1
Universidad de San Buenaventura, Seccional Cali Programa de Ingeniería Industrial Nocturno Mercadeo: Por que los colombianos somos pobres Semestre: 9º Docente Alexander Varón Sandoval Nombre: John Fabriany Ospina González Código: 1106254 Fecha: 15 Marzo 2012 Es muy probable que aun se vea todo este tipo de situaciones en las que los colombianos nos creemos el cuento de que somos pobres ya que todavía existen muchas personas con problemas culturales que no son educados con este tipo de premisas, pero todo es una cadena ya que a los dirigentes les conviene mantener al pueblo sometido para ellos poder controlar las políticas y decisiones del estado. Esto es una cadena ya que ellos saben que no pueden permitir sistemas óptimos donde las personas se enteren o se den cuenta de cómo son las cosas para ellos continuar en el poder. Aunque gracias a dios cierto grupo o generación esta mejorando esa situación de cultura y conocimiento estamos viviendo un tiempo de cambio en las culturas de la sociedad hay personas que se están capacitando en la actualidad y que quieren cambiar el rumbo de la nación, empujando a que todo cambie y sea mejor cada día. La falta de disciplina es algo en que debemos trabajar mucho ya que creo que en este tema existe una gran cantidad de personas que les falta. Creo que parte del éxito en todos estos cambios esta en la educación que obtenemos de nuestros hogares y que también hay que hacer énfasis en las nuevas conformaciones de las familias colombianas y en la forma de la educación de nuestros hijos pues ellos son los que deben disfrutar de estos cambios pero también los ue la deben continuar.

Por que los_colombianos_somos_pobres

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Por que los_colombianos_somos_pobres

Universidad de San Buenaventura, Seccional Cali Programa de Ingeniería Industrial Nocturno Mercadeo: Por que los colombianos somos pobresSemestre: 9º Docente Alexander Varón SandovalNombre: John Fabriany Ospina González

Código: 1106254 Fecha: 15 Marzo 2012

Es muy probable que aun se vea todo este tipo de situaciones en las que los colombianos nos creemos el cuento de que somos pobres ya que todavía existen muchas personas con problemas culturales que no son educados con este tipo de premisas, pero todo es una cadena ya que a los dirigentes les conviene mantener al pueblo sometido para ellos poder controlar las políticas y decisiones del estado.

Esto es una cadena ya que ellos saben que no pueden permitir sistemas óptimos donde las personas se enteren o se den cuenta de cómo son las cosas para ellos continuar en el poder.

Aunque gracias a dios cierto grupo o generación esta mejorando esa situación de cultura y conocimiento estamos viviendo un tiempo de cambio en las culturas de la sociedad hay personas que se están capacitando en la actualidad y que quieren cambiar el rumbo de la nación, empujando a que todo cambie y sea mejor cada día.

La falta de disciplina es algo en que debemos trabajar mucho ya que creo que en este tema existe una gran cantidad de personas que les falta.

Creo que parte del éxito en todos estos cambios esta en la educación que obtenemos de nuestros hogares y que también hay que hacer énfasis en las nuevas conformaciones de las familias colombianas y en la forma de la educación de nuestros hijos pues ellos son los que deben disfrutar de estos cambios pero también los ue la deben continuar.