8
1 TEMA: ¿Por qué hay conflictos entre Corea del Norte y Corea del Sur? NOMBRE: Ken Owashi Vallejo GRUPO: 9B DOCENTE: Ana Gabriela Barreto COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE ³MI COLEGIO POR SIEMPRE´ AREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 5 DE ABRIL DE 2013 MEDELLÍN

¿Por qué Corea del Sur y Corea del Norte estan en conflicto?

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es un breve ensayo acerca de los acontecimientos que se han formado desde un pasado resultado de un presente en guerra entre las Coreas

Citation preview

1    

TEMA: ¿Por qué hay conflictos entre Corea del Norte y

Corea del Sur?

NOMBRE: Ken Owashi Vallejo

GRUPO: 9B

DOCENTE: Ana Gabriela Barreto

COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE

MI COLEGIO POR SIEMPRE

AREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

5 DE ABRIL DE 2013

MEDELLÍN

2    

INTRODUCCIÓN  Realizaremos un ensayo donde especifiquemos las diferentes ideas, aspectos y acontecimientos que han provocado y generado a llevar al conflicto a las dos coreas averiguando y hablando desde mi punto de vista.

3    

TABLA DE CONTENIDO

Contenido  INTRODUCCIÓN  ...............................................................................................................................  2  

¿POR  QUÉ  HAY  CONFLICTOS  ENTRE  COREA  DEL  NORTE    Y  COREA  DEL  SUR?  ....................................  4  

CONCLUSIÓN  ...................................................................................................................................  7  

BIBLIOGRAFIA  ..................................................................................................................................  8  

 

4    

¿POR  QUÉ  HAY  CONFLICTOS  ENTRE  COREA  DEL  NORTE    Y  COREA  DEL  SUR?  

ara conocer el motivo de dicha guerra debemos remontarnos a un pasado para conocer

este presente. Más o menos la decisión de guerra de las dos coreas comenzó hace un siglo, cuando en 1910 el Emperador Meiji de Japón decidió expandir su proyecto imperialista1 ocupando Corea a la fuerza y colonizándola. Al final de la Segunda Guerra Mundial, en agosto de 1945, Japón es vencido por los aliados y no puede impedir la entrada de tropas de la Unión Soviética en el norte del país. Pero la alianza entre rusos y estadounidenses se vería afectada en que Washington temía que la ocupación soviética se expandiera más de lo establecido. La respuesta de EE.UU. fue una propuesta de partición del país en dos áreas de influencia, soviética y estadounidense, separadas por el                                                                                                                      1  es  la  doctrina  política  que  justifica  la  dominación  de  un  pueblo  o  Estado  sobre  otros;  habitualmente  mediante  distintos  tipos  de  colonización  

Paralelo 38. Los rusos, sorprendentemente, aceptaron la propuesta pese a que Seúl, la ciudad más importante del país, quedaba en manos norteamericanas. Entonces podemos aclarar que desde mucho antes estas dos coreas es que comenzaran su conflicto. Escalada bélica

Al norte de Corea se estableció un régimen comunista, liderado por Kim Il Sung, colocado al frente del país por Moscú tras su exilio en la Unión Soviética durante la guerra. Mientras tanto, en el sur, el presidente electo Syngman Rhee ocupaba la silla presidencial con el beneplácito de EE.UU. Con ello les puedo aclarar como una visión de la reunificación de Corea de dos personas elegidas por culturas diferentes como La Unión Soviética y EE.UU llevaría rápidamente al conflicto.

Sin que mediase una declaración de guerra oficial, el 25 de junio de 1950 el ejército de Corea del Norte, bien pertrechado con armas soviéticas, cruzaba el Paralelo 38. La guerra había comenzado.

P

5    

La guerra de Corea: 1950-1953, un producto de la Guerra Fría

Para que sepan un poco de que es guerra fría se los resumiré en sencillas palabras; occidente era una estructura capitalista y oriente una estructura comunista y las diferencias de su ideología llevo a cabo lo que denominamos Guerra Fría. La península coreana se convirtió en el cuadrilátero donde los dos bloques midieron sus fuerzas.

El presidente estadounidense, Harry S. Truman puso al general Douglas MacArthur al frente de un contingente2 internacional de 16 países formado por más de un millón de hombres, cuya misión se convirtió para el mundo occidental en una cruzada anticomunista que iba a hacer retroceder el avance de la fuerzas norcoreanas.

MacArthur hizo una ofensiva impresionante pero poco después, la China comunista de Mao Tse Tung decidió que había llegado el momento de apoyar a las fuerzas norcoreanas con cientos de miles de tropas y cambió el curso del enfrentamiento

                                                                                                                     2  Que  puede  suceder.  

bélico, que se enquistaría hasta 1953.

Una lucha que nunca terminó

Fue una guerra devastadora, huérfana de vencedores y repleta de vencidos, donde el precio de la disputa de cada palmo de terreno fue la muerte de varios millones de personas. Se abrió un abismo entre las dos Coreas, que se alejaron definitivamente, y todavía hoy no hay cifras oficiales de desaparecidos.

El armisticio firmado en 1953 paró la guerra , aunque por mi parte nunca hubo en fin ya que han pasado hasta el momento 59 años y aún no se firma ningún tratado de paz por eso su conflicto sigue latente La frontera del Paralelo 38 es una de las zonas con más militares del mundo y en Seúl, la capital surcoreana, existe un gran contingente de tropas estadounidenses.

6    

Hermana rica, hermana pobre

A principios de la década de 1960, la renta per cápita de los surcoreanos apenas superaba los mil dólares, lo que la situaría en el grupo de países que el

del Sur era la decimoquinta potencia económica del mundo.

Al sur del Paralelo 38 existe una Corea democrática, avanzada, que se sacudió el gobierno militar de encima en la década de los ochenta. En el norte, la dinastía comunista de Kim Il Sung y su hijo Kim Jong Il vive plegada sobre sí misma, incapaz de alimentar a sus más de 20 millones de habitantes, mientras la propaganda dictatorial, a base de nacionalismo militar, engendra sombríos sueños atómicos.

Una ruptura que se hereda desde la guerra fría aun no es sanada en Corea.

7    

CONCLUSIÓN  A mi parecer las dos Coreas no entienden que estamos en un siglo donde se debe entender todo el dolor de las guerras que produjo un pasado para saber que la reconciliación y el perdón ayudaría a formar un mejor mundo, a alcanzar la tan esperada paz que todo ser humano desea. Un hombre dijo un día que la mejor forma de vencer a tu enemigo es volverlo tu amigo, sabias palabras que solo buscan la esperanza por una civilización mejor.

Esta guerra es solo producto de mentes manipuladas por otros países, insensatez frente al caso y falta de consideración frente al bienestar de sus países.

8    

BIBLIOGRAFIA  http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20101124160830AAC6Ukh