1
¿Por qué la sociedad venezolana no se sigue el mismo patrón que el resto de los países de América Latina? Mientras que el resto de los países tenían gobiernos militares y las crisis económicas, Venezuela tenía una democracia estable y la prosperidad económica. Pero ahora la situación se ha invertido. Entre 1926 y 1980 las ganancias del petróleo permitieron una amplia mejora sostenida, social y económica, con incrementos en los salarios reales de los trabajadores y el aumento de las ganancias de las empresas, las cuales fortalecen la democracia. A partir de 1980, la situación cambió y produjo un colapso del modelo petrolero, las ramificaciones de las cuales se muestran por la crisis económica de 1983, la revuelta popular de 1989 y los golpes de Estado de 1992, dando lugar a la elección de los presidentes Caldera y Chávez. Los partidos políticos tradicionales perdieron poder y nuevos actores sociales aparecieron: la izquierda radical, la sociedad civil no organizada, la derecha política, y los militares que controlaban el aparato del Estado. Los beneficios del petróleo han jugado un papel en la formación de la sociedad: la creación de las clases sociales por parte del gobierno, la autonomía económica del Estado, la dependencia de los productos importados, el crecimiento exagerado de empleo público, la dominación estatal en todo áreas de la economía, y la subvención global de la sociedad. El gobierno de Chávez sigue a adherirse a la misma, estático modelo con fines de lucro, populista que ha hecho Venezuela más dependiente del petróleo y menos sostenible. Por lo tanto, la renta petrolera que hizo posible la democracia también puede ser visto como la base para la instalación de un gobierno autoritario y militar en Venezuela.

Por Qué La Sociedad Venezolana No Se Sigue El Mismo Patrón Que El Resto de Los Países de América Latina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cambio social petroleo

Citation preview

Page 1: Por Qué La Sociedad Venezolana No Se Sigue El Mismo Patrón Que El Resto de Los Países de América Latina

¿Por qué la sociedad venezolana no se sigue el mismo patrón que el resto de los países de América Latina? Mientras que el resto de los países tenían gobiernos militares y las crisis económicas, Venezuela tenía una democracia estable y la prosperidad económica. Pero ahora la situación se ha invertido. Entre 1926 y 1980 las ganancias del petróleo permitieron una amplia mejora sostenida, social y económica, con incrementos en los salarios reales de los trabajadores y el aumento de las ganancias de las empresas, las cuales fortalecen la democracia. A partir de 1980, la situación cambió y produjo un colapso del modelo petrolero, las ramificaciones de las cuales se muestran por la crisis económica de 1983, la revuelta popular de 1989 y los golpes de Estado de 1992, dando lugar a la elección de los presidentes Caldera y Chávez. Los partidos políticos tradicionales perdieron poder y nuevos actores sociales aparecieron: la izquierda radical, la sociedad civil no organizada, la derecha política, y los militares que controlaban el aparato del Estado. Los beneficios del petróleo han jugado un papel en la formación de la sociedad: la creación de las clases sociales por parte del gobierno, la autonomía económica del Estado, la dependencia de los productos importados, el crecimiento exagerado de empleo público, la dominación estatal en todo áreas de la economía, y la subvención global de la sociedad. El gobierno de Chávez sigue a adherirse a la misma, estático modelo con fines de lucro, populista que ha hecho Venezuela más dependiente del petróleo y menos sostenible. Por lo tanto, la renta petrolera que hizo posible la democracia también puede ser visto como la base para la instalación de un gobierno autoritario y militar en Venezuela.