7
7/23/2019 POR LA INDEPENDENCIA Y EL PUEBLO DE HAITÍ http://slidepdf.com/reader/full/por-la-independencia-y-el-pueblo-de-haiti 1/7 POR LA INDEPENDENCIA Y EL PUEBLO DE HAITÍ Partido por la Victoria del Pueblo Frente Amplio - Uruguay “ Como se sabe, los países fueron colonizados para extraer de ellos sus recursos naturales. Así  funcionaron las grandes compañías, o las multinacionales, como decimos hoy. Lo que veo es que cuando hay un desequilibrio en uno de esos países y van las fuerzas de paz, lo hacen para poner orden. ¿Para atender las necesidades de la gente? No. Inicialmente ha sido para establecer la seguridad que las multinacionales exigen para cumplir sus objetivos sin obstáculos. ”  Gral. Victor Licandro El Partido por la Victoria del Pueblo considera ineludible abordar el debate sobre la actual situación haitiana y el rol de la MINUSTAH. Nuestra opinión parte de una concepción socialista, crítica y transformadora, respetuosa y exigente a la hora de la defensa de los principios constitutivos del Frente Amplio, el antiimperialismo y la herencia artiguista en la liberación americana. Tal como comentó en 2008 la ex embajadora norteame ricana en Haití, Janet Sanderson, “ la Misión de Estabilización de la ONU en Haití es una herramienta indispensable en la realización de centrales intereses de la política norteamericana en Haití” .  Según ella, la MINUSTAH debía permanecer hasta tanto el gobierno estuviera a salvo del “populismo”  y de las “fuerzas  políticas contrarias al libre mercado” . 1) Haití es un estado desestabilizado y desmantelado por el imperialismo  La construcción del Estado haitiano ha sido permanentemente afectada por continuas intervenciones imperiales que engendraron su ruina. Ningún documento sobre Haití puede obviar su constitución como la primera república independiente de Nuestra América y como el primer país en abolir la esclavitud. Su Revolución contribuyó sustantivamente a nuestras independencias y a las causas libertarias del mundo entero. Como castigo fue víctima de sistemáticas invasiones y saqueos, primero por la monarquía francesa y luego por los liberales EUA con el más prosaico talante racista. Hoy, el gobierno de Francia se niega a devolver el gigantesco chantaje usurario por 150.000.000 de francos en oro que Haití terminó de pagar a mediados del siglo XX por su liberación de los esclavistas. Tampoco el gobierno de EUA reintegrará el saqueo del Banco Nacional de la República, el despojo de tierras ni lo apropiado a través de atroces mecanismos de explotación. Siquiera reconocerán su incalificable apoyo a la dictadura sanguinaria de los Duvalier. Haití no es un simple “estado fallido” como define actualmente la je rga imperialista a cada país que desestabiliza e invade. Es un país permanentemente sojuzgado y saqueado por el imperialismo. 2) La MINUSTAH está subordinada a intereses imperiales en Haití  La MINUSTAH fue el producto de la funesta injerencia de los EUA en el derrocamiento del Presidente Jean Bertrand Aristide, democráticamente electo. Entrevistado por Naomi Klein en Pretoria, Aristide manifestó que los motivos de Washington habían sido tres: “privatización, privatización y privatización”.  Instituida como una misión humanitaria que duraría seis meses prorrogables, la MINUSTAH ha sido convertida en una auténtica ocupación funcional a intereses ajenos al pueblo haitiano. En efecto, la MINUSTAH no se puede considerar objetivamente como una inocente “misión de

POR LA INDEPENDENCIA Y EL PUEBLO DE HAITÍ

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: POR LA INDEPENDENCIA Y EL PUEBLO DE HAITÍ

7/23/2019 POR LA INDEPENDENCIA Y EL PUEBLO DE HAITÍ

http://slidepdf.com/reader/full/por-la-independencia-y-el-pueblo-de-haiti 1/7

POR LA INDEPENDENCIA Y EL PUEBLO DE HAITÍPartido por la Victoria del PuebloFrente Amplio - Uruguay

“ Como se sabe, los países fueron colonizados para extraer de ellos sus recursos naturales. Así

 funcionaron las grandes compañías, o las multinacionales, como decimos hoy. Lo que veo es que cuando

hay un desequilibrio en uno de esos países y van las fuerzas de paz, lo hacen para poner orden. ¿Para

atender las necesidades de la gente? No. Inicialmente ha sido para establecer la seguridad que las

multinacionales exigen para cumplir sus objetivos sin obstáculos.”  

Gral. Victor Licandro 

El Partido por la Victoria del Pueblo considera ineludible abordar el debate sobre la actual

situación haitiana y el rol de la MINUSTAH. Nuestra opinión parte de una concepción socialista,crítica y transformadora, respetuosa y exigente a la hora de la defensa de los principiosconstitutivos del Frente Amplio, el antiimperialismo y la herencia artiguista en la liberación

americana.

Tal como comentó en 2008 la ex embajadora norteame ricana en Haití, Janet Sanderson, “la

Misión de Estabilización de la ONU en Haití es una herramienta indispensable en la realización

de centrales intereses de la política norteamericana en Haití” . Según ella, la MINUSTAH debíapermanecer hasta tanto el gobierno estuviera a salvo del “populismo”   y de las “fuerzas

 políticas contrarias al libre mercado” .

1) Haití es un estado desestabilizado y desmantelado por el imperialismo  

La construcción del Estado haitiano ha sido permanentemente afectada por continuas

intervenciones imperiales que engendraron su ruina.

Ningún documento sobre Haití puede obviar su constitución como la primera repúblicaindependiente de Nuestra América y como el primer país en abolir la esclavitud. Su Revolucióncontribuyó sustantivamente a nuestras independencias y a las causas libertarias del mundoentero. Como castigo fue víctima de sistemáticas invasiones y saqueos, primero por la

monarquía francesa y luego por los liberales EUA con el más prosaico talante racista.

Hoy, el gobierno de Francia se niega a devolver el gigantesco chantaje usurario por150.000.000 de francos en oro que Haití terminó de pagar a mediados del siglo XX por su

liberación de los esclavistas. Tampoco el gobierno de EUA reintegrará el saqueo del BancoNacional de la R epública, el despojo de tierras ni lo apropiado a través de atroces mecanismos

de explotación. Siquiera reconocerán su incalificable apoyo a la dictadura sanguinaria de losDuvalier.

Haití no es un simple “estado fallido” como define actualmente la je rga imperialista a cada país

que desestabiliza e invade. Es un país permanentemente sojuzgado y saqueado por elimperialismo.

2) La MINUSTAH está subordinada a intereses imperiales en Haití  

La MINUSTAH fue el producto de la funesta injerencia de los EUA en el derrocamiento delPresidente Jean Bertrand Aristide, democráticamente electo. Entrevistado por Naomi Klein en

Pretoria, Aristide manifestó que los motivos de Washington habían sido tres: “privatización,

privatización y privatización”. 

Instituida como una misión humanitaria que duraría seis meses prorrogables, la MINUSTAH ha

sido convertida en una auténtica ocupación funcional a intereses ajenos al pueblo haitiano. Enefecto, la MINUSTAH no se puede considerar objetivamente como una inocente “misión de

Page 2: POR LA INDEPENDENCIA Y EL PUEBLO DE HAITÍ

7/23/2019 POR LA INDEPENDENCIA Y EL PUEBLO DE HAITÍ

http://slidepdf.com/reader/full/por-la-independencia-y-el-pueblo-de-haiti 2/7

paz”  en un país que no está en guerra. El eufemismo encubre una auténtica fuerza deocupación militar con el paraguas de la ONU, al servicio de los EUA y contra la soberanía de

Haití. Lejos de amparar al pueblo haitiano, la MINUSTAH actúa como organismo de controlpolítico y sirve de garante a la penetración del neoliberalismo dentro de los más profundos

confines de la nación ocupada.

Es más, cuando la potencia lo entendió conveniente pasó por encima de la MINUSTAH.Inmediatamente después del terremoto de 2010 el Comando Sur se abalanzó sobre Haití y

tomó el aeropuerto de Puerto Príncipe entorpeciendo el flujo de ayuda humanitaria.

3) La ayuda como fraude e instrumento de dominación  

Bajo la ocupación de la MINUSTAH, luego del terremoto de 2010, más de 12000 ONG

extranjeras transformaron a Haití en la “República de las ONG” y probablemente configuraron

la mayor experiencia mundial de mercantilización de la pobreza. Se había negado la

información y el control de la ayuda a los haitianos. Una ínfima parte del caudal de fondosprometido llegó a los más necesitados. Reiteradamente el Senado haitiano denunció eldespilfarro, el fraude y la corrupción en la administración de la ayuda internacional. Unos

pocos y escandalosos casos fueron llevados a la justicia. Uno de los desvíos de fondos seprodujo en la Comunidad Valenciana y alcanzó los cuatro millones de euros. El último

escándalo involucra a la Cruz Roja norteamericana que recibió cerca de 500 millones dedólares de donaciones y no puede corroborar su destino.

Recientemente fueron desclasificados los correos electrónicos de Chelsea Clinton a su madre

Hilary Clinton en los que cataloga a las ONG como “arrogantes” e “ incompetentes”. Su padre,

Bill Clinton, ya había confesado su incapacidad para controlarlas. La sociedad civil haitianaquedó a merced del humanitarismo mercantil y el imperialismo humanitario.

El día después del terremoto la Heritage Foundation había manifestado que “la respuesta de

Estados Unidos al trágico terremoto en Haití ofrece oportunidades para redefinir los

largamente disfuncionales economía y gobierno haitianos” .4) MINUSTAH = KOLERA 

Bajo la ocupación de la MINUSTAH, en 2010, el contingente nepalés contaminó el Río

Artibonite haciendo estallar la epidemia de cólera que lleva más de nueve mil personasfallecidas y más de setecientos mil infectados. El cólera sigue causando estragos. LaOrganización Mundial de la Salud intenta actualmente paliar la situación de emergencia ante

el aumento exponencial de casos mortales este año. A pesar de las pruebas contundentessobre el origen del mal, la Organización de las Naciones Unidas niega toda responsabilidad.

Confunde inmunidad con impunidad. No obstante, Nepal fue retirado de la Misión. Para loshaitianos no existen los derechos humanos a la justicia ni a la reparación.

Pero la MINUSTAH ha significado más desgracias para el pueblo haitiano: humillaciones, robos,prostitución, violaciones, pedofilia y ciudadanos asesinados. En resumen, se han acumuladocientos de denuncias registradas contra los cascos azules.

5) La MINUSTAH como garante del neoliberalismo en Haití

Bajo la ocupación de la MINUSTAH el país continuó abriéndose al libre comercio rebajandodrásticamente los aranceles sobre el arroz y el maíz. La USAID, el Banco Mundial y el BID

propiciaron la expansión del latifundio, la consiguiente expulsión de campesinos hacia losmárgenes de la capital, la privatización los monopolios estatales (puertos, aeropuertos,molinos de grano, cementeras, distribución de agua potable, telecomunicaciones y electricidad,

entre otros) y el despido masivo de funcionarios públicos.

Esta tendencia no era nueva. Ya Bill Clinton había promovido la importación de arrozsubsidiado de los agricultores de Arkansas. Sometió al libre mercado a los escasos niveles de

Page 3: POR LA INDEPENDENCIA Y EL PUEBLO DE HAITÍ

7/23/2019 POR LA INDEPENDENCIA Y EL PUEBLO DE HAITÍ

http://slidepdf.com/reader/full/por-la-independencia-y-el-pueblo-de-haiti 3/7

autosuficiencia alimentaria y terminó destruyendo la soberanía alimentaria haitiana. Clintonadmitió su “error” criminal. Desde entonces la hambruna se duplicó y golpea sobre todo a la

infancia. El 20% de los niños está desnutrido. El 90% de las escuelas son privadas.

El terremoto de 2010 fue transformado en una oportunidad para la profundización del

proyecto neoliberal bajo la “reconstrucción”. La intervención externa tendió a destruir a los

productivos y desprotegidos agricultores haitianos, modificando drásticamente la basematerial y las condiciones de vida haitiana. Los agricultores en quiebra se han convertido en

desocupados o asalariados para un número cada vez mayor de talleres clandestinos.

En 2011, cientos de familias fueron desplazadas de 245 hectáreas de tierras fértilesproductoras de alimentos miles de personas. Al año siguiente Martelly inauguró allí la zona

franca “Parque Industrial Caracol”, una iniciativa de la ex secretaria de Estado de EUA, HillaryClinton, bajo la supervisión de su esposo, Bill, y la Fundación Clinton en asociación con el BID.

Como ha declarado Martelly, Haití “está abierto para los negocios” , ofrece salarios más bajosque los asiáticos (menos de U$S 5 diarios) y está más cercana a EUA. Empresas como Levis,GAP, Disney, Coteminas (productoras de vestuario) y Halliburton obtienen pingües tasas de

ganancia en base a salarios indignos y mano de obra esclava.

Entre 2008 y 2012 las empresas Newmont Ventures Limited, subsidiaria de la Newmont Mining

Corporation, y Canadian Eurasian Minerals realizaron cateos en Massif du Nord sin explicar alas comunidades su trabajo. Descubrieron oro, plata y cobre. Tony Rodham (hermano deHilary Rodham Clinton) y Jean-Max Bellerive (ex primer ministro entre 2009 y 2011) están

vinculados a la primera empresa. En diciembre de 2012 el Director de Minería de Haití, LudnerRemarais, emitió permisos de explotación a cielo abierto sin consultar al Parlamento haitianoni efectuar la evaluación de impacto ambiental.

6) MINUSTAH, injerencia, seudo-democracia y dictadura 

Bajo la ocupación de la MINUSTAH las elecciones de 2011 fueron manipuladas directamente

por la Embajada de los EUA y la OEA. Son conocidas las denuncias de Ricardo Seitenfus, exrepresentante de la OEA en Haití, sobre el fraude electoral que llevó a Martelly a la presidencia,un "golpe de Estado silencioso”. Seitenfus, representante Especial de la OEA para Haití, fue

relevado de su cargo por sus críticas públicas al papel de la MINUSTAH y de la comunidadinternacional en Haití.

En julio de 2015, el director general del Consejo Electoral Provisional (CEP) desde 2011, Pierre

Louis Opont, admitió que los resultados del Consejo Electoral habían sido cambiados por laintervención de Cheryl Mills, asistente de Hillary Clinton, y la presión de los representantes de

la OEA. Opont continúa actualmente al frente del CEP a pesar de las permanentes críticas a sugestión.

Por último, Wikileaks reveló documentación confidencial sobre la injerencia de la Embajada deEUA y la USAID en diversos temas desde el secuestro del Presidente Aristide y suconfinamiento en Sudáfrica, las modificaciones del calendario electoral, la proscripción de

Fanmi Lavalas y otras catorce agrupaciones políticas, la malversación de la “ayuda

humanitaria”, la rebaja de los salarios mínimos a los trabajadores de las maquilas, larepresiones de la protesta social, el control de las revueltas por hambre y un aviso de la

Embajada en 2010 anunciando que “¡La  fiebre del oro ha comenzado!” .  De este modo,quedaron definitivamente confirmadas las denuncias de Seitenfus y expuesta el rol de laembajada de los EUA en la trama neoliberal y la recolonización de Haití por las transnacionales.  

El 12 de enero de 2015, a exactamente cinco años del terremoto, el Presidente ilegal eilegítimo Martelly disolvió el Parlamento, exponiendo su carácter dictatorial. Ya desde

diciembre del año pasado comenzó un ciclo de protestas reprimido de forma salvaje por loscascos azules y la Policía.

Page 4: POR LA INDEPENDENCIA Y EL PUEBLO DE HAITÍ

7/23/2019 POR LA INDEPENDENCIA Y EL PUEBLO DE HAITÍ

http://slidepdf.com/reader/full/por-la-independencia-y-el-pueblo-de-haiti 4/7

Luego de cuatro años de posposición, las elecciones del 9 de agosto se caracterizaron porirregularidades, denuncias de fraude masivo y violencia al punto de la anulación de la cuarta

parte de los circuitos. La Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH), elConsejo Nacional de Observación Electoral (CNO) y el Consejo de Haití de Actores No Estatales

(CONHANE) condenaron el clima de terror durante la campaña y las flagrantes irregularidades

fehacientemente documentadas el día de la elección. En esa oportunidad a vista y paciencia dela Policía Nacional, miembros del partido oficialista  Parti Haïtien Tèt Kale (PHTK) atacaron y

saquearon el 5% de los centros de votación, donde advertían resultados adversos. Tres de ellosfueron incendiados en Savanette. También atacaron algunas sedes de partidos de oposicióncon el saldo de tres muertos e innumerables heridos. Los tres meses de campaña electoral

tuvieron el trágico saldo de nueve enfrentamientos armados, cinco homicidios, dos intentos deasesinato, diez enfrentamientos a palazos y cientos de heridos, entre ellos siete baleados y dos

acuchillados. El CEP fue nuevamente desacreditado por la oposición. Por su parte, la misión deobservadores de la OEA felicitó al Gobierno por los comicios aunque lamentó la bajaparticipación, un exiguo 18% según datos oficiales.

Las elecciones del 25 de octubre enturbiaron la situación. El mismo día además de graves

irregularidades formales se descubrió que el  sistema de monitoreo de la transparencia sehabía transformado en un dispositivo de compra de votos.   En el transcurso de los días derecuento comenzaron las acusaciones por la falta de controles en el Centro de TabulaciónCentral. Cuando dos semanas después el CED proclamó que el oficialista Jovenel Moise y el

opositor Jude Celestin pasaban a la segunda vuelta, se reavivaron las protestas. El Core Group,conformado por embajadores de Brasil, Canadá, Francia, España, EUA, UE y la OEA, dieron porválidos los resultados. El nuevo representante de EUA, Peter F. Mulrean, ha insistido en su

apoyo al proceso electoral. Sin embargo, la Conferencia Episcopal de Haití comunicó que sus1.236 observadores detectaron "irregularidades y fraudes flagrantes" a favor del oficialismo

que empañaron el proceso electoral. Los obispos haitianos reclamaron mayor transparencia alConsejo Electoral y una actuación en “solidaridad y comunión” con su pueblo.   Las

movilizaciones continúan impulsadas por la unión de la oposición. Como resultado se cuentanal menos catorce haitianos muertos, decenas de heridos y decenas de detenciones pormotivos políticos.

7) Chifflet: “Los cascos azules están realizando la tarea sucia del imperio ” 

En resumen, las causas de la inestabilidad política en Haití deben encontrarse en la imposiciónde las políticas neoliberales, los golpes de estado imperialistas y la resistencia popular. Las

precarias relaciones laborales de las zonas francas, la degradación del precio de la mano deobra, el alto desempleo, la expulsión de los campesinos por el agronegocio, la minería y elturismo de lujo, en fin, situaciones de explotación insoportables que generan protestas

legítimas. Haití sostiene una sociedad civil debilitada pero resistente, con movimientos sociales,

sindicales, de mujeres, movimientos por derechos de todo tipo y contra la ocupación militar.La represión de la policía nacional haitiana contra verdaderas mareas humanas indignadastiene claras reminiscencias del viejo ejército haitiano.

La MINUSTAH es incapaz de “estabilizar” el país porque sirve a los factores de desestabilización.

Bajo su ocupación primero se intentó masacrar la sociedad civil, luego propició la dictaduraactual y hoy es responsable del descrédito de la población por las instituciones. Comosostuviera Guillermo Chifflet en su momento: “Los cascos azules están realizando la tarea sucia

del imperio”.  En efecto, la MINUSTAH nació de la misma criatura que hoy engendra golpessuaves y operaciones de desestabilización de amplio espectro contra los gobiernos

progresistas de Nuestra América.

8) ¿Qué necesita Haití?Hace ya cuatro años Eduardo Galeano respondía esta pregunta:

Page 5: POR LA INDEPENDENCIA Y EL PUEBLO DE HAITÍ

7/23/2019 POR LA INDEPENDENCIA Y EL PUEBLO DE HAITÍ

http://slidepdf.com/reader/full/por-la-independencia-y-el-pueblo-de-haiti 5/7

“La ocupación militar de Haití está costando a las Naciones Unidas más de ochocientos

millones de dólares por año.

Si las Naciones Unidas destinaran esos fondos a la cooperación técnica y la solidaridad social,

Haití podría recibir un buen impulso al desarrollo de su energía creadora. Y así se salvaría de

sus salvadores armados, que tienen cierta tendencia a violar, matar y regalar enfermedades

 fatales.

Haití no necesita que nadie venga a multiplicar sus calamidades. Tampoco necesita la caridad

de nadie. Como bien dice un antiguo proverbio africano, la mano que da está siempre arriba de

la mano que recibe.

Pero Haití sí necesita solidaridad, médicos, escuelas, hospitales y una colaboración verdadera

que haga posible el renacimiento de su soberanía alimentaria, asesinada por el Fondo

Monetario Internacional, el Banco Mundial y otras sociedades filantrópicas.”  

Esta visión es compartida por el PIT-CNT, la FUCVAM, el SERPAJ, la FEUU y la UDELAR entreotras instituciones nacionales.

El Partido por la Victoria del Pueblo reafirma y actualiza las definiciones del V CongresoExtraordinario Zelmar Michelini (2008). Es hora que el Frente Amplio estreche sus lazos con laizquierda haitiana como lo hace con las fuerzas progresistas del resto de Nuestra América. Es

hora que Uruguay practique la solidaridad que supieron tener la patria de Bolívar y la patria deMartí. Es hora que retiremos las tropas de Haití.

Para saber más

Alterpress, Haïti-Élections: Trois organisations d’observateurs exigent une «investigation

sérieuse» au sein du Cep, 28/8/15,http://www.alterpresse.org/spip.php?article18752#.Vmhy7V6jNG-

Álvarez Martínez, Alejandro, Movimiento social y proceso político en Haití (1986-2006)  Enhttp://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/grupos/gavia/10haiti.pdf

Colson, Nicole, La rebelión del hambre en Haití , enhttp://www.obrerosocialista.org/Obrero/039/039_00_Haiti.shtml

Cores, Hugo “El FA en el gobierno: la hora del debate, la unidad y la lucha” en

http://www.pvp.org.uy/fagobiernoylucha.htm

Chery, Dady, “We Have Dared to Be Free: Haiti's Struggle Against Occupation” , News JunkiePost Press, 2015

Chifflet, Guillermo: "Uruguay debe retirarse de Haití" enhttp://www.elobservador.com.uy/chifflet-uruguay-debe-retirarse-haiti-n208821

Encuentro Hemisférico 10 años después de la Derrota del ALCA, Resolución de La Habana ensolidaridad con el pueblo de Haití  en http://www.pvp.org.uy/?p=6405 

Fernández Huidobro, Eleuterio, Misiones de Paz: un instrumento e la política exterior del

Uruguay, en Aportes para una ley de defensa nacional, MDN, PNUD, Montevideo, 2006.

Fresnillo, Iolanda, Haití, cuatro años después del terremoto: el espejismo de lareconstrucción  http://www.eldiario.es/desalambre/Haiti-despues-terremoto-espejismo-

reconstruccion_0_216628702.html

Galeano, Eduardo, Haití, país ocupado, en  http://www.sinpermiso.info/textos/hait-pas-

ocupado

Page 6: POR LA INDEPENDENCIA Y EL PUEBLO DE HAITÍ

7/23/2019 POR LA INDEPENDENCIA Y EL PUEBLO DE HAITÍ

http://slidepdf.com/reader/full/por-la-independencia-y-el-pueblo-de-haiti 6/7

González Guyer, Julián, “Uruguay; La Contribución Uruguaya a Operaciones de Paz:Motivaciones de un Récord”, en  http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-

499X2014000100002&script=sci_arttext

González Guyer, Julián, MOTIVACIONES DE LA CONTRIBUCION URUGUAYA A LAS

OPERACIONES DE PAZ de NNUU , en

http://www.aucip.org.uy/docs/cuarto_congreso/12141618%20-%20Gonz%C3%A1lez%20Guyer,%20Juli%C3%A1n.pdf

Haití Sentinel  http://sentinel.ht

Haití Elections,  http://haitielection2015.blogspot.com.uy

Haití Liberté, JUSTICE, VERITE, INDEPENDANCE, http://haiti-liberte.com

Haiti Grassroots Watch – Archive  http://www.globalresearch.ca/author/haiti-grassroots-watch

Haiti: We Must Kill the Bandits, Documental (subtitulado) de Long Memory Productions en

https://youtu.be/25Mf7Lv5Qo8

James, C. L. R. Los Jacobinos Negros: Toussaint L'ouverture y la Revolución de Haití , LaHabana, 2015

Katz, Jonathan M., The King and Queen of Haiti,http://www.politico.com/magazine/story/2015/05/clinton-foundation-haiti-

117368_Page4.html#.Vmkg_V6jNG_

Le Nouvelliste,  http://lenouvelliste.com/

Lévesque, Julie, La fraudulenta reconstrucción de Haití bajo ocupación militar cinco años

después del terremoto ,  http://www.globalresearch.ca/la-fraudulenta-reconstruccion-de-haiti-bajo-ocupacion-militar-cinco-anos-despues-del-terremoto/5430441

Licandro, Gral. Victor M. Puntos de vista respecto a la política militar y las relaciones cívico-

militares en Uruguay,  http://www.pvp.org.uy/licandro.htm

Lopes, Paulo Emanuel, Salida de las tropas de la ONU no significará el fin de la opresión a

Haití ,  http://site.adital.com.br/site/noticia.php?lang=ES&cod=85630

Loewenstein, Antony, Haiti: the neoliberal model imposed on the country is failing its citizens,  en The Guardian,  http://www.theguardian.com/commentisfree/2014/feb/05/haiti-the-

neoliberal-model-imposed-on-the-country-is-failing-its-citizens

Lorusso, Fabrizio,  Haití: intervencionismo y hambre, en http://www.jornada.unam.mx/2015/01/18/sem-fabrizio.html

Mining technology, Haiti’s gold – is the country ready to exploit its unearthed riches?,  

http://www.mining-technology.com/features/featurehaitis-gold-is-the-country-ready-to-exploit-its-unearthed-riches-4531167/

OEA, Departamento para la Cooperación y Observación Electoral,http://www.oas.org/es/sap/deco/moe.asp

MINUSTAH,  http://www.minustah.org/

Parol en Archipel, Haïti: les casques bleus de l’ONU ont abusé sexuellement des femmes et

des fillettes en  http://parolenarchipel.com/2015/06/11/haiti-les-casques-bleus-de-lonu-ont-abuse-sexuellement-des-femmes-et-des-fillettes/

Pierre-Charles Gerard, Haití: Pese a todo la utopía , Siglo XXI, España, 1999.

Page 7: POR LA INDEPENDENCIA Y EL PUEBLO DE HAITÍ

7/23/2019 POR LA INDEPENDENCIA Y EL PUEBLO DE HAITÍ

http://slidepdf.com/reader/full/por-la-independencia-y-el-pueblo-de-haiti 7/7

Santiago, Adriana, Haití por sí, http://issuu.com/adital/docs/haiti_espanhol.compressed  

Simón, Federico, Así se desvió el dinero de las ONG,

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/17/valencia/1339952786_995730.html

The Nation, http://www.thenation.com

USAID https://www.usaid.gov/

Vera, Angel, Haití, 211 años de resistencia anticolonial, en  http://www.pvp.org.uy/?p=5664

WikiHaiti  http://canadahaitiaction.ca/wikileaks?page=1

WIKILEAKS, https://wikileaks.org