Porque Se Va Sembrando y Más Temprano Que Tarde Si Quedan Sembradas Las Ideas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

artículo que forma parte de la columna semanal El Renacimiento de México, publicada en www.amlotv.com.mx en los años 2009 a 2011.

Citation preview

porque se va sembrando y ms temprano que tarde si quedan sembradas las ideas, la transformacin se va a llevar a la prctica.

El pasado 19 de enero, el Presidente Legtimo de Mxico, Andrs Manuel Lpez Obrador, particip en el ciclo de Conferencias A dnde va la izquierda?, En el Colegio de Mxico. Para tal efecto, prepar un documento donde expone de manera general pero muy clara, el objetivo del Movimiento Nacional en Defensa de la Economa Popular, el Petrleo y la Soberana.

El origen de la crisis

En dicho documento, el Presidente Legtimo comienza por exponer la crisis social que est viviendo nuestro pas bajo el dominio de la oligarqua creada en el sexenio de Carlos Salinas.

Enfatiz que esta crisis se agrav con la imposicin de Caldern como Presidente, pero este hecho no es su causa fundamental como lo pregonan los intelectuales y analistas de la derecha, ya que en realidad se trata de una estrategia para apuntalar a Enrique Pea Nieto del PRI, hacia la Presidencia en el 2012.

El Movimiento

Seal que el Movimiento que l encabeza, se opone a este rgimen oligrquico, por lo que son constantes los ataques hacia l, a travs de los medios masivos de comunicacin controlados por la oligarqua, sin embargo se manifest seguro de que no podrn destruir al Movimiento como lo han pretendido, ya que millones de mexicanos conscientes los que estn luchando por un cambio real.

La estrategia que est siguiendo el Movimiento la resumi en 5 puntos:

1. Organizar al Pueblo.

2. Extender la credencializacin de los ciudadanos como representantes del Gobierno Legtimo de Mxico y consolidar los Comits Territoriales.

3. Crear Redes Alternativas de informacin, ya que el principal instrumento de dominacin de la oligarqua, son los medios masivos de comunicacin.

4. Detener con la denuncia, y la movilizacin ciudadana, todo aquello que signifique un retroceso en nuestros derechos.

5. Impulsar un Nuevo Proyecto Alternativo de Nacin, con miras a ganar la Presidencia en el 2012.

Concluy su ponencia manifestando que es fundamental para el Movimiento, trabajar todos los das en la organizacin y la concientizacin del Pueblo, ya que esta es la nica manera de derrotar a la oligarqua.

Las Preguntas

Como en todo foro, se permiti a los asistentes formular preguntas al Lic. Lpez Obrador, las cuales giraron en torno a la posibilidad real de derrotar a la oligarqua a travs de la va pacfica, por qu no abrir el Movimiento hacia el exterior del pas, la estrategia para romper el cerco informativo, el tema de las alianzas de los partidos del FAP con el PRI o el PAN en elecciones estatales, los matrimonios entre personas del mismo sexo, la despenalizacin del aborto, el tema de los sindicatos, y por supuesto, si l sera candidato a la presidencia en el 2012.

Las respuestas dadas por el Presidente Legtimo, fueron puntuales y sin rodeos, se pronunci confiado de derrotar a la oligarqua por la va pacfica, debido a la gran cantidad de mujeres y hombres que estn en el movimiento luchando por la transformacin de Mxico.

Respecto al Movimiento y su relacin con el resto del mundo, manifest que si se reconoce en el extranjero, sobre todo en Latinoamrica, el trabajo que est haciendo la izquierda mexicana, pero se ha tenido que centrar el trabajo en el interior del pas, ya que la dominacin de la oligarqua en la vida interna de nuestra nacin es prcticamente total.

En cuanto a la manera de romper el cerco informativo y la guerra sucia, seal que lo mismo se est haciendo uso del internet a travs de redes sociales como Twitter y You Tube, que con los mtodos tradicionales como es la distribucin casa por casa del peridico del Movimiento: Regeneracin.

Respecto a las alianzas, reiter nuevamente su postura de que est en contra de que el PRD, PT y Convergencia se alen electoralmente con el PRI o el PAN, ya que estos dos partidos representan exactamente lo mismo: los interese de la oligarqua.

En cuanto a las reformas aprobadas en el Distrito Federal, que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo, y la despenalizacin del aborto, el Presidente Legtimo se manifest a favor, ya que es necesario garantizar la libertad de decisin de los ciudadanos.

Sobre los Sindicatos, se pronunci a favor de su democratizacin, pero sin que el gobierno intervenga en su vida interna, como se hizo con el Sindicato Minero y con el Mexicano de Electricistas.

Finalmente, respecto a si necesariamente l volver a ser el candidato de la izquierda a la Presidencia de la Repblica en el 2012, seal que solamente si es el mejor posicionado, no est encaprichado con los cargos pblicos, y si llegado el momento de definir al candidato existe alguien mejor posicionado para serlo, el no se va oponer.

A este respecto, considero necesario recuperar una cita del Presidente Legtimo que hizo momentos antes en el propio foro, y que ilustra la posicin de l y de todos quienes participamos en este Movimiento: no aspiramos ni siquiera a ser mujeres, hombres de Estado, aspiramos a ser mujeres, hombres de Nacin, eso lo tenemos bien definido.

L.D. Jess A. Palma M.

Ciudad de Mxico, Sede del Gobierno Legtimo de Mxico a 25 de enero de 2010.

AMLO TV

http://soberaniapopular.blogspot.com