Porosidad de La Pasta

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

POROSIDAD DE LA PASTALa pasta es una mezcla del cemento mas agua, es parte del concreto endurecido.

Existen en la pasta cantidades variables de espacios valores, denominados poros, los cuales no contienen materia slida aunque, bajo determinados circunstancias, algunos de ellos podran estar parcial o totalmente llenos de agua. CLASIFICACIN DE LA POROSIDAD

los poros en la pasta se clasifican en cuatro categoras:Poros por aire atrapado.Poros por aire incorporado.Poros capilares.Poros gel.

POROS POR AIRE ATRAPADO

Durante el proceso de mezclado queda una pequea cantidad de aire, no siendo eliminado por los procesos de mezclado, colocacin o compactacin. Los espacios que este aire forman en la masa de concreto se conocen como poros por air atrapado. Estos son parte Inevitable de toda pasta.Los poros por aire atrapado varan de tamao desde que no son perceptibles o hasta aqullos de un centmetro o ms de dimetro.

POROS POR AIRE INCORPORADO

Por razones de incremento de la durabilidad del concreto o por incremento en la proteccin de la pasta contra los procesos de congelacin del agua en el interior de la misma, se puede incorporar en forma intencional, mediante el empleo de aditivos qumicos, minsculas burbujas de aire las cuales se conocen como poros por aire incorporado.

POROS CAPILARES

Se define como poros capilares a los espacios originalmente ocupados por el agua en el concreto fresco, los cuales en el proceso de hidratacin del cemento no han sido ocupados por el gel.El gel slo puede desarrollarse en los espacios originalmente llenos de agua. Por tanto, si la relacin agua-cemento es alta o el curado es pobre, la cantidad de espacios ocupables por el gel ser alta y slo una parte de ellos ser ocupada por el gel durante el proceso de hidratacin, quedando los espacios residuales en la condicin de poros capilares.

POROS GEL

Durante el proceso de formacin del gel quedan atrapados dentro de ste, totalmente aislados unos de otros, as como del exterior, un conjunto de vacos a los cuales se les conoce con el nombre de poros gel.Estos poros se presentan en el gel en forma independiente de la relacin agua-cemento y el grado de hidratacin de la pasta, ocupando aproximadamente el 28% de la misma.

NATURALEZA QUMICA DE LA PASTA

El proceso qumico mediante el cual los silicatos y aluminatos clcicos, as como el sulfato de calcio, que componen el cemento reaccionan con el agua, y parcialmente unos con otros, para formar la Pasta se denomina genricamente proceso de hidratacin. Este proceso es muy complejo y puede continuar por meses o aos. En este estudio slo se analizar algunos aspectos del mismo.

En general, los productos de la hidratacin del cemento son estables frente a aguas ordinarias y a muchas soluciones. De no ser as el concreto no hubiese llegado a ser el importante material de construccin que es. Igualmente, con algunas excepciones, son estables frente a la accin de bases y soluciones.

EL AGREGADO

El agregado es el conjunto de partculas inorgnicas, procedentes de las rocas y que intervienen como componente del concreto y mortero los agregados tiene dimensiones o lmites fijados.

CLASIFICACIN DE LOS AGREGADOSEl agregado empleado en la preparacin del concreto se clasifica en agregado fino, agregado grueso y hormign; este ltimo se le conoce como agregado integral.Se define como agregado fino a aquel, proveniente de la desintegracin natural o artificial de las rocas, que pasa el Tamiz N 9.5 mm y queda retenido en el tamiz N 200. El ms Usual do los agregados finos es la arena.

Se define como agregado grueso a aquel que queda retenido en el Tamiz N 4 y es proveniente de la desintegracin natural o artificial de las rocas. El agregado grueso suele clasificarse en grava y piedra triturada o chancada. Se define como hormign, o agregado integral, al material conformado por una mezcla de arena y grava. FUNCIONES DEL AGREGADO

Las tres principales funciones del agregado en el concreto son:Proporcionar un relleno adecuado a la pasta, Proporcionar una masa de partculas capaces de resistir las acciones mecnicas; de desgaste, o de Intemperismo, que puedan actuar sobre el concreto.Reducir los cambios de volumen resultantes de los procesos de fraguado y endurecimiento; de humedecimiento y secado; o de calentamiento de la pasta.

NATURALEZA QUMICA DEL AGREGADO

Aunque para propsitos prcticos el agregado es considerado usualmente qumicamente inocuo, ello no siempre es cierto. En efecto, se ha encontrado que:Algunos agregados, naturales o artificiales, pueden entrar en reaccin qumica con los constituyentes del cemento, especialmente con los lcalis,dando origen a mltiples problemas originados por la reaccin y expansin lcali agregado.Aunque la mayora de los agregados ricos en slice son en s mismos resistentes a los ataques ligeramente cidos; los agregados calcreos, especialmente la calcita y la dolomita, pueden ser atacados por los cidos, PROPIEDADES DEL CONCRETO

Para cada caso particular de empleo se requieren en el concreto determinadas propiedades. Es por ello que el conocimiento de todas y cada una de las propiedades del concreto, as como de la interpelacin entre ellas, es de importancia para el ingeniero el cual debe decidir, para cada caso particular de empleo del concreto. La mayor o menor importancia de cada una de ellas.Al analizar las propiedades del concreto, el ingeniero debe recordar las limitaciones de las mismas en funcin de las mltiples variables que pueden actuar sobre el concreto modificndolo. En este anlisis es importante que el ingeniero recuerde que el concreto, como cualquier otro material, puede sufrir adicionalmente modificaciones en el tiempo y que puede claudicar por fallas atribuibles a problemas de durabilidad, aun cuando su resistencia haya sido la adecuada.En el anlisis de las propiedades del concreto es importante recordar que ellas estn ntimamente asociadas con las caractersticas y proporciones relativas de los materiales integrantes; que la candad, cantidad y densidad de la pasta es determinante en las propiedades del concreto; y que la relacin agua-cemento lo es sobre las caractersticas de la pasta.PROPIEDADES FUNDAMENTALES

Las propiedades ms importantes del concreto al estado no endurecido incluyen la trabajabilidad, consistencia fluidez, cohesividad, contenido del aire, segregacin, exudacin, tiempo de fraguado, color de hidratacin, y peso unitario.Las propiedades ms importantes del concreto al estado endurecido incluyen las resistencias mecnicas, durabilidad, propiedades elsticas, cambios de volumen, permeabilidad, resistencia al desgaste, resistencia a la cavitacin, propiedades trmicas y acsticas y apariencia.