4
1. EN LA FORMACION DE LA CABEZA SE DISTINGUEN 2 REGIONES ... INDIQUE CUALES SON Y A QUE ESTRUCTURAS DAN ORIGEN PORCIÓN NEUROCRANEANA Formación del tubo neural medular y encéfalo El extremo cefálico del tubo neural presenta al comienzo de su organización tres vesículas y dos curvaturas: las vesículas: prosencefálica o cerebro anterior, mesencefálica o cerebro medio y rombencefálica o cerebro posterior; y las curvaturas: cefálica y cervical A las cinco semanas las vesículas prosencetálica y rombencefálica se dividen en dos; de modo que, a partir de ese momento, El encéfalo está compuesto por cinco vesículas: a) telencefálica y diencefálica b) mesencefálica c) metencefálicay mielencefálica, separadas entre sí por la curvatura del puente o protuberancial. En la Porción neurocraneana : La más visible del embrión, a partir de ella se formarán las siguientes estructuras: Las estructuras óseas o de sostén (calota craneal). El sistema nervioso cefálico. Los ojos, los oídos y la porción nerviosa de los órganos olfatorios. PORCIÓN VISCERAL Formación de los arcos branquiales y sus derivados Se desarrollan al principio de la cuarta semana; surgen por proliferación del mesénquima el cual se condensa formando barras en dirección dorsoventral.

PORCIÓN NEUROCRANEANA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PORCIÓN NEUROCRANEANA.docx

1. EN LA FORMACION DE LA CABEZA SE DISTINGUEN 2 REGIONES ... INDIQUE CUALES SON Y A QUE ESTRUCTURAS DAN ORIGEN

PORCIÓN NEUROCRANEANA

Formación del tubo neural medular y encéfalo

El extremo cefálico del tubo neural presenta al comienzo de su organización tres vesículas y dos curvaturas: las vesículas: prosencefálica o cerebro anterior, mesencefálica o cerebro medio y rombencefálica o cerebro posterior; y las curvaturas: cefálica y cervical

A las cinco semanas las vesículas prosencetálica y rombencefálica se dividen en dos; de modo que, a partir de ese momento, El encéfalo está compuesto por cinco vesículas:

a) telencefálica y diencefálicab) mesencefálica c) metencefálicay mielencefálica, separadas entre sí por la curvatura del puente o protuberancial.

En la Porción neurocraneana: La más visible del embrión, a partir de ella se formarán las siguientes estructuras:

Las estructuras óseas o de sostén (calota craneal). El sistema nervioso cefálico. Los ojos, los oídos y la porción nerviosa de los órganos olfatorios.

PORCIÓN VISCERAL

Formación de los arcos branquiales y sus derivados

Se desarrollan al principio de la cuarta semana; surgen por proliferación del mesénquima el cual se condensa formando barras en dirección dorsoventral.

Porción visceral: Es visible en la etapa fetal y postnatal dará origen a:

La porción inicial de los aparatos: a) Digestivo: La boca o cavidad bucal y sus anexos b) Respiratorio: La nariz las fosas nasales. Las estructuras faciales, que se forman a partir de los arcos branquiales

con sus tejidos duros y blandos

Page 2: PORCIÓN NEUROCRANEANA.docx

2. DE DONDE PROVIENEN LAS CELULAS ECTOMESENQUIMATICAS O NEUROECTODERMICAS Y CUAL ES SU IMPORTANCIA?

Células ectomesenquimáticas o células madres de la pulpa dentalSon células indiferenciadas que derivan del ectodermo las cuales constituyen una población de reserva las cuales pueden diferenciarse en odontoblastos productores de dentina o fibroblastos productores de matriz pulpar según el estimulo que actué sobre ellas. Se ubican principalmente en la zona subodontoblástica o en la periferia de los vasos sanguíneos. El numero de estas células disminuye con la edad por ende se pierde capacidad regenerativa del órgano pulpar

3. CUAL ES LA 1A REGION DEL ORGANISMO QUE EXPERIMENTA MADURACION DEL SISEMA NEUROMUSCULAR?

Durante la vida prenatal, la región bucomaxilofacial es la primera del organismo que experimenta la maduración del sistema neuromuscular, ya que la boca tiene relación con diversos reflejos vitales, que deben haberse completado al nacer como la respiración, la succión y la deglución. Todos estos reflejos se desarrollan de forma progresiva entre las 14 y 32 semanas de vida intrauterina . Existe, por lo tanto, una intima relación de efecto de la función neuromuscular sobre el normal crecimiento y desarrollo facial.

4. CUANTOS Y COMO ESTAN CONSTITUIDOS LOS ARCOS  FARINGEOS?

Porción faríngea:

• Comienzan a desarrollarse alrededor del día 23 cuando las células de la cresta neural emigran a las regiones de las futuras cabeza y cuello.

• El primordio de la mandíbula aparece como unas elevaciones superficiales laterales a la faringe en desarrollo.

• Pronto aparecen otros arcos en forma de crestas redondeadas

• Al final de la 4ta semana se encuentran 4 arcos faríngeos visibles desde el exterior

• Los arcos 5 y 6 no son visibles

• Los arcos faríngeos están separados por surcos faríngeos.

• El primer arco faríngeo se divide en 2 prominencias:

Page 3: PORCIÓN NEUROCRANEANA.docx

Prominencia maxilar: da origen a los huesos maxilar, malar y una porción del vómer

Prominencia mandibular: forma la mandíbula, también la porción escamosa del hueso temporal.

• El segundo arco faríngeo (arco hioideo) : contribuye junto con partes de los arcos 3 y 4 , a la formación del hueso hioides.

Composición:

• De mesenquima (tejido conjuntivo embrionario) revestido en la parte externa por ectodermo y en la interna por endodermo.

• Una arteria de arco faríngeo que surge del tronco arterioso del corazón primitivo

• Vastago cartilaginoso que forma el esqueleto del arco

• Un componente muscular del que se forman los músculos de la cabeza y cuello

• Nervios motores y sensitivos que inervan la mucosa y los músculos derivados del arco.

• Una arteria (surge del tronco arterioso del corazón primitivo)

• V. cartilaginoso à esqueleto

• Músculo à M. de cabeza y cuello

• Nervios motores y sensitivos (provienen del neuroectodermo del encéfalo)