi- ratas del Golfo. (Novela.) 2 tomos, $8.0(1. 27. Luis G. Urbina. La vida literaria de México, '$5.00. 18-29. Luis G. Urbina. Poedas com- pletas. 2 tomos, $ 10.00. 30-32. Antonio de Robles. Diario de sucesos notables. 3 tomos, $ I 5.00. 33-34. Vicente Riva Palacio. Memo- rias de un impostor. 2 tomos, $'8..00. 35. Luis G. Urbina. Cuentos vividos y cuentos soñados, $5.00. ' , 36. Justo Sierra. Cuentos románticos, $5.00. 37-38. Servando Teresa de Mier. Me· morias. 2 tomos, $8.00. 39. José T. de Cuéllar. Ensalada de pollos y Baile y cochino (N o,vela), $5.00. 40. E. González Martínez., Preludios, Lirismos, Silenter. Los senderos ocul- 'tos, $5.00 41-44 J. Garda Icazbalceta. Don Fray Juan de Zumárraga. 4 tomos, $' 20.00 45. José T. Cuéllar. Historia de Chu- cho el Ninfo y La Noche Buena. $5.00. 46-48. José María Roa Bárcena. Re· cuerdos de la Invasión Norteamericana. (1846-1848). 3 volúmenes, $ 15.00. 49. Rafael Delgado. Angelina, $ 5.00. Nuevos volúmenes en preparación Ay. Rep. Arientina y Jlisto Sierra. Apartado Postal 79-90. México, D. F. AGUSTíN MILLARES CARLO y JOSÉ IGNACIO MANTECÓN, Repertorio bibliográfico de los Archivos Me- canos y de las colecciones funda- mentales para la historia de Méxi- co.-México, 1948. (Publicacio- nes del Instituto de Historia, Pri- mera Serie, N'? 6.) Anticipándose al estudio crítico de la literatura histórica sobre México, los doctores Millares Carla y Mante- cón nos ofrecen el inventario de la . UNIVERSIDAD DE MEXICO * 17

POR EL MUNDO DE LOS LIBROS · El señor Santullano es un verdade~ ro comentarista. un guía seguro que , estimula aun a los lectores, del libro imponderable, y en esto radica la im

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: POR EL MUNDO DE LOS LIBROS · El señor Santullano es un verdade~ ro comentarista. un guía seguro que , estimula aun a los lectores, del libro imponderable, y en esto radica la im

POR EL MUNDO DE LOS LIBROSNOTAS DE RAFAEL HELIODORO VALLE

de las épocas en que fueron escritas ydivulgadas, y que iluminan. a vecescon claridad meridiana, ciertos ángu­los de la historia política de México.El autor ha enriquecido esos textoscon gran número de notas biográficasy cronológicas,' de modo que en 28capítulos hay materia prima para es­tudiar algunos perfiles de la psicolo­gía mexicana. Al hacer el examen lite­rario y musical de la valona presentalos textos originalw y las diversas for­mas de ella, estab'leciendo correspon·dencias y precisando en cada caso lafuente en que se documentó. Desde elcapítulo 1 hasta la bibliografía hayuna sucesión de noticias que no' sólopueden aprovechar los folkloristas deAmérica, sino también los historiado­res. Las décimas van clasificadas con-

sigue salvando del olvido y ponién­dolas a lucir con su eplendor auténti­co, las expresiones del pueblo que sue­ña y canta y que reconstruyen conmateriales modestísimos 1as artes' grá­ficas y las monografías.

En este libro, después de muchosaños de investigación ardua, entrandoen el espíritu de otros libros y en lascolecciones particulares de- hojas suel­tas que siguen desparramando las se­millas del tesoro folklórico, el maes­tro Mendoza ha podido reunir 572composiciones populares. en su mayo­ría anónimas. que trazan la geografíaliteraria de la décima. Datos que per­miten comprender el espíritu popular

VICENTE T. MENDOZA. La décima.en México. Glosas y valonas.­B~enos Aires, 1947. (Publicacio­nes del Instituto Nacional de laTradición. Ministerio de Justicia eInstrucción Pública de la Nación

Argentina. )

Un nuevo libro del maestro Men­daza, presidente de la Sociedad Folk­lórica Mexicana y miembro del Ins­tituto de Investigaciones Estéticas, tie­ne que encender curiosidades. Porquetrabaja con una disciplina rigurosa yun entusiasmo humanístico con que

son definitivamente los más valiososintérpretes del ingenio cuya luz pu­rísima está palpitante en la entraña denuestro idioma.

LIBROS MEXICANOS EN ESPAÑA

En el escaparate de la Casa del Libro, establecimiento que la' editorial Espasa-Calpritiene instalada en la Gran Vía de Madrid, se presentó una nutrida exhibición de 1.'0­

lúmenes salido5 de las prensas mexicatUJs, al amparo de una bandera de nuestro país.'

periodismo. Hay momentos en que sele escucha, con toda claridad, el diá­logo con los personajes cervan tinos;un diálogo que viene sosteniendo através de lecturas en que ha ido acen­drando su de'voción de cervantista in­signe. Discurre sobre los temas quemás le han subyugado en esas lecturasy lo hace con la sencillez del verda­dero educador que utiliza las letraspara desbordar el torrent~ de la sim­patía diáfana entregando sus sorpre­sas como quien regala joyeles. Su or­g~llo 'de español está ampliamentejustificado después de quintaesenciarsus elucubraciones y comentarios. Hasabido, a la vez. sumarse a quienes

Gran parte de estas páginas noseran familiares a través del diario ElNacional de esta metrópoli, otras apa·recieron en la revista Las Españas y aellas tuvo a bien agregar el autor al­gunos trabajos inéditos y la confe­rencia que leyó en el Casino Español.Ha hecho muy bien en reuhirlas. por­que así ganan en unidad y en interés.Para recreo del lector. va al final unaserie de opiniones sobre la novela im­par. que suscriben Cadalso. LeopoldoAlas. Azaña. Unamuno. Ortega yGasset y Alfonso Reyes; a continua­ción "Letanías de Nuestro Señor donQuijote" de Daría, "Autosemblanza"de Enrique de Mesa, "La hija delventero" de Manuel Machad o y"Vencidos" de León Felipe; y por,último, una selección de las- mejorespáginas del "Quijote".

El señor Santullano es un verdade~

ro comentarista. un guía seguro que ,estimula aun a los lectores, del libroimponderable, y en esto radica la im­portancia de la labor que ha sabidopresentar, después de haber gozadocon las e~periencias que recibe todoescritor al pasar por la alquitara del

LUIS SANTULLANO, Las mejores pá­ginas de "El Quíjote". Precedidas,d~ unos estudios y comentarios so­bre la personalidad. y la obra delautor. seguidos de un vocabulariocervantino.-,Buenos Aires, M.Aguilar. editor. 1948~

producción impresa que es necesárioco~sultar para documentarse debida­mente cuando se estudie la obra quehan realizado investigadores, historia­dores y compiladores que han crista­lizado sus afanes en el libro y la mo­nografía. Este repertorio bien orga­nizado, útil en extremo, ofrece noti­cias concretas sobre las colecciones ge­nerales de docum~ntos de América yMéxico. y en seguida sobre la pro­ducción bibliqgráfica que se relacionacon las tres etapas históricas, desde elMéxico antiguo hasta nuestro tiempo.

Han compulsado libros y periódi­cos. y, .especialmente. las series de p~­

blicaciones oficiales que ofrecen el ma­yor número de materiales q,ue puedenganar la atenció'fi del estudioso; enprimer término, las del Archivo Gene­ral de la Nación y el .Archivo l;Iistó­rico-Diplomático Mexicano. El volu­men incluye muchas referencias a laliteratura oficial y noticias concretassobre los archivos que hay en México.Al final va un índice analítico queabrevia las consultas y da una idea es­quemática de las dimensiones de la,'investigación emprendida por los au­tores con técnica magistral.

LIBRERJA DE

Porrúa Hnos. y 'Cía.

Director:ANTONIO CASTRO LEAL

Colección de EscritoresMexicanos

!. Sor Juana Inés de la Cruz. Poe­sías liricas, $3.00.

2. Carlos de Sigüenza y G6ngora.Ooras históricas, $3.00.

3. Ignacio Manuel Altamirano. Cle­mencia (Novela), $3.00.

4. José Fernando Hamírez. Vida deFr. Toribio de Motolínia, $3.00.

5. Manuel José Oth6n. Poemas rústi­cos. Ultimos poemas, $3.00.

6. Rafael Delgado. Los parientes ri­cos (Novela), $5.00.

¡·IO. Francisco Javier Clavijero. His­toria Antigua de México (Texto origi-'nal castellano). 4 tomos, $20.00:

1 J. José López Portilló y Rojas. Laparcela (Novela), $5.00.

12. Salvador Díaz Mirón. Poesíascompletas. $5.00.

13-17. Manuel Payno. Los bandidO''de Río Frlo. (Novela.) S tomos, $15.00.

Ji!- 19. Vicente Riva Palacio. Monj]'! cdsada, virgen y mártir. (Novela.) 2tomos, $6.00.

20.21. Vicente Riva Palacio. Martín"Garaluza. (Novela.) 2 tomos, $6.00. .

22-23. Alfonso Reyes. Simpatías y di·fer~ncias. 2 tomos, $8.00.

24. Carlos González Pelia. La chiqui·l1a. (Novela), $4.00.

25-26. Vicente Riva Palacio. Los pi­ratas del Golfo. (Novela.) 2 tomos,$8.0(1.

27. Luis G. Urbina. La vida literariade México, '$5.00.

18-29. Luis G. Urbina. Poedas com­pletas. 2 tomos, $10.00.

30-32. Antonio de Robles. Diario desucesos notables. 3 tomos, $ I5.00.

33-34. Vicente Riva Palacio. Memo­rias de un impostor. 2 tomos, $'8..00.

35. Luis G. Urbina. Cuentos vividosy cuentos soñados, $5.00. ' ,

36. Justo Sierra. Cuentos románticos,$5.00.

37-38. Servando Teresa de Mier. Me·morias. 2 tomos, $8.00.

39. José T. de Cuéllar. Ensalada depollos y Baile y cochino (No,vela),$5.00.

40. E. González Martínez., Preludios,Lirismos, Silenter. Los senderos ocul­

'tos, $5.0041-44 J. Garda Icazbalceta. Don Fray

Juan de Zumárraga. 4 tomos, $' 20.0045. José T. Cuéllar. Historia de Chu­

cho el Ninfo y La Noche Buena. $5.00.46-48. José María Roa Bárcena. Re·

cuerdos de la Invasión Norteamericana.(1846-1848). 3 volúmenes, $ 15.00.

49. Rafael Delgado. Angelina, $ 5.00.

Nuevos volúmenes en preparación

Ay. Rep. Arientina y Jlisto Sierra.Apartado Postal 79-90.

México, D. F.

AGUSTíN MILLARES CARLO y JOSÉ

IGNACIO MANTECÓN, Repertoriobibliográfico de los Archivos Me­canos y de las colecciones funda­mentales para la historia de Méxi­co.-México, 1948. (Publicacio­nes del Instituto de Historia, Pri­mera Serie, N'? 6.)

Anticipándose al estudio crítico dela literatura histórica sobre México,los doctores Millares Carla y Mante­cón nos ofrecen el inventario de la

~ .

UNIVERSIDAD DE MEXICO * 17

Page 2: POR EL MUNDO DE LOS LIBROS · El señor Santullano es un verdade~ ro comentarista. un guía seguro que , estimula aun a los lectores, del libro imponderable, y en esto radica la im

-;1,-----.¡.;.........----o:------.;....-----------~.,

,IiOF~MA·,~N ..~ 'fINTHfR ;&'BOSWORTH,.S. ·A.~• .•. • • . f 1 ' •

, 19'03 . " '.' .•. " "19.47:

/Un¡versidad:tfaeiolial Autónoma de'Méxioo'~',.-. . . .• ", I , ~. "..- JI.::., ." : ..

AVISO 'UR GENTE'

. "~

". /'

... '..

Apartado .684: :..'T~l. .Mexicana 35-81-85!.

! ~ t . .

la constituir :la Hemerot~a Nacional .que es una de. ras hermosas N.alidade·,que la Universidad Naei<)nal pucd;:'<?frecer ,al hombre de estudio,

El libro del señor Carras-co Puent:~iene como antecesor el qlle publiCf 1

en 1910 .don Luis Gonzáfez Qbregóí:y e~, el anuncio de uno rnásainplic,que, iÍlédito, haregaladQ il Oepal'tamento de Manuscritos de la Bibliotee;:Nacion;Í1, a -fi~ de q.ue algún, dí~ -pue, . .

da publicarse..!. .', -

"", "

¡.• "PARA

MEXICO, D. F./;,.. '.

. .,

. ~ . z·

. -, , -.; ... ' ,"

'':~ARA'f.Q~ .Y ,REACTIVOS," ..

I4~OR.!\TORIOS'DE' QUIMICA,. .'

·BACTERIOLOGIA .y ENSAYE

ttpOR.·MI 'RAZA HABL~RA EL ESP,IRlTU'"-'~'.

México, D. F., a 6 de juliod~. 1948..

El Secretario GeneralLIC. J.U~N JosÉ GONZÁLEZ BUST1-MANTE

~. .'

• • I~.' • ¡. •

8' Artículo 123 No. 123TeI. Ericsson 1.8~'16~06

';' .

I- t<.

.A. todos los profesionistas universitarios que no han regis­trado sus títulos ante la Dirección General de Profesiones se,les hace saber que habiendo terminado el plazo para ese registrocon fecha 30 de junio próximo pasado, eSta Universidad no pue­

, de. ya encargarse de la presentación de las solicitudes respectivasante la cit'ada Djre~~ión, debiendo hacer los interesados directa­mente sus gestiones.

Para la presentación de la documentación que exige la Di­recció~ Gerteral de Profesiones, podrá s~stituir el certificado deestudios con 'el comprobante expedido por esta U.N.A., de ha­berse solicitado dicho eertifiC:i90.

Para la expe~ición.d~ dichos certificados los interesados de- .berán enviar a est~. U.N.A., lo siguiente:

SOLICITUD a esta-U.N.A.DOS FOTOGRAFIAS tamaño, .~í,tu1o.. ,

.TITULO'ORIGINAL o copia fotostática negativa de di-. cho título. ,. .

.RECIBO EXl?~i)JOópor la T~sorería de esta U.N.A. quejustifiqu~ se,hiz'o'c;l pag9,d.e $' 50.00 por concepto de certifica­ción de, est~dio~, ,exam~n profesional y autenticidad del título;'en el concepto de que dicho recibo sólo se podrá cubrir de.~pués .de lrquidar lós adeudoS:anterióres :que se tengan con la Urúver~ ,

, sidad, sincuyotequisito no podrá 'iniciarse ninguna g~~tión.-. Aq\ie~I~'pe¡soilasque deseensabet el monto de sus adeudospueél~n 'pedir in!Q:mtes ~.la Oficina de C~bros-. a ex Al~llmos,.depe~dÍ€;nte .delOIt ,Patronato de la U.N.A,

rectorelliceIiciadó'Lllis Mántiel Ro­jas.. Más "tarde, el '1 g.; d{ enero de·1.919~' palo la dirección .del doctorAg\ls~ítl: Ga*cí~. figúeroa, apare~ió lare"js'ta. 13iblos, 'Sl1' órgállo .oficial. elqu"e; ~l,iguaI pel'Eoiet,í~ ,d?' la "!3iblio~teca NaCiónalde Méxcco, dejó de edi­tars~'¡)c;rfait~ p~ r~C;\lrsos:' 'Ét '28d.e .inarzocfe"1~44se'le segtegaróri30)25'~Q~Ó~erÍe(eIll,p~~tad~~'de, pe­riódiCOS mexi<;anos' y ex:tr~Í1jeros, .ade-

). • ~ • • 1 ' 1 ...... ,

IJl~,~ de IQs~~merosos;a' 1?: ¡'ú~iica, pa-'. ."' :l. _. J' -; . ~ . . '. ~

veniente!Dente. puntualizándose lasbibliotecas o las colecciones particu­lares en q\le están los origínahrs, Re­córrer ~st3,s páginas es tanto como ,ha•.cer una grata excursión a través' delMéxico viejo que aún nos cautiva consu travesura alada, su mordacidad ale­gre, su risa oústeriosa.

RAFAEL CARRASCO PUENTE, Histo­ria de la Biblioteca Nacional. Contexto en inglés traducido por Er­win K. Mapes.-México, 1948.(Secreta~ía de Relaciones Exterio­res. Departamento de Información

. para el Extra~jero.)

. ",.

. .¡

..

•'. :.

ARTE

.-'LlBROS DE

UN VOLUMEN.' CON '838' .PAGiNAS ,$ 50.00

,'. '. LIBRERIA DE .

ESrA~A

LOS ESTADOS'UNIDOS

CENTROAMERICA

.AMERICA DEL SUR

INGLATERRA

FRANqA'

LA SANTA SEDE

, X,,,,.. ' --LITERATURA .'-

Cinco de Mayo,. NQ :49.

Esquina 2Q callejón.

Apartado 8870

Teléfono 10-26-34'M E X 1 C O, D, F.

'" ;,

•••-•.••••• ~... '.~••••-" ~ .. __ o • __." .... _ •• _ ••_ ••

HISTORIA

.. ' _.' t>~RE~HO,"

: FIL0S0FIA," . '"

'MANUEL PORRUA

M,oE,XI·:·C O,-: r ".. )':' ,.~ : ....... ;-e'''~, :".

..~, . '''~REtAcrb~E§'~

INTERNACIONALES1821-1860

por

Toribio EsqJlivel Obregón(Tomo.IV de la obra: "Apun•.tes para la Historia del Derecho

en México")

.j~sh,'Guatenlá13: fA~ge~tina .Méxi"o,' D~ ,f., : ~ .~ .

.. ' ' :

El señor Carrasco Puente es el fun·d.ador y director de la Hemeroteca Na­cional. una de las dependencias de la.Universidad Nacional Au'tónoma, asícomo 'la Biblioteca Nacional. Esta re­conoce en S!1' origen el decreto que pa-'ra establecerla dio el vicepresidente dela Répública encargado del Poder Eje-cutivo, doctor Valehtín Gómez Fa­rías, el 24 de octubre de "1833, ha-

DE VENTA E:' ~~,.. . .biendo sido nOIl\bra99.pri.m~rdit:~cror

A N TI GUA don Manuel Eduardo de Gorostiza., '.' . -' ,'. ::,' :' 'Ha sido' tradición: la' de que hombres

de letras sean sus directores, sobresa­liendo entre ellos José' FernaJ1.uo .Ra­~írez, José. María' ~afra~l:ta".·José

. María Vigil --el primero qu~bizo. catálogos-,· :francisco Sosa, Luis G.

Urbina, 'MaitínLuis Gu"zmán, M~~'nuel Mestre Ghi~liazza, J oaq'u.í"~

Méndez Rivél$, 'Enrique Fetn~nd~~

Ledesma y José Vasconcelos. AttuaJ.~·

ihente es dirigida-'por don Juan K" '.•:~ " . . ·.!guíniz, errii~ejlte. bibliógrafo, y;bi~,. <'. blioteca:rio; t;;".,

'. -¡; . -. ': . La BibÍíoteca :Nélci6n~~ contaba~~n''0', '. '. 1940 .con 259,634 lihros, .además:,cje

,,'.' " :' o7;tióf91Ietos, '4,611 títulos d~ ~u.", :/ "blicacioÍles Periodíst"icas, 1Q5 incurta'¿

. '. 'i '" ,; "' ':.,"" . /, . '. :~l~s ,(~egún 1<;>scatál~g9s de·l\.greda':.f« ..' {-,~~J:·MeJor.SUttíI~,~.· übrós, ,.. Sári~hei y. J .. Jesús'OtneUs);~"(r52~" o'fc,,> ,,>:. '.: ,;;' . "':,>-,' , :'.:<~ .. ' . iríapas y planos y 11',953-'rtlanúséih

'. ,ALOS,PR&(::IOS 'MAS : ,:-, ' "E" '11' '.' t'''' 't d" 'da"" . 'b' .~.-; .~ :ECONOMICOS::" :~ ;.~os:.~,~ e aes an .cus o ,1,a. ~. o. ~s

" "', "U" :....."'.,,:: .. :' ',,' ., ..... ': '.: vahCislslmas. qu~': presenta'·.en re~rCi¡'"

~ o'1': '" "'. '" ; .. :. ,. 'o' o'" ¡ duccionesfaes'imÚares' a~ póriái:la~~'~i

señor CarrascO. Puente: .entre ellas elVocabulario de -ien{JI..tarriexicana· iJ

.... .... 'éaúellana pór fra'yAlonso'de Moliná:

., .. editado'en ma-yé de-·1-55-5,;-uu·;ejem­pIar de la ~iblio Poliglota o Complu-tmse .Y aigun~sman~~c~ito~ q~e inte:

. gr·~n. el~r~hí\'o·'.·~pi~tolaI: d~ '~e~i{~J~árez, fuera de vali~sos' incunabÍes. . .. '," .' .. ' ~: .

europeos,

'El ~eñor Catrá~coPuerited;tnoticcias . tircunsta'ndada's :que ;pe~'m i ten

aineelaé . algunas de l~s Peripecias..:...-ril'uchas· dé' éllas doloiosas-''- de esainstitución, cuyo' pie veterano" fuéconstituído con 90,964 vellúmenesexpropiados a' 13 conventos' de; ~sta

capital y.a .las bibliotecas de la, Uni­versidad y la~ Se¿retarías de Fome~tq,

Relacione~ y, Justicia. Está inst~lada

desde 1867 en la'que fué iglesia deSan Agustín. En ella se fundó la pri,.mera Escuela Naéional de Biblioteca-rios y Archiveros en 1916, siendo di-

18 * UNIVERSIDAD DE MEXICO

", I -:

.',..... !.-