11
DIAGNOSTICO INTERNO Y PLAN DE MEJORAMIENTO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS DEL COLEGIO SAN PEDRO CLAVER LUIS JOSE PORRAS DIAZ UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES MAESTRÍA EN GESTION DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Porras LuisJose Diagnostico Planmejoramiento TIC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dfgfdbdfbgb

Citation preview

Page 1: Porras LuisJose Diagnostico Planmejoramiento TIC

DIAGNOSTICO INTERNO Y PLAN DE MEJORAMIENTO DE LOS RECURSOS

TECNOLÓGICOS DEL COLEGIO SAN PEDRO CLAVER

LUIS JOSE PORRAS DIAZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

MAESTRÍA EN GESTION DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

BUCARAMANGA

2015

Page 2: Porras LuisJose Diagnostico Planmejoramiento TIC

DIAGNOSTICO INTERNO Y PLAN DE MEJORAMIENTO DE LOS RECURSOS

TECNOLÓGICOS DEL COLEGIO SAN PEDRO CLAVER

LUIS JOSE PORRAS DIAZ

Trabajo como requisito de las actividades de la semana 5 y 6 del módulo Gestión de la

tecnología en instituciones educativas

Profesor Consultor: Álvaro Almayani Triana Ramírez

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

MAESTRÍA EN GESTION DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

BUCARAMANGA

2015

Page 3: Porras LuisJose Diagnostico Planmejoramiento TIC

INTRODUCCION

Estamos en un siglo en donde las Tecnologías de la Información y

Comunicación TIC, están sufriendo un desarrollo acelerado, esto está

afectando prácticamente todos los campos de nuestra sociedad, y la educación

no es una excepción, estas tecnologías se presentan cada vez más como una

necesidad y compromiso a quienes están involucrados en las instituciones

educativas que exigen cambios en la gestión del mundo educativo, por ello, los

profesionales de la educación tienen obligación y responsabilidad para

beneficiarse de las nuevas posibilidades que proporcionan las Tic, con el

propósito de promover cambios hacia un nuevo prototipo educativo en el que

las TIC juegan un papel fundamental para la retroalimentación de los diferentes

procesos y subprocesos que se desarrollan en el aula de clase, se puede lograr

despertar el interés en los estudiantes y profesores por el uso de la tecnología

educativa y posibilitar el mejoramiento de sus habilidades logrando acceder a

mayor cantidad de información y proporcionando los medios para un mejor

desarrollo integral.

Page 4: Porras LuisJose Diagnostico Planmejoramiento TIC

ANALISIS

Diagnóstico de condiciones internas del uso de la tecnología educativa en las

prácticas pedagógicas de los profesores del colegio San Pedro.

El colegio ha involucrado múltiples herramientas tecnológicas en los últimos

años para ser usadas en el aula de clase para las diferentes asignaturas, sin

embargo no se definen los objetivos tecnológicos asociados al currículo,

específicamente no se desarrollan aptitudes y habilidades en el propio uso de

herramientas, técnicas y recursos de sistemas tecnológicos e industriales

aplicados a la didáctica de la clase, si bien es cierto que se capacita a los

docentes para el uso técnico de la herramienta, pero no para hacer un buen

desarrollo pedagógico en el aula, no se ejecutan evaluaciones sobre el

impacto, nivel de competencia y la efectividad de la misma en los procesos

enseñanza-aprendizaje. Otro factor detectable es el rechazo de algunos

profesores en cambiar sus didácticas de enseñanza por otras donde se

aprovechen los recursos tecnológicos del colegio, para apreciar la importancia

de la tecnología para el desarrollo de una formación significativa en el

estudiante, en una era donde las tecnologías de la información y comunicación

están inmersas en todos los hábitos de los estudiantes y en general; en la

mayoría de casos este diagnóstico es evidenciable por la falta de formación del

aprendizaje asistido por el computador. Si no se evalúan estas condiciones, los

estudiantes serán afectados negativamente por la tecnología del colegio,

convirtiéndose en un distractor y no en una herramienta para la formación

integral.

Necesidades identificadas en el diagnóstico de las condiciones internas con el

uso de la tecnología educativa.

Page 5: Porras LuisJose Diagnostico Planmejoramiento TIC

Se considera que hay múltiples situaciones donde prevalecen serios

indicciones de problemas con el uso de la tecnología educativa en el colegio

san pedro, sin embargo se mencionarán solo los siguientes:

No se realizan capacitaciones al profesorado para el uso de la

tecnología educativa de manera correcta para la didáctica del aula.

No hay interés por parte de los profesores en aplicar la tecnología

educativa en el aula de clase, a pesar que esta esté disponible.

PLAN DE MEJORAMIENTO

No se realizan capacitaciones al profesorado para el uso de la tecnología

educativa de manera correcta para la didáctica del aula; en este sentido la

formación se hace sobre el uso técnico en sí de las herramientas, pero no se

profundiza o se hace una capacitación de cómo llevarla al aula. Como plan de

mejoramiento se buscarán profesionales expertos que capaciten a los docentes

no en saber usar las herramientas tecnológicas si no en buscar un mejor

aprovechamiento para el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula,

además como involucrar los objetivos tecnológicos en el currículo para

aprovechar de manera significativa la tecnología educativa en el colegio, que

no se vea que la tecnología es exclusiva del área de tecnología e informática, si

no que todas las áreas estén involucradas.

No hay interés por parte de los profesores en aplicar la tecnología educativa en

el aula de clase, a pesar que esta esté disponible. Caso frecuente de las

instituciones educativas especialmente en los profesores más antiguos, según

el texto guía: “También se encuentran en la categoría de Tecnofobia los

docentes que consideran difícil su uso, así como quienes tienen miedo y pena

de recibir entrenamiento porque se consideran incapaces o avergonzados

Page 6: Porras LuisJose Diagnostico Planmejoramiento TIC

frente a sus estudiantes o profesores más jóvenes, que tienen desarrolladas

esas habilidades y destrezas para su uso” (Cvudes, 2015, p.17). Para evitar

este tipo de tecnofia el plan a seguir es: hacer charlas reflexivas sobre la

importancia de implementar la tecnología educativa en el aula, teniendo en

cuenta que si se utilizan las tecnologías, se sacan el mejor partido de ellas

realizando una crítica permanente sobre sus aspectos positivos y negativos,

entender que estamos en una era donde a las nuevas generaciones de

estudiantes se les facilita más el aprendizaje con un buen aprovechamiento de

los recursos tecnológicos, además el colegio ya cuenta con estas herramientas,

se debe cambiar de aptitud para favorecer el procesos enseñanza-aprendizaje.

Adicionalmente se mostrarán ejemplos evidenciables donde se vea la otra

forma de enseñar a través de la tecnología educativa.

Page 7: Porras LuisJose Diagnostico Planmejoramiento TIC

CONCLUSIONES

Una buena gestión de la tecnología educativa podría aumentar la

autonomía, el aprendizaje auto dirigido de los estudiantes, desarrollo de

habilidades, capacidad para resolver problemas.

Las nuevas tecnologías de aprendizaje requieren que las personas no

sólo adquieran habilidades en el uso de la tecnología en un entorno de

aprendizaje, sino también para volver a considerar sus implicaciones

para el diseño educativo y las prácticas de enseñanza.

Para lograr los más óptimos resultados es necesario cumplir a cabalidad

con cada uno de los objetivos tecnológicos que se planteen.

Page 8: Porras LuisJose Diagnostico Planmejoramiento TIC

BIBLIOGRAFÍA

Mg. Arbey Choco Diaz, Propuesta metodológica para integrar las tic en el

currículo, IE. Niña María. 2008

Campus Virtual UDES. Universidad de Santander. Libro virtual Gestión de la

Tecnología en Instituciones Educativas, capítulos 3. Recuperado de:

http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.002.MG/cap3.html