3
¿Por qué los niños no entienden el NO? ¿Qué signifca NO antes de los tres años? Los niños menores de 3 años no entienden la palabra “no” del modo en que la mayor parte de los padres piensan que lo acen !y un entendimiento completo de lo que la palabra “no” signifca no sucede m"gicamente al cumplir 3 años# sino que conlle$a un proceso%& “NO” es un concepto abstracto que est" en directa oposici'n a las necesidades de los niños pequeños en cuanto a e(ploraci'n de su entorno y desarrollo de su sentido de la autonom)a e iniciati$a& *u i+o puede saber que usted no quiere que aga alguna cosa& ,uede incluso saber que usted tendr" una reacci'n de en-ado si lo ace& ,ero en cualquier caso# no entiende porque# en la -orma en que los adultos piensan que lo ace& ¿,or qué otro moti$o mirar)a un niño a su padre antes de acer algo que sabe que no debe acer# sonre)r# y acerlo igualmente? .lrededor de la edad de un año# los niños entran en la edad de “yo lo ago”& /s el momento en el que desarrolla sentido de la autonom)a $ersus duda y culpa& 0e los dos a los 1 años se desarrolla el sentido de iniciati$a $ersus culpa& /sto signifca que es su “deber” en el plano del desarrollo# e(plorar y e(perimentar& ¿,uede usted imaginarse lo con-uso que es para un niño ser castigado por algo que est" programado para acer? *e en-rentan con un dilema real !a ni$el subconsciente%2 ¿obedeco a mi padre o a mi instinto biol'gico de desarrollar mi autonom)a e iniciati$a e(plorando y e(perimentando en mi mundo? Que esto sean etapas del desarrollo no quiere decir que a un niño deba permit)rsele ace cualquier cosa que se le ocurra& ,ero e(plica porque cualquier método que intente ganar cooperaci'n debe ser amable y frme al mismo tiempo# en lugar de controlador y puniti$o& /ste es un momento de la $ida en que la personalidad de su i+o est" en -ormaci'n# y usted desea que su i+o sea capa de tomar decisiones sobre si mismo y decir “soy competente# puedo acer intentos y cometer errores y aprender# porque soy amado y soy una buena persona”& *i usted se siente tentado a enseñar a su i+o a tra$és de la culpa# la $erg4ena y el castigo# estar" usted creando una situaci'n de desanimo que ser" muy di-)cil de superar en la edad adulta& ,ara ayudar a un niño pequeño a desarrollar autonom)a en lugar de dudas y $erg4ena# y para ayudar a un niño de 5 a 6 años a desarrollar iniciati$a en lugar de culpa# intente alguno de los métodos descritos a continuaci'n# que in$itan a cooperar2 7& *i usted est" gritando# cillando o dando discursos# deténgase& 8 odos estos métodos son irrespetuosos y animan a la a parici'n de dudas# $erg4ena y culpa en el -uturo& 5& /n lugar de decirle a su i+o lo que tiene que acer# encuentre maneras de in$olucrarle en la decisi'n# de modo que el o ella adquiera un sentido del propio poder y autonom)a& ¿Qué nos toca acer aora? !para niños pre$erbales “aora nosotros aremos9&” mostr"ndole amable y frmemente lo que acer# en $e de dec)rselo% 3& *ea respetuoso cuando aga peticiones2 no espere que un niño aga algo “aora mismo” cuando esté usted interrumpiendo algo que el est" aciendo& ,regunte2” ¿te $endr)a bien acer9&&en cinco o die minutos?” :ncluso aunque a usted le pareca que un niño pequeño no puede entender lo que usted est" diciendo# usted est" entren"ndose a si mismo para ser respetuoso con el# d"ndole opciones y no 'rdenes& Otra opci'n que puede usted usar es la de dar a$iso2 en cinco minutos tenemos que marcarnos ¿Qué es lo ;ltimo que quieres acer? <& Lle$e con usted un pequeño temporiador2 permita que su i+o le ayude a programarlo para sonar en uno dos o cinco minutos# y dé+ele que lle$e el temporiador con él de modo que pueda estar preparado cuando el tiempo se termina& =& 0éle una opci'n que requiera su colaboraci'n2 ser" el momento de irse cuando yo cuente asta 5>& ¿Quieres lle$ar mi bolso asta el coce o preferes lle$ar las lla$es y ayudarme a abrirlo? O bien ¿u"ndo lleguemos a casa que aremos en primer lugar# poner la comida en la despensa o leer un cuento?

Por Qué Los Niños No Entienden El NO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Por Qué Los Niños No Entienden El NO

7/23/2019 Por Qué Los Niños No Entienden El NO

http://slidepdf.com/reader/full/por-que-los-ninos-no-entienden-el-no 1/3

¿Por qué los niños no entienden el NO?

¿Qué signifca NO antes de los tres años?

Los niños menores de 3 años no entienden la palabra “no” del modo en que la mayor parte de los

padres piensan que lo acen !y un entendimiento completo de lo que la palabra “no” signifca nosucede m"gicamente al cumplir 3 años# sino que conlle$a un proceso%& “NO” es un concepto

abstracto que est" en directa oposici'n a las necesidades de los niños pequeños en cuanto a

e(ploraci'n de su entorno y desarrollo de su sentido de la autonom)a e iniciati$a&

*u i+o puede saber que usted no quiere que aga alguna cosa& ,uede incluso saber que usted

tendr" una reacci'n de en-ado si lo ace& ,ero en cualquier caso# no entiende porque# en la -orma

en que los adultos piensan que lo ace& ¿,or qué otro moti$o mirar)a un niño a su padre antes de

acer algo que sabe que no debe acer# sonre)r# y acerlo igualmente?

.lrededor de la edad de un año# los niños entran en la edad de “yo lo ago”& /s el momento en el

que desarrolla sentido de la autonom)a $ersus duda y culpa& 0e los dos a los 1 años se desarrolla

el sentido de iniciati$a $ersus culpa& /sto signifca que es su “deber” en el plano del desarrollo#

e(plorar y e(perimentar& ¿,uede usted imaginarse lo con-uso que es para un niño ser castigadopor algo que est" programado para acer? *e en-rentan con un dilema real !a ni$el

subconsciente%2 ¿obedeco a mi padre o a mi instinto biol'gico de desarrollar mi autonom)a e

iniciati$a e(plorando y e(perimentando en mi mundo?

Que esto sean etapas del desarrollo no quiere decir que a un niño deba permit)rsele ace cualquier

cosa que se le ocurra& ,ero e(plica porque cualquier método que intente ganar cooperaci'n debe

ser amable y frme al mismo tiempo# en lugar de controlador y puniti$o& /ste es un momento de la

$ida en que la personalidad de su i+o est" en -ormaci'n# y usted desea que su i+o sea capa de

tomar decisiones sobre si mismo y decir “soy competente# puedo acer intentos y cometer errores

y aprender# porque soy amado y soy una buena persona”& *i usted se siente tentado a enseñar a

su i+o a tra$és de la culpa# la $erg4ena y el castigo# estar" usted creando una situaci'n de

desanimo que ser" muy di-)cil de superar en la edad adulta&

,ara ayudar a un niño pequeño a desarrollar autonom)a en lugar de dudas y $erg4ena# y para

ayudar a un niño de 5 a 6 años a desarrollar iniciati$a en lugar de culpa# intente alguno de los

métodos descritos a continuaci'n# que in$itan a cooperar2

7& *i usted est" gritando# cillando o dando discursos# deténgase& 8odos estos métodos son

irrespetuosos y animan a la aparici'n de dudas# $erg4ena y culpa en el -uturo&

5& /n lugar de decirle a su i+o lo que tiene que acer# encuentre maneras de in$olucrarle en la

decisi'n# de modo que el o ella adquiera un sentido del propio poder y autonom)a& ¿Qué nos toca

acer aora? !para niños pre$erbales “aora nosotros aremos9&” mostr"ndole amable y

frmemente lo que acer# en $e de dec)rselo%

3& *ea respetuoso cuando aga peticiones2 no espere que un niño aga algo “aora mismo”cuando esté usted interrumpiendo algo que el est" aciendo& ,regunte2” ¿te $endr)a bien

acer9&&en cinco o die minutos?” :ncluso aunque a usted le pareca que un niño pequeño no

puede entender lo que usted est" diciendo# usted est" entren"ndose a si mismo para ser

respetuoso con el# d"ndole opciones y no 'rdenes& Otra opci'n que puede usted usar es la de dar

a$iso2 en cinco minutos tenemos que marcarnos ¿Qué es lo ;ltimo que quieres acer?

<& Lle$e con usted un pequeño temporiador2 permita que su i+o le ayude a programarlo para

sonar en uno dos o cinco minutos# y dé+ele que lle$e el temporiador con él de modo que pueda

estar preparado cuando el tiempo se termina&

=& 0éle una opci'n que requiera su colaboraci'n2 ser" el momento de irse cuando yo cuente asta

5>& ¿Quieres lle$ar mi bolso asta el coce o preferes lle$ar las lla$es y ayudarme a abrirlo? O

bien ¿u"ndo lleguemos a casa que aremos en primer lugar# poner la comida en la despensa oleer un cuento?

Page 2: Por Qué Los Niños No Entienden El NO

7/23/2019 Por Qué Los Niños No Entienden El NO

http://slidepdf.com/reader/full/por-que-los-ninos-no-entienden-el-no 2/3

1& Los niños pre$erbales pueden necesitar tan solo super$isi'n# distracci'n y reconducci'n2 en

otras palabras2 menos ablar y mas acci'n& on tranquilidad tome al niño de la mano y cond;cale

a donde tiene@necesita ir& Auéstrele lo que si puede acer en lugar de insistir en lo que no puede

acer&

6& Btilice su sentido del umor2 aqu) $iene el monstruo de las cosquillas para atacar a los niños que

no escucan& !,/C2 /sto lo ago siempreDDD%

E& Auéstrese empatico cuando su i+o llora o tiene una rabieta a causa de una -rustraci'n por su

-alta de abilidad& /mpat)a no signifca rescate# signifca comprensi'n& 0éle a su i+o un abrao y

d)gale2 estas realmente triste aora# yo se que tu quieres quedarte# pero es ora de irnos&

*ostenga entonces a su i+o mientras llora# y dé+ele tener sus sentimientos antes de cambiar de

acti$idad&

F& Los niños son capaces de percibir cuando los padres estamos decididos a actuar y cuando no&

No diga nada que no esté absolutamente seguro de lle$ar a cabo y sea capa de decirlo de -orma

respetuosa& . continuaci'n llé$elo a cabo con dignidad y respeto# y usualmente sin palabras& 0e

nue$o esto signifca redirigir al niño enseñ"ndole lo que si puede acer en lugar de castigarle por

acer lo que no puede acer&

7>& /stableca una rutina para cada acci'n que se repita a diario2 le$antarse# desayunar# ir de

compras# acostarse9& .s) puede usted preguntarle al niño2 ¿Qué nos toca acer aora seg;n el

orario? ,ara niños mas pequeños la -ormula es2 aora nos toca acer9&

77& /ntienda que puede ser necesario enseñarle a un niño la misma cosa una y otra $e antes de

que aya madurado lo sufciente como para comprender& *ea paciente& Ainimice sus palabras y

ma(imice sus acciones& No se tome el comportamiento del niño como algo personal y e$ite pensar

que su i+o quiere $ol$erla loca# o que es malo o rebelde& ontin;e siendo el adulto en cualquier

situaci'n y aga lo que sea imprescindible acer sin sentimientos de culpa o lastima&

75& /ntienda que su actitud ser" la que determine si su relaci'n con su i+o ser" un campo de

batalla o una relaci'n calida y frme en la que su i+o pueda e(plorar y desarrollarse dentro de

unos limites apropiados&

*u traba+o a estas edades es pensar en s) mismo como en un entrenador y ayudar a su i+o a tener

é(ito y aprender c'mo se acen las cosas& 8ambién debe ser usted un obser$ador# que traba+a en

aprender quien es su i+o# una persona ;nica& Nunca in-ra$alore la abilidad de un niño pequeño#

pero por otra parte# $igile cuidadosamente cuando introduca nue$as oportunidades y acti$idades

y aprenda a di-erenciar aquello que le interesa a su i+o# lo que puede acer# y lo que necesita su

ayuda para aprender de usted&

La seguridad es un asunto importante a esta edad# y es tarea suya mantener a su i+o seguro sin

permitir que sus miedos le desanimen& ,or esta ra'n la super$isi'n es una erramienta

-undamental de los padres# unida a la calide y la frmea# para reconducir o enseñar a su i+o& ,or

e+emplo# los padres pueden enseñar a un niño de dos años que no debe cruar la calle# pero no

pueden aun permitirle +ugar cerca de una carretera sin super$isi'n# por que saben que no pueden

esperar de el que sea capa de asumir por si mismo la responsabilidad de no acer aquello que

sabe que no debe acer& G ¿,or qué estos mismos padres esperan que su i+o entienda

per-ectamente cuando ellos dicen NO?

onoc) a una madre que se preguntaba porque se abr)a metido ella en el negocio de ser madre&

0aba la impresi'n de que tanto ella como su i+o estaban -uera de control& . ella no le gustaba que

él no le iciera caso# y tampoco le gustaba estar cillando todo el d)a y utiliando métodos

puniti$os inefcaces&

.cudi' a una escuela de padres# centrada en padres de niños en edad preescolar& .ll) aprendi' cual

era el comportamiento adecuado para niños de la edad del suyo& uando cambiaron sus

e(pectati$as sobre el niño per-ecto que obedece cada una de sus 'rdenes# comen' a dis-rutar

con la e(perimentaci'n de su i+o con su iniciati$a y su autonom)a& /n lugar de tratar de

controlarlo# comen' a guiarlo -uera de sus comportamientos inadecuados# mostr"ndole cosas quesi pod)a acer&

Page 3: Por Qué Los Niños No Entienden El NO

7/23/2019 Por Qué Los Niños No Entienden El NO

http://slidepdf.com/reader/full/por-que-los-ninos-no-entienden-el-no 3/3

*e mostr' sorprendida de cuanto se calmaba su i+o# cuando ella se calmaba& Los episodios de

-rustraci'n ocurr)an cada $e con menor -recuencia y eran resueltos con mayor rapide# gracias a

sus nue$os conocimientos&

uando uno comprende que los niños realmente NO /N8:/N0/N la palabra NO del modo que

pensamos que deben acerlo# empiea a tener sentido utiliar la distracci'n# reconducci'n o

cualquier método respetuoso de disciplina positi$a&