porgrama 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 porgrama 1

    1/6

    PROPUESTA DE TCNICAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIN

    LECTORA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO E DE LA I.E

    MODELO N81007

    La presente propuesta pretende ser un aporte para mejorar la comprensinlectora en las estudiantes del 5to E

    FUNDAMENTACIN

    La propuesta de tcnicas para mejorar la comprensin lectora se ha planteado

    como base que el acto de leer es un proceso de dinamizacin e intercambio de

    significados entre el texto y el lector es decir es un acto de interaccin! Este

    acto para ser exitoso requiere que el lector in"olucre en su ejecucin una serie

    de tcnicas que faciliten el proceso de equilibrio sem#ntico cultural necesario

    para comprender el texto escrito!

    En la teor$a sociocultural o contextual de %igots&y se explica el ejercicio lector

    es decir la interaccin entre quien lee y el texto como una acti"idad que se

    desarrolla en un espacio temporal y cultural que inter"iene en nuestra

    disposicin para leer y condiciona inclusi"e lo que somos capaces de

    entender! 'esde este enfoque la comprensin lectora implica reconstruir eltexto desde nuestros intereses afectos estrategias y nuestra cultura!

    (ara comprender el texto escrito como lo sostiene )ooper '! *%ase

    +,,-.+/0 el lector debe estar capacitado para relacionar las ideas e

    informacin del texto con otras ideas o datos que habr#n de almacenarse en

    su mente y entender cmo el autor ha estructurado u organizado las ideas e

    informacin que el texto le ofrece! Esto es posible si el alumno hace uso de

    estrategias participati"as para comprender lo que lee!

    La 1!E! modelo asume la comprensin lectora como un proceso interacti"o de

    construccin del significado porque colabora al fortalecimiento de lectores

    autnomos y cr$ticos lo que mantiene coherencia con el objeti"o institucional

    de formar estudiantes empoderados con capacidad para transformar su

    realidad!

  • 7/25/2019 porgrama 1

    2/6

    2e consider que esta propuesta sostenida en las teor$as presentadas con un

    conjunto de tcnicas de trabajo en equipo ayudar# a mejorar la comprensin

    lectora en Las ni3as del quinto grado E!

    Las tcnicas propuestas contribuir#n a que las estudiantes del quinto grado Etengan la facilidad para comprender analizar y posteriormente producir otros

    textos con claridad y coherencia

    4uestro planteamiento se justifica porque pretende que las estudiantes

    comprendan un texto desde distintas dimensiones que "an desde las se3ales

    externas hasta la interpretacin de su contenido! Las estudiantes participar#n

    directamente en las tcnicas y aprender#n de ellas como fijadores de

    aprendizaje! 'ichas tcnicas se estructuran y ejecutan para que las

    participantes asuman la reflexin e interiorizacin de lo practicado!

    Es importante recalcar que las tcnicas propuestas son conocidas y usadas

    en las acti"idades pedaggicas en las que son de gran apoyo para el logro de

    los objeti"os!

    OBJETIVOS

    G!"#$

    6ejorar la comprensin lectora en los alumnos del quinto grado E de la

    1!E! 67'EL7 48/+--9:(E;

    E%&'()*'+%

    =plicar >cnicas para mejora la comprensin lectora en sus tres ni"eles.

    literal inferencial y criterial!

    ?;=A=B7 'E )=6(7 'E >C)41)=2 6EB7;=;

    L= )76(;E421@4 LE)>7;=!

  • 7/25/2019 porgrama 1

    3/6

    >odo trabajo se sustenta en bases tericas que puedan dar consistencia a la

    pr#cticaD por ello se consideran las siguientes.

    (ara Bohn 'eey *+/5,.F,0 Gtoda autntica educacin se efectHa

    mediante la experienciaG! 'eey considera que el aprendizaje

    experiencial es acti"o y genera cambios en las personas y en sus

    entornos y que no solo "a al interior del cuerpo y del alma del que

    aprende sino que utiliza y transforma los ambientes f$sicos y sociales!

    En esta concepcin el aprendizaje parte de la propia experienciamediante ejercicios de exploracin y pensamiento guiado! El material

    sobre el que se trabaja es usualmente la experiencia real de los propios

    participantes

    'a"id Iolb *+,/J0 fundador de la teor$a experiencial plantea que el

    aprendizaje se logra y el conocimiento se crea y di"ulga en la medida enque cada uno de estos dos tipos de experiencia se transforma uno en el

    otro! Es decir se aprende cuando la experiencia concreta se transforma

    en experiencia conceptualD as$ es posible generalizarla contextualizarla

    y aplicarla en otros campos o dominios! >ambin se aprende cuando la

    experiencia abstracta se transforma mediante la experimentacin en una

    "i"encia concreta! (ara Iolb las personas se deben in"olucrar de una forma completa

    abierta y sin prejuicios en nue"as experiencias! 'eben ser capaces de

    reflexionar y obser"ar sus experiencias desde "arias perspecti"as de

    crear conceptos que integren sus obser"aciones de forma lgica en

    teor$as y de usar esas teor$as para tomar decisiones y resol"er

    problemas!

    (ara el trabajo de campo desde el aula es necesario tener conocimiento deteor$a que permita aplicarlos a los di"ersos escenarios y necesidades! Es

  • 7/25/2019 porgrama 1

    4/6

    importante precisar que en la aplicacin de las di"ersas tcnicas de animacin

    a lectura donde las estudiantes son sujeto de aprendizaje se crean espacios

    de reflexin y participacin en los que se logra ponerlos en pr#ctica en el

    campo de la escuela y otro contexto!

    METODOLOG,A

    La metodolog$a para aplicar las tcnicas es la %i"encial o Experiencial!

    Esta metodolog$a segHn la pedagog$a de Learning considera. aprender por

    medio del hacer! El aprendizaje "i"encial o experiencial es un proceso a tra"s

    del cual los indi"iduos construyen su propio conocimiento adquierenhabilidades y realzan sus "alores directamente desde la experiencia

    *=ssociation of Experiential Education +,,50! Esta metodolog$a tambin es

    propuesta por la 74K (L=4 *--+0 para el trabajo de las estrategias

    participati"as!

    En este sentido el aprendizaje "i"encial ocurre cuando el indi"iduo se in"olucra

    y participa en cierta acti"idad reflexiona sobre lo acontecido en forma cr$tica

    extrae importantes conclusiones desde el an#lisis introspecti"o e incorpora lo

    aprendido para mejorar la comprensin lectora!

    PROGRAMA DE TCNICAS DE ANIMACIN A LECTURA

    Las tcnicas de animacin buscan que las estudiantes encuentren el por

    lectura gusto a tra"s de distintas acti"idades con el objeti"os de todo lo que

    lean tambin lo comprenda!

    Estas tcnicas podr$an desarrollarse durante todo un a3o escolar o en un

    periodo determinado! (ara ello es necesario crear conciencia en las

    participantes de que el manejo de estas tcnicas influir# en la mejora de la

    calidad educati"a y el logro de sus objeti"os!

    (ara trabajar las tcnicas se ha planificado desarrollarlas en un periodo de

    tiempo establecido!

    = continuacin se presentan las tcnicas que se consideraran en lain"estigacin y el ni"el de comprensin lectora que desarrollan.

  • 7/25/2019 porgrama 1

    5/6

    )C)41)=2 'E =416=)1@4 = L= LE)>7;=

    TCNICAS NIVEL OBJETIVO'+!-"#'#"#-$# Literal )riterial

    M* $*/"+ "%*+ Literal: )riterial

    L# 2*# *% &"%+!#3%&")"*+%

    Literal

    D*/3# - &"%+!#3

    &")"*+

    1nferencial

    C"#!+ &&*$-"#% 1nferencial

    E$ %4&" $*/"+ 1nferencial

    R'+"#!+ '#"#-$#% 1nferencial

    E$ "5 $#% #*2*!#!6#% 1nferencial

  • 7/25/2019 porgrama 1

    6/6

    'E2);1()1@4 'E L=2 E2>;=>EK1=2 (=;>1)1(=>1%=2 (=;= 6EB7;=;

    L= )76(;E421@4 LE)>7;=

    (ara el desarrollo de las estrategias participati"as se considera una

    planificacin de acuerdo a las necesidades y un plan de ejecucin de las

    mismas! )onsiderando el objeti"o propuesto el ni"el que se desea aplicar el

    factor tiempo y el camino a seguir para su aplicabilidad