7
Porfirio Miranda afirma en su exégesis bíblica del Nuevo Testamento, del libro Hechos de los Apóstoles, que el comunismo como forma social y económica ya existía desde los primeros siglos del cristianismo y está postulado por Juan el evangelista tanto en el libro anterior como en su evangelio. 1 Este comunismo era universal y obligatorio, ya que, toda persona que quería ser cristiana era obligada a vender sus propiedades y distribuir el dinero entre toda la comunidad, a cada uno según sus necesidades, 2 esa actividad económica desterraba la pobreza, por que el producto de la venta era entregada a los apóstoles y estos lo distribuían en la comunidad según la necesidad de cada quien. 3 Era un mandato moral porque Dios sólo se conoce a través del prójimo, tener en la mente el concepto Dios no es suficiente para llegar a Él, la alteridad es la única forma de estar con Él, es decir, si aceptamos que Jesucristo es Dios, entonces debemos aceptar el mandato divino de dar 1 P.9 2 P. 14, act. 2, 44-55 3 P. 15, act. 4, 32, 34-35

Porfirio Miranda afirma que Juan el evangelista en el libro de los Hechos de los Apóstoles del Nuevo Testamento menciona la existencia de comunismo como forma social y económica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Porfirio Miranda afirma que Juan el evangelista en el libro de los Hechos de los Apóstoles del Nuevo Testamento menciona la existencia de comunismo como forma social y económica

Porfirio Miranda afirma en su exégesis bíblica del Nuevo Testamento, del libro

Hechos de los Apóstoles, que el comunismo como forma social y económica ya

existía desde los primeros siglos del cristianismo y está postulado por Juan el

evangelista tanto en el libro anterior como en su evangelio.1

Este comunismo era universal y obligatorio, ya que, toda persona que quería ser

cristiana era obligada a vender sus propiedades y distribuir el dinero entre toda la

comunidad, a cada uno según sus necesidades,2 esa actividad económica

desterraba la pobreza, por que el producto de la venta era entregada a los

apóstoles y estos lo distribuían en la comunidad según la necesidad de cada

quien.3

Era un mandato moral porque Dios sólo se conoce a través del prójimo, tener

en la mente el concepto Dios no es suficiente para llegar a Él, la alteridad es la

única forma de estar con Él, es decir, si aceptamos que Jesucristo es Dios,

entonces debemos aceptar el mandato divino de dar justicia al pobre, la viuda, al

huérfano, al extraño4, porque Mateo dice de Jesucristo “tuve hambre y me disteis

de comer, tuve sed y me disteis de beber, era forastero y me acogisteis, estaba

desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, encarcelado y vinisteis a

verme”5, aceptar al prójimo es aceptar a Dios.

El comunismo es el Reino de Dios en la tierra, no en el cielo, aquí en la tierra es

la buena nueva,6 es el mensaje que trajo Jesucristo al mundo; este Reino salvará

1 P.92 P. 14, act. 2, 44-553 P. 15, act. 4, 32, 34-354 P. 135 P. 12 Mt. 25,35s.6 P.20

Page 2: Porfirio Miranda afirma que Juan el evangelista en el libro de los Hechos de los Apóstoles del Nuevo Testamento menciona la existencia de comunismo como forma social y económica

al pobre y al indigente7, suprimiendo la propiedad privada en este Reino de Dios8 y

todo aquel que quiera entrar a este Reino debe de renunciar a ella9, sólo los

pobres deben entrar a este mundo, los ricos no, por eso mismo el Reino de Dios

es una sociedad sin clases.10

Miranda se refiere a la propiedad privada diferenciante como “tanto a los de los

bienes de producción que una pequeña parte de la población posee y de que está

privado el proletario, como a los bienes de uso durables en que se visibiliza el

contraste social, aunque el problema más bien es de legitimización, es decir, para

Miranda no hay legítima propiedad privada porque presupone el uso de la

violencia y el engaño para adquirirla11

La condena moral hacia la riqueza diferenciante por parte de Jesucristo es que es

ilegal e ilegítima la adquisición de riqueza12, el acto de comprar barato y vender

caro es ya inmoral e injusto, la necesidad de hambre hace que una persona tenga

que aceptar los precios que el rico le imponga por su trabajo, ese contrato de

trabajo es impuesto de unas cuantas personas hacia miles, el trabajador no tiene

libertad de elegir, o acepta las condiciones de miseria o muere.13

Otra forma ilegítima de adquirir riqueza es el despojo de los ingresos y el fraude

sistemático al pobre,14 sólo por estos medios es como la riqueza se incrementa,

violando los derechos de los pobres, la Biblia ha condenado este acto injusto tanto

7 P.228 P.259 P.2610 P. 2711 Porfirio Miranda Cambio de estructuras, p.35-36, Chiapas, 197112 P. 3213 P.3314 P. 46

Page 3: Porfirio Miranda afirma que Juan el evangelista en el libro de los Hechos de los Apóstoles del Nuevo Testamento menciona la existencia de comunismo como forma social y económica

en el Nuevo como en el Antiguo Testamento, Miranda cita ambos testamentos

infinidad de veces para denunciar también que la exégesis de la iglesia es errónea

y además encubridora de los hombres que poseen riqueza ilegítima.

Si toda riqueza es ilegítima y los ricos han despojado de manera sistemática a

los pobres, entonces los pobres tienen el derecho y el deber de usar la legítima

defensa incluso usando la violencia para reclamar lo que es suyo.15

La interpretación porfiriana de los evangelios de Lucas y Marcos es que ahí hay

un mandato no sólo moral sino que también postula una transformación política,

donde el Reino de Dios suprime las clases sociales (Mc. 10,25 y Lc.6,20.24) y

derriba “a los gobernantes de sus tronos y exaltar a los humildes, llenar de bienes

a los hambrientos y a los ricos despedirlos sin nada” (Lc. 1,52-53)16

Ese es el verdadero mensaje subversivo del Evangelio, Jesucristo mismo hizo

política y praxis revolucionaria y fue “ejecutado como sedicioso político”17 y fue

además crucificado, ese tipo de muerte era reservado para los “delincuentes

políticos”. Lucas menciona que Jesucristo fue muy rebelde con el gobierno de

Galilea, Él fue consciente de que su actividad política le iba a traer consecuencias

mortales.18

Para poder acabar con la riqueza ilegítima y el despojo de los ricos a los pobres,

es legítimo el uso de la violencia si es necesaria, incluso Jesucristo la aprueba

explícitamente y hasta hizo uso de ella según la exégesis porfiriana “a latigazos

15 P. 8116 P.75 17 P.7818 P.79

Page 4: Porfirio Miranda afirma que Juan el evangelista en el libro de los Hechos de los Apóstoles del Nuevo Testamento menciona la existencia de comunismo como forma social y económica

los expulsó a todos. ¿O pensaba la teología blanda que los expulsó a base de

exhortaciones?”19

El uso de la violencia es una manera legítima de recuperar lo que a los pobres

les fue despojado por los ricos de manera ilegal, “la propiedad diferenciante no

podía ni puede llegar a existir sino mediante la violencia y el despojo, por tanto no

puede haber legítima propiedad diferenciante”20

Miranda estudia desde la historia la propiedad y concluye que no hay distinción

entre propiedad y despojo con violencia, ya sea violencia física o violencia

institucional o sea legal.21

La riqueza ilegítima ha sido criticada desde los orígenes y hasta los primeros

siglos del cristianismo, por los cristianos tempranos, después esa crítica fue

abandonada por la iglesia y el Papa y ahora combaten junto con los poderosos a

los cristianos que quieren realizar el Evangelio22

La iglesia ha tergiversado el Evangelio, niega que el mensaje sea que el

cristianismo es comunismo, y afirma la iglesia que el comunismo es marxismo y

acusa al comunismo de ser materialismo ateo, aunque, desde antes de que

existiera el materialismo ya existía el comunismo, y acusar al comunismo de ateo

tampoco tiene fundamento, porque, al reconocer a cada uno de los prójimos

estamos reconociendo y respetando a Dios. Es decir, sólo a través de conocer la

alteridad estamos conociendo Dios.23

19 P.8520 Jose Porfirio Miranda, Marx y la biblia, p. 34, Salamanca, eds. Sígueme, 197221 Ibid. P.2522 Porfirio Miranda, Comunismo en la biblia, p.1023 Porfirio, comunismo…, p.11

Page 5: Porfirio Miranda afirma que Juan el evangelista en el libro de los Hechos de los Apóstoles del Nuevo Testamento menciona la existencia de comunismo como forma social y económica