7
CONSTRUCCION DE BLOQUES DE ANCLAJE PRC.CIV.026 Pag. 1 of 7 Revision: A CONSTRUCCION DE BLOQUES DE ANCLAJE REGISTRO DE REVISION Rev . Fecha Descripción Azul Clien te A Jun-28- 04 Para Aprobación del Cliente

PORCEDIMIENTO CONSTRUCCION BLOQUES DE ANCLAJE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROCEDIMIENTO PARA CONSTRUCCION DE BLOQUES DE ANCLAJE

Citation preview

CONSTRUCCION DE BLOQUES DE ANCLAJEPRC.CIV.026Pag. 1 of 5Revision: A

CONSTRUCCION DE BLOQUES DE ANCLAJEREGISTRO DE REVISIONRev.FechaDescripcinAzulCliente

AJun-28-04Para Aprobacin del Cliente

TABLA DE CONTENIDOSSECCION

PAG.31.PRE-REQUISITOS

32.SECUENCIA DE ACTIVIDADES

32.1.Encofrar

32.2.Medir las cantidades de materiales segn el diseo del hormign

32.3.Colocar el ripio sobre la prepara-cin de arena y cemento

32.4.Colocar el agua

32.5.Contar con la aprobacin de cliente o fiscalizador

42.6.Colocar el hormign preparado en los encofrados

42.7.Taquear

42.8.Entregar los bloques de hormign fundidos

43.RESULTADOS ESPERADOS

44.CRITERIOS DE ACEPTACIN

45.ACCIONES EN CASO DE ANOMALAS

56.PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

57.PROCEDIMIENTO Y NORMAS DE MEDIO AMBIENTE

1. PRE-REQUISITOSTener listo la excavacin para la fundicin del anclaje.

Tener listo las herramientas, materiales y personal para la fundicin.

Tener aprobada el acta de inicio de obra y permiso de trabajo.

Tener los encofrados listos para la fundicin.

2. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

2.1. EncofrarCon las medidas que se presenta en el diseo del bloque de anclaje se debe construir el encofrado evitando desperdiciar materiales.2.2. Medir las cantidades de materiales segn el diseo del hormignUtilizando carretillas colocar primero la arena, luego el cemento mezclar manualmente hasta que la preparacin presente un color uniforme.2.3. Colocar el ripio sobre la prepara-cin de arena y cementoExtendiendo la mezcla arena-cemento colocar sobre esta el ripio segn se indica en el diseo del hormign.2.4. Colocar el agua

Se coloca el agua segn el requerimiento del volumen de hormign de tal forma que no se endurezca el hormign preparado.2.5. Contar con la aprobacin de cliente o fiscalizadorUna vez aprobada la preparacin del hormign con la ayuda diseo del hormign se procede a hormigonar. Si el caso amerita dependiendo del volumen de fundicin se proceder a sacar cilindros de prueba. 2.6. Colocar el hormign preparado en los encofrados

Utilizando la herramienta adecuada colocar el hormign en los encofrados de los bloques de anclaje cuidando de que no se desperdicie.2.7. TaquearCon ayuda de la varilla taqueadora se procede a distribuir el hormign por todo el encofrado con la finalidad de eliminar los poros y vacos en las paredes de los encofrados.2.8. Entregar los bloques de hormign fundidosLuego de concluir con las actividades de la fundicin se procede a la limpieza de todas las herramientas utilizadas en la fundicin.

RESULTADOS ESPERADOS

En lo posible evitar que el hormign se mezcle con impurezas.

La resistencia del hormign debe estar de acuerdo a las especificaciones tcnicas.

El hormign debe ser entregado en el tiempo requerido.

3. CRITERIOS DE ACEPTACINLa resistencia a la prueba de compresin simple debe ajustarse a la tabla de resistencia aprobada por la fiscalizacin.4. ACCIONES EN CASO DE ANOMALASEn el caso de presentarse algn problema en la fundicin se debe reportar oportunamente a la superintendencia de la obra.

En el caso de no contar con un diseo del hormign para los bloques de anclaje se deber acordar entre constructor y el fiscalizador una dosificacin adecuada en funcin de los potenciales problemas a presentarse.5. PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Las actividades se iniciarn con la solicitud del respectivo permiso de trabajo emitido por el inspector del tramo.

Uso obligatorio de equipo de proteccin personal (EPP) completo.

No se admitir Personal que no cumpla los requerimientos tcnicos de seguridad.

El rea de trabajo ser sealizada.

Las personas que van a realizar el desbroce cuando utilicen machetes debern mantener una distancia mnima entre ellos de 5m.

Los machetes se transportarn en sus respectivos estuches y sern utilizados nicamente como herramienta de corte y desbroce y no para otros fines.

El corte de la maleza se har con movimientos hacia fuera y no hacia el cuerpo.

Comunicacin a travs de radio (Handdy), entre la supervisin, ambulancia de la base PVM y el frente de trabajo, para cubrir una eventual emergencia mdica.

6. PROCEDIMIENTO Y NORMAS DE MEDIO AMBIENTE

Estricto seguimiento al PMA y manual de seguridad.

Se realizar la limpieza general del rea al finalizar las labores diarias.

La recoleccin de escombros, basura generada se clasificar y se transportar de acuerdo al plan de manejo ambiental (PMA).