6
El mundo se encuentra en un período de grandes desafíos sociales, ambientales y personales. Creemos que la economía es un actor fundamental que puede profundizar estas problemáticas o bien generar las soluciones que nos brinden un futuro mejor. Buscamos potenciar el surgimiento de una economía integrada que escale al ritmo de los desafíos socioambientales. Las empresas pueden y deben ser un espacio de integración, cohesión social, construcción de paz y de sueños colectivos para un mundo que reduzca las brechas sociales, integre y regenere sistemas naturales y sociales degradados o destruidos. Creemos que cada uno, desde su lugar, puede sumar a esto y sentimos que el movimiento B es una forma de aportar a la solución. Es por esto que desde Sistema B, Emprendia y Emprediem nos hemos propuesto potenciar la comunidad de personas que quieren acompañar a las empresas en este camino de transición. Por eso, formamos la Comunidad de Consultores B, una red de profesionales que buscan cambiar cómo funciona la economía hoy. Invitarte a ser parte de nuestra primera actividad de la Comunidad de Consultores B. Esta actividad será un programa intensivo para profesionales interesados en desarrollar habilidades y herramientas para acompañar empresas en procesos de cambio hacia modelos más sostenibles (incluyendo, pero sin limitarse, a la certicación como Empresa B). ¿Por qué Consultores B? ¿CUÁL ES NUESTRA PROPUESTA? Dirigido a profesionales externos (consultores) o internos de una empresa que quieran acompañar a la empresas en sus procesos de cambio para lograr un impacto social y ambiental positivo. Perles empáticos, proactivos, globales, inclusivos, propositivos y orientados al resultado, que pueden conectarse fuertemente con la misión de la organización, aportando a alcanzar sus metas de sostenibilidad. ¿A quién está dirigido? Potenciar personas que acompañan a empresas en procesos para ser más sustentables social y medioambientalmente. Adquirir herramientas, habilidades y consejos prácticos para el acompañamiento de estos procesos de cambio en empresas. Compartir experiencias entre los participantes para la generación de un conocimiento compartido, generando una comunidad que se apoye y nutra constantemente. Establecer una losofía común en los procesos de acompañamiento. Objetivos del Programa http://www.precio-dolar.pe/

¿Por qué Consultores B? Objetivos del Programa · aquellas que no buscan certi!carse como Empresa B. Luego, abordar la lógica sistémic del movimiento B en América ... la era

  • Upload
    duongtu

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿Por qué Consultores B? Objetivos del Programa · aquellas que no buscan certi!carse como Empresa B. Luego, abordar la lógica sistémic del movimiento B en América ... la era

El mundo se encuentra en un período de grandes desafíos sociales, ambientales y personales. Creemos que la economía es un actor fundamental que puede profundizar estas problemáticas o bien generar las soluciones que nos brinden un futuro mejor. Buscamos potenciar el surgimiento de una economía integrada que escale al ritmo de los desafíos socioambientales. Las empresas pueden y deben ser un espacio de integración, cohesión social, construcción de paz y de sueños colectivos para un mundo que reduzca las brechas sociales, integre y regenere sistemas naturales y sociales degradados o destruidos. Creemos que cada uno, desde su lugar, puede sumar a esto y sentimos que el movimiento B es una forma de aportar a la solución. Es por esto que desde Sistema B, Emprendia y Emprediem nos hemos propuesto potenciar la comunidad de personas que quieren acompañar a las empresas en este camino de transición. Por eso, formamos la Comunidad de Consultores B, una red de profesionales que buscan cambiar cómo funciona la economía hoy.

Invitarte a ser parte de nuestra primera actividad de la Comunidad de Consultores B. Esta actividad será un programa intensivo para profesionales interesados en desarrollar habilidades y herramientas para acompañar empresas en procesos de cambio hacia modelos más sostenibles (incluyendo, pero sin limitarse, a la certificación como Empresa B).

¿Por qué Consultores B?

¿CUÁL ES NUESTRA PROPUESTA?

Dirigido a profesionales externos (consultores) o internos de una empresa que quieran acompañar a la empresas en sus procesos de cambio para lograr un impacto social y ambiental positivo.

Perfiles empáticos, proactivos, globales, inclusivos, propositivos y orientados al resultado, que pueden conectarse fuertemente con la misión de la organización, aportando a alcanzar sus metas de sostenibilidad.

¿A quién está dirigido?

Potenciar personas que acompañan a empresas en procesos para ser más sustentables social y medioambientalmente.

Adquirir herramientas, habilidades y consejos prácticos para el acompañamiento de estos procesos de cambio en empresas.

Compartir experiencias entre los participantes para la generación de un conocimiento compartido, generando una comunidad que se apoye y nutra constantemente.

Establecer una filosofía común en los procesos de acompañamiento.

Objetivos del Programa

http://www.precio-dolar.pe/

Page 2: ¿Por qué Consultores B? Objetivos del Programa · aquellas que no buscan certi!carse como Empresa B. Luego, abordar la lógica sistémic del movimiento B en América ... la era

La metodología del programa incluirá momentos de intercambio de conocimientos entre participantes, talleres teórico-prácticos, conversaciones con referentes, visitas a Empresas B, trabajo en equipo y análisis de casos. El programa está compuesto por 64 horas presenciales repartidas en 3 módulos temáticos que se detallan a continuación:

Metodología y Contenidos

Módulo 1: Contexto global sobre Desarrollo Sostenible

Módulo 2: Movimiento B y

Empresas B

Módulo 3: Abordajes para la práctica

Habilidades para acompañar el cambio

CONTENIDO - Módulo 1: Contexto global sobre Desarrollo Sostenible

JULIOVIERNES 28/07 9:00 A 17:00SÁBADO 29/07 9:30 A 14:00

AGOSTO JUEVES 24/08 9:00 A 17:00 VIERNES 25/08 9:00 A 17:00SÁBADO 26/08 9:30 A 16:00

SEPTIEMBREJUEVES 28/09 9:00 A 17:00VIERNES 29/09 9:00 A 17:00SÁBADO 30/09 9:30 A 15:00

Nos sumergiremos en el contexto mundial para entender las problemáticas que existen hoy en el campo social, ambiental y personal. A partir de esto, analizaremos cuáles son las respuestas que están emergiendo desde el sector público, privado y civil en diferentes niveles: global, nacional y local. Finalizaremos este módulo proponiendo nuevos abordajes para enfrentar estos desafíos.

Marco mundial: (Pactos internacionales, ODS, iniciativas locales).

Cambio de paradigma: transición en grandes empresas: de la RSE a la sustentabilidad.

Actores de la nueva economía: Ecosistema en Argentina.

Análisis histórico: (horizontalidad del vínculo y de la información). De la experiencia al propósito.

Casos: Empresas B como solución a estas problemáticas.

Valores B: habilidades emocionales para una gestión responsable: colaboración, co-construcción, innovación.

Visita a Empresas B

10 U 11 AGOSTO

media jornada a agendar por

equipos

Page 3: ¿Por qué Consultores B? Objetivos del Programa · aquellas que no buscan certi!carse como Empresa B. Luego, abordar la lógica sistémic del movimiento B en América ... la era

CONTENIDO - Módulo 2: Movimiento B y Empresas B

Nos acercaremos a las Empresas B a través de visitas y conversaciones con sus fundadores. El objetivo es conocer diferentes casos de empresas: que hayan nacido con esta visión de triple impacto, empresas que transitaron una transición para ser Empresa B, aquellas que estén en proceso de certificación y que le vean valor y entender también aquellas que no buscan certificarse como Empresa B. Luego, abordar la lógica sistémic del movimiento B en América Latina y el mundo para después ver en profundidad la Evaluación de Impacto B como herramienta.

Sistema B como movimiento (comunidades, impacto sistémico, comunidad regional).

Contexto global del movimiento B ¿Qué está sucediendo en otros países?

Propósito de las organizaciones.

Modelos de negocio de impacto.

Evaluación de Impacto B.

Casos Empresas B.

Proceso de certificación como Empresa B.

CONTENIDO - Módulo 3: Abordajes para la práctica. Habilidades para acompañar el cambio

En este módulo estaremos abordando la dimensión práctica de la consultoría. Buscaremos identificar abordajes y metodologías para el acompañamiento en empresas, así como fortalecer y compartir la propia identidad del consultor. Analizaremos herramientas vinculadas al design thinking y el diseño de espacios participativos de innovación.

Cambio organizacional. Metodologías participativas. Propósito - workshops. Evaluación B como herramienta de transformación en una empresa (espacios de innovación, repensar propósito). Recomendaciones para un proceso de acompañamiento.

Page 4: ¿Por qué Consultores B? Objetivos del Programa · aquellas que no buscan certi!carse como Empresa B. Luego, abordar la lógica sistémic del movimiento B en América ... la era

Somos tres organizaciones que decidimos trabajar en sinergia/conjunto para generar la adquisición de una filosofía de sustentabilidad, habilidades y herramientas cualitativas, cuantitativas y experiencia práctica para acompañar procesos de cambio.

¿Quiénes somos?

Sistema B tiene como visión una economía donde el éxito se mida por el bienestar de las

personas, de las sociedades y de la naturaleza. Para lograrlo, potencia a un nuevo

tipo de empresa, la Empresa B y cataliza actores clave que utilizan la fuerza del

mercado para contribuir a la solución de los principales desafíos sociales y ambientales.

De esta manera, Sistema B promueve un ecosistema propicio para que este nuevo paradigma empresarial se convierta en la manera convencional de hacer negocios

facilitando la evolución de la economía hacia la era de la sustentabilidad.

Sistema B

Empresa B dedicada a democratizar la innovación y el emprendimiento con el

objetivo de generar un impacto social positivo en Latinoamérica y el mundo. Trabajamos en 3

líneas; potenciando líderes agentes de cambio; transformando la realidad de

comunidades locales a través de programas de desarrollo económico de emprendedores y

generando programas para promover las nuevas economías.

Emprediem

Emprendia es una consultora que desde hace 10 años se dedica al acompañamiento de

organizaciones en la transición hacia la sustentabilidad. Su accionar se enfoca en el

desarrollo del liderazgo, la innovación y comunicación, para integrar la sustentabilidad

a la estrategia de negocio. Es la primera Empresa B certificada de la Argentina.

Emprendia

MARTINA MARIANI

Coordina en Sistema B el acompañamiento a las empresas en el proceso de certificación y escalamiento de su impacto socioambiental. Ha co-diseñado proyectos de formación sobre nuevas economías para el sector público y privado. Trabajó en investigación en microfinanzas en diferentes ONGs en California. Es Licenciada en Ciencia Política por la Universidad de San Andrés.

Equipo

ÁLVARO BRONSTEIN

Gerente y cofundador Emprediem Argentina. Ha potenciado y acompañado procesos de cambio e innovación en empresas, instituciones de gobierno y emprendedores en Argentina y Chile. Lic. Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica de Chile con cursos de especialización en innovación y emprendimiento en Chile, Argentina, Israel y Costa Rica.

MARTÍN BUNGE

Lidera dentro de Emprendia los proyectos de cambio y fortalecimiento del liderazgo. Posee experiencia en proyectos de cambio intencionado y formación, buscando acompañar la transformación de las organizaciones hacia una nueva forma de vincularse con la complejidad socio-ecológica y la participación. Es Lic en Administración, posee formaciones en facilitación y filosofía de la innovación social.

Page 5: ¿Por qué Consultores B? Objetivos del Programa · aquellas que no buscan certi!carse como Empresa B. Luego, abordar la lógica sistémic del movimiento B en América ... la era

Invitados

PEDRO TARAK (Sistema B Internacional)

Co-fundador y actual Presidente de Sistema B Internacional. Miembro del Consejo Asesor del B Team. Y desde octubre del 2014, es Embajador Global del Movimiento de Empresas B, reconocimiento otorgado por B Lab de EEUU. Abogado de la Universidad Nacional de Buenos Aires y LL.M en política y derecho comparado e internacional ambiental de la Universidad de Indiana. Fue asesor jurídico de la Vicepresidencia de La Nación Argentina en el primer período democrático del país. Promovió regímenes ambientales y mecanismos de participación ciudadana en 9 países de América Latina con el apoyo del PNUD, la OEA y el Banco Mundial.

FRANCISCO MURRAY (Sistema B Argentina)

Argentino, padre de Felipe y Lucas. Fanático del fútbol. Además, Licenciado en Administración de Empresas. En 2006, co fundó la Empresa B PAEZ, una marca de calzado argentino. En 2016 se sumó como Director Ejecutivo de Sistema B Argentina.

LAURA GAIDULEWICZ (Binden Group)

Actualmente es Directora de Binden Group, consultora especializada en proyectos de asesoramiento y formación para el desarrollo organizacional sustentable y la gestión responsable. Trabajó desde GCBA en el desarrollo de emprendedores, promoviendo las empresas de triple impacto. Fue Directora de la Escuela de Negocios IDEA y consultora PNUD en temas de capacitación y formación profesional. Fue también miembro de la ASTD y beneficiaria de una beca Fulbright.

GUILLERMINA PORTA (Porta Hermanos)

Analista Industrial y miembro del Equipo Líder que llevó adelante la certificación como Empresa B de Porta Hnos. Actualmente, miembro del Comité de Sustentabilidad de Porta que lleva la agenda de nuevos proyectos propuestos a partir de la certificación. Analista durante 5 años en el área de Logística y Supply Chain en Coca Cola Andina. Mamá de 3 niños, 29 años, amante de los deportes, Ingeniería Industrial.

NICOLÁS DOBLER ( Danone Cono Sur)

Gerente de Sustentabilidad de Danone Cono Sur y Responsable de la Fundación Danone. Ingeniero Ambiental, egresado de la Universidad Católica Argentina. Desarrolló su carrera profesional en los departamentos de medio ambiente de distintas empresas como el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), Repsol YPF, Volkswagen y Danone. Hace 7 años trabaja en Danone y lidera actualmente la estrategia integral de sustentabilidad de la Compañía.

EQUIPO DE ESTÁNDARES (B Lab)

B Lab es la organización que creó la certificación de Empresa B en 2006 en Estados Unidos. El Equipo de Estándares es quien realiza el seguimiento de las empresas de todo el mundo que desean certificar como Empresa B, revisando su Evaluación de Impacto B.

Page 6: ¿Por qué Consultores B? Objetivos del Programa · aquellas que no buscan certi!carse como Empresa B. Luego, abordar la lógica sistémic del movimiento B en América ... la era

PREM ZALZMAN (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación)

Licenciado en Gestión Ambiental y Diplomado en Gestión Energética, en la actualidad es Director de Nuevas Tecnologías para el Desarrollo Sustentable en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Dirección en la cual se enmarca el Programa Nacional de Emprendedores para el Desarrollo Sustentable (PROESUS). Anteriormente se ha desempeñado en el Programa Escuelas Verdes del Ministerio de Educación y en la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Además se ha desempeñado como docente de la Universidad CAECE y ha sido voluntario en diversas organizaciones ambientales.

Visitas a empresas

DARAVI (Rocío Gonzalez/ Lorena Nuñez)

Daravi realiza productos a partir de descartes con el fin de dar trabajo con foco en mujeres de comunidades vulnerables. Daravi es un proyecto impulsado por las fundadoras de Greca y de Totebag, dos Empresas B certificadas de Argentina.

INTI ZEN (Guillermo Casarotti)

Inti Zen es una empresa latinoamericana radicada en Buenos Aires, que envasa té gourmet en saquitos para distribuirlo en más de 20 países. Su razón de ser es crear infusiones y productos que promuevan el bienestar y la salud, buscando crear valor económico y social sostenible en la Empresa, en la Cadena de Valor, en la Comunidad y en el Medio Ambiente.

GREEN BONDI (Lucas Campodonico)

Greenbondi acompaña a sus clientes en la transición hacia el desarrollo sostenible, co-creando y aplicando programas y acciones que armonicen los intereses económicos, ambientales y sociales.

GRINCRAFT (Mariano Sallorenzo)

GrinCraft propone concientizar sobre el ciclo de vida de las cosas mediante sus productos hechos con cartón. Sus muebles cumplen un círculo virtuoso, donde una vez utilizados y a punto de descarte, se reciclan para convertirse en un nuevo modelo de mobiliario o estructura.

TONKA (Pedro Friedrich)

Tonka S.A. es uno de los productores más grandes de accesorios de artefactos de gas en la Argentina. Se han propuesto reenfocar su negocio desarrollando productos y servicios que permitan, faciliten y aceleren la transición a las energías renovables para todos los segmentos del mercado.

MARIANA LOMÉ (Universidad de San Andrés)

Es Directora del Posgrado en Dirección y Gestión de Organizaciones Sociales – Especialización en OSFL, Universidad de San Andrés. También es coordinadora de proyectos del Centro de Innovación Social. Docente y facilitadora en temas de comunicación, planeamiento estratégico, voluntariado en OSC y corporativo; y liderazgo. Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) y especialista en Organizaciones sin Fines de Lucro (UdeSA-Cedes). Actualmente cursa el doctorado en Ciencias Sociales de IDES-UNGS. Es Senior Fellow de The Synergos Institute (USA).