3
¿Por qué para Schultz, la educación es una inversión en capital humano? Puesto que la educación pasa a formar parte de la persona que la recibe, la persona, el individuo pasa a ser vista como capital himano. Por capital Schultz entiende todo valor que genere o produzca un flujo de rentas (ingresos). relativo al hombre, sus capacidades y potencialidades que le sean propias. Por lo que capital humano es el conjunto intangible de habilidades y capacidades que contribuyen a elevar y conservar la productividad y la empleabilidad de una persona. La inversión en conocimiento constituye un factor decisivo cuando se trata de asegurar el bienestar humano. La educación que para Schultz es denominada <<instrucción>> dota al hombre de todas aquellas habilidades, conocimientos y atributos susceptibles de aumentar la capacidad de trabajo. Aclara que el valor de la –instrucción aumentará mediante un conocimiento más preciso de su contribución a las técnicas y otras capacidades que incrementen los ingresos de los agentes. Esta forma de ver la educación surge de la observación de algunos incrementos importantes en el ingreso nacional (economía) que no se les adjudicaba un origen hasta que se detuvieron los economistas a pensar que era la educación lo que proporcionaba dichos incrementos. De otra manera igual, más personal, al estudiar, invierto en mí, invierto dinero, trabajo, tiempo y esfuerzo para asegurar un rol activo en la sociedad y una estabilidad económica. 2. ¿Cuáles son los 2 tipos de recursos que ingresan a la educación? Los ingresos que dejan de percibir los estudiantes mientras asisten a la escuela: También llamado el <<costo de oportunidad>> es el tiempo, el esfuerzo invertido que cuesta el ingreso que ha dejado de ganar en el mercado laboral, es decir, veo a un joven de edad homogénea a la mía, con bachillerato terminado que es un empleado activo y al observar su salario, ese es el precio que pago. -Los recursos para sufragar la escuela: el gasto de transporte, cuotas, copias etc. Que demanda la escuela y que demanda mi necesidad para acceder a ella. 3 ¿Cómo calcula Schultz los recursos que se dejan de percibir por estar estudiando¿ Existen dos formas? -Si uno va al mercado de trabajo y vemos las oportunidades y condiciones de trabajo {económicas) con un nivel menor de estudios, es decir, buscamos a los jóvenes {hombres y mujeres) de

Por Qué Para Schultz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SCHULTZ

Citation preview

Page 1: Por Qué Para Schultz

¿Por qué para Schultz, la educación es una inversión en capital humano? Puesto que la educación pasa a formar parte de la persona que la recibe, la persona, el individuo pasa a ser vista como capital himano. Por capital Schultz entiende todo valor que genere o produzca un flujo de rentas (ingresos). relativo al hombre, sus capacidades y potencialidades que le sean propias. Por lo que capital humano es el conjunto intangible de habilidades y capacidades que contribuyen a elevar y conservar la productividad y la empleabilidad de una persona. La inversión en conocimiento constituye un factor decisivo cuando se trata de asegurar el bienestar humano. La educación que para Schultz es denominada <<instrucción>> dota al hombre de todas aquellas habilidades, conocimientos y atributos susceptibles de aumentar la capacidad de trabajo. Aclara que el valor de la –instrucción aumentará mediante un conocimiento más preciso de su contribución a las técnicas y otras capacidades que incrementen los ingresos de los agentes. Esta forma de ver la educación surge de la observación de algunos incrementos importantes en el ingreso nacional (economía) que no se les adjudicaba un origen hasta que se detuvieron los economistas a pensar que era la educación lo que proporcionaba dichos incrementos. De otra manera igual, más personal, al estudiar, invierto en mí, invierto dinero, trabajo, tiempo y esfuerzo para asegurar un rol activo en la sociedad y una estabilidad económica.

2. ¿Cuáles son los 2 tipos de recursos que ingresan a la educación?Los ingresos que dejan de percibir los estudiantes mientras asisten a la escuela: También llamado el <<costo de oportunidad>> es el tiempo, el esfuerzo invertido que cuesta el ingreso que ha dejado de ganar en el mercado laboral, es decir, veo a un joven de edad homogénea a la mía, con bachillerato terminado que es un empleado activo y al observar su salario, ese es el precio que pago.-Los recursos para sufragar la escuela: el gasto de transporte, cuotas, copias etc. Que demanda la escuela y que demanda mi necesidad para acceder a ella.

3 ¿Cómo calcula Schultz los recursos que se dejan de percibir por estar estudiando¿ Existen dos formas?-Si uno va al mercado de trabajo y vemos las oportunidades y condiciones de trabajo {económicas) con un nivel menor de estudios, es decir, buscamos a los jóvenes {hombres y mujeres) de edad similar a la mía y una vez sabida la cantidad de sueldo percibido mediante cálculos matemáticos podemos deducir lo que se deja de percibir.-Viendo los ingresos en este caso de lo que gana un pedagogo y compararla con la anterior forma, con el sueldo percibido por jóvenes sin dicha preparación.En la página 109, Schultz desarrollo dicho planteamiento “Lo más conveniente será trazar una línea arbitraria entre las escuelas primarias y las secundarias y suponer que los niños que asisten a las escuelas primarias, no dejan de percibir ingreso alguno. Sin embargo, después del octavo, estos ingresos se tornan importantes. El tiempo y el esfuerzo de los estudiantes puede enfocarse provechosamente de esta manera. 1} Los alumnos estudian, lo que equivale a trabajar, y este trabajo, entre otras cosas, ayuda a crear capital humano. Los estudiantes no están desocupados cuando estudian, ni se entregan totalmente al consumo, en este caso, se les considera como productores de capital que – trabajan para sí mismos. 2} Supongamos pues, que si no estuviesen en la escuela, estarían empleados en la producción de otros productos y servicios de valor para la economía, por lo cual se les pagaría, por lo tanto, en asisitir a la escuela existe un costo de oportunidad. 3} Los ingresos medios por semana de los jóvenes y muchachos de edad y sexo comparables que no asisten a la escuela o de los estudiantes en vacaciones constituyen una medida de valor {alternativo} productivo del tiempo y el esfuerzo de los estudiantes. 4} El costo de vida de los estudiantes y los que no estudian puede descartarse porque es igual, ya sea que los

Page 2: Por Qué Para Schultz

jóvenes vayan a la escuela o entren al mercado de trabajo, es poco más o menos el mismo, exceptuando detalles menores tales como libros, más ropa y cierto recorrido para ir a la escuela y regresar.

¿Por qué prara Schultz los recursos al asistir a la escuela tiene un costo de oportunidad¿ Porque se dejan de percibir ingresos que bien pudieron sostener una mejor estabilidad. Este costo de oportunidad es el tiempo, esfuerzo que uno emplea al ir a la escuela, además de tal salario mencionaré que se deja de recibir. En palabras de Schultz- los alumnos estudian, lo que equivale a trabajar, y este trabajo, entre otras cosas, ayuda a crear capital humano, si no estuviesen en la escuela, estarían empleados en la producción de productos y servicios de valor para la economía, por lo cual se les pagaría.

Schultz, Theadore. – Formación de capital por medio de la educación e inversión en capital humano- En. Valor económico de la educación. México, UTEMA, 1968. P. 104-109, 131-147.