POR QUÉ COMETEMOS SIEMPRE LOS MISMOS ERRORES

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 POR QU COMETEMOS SIEMPRE LOS MISMOS ERRORES

    1/3

    POR QU COMETEMOS SIEMPRE LOS MISMOS ERRORES?

    INTRODUCCIN

    Tropec de nuevo con la misma piedra, con el mismo pie y en el mismo camino, es algo que seguramente nos

    ha sucedido, ya sea en el trabajo, en los estudios, en mi vida familiar o de pareja, por ejemplo: estoy repitiendo el mismocurso varias veces y no lo apruebo, me engaaron una vez ms, pero por qu cometemos errores repetitivos, que nosfalta para poder superar estas situaciones.

    Por qu cometemos errores?

    orque somos humanos imperfectos a!n, por la falta de conocimiento y e"periencias.

    #l ser humano no se perdona el cometer errores, o le cuesta aceptarlos, por orgullo.

    or eso tenemos miedo al fracaso. $ntes de empezar a hacer nada, la mente y las emociones nos plantean la

    terrible posibilidad del fracaso, y antes de asumir ese riesgo, preferimos no arriesgar, porque el que nada hace, nada

    consigue.

    $ctuar es un riesgo: se pueden obtener buenos resultados o no, y en caso negativo, se puede volver a intentar

    la forma de rectificar las equivocaciones. ero si no se arriesga algo, no se obtendrn ni malos ni buenos resultados.

    %&lo quedar el amargo sabor del miedo al fracaso, antes de haber probado nada, o tras un primer intentofallido. 'a acci&n aleja al fracaso.

    (uchas veces hemos ca)do en ello y no hemos emprendido lo que quer)amos lograr, y nos damos cuentaporque muchas veces miramos hacia atrs, vemos los aos que pasaron y nos preguntamos, *qu hice con mi vida+, nohe logrado nada, no he conseguido nada.

    orque el miedo paraliza y nos deja as) sin haber intentado nada, sobre todo por miedo a fracasar.

    *u es el fracaso+ $penas un error, ya que si nos remitimos a la ineludible evoluci&n de la -ida, no hayfracasos definitivos. Todos los errores pueden ser corregidos, sobre todo si se enfocan sin angustia y se reconocensinceramente y a tiempo.

    or qu no nos perdonamos el fracasar, todos los seres humanos estamos en un proceso de aprendizaje, ycomo tal vamos a equivocarnos, no siempre haremos las cosas bien, pero justamente de esos errores aprender y lapr&"ima vez sabr que hacer.

    #jm: uando aprendemos a caminar, cuantas ca)das hemos tenido, pero hemos esas ca)das nos han ayudado,lo hemos logrado, la idea es no quedarnos en el suelo.

    'a acci&n es la f&rmula para el fracaso.

    /e toda e"periencia que yo puedo considerar negativa, puedo sacarle provecho, una enseanza, entoncestendr e"periencia y la e"periencia es algo muy valioso, cuando buscamos trabajo no nos preguntan acaso, cuntos

    aos de e"periencia tiene, y nosotros cada vez que actuamos con nuestros aciertos y fracasos, vamos ganandoe"periencia.

    Falta de atencin

    Comodidad

    Aceptamos nuestras debilidades.

  • 7/23/2019 POR QU COMETEMOS SIEMPRE LOS MISMOS ERRORES

    2/3

    Por ejemplo repet de ao, me da fojera estudiar.

    Aprender de nuestro pasado

    La historia siempre nos presentar una serie de enseanzas que debemos

    aprender a apreciar.

    Porque no solemos valorar los hechos histrico pensamos que lo pasado,

    pasado est. !uando e"isten muchas enseanzas que nos pueden servir en

    nuestra vida.

    Para aprender de la #istoria debemos abrir nuestros ojos, hablo de manera

    simblica, percibir los detalles que nos rodean.

    $o siempre ponemos atencin a todo lo que nos rodea.

    !uando vamos camino a casa o trabajo, no siempre estamos atentos al

    camino, a los rboles, al cielo, a las personas que caminan. A veces nuestra

    mente est ocupada en otra cosa, pensando tal vez que habr de almuerzo, en

    lo que hice, en el pro%rama de tv que vi

    A veces salimos de nuestra casa vemos que haba %ranizado nos

    sorprendemos, cuando el %ranizo haba cado haciendo un ruido, pero no le

    prestamos atencin.

    $os olvidamos las llaves, el celular, mi cuaderno, a veces nos dicen que si no

    &uera porque nuestra cabeza est unida a nuestro cuerpo se%uramente laperderamos.

    $ecesitamos prestar atencin, estar en el presente. Porque la mente se suele ir

    al pasado o al &uturo.

    Al pasado, pensando en las cosas que hicimos, recordando.

    'n el &uturo, lo que vo a hacer lle%ando a casa, o en el trabajo o hasta

    &antaseando.

    Pero es necesario estar en el presente para aprender de la vida.

    Por ejemplo una en&ermedad, va presentando sntomas, un dolor leve no le

    hacemos caso, eso va empeorando.

    !uando una relacin se rompe a veces ni sabemos que hicimos mal, en que

    &all(.

    )odo tiene un proceso, pero se debe estar atento a esas seales.

  • 7/23/2019 POR QU COMETEMOS SIEMPRE LOS MISMOS ERRORES

    3/3

    *e puede aprender de todo de todos. +e todos los seres.

    Por ejemplo de los minerales, el carbn el %rato.

    +e las plantas, su %enerosidad.

    +e los animales su cario, su delidad, su or%anizacin.

    Las mascotas nos muestran un cario tan noble, que a veces en el ser humano

    no se ve.

    +e las persona sus virtudes.

    Por ejemplo encontr( a al%uien confictivo, tambi(n puedo aprender de esa

    persona, no a ser confictivo, sino a ser ms &uerte, a entender a los dems o a

    tener paciencia.

    Porque en la vida habrn personas situaciones di&ciles, que lo -nico que

    buscan de nosotros es hacernos ms &uertes.

    +ebemos aprender a ver las virtudes que tienen las personas.

    +e la misma manera la historia en lo colectivo nos presenta enseanzas.

    'n el caso de la historia se aprende de la esencia, no de las &ormas.

    Los espartanos, en el caso de las mujeres.

    Los incas. #ubo un caso de adulterio.

    La historia nos trae smbolos.

    'l mito del mino tauro, las estaciones del ao.

    'star atentos a la vida es saber vivir. +e nosotros depende llevar una vida con

    entusiasmo o una vida rutinaria sin aprendizaje.