3

Click here to load reader

Por Qué Hay Que Estudiar El Poder

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Preguntas

Citation preview

MECPE 2 SEMESTREABIGAIL FLORES HERNNDEZPOR QU HAY QUE ESTUDIAR EL PODER?: LA CUESTIN DEL SUJETO. FOUCAULT, M. 1986.Un sujeto que no ha dejado de estar presente en los diferentes momentos del acontecimiento considerado, se escriben los tres modos de subjetivacin que transforman a los seres humanos en sujetos: La objetivacin del sujeto de investigacin o de produccin, en primer lugar. La objetivacin derivada de procesos de divisin (interior o respecto al exterior) del sujeto en un segundo momento. Y las formas de objetivacin de los propios seres humanos, la manera en que los seres humanos se reconocen as mismo como sujetos, toman conciencia de ellas. Pero la mayora de las veces el estado es percibido como un tipo de poder poltico que ignora a los individuos, que no se ocupa ms que de los intereses de la comunidad, o quizs, debera decir, de una clase o de un grupo de ciudadanos elegidos. Lo que absolutamente cierto. Sin embargo, al hecho de que el poder del estado radica una de las razones de su fuerza, en una forma de poder a la vez globalizante y totalizadora. En el estado moderno es como una entidad que se ha desarrollado menospreciando al individuo, ignorando quienes son y hasta su existencia, sino ms bien como una estructura muy elaborada en la que los individuos pueden ser integrados con una condicin: que se asigne a esta individualidad una forma nueva y que se la someta a un conjunto de mecanismos especficos. En un sentido se puede ver en el estado una matriz de la individualizacin o una nueva forma de poder pastoral. La reflexin sobre el poder realizada por Foucault hasta entonces, desde esta ptica, era poco menos que un rodeo obligado para el estudio de la objetivacin del sujeto. Las formas de pensar el poder desde perspectivas jurdicas o institucionales eran insuficientes para esta tarea. Ampliadas las dimensiones de las tradicionales concepciones del poder (apartndose, como se apunt, de cuestiones como la soberana o la legitimidad) se produce un cambio incluso terminolgico, una nueva ampliacin: el esbozo de una genealoga del gobierno. Un esbozo en el que distingue entre el poder en general por un lado, y dominacin de un gobierno.Foucault plantea la necesidad de distinguir las relaciones de poder como juegos estratgicos entre libertades- juegos estratgicos que dan lugar a que algunas personas traten de determinar las conductas de otras de los estados de dominacin, que son lo que ordinariamente llamamos poder.Cmo se ha constituido el ser humano en sujeto?El poder no est en la persona, el poder lo otorga el ejercicio, como dice Hobbes haber entregado nuestra voluntad al estado. El poder convence a travs de la verdad impuesta y de esa manera nos convertimos en sujetos, tenerlo o no corrompe al ser humano, no es bueno ni malo depender de los deseo de cada individuo. Es una forma que transforma al individuo en sujetos y tiene dos sentidos: el sujeto sometido al otro por el control y la dependencia; y el sujeto relajado a su propia identidad por la conciencia y el conocimiento de s mismo.Cmo yo le enseo a otro de tal manera que respeten la vida personal?Regularmente en una institucin el poder se ensea para controlar al otro, es decir, el poder es usado de manera negativa en la mayora de las veces por ejemplos: Las que se oponen a las formas de dominacin Las que denuncian las formas de explotacin que separa al individuo de lo que l produce Las que combaten todo lo que liga al individuo consigo mismo para asegurar as su sumisin a los otros Actualmente son las luchas contra las formas de sometimiento, no son ms que fenmenos derivados, consecuencia de otros procesos econmicos y sociales. De ah que el poder debe ser enseado de manera positiva ya que este potencia la capacidad para hacer las cosas, el poder debe servir para mejorar e influir hacia los dems de manera efectiva y no destructiva. Un juego de relaciones, Foucault nos da armas para pensar y para involucrarnos en la vida personal en la institucin y no sentirnos ajeno a ella.Por qu hay que estudiar el poder en una institucin educativa?Porque el poder es un va a estar en todas las instituciones u organizaciones, se darn entonces la relaciones de exclusin de dominio, para actuar sobre el dominado, de esta forma se les clasifica, designa individualidades y e impone una ley de verdad, y simplemente porque el poder y la educacin van de la manoIdea central de la lectura: El problema al fin y al cabo no es liberar al individuo del Estado y de sus intenciones, sino hacerlo nosotros, rechazar la individualidad que se nos ha impuestoFoucault mostraba que la vieja alternativa entre resistencia y revolucin estaba muerta: slo resistiendo se poda transformar; la revolucin no es un mito abandonable, sino una prctica que desplegar mediante una destruccin activa de las redes de poder, singulares y colectivas, en las cuales estbamos presos.