11

Click here to load reader

Porque tu empresa en internet

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Porque es importante tener una pagina web, para vender tus productos y servicios

Citation preview

Page 1: Porque tu  empresa en internet

3

1. TU EMPRESA EN INTERNET

WWW

juanmontero
Cuadro de texto
Bitmap Servicios Publicitarios Prat, 2 Altillo H - C 08907 Hospitalet Barcelona Tel. 93 263 17 31 · 93 263 16 44 Móvil 615 480 419 www.i-bitmap.com
juanmontero
Ivono tarjetas
Page 2: Porque tu  empresa en internet

4

¿QUIERES AMPLIAR LA VISIBILIDAD DE TU NEGOCIO? ¿NECESITAS ABRIR NUEVAS VÍAS DE PROMOCIÓN? ¿HAS PENSADO QUE PODRÍAS ESTAR PERDIENDO CLIENTES POR NO CONTAR CON PRESENCIA EN INTERNET? ¿AÚN NO TIENES PÁGINA WEB DE TU EMPRESA? Internet es un excelente medio para ampliar y mejorar los re-sultados de tu negocio, ya que permite llegar a un gran núme-ro de consumidores altamente interesados en tus servicios. En España existen 26,5 millones de usuarios de Internet, de los cuales 10,4 millones realizaron compras online durante 20091. Los hábitos de búsqueda de información y compra se trasladan al mundo online a gran velocidad.

Si tu empresa aún no cuenta con página web, ¡no pierdas la oportunidad! Ahora, gracias al programa “Conecta tu Nego-cio” (infórmate en la web www.conectatunegocio.es), po-drás planificar la entrada de tu empresa en Internet y crear tu propia página web de forma gratuita2 y sin conocimientos de programación. Consigue ya de manera gratuita2 una pági-na web para tu empresa con dominio propio, alojamiento y asistencia especializada durante un año. En poco tiempo podrás tener finalizada tu página web, comenzarás a recibir vi-sitas de usuarios de Internet que se interesen por tus servicios y verás aumentados tus ingresos.

Pero antes, echemos un vistazo a las ventajas de contar con una página web y repasemos la actual situación de integración y uso de Internet en España y su importante ascenso como ca-nal de ventas.

1.1 ¿POR QUÉ ESTAR ONLINE?

1 “Estudio sobre comercio electrónico B2C en España”, ONTSI. Octubre de 2010.2 Ver términos y condiciones en www.conectatunegocio.es/terminos

juanmontero
Rectángulo
juanmontero
Cuadro de texto
En España existen 26,5 millones de usuarios de Internet, de los cuales 10,4 millones realizaron compras online durante 2009
juanmontero
Cuadro de texto
Consigue ya de manera gratuita una página web para tu empresa con dominio propio, alojamiento
juanmontero
Cuadro de texto
SI NECESITAS AYUDA PROFESIONAL PARA OPTIMIZAR EL DISEÑO O POSICIONAR TU PÁGINA WEB Llámenos al Tel. 93 263 1731
juanmontero
Cuadro de texto
www.i-bitmap.com
Page 3: Porque tu  empresa en internet

LOS DATOS NO PUEDEN SER MÁS FAVORABLES.Con más de la mitad de la población española convertida en usuaria regular (propiciando un volumen de comercio electró-nico de 7.760 millones de euros en 20093, cifra un 15,9% supe-rior a la registrada en 2008), Internet se ha consolidado en España como una tecnología de uso habitual y casi insus-tituible en multitud de ámbitos (consulta, estudio, comuni-caciones, entretenimiento) y, lógicamente, como un importante canal de compraventa.

El incremento en el volumen de negocio en Internet está relacio-nado con el constante aumento del porcentaje de usuarios (que pasa del 58,3% a 64% de la población de 15 años y más) y del porcentaje de aquellos internautas que realizan comercio elec-trónico/compras (pasando del 40,3% al 41,5%)3.

Como vemos, actualmente los consumidores utilizan Inter-net para buscar información sobre productos y servicios, gran parte de ellos de ámbito local. Esta realidad se consoli-da y aumenta año tras año. El aumento del número de consumi-

5

1.2 EL PAISAJE EN ESPAÑA

EN ESPAÑA MÁS DE 26,5 MILLONES DE PERSONAS ESTÁN

CONECTADAS A INTERNET3

3 “Estudio sobre comercio electrónico B2C en España”, ONTSI. Octubre de 2010.

juanmontero
Cuadro de texto
www.i-bitmap.com
juanmontero
Cuadro de texto
Los consumidores utilizan Internet para buscar información sobre productos y servicios, gran parte de ellos de ámbito local.
Page 4: Porque tu  empresa en internet

6

dores y el perfi l de estos consumidores hace que las empresas, de cualquier tamaño y sector, deban considerar Internet como un canal ineludible para acceder a sus clientes.

Los benefi cios de la introducción de las empresas en Internet, comenzando por la creación de una página web (algo que, como se explicará más adelante, podrás conseguir gratuita-mente5 gracias al programa “Conecta tu Negocio”) están ya lo sufi cientemente contrastados como para que el riesgo de la de-cisión sea mínimo. Cada vez existen menos impedimentos para que las empresas que no tienen ninguna presencia en Internet, incluso las empresas locales, puedan adaptarse al medio onli-ne. El esfuerzo incidirá positivamente en la mejora de la produc-tividad y en la competitividad.

En España, como hemos visto, el 65,4% de la población de diez y más años de edad (es decir, 26,5 millones de personas) está ya en Internet, la mayoría con carácter de usuario habitual, de uso frecuente o muy frecuente. De me-dia, estos usuarios pasan en Internet 12,1 horas a la se-mana, frente a las 11,7 horas que dedican semanalmente a la televisión4. Un 70% de los usuarios de Internet siguen conectados después del horario comercial.

Para conocer con algo más de profundidad en qué se traduce en términos de comercio electrónico todo este tráfico online existente actualmente en España, repasemos los datos más relevantes del “Estudio sobre comercio electrónico B2C en España”, realizado por la ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, órgano adscrito a la Entidad Pública Empresarial red.es) y pu-blicado en octubre de 2010:

10,4 millones de personas en España compraron por Internet.

El gasto medio por comprador fue de 750!. El mayor gasto se realizó en:

Reservas de alojamiento (532!). Billetes de transporte (532!). Productos de electrónica (344!).

Uno de cada dos compradores adquirió un billete, cuatro de cada diez hicieron una reserva de alojamiento.

Uno de cada tres internautas utiliza Internet más que cualquier otro medio para adquirir productos de turismo y transporte.

Uno de cada cinco compradores online gastó más de 1.000!.

UN 70% DE LOS USUARIOS DE INTERNET

SIGUE CONECTADO DESPUÉS DEL HORARIO COMERCIAL 4

1

2

3

4

5

4 Nielsen 2010.5 Ver términos y condiciones en www.conectatunegocio.es/terminos

juanmontero
Cuadro de texto
www.i-bitmap.com
juanmontero
Cuadro de texto
Un 70% de los usuarios de Internet siguen conectados después del horario comercial.
Page 5: Porque tu  empresa en internet

Veamos más datos que demuestran el actual auge de Internet como espacio óptimo para la presencia de nuestra empresa, también en el ámbito local. El Consumer Commerce Barome-ter (Barómetro de Comercio del Consumidor, en español; CCB, por sus siglas en inglés) es una herramienta de investigación gratuita que proporciona información sobre los consumidores de varios países y de varias categorías de producto.

A CONTINUACIÓN RESUMIMOS LOS DATOS DEL ÚLTIMO ESTUDIO REALIZADO EN ABRIL DE 2010: El 42% de los internautas realizó reservas de hoteles on-line.

El 68% buscó información en Internet sobre un pro-ducto antes de comprarlo en una tienda.

El 36% pensó en comprar otra marca después de infor-marse en Internet.

El 51% utilizó Internet en primer lugar para buscar informa-ción de un producto.

El 44% solo compró un producto después de haber buscado información en Internet.

El 63% utilizó un motor de búsqueda para informarse sobre productos.

Estos datos nos muestran que, además de realizar compras de manera online, un alto porcentaje de consumidores consul-ta y realiza sus comparativas de producto en Internet pre-

viamente a la compra en establecimientos físicos. Es decir, la presencia en Internet resulta necesaria no solo a las empre-sas que pueden vender sus productos por medio de este canal, sino a cualquier tipo de empresa.

Internet es un gran catálogo y sirve en gran medida para atraer clientes a nuestra tienda física o a contratar nuestros servicios de manera presencial, por teléfono, para realizar consultas, pedir asesoramiento, etc.

UN 68% DE LOS INTERNAUTAS BUSCAN

INFORMACIÓN SOBRE SUS PRODUCTOS ANTES DE

COMPRARLOS EN LA TIENDA6

6 Consumer Commerce Barometer 2010.

7

juanmontero
Cuadro de texto
www.i-bitmap.com
juanmontero
Cuadro de texto
Un alto porcentaje de consumidores consulta y realiza sus comparativas de producto en Internet previamente a la compra en establecimientos físicos.
Page 6: Porque tu  empresa en internet

8

AMPLÍA EL ALCANCE DE TU EMPRESA GRACIAS A INTERNET. Al contar con una página web, tu negocio podrá estar abier-to las 24 horas del día durante toda la semana. Imagi-na las posibilidades de visibilidad que están a tu alcance: tus ofertas, tus datos de contacto y toda la información sobre tu actividad podrán ser accesible por usuarios interesados en tus servicios.

En Internet, el consumidor fija sus preferencias e impone en mayor medida su capacidad de elección, no tiene que confor-marse con estar expuesto a ofertas o productos masivos. Este consumidor activo marca las actuales tendencias de consu-mo, realiza sus propias búsquedas y comparaciones.

Es en este ámbito donde las fórmulas tradicionales de promo-ción y venta encuentran dificultades para adaptarse a los rápi-dos cambios del mercado. Actualmente en Internet, el consu-midor accede a los negocios con un solo clic de ratón, cuando y donde quiere. Lo importante para la empresa es estar visible cuando el usuario quiere acceder a determinado

tipo de información o productos. ¿Qué mejor momento para conseguir clientes que cuando éstos buscan los produc-tos que nosotros ofrecemos?

Gracias al medio online, las pymes cuentan hoy con las me-jores oportunidades de obtener beneficios debido a la mayor flexibilidad y capacidad de adaptación que tienen frente a las grandes empresas. En Internet no prevalece el concepto de “grande” o “pequeño” sino el de “flexible” o “rígido”, lo que su-pone una clara ventaja respecto a las grandes compañías. En otras palabras, a una pyme no le cuesta tanto entrar en Internet porque, gracias a su tamaño, tiene una mayor capacidad de adaptación a los cambios.

Para cualquier empresa, tener presencia en Internet supo-ne abrir un nuevo escaparate y un nuevo canal de ventas con acceso a un mercado más grande y global, muy me-dible en términos de resultados comerciales y, por tanto, más rentable. Sus ventajas frente a las herramientas tradicionales de compraventa lo han convertido en un medio al que recurren cada vez más compañías para dar a conocer, promocionar o revitalizar sus negocios.

1.3 VENTAJAS DE CONTAR CON TU PROPIA PÁGINA WEB

juanmontero
Cuadro de texto
www.i-bitmap.com
juanmontero
Cuadro de texto
Al contar con una página web, tu negocio podrá estar abierto las 24 horas del día durante toda la semana.
juanmontero
Cuadro de texto
Lo importante para la empresa es estar visible cuando el usuario quiere acceder a determinado tipo de información o productos.
Page 7: Porque tu  empresa en internet

9

Información actualizada en tiempo real. A través de su página web, las empresas tienen la posibilidad de actuali-zar la información que ofrecen a sus clientes y proveedores en tiempo real.

Un negocio global. Internet permite a las empresas mantener un escaparate abierto durante todo el año, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y accesi-ble desde cualquier parte del mundo, aumentando así su número de clientes potenciales de forma considerable y su-perando las barreras típicas de un mercado local. Esto per-mite fl exibilidad de horarios para el cliente y la deslocalización de las ventas. El mercado se hace inevitablemente mayor. Tanto para la empresa que desea captar clientes en su loca-lidad como para la empresa que aspira a aumentar su cober-tura geográfi ca, Internet supone un escaparate óptimo.

Abierto 24 horas. La incompatibilidad de los horarios con el ritmo de vida de los consumidores genera un descenso en las ventas y en los ingresos de las pequeñas y medianas empresas. Manteniendo abiertos los negocios las 24 horas del día y los 365 días del año, se aumenta con-siderablemente la posibilidad de recibir pedidos fuera

del horario habitual de trabajo y se puede, además, opti-mizar la gestión y entrega de pedidos.

Mejora de la comunicación con el cliente. La interac-tividad con el consumidor permite lograr una afi nidad difícil de obtener a través de otros medios. La comunicación fl ui-da y constante es la forma más barata y asequible de hacer publicidad para cualquier negocio. Internet permite la in-mediatez en el lanzamiento de nuevos productos y en la difusión de información a la base de clientes.

Aumento de la productividad. Gracias al uso del sitio web, las pymes pueden optimizar los tiempos de aten-ción al cliente además de aumentar el número de pedidos. Estas mejoras se traducen, en la mayoría de los casos, en un incremento en la calidad de los servicios pres-tados y en un aumento del volumen de la facturación. Es necesario, por lo tanto, tener presente que la presencia online puede implicar cambios importantes en la estructura de un negocio, ya que al suponer un incremento de la de-manda, las empresas deben ser capaces de adaptarse a la misma en términos de gestión de stocks, trato con provee-dores, atención al cliente, etc.

5

1

2

3

4

PRINCIPALES VENTAJAS DE UNA WEB PARA UN NEGOCIO

juanmontero
Cuadro de texto
www.i-bitmap.com
juanmontero
Cuadro de texto
Manteniendo abiertos los negocios las 24 horas del día y los 365 días del año, se aumenta considerablemente la posibilidad de recibir pedidos fuera del horario habitual de trabajo
juanmontero
Cuadro de texto
Gracias al uso del sitio web, las pymes pueden optimizar los tiempos de atención al cliente además de aumentar el número de pedidos.
Page 8: Porque tu  empresa en internet

Nuevas oportunidades de negocio. La interactividad que se logra a través del sitio web con los clientes aporta valiosa información sobre la demanda de productos y ser-vicios, que permite, a su vez, implementar nuevas líneas de negocio.

La presencia en Internet como factor diferencial fren-te a la competencia. La imagen de modernidad, com-petitividad y la credibilidad de las pymes aumenta al tener una presencia y una imagen profesional en Internet.

Reducción de la inversión necesaria para llegar a los clientes potenciales. La pequeña empresa no sue-le disponer del presupuesto de publicidad necesario para aparecer en los medios tradicionales. Internet facilita el ac-ceso a los consumidores sin grandes presupuestos y con una inversión adecuada a las posibilidades de cada em-presa. La inversión para tener una buena presencia en Internet es baja y los benefi cios son inmediatos.

Medición de resultados. Los resultados de la inversión realizada en campañas de promoción online se pueden cuantifi car de forma más fácil y efectiva que las acciones de publicidad y comunicación en medios tradicionales, ya se trata de impactos publicitarios, de contactos generados o de ventas efectuadas. Además, mediante el análisis de las visitas recibidas y del comportamiento del usuario, se puede conocer mejor al cliente potencial y descubrir qué productos o servicios funcionan mejor o peor.

El medio online favorece la actividad de la pequeña em-presa, que tradicionalmente no tenía acceso a las inver-siones necesarias para publicitarse y vender en medios tradicionales. El control del medio es absoluto y permite ges-tionar las relaciones con los clientes, potenciales y reales, de forma sencilla y asequible. Todo ello, unido al incremento del número de internautas en España, hace de la Red un canal perfecto para vender más y, sobre todo, mejor.

Eso sí, para aprovechar al máximo las ventajas de la Red, ¡hay que empezar poniendo unos cimientos sólidos! Comenzaremos por ahí. Una correcta estructura, un diseño funcional y atractivo de la página web, en primer lugar, y unas acciones continuadas de difusión, una vez que la web esté preparada, son requisitos indispensables para encaminar la estrategia de negocio en In-ternet hacia el éxito.

10

8

6

9

TENER PRESENCIA EN INTERNET SUPONE ABRIR UN NUEVO ESCAPARATE

Y UN NUEVO CANAL DE VENTAS7

juanmontero
Cuadro de texto
www.i-bitmap.com
juanmontero
Cuadro de texto
El medio online favorece la actividad de la pequeña empresa, que tradicionalmente no tenía acceso a las inversiones necesarias para publicitarse y vender en medios tradicionales.
Page 9: Porque tu  empresa en internet

11

Otorgar al sitio web la importancia que merece. Uno de los principales motivos del fracaso de las páginas web desarrolladas por y para pymes es que no se les presta la atención debida. Internet es un recurso de comunicación y marketing muy efectivo en términos de coste y resultado y, por ello, requiere el esfuerzo necesario. Un sitio web es como un empleado más, al que hay que dedicar aten-ción para que proporcione resultados.

Defi nir el objetivo de un sitio web. Antes de comen-zar a diseñar o rediseñar una página web, conviene fi jar con precisión el objetivo de la misma. No es lo mismo un sitio para reforzar la imagen corporativa (que será más informa-tivo) que otro que busca vender un producto muy concreto (con un contenido claramente promocional). Los distintos objetivos ya defi nen distintas acciones y planteamientos previos al diseño y funcionalidad de una página web.

La casa en orden: la estructura web. Es el momento de imaginar la organización y ubicación de los contenidos que mejor se adecuen a los objetivos marcados. Pensemos en los mensajes que queremos transmitir, los contenidos que queremos mostrar, las fotografías, los detalles de los pro-ductos y servicios y, después, hagamos un ejercicio senci-

llo para estructurar su presentación. ¿Qué es lo primero que queremos mostrarle a un visitante? El contenido prioritario debería refl ejarse en la página principal, de inicio. El res-to de la información deberá aparecer de forma ordenada en las demás páginas. El esquema básico de una página web para un negocio local podría ser el siguiente:

En este esquema básico la página principal daría acceso al resto de páginas o secciones de la web a través de un menú de navegación. El nivel de profundidad de cada página o sección puede ser variable (por ejemplo, la página produc-tos podría estar dividida en 5 subsecciones, cada una de las cuales estaría dedicada a una línea del negocio concreta). A

PÁGINAPRINCIPAL

EMPRESA PRODUCTOS DÓNDE ESTAMOS

CLAVES IMPORTANTES PARA EL ÉXITO DE UN SITIO WEB

1

2

3

juanmontero
Cuadro de texto
www.i-bitmap.com
juanmontero
Cuadro de texto
Un sitio web es como un empleado más, al que hay que dedicar atención para que proporcione resultados.
Page 10: Porque tu  empresa en internet

12

su vez, desde cada página el usuario podría navegar a otras páginas del sitio sin tener que regresar a la página de inicio. Esta estructura de jerarquía se denomina “mixta” y fa-vorece en todo momento la navegabilidad del usuario, ya que éste en todo momento tiene la posibilidad de acceder a todas las partes de la web. La herramienta que utilizaremos para crear nuestra página web en “Conecta tu Negocio” utilizará este sistema de estructuración, con lo que crear una página web y estructurarla en diferentes secciones con sus niveles de profundidad será una tarea muy sencilla.

Diseño funcional. El diseño va más allá de lo puramente estético. Antes de prestar atención a los colores, los fondos y las fotos y, al mismo tiempo que pensamos en la estructu-ra, hay que prestar atención a la forma en que los visitantes recorrerán las páginas y facilitarles la labor que pretende-mos que realicen. Si además pretendemos que compren online, la usabilidad se convierte en un factor primordial, y es fundamental emplear un software contrastado en el mercado y desarrollado por un proveedor reconocido para gestionar el sitio web. En cualquier caso, ahora gracias al programa “Conecta tu Negocio” no tendrás que preocuparte por encontrar un servicio de creación y mantenimiento de páginas web, ya que la herramien-ta gratuita del programa te permitirá conseguirlo sin problemas y además contarás con asesoramiento de profesionales. El tiempo es oro, ¡así que evitemos los pa-sos innecesarios! Más adelante veremos qué posibilidades a este respecto nos permite manejar la herramienta que uti-lizaremos para crear nuestra página web.

Diseño atractivo. Independientemente de cuál sea el sector de actividad, los visitantes apreciarán un diseño

atractivo. Por ello, conviene acordar la importancia de los distintos recursos disponibles: la imagen puede ayudar a diferenciarnos o a transmitir un mensaje (¿queremos parecer serios, jóvenes, profesionales, desenfadados o atrevidos?) y, para resaltar el texto, se puede hacer uso del color, de la tipografía, de los tamaños y de los estilos. En cualquier caso, un diseño atractivo no sig-nifica un diseño sobrecargado o lleno de elemen-tos dinámicos que pueden hacer que la experien-cia del usuario sea molesta.

Contenido de calidad y regularmente actualizado. Cuando realicemos nuestra página web, debemos tener siempre en cuenta estos tres pasos:

1. Defi nir el estilo de comunicación que vamos a mantener con el mundo exterior (de tú o de usted, desenfadado o formal, etc.).

2. Desarrollar contenidos propios y originales, di-rectos y breves, que faciliten la lectura en diagonal.

3. Actualizar los contenidos de forma continua.

4

5

6

juanmontero
Cuadro de texto
www.i-bitmap.com
juanmontero
Cuadro de texto
Un diseño atractivo no significa un diseño sobrecargado o lleno de elementos dinámicos que pueden hacer que la experiencia del usuario sea molesta.
Page 11: Porque tu  empresa en internet

13

Identidad digital, imagen en la Red. La identidad de las empresas en Internet cobra cada vez más peso como experiencia de marca: quiénes son, quién trabaja en la empresa, cuáles son los rasgos característicos, qué ima-gen proyecta, etc. En Internet, se mezclan la publicidad, la comunicación y la imagen de marca; a través de estos ele-mentos hemos de generar una imagen profesional para nuestra empresa.

Como se ha mencionado anteriormente, la presencia online es una de las etapas que es necesario cubrir en el proceso de incorporación de la microempresa al ámbito de Internet y las nuevas tecnologías. Pero en términos empresariales, esta pre-sencia web solo alcanza su sentido pleno cuando se convierte en un instrumento de generación de negocio nuevo. Es decir, las empresas deben estar en Internet, sobre todo, para vender más. Es obvio que la anterior afi rmación debería mati-zarse en función del sector en el que opere la empresa y de otros factores, como su propia estructura y dimensión. Pero también lo es el hecho de que cualquier transformación empresarial tiene como objetivo fi nal la mejora del negocio, y el mejor exponente de dicha mejora debería ser la generación de nuevos negocios, nuevos canales y nuevos mercados.

Teniendo en cuenta las dimensiones que ha adquirido el volu-men de información y contenidos existentes en Internet, se po-dría decir que abrir hoy una nueva página web en Internet equi-valdría a introducir un simple documento de una sola página en la Biblioteca Nacional. La página estaría allí, e incluso podría ser que si alguien fuera específi camente a buscarla llegara a encon-trarla; pero posiblemente, los millones de visitantes diarios de esa biblioteca que fueran a buscar información relacionada con el contenido de ese documento serían, en la práctica, incapaces de localizarlo.

En otras palabras: no solo hay que «estar», sino que hay que «estar visible» para ser fácilmente localizado, refe-renciado o recomendado, de modo que cualquier visitante de la biblioteca interesado en temas afines llegue con facili-dad y rapidez a nuestro documento.

Así, si bien el primer paso que daremos será crear un sitio web con buenos contenidos y un diseño adecuado, tendremos en cuenta en todo momento que realizar acciones que nos ayu-den a ganar visibilidad y a hacer que nuestra página sea visita-da por usuarios interesados en nuestro negocio será igual de importante.

Después de que veamos cómo podremos crear y publicar una página web de manera gratuita gracias al programa “Conecta tu Negocio”, profundizaremos en nuestra estrategia de inmersión en Internet repasando una serie de acciones que nos ayuda-rán a promocionar, dar visibilidad y mejorar los resultados de la web.

¡DE NADA SERVIRÁ TENER UNA PÁGINA WEB

SI NADIE LA VISITA!

7

juanmontero
Cuadro de texto
www.i-bitmap.com
juanmontero
Cuadro de texto
En otras palabras: no solo hay que «estar», sino que hay que «estar visible» para ser fácilmente localizado, referenciado o recomendado