Por qué yo no podría votar por el chavismo.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Por qué yo no podría votar por el chavismo.pdf

    1/5

    ¿Por qué yo no podría votar por el chavismo?; por Sumito Estévez  

    ¿Por qué yo no podría votar por el chavismo?; por Sumito Estévez

    I

    1983 es el año en que me gradué de bachiller. También fue el año en que

    mi papá tuvo el accidente. Pero antes de contarle sobre aquello quemantuvo a mi padre hospitalizado durante casi dos años, uno de ellos sin

    poder moverse de la cama, y antes de contarles que yo estudié Física yluego me hice cocinero, déjenme empezar por contarles quién es quién enmi familia.

    Mi padre es hijo de María Laprea y de Aquiles Nazoa, el poeta. Lahistoria sobre por qué él es Nazoa y mi padre es Estévez es larga decontar, así que mejor la dejamos para otro día. Lo importante acá es quemi abuela es de San Fernando de Apure y mi abuelo de El Guarataro, en

    Caracas. Es decir: yo no tengo abuelos paternos adinerados que ledejaran herencia o negocios a mi padre. Todo lo contrario: cuando

    miabuelo murió ni siquiera tenía casa propia. La casa que tiene mi

    abuela, que sí es propia, se la regalaron gracias a una vaca que hicieron

    los artistasamigos de mi abuelo cuando murió, para ayudarla.

    Yo tengo un tío famoso. Se llama Claudio Nazoa. Jamás ha vivido fuera

    de Caracas y le conozco sólo cuatrodirecciones: Casalta, Caricuao, LaPastora y ahora la casa de mi abuela. Es decir, toda mi familia paterna es

    del oeste de Caracas y sólo han vivido allí.

    Mi madre es de la India y, casualmente, también es hija de un escritor. Deun escritor comunista, como lo era también mi abuelo Papaquiles, que es

    como yo le decía cuando era niño. A mi abuelo de la India le decía

    “darlli”, que es algo así como abuelo, según mi mamá, que es quien sabe

    hablar como hablan allá. La familia de mi mamá tampoco es de dinero:

    por lo visto eso de ser escritor es mal negocio. Tampoco a mi mamá ledejaron herencia o alguna propiedad.

    La primera (y única) casa de mi mamá la compró cuando yo tenía 15

    años. Allí vive todavía. Hasta que yo tuve quinceaños, mi mamá vivíaalquilada.

  • 8/17/2019 Por qué yo no podría votar por el chavismo.pdf

    2/5

    La primera (y única) casa de mi papá, la construyó cuando yo tenía 18

    años. Allí vive todavía. Hasta que yo tuve dieciocho años, mi papá vivía

    alquilado.

    II

    Mi mamá y papá se conocieron en la Unión Soviética, porque allí ambos

    estudiaron sus carreras universitarias. Mi papá es Físico y mi mamá es

    Filóloga. Por las fotografías, se ve que fueron muy felices durante esosseisaños en Moscú. Y, claro, eran comunistas. Cuando terminaron sus

    carreras, se vinieron a Venezuela y toda su vida profesional transcurrió

    dando clases en la Universidad de los Andes, hasta que se jubilaron. Mimamá y mi papá son docentes jubilados. Ambos le dieron todo su

    esfuerzo a este país. Sólo a este país. Su meta fue formar nuevas

    generaciones y lo lograron.

    Tengo dos hermanos y una hermana. Para no hacer esta historia muy

    larga, permítanme contarles sólo una pequeña historia de mi hermana.

    Fue chelista muchos años porque la formó ese gran proyecto que es el

    Sistema Nacional de Orquestas Juveniles. Eso fue por allá en el año 1983,o quizás antes. Ella es la única que estudió en una universidad privada,

    pero lo hizo porque allí estaba la carrera que quería y lo logró porqué el

    gobierno le dio un crédito. FundaAyacucho se llamaban esos créditos. Y

    aunque casi todo el mundo los usaba para estudiar en el exterior, ellaquiso quedarse. La beca la consiguió solita, sin pedirle ayuda a mi papá ni

    usar palanca. Mi hermana es tan inteligente que sacó 20 en la carrera yFundaAyacucho la premió condonándole toda la beca.

    Ahora volvamos a 1983, cuando mi papá tuvo el accidente y yo me

    graduaba en el Liceo Libertador de Mérida. El accidente de tránsito demi papá fue un espanto: pasó un año en cama y otro año hospitalizado en

    rehabilitación. Durante esos dos años su hogar fue el Hospital Pérez

    Carreño, en Caracas. Por suerte estaba casi al lado de la casa de miabuela. Mientras mi papá estaba hospitalizado, yo entré a estudiar Física

    en Mérida y pronto conseguí un salario como preparador. Tenía 18 años

    y empecé a vivir con Patri, mi ex esposa, en un anexo de 10 metros por 3que era como una mansión para nosotros. Patri también trabajaba. Los

    dos ganábamos sueldo mínimo. Al igual que mi mamá, mi papá, mis

    abuelos y yo, Patri es eso que llaman de izquierda. Patri es colombiana,pero llegó muy chiquita. Su papá era obrero textil.

  • 8/17/2019 Por qué yo no podría votar por el chavismo.pdf

    3/5

    ¡Y casi me olvido de Misael! Misael es como mi hermano, pero no es mi

    hermano. Mejor dicho: es como hijo de mi papá pero no es su hijo. Mi

    papá lo conoció hace poco más de treinta años en una feria de ciencias en

    el liceo que hay en Bailadores, una población campesina de Mérida.Misael es hijo de campesinos. Recuerdo perfectamente que cargaban un

    camión con verduras y se iban por carretera a venderlo a todos losrincones de este país. Misael terminó estudiando Física como mi papá y

    como yo. Luego se fue becado para ir a Alemania y a España. Hoy

    trabaja como profesor en la Universidad de los Andes. Misael es de laspersonas más geniales que conozco. Su obsesión ha sido inventar y

    construir aparatos que ayuden a las personas que han perdido movilidad.

    Saco cuentas y Misael debe estar por jubilarse. Nunca se lo hepreguntado, pero probablemente Misael también es de izquierda. Tiene

    pinta.

    III

    Mi familia nunca supo hacer dinero y ninguno hizo negocio. De todos, elúnico que medio salió así fui yo. Hago negocios, pero eso sí: al igual que

    todos los que me han antecedido, no me han dejado ni herencia ni

    propiedades. Y vivo en mi casa, la única que tengo.

    Pertenezco a una familia a la que le desesperaba ver pobres por un lado y

    corruptos por el otro. Lo que es peor: sentíamos que era un ciclo sin fin.Nos formaron para querer luchar contra las desigualdades. Nos

    formaron para entender que socialismo no es una utopía sino unaposibilidad de un mundo más justo. Vivíamos en un mundo muy injusto.

    Venezuela era muy injusta.

    Y todos votamos por Chávez.

    No lo digo a modo de confesión ni de mea culpa. Chávez no ganó porque

    le regalaran la elección: ganó porque representaba la esperanza de una

    Venezuela menos desigual. Pero tampoco es que Chávez ganó en 1998 en

    una Venezuela destruida.

    No.

    En esa Venezuela que encontró Chávez a mi padre lo salvaron y cuidaronen un hospital público. Nunca pagó un centavo.

  • 8/17/2019 Por qué yo no podría votar por el chavismo.pdf

    4/5

     

    En esa Venezuela que encontró Chávez el presidente era enemigo

    ideológico de mi abuelo y, aun así, el Estado le pagó el entierro.

    En esa Venezuela que encontró Chávez los hijos de Raúl Estévez yAnusuya Singh, es decir: mis hermanos y yo, estudiamos en colegios

    públicos toda la vida. Mis padres nunca pagaron un centavo.

    En esa Venezuela que encontró Chávez mi hermana aprendió a tocar

    cello en un sistema público y luego fue becada por el gobierno para ser

    psicopedagoga.

    En esa Venezuela que encontró Chávez el hijo de un campesino terminó

    siendo profesor de Física en la universidad, mientras su padre vendía susverduras por las carreteras asfaltadas del país.

    En esa Venezuela que encontró Chávez, mi abuela, esposa de poeta, mis

    padres, hijos de poetas, y mis tíos, hijos de poeta, pudieron comprar casa

    propia.

    En esa Venezuela que encontró Chávez, Patri y yo pudimos vivir solos

    con el sueldo mínimo de ambos. Y, de paso, con el tiempo comprarnos un

    Fiat Tucán usadísimo.

    Y es válido que ustedes se pregunten a estas alturas: “¿Y entonces? Si

    todo era tan chévere, ¿por qué éste votó por Chávez?” Ya lo dije: noéramos un país destruido, teníamos cosas muy buenas, pero había pobres

    y corruptos.

    IVMi madre está jubilada, ya lo dije. Y le mando mensualmente dinero,

    porque con lo que gana sería imposible que pudiese comer. Tiene 79 años

    y toda la vida le gustó la leche, en particular la leche en polvo. No puedo

    mandarle. Y me da una impotencia enorme saber que durante susúltimos años siente que haberlo dado todo por este país no fue suficiente.

    Vivo en una Venezuela donde quien va a un hospital público o estudia en

    un colegio público lo hace porque no tiene opción: porque es pobre.

    Ya dos adolescentes enamorados no podrían vivir alquilados si ambos

    ganan sueldo mínimo. Y el hijo de un campesino jamás podrá llegar a ser

  • 8/17/2019 Por qué yo no podría votar por el chavismo.pdf

    5/5

    profesor de Física en una universidad. Y si muere un poeta que se oponga

    alPresidente de la República, no será reconocido por el Gobierno. El

    mismo Gobierno que,