68
10 (28) Araceli Moreno, Gerente de Geribath Baños, S.L. “Aportamos ideas para mejorar la cali- dad de vida de nues- tros mayores” Asistencia a domicilio Hábitos de compra de los mayores Se necesitan más centros de día (30) Fernando Morthera, Director General en España de Home Instead- Mejor en Casa “Guía para derribar barreras de comunicación” 20 24 Especial: Calzado para la salud de los pies 05 Revista Trimestral

Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

10

(28) Araceli Moreno,Gerente de Geribath

Baños, S.L.

“Aportamos ideaspara mejorar la cali-dad de vida de nues-

tros mayores”

Asistencia a domicilio Hábitos de compra de los mayores Se necesitan más centros de día

(30) Fernando Morthera,Director General en

España de Home Instead-Mejor en Casa

“Guía para derribarbarreras de

comunicación”

20 24

Especial:Calzado para la salud de los pies

05RevistaTrimestral

Page 2: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen
Page 3: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

Edita

Grupo Acorde Comunicación, S. L. L. Parc Tecnològic del Vallès,

Centre de Empreses, Local 10808290 Cerdanyola del Vallès - Barcelona

Tel: +34 93 5824451 / 52 - Fax: +34 935824452

www.grupoacorde.es

ISSN 2013-0430DL: B-21046-2008

Directora EditorialMaría Jesús Jiménez

([email protected])

RedacciónJavier Bolufer

([email protected]) Sonia Urgelés

Miguel Izquierdo ([email protected])

Colaboradores:Sonia Urgelés

María Teresa GarcíaSara Molina

Maite MontesElena Blanco

Dirección de Publicidad Pilar Fuentes

([email protected])

PublicidadMaría José Bergé

([email protected])Elisabeth Cantón

Nuria Gracia

AdministraciónRosa Pedrola

ContabilidadMarina Pacheco

Director CreativoNataliya Metelska

[email protected]

DiseñoDiego Lunelli

[email protected]

ImpresiónSanvergrafic

08 :: OpiniónLa artrosis ¿enfermedad incapacitante?

10 :: MercadoAsistencia a Domicilio: cuidados sin salir de casa

16 :: MercadoLa Ley de Dependencia, a salvo de la crisis

18 :: MercadoViuda con 75 años: cliente tipo de una hipoteca inversa

22 :: PanoramaAlzheimer: ¿erradicado en el 2020?Más Centros de Día para mayores

26 :: EntrevistaFernando Morthera: “Guía para derribar barreras de comunicación”Araceli Moreno: “Aportamos ideas para mejorarla calidad de vida de nuestros mayores”

30 :: Mundo ResidencialSanyres estrena otro concepto

32 :: EspecialServicio de catering en residencias geriátricasCalzado para la salud de los pies

40 :: Ayudas TécnicasSistemas de elevación

44 :: Noticias50 :: Novedades54 :: Agenda58 :: Actualidad en CEOMA’09

Firagran’09Soy Natura

62 :: Selección de empresas

Asistencia hospitalariaen residencias

Los mayores se quejan de que seles ignore

05

ContenidosStaff

1er.

Tri

mes

tre

‘09

La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen en la publicación. Para reproducir total oparcialmente cualquier artículo de la revista N3ws Tercera Edad se precisa autoriza-

ción previa de los editores. N3ws Tercera Edad es una una publicación trimestral.

04 20

Page 4: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

4 OpO P I N I O N

Las residencias son las principales proveedoras de asistenciainstitucional de larga duración, por varios factores como son:a) la escasez de unidades hospitalarias de larga estancia en lared sanitaria pública, y b) muchas personas que viven en lasresidencias han ido enfermando y padeciendo diversos gra-dos de dependencia, con lo que progresivamente han adquiri-do una mayor necesidad de cuidados de índole sanitaria

Se trata de la cuestión fundamental cuando los familiaresvaloran la idoneidad de elegir una residencia, especialmen-te si el padre o la madre sufren algún grado de discapaci-dad física o psicosocial. Hoy día, lo que más en cuenta se tiene son las instalacio-nes y su ubicación, así como los medios y el tipo de perso-nal que dispone el centro. Y si en el futuro vamos hacia laasistencia hospitalaria en las propias residencias, seráésto uno de los factores más importantes que se valoren. La asistencia hospitalaria se resuelve como el gran apoyoque necesitan los familiares y cuidadores para liberarlosde la sobrecarga que supone atender diariamente a unanciano, convirtiéndose, qué duda cabe, en la mejor alter-nativa para las personas que viven solas, que no puedenvalerse por sí mismas o no son atendidas como deberían.Este concepto es el que está proponiendo la Semer paraaliviar las listas de espera de los hospitales a través de laasistencia que se pueda dar directamente en las residen-cias. Para ello, habría que poner en marcha nuevos proto-colos de atención y de coordinación con los centros hospi-talarios; y también habilitar nuevos medios, tanto técni-cos como humanos. Esta solución se plantea como necesaria y, además, propor-cionaría mayor calidad de atención a las personas ingresa-das en un geriátrico, que no tendrían que ser derivadas alos hospitales salvo en casos de extrema necesidad. Losresidentes valoran de forma muy positiva contar con un

médico que les pueda atender en cualquiermomento y también con personal de enfer-mería especializado. Y ésto tranquiliza tam-bién a los familiares, sabiendo que susseres queridos serán perfectamente atendi-dos desde este punto de vista. En cuanto al equipo técnico y humanonecesario, hoy por hoy las residencias

precisan de médicos, enfermeras y auxiliares de enfer-mería, además de otros perfiles como psicólogos o auxi-liares de farmacia. Las residencias cuentan también conmaterial sanitario básico para realizar el seguimientodiario de los residentes, tanto de la evolución del estadode salud como el control del mismo y de los tratamien-tos pautados. Pero en ésto, todavía siguen encontrándo-se problemas, porque el material que debe ser suminis-trado por hospitales y centros de salud no siempre llegacomo debiera. Hay problemas, por ejemplo, a la hora deprescribir medicamentos, un proceso que no está enmanos de las residencias y que habría que revisar si seva hacia el modelo de la Semer. A la hora de hablar de lacalidad en el servicio, es importante valorar la forma-ción geriátrica de que dispone el personal, la falta derecursos materiales y técnicos para afrontar cuidadosespecíficos; situación que puede complicarse cuando senecesita la consulta y el seguimiento de un facultativocomo un psiquiatra, neurólogo, traumatólogo o geriatra.Hay que entender que las residencias no son hospitales,son centros sociosanitarios y, por tanto, no tienen losmedios para tratar aspectos que deben ser derivados alos hospitales, sobre todo en cuestiones de urgencia.Como tampoco pueden hacer una analítica, una ecogra-fía o una radiografía. Estas derivaciones se producen,por tanto, en circunstancias que se consideran necesa-rias por parte de los profesionales.

Asistencia hospitalaria

en residencias

Las residencias velan por asegurar el mejorservicio posible, especialmente por lo que serefiere a la atención sanitaria y la asistenciahospitalaria, tanto desde el punto de vistacualitativo como cuantitativo.

Jorge Delgado, Director Técnico del Grupo Amma

Page 5: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen
Page 6: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

A la hora de hablar de la calidad en el servicio, es importante valorar la for-mación geriátrica de que dispone el personal, la falta de recursos materialesy técnicos para afrontar cuidados específicos; situación que puede compli-carse cuando se necesita la consulta y el seguimiento de un facultativo comoun psiquiatra, neurólogo, traumatólogo o geriatra.

6 OpO P I N I O N

Para la Sociedad Española deGeriatría y Gerontología, la asis-tencia sanitaria en residenciasdebe integrarse con la asistenciasanitaria en general y estable-cerse sistemas de coordinaciónen el terreno sanitario de losprofesionales del medio residen-cial, tanto con los de atenciónprimaria como con los de aten-ción especializada, especialmen-te con geriatría, de modo que losmayores reciban la asistenciaque precisen en cada momentocon rapidez y eficacia. De todosmodos, ante la escasez de camashospitalarias de larga estanciaen la sanidad pública, en las resi-dencias reciben la asistencia hos-pitalaria cuando han ido surgien-do las complicaciones de enfer-medades ya de base (caídas,demencia, depresión, inmovili-dad, úlceras ...), debiendo existiruna interrelación continua conlos hospitales de referencia quedisponga de la infraestructurageriátrica especializada adecua-da donde atender al paciente encaso de necesidad, ya que de noser así, las residencias se conver-tirían en “hospitales de tercera”.Sobre los acuerdos o relación que debiera existirentre una residencia y un hospital, los profesionalesestán en comunicación frecuente con los hospitales y

centros sanitarios de su zona,pero es verdad que esta relacióndebería ser mucho más estrecha,porque hoy por hoy no hay ningúncauce de comunicación oficialentre ellos, sino meramente unarelación de cortesía y de intercam-bio de información. Este podría ser uno de los puntosclave a mejorar si se quiere ir hacialo que ha propuesto la Semer deasistencia hospitalaria en residen-cias. Tiene que haber un cauce ofi-cial de comunicación y de interre-lación entre residencias y centroshospitalarios. Y, sobre todo, esmuy importante que desde los cen-

tros hospitalarios se cambie la imagen que muchasveces se tiene de los geriátricos. Nosotros prestamos un servicio que, en muchas ocasio-

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología aboga por potenciar lacobertura sanitaria de las residencias asistidas, así como los programasde atención domiciliaria. Según el tipo de Centro, nos encontramos conlos denominados Centros diurnos, que pueden dividirse en Hospitales deDía Geriátricos y Centros de Día, integrados en un hospital, donde acudeel paciente geriátrico, habitualmente con incapacidad física, para recibirtratamiento integral y/o valoración geriátrica y regresa posteriormente asu domicilio.Por su parte, en las residencias y unidades hospitalarias de larga estan-cia, los cuidados continuados se prolongan durante largo tiempo, preci-sando mantener al máximo sus limitados niveles de función, salud, bien-estar física y mental.La distinción que establece la SEGG es que en residencias deberían vivir laspersonas mayores que necesiten de cuidados sociales, y en unidades delarga estancia aquellas que precisen cuidados principalmente sanitarios.

Potenciar la cobertura sanitaria en las residencias

Se necesitaría una coordina-ción mucho más estrecha

entre la sanidad y los asun-tos sociales y, por supuesto,más medios técnicos y huma-nos. Sería positivo, aunque

la medida entraña ciertacomplejidad.

Page 7: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

7

OP

INIÓ

N

Las residencias son una buena solución para paliarla falta de camas de los hospitales, garantizándosela atención durante las 24 horas del día con unoscuidados integrales que difícilmente tendrían ensu propia casa.

Los residentes padecen con frecuencia variasenfermedades simultáneamente, cuyo diagnósticoy tratamiento se ve dificultado por la presencia desíndromes geriátricos (caídas, demencia, depre-sión, inmovilidad, ...).

nes, contribuye a aliviar la presión asistencial que ellostienen y, a veces, esto no se reconoce como debiera. Portanto, debemos cambiar la idea que tenemos de unaresidencia, como un lugar ideal para vivir las personasmayores, por el de un cuidado continuado extra-hospi-talario cuando se precisan cuidados continuos clínicosy de enfermería del más alto nivel. Las residencias pue-den recibir una ayuda de la administración en forma deplazas concertadas, pero esto se realiza desde el ámbitode los servicios sociales, no de la sanidad. Lamenta-

blemente, no hayninguna ayudaespecífica a estoscentros por alige-rar la falta decamas en los hos-pitales. Esta sería unavía a estudiar alhilo de la pro-puesta realiza-da por la Semer,sobre todo, te-

niendo en cuentaque si las residencias se convierten en prestadoresde asistencia hospitalaria van a necesitar másmedios, tanto técnicos como humanos, lo que deberíahacerse en coordinación con los centros hospitala-rios. Y, por supuesto, debería también buscarsedesde la administración algún tipo de ayuda a lasresidencias en la facilitación de personal sanitario,sobre todo médicos y enfermeras, porque hoy díaeste personal escasea en nuestro país y esto es unproblema al que urge dar solución. 3E

fax: [email protected]

CIMAAA_10000

CIMACC12110

CCHHTT MMEEDDIIGGEERR

Cama y mesilla REHA CAREMEDISA

Desfibrilador GIMA

Page 8: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

La artrosis es una enfermedad que lesiona el cartílagoarticular y origina dolor, rigidez e incapacidad funcional.Habitualmente, se localiza en la columna cervical y lum-bar, algunas articulaciones del hombro y los dedos de lasmanos, la articulación de la raíz del pulgar, la cadera, larodilla y la del comienzo del dedo gordo del pie. La fre-cuencia con que afecta a las personas aumenta con laedad, sobre todo a partir de los 40-50 años, y sus manifes-taciones varían según la articulación afectada, aunque demodo general son: dolor mecánico que cede normalmen-

te con el reposo; crujidos o cre-pitaciones de la articulación; ocasio-nal deformidad; limitación funcio-nal, y ausencia de rigidez prolongadapor la mañana, aunque existe dificul-tad al inicio del movimiento quecede a medida que el enfermo vacalentando y vuelve a aparecer des-pués del ejercicio prolongado. Cada vez hay un mayor número depersonas que padecen de problemasóseos y, sobre todo, articulares. Almismo tiempo, se aprecia cómo estetipo de problemas aparece ya enpersonas de mediana edad. La pre-gunta a plantearse sería: ¿por quéafecta a unos y a otros no…? Es cierto que existen ciertos factoresgenéticos que predisponen para quepueda aparecer esta degeneración.Pero en estudios epidemiológicos, se

demuestra que depende fundamentalmente de los hábi-tos y estilo de vida de cada persona. La forma de alimen-tarnos se sabe que tiene un papel muy importante en laprevención de este tipo de problemas. En las sociedadesindustrializadas, los alimentos están cada vez más desna-turalizados, refinados, llenos de aditivos y conservantesquímicos... Nuestros huesos precisan de los micronu-trientes que provienen de los alimentos que ingerimospara producirse la normal renovación y mantenimientode sus estructuras… El segundo factor es el sedentaris-mo. La gente se mueve cada vez menos y esto influye enel estado del tejido óseo por la falta de actividad muscu-lar... Como tercer punto importante, podría mencionarel factor psicoemocional. El estado de estrés crónico nosafecta de forma profunda sobre todo nuestro cuerpo. Miconsejo es hacer ejercicio regular durante toda la vida,hacer una alimentación individualizada y visitar a unespecialista, en mi caso quiropráctico, para que revisesus articulaciones y estado funcional del sistema nervio-so y poder evitar así que se produzca el deterioro quenos llevará prematuramente a la artrosis, incapacidad,mayor gasto sanitario, etc. La Fundación Española de Reumatología subraya que losmayores costes de esta enfermedad están asociados aaquellos pacientes que presentan con morbilidad, es decir,otras enfermedades al mismo tiempo que la artrosis. Si setrabaja para mantenerlas controladas, como la hipercoles-

terolemia, la salud vascular, etc., o se reduce la depresiónque puede estar padeciendo esa persona, se mejorará almismo tiempo la carga económica de la artrosis. 3E

8

La artrosis,¿enfermedad

incapacitante?En España, la artrosis afecta a más del 15%de la población general, representando casila cuarta parte del total de pacientes atendi-dos en las consultas de los especialistas.

OpO P I N I O N

El Dr. Jorge Romero defiende laQuiropráctica por ser un tratamien-

to que nos beneficia a todos, por-que al mejorar la movilidad articu-

lar, sobre todo la columna verte-bral, mejora la actividad neurológi-

ca hacia nuestro sistema nevisoscentral y, consecuentemente, de

éste hacia el resto del cuerpo.

Las articulaciones con mayor incidencia en ser afectadas sonla cadera, rodillas, zona lumbar y cervical (normalmente sue-len corresponder a articulaciones de carga).

Page 9: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

carismaMuebles para vivir en un ambiente de calidad

www.wi-bo.es · Teléfono 902 109 002

“Lo que importa no sonlos años de nuestra vida,sino la vida en nuestros años.”

Abraham Lincoln

Page 10: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

10

ME

RC

AD

O

El objetivo es apoyar, tanto a lospacientes como a sus familiares, ygarantizar a los mayores su autono-mía dentro del marco de convivenciaque le es propio. El servicio de asis-tencia a domicilio lo suelen llevar acabo cuidadores: bien los hijos o per-sonas del entorno familiar; bienempresas especializadas que aportandiferentes puntos de vista basados enel uso de soporte tecnológico específi-co para cada labor junto con una ade-cuada formación del personal base.Por ejemplo, entre los servicios quetienen en cartera una de estas socie-dades, Ayudemur (Ayuda aDomicilio, de Murcia), se encuentran,desde los puramente personales(aseo e higiene, cambio de ropa, aten-ción especial para personas encama-das, ingestia de alimentos, recogida ygestión de recetas…), a los domésti-cos (limpieza de la vivienda, realiza-ción de compras domésticas), inclui-dos los servicios de apoyo familiar(casos de enfermos de larga duraciónsometidos a una cierta presión, guar-dias hospitalarias), servicios deapoyo socio-educativo (adquisiciónde hábitos sociales y de comporta-miento), pasando por servicios cultu-rales y recreativos (ocio y tiempolibre de los beneficiarios y clientes).

Calidad asistencial ante todoPero de ningún modo, este tipo deayuda podrá sustituir el ingreso enun hospital de una persona que pade-ce alguna enfermedad que le prive de

ser atendida en su domiciliocon la garantía de calidadasistencial que se requiere.En cualquier caso, los pro-gramas que se lleven a cabodeben funcionar en coordi-nación con los equipos deatención primaria, en lo posible aten-diendo a las demandas asistencialesde éstos y manteniendo un adecuadoflujo de información para garantizarla continuidad de los cuidados.Por lo que se refiere a la formación, elpersonal que se desplazará hasta eldomicilio deberá contar con conoci-mientos relacionados con los síndro-mes geriátricos y cuidados al final dela vida, siendo recomendable que dis-pongan de un geriatra y enfermera

con formación específica. A este respecto, el Libro Blanco de laDependencia, de la SEGG, señala quelos programas de atención domicilia-ria son una opción asistencial quepuede proporcionar a los ancianosdependientes una mejor calidad devida: menores complicaciones graves,disminución de la institucionaliza-ción, menor número de reingresos,mejora de la información y la relaciónmédico-paciente. En ese informe, se

Los mayores que no puedan ir a un hospi-tal para recibir asistencia médica, o nece-siten que alguien les ayude en laboresdomésticas, no tienen por qué preocupar-se, ya que personal cualificado velará porproporcionarle todos los cuidados nece-sarios, ya sean personales o sanitarios.

Personas con discapacidad para las actividadesdiarias (España, 2005-2020)

Grado 6 a 64 años 65 a 79 80 y + total

3 gran dependen. 194.508 223.457 252.345 277.8842 dependen.severa 370.603 420.336 472.461 521.0651 dependen.modera. 560.080 602.636 648.442 697.277Total 1.125.190 1.246.429 1.373.248 1.496.226

Ayuda para tareas domésticas o discapa.moderada para alguna ABVD (actividades básicas de la vida diaria)

A (discap.moderada para alguna ABVD) 798.967 857.378 920.069 979.344B (discap. para alguna AIVD(*) 858.433 914.161 971.884 1.028.992Total 1.657.400 1.771.539 1.891.952 2.008.336Personas con discapacidad para las actividades de la vida diaria

Total 2.782.590 3.017.968 3.265.200 3.504.562(*) AIVD (activ. instrumentales de la vida diaria)

Asistencia a Domicilio: cuidados sin salir de casa

Page 11: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

Entre los programas individualiza-dos, se encuentra la atención perso-nal, el apoyo a las rutinas diarias,apoyo psicosocial, participaciónsociocomunitaria o tareas de aten-ción domésticas.

El Servicio Público de Ayuda a Domicilioes el recurso más demandado por quie-nes necesitan algún tipo de ayuda, asícomo por sus cuidadoras. Por tanto, sevalora como la solución más adecuadapara seguir viviendo en el domicilio.

habla de los dos servicios que incluyela atención domiciliaria: la hospitali-zación a domicilio y la asistenciasanitaria. El primer caso, se refiere a un recursoque, desde el hospital de referencia,se presta a usuarios que requieren uncuidado sanitario que, de no existir,precisarían de una estancia hospitala-ria. Esta atención se lleva a cabodurante un tiempo limitado y siemprebajo la supervisión y el apoyo de pro-fesionales sanitarios. Este es el traba-jo que lleva a cabo, por ejemplo, elequipo de la Unidad Hospitalaria aDomicilio del Hospital de Can Misses-Ibiza, que atiende todo el área deSalud de Ibiza y Formentera. Está for-

mado por los Doctores Mario Garcia yMª Eugenia Agulló, y por losEnfermeros Silvia Espasa, Pedro

Campillo, Jordi Pardo yM.Angel Luque, que seencargan de trasladarse alos domicilios o, en algu-nos casos, las residencias,los cuidados que podríarecibir en un hospital.Entre otros servicios, ofre-cen cuidados de enferme-ría (administración medi-cación parenteral, antibió-ticos, corticoides, transfu-siones, terapia respirato-ria, curas-heridas quirúr-gicas-úlceras, extracciónanalíticas, ecg,…), asícomo el seguimiento delas patologías por parte

del clínico. Los objetivos que persi-guen los facultativos de esta Unidadse refieren a la satisfacción delpaciente y de los cuidadores al estaren su entorno, reducción del riesgode infecciones nosocomiales, evitarlos estados de desorientación poringresos hospitalarios no conven-cionales. Los estándares de calidadque se establecen se refieren a laprevención de infecciones, controlde úlceras, evaluación accesos veno-sos, asepsia de sondajes, protocolosen general. Para ello, el traslado aun hospital se hace necesario sóloen el caso de que apareciese una de-sestabilización clínica de la patolo-gía de ingreso o complicaciones queno se puedan asumir por parte de laUnidad; y en la mayoría de casos porclaudicación familiar.

11

MeMERCADO

Se recibe toda la asis-tencia que ofrece unhospital para que las

personas dependientespuedan vivir la cotidia-neidad de la forma mássencilla promoviendo la

calidad de vida.

Servicio público de Ayuda a Domicilio. Precio yFinanciación (año 2004 en euros)

Ámbito Precio Público (1) Precio Público %Copago Territorial hora/usuario mensual/usuarioAndalucía 11,03 88,24 —Aragón 8,00 80,00 15,00Asturias 10,44 135,72 8,00Baleares* 8,40 107,52 — Canarias 16,00 160,00 —Cantabria 7,32 150,28 —Castilla y León 10,74 204,06 11,07Castilla-La Mancha 8,75 168,35 —Cataluña 10,42 145,88 —C. Valenciana 10,05 108,74 —Extremadura 5,56 122,32 —Galicia 7,60 220,40 21,00Madrid 11,07 186,53 8,94Murcia 8,29 140,93 —Navarra 20,40 178,70 5,50País Vasco** 15,01 375,25 12,86Rioja (La) 9,44 122,72 18,42Ceuta 9,18 201,96 0,00Melilla 18,08 383,30 0,00España 10,83 172,68(1) Precio que se publica en las convocatorias públicas de Ayuda a Domicilio.

* Enero 2003.

** País Vasco: Datos relativos a Álava y Guipúzcoa.

Fuente: Comunidades Autónomas, Ciudades Autónomas y Diputaciones Forales.

Elaboración Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Componentes de la Unidad hospitalaria a domiciliode Can Misses, en Ibiza

Page 12: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

12

MeMERCADO

En el caso de la asistencia sanitaria,el servicio va dirigido a toda lapoblación, que desde los centrossanitarios de atención primaria sepresta a las personas con necesida-des sanitarias y a sus familias, conel propósito de promover, mantenery restaurar la salud o, en su caso,minimizar el efecto de la enferme-dad o la discapacidad. En algunas Comunidades se han for-mado unos denominados equipos deapoyo de atención domiciliaria, unasveces dependiendo de AtenciónPrimaria y otras de diferentes enti-dades, pero en íntima relación con laAtención Primaria de Salud. Estosequipos dan soporte en casos asis-tenciales complejos, sirviendo confrecuencia de enlace preferente conlos recursos hospitalarios.El tercer aspecto de la asistenciadomiciliaria es la de Teleasistencia,un servicio para la atención telefó-nica ininterrumpida, con un equipa-miento de comunicaciones e infor-mática específicos, que permite alas personas con discapacidad, queviven solas y/o con graves proble-mas de movilidad, mantener unacomunicación inmediata con uncentro de atención que presta la res-puesta adecuada. De esta manera elservicio ofrece seguridad y tranqui-lidad ante situaciones de riesgo,propicia además la permanencia enel domicilio, evitando la innecesariainstitucionalización. 3E

Se sigue viviendo en el domiciliopero con todos los cuidados de unaresidencia. El deterioro puede serfísico y/o psíquico; o puede que laasistencia se refiera sólo al cuidadodel enfermo.

Los equipos deben tener una res-puesta rápida, pues hay situacio-nes que requieren una interven-ción precoz, habitualmente en unplazo menor a una semana.

De ningún modo, este tipo de ayudapodrá sustituir el ingreso en un hospi-tal de una persona que padezca algunaenfermedad que le prive de ser atendi-dos en su domicilio con la garantía de

calidad asistencial que se requiere.

Tipo de Ayuda Prestada. Evolución (%)1994 2004

Tareas domésticas (limpiar, planchar, hacer la comida,…) 79,6 89,3Otras actividades (salir a la calle, compras, médico,…) 77,2 92,1Cuidados personales (bañarse, vestirse, comer,…) 59,6 76,1Sólo ayudan en tareas domésticas 9,9 3,1Sólo en otras actividades instrumentales 11,0 5,2Exclusivos cuidados personales 5,9 1,3Domésticas + otras activid. instrumentales 19,1 14,3Domésticas + cuidados personales 6,5 2,2Tareas domésticas, otras actividades instrumentales y cuidados personales 44,1 68,8

El Servicio de Ayuda a Domicilio es un programa individualizado, de carác-ter preventivo, educativo y de atención a la dependencia, compuesto por unconjunto de prestaciones de atención personal, como apoyo a las activida-des de la vida diaria, apoyo psicosocial al usuario, participación sociocomu-nitaria y tareas de atención domésticas en el domicilio, con la finalidad defacilitar que personas en situación de riesgo o dependencia continúenviviendo en su hogar.

Page 13: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen
Page 14: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

14

ME

RC

AD

O

Hablamos con la Gerente de Ayuda a Domicilio de Murcia, SAL, Encarna Espinosa Jaén

Ayudemur, una gran AyudaAyuda a Domicilio comenzó suandadura en 1986, cuando elAyuntamiento de Murcia tomó ladecisión de privatizar el Serviciode Ayuda a Domicilio, dando pie,un año después, a la creación de lasociedad Ayuda a Domicilio deMurcia, SAL, cuyo objeto social esla prestación de servicios a domici-lio a ciudadanos que necesitan laasistencia de terceras personas, asícomo la realización de todas aque-llas actividades conexas y comple-mentarias.

¿De qué manera cambiará el marcode acción de la atención a domiciliola Ley de Dependencia?Tenemos que tener en cuenta loscambios sociales, demográficos yeconómicos que en los últimos añosestán transformando la sociedadespañola. El envejecimiento de lapoblación y el incremento de perso-nas en situación de dependencia hadesembocado en la elaboración de laLey de Promoción de la AutonomíaPersonal y Atención a las personasen situación de dependencia. Y es elServicio de Ayuda a Domicilio (SAD)

el que, dentro de este marco nor-mativo, da las soluciones másefectivas para garantizar el bien-estar de las personas con situa-ción de dependencia. La Ley prevéuna cobertura progresiva paraestas personas en situación dedependencia, situando el cálculoen torno a 1.395.000 dependientesen el año 2015 que estarán cubier-tos por el Sistema Nacional.

¿Cuál es el perfil de los deman-dantes de los SAD?La gran mayoría, vienen deriva-dos de organismos públicos,mientras que apenas un 6% pro-ceden de los privados. El 78% delas personas que demandan elservicio son mujeres y el 20%hombres, quedando un 2% residualreferido a la familia y otros. Ellugar donde se solicitan más servi-cios es en las zonas urbanas (45%del total), posiblemente porquetengan más conocimiento deempresas como la nuestra o unorganismo público que ofrezca esteservicio. Las zonas semiurbanasrepresentan un 31%, mientras las

rurales son las que menos cubier-tas se encuentran.

¿Con qué personal se debe contarpara ofrecer un servicio de cali-dad y qué tipo de formación?Los usuarios son personas queviven solas o con familiares queno pueden atenderles. Entreellos, hay discapacitados fisicos,psíquicos y sensoriales. La laborque ofrecemos les reporta inde-pendencia para valerse por símismos, favoreciendo su autoes-tima y aumentando así su moti-vación, todo ello sin que tenganque abandonar su entorno. En Ayuda a Domicilio hemosvenido trabajando en el desarro-llo e implantación de un Plan deMejora de la Gestión de losRecursos Humanos, con el que

hemos conseguido aumentar lacalidad mediante la mejora de losmétodos del personal, apoyándo-nos en planes formativos e inter-venciones directas dirigidas a tra-bajadores miembros de la empresa,con más de 10.000 horas de forma-ción al año, que permitan la exce-lencia en el desarrollo de nuestraactividad y la motivación de losprofesionales. Para ello, imparti-mos cursos de geriatría y geronto-logía, de primeros auxilios y pre-vención de riesgos y de psicología.También hay acciones que sondemandadas por los trabajadoresde la empresa destinadas al des-arrollo personal, como la informáti-ca y nuevas tecnologías. Con todoello, el personal adquiere los mejo-res conocimientos sobre cuestionescomo la sintomatología de los tras-tornos físicos, psicosomáticos ypsiquiátricos más frecuentes entrelos usuarios y pautas de interven-ción a adoptar en situaciones con-flictivas. También, con estas accio-nes los trabajadores incrementansu nivel de formación en lo referen-te a estrategias de tipo conductual,que les permita analizar algunasconductas desadaptadas y ser

Page 15: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

15MeMERCADO

capaces de intervenir sobre ellas,logrando mejorar la situación dealgunos usuarios. Lo mismo sucedecon las técnicas de relajación, lasestrategias de autocontrol parahacer frente a presiones horarias ysituaciones conflictivas en el entor-no laboral o la capacidad para ana-lizar el propio perfil profesional.

¿Qué ayudas reciben de laAdministración y qué áreas repre-sentan un coste mayor?Ante todo, hay que tener en cuentala baja remuneración que percibenlos auxiliares de ayuda a domicilio.El convenio correspondiente esuno de los más bajos a nivel nacio-nal; y lo poco coherente es que aestas empresas se les exige másestandares de calidad que amuchas otras en el mercado, asícomo una mayor formación y máscompromiso. No olvidemos que tra-bajamos con personas. A éstos, hayque añadir que los precios públicosen todo el ámbito español ronda lamedia de los 12 euros/hora. Comoes lógico, con estos precios la com-petitividad se ve azotada y, sobretodo, no se puede luchar por sercompetitivos, por innovar porincrementar mercado, por mejorarla calidad de vida de nuestrosmayores. 3E

Se habla mucho del maltrato que porparte del cuidador recibe la personamayor. ¿Por qué se llega a este tipo desituaciones?A pesar de que la gran mayoría de los fami-liares cuidan bien de sus parientes mayores,desafortunadamente hay quien confía subienestar y calidad de vida en personas queson totalmente incapaces de cuidar de ellos.Quienes sufren maltratos, normalmente vie-nen de un familiar o una persona de su con-fianza. La situación hacia los mayores es cada vezmás hostil y se revela en forma de aisla-miento, soledad, maltrato y abandono, unasituación paradójica si se tiene en cuentaque la longevidad es una de las aspiracionesde la inmensa mayoría.Generalmente, el perfil del maltratador es elde una persona que sufre alguna enferme-dad mental o adicción, que convive con lapersona que tiene a su cargo y que depen-de económicamente de ella. La baja autoes-tima y el sentimiento de desbordamiento acausa de la responsabilidad son tambiénrasgos característicos de los maltratadores. Ante el incremento del número de ancianosmaltratados, se podrían destacar tres tipos:abuso, cuando se utiliza la fuerza o el podersobre un anciano; negligencia, si una caren-cia de atención o abandono de sus necesi-dades básicas es lo que origina el maltrato;y vulneración, cuando se perjudican o no serespetan los derechos de las personas.

En general, los factores de riesgo que propi-cian estas situaciones son la vulnerabilidadde las personas en edad avanzada, las con-diciones económicas y el aislamiento social.Las víctimas sufren la situación en silencio,pero hay indicios que pueden ayudar adetectarlo: si hay movimientos extraños enla cuenta corriente del anciano, si los fami-liares le impiden recibir visitas o si presentaun aspecto físico descuidado, está desnutri-do o deshidratado y tiene una actitud inquie-ta o de temor. Los que corren mayor riesgoson las mujeres de más de 75 años viudas,con escasa movilidad y comunicación, dete-rioro cognitivo y que sufre incontinencia.

“El maltrato se produce dentro del entorno más cercano”

Desde un enfoque multidisciplinar, todo el equipo de profesionales formado por:médico, psicólogo, fisioterapeuta, trabajador social, terapeuta ocupacional ynuestras auxiliares, realizan una atención geriátrica y rehabilitadota prestandotoda la asistencia técnica y profesional que la persona mayor pueda necesitar.

El convenio que corresponde a estesector es uno de los más bajos a nivelnacional; y lo poco coherente es que aestas empresas se les exige más estan-dares de calidad que a muchas otras,así como una mayor formación y com-promiso.

La media de 12 euros a la hora querondan las tarifas de los serviciospúblicos repercute en la competitivi-dad de las empresas, y en las posibili-dades de éstas por innovar paraaumentar mercado y por mejorar lacalidad de vida de los mayores.

El maltratador suele seruna persona que sufre

alguna enfermedad men-tal o adicción, que convivecon la persona que tiene a

su cargo y que dependeeconómicamente de ella.La baja autoestima y el

sentimiento de desborda-miento a causa de esa res-

ponsabilidad son otrosdos rasgos característicos.

Page 16: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

Más de medio millón de personas son beneficiarias de la Ley de Depen-dencia. Y de cara a este año, el Gobierno, pese a los malos vientos quesoplan sobre sus arcas financieras, anuncia un incremento del 79%sobre el presupuesto destinado en el ejercicio precedente.

Los grandes dependientes y losdependientes severos son los dosgrados que ampara la ley en laactualidad. De los beneficiarios queperciben la prestación económicapor cuidados familiares (136.640,según datos de las Comunidades Au-tónomas), un total de 46.012 yaestán dados de alta en la SeguridadSocial a fecha de 2 de febrero.Por su parte, el Gobierno ha anun-ciado que en 2009 destinará a lasComunidades Autónomas un totalde 1.558 millones de euros para laley de Dependencia, un 79 % másque la cifra del ejercicio anterior, yse estima que estos fondos ayuda-rán a la creación de 35.000 puestosde trabajo. Según el Ministerio deEducación, Política Social yDeporte, esta aportación significaun fuerte impulso para reforzar y

consolidar la red de servicios deatención, de tal manera que cada

vez más personas ensituación de dependenciadisfrutarán de los benefi-cios a los que la Ley les daderecho. Las Comunida-des Autónomas, por suparte, podrán financiarcon estos créditos las ac-tuaciones comprendidasen los siguientes pro-gramas: consolidación ymejora de la oferta de lared de servicios existen-tes; modernización decentros e instalacionesdedicados a la prestaciónde servicios de atención ala dependencia; adecua-ción de centros y ser-vicios a las exigenciasnormativas; transforma-ción de plazas de válidosen plazas de depen-dientes; ampliación de laoferta de plazas y servi-

cios de atención a la dependencia(inversión en nuevas plazas de cen-tros de día y alojamiento); inver-sión en creación de plazas de aten-ción a la dependencia en el mediorural, es decir, la adecuación deequipamientos preexistentes, amplia-ción de la oferta de servicios encentros, etc.; y formación y cualifi-cación de profesionales para elSistema de Autonomía y Atencióna la Dependencia. 3E

16 La Ley de Dependencia, a salvo de la crisisM

ER

CA

DO

Del total de 526.191 bene-ficiarios (a 1 de febrero),380.733 son reconocidoscomo grandes dependien-

tes y 145.458 personasson consideradas de-pendientes severos.

En virtud de la Ley de Dependencia, los beneficiarios son atendidos a través de servicios sociales o prestaciones económicas, y reciben los siguientes servicios y prestaciones (a fecha 1 de febrero de 2009):

Servicio o prestación Nº beneficiarios

Teleasistencia 12.426Ayuda a domicilio 40.554Plaza en centros de día/noche 14.823Plaza residenciales 71.905Servicio de prevención y de promoción de la autonomía personal 524Prestación económica vinculada al servicio 19.155Prestación económica por cuidados familiares 136.640Prestación económica por asistente personal 214Servicio o prestación sin especificar por las Comunidades Autónomas 233.648

Fuente: Imserso

Distribución por Autonomías del fondo extraordinario (en euros):

Comunidad Fondo Estatal extraordinarioAndalucía 74.266.962Aragón 15.236.704Asturias 12.239.161Baleares 7.299.677Canarias 12.901.953Cantabria 6.021.516Castilla y León 29.649.850Castilla-La Mancha 21.416.954Cataluña 61.965.893Com.Valenciana 36.098.661Extremadura 11.003.316Galicia 32.111.659Madrid 37.974.704Murcia 11.630.799Navarra 5.802.045País Vasco 19.979.119La Rioja 3.507.764Ceuta 467.552Melilla 425.713TOTAL 400.000.000

Page 17: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

43

Page 18: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

La hipoteca inversa permite obtener una renta mensual del patrimonioinmobiliario sin perder la propiedad, con una cantidad media a cambioque ronda los mil euros al mes.

Se trata de un producto para el queya se ha trazado un perfil tipo: el deuna señora viuda, de 75 años, conhijos, propietaria de una vivienda deaproximadamente unos 400.000euros y con necesidades económicasdebido a una ajustada pensión. Estees el dibujo que traza Vitaliza, empre-sa especializada en soluciones globa-les para los mayores.En cuanto a la cantidad que el usua-rio obtiene al suscribir una hipotecainversa, está en una media de unos1.000 euros mensuales, cantidad quedestina a sufragar los gastos deriva-dos de la vida diaria y del disfrute deltiempo libre; o bien, en el caso de per-sonas en situación de dependencia,para atender sus necesidades socio-sanitarias. Asimismo, en una mayoríade los casos, el cliente tipo de unahipoteca inversa solicita adelantospara cancelar pequeñas hipotecas opagar otro tipo de préstamos.Por otra parte, el perfil medio tieneuna necesidad de asesoramientofinanciero que va aparejada a unanecesidad de asesoramiento sobre losrecursos sociales existentes. Normal-mente, antes de contactar con unaempresa especializada en el asesora-miento para mayores, como Vitaliza,se suele tener muy poca información

del producto y muy distorsionadarespecto a la realidad, ya que algunoscreen que al realizar una hipotecainversa están vendiendo su casa,situación que no es cierta en absolu-to, ya que, como no se cansan de repe-tir las entidades especializadas, lahipoteca inversa está pensada paraque una persona jubilada pueda obte-ner una renta mensual de su patrimo-nio inmobiliario sin perder la propie-dad. Por tanto, se garantiza que elsolicitante siga siendo el titular delpiso y, por lo tanto, seguir viviendoen su casa mientras perciba la renta,o incluso decida alquilarla para obte-ner otros ingresos extra. A su fallecimiento, y esto es lo impor-tante, los herederos decidirán qué lesinteresa más: si conservar la propie-dad, pagando la deuda directamenteo constituyendo un nueva hipoteca; ovender la vivienda quedándose con el

dinero sobrante después de pagar ladeuda de la hipoteca.Para Vitaliza, “la hipoteca inversase ha convertido en una soluciónpara los mayores, en un momentoen el que los inmuebles representanel 80% del patrimonio de las fami-lias y la pensión media que abonala Seguridad Social ronda los 723euros al mes (y en concreto de 530euros para la de viudedad), lo queno alcanza para cubrir todas lasnecesidades, especialmente los cui-dados por parte de personal espe-cializado”. 3E

18 Viuda con 75 años: clientetipo de una hipoteca inversaM

ER

CA

DO

Las bajas pensiones yahorros de los mayoresen España, se compensacon una vivienda en pro-piedad revalorizada, loque les equipara con la

media europea.

Page 19: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen
Page 20: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

Los adultos, que representarán el 31% de la población en el año 2050,forman un colectivo cada vez más activo y crítico. Sus criterios de com-pra están menos sujetos a tendencias de moda. En cambio, ven conmejores ojos valores como la usabilidad, la funcionalidad y la calidad.

El estudio ganador del PremioEdad&Vida, “Los hábitos de compray consumo de las personas mayo-res”, constata que existe un margende mejora importante en el mercadode los productos y servicios dirigi-dos a los mayores, aunque el 41%considera que las empresas no lestienen en cuenta a la hora de dise-ñarlos. El objetivo del estudio, realizadopor el Instituto de Biomecánica deValencia (IBV) -patrocinado porAmma y con la colaboración para sudifusión del Imserso- era mejorar elconocimiento de los hábitos de com-pra, consumo, nivel de satisfaccióny percepción de los mayores con losproductos de la vida diaria, en fun-ción tanto de la tecnología base deestos equios como de las capacida-des funcionales y percepción denecesidad. Para ello, se identifica-ron los aspectos que definen perfi-les tipo de envejecimiento a nivelfuncional, psicosocial y emocional,y se analizaron los hábitos de com-pra y consumo de productos y servi-cios para la realización de las activi-dades de la vida diaria. En base a estos resultados, se propo-nen actuaciones de mejora y se hacenrecomendaciones generales paraacertar con el diseño mas adecuado.El cambio en el patrón de consumo esuna realidad y debe ser utilizado paramejorar la competitividad de los dife-rentes sectores empresariales,actuando en un mercado que cubralas necesidades del cada vez másnumeroso y cualificado consumidormayor. Según Higinio Raventós,Presidente de Edad&Vida, “se mani-fiesta de forma evidente la necesidadde desarrollar iniciativas que seadapten a las características específi-cas de las personas mayores”. Por suparte, para Pilar Rodríguez,Directora del Imserso, el estudio esde la máxima utilidad ya que rompe

estereotipos. “Los mayores hanempezado a ocupar activamente suespacio en la sociedad actual y espor ello que los empresarios debentenerles muy en cuenta”.

Estilo del consumidor seniorEl trabajo ha implicado la realizaciónde 618 entrevistas a personas conedades comprendidas entre los 55 ylos 97 años. Una de las conclusiones atener en cuenta es la que señala quela edad se mantiene como el factorprincipal en determinar las pautas deconsumo. Así, en los productos tecno-lógicos, por ejemplo, el 59,2% de losque tienen entre 55 y 64 años los com-pran ellos mismos, mientras que sola-mente lo hacen el 35,5% de los mayo-res de 75 años y son sus hijos los queen un 39,8% de los casos realizan lacompra de estos artículos. Los criterios prioritarios a la horade adquirirlos, independientemen-te de la tipología de los mismos, sonla calidad y el precio. En el caso dela tecnología, se añaden los crite-rios de utilidad, facilidad de uso ygarantía. A mayor edad, menorconocimiento de los productos, porlo que resulta eviden-te la necesidad dereorientar la comuni-cación de los mismoshacia las prestacio-nes y utilidades quepuedan ofrecer alcolectivo de personasmayores. Asimismo,la experiencia de usose centra en el grupode edades más tem-pranas y con produc-tos relacionados conactividades de lavida diaria. El entor-no familiar es claveen el aprendizaje deluso de productos tec-nológicos.

Por otro lado, el trabajo desmientehipótesis que tradicionalmente seconsideraban ciertas. Así por ejem-plo, se observa que no existen dife-rencias significativas en la distribu-ción de roles por sexo entre los mayo-res, contrariamente a lo que se pien-sa. Tanto en la realización de activi-dades de ocio como de la vida diaria,las llevan a cabo igual hombres y muje-res, a excepción de tareas muy con-cretas del hogar como cocinar o lavarla ropa. Tampoco existen diferenciaspor sexo en cuanto a la persona querealiza la compra por tipología deproducto, incluidos los tecnológicos.

Guía de Buenas PrácticasDe los resultados obtenidos, se des-prende la importancia de incorporaral usuario en cada una de las etapasdel proceso de diseño de productos yservicios. Con el fin de orientar afabricantes, distribuidores, compra-dores y a las propias personas mayo-res a dar respuesta a las característi-cas y necesidades de este colectivo, sepresenta una lista de recomendacio-nes en campos tan diversos como lavivienda, la alimentación, el trans-

20 Los mayores se quejan de que se les ignoreM

ER

CA

DO

La Fundación Edad&Vida tiene la misión de promoverdesde diversos sectores la búsqueda de soluciones para lamejora de la calidad de vida de los mayores.

Page 21: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

porte, la comunicación, el equipa-miento personal y el del hogar, asícomo los productos y servicios parala salud y para el ocio y el tiempolibre. Para ilustrar el potencial demejora en relación a los hábitos decompra y de consumo, el estudio pre-senta una Guía de Buenas Prácticas,que incluye experiencias de éxito condiversos productos en distintas eta-pas de su desarrollo y con diferentecarga tecnológica. 3E

Tanto en la realización deactividades de ocio comode la vida diaria, las reali-zan por igual hombres ymujeres, a excepción de

tareas muy concretas delhogar como cocinar o

lavar la ropa.

Es un grupo muy diverso y cada vezmás activo, con criterios de compramenos sujetos a las modas y en cam-bio, criterios como la usabilidad, lafuncionalidad y la calidad son bási-cos para su satisfacción.

El nivel de ingresos de las personasmayores está aumentando en los últi-mos años y hace que este colectivo seplantee la adquisición y uso de produc-tos y servicios que antes no estaban asu alcance.

21

Actitudes emocionalesEn relación a los productos tecnológicos, las personasmayores perciben que la incorporación de la tecnolo-gía a su vida diaria potencia las ideas, fuerza lujo einnovación, lo que explicaría el rechazo de parte de lapoblación mayor a los productos con carga tecnológi-ca, ya que el lujo tiene una connotación negativa. Sonlas ideas, fuerza seguridad y cercanía, los conceptosque mejoran la satisfacción de la persona mayor.Con todo, la actitud de los mayores ante el uso de latecnología para cubrir sus necesidades es positiva.Únicamente existe una tendencia más acentuada enlos mayores con “perfil tecnológico” respecto a los de

“perfil tradicional” a considerar especialmente útil el producto tecnológico para comu-nicarse y mantenerse informado. Así, mientras el 96,2% del primer grupo los utiliza-rían para informarse y comunicarse con amigos y familia, solamente el 60,9% de losde “perfil tradicional” los usaría para comunicarse con amigos y familia y un 65,2%para estar informado.Las personas mayores de este segundo grupo presentan una menor aceptación en eluso de tecnología para la realización de gestiones fuera de casa, como trámites o ges-tiones bancarias: hasta un 47,8% no utilizaría productos tecnológicos para estos fines.El ordenador e Internet son considerados como tecnologías que apoyan sus necesida-des de ocio y entretenimiento por encima de sus necesidades de comunicación.Destacan la consideración del ordenador e Internet para entrenar la memoria y el razo-namiento, y la connotación de prevención y mejora de salud que se atribuye a estosproductos. También se asocia el uso del teléfono móvil a su necesidad de seguridad.

MeMERCADO

Page 22: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

Los que asistieron a la conferenciaque con el Alzheimer como protago-nista organizó el Grupo SAR con laFundación Pascual Maragall, el pasa-do 15 de enero en Barcelona, pudie-ron ponerse al día de todo cuantoestá relacionado con esta enferme-dad, tanto desde el ámbito médico ycientífico como social y económico. El norteamericano Zaven S. Khacha-turian fue el gran protagonista de laJornada, con una conferencia califi-cada de magistral sobre los avancesconseguidos en la incansable luchacontra el Alzheimer, un problema desalud de alcance mundial que cadavez afecta a más población y requierede mayores recursos. Por eso, elreputado científico abogó por aunarfuerzas desde el terreno que le com-pite, animando a la AdministraciónPública y a la iniciativa privada ahacer lo mismo.

Para Zaven Kha-chaturian es muyimportante tener pre-sente que el aumento de la esperanzade vida de la población de los paísesavanzados, llevará consigo un creci-miento en el número de personas queacaben desarrollando esta enferme-dad, que la padecen 4 de cada 5 per-sonas mayores de 90 años. ‘LosGobiernos deben asumir esta reali-dad como un reto social que permitadar soluciones a este problema desalud pública, sobre todo cuando lasestadísticas indican que la mitad dela población nacida a principios deeste milenio tendrá Alzheimer cuan-do cumplan los 60 años’.Lo único que los especialistas sabenes lo que ocurre después del diagnós-tico. Por este motivo, los expertosaniman a que se cambie de mentali-dad para conseguir conocer qué ocu-rre antes de que se desarrolle. “ElAlzheimer no comienza en el puntoen que es diagnosticado, sino muchoantes. Por eso, tenemos que preocu-parnos de las primeras etapas enlas que se pueden identificar a laspersonas con marcadores biológicosque cuentan con más probabilida-des de desarrollarla y actuar conantelación”, destacó Khachaturian.Los tratamientos actuales sólo per-miten inhibir temporalmente algu-nos de sus síntomas, como trastor-nos cognitivos o la pérdida de funcio-nalidades. Para los investigadores,las soluciones pasan por destinarrecursos a la atención, pero sobre

todo, para la investigación con elobjetivo de retrasar la enfermedadhasta edades muy avanzadas. En parecidos términos se alineaba laresponsable de la cartera de Salud dela Generalitat de Cataluña, MarinaGeli, que reiteró la necesidad de lainvestigación y el desarrollo de progra-mas de prevención para hacer frente aesta enfermedad y optimizar los recur-sos disponibles para ello. Y también lohacía el consejero-director general delGrupo SAR, Jorge Guarner, que poníaespecial énfasis en la profesionalidady la especialización de la atenciónpara los enfermos de Alzheimer, abo-gando por una colaboración pública-privada para mejorar la eficacia de losrecursos económicos disponibles. 3E

22

PaPANORAMA

Un 50% de la población nacida en elaño 2000 tendrá Alzheimer a los 60años. Pero el problema no es sólo ese:hablamos de una enfermedad con uncoste social mucho mayor debido aque los cuidadores se ven profunda-mente afectados al ocuparse de losseres queridos que la padecen.

4 de cada 5 personasmayores de 90 años tie-nen Alzheimer; y el 10%

de los mayores de 65 añostambién lo sufren. Las

Administraciones deberí-an asumir esta realidad

como un reto social.

Alzheimer:¿erradicado en el 2020?

Page 23: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen
Page 24: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

Un estudio de la consultora Dbkrefleja que la dotación de plazas encentros de día pasó de 47.624 enenero de 2006 a 52.500 en noviem-bre de 2008, lo que supuso un creci-miento superior al 10%; aumentosustentado por la ampliación delnúmero de plazas de titularidadpública, que creció cerca de un20%, mientras que las privadas ape-nas lo hicieron en un 5, aunqueestas últimas representan la mayorparte de la oferta al reunir algomás del 60% del total.El informe señala que alrededor del43% de las plazas en centros priva-dos existentes en noviembre de2008 eran financiadas por el sectorpúblico mediante el sistema de con-cierto u otros equivalentes aplica-dos por las distintas Comunidades Autónomas. Por su parte, en torno al 85% de lasplazas en residencias públicas (17.422)

son gestionadaspor empresas pri-vadas. En cuanto a la dis-tribución en cen-tros de día porComunidades ,Cataluña y Madridcontaban con unamayor dotación afinales de 2008,con 13.514 y 9.379 plazas, respectiva-mente, concentrando de forma con-junta cerca del 44% del total.En este contexto, el volumen denegocio generado por la gestión pri-vada experimentó crecimientos del4,5% en 2007 y del 5% en 2008,alcanzando en este último año los315 millones de euros. “El bajogrado de desarrollo de la activi-dad determina que el volumen denegocio generado sea muy inferioral de servicios asistenciales másconsolidados”, destaca Dbk, queañade que, a pesar de los procesosde ampliación de la red de centrosacometidos durante los últimosaños por los principales operado-res, el sector mantiene todavía unbajo grado de concentración de laoferta, de forma que únicamentedos operadores superan las mil pla-zas gestionadas y sólo siete cuentancon más de 500 plazas.

Oportunidad para crecerLos ingresos generados por la ges-tión privada de centros de día

para mayores registrarán previsi-blemente un crecimiento medioanual ligeramente superior al 5%durante el período 2009-2010. Elaumento de la actividad sectorialseguirá apoyándose en las políti-cas llevadas a cabo por lasAdministraciones, algunas de lascuales mantienen importantesplanes de apertura de nuevos cen-tros. En este sentido, se estimaque la dotación de plazas en cen-tros públicos podría ampliarse enunas 4.000 entre 2008 y 2010, conuna variación media anual supe-rior al 9%, mientras que el númerode camas en los privados aumen-taría en unas 2.000, creciendo entorno a un 3% anual.La gestión privada de los nuevoscentros de titularidad pública serála principal oportunidad de creci-miento para las empresas del sector.A este respecto, cabe señalar que lapráctica totalidad de los planes deapertura de centros públicos con-templan exclusivamente la gestiónprivada de los mismos.

Pese a la ampliación de la oferta, el sector mantiene todavía un bajo grado deconcentración, de forma que sólo dos operadores superan las mil plazas ges-tionadas y siete cuentan con más de 500 plazas.

24

PAN

OR

AM

A

Las mayores oportunidades se pro-ducirán en el terreno de la gestiónprivada de centros de titularidadpública, estimándose una amplia-ción de la capacidad en los mismosde unas 4.000 plazas entre los años2008 y 2010, gracias a proyectos pro-movidos por las Administraciones.

El 60% de la oferta seconcentra en el ámbito

privado, aunque elaumento se sustenta enla ampliación de las pla-zas de titularidad públi-ca, que crecen un 20%.

Más Centros de Día para Mayores

Page 25: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

“La triste realidad de muchos geriátricos privados”

25

PaPANORAMA

El 43% de las plazas privadas sonfinanciadas por el sector público

mediante el sistema de concierto uotros equivalentes aplicados por

las Comunidades Autónomas.

La práctica totalidad de losplanes de apertura de centros

públicos contemplan exclusi-vamente la gestión privada de

los mismos.

Muchos geriátricos privados están lejos de ser sinónimode confort, lujo y cuidados familiares, tratándose másbien de centros cuyo único propósito es el lucro de susdueños a costa de explotar a sus trabajadores y de ladesatención de sus usuarios. Si no, podrían explicarnosporqué muchos de ellos no cumplen con la ratio mínimade personal, escatiman en medios, tanto para sus traba-jadores (guantes, equipos....) como para sus residentes(pañales, comida precaria...), no cumplen la legislaciónvigente en accesibilidad o no disponen de medios técni-cos suficientes (grúas, ...). Lejos del ambiente festivo yfamiliar que viven las visitas cuando acuden al centropor unas horas, -muchas veces la realidad es otra-, sien-do imposible que haya una atención de calidad cuandolas auxiliares y/o gerocultoras encargadas de la asisten-cia directa, están mal pagadas y sobrecargadas.Teniendo en cuenta que el trabajo desempeñado poréstas es uno de los más duros y, por supuesto, el querequiere de más vocación, se da la circunstancia de quelos dueños de estos centros, lejos de mimar a este colec-tivo, le ningunea cambiándoles los turnos a su antojodebido al poco personal del que disponen, sobrecargán-dolas con tareas que muchas veces ni siquiera lescorresponden, no proporcionándoles los equipos nece-sarios para trabajar con seguridad e incluso asegurán-dolas parte de las horas que trabajan y no la totalidadde sus turnos.Algo que los familiares deben tener en cuenta cuandoingresan a su anciano en un centro, es que si el mayorentra caminando y al mes está en silla de ruedas, lomás probable es que no le pongan a caminar lo suficien-te y lo “aparcan” en un sillón; o cuando ingresa alguiensin una úlcera y al mes está invadido de úlceras porpresión, lo más probable es que no se le practiquen loscambios posturales oportunos. No hay que olvidar queestas situaciones se corresponden con un clarísimomaltrato, concretamente negligencia.

Desde el portal que yo diri-jo, infogerontologia.com,queremos animar a losfamiliares a que denun-cien todas las irregulari-dades que encuentren y aque se informen de la nor-mativa vigente en suComunidad para sabercosas tan importantescomo qué ratio de perso-nal sería la adecuada, quénormativa arquitectónica debería reunir el centro encuestión, si está acreditado, etc. Está claro que la mayoría de desatenciones aconteci-das en las residencias no son debidas al mal trabajode las auxiliares, sino a que no hay personal suficien-te, siendo imposible que una sola persona se ocupede una planta de 30 usuarios, como he podido obser-var en más de una ocasión.Por otro lado, la Administración tiene las manos atadas,ya que por ejemplo, en Asturias, a pesar de que se hanincrementado las inspecciones e incluso nocturnas sinprevio aviso, si cerraran todos los centros que no cum-plen a rajatabla la legislación, los ancianos no podríanser atendidos, viéndonos desbordados por el inminenteenvejecimiento poblacional... Es una pena que, siendoun yacimiento de empleo clarísimo, no se tomen cartasen el asunto, ya que los geriátricos podrían dar empleoa muchas más personas si cumplieran la normativa. (la web www.infogerontologia.com está a disposiciónde quien quiera dejar sus comentarios o denunciarlas iregularidades observadas en el desempeño de sutrabajo en el ámbito geriátrico).

Artículo escrito por Cristina Rodríguez Benito Directora de

infogerontologia.com

Page 26: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

26

EN

TR

EV

ISTA

“El hecho de que muchos mayorestodavía tengan una relación con sushijos o hijas adultas, como si éstossiguieran siendo niños en vez de adul-tos, hace que una simple conversa-ción pueda convertirse en un momen-to muy delicado del que no se sabemuy bien cómo tratar para no llegar aherir ciertas susceptibilidades. Deahí la importancia de esta Guía paraaquellos que necesiten prepararsepara afrontar conversaciones difíci-les antes de dejar que una crisis omalentendido oscurezca la relaciónfamiliar. Fernando Morthera,Director General de Home-InsteadMejor en Casa, saca a colación ejem-

plos de situaciones potencial-mente delicadas que sur-

gen al encontrarnoscara a cara

con un

adulto. “¿Qué le dice una hija a supadre cuando éste ha chocado sucoche contra un poste de la luz?¿Cómo pregunta un hijo adulto asu madre si no toma sus medici-nas como debería? ¿Y cómo seacercan los hermanos a suspadres para hablar sobre la nece-sidad de contar con más ayuda encasa? Estas cuestiones pueden serun desafío para cualquier familia,aunque la comunicación dentrode ella sea abierta. Y cuando unasituación de este tipo aparece, esmás fácil no hablar de ello, lo quelleva a que en muchas ocasiones elproblema no quede resuelto”. Para Morthera, la idea última es que“cuando los hijos tienen más de 40años y/o sus padres más de 70, es horade que ambos comiencen a hablar decómo afrontar ciertas situacionespropias de personas mayores”.

¿Qué os llevó a plantearos laidea de esta Guía?

Inicialmente, des-ar rol lamos

artícu-

los aislados que fueron diseñadospara ayudar a los hijos adultos amejorar su capacidad para comuni-carse con sus mayores. Y al darnoscuenta del interés que se habíagenerado, decidimos reunir todo elmaterial en esta guía. Poco tiempo después, nos dimos cuen-ta de que muchas veces los adultostambién buscan una manera efectivade comunicarse con sus hijos acerca

de cuestiones relacionadas conel envejecimiento. En

consecuencia, revi-samos el pro-

grama

Guía para derribarbarreras... de comunicación

Unac u r i o s aGuía aconsejacómo mantener con-versaciones con las perso-nas mayores sobre cuestionesque nos afectan en el día a día, y quepuede ser de gran ayuda para momentos enlos que nos quedamos sin palabras intentandoentablar una conversación. Consejos sobre cómo iniciar-

la, qué tipo de temas y cómo enfocarlos, etc., se dan a cono-cer en esta Guía; cuestiones que por la falta de confianza pue-

den llegar a representar un auténtico desafío. “La regla 40-70” se ha diseñado precisamente para

ayudar a los hijos adultos y a sus padres a acer-carse a temas sensibles, cuando la vejez

está ahí, quitando hierro a situa-ciones en las que la comuni-

cación supone unae m b a r a z o s a

barrera.

Fernando Morthera, Director General enEspaña de Home Instead - Mejor en Casa.

Page 27: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

27

de comunicación “40-70”; y así fuecomo se desarrolló otra sección delmismo llamada la regla “70-40” paraservir de ayuda a los padres a comuni-carse con sus hijos adultos.

¿Y cuáles son los problemas que másafectan en esta relación?Los más comunes están relaciona-dos con situaciones como la inde-pendencia de los padres en el día adía, la necesidad de dejar el hogarpara mudarse a una residencia oinstitución de cuidados geriátricosy situaciones tan sutiles comorenunciar a los privilegios de con-ducir el coche. También, otro pro-blema muy común es el intercam-bio de información sobre el manejoy gestión de las finanzas persona-les y familiares.

¿Cuáles son los motivos, en general,que llevan a esta, digamos, incomuni-cación?Nuestra investigación no aborda tantola cuestión de cómo el problema decomunicación se ha desarrollado. Sinembargo, sí comprendemos las barre-ras que se interponen en el caminopara mejorar estas comunicaciones.El mayor obstáculo es que, tanto lospadres como los hijos, viven y actúansiempre en sus papeles de “padres ehijos”. Con esto quiero decir que losadultos siguen actuando como“padres” a pesar de que sus hijos pue-den tener 40 o 50 años. Y, análogamen-te, los hijos adultos siguen actuandocomo hijos pequeños al relacionarsecon sus padres. A menos que ambaspartes entiendan esta situación ycomiencen a tratarse como iguales,

siempre manteniendo el respeto, lacomunicación será muy difícil.

¿Existe alguna diferencia entre cul-turas o países distintos?Sorprendentemente, las diferenciasque hemos encontrado entre los merca-dos en los que estamos presentes sonmínimas. Aparentemente, los proble-mas de comunicación que se suscitanentre los padres mayores y sus hijosadultos en los Estados Unidos en granmedida son los mismos que enfrentanlas personas de la tercera edad en otraspartes del mundo - España, ReinoUnido, Australia e incluso, Suiza. (la regla 40-70” en español y en ingléspuede descargarse gratuitamente enformato pdf desde la página Web deHome Instead - Mejor en Casa:www.homeinstead.es) 3E

La guía propone soluciones de cómo hablarle a un padre o a unamadre sobre cuestiones que deben abordarse lo antes posible, por

muy incómodas que sean. A veces, el problema se deriva básicamen-te de la persistencia del rol padre–hijo, en lugar de funcionar de

acuerdo al modelo adulto–adulto. EnENTREVISTA

Cuando los hijos tienen más de 40 años y/osus padres más de 70, es hora de queambos comiencen a hablar de cómo afron-tar ciertas situaciones propias de perso-nas mayores.

Page 28: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

28

EN

TR

EV

ISTA

¿Cómo surgió la idea de crearGeribath Baños, S.L.?El Sistema Integral de ducha Geribathnació como una ayuda para cubrir lasnecesidades de personas mayores ydiscapacitados, desarrollado por unequipo de personas que tenemos gran-des valores y principios, con el únicofin de aportar algo bueno a la sociedady poder seguir aportando ideas nue-vas que mejoren la calidad de vida detodos nuestros mayores y personasdiscapacitadas.

¿Qué ha aportado la empresa alsector geriátrico?En los centros públicos o privados la

eliminación de todos los costesque supondría tener que

cerrar para la adap-tación de los

b a ñ o s ,

así como la transferencia a otroscentros de sus residentes, con todoslos problemas e inconvenientes queesto conlleva, y además la reducciónde costes en personal auxiliar debi-do a que la mayoría realizan conGeribath su aseo diario de formaautónoma e intima, y reducción debajas laborales del personal auxiliarya que dejan de estar sometidos asobre esfuerzos físicos realizados enla ayuda de la higiene.

¿A qué segmento de mercado dirigensus productos?Tenemos 2 perfiles importantes declientes. Personas con discapacidadesy personas de la tercera edad, que seresisten a abandonar su casa para ir acentros o residencias adecuados, debi-do a que el mayor riesgo lo tienen en elcuarto de baño y encuentran la solu-ción en Geribath, pues el sistema estápensado y creado por y para ellos.

El otro perfil son Residencias,Sanatorios, Hospitales

en funcionamientoy que en sus

cuartos

de baño tienen bañera, lo que lessupone un contratiempo según lasleyes actuales.También han encontrado la solución enGeribath, ya que no tienen que cerrarplantas ni habitaciones, las adaptamossin necesidad de trasladar a los pacien-tes y/o residentes.

Con la adquisición de una planta deproducción, Geribath se ha converti-do en un Grupo importante ¿a quéresponde esta iniciativa? ¿qué objeti-vos se persiguen? ¿Qué plantilla ycapacidad de producción tienen?La iniciativa de adquirir la planta deproducción es debido a nuestra inten-ción de seguir esforzándonos cada díaen ampliar la gama de nuestros produc-tos y que se debe gracias a la confianzaque han depositado nuestros particula-res y los centros residenciales, durantelos 9 años que llevamos. El objetivo de Geribath Baños, S.L. esque siga siendo referente de calidad yservicio. En cuanto a la plantilla y capacidad deproducción, está compuesto por técni-cos de fabricación, técnicos de montajecon sus respectivos ayudantes, controlde calidad, departamento de adminis-

tración y atención al cliente yDirección. Todos ellos

perfectamente cua-lificados.

Araceli Moreno, Gerentede Geribath Baños, S.L.

“Aportamos ideaspara mejorar la

calidad de vida denuestros mayores”

En estaentrevista,Araceli Moreno, ge-rente de Geribath, unamujer emprendedora y com-prometida, nos resume la filosofía desu empresa, cuando atraviesa uno de losmejores momentos. Geribath, desde sus iniciosha seguido una trayectoria ascendente, que ahora sematerializa con la adquisición de una planta de producción y

el desarrollo de una amplia red de distribución. Todo ello sinolvidar su filosofía: el compromiso con los mayores. Como

ella misma reconoce, debido al contacto tan directo, larelación con el cliente se convierte en personal,

y pasas a compartir con ellos sus miedos,necesidades e impotencia, y te sien-

tes en la obligación moral deaportar algo más que

un buen servicio yatención.

Page 29: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

29

¿Qué aporta la nueva planta de pro-ducción a Geribath Baños, S.L., anivel de diseño, nuevos materiales yrelación calidad/precio?Con el proyecto puesto en marcha de laplanta de producción, lo que queremoses ampliar la gama de nuestros produc-tos ya que, debido al éxito por su cali-dad y diseño del conjunto integralGeribath para la sustitución de la bañe-ra, ahora introducimos el plato sueltocon fabricación a medida y a colorpara residencias de nueva construc-ción, hospitales, hoteles, etc. Todo esto nos lo permite la calidaddemostrada de nuestros productosque, al no ser termo-conformados niacrílicos, sino que son pura fibra devidrio, poliéster, resultan permanentesya que ni se despegan ni quiebran.

¿Iniciarán la distribución de produc-tos a terceras empresas?Actualmente Geribath Baños, S.L. yadispone de distribuidores en otrospuntos de España, teniéndonos todosellos como central de adquisición delproducto y asesoramiento técnico.

¿En que canales distribuyen los pro-ductos? ¿Está previsto ampliar la dis-tribución o modificarla?Con nuestro producto no buscamosuna distribución masiva para enrique-cernos, lo que buscamos cuando nosvienen a solicitar ser distribuidores, esque sigan la política de GeribathBaños, S.L., es decir, que no solo seaun producto inmejorable, sino que suadaptación se realice por gente cualifi-cada y responsable, que tenga un tratoespecial, ya que las personas que soli-citan nuestro producto realmentenecesitan nuestra ayuda.Siempre se intenta ampliar la distribu-ción para atender a todos los que nece-sitan de nuestra ayuda, pero no siem-pre en todos los puntos de la geografíaespañola hay gente seria, responsabley cualificada, por eso a veces preferi-mos desplazarnos nosotros a realizarlas adaptaciones, pues GeribathBaños, S.L. no solo es un producto quese vende, sino que es una imagen, unservicio y un saber tratar con delicade-za y profesionalidad a los clientes.

Por otro lado, nuestra intención esampliar la distribución del producto aempresas que estén dentro del marcode la construcción y/o rehabilitaciónde hospitales, sanatorios y residencias.

¿Qué prestaciones ofrece GeribathBaños, S.L. que la diferencia de lacompetencia?Al igual que existe en otros campos, enéste también existen personas que venesta necesidad como arma de lucro sinescrúpulos.Copian el producto rebajando la cali-dad en fabricación y en sus materiales,pero el Sistema Integral de DuchaGeribath fue el pionero en el sector, ysu calidad es inmejorable, pues al serartesanal el proceso de fabricación, elproducto es inalterable con el paso deltiempo y el cambio de temperatura.Y mantener una relación con los clien-tes desde la primera toma de contacto,ayudándoles en todo lo necesario pararealizar la adaptación de su baño, escu-chándoles y aclarándoles cuantasdudas tengan, y orientándoles en lamejor forma para adaptar sus baños,en definitiva ayudarles a eliminar unabarrera, sin que ello suponga crearotra barrera para el resto de personasdel domicilio o que conviven con ellos.A los particulares la ventaja de nometerse en obras engorrosas ya que ElSistema Integral de Ducha Geribath,se adapta en el día y puede ser utiliza-do a partir del día siguiente.Todo ello es lo que nos diferencia de lacompetencia.

¿Considera que la Ley de laDependencia se está aplicandocorrectamente?Las leyes quedan muchas veces muybien redactadas, pero como es el casoque nos ocupa, llevarlas a la prácticason complicadas, pues depende demuchos factores entre ellos económi-cos y materiales (personal cualificado),pero el fundamental es poner empeñoen lograr aplicar la ley, y lo que seencuentran las personas que solicitanesta ayuda son papeleos y mas papele-os, pérdidas de tiempo y una larga espe-ra, y eso sí reciben bonitas palabras,pero muchos de ellos no ven los resulta-

dos que en definitiva es lo que la perso-na que lo solicita necesita, ya que siacude a solicitar esta ayuda amparadopor la Ley de Dependencia no es porcapricho, sino por una necesidad.

¿El nivel de equipamiento de lasResidencias para la Tercera Edadestá en línea con las necesidadesde los residentes?Actualmente andamos bien escasos deplazas residenciales, y eso teniendo encuenta que cuando se producenvacantes no toda la población de la ter-cera edad puede permitirse, económi-camente hablando, el desembolso deuna plaza residencial, por eso mismouna gran mayoría recurre a GeribathBaños, S.L., pues al eliminar la granbarrera que supone la bañera, puedenpermanecer en sus casas sin el riesgode sufrir caídas y como consecuenciaroturas de cadera, etc.

¿Cómo valora la evolución del sectorgeriátrico en España?Bueno, poco a poco vamos avanzan-do y adecuándonos a las nuevas nor-mativas, pero hay que seguir sensibi-lizándonos y cuidar de nuestrosmayores y personas con discapacida-des ya que debemos y podemos. 3E

Geribath Baños, S.L., empresa creada en 2001, nace para dar respuesta a unanecesidad detectada a través de la dilatada experiencia laboral e intuiciónde su fundadora, Araceli Moreno, desempeñada siempre alrededor del ámbi-to medico sanitario y, sobre todo, en los últimos cuatro años, durante loscuales ha estado muy cerca de pacientes mayores y personas con minusvalí-as, pudiendo valorar y analizar sus numerosas necesidades y comprobar quelos recursos existentes son escasos o nulos. En

ENTREVISTA

Page 30: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

Para los responsables de Sanyres, elobjetivo es prolongar en el tiempo laautonomía de las personas mayores yfavorecerla con programas terapéuti-cos personalizados de rehabilitaciónfuncional y cognitiva, que retrasen laaparición de situaciones de dependen-cia. Se trata, según explican, de organi-zar el trabajo a través de una gestiónpor procesos que permita definir acti-vidades, asignar responsabilidades,elaborar indicadores, valorar resulta-dos y, en definitiva, homogeneizar laforma de actuar de los profesionalesque trabajan en los centros. Los ejemplos más recientes los encon-tramos en residencias ubicadas en loscentros de las ciudades de Aravaca yCórdoba. El de la localidad madrileña

es un inmueble de apartamentosadaptados para personas mayores de60 años. “Entendemos que debemos deponernos al día en cuanto a los cam-bios sociales que se van produciendoy a las necesidades de los mayoresmás jóvenes, que, recién jubilados,disponen de tiempo libre y recursospara aprovechar cada momento sinmás responsabilidades ni preocupa-ciones”.Estos apartamentos tienen unasdimensiones de hasta 50 m2. Se com-ponen de estudios, apartamentos deuno o dos dormitorios con terraza osin ella y áticos con bonitas vistas, dis-poniendo de zonas comunes y servi-cios de restaurante-cafetería, gimna-sio, piscina climatizada, salas de lectu-

30M

UN

DO

RE

SID

EN

CIA

L

El Grupo diversificasu negocio con dos

nuevas líneas, que vie-nen a complementarsu oferta de centros

residenciales: SeniorResorts y Servicios

Asistenciales aDomicilio. Dos buenosejemplos los tenemos

en Aravaca y Córdoba

Sanyres estrena otro concepto

Aravaca Centro está ubicado en eldistrito madrileño de Moncloa-Aravaca, una zona exclusiva de lacapital madrileña, muy bien comuni-cado por cercanías y autobuses conel centro de la ciudad, hallándoserodeado de grandes zonas verdes.

Page 31: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

ra, cine, juegos de mesa, tratamientosde belleza, médico a domicilio...Además de soluciones domésticas, dis-pone de un amplio equipo de profesio-nales cualificados (vigilantes, cocine-ros, enfermeras...) cuya finalidad esencontrar respuestas a cualquier pro-blema que les pueda surgir, de salud ocualquier otra índole.Para mayor seguridad, y en cumpli-miento con la normativa vigente, se haestudiado cuidadosamente tanto lasmedidas como la distribución de losespacios y el mobiliario, haciéndoseespecial hincapié en eliminar todabarrera arquitectónica que puedasuponer un obstáculo para el libre des-plazamiento por el edificio. Tambiénse han adaptado los baños, con duchasespeciales, y se han instalado avisado-res de urgencia, cámaras de seguri-dad, detectores de incendios o enchu-fes a la altura de la cadera. Todos losapartamentos cuentan con línea deteléfono e incluyen servicios de vigi-lancia 24 horas, limpieza semanal,lavandería y planchado de ropa y unprograma de actividades sociocultura-

les. Junto con estos servicios, existe laposibilidad de demandar otros, comopueden ser tratamientos de belleza,peluquería, fisioterapia y rehabilita-ción, piscina y gimnasio...

En el centro de CórdobaLa segunda apertura se refiere a unaresidencia que abrirá sus puertas elpróximo 1 de septiembre en la monu-mental ciudad andaluza, y será elsegundo que pone en marcha en estacapital. En este caso, la oferta de alo-jamiento comprende 130 plazas,repartidas en 82 habitaciones (entreindividuales, dobles, dobles de usoindividual, y habitaciones con salón).Sanyres Córdoba Centro ocupa 7.455m2 construidos, consta de tres plan-tas que componen las zonas privadas,además de los salones, comedores,terrazas en diferentes zonas, jardín, yplazas de aparcamiento. En cualquie-ra de estos espacios no hay barreraarquitectónica alguna, al instalarsetodo tipo de rampas, ayudas en lossanitarios de los baños, las duchas sehan sustituido por sumideros, se ha

decantado por la solería de PVC anti-deslizante, pasamanos en todos lospasillos, amplitud especial de laspuertas... Su puesta en marcha hasupuesto una inversión de 10 millo-nes de euros.Esta residencia está dotada de unosequipamientos y servicios adecuadosa los distintos grados de dependencia,ya se trate de personas válidas comoasistidas, durante estancias tempora-les o indefinidas. Entre sus servicios,el residente será atendido de manerapersonalizada mediante una valora-ción geriátrica integral, con un controly supervisión médica, fisioterapia yrehabilitación, atención psicológica ysocial, terapia ocupacional, dispondráde servicio de lavandería y planchado,restauración bajo supervisión médica,además de podología y peluquería ademanda. Sus responsables incidenen el nuevo enfoque de gestión que seha puesto en marcha, “orientadohacia el conocimiento, más profundosi cabe, de las necesidades de los resi-dentes y el establecimiento de planesde intervención individualizados”.

31ReM u n d o R e s i d e n c i a l

Todas las residencias Sanyres cuen-tan con un equipo de profesionales yespecialistas altamente cualificadosy en formación continua, compuestopor médicos, psicólogos, fisiotera-peutas, terapeutas ocupacionales,enfermeros, auxiliares...

Las relaciones entre vecinos y amigos cobran una mayor importancia entre laspersonas que viven solas, ya que ofrecen la oportunidad de vivir de forma inde-

pendiente y, al mismo tiempo, de compartir ratos de ocio con otros usuarios alos que les mueven los mismos intereses, inquietudes y aficiones. Y aún se dis-

fruta más sabiendo que detrás hay un equipo de profesionales pendientes deque todo marche perfectamente.

Page 32: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

32 Servicio de catering en residencias geriátricas

ES

PE

CIA

L

La alimentación es uno de los puntos fuertes en los que se apoya la imagen deuna residencia. Por eso, no es raro que los familiares, a la hora de elegir unaentre varias, soliciten "echar un vistazo" e, incluso, probar la comida atenién-dose a criterios de calidad y cantidad, y también a la manera de servirla.

El servicio de restauración de unaresidencia de la tercera edad es elresponsable de la preparación y dis-tribución de la alimentación a losresidentes y al personal con derechoa manutención.

Un servicio mejor valoradoLa alimentación que se ofrecía haceaños en los geriátricos siempre fueconcebida como un servicio más,que además resultaba complejo,infravalorado y, por lo general, conbajo grado de satisfacción. Pero,afortunadamente, esta idea ha evolu-cionado y los gestores son cada vezmás conscientes de que éste es unode los puntos fuertes en el que seapoya la imagen de la residencia y lacalidad de vida de las personas queen ella habitan. Un servicio que,según cifras manejadas por laFederación Nacional de Centros yServicios de Mayores (FSM), puedellegar a suponer para el centro uncoste de entre el 5 y el 10% del global.En la actualidad, cualquier residen-cia con cocina propia o servicio con-cedido debería estar en condicionesde ofrecer la posibilidad de escogerel menú, valorar cada uno de losaspectos nutricionales, la cantidadde alimentos, que sea variada, conuna presentación esmerada por los

detalles (se juega con el factor de lainapetencia), condimentación esti-mulante incluso en dietas, horariosde servicio en consonancia con lascostumbres de la zona, puntualidaden el servicio de comedor y entregaen habitaciones y, por supuesto, enel segundo caso, a temperaturasadecuadas.Los anteriores parámetros son con-templados por los técnicos y expertosen nutrición como básicos para que elservicio de alimentación de una resi-dencia sea el adecuado, teniendo encuenta que aún cumpliéndose en sutotalidad, si el residente no consumesu comida está claro que se están des-perdiciando recursos.Consecuencia de todo lo anterior esque la gestión y administración deeste servicio vaya adquiriendo unacomplejidad en la que es imprescin-dible una mayor optimización de losrecursos (conocimientos, compras,procesos, plantillas, presupuestos,equipos...). Por ello, no es extraño

que numerosos gestores geriá-tricos se planteen la externali-zación del servicio de alimen-tación. Esta circunstancia seproduce sobre todo en el caso

de las grandes compañías, responsa-bles de varios centros, y de residen-cias de gran tamaño, que aunquegarantizan la existencia de una coci-na propia al cliente, delegan en laempresa de restauración la direc-ción, las compras y gestión de prove-edores, personal, planificación demenús, formación, controles higiéni-co-sanitarios, etc.En el caso opuesto están las residen-cias medianas y pequeñas, que reali-zan la autogestión del servicio decomedor. Se trata de empresas en lasque la propia dirección asume lastareas organizativas. Por lo general,estos centros son más reacios a con-tratar fuera el servicio de catering.

Ventajas de externalizarPrecisamente, gracias a la apariciónen el sector de las grandes compañíasgeriátricas, la externalización de losservicios de restauración está experi-mentando un importante incremen-to, básicamente porque las empresasespecializadas ofrecen menús a pre-cios competitivos, sin duda atractivospara las direcciones de los centros,llegando a ofrecer en ocasiones valo-res añadidos como la cobertura deservicios complementarios o la finan-ciación necesaria para la renovaciónde equipos e instalaciones. También es cierto que la comidatransportada o catering ha sido lamás clara alternativa para lospequeños centros que carecen decocina, y para aquellas institucionessociales que asisten a los ancianosen sus domicilios.

Artículo de Jose Mª Vidal Escrig, Consultor deRestauración Colectiva y responsable de SANT,

empresa de Servicios Alimentarios de NuevasTecnologías Restauración para colectividades

([email protected])

Page 33: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

Ventajas de contratar servicios externos

33El negocio del catering se beneficiará tras la puesta en marcha de unmayor número de plazas en residencias. La alternativa de dejar en conce-

sión este servicio, bien en el caso de la comida transportada o de la elabo-ración in situ, reporta para la dirección de los geriátricos un número consi-

derable de ventajas a tener en cuenta. EsESPECIAL

Con todas las garantías

Visto lo anterior, es aconsejable quelos gestores de residencias se infor-men perfectamente bien a la hora dedecidirse por externalizar este ser-vicio. Es decir, que no todas lasempresas de restauración son igua-les, tienen la misma capacidad yofrecen las mismas garantías de ser-vicio. En consecuencia, es recomen-dable que los directores no entrenen negociaciones con una empresaque sólo les ofrezca como aval degarantía su Registro Sanitario deIndustria. El interesado debe obte-ner la máxima información de laempresa concesionaria, intercam-biando, si es necesario, opinionescon otros clientes de la misma, visi-tando sus instalaciones e inclusoprobando su comida. 3E

Es necesario estar encolaboración con los

médicos de la residenciacon el fin de atender elestado de nutrición delas personas mayores.

El servicio de restauración supo-ne para la residencia un costeentre el 5 y el 10%, dependiendodel tipo de centro.

Las empresas especializadas en su oferta y que han sido contrastadas porlos expertos y responsables de los centros que han optado por este sistema,destacan como las principales:- Corresponsabilidad del servicio.- Mayor dedicación y más tiempo de la dirección de la residencia a los temasbásicos geriátricos.- Respuesta inmediata a la solución de ciertos problemas.- Costes fijos.- Mayor capacidad de compra.- Menos personal propio y mejor aprovechamiento de los recursos humanos(formación continua y reciclaje).- Mayor flexibilidad en servicios y adscripción de personal.- Aporte de nuevas tecnologías. - Exigencias al proveedor en temas de calidad.- Menores pérdidas desconocidas.- Menores inversiones y, por tanto, menores amortizaciones.- Dificultad para cumplir una normativa cada vez más compleja (trazabili-dad, medio ambiente, prevención de riesgos laborales, dietética y nutrición.- Mayor autocontrol y control de la normativa higiénico-sanitaria en el tra-tamiento y manipulación de los alimentos.Este último capítulo es básico, dadas las nuevas exigencias y normativasvigentes en materia de la puesta en marcha de sistemas de autocontrol enla producción de comida, sistema conocido como APPCC (Análisis dePeligros y Puntos Críticos de Control) de obligado cumplimiento, y que lasgrandes empresas de restauración colectiva garantizan a sus clientes.También es importante que la empresa de restauración cuente con undepartamento de Dietética y Nutrición para que, en colaboración con elequipo médico de la residencia, pueda trabajar en la composición de menúsy el control y atención del estado de nutrición de los residentes.

Page 34: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

Las condiciones especiales que requieren lugares de trabajo como el deuna residencia u hospitales hacen indispensable un calzado adecuadopara no dañar la columna vertebral ni las articulaciones.

Los pies son una de las estructurasmás complejas de nuestro cuerpo altener que soportar de un modoconstante toda la presión que seejerce sobre ellos, ya sea al mover-nos o al permanecer de pie. Por eso,no sólo tienen que ser resistentessino también aportar comodidad yreducir la sensación de cansancio. Un buen calzado es el que nos ayudaa caminar lo más erguido posible, demanera que la espalda y las articula-ciones se fortalecen, aumenta elritmo circulatorio y se respiramejor. En concreto, los problemasde columna se ven paliados por elefecto relajante del zapato sobre latensión muscular, lo que le permiteal cuerpo recobrar su natural estadode salud, estimulando también elproceso curativo natural.Es por ello que los fabricantes estu-dian nuestra manera de andar paradesarrollar diferentes tipos de calza-do para que trabajen en perfectaarmonía los pies, las piernas y lacolumna vertebral. Y no sólo eso,sino que ergonómicamente han sidoconcebidos para ayudar en ciertaslesiones y enfermedades, como es elcaso de personas con artritis, diabé-ticos, etc. estudiados con sumo cui-dado para no dañar el pie. Tienenque ser cómodos por dentro, conuna buena horma y plantilla inte-rior, y contar con piel y suelas espe-ciales que se adhieran al suelo paraevitar posibles resbalones. En casostan sofisticados como la tecnologíaMBT, la sensación de caminar sobresuperficies naturales y blandas seconsigue sustituyendo el tacón poruna suela oscilante que obliga amejorar el equilibrio al caminar y amantener la columna recta.Mediante la acción coordinada delos músculos, éstos se convierten enamortiguadores del impacto, y del

peso sobre la columna; y así es comose libera la tensión muscular y sereducen los dolores propios del des-gaste de las articulaciones.

Para cada hormaPrevenir las temidas rozaduras, pro-ducidas por la sudoración y el rocede los pies, es posible utilizandoláminas acolchadas que se incorpo-ran entre la piel y el forro del inte-rior, a ser posible de materialesnaturales y sin oprimir ningúnpunto. Otro factor a considerar es la suela,pues no sólo actúa de amortiguadoral pisar, sino que si es de buena cali-dad se conseguirá un mayor aisla-miento, flexibilidad y adherencia alcaminar, evitando vibraciones en lacolumna vertebral y la formación deposibles callosidades. Para caminarpor hospitales y residencias, serecomienda que el calzado tenga la

suela de goma o de poliuretano, yaque se evitan mejor los resbalones ydeslizamientos. Y si va provisto deplantilla de latex, se produce duran-te el movimiento un masaje quemejora la circulación sanguínea enlas plantas de los pies y una estimu-lación nerviosa de la musculaturade pies y piernas, contribuyendo asía la reducción de la fatiga.

34 Calzado para la salud de los piesE

SP

EC

AIL

No sólo trabajan los músculos, sino que están en juego las articulaciones derodillas y caderas. Al andar con un zapato idóneo ejercitamos los músculos,recuperamos el tono de nalgas, estómago y piernas, reducimos los dolorescausados por una mala postura y hasta reducimos el peso.

Un buen calzado, nosólo fortalece la colum-

na vertebral y las articu-laciones, sino que mejo-ra la manera en que seutilizan los músculos.

Page 35: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

Enseñar a movernos

Elásticos de por vida

Adiós a los pies hinchados

Más ligero que la pielCalzados Paredes ha creado una línea demodelos pensados para distintas necesida-des. En el caso del Renio, está equipadocon la tecnología Mycro Hi-TechMicrofibre, que combina la última genera-ción de microfibra con las prestaciones delTeflón. Es completamente hidrófugo, resis-tente, transpirable y pesa tres veces menos

que la piel. La punta y la parte traseraestán reforzadas, y las suelas son aislantesy antideslizantes. El forro interior cuentacon un alto poder de absorción y de secadorápido hidrofílico y alta resistencia al des-gaste. El sistema de cierre es elástico y develcro ajustable.www.paredes.es

La tecnología MBT reduce el impacto queproduce el caminar sobre el sistema óseo.Este calzado es conocido por su diseño dela suela, ondulada y multilaminar, que per-mite recuperar la forma natural de cami-nar y de permanecer de pie, siendo reco-mendado para la rehabilitación, preven-ción y tratamiento de problemas de pies y

piernas, caderas y columna, así como lesio-nes de tendones, ligamentos del músculo yarticulaciones. Entre los beneficios está elimpulsar a trabajar más activamente a losmúsculos, fortaleciendo el cuerpo y redu-ciendo el impacto en las articulaciones derodillas y caderas.www.clinicambt.com

CrocsTM es conocido por sus versátileszapatos y su patente de Resina con CélulasCerradas, que se calienta y se suaviza conel calor del propio cuerpo para acabaradaptándose a la piel. Es resistente a cual-quier bacteria u hongo causante de malosolores, y su alto coeficiente de fricción losconvierten en super adherentes y anti-res-

balones. La resina (Croslite) ofrece unacapacidad de amortiguación ilimitada.Estos zapatos están pensados para perso-nas diabéticas, que padecen problemas cir-culatorios, deterioro de la sensibilidad,artritis y pies ultradelicados, protege eltalón y los dedos de golpes.www.crocspain.com/

Gruzzolo Therapeutic fabrica calzado porvulcanización en un proceso exento decolas y disolventes que pudieran llegar aperjudicar la salud de la piel. Se desarrollaen un foamizado estructural indeformable,sin aristas ni costuras que produzca lesio-nes. La suela proporciona la flexibilidadjusta para hacer frente a lesiones neuroló-

gicas de pie en equino y para salvar el ries-go de caídas. El corte tiene dos correas concierre de velcro, y la parte de la plantillaen contacto con la piel es de microfibramuy suave que controla la transpiración.El soporte inferior se realiza en látex natural de alta frecuencia.www.gruzzolo.es

35

Propuestas a medida

ES

PE

CIA

L

Page 36: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

Tecnología X-Cell

36

ES

PE

CIA

L

Suecos, la firma que ha sorprendido apropios y ajenos por su trayectoriaascendente, tiene tras de sí a una jovenpareja sueca residente en España,

Jonna Voaré y Andreas Roxe, que hanconseguido afianzar en sólo dos añossu marca como una de las más impor-tantes del mercado nacional e interna-

cional. No en vano, en este último añosus beneficios se han incrementado enun 350% con ventas en España, Suecia,Noruega, Alemania, Austria y Portugal.

Todos los zapatos están diseñados con la finalidad de ofrecer bienestar.Por eso modernizan y mejoran el calzado tradicional añadiendo nuevascaracterísticas en su funcionalidad, comodidad, ligereza y ergonomíaque transforman notablemente la experiencia de caminar.

Suecos presta especial atención a la naturaleza del pié

El bienestar como filosofía

Un calzado para cada necesidad

Ergonomía

Los suecos están fabricados en X-Cell, unmaterial tan ligero que flota en el agua ytecnológicamente avanzado. Durante laproducción del calzado, se expone el X-Cella una tecnología de alta precisión que ase-gura el control estricto del proceso y lamáxima calidad, ofreciendo al materialinfinitas posibilidades que proporcionanmúltiples cualidades al calzado:- Antibacteriano: reduce el mal olor yevita problemas de hongos e infeccionesdérmicas.

- Máxima adapta-ción al pie: se adap-tan con el calor delcuerpo.- Ligereza y extremasuavidad. - Sensación relajante.- Comodidad excepcional.Además, son resistentes a productos quí-micos, cloro y petróleo. Su suela no dejamarcas y son muy fáciles de limpiar: conun trapo húmedo o bajo el grifo.

El éxito de suecos reside, no sólo en tener la gama de calzado de X-Cell más amplio del sec-tor. Además, su objetivo es ofrecer a cada trabajador, sin importar el sector, un tipo de cal-zado ideal. Para cada uno de ellos existe un tipo de sueco, son ya 8 los modelos disponi-bles en diferentes colores, y algunos de sus nombres hansido tomados de la mitología nórdica.El bienestar como filosofía es la máxima de suecos, por esofabrica zapatos que prestan especial atención a la naturale-za del pie y a la función fisiológica de caminar. Suecos ha sabido mejorar y modernizar el calzado tradicio-nal dotándolo de una mayor funcionalidad, comodidad,ligereza y ergonomía, lo que consigue una transformaciónen la experiencia de caminar.

El material con el que están hechos todoslos modelos es antibacteriano, fácil de lim-piar y se puede esterilizar con agua y cloro.Dispone de una banda reforzada que seajusta al talón para un mayor confort y esta-bilidad y de un arco soporte integrado paramayor estabilidad y confort durante todo eldía. Además, el relieve de la plantilla esti-mula el flujo y la circulación sanguínea.Por otro lado, la suela no deja marcas y seha diseñado con un agarre externo anti-deslizante.

Gracias a su diseño se evita la filtraciónde líquidos.

Modelo Nordic

Modelo Viking Un modelo de modaoptimizado para ofrecermás ligereza, confort ysuavidad. Ideal parapersonas activas querealizan múltiples activi-dades a lo largo del día.

Modelo FreyaEl calzado ideal para la mujer que apreciala estética y la moda tanto como el con-fort, la seguridad y el bienestar a la horade calzar.

Modelo OriginalEl calzado que te permite sentir-te bien todo el día, cuidando entodo momento el confort delcuerpo humano. El nuevo diseñodel talón mejora la circulación enla zona pélvica y brinda un mejorapoyo al cuello y la espalda.

Modelo NáuticoLa estética de un clásiconáutico, pero con lascaracterísticas únicas deun zueco. Cómodo y fácilde usar, solo metes lospies sin atar los cordones.El relieve de la plantilla activa lacirculación sanguínea y deja los pies másrelajados. Por su ligereza, agarre y el hecho de que no dejamarcas en el suelo es el cazado ideal para utilizar en barcos.

La nueva generación deChanclas modelo Alva100% antibacteriano (no huele).100% ajustado al pie. Sensación de suavidad.

Page 37: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen
Page 38: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

Modelo Marsella

38

ES

PE

CIA

L

Dian, empresa especializada en la fabricación de calzado, dedica un granesfuerzo a la investigación y desarrollo del calzado laboral, con la inten-ción de ofrecer a los usuarios modelos anatómicos, funcionales y seguroscon un diseño que marca tendencia.

Nuevo catálogo de calzado DIAN para el sector sanitario y hostelería

Flexibles y confortables

Gama 03-S apuesta por el color

Modelo Fusión

Atendiendo a las demanda de los clien-tes, Dian ha presentado la gamaMarsella. Se trata de una línea que ofre-ce posibilidades de lavado, gran flexibi-lidad, confort y propiedades antidesli-zantes. Es decir, todos los requisitosimprescindibles para los profesionales

de la hostelería, que hasta ahora no dis-ponían de un calzado con estas caracte-rísticas y prestaciones.La gama Marsella es ligera, flexible,antideslizante y confortable, una com-pleta innovación en el mercado a pre-cios muy asequibles.

El colorido se ha introducido con fuerza entodos los colectivos, no quedando exclui-dos los sanitarios y/o sociales, donde elcolor blanco se combina con otros colores,que comienzan en la ropa y que han pasadotambién al calzado. Siguiendo esta tenden-cia Dian ha desarrollado el modelo 03-S,que ofrece la posibilidad de combinarvarios colores en un único zueco. Así secompleta la gama de calzados combinadosen color, que desde hace dos años ofrece la

empresa. Ahora también se introduce enlos modelos de material SBS, dando unaspecto muy divertido al producto, sin olvi-dar las mejoras propias en el campo técni-co y funcional, como la plantilla extraíble,que ofrece posibilidades de masaje, transpi-ración y evacuación de líquidos, siendo eva-cuados por los orificios dispuestos tanto enla planta como en la suela del zueco.Además tiene propiedades antiestáticas yantideslizantes y perfume de azahar.

Está especialmente indicado tanto parael sector sanitario como para el de la hos-telería. En él se funden diversos concep-tos necesarios en un calzado de trabajopara la actividad sanitaria que, hastaahora, únicamente se habían presentadode forma individual, en diferentes tiposde calzado, pero nunca en un único mode-lo. Se trata de conceptos como el confortque puede ofrecer un zueco anatómico, laseguridad de un calzado cerrado pordetrás y ajustado al empeine, y el diseño

agradable de un mocasín. Todos estosconceptos se han fusionado, para ofrecerun producto que, por sus característicasestéticas y funcionales, será líder en elranking de ventas de DIAN. Además sepuede lavar en maquina hasta 40º, y ofre-ce propiedades antideslizantes gracias ala suela tricolor, que incorpora dos zonasde material TPU, una en la planta y otraen el talón, para mejorar el agarre delzapato al suelo y la posibilidad de elegir lavariante abierta por el talón.

Con total garantíaCabe destacar también la mejora de todoslos modelos, con la recertificación con lanueva norma EN ISO 20347:2007, queofrece dos tipos de ensayo de desliza-miento, uno en baldosa con jabón comolubricante y otro en acero con glicerinacomo lubricante, en planta y tacón. Todos

ellos han superado con olgura las nuevaspruebas de deslizamiento que obliga lacitada norma. Además han incorporadola microfibra lavable y altamente transpi-rable en el modelo MILAN-SC , para ofre-cer una mejora considerable que reflejaen el confort y la duración del producto.

Page 39: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

43

Page 40: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

Una accesibilidad integral es clavepara favorecer el bienestar de laspersonas que presentan limitacio-nes o situación de dependencia.Esta demanda implica que se consi-dere la posibilidad de requerir adap-taciones que puedan acometerse sincomplicadas obras ni un coste eco-nómico elevado. Y en este sentido,existen diversas soluciones que dancumplida respuesta al gran caballode batalla que suponen las barrerasque dificultan a personas con movi-lidad reducida o en silla de ruedasdesplazarse sin problemas.Pero, ¿cuál es el sistema más adecua-do? De la mano de la firma Incisa,repasamos los más utilizados. Si se trata de subir escaleras, exis-ten modelos pensados tanto paraescaleras rectas -de un solo tramo-como curvas. Se trata de platafor-mas hidráulicas que permiten a unusuario en silla de rueda salvar tra-mos de escaleras de hasta 8 metrosde recorrido, adaptándose a cual-quier emplazamiento. Factores talescomo la presencia de columnas enmedio de tramo, el tipo de pared o lafalta de espacio para operar en losdescansos superior o inferior puede

impedir utilizar el modelo de sal-vaescaleras rectas y necesitar lasolución de salvaescaleras curvas.Un segundo supuesto son los sube-escaleras de plataforma, que tam-bién permiten que el usuario vayasentado y se pliegan cuando noestán en uso para facilitar el paso deterceros por la escalera, pudiéndoseincorporar un asiento abatible. Alelevarse de forma inclinada, supe-ran escaleras rectas o curvas.Una alternativa a lo anterior son lasplataformas de elevación en vertical,que permiten salvar barreras arqui-tectónicas de pequeños espacios, ypermitir superar desniveles peque-ños, medianos e incluso grandes, dehasta 9,5 m. Requieren poca superfi-cie y aunque en general superan dife-rencias pequeñas de altura, existenmodelos que alcanzan varios pisos.Finalmente, una oruga o salvaesca-leras portátil será adecuada parauna utilización esporádica, tanto eninteriores como en exteriores, paracasos en los que se necesite unasolución puntual, práctica y econó-mica a los problemas de accesibili-dad a las instalaciones, siendo aptapara sillas de ruedas estándar.

40 infoN3WSAYUDAS TÉCNICAS

Sist

emas

de

Ele

vaci

ón

La demanda de ayu-das para vencer barre-

ras arquitectónicaslleva a desarrollar

ingeniosos mecanis-mos para dar solucio-

nes a los distintos gra-dos de dependencia,

de manera que el acce-so a un recinto sea lo

más libre posible.

Page 41: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

41AtA Y U DA S T É C N I C A S

Los ascensores para minusválidos tam-bién pueden ayudar a personas que

padezcan enfermedades que no les permi-tan caminar. También existe la opción deadaptar, en un ascensor normal, una silla

que se pliegue dentro de la cabina.

Los sistemas más actuales presentan unbuen diseño y una accesibilidad integral.

Son elementosclave para favorecer el bienestar de los

usuarios que presentan limitaciones osituación de dependencias.

Las orugas portátiles son muy fáciles deusar y se adaptan a cualquier escalera, yasea de una vivienda como de un edificiopúblico. Son aptas para silla de ruedasesándar, son plegables y disponen dereposacabezas ajustable para mayorcomodidad. El peso capaz de desplazar,así como el tipo de inclinación varía de un

modelo a otro. Este de la firma Incisa ofre-ce una gran autonomía, soporta cargas dehasta 130kg, equipa batería recargable yes completamente plegable. Es antidesli-zante, y la velocidad en subida es de 5,43mts/minuto, y la de bajada, 8,46 mt/min.La inclinación máxima es de 35º.www.incisa.es

Sube escaleras sin sacudidas

El minielevador Vap Plus, producto deServieleva, se adapta a cualquier requeri-miento arquitectónico rápidamente, sinobras y sin necesidad de foso. Resistehasta 300 kg y llega a desniveles de hasta15 metros. El sistema de elevación eshidráulico y dispone de persiana de pro-tección, funciona sin cables y de manera

totalmente automática. Los acabados sonde aluminio y acero inox. de primera cali-dad. Está capacitado para utilizarse tem-poralmente sin corriente, dispone de unasbaterías de emergencia con recarga auto-mática, mando a distancia. Las dimensio-nes de la plataforma son 900x1.300mm.www.servieleva.com

Para desniveles en vertical

El Domino SL50, comercializado por TecnoEleva, lleva una estructura portante teles-cópica que, en posición de reposo, permiteel apoyo estable en el suelo del reposa-pies.Este sistema representa la solución idealpara desvincular completamente la escale-ra de instalaciones laterales a la pared,barandilla o bien a los escalones, dejando la

totalidad de la escalera con paso libre.Cuando no se utiliza, queda plegada y reco-gida ocupando el mínimo espacio. Es aptopara instalarse en todo tipo de escaleras:con curvas, contra-curvas y escaleras enespiral. Admite peso de 120 kg, y tiene unavelocidad de elevación de 5 cm/segundo.www.tecno-eleva.com

No hay escalera que se resista

El elevador doméstico de la firma Elevacióny Servicio se compone de una plataformadiseñada conforme a la Directiva deMáquinas. Circula a una velocidad de segu-ridad de 0,15 m/sg y puede acarrear unacarga máxima de hasta 300kg. Se distinguepor requerir un foso mínimo, aspecto muy

valorado por los usuarios que lo requierenen su vivienda. Esta instalación incorporauna cabina sin puertas que está provista demecanismos tales como luz de emergencia,alarma acústica, botón de parada y toma deteléfono.www.elevacionyservicio.com

Elevador para minusválidos

Page 42: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

IGV ofrece a sus clientes productos ergonòmicos. Por ello, todas las solucio-nes de la gama DOMUS son fáciles de utilizar ya que se han estudiados paraeliminar las barreras arquitectónicas. Los productos DOMUS cumplentodas las normas en vigor, se instalan con rapidez y no necesitan obras cos-tosas.La empresa ofrece soluciones pensadas para atender cualquier necesidad.

42

La plataforma elevadora hidráulica DOMUS-PLAT con pantógrafo resuelve el problemade la superación de las barreras arquitectóni-cas en caso de desniveles de entidad limitada(hasta 2 metros).La plataforma, cuya utilización es sencilla, seacciona cómodamente con una normal caja

de pulsadores que está presente en las plan-tas y en la máquina, alimentada por baja ten-sión (24 V). Las barandas y/o las puertas deplanta tienen apertura manual y están equi-padas con cerradura de seguridad.Además lleva la bajada manual de emergen-cia y la válvula para evitar sobrecargas. Elplano superior está revestido con materialantideslizante. Si no se dispone ya de unapropiado hueco de viaje cerrado y delimi-tado, con puertas de planta con función deprotección para los usuarios, DOMUSPLATpuede ser provista completa de estructuracon perfiles de aluminio tapado por cristalo chapa. En los lados libres debajo del planose instala un fuelle de protección que impi-de el acceso a la zona inferior evitando asípeligros de aplastamiento aunque aumen-ten las medidas de hueco. Todas las instala-ciones pueden ser equipadas con bajada deemergencia, que se acciona directamentedesde la plataforma.

DomusPlat ®

DomusLift es el elevador pensado para solu-cionar las exigencias de movilidad vertical enlos edificios públicos y privados. Pensadopara que mayores y discapacitados pueden alfin encontrar de nuevo el placer de moverse,libres de las escaleras y en total autonomía.Valoriza todos los ambientes y, con las versio-nes especiales Light-Touch de Giugiaro yClassic Luxury, confiere estilo y exclusividad.La extensa elección de accesorios y acabados,junto a las versiones S-Small (concebida paralos pequeños espacios) y XL (ideado paracabinas grandes), convierten DomusLift en lasolución ideal para todas las exigencias.Paredes con revestimientos elegantes, moder-nos y exclusivos. Paneles personalizados ilu-minados con LED permiten una ambienta-ciòn al gusto del cliente. Para la estructuraautoportante son disponibles tambièn losvidrios autolimpiantes, que, gracias a unrevestimiento especial, bajo el efecto de la luzsolar, desgregan las moléculas del sucio, lascuales vienen removidas gracias a la acciònde la lluvia. Alternativamente vidrios con cel-das fotovoltaicas contribuyen a la producciònde energia eléctrica para uso doméstico.Sencillo. DomusLift se instala en unos días ycon pocas obras de albañilería, gracias tam-bién a la cabina siempre equipada con pare-des en los tres lados. Los consumos decorriente son bajos y se utilizan los normalesenchufes de 230V que hay en todas las casas.La iluminaciòn con LED reduce los consu-

mos eléctricos.La puesta en ser-vicio requiereu-nas mínimas for-malidades buro-cráticas. Seguro. La cabi-na cerrada en lostres lados y lasfotocélulas en elinterior garanti-zan la seguridadde los pasajeros. Lasllaves de habilitación en las botoneras demando impiden su uso a las personas no auto-rizadas. En caso de apagón un dispositivoautomático lleva la cabina de nuevo a la plan-ta y permite la salida de los pasajeros.Accesible. DomusLift tiene un coste asequi-ble. La gama de accesorios específicos, comoel mando a distancia con control total, lohace ideal también para las personas condificultades de movimiento. Bienestar al alcance de todos.- Es silencioso, de fácil instalación.- Gasta lo mismo que un común electrodo-

méstico.- Se conecta a cualquier toma de corriente.- Ocupa poco espacio.- Elimina las barreras arquitectónicas.- Tiene tres años de garantía.- Está disponible en 36 modelos, para interio-

res y para exteriores.

El elevador personal DomusLift®

IGVSoluciones para eliminar las barreras arquitectónicas

N3W

SA

YU

DA

ST

ÉC

NIC

AS

Page 43: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

43

Page 44: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

Campaña “Con mayorcuidado”La Universidad de Castilla LaMancha y la Fundación Mapfre pro-mueven la prevención de accidentesdomésticos entre los mayores a tra-vés de la Campaña "Con mayor cuida-do", con el objetivo de saber cómo hay

que actuar ante determinadas situa-ciones y de identificar los accidentesque más sufren los mayores. Incluyeasimismo la distribución de materialeducativo y se completa con distintasacciones formativas y divulgativasque se desarrollarán en centros demayores, residencias, etc. La campa-ña parte del 'Estudio de investigación

sobre seguridad en el domicilio depersonas mayores', que revela que lascaídas, intoxicaciones, quemaduras eincendios son las principales contin-gencias sufridas por los mayores ydescribe los factores que influyen enque éstas se produzcan, destacando,entre otros, el estado de salud, laenfermedad que padecen, la medica-ción consumida habitualmente, loshábitos de alimentación y la activi-dad física que realizan. También des-taca que las patologías más asociadascon este tipo de accidentes son lasrelacionadas con los desórdenes mús-culo-esqueléticos (artrosis, artritis,parkinson y osteoporosis) y las enfer-medades procedentes del sistemanervioso central (demencias, enfer-medades neurológicas, mentales,visuales y de audición).

Los mayores de AmmaArganzuela en el Museodel TrajeUn grupo de mayores del centrogerontológico Amma Arganzuelavisitaron el Museo Nacional delTraje, ubicado en la ciudad universi-taria de Madrid, en el marco de lasactividades que realiza la residenciapara fomentar el envejecimientoactivo de sus residentes y la realiza-ción de programas lúdicos y cultura-les. Durante el recorrido por las ins-talaciones, pudieron conocer la evo-lución histórica de la indumentaria,y también del patrimonio etnológicorepresentativo de las diferentes cul-turas de España, finalizando la jor-nada con un "Taller del Chocolate",donde pudieron degustarlo en la

44N

EW

S

Cruz Roja de Vizcaya ha puesto en marcha el servicio Simap, Sistema Inteligente de Monitorización deAlertas Personales, que permite localizar a personas con alzheimer o deterioro cognitivo que lleven enci-ma este dispositivo. El proyecto de Estimulación Cognitiva está dirigido a personas mayores que presentenproblemas de este tipo, ya sea a consecuencia de la edad o de algún tipo de enfermedad (parkinson, alz-heimer, accidentes cerebro-vasculares). Y en este contexto, la introducción del Simap se ha convertido enuna herramienta fundamental.

Sanitas abre un centro en Madrid de 170 plazasSanitas Residencial ha abierto las puertas de su 12º centro que posee enla Comunidad de Madrid, situada en el nº 8 del Pº de la Alameda, en lalocalidad de Guadarrama. Las 170 plazas se distribuyen en habitacio-nes dobles e individuales, y el edificio dispone de jardines, salas de te-rapia, gimnasio, biblioteca, salones independientes, así como sistemasde asistencia y alarma. El nuevo centro ofrece atención integral y perso-nalizada, y entre sus servicios destacan: estancias permanentes y tem-porales, soporte personal y familiar, valoración geriátrica individual,programas de estimulación cognitiva, podología, terapia ocupacional yanimación, gestión y tra-mitación de recetas,control de citas y consul-tas médicas, cuidadospaliativos, atención deenfermos del Alzheimery otras demencias, reha-bilitación y postopera-torios, oxigenoterapia,atención psicogeriátri-ca y una unidad espe-cial de seguimiento depatologías agudas.

Nuevo Presidente del Grupo AmmaJuan Carlos Muñoz ha sido elegido para ocupar el máximo cargo de lacompañía. Su actividad profesional la ha desarrollado en el ámbito delcapital riesgo y las inversiones corporativas, siendo actualmenteDirector de Inversiones de Corporación Caja Navarra. Muñoz sustituyea Roberto Ducay, que ha ejercido la presidencia desde 2005, tras el pro-ceso de fusión entre Amma y Gerogestión. Actualmente, Amma cuentacon 30 centros repartidos por siete Comunidades con 5.300 plazas ymás de 2.200 trabajadores. En el momento de proceder a este cambio en la cúpula de gestión, se su-po que Amma había llegado a un acuerdo de colaboración con Retiro,para que los residentes pudieran disfrutar de asesoramiento gratuitosobre las distintas opciones existentes para rentabilizar el patrimonioinmobiliario. Tal como informa Renta Vitalicia Mayores, ser propietariode una vivienda representa el mejor plan de pensiones, ya que a travésde productos como la renta vitalicia o la hipoteca inversa, los mayorespueden acceder de una forma segura a los recursos económicos necesa-rios para mejorar su nivel de vida.

Page 45: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

célebre chocolatería madrileña "ElIndio", inaugurada en 1847.

El deporte en la tercera edadLas personas de 60 a 70 años podrí-an recuperar la potencia muscularde 20 años antes con sólo cuatro me-ses de entrenamiento. Así lo explicael doctor Mikel Izquierdo, ProfesorTitular de Biomecánica de la Activi-dad Física y el Deporte de la Univer-sidad de León, que tomó parte en laconferencia “Deporte y Tercera E-dad: Ejercicio físico, una formasaludable de evitar la dependencia”,celebrada recientemente. El espe-cialista añadía que si no se hace e-

jercicio, entre los 75-85 años la fuer-za de las piernas y de los brazos pue-de reducirse hasta tal punto que lapersona no pueda levantarse por símisma de la cama o del sillón. Suspalabras se apoyan en estudios quedemuestran que la realización de unentrenamiento físico relativamenteintenso y adaptado a la capacidadfuncional de la persona se acompa-ña de incrementos significativos en

su fuerza muscular, movilidad arti-cular, habilidad motora, autoestimay longevidad independientementede su edad y sexo. “Recomiendo alos mayores de 55 años que realicenentrenamientos de resistenciaaeróbica moderada, como caminaro nadar, junto con ejercicios defuerza y flexibilidad al menos dosveces a la semana”. Con el envejeci-miento, la resistencia aeróbica de lapersona disminuye en un 45%, lafuerza de agarre de las manos en un40%, la fuerza de las piernas en un70%, la movilidad articular en un50% y la coordinación neuromuscu-lar en un 90%, consecuencias todasellas de la vejez que limitan al ancia-no en la realización de determina-das tareas de su vida diaria y dismi-nuyen su capacidad de vivir inde-pendiente mente.

Ecolab y Juper, por lalipoatrofia semicircularHace unos meses, se celebró en Vito-ria la jornada sobre la lipoatrofia se-micircular, una enfermedad que seestá identificando de riesgo laboral,cuyos factores causales no han sidoaún bien definidos, pero se lo rela-ciona con microtraumatismos repe-tidos, campos electromagnéticos, lahumedad y la electricidad estática,por lo que al parecer pueden dismi-nuir sus efectos con equipamientosadecuados y sistemas de limpiezacorrectos. En tal encuentro partici-paron Ecolab y Juper, el primerocomo ponente y el segundo comocolaborador en la organización delmismo. Ecolab presentó un sistemade limpieza, tanto en el aspecto deprotección en suelos plásticos, basa-do en una emulsión específica parala problemática de descargas elec-troestáticas (Conductive Star),como un producto de mantenimien-to con elevada capacidad de limpie-za (Magic Maxx). Durante la jorna-da, prevaleció el carácter técnico yformativo en todas las ponenciasdesarrolladas por profesionales dediferentes áreas y que están intere-

sados en la prevención de estadolencia. Se contó con la presenciade representantes del sector mé-dico, seguros, empresas de limpieza,entre otros.

Más plazas en laComunidad de MadridAlgo más de 24,5 millones de euros sedestinarán a la remodelación de 760plazas residenciales de mayores paraadaptarlas a personas dependientes,unas obras que se llevarán a cabo enocho residencias de la Comunidad(seis en la capital y las otras dos enVillaviciosa y Colmenar Viejo). Partede dicho presupuesto servirá parasuprimir barreras arquitectónicas yrenovación del equipamiento en loscentros de Arganda, Villaviciosa,Vallecas, San Blas, Vistalegre yColmenar Viejo. Las obras se alarga-rán por espacio de año y medio, yconllevará la creación de 533 puestosde trabajo. Esta decisión confirmaque la Comunidad de Madrid es laregión que cuenta con más plazasresidenciales destinadas a dependen-cia, existiendo actualmente 13.240plazas a las que hay que sumar 2.000más en centros de día.

Bankinter nos familia-riza la informática En este caso, se trata del acuerdo alque la entidad financiera ha llegadocon Sanitas Residencial para lacreación de aulas informáticas ensus centros residenciales de la Co-munidad de Madrid. Estas aulas in-formáticas estarán dotadas de ma-terial de última generación, mobi-liario adaptado y sistema operativoy software accesible para personascon algún tipo de discapacidad. Elproyecto se financiará a través delas comisiones de gestión obtenidascon la comercialización del fondode inversión 'Bankinter Solidari-dad, FI', el único que cede todas suscomisiones a una causa social y cu-yos objetivos son financiar proyec-tos desarrollados por empresas o

45Los productos sanitarios están creados para diagnosticar o curar una enfer-medad, lesión o deficiencia. Y es fundamental que estén sometidos a unacertificación internacional. En España, el ‘marcado CE’ representa este sig-no de calidad y de seguridad, ya que garantiza que el producto cumpleexactamente con los requisitos fijados por la Directiva europea, y que se hanutilizado los procedimientos adecuados en su diseño y desarrollo. Ne

N E W S

Page 46: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

fundaciones que promuevan la alfa-betización digital. La primera de lasaulas se instalará en Sanitas Resi-dencial Ferraz, (c/Ferraz, 92) y sehará extensible próximamente a loscentros de Sanitas Residencial LaMoraleja, El Viso y Guadarrama(Madrid).

El Foro de Pacientesavanza rápidamenteEl FEP ha superado ya el medio mi-llón de asociados, desde que iniciarasu andadura en 2004, consolidándosecomo organismo de referencia en larepresentación de los pacientes. For-man parte del Foro un total de 980asociaciones, entre ellas, 21 grandesorganizaciones. Cuenta con el res-paldo de la Asociación EspañolaContra el Cáncer, la Federación deDiabéticos Españoles, la FederaciónEspañola de Enfermedades Raras,la Fundación Española del Corazón,la Fundación HipercolesterolemiaFamiliar y la Liga ReumatológicaEspañola. El Presidente del FEP, eldoctor Albert Jovell, señala que“este importante aumento de nues-tros asociados, permite tener mayorpresencia en la sociedad española yposicionarnos como fuertes re-presentantes de los pacientes en losámbitos locales, estatales y europeos.Asimismo, refleja un proceso de cali-dad al certificar las asociaciones el nºde personas afiliadas. Con las activi-dades que se llevan a cabo, el ForoEspañol de Pacientes pretende quelas autoridades sanitarias nacionalesrealicen acciones orientadas a lamejora de la calidad de vida de los

pacientes y a la democratización delsistema sanitario. A las tradicionalesquejas de los ciudadanos en torno alsistema sanitario (listas de espera,deficiente información y escaso tiem-po de atención en consulta), se suma

la escasa participación de éstos en latoma de decisiones, una insuficiente

representación en los órganos de ges-tión y gobierno.

Aspirina contra el cáncer de colónSe ha logrado probar que el uso pro-longado de aspirina y de otros Aine a-yudan a reducir en torno a un 30% elriesgo de desarrollar un cáncer colo-rrectal, del que cada año se detectan25.000 nuevos casos en nuestro país.Los estudios apuntan a que su uso prolongado alcanza un efectoprotector frente a este tipo detumor; y en cuanto a la dosis, lamayoría de las personas que toma-ron parte en el análisis realizadohabían tomado comprimidos de

46N

EW

S

Iasist ha desarrollado IAmetrics, una herramienta de benchmarking clínico on-line con la que acceder a losresultados de un centro hospitalario, pudiendo conocer los procesos asistenciales y los servicios clínicosdonde los pacientes permanecen más días o se complican o mueren en mayor medida de lo deseable.Programas informáticos como éste, dan acceso ágil y actualizado a la información clave generada en un hos-pital con tan sólo un click. Los hospitales generan cada día cientos de datos que, una vez normalizados, pue-den convertirse en información muy útil para una mejor gestión de los recursos.

El Parkinson es la segunda enferme-dad neurodegenerativa más frecuenteen nuestro país entre los mayores de65 años. Se calcula que en España u-nas 100.000 personas la padecen, delos cuales del 5 al 10% son diagnos-ticados antes de los 40 años. Esta en-fermedad afecta a las áreas del cere-bro encargadas de coordinar la acti-vidad, tono muscular y la motricidadde los pacientes, provocando sínto-mas como temblor, rigidez, lentituden los movimientos, etc. Esta es larazón por la que un diagnóstico precozfacilita la posibilidad de llevar a cabo una terapia eficaz que aumente lasexpectativas de vida de las personas.Precisamente, en el marco de la LX Reunión Anual de la Sociedad Españolade Neurología se presentó el fármaco Ropinirol de liberación prolongada(LP), que permite un control motor continuo, tanto durante el día como porla noche, evitando los picos y valles en los niveles plasmáticos, responsables,en parte, de estas complicaciones motoras. Gracias a este medicamento, lospacientes sólo tienen que tomar una única dosis diaria, durante 24 horas. Seespera que GlaxoSmithKline se comercialice muy pronto.Por otra parte, la Federación Española de Parkinson ha sido noticia por laelección de José L. Molero como nuevo presidente, en sustitución de CarlesGuinovart. Este organismo cuenta con 41 asociaciones federadas y atiende a10.500 familias. Entre las diversas actuaciones realizadas en los últimos años,destacan los servicios de atención telefónica, formación de familiares, pacien-tes y profesionales, asesoría jurídica, servicio de ayuda a domicilio, etc.

Nuevo tratamientode prevención delParkinson

Page 47: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

aspirina de entre 75mg y 150mg. Otro de los datos obtenidos muestra que entre aque-llas personas que tomaron otros Aine, sólo aquelloscon un índice de masa corporal por encima de 25mostraron una reducción del riesgo.

Inforesidencias en FiraGranCoincidiendo con FiraGran (6 al 10 de mayo enHospitalet de Llobregat (Barcelona)), inforesiden-cias.com celebrará, el 7 de mayo, sus quintas jor-nadas técnicas, para las que se ha elegido el título"El sector geroasistencial en la encrucijada", en lasque se quiere repasar la situación del sector y los

temas que más preocupan. Josep de Martí, directordel portal, se encargará de dar una visión generalde los retos, expondrá los requisitos de acredita-ción (titulación de los gerocultores) y hablará sobrelas posibilidades de reconversión que tienen lasresidencias que no puedan acreditarse. En una mesa redonda de casos prácticos, tresrepresentantes de diferentes modelos de negocioexpondrán cómo están decidiendo sus inversiones,qué factores tienen en cuenta y cómo la nuevasituación puede perfilar el futuro. También se tratarán aspectos como los que hacenreferencia a nuevos clientes de las residencias(colegios profesionales que establecen sus propiosprotección social complementarios al público), decómo afecta la nueva situación económica a losposibles márgenes de las residencias, en qué for-mas están interviniendo las administraciones en larelación público/privada de los servicios e iniciati-vas reales que están surgiendo para que la sanidadpública asuma el gasto que supone la atención sani-taria de los residentes que actualmente cubren lasresiencias y centros de día privados.

Buena operación de Wissner-BosserhoffLa multinacional alemana ha firmado un contratopara equipar las residencias de Bonanova, Llar delsAncians y Huilfás de Sa Pobla, todas ellas pertenecien-

NeN E W S

Page 48: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

tes al Consell de Mallorca, con 114camas estética nova y 20 camas vita-lia. Las camas modelo estética llamanla atención por sus prestaciones y suinnovador sistema de elevaciónmediante columnas y la estética gene-ral del producto, en las que confluyela simplicidad de sus formas y unaestética muy cuidada.

Geroconsulting, unaoferta muy completaGeroconsulting es una consultoríadedicada al asesoramiento de nue-vas inversiones en el sector geriátri-co. Con 20 añosde experien-cia, el equipoque forma laempresa reali-za estudios demercado y via-bilidad econó-mica, tambiénse encargan degestionar resi-

dencias, de estudios de adaptabilidad,de la búsqueda de socios inversoresy/o financiación, del asesoramiento yplanificación funcional del geriátrico,etc. Siendo conscientes de que lagestión del centro es un importanteobstáculo para la entrada en el sec-tor, Geroconsulting cuenta condiversas soluciones que abarcandesde la gestión directa ofrecida porGeroconsulting hasta la búsqueda ycontratación de grupos gestores. Elperfil de cliente responde a una tipolo-gía inversora, bien sea patrimonialistao de negocio, o entidades públicas. Seencuentran, entre otros, empresaspromotoras, constructoras, fondos deinversión, ayuntamientos, grupos deinversores, etc.

Refuerzo en Rehatrans El líder en el mercado de adaptaciónde vehículos para el transporte de per-sonas con movilidad reducida, hanombrado a Gerardo Miguel (37 a-ños) director de operaciones. Es in-geniero técnicoindustrial y seincorporó aRehatrans enel año 2002.Entre sus últi-mas funcionesdestacan la di-rección de ta-ller e I+D y ladirección de pro-ducción y postventa. A partir deahora, se responsabilizará de la ges-tión operativa de todas las áreas, lide-rando el crecimiento nacional y laexpansión internacional y aportandosu visión estratégica.

SAR abre las puertas de un nuevo centroEl Grupo ha abierto las puertas de unanueva residencia, SAR Valdeolivas, enBargas (Toledo), en un acto que contócon la presencia del presidente delGobierno de Castilla-La Mancha, JoséMaría Barreda, entre otras personalida-des. El centro dispone de 120 plazas

48N

EW

S

tioman & partners y la gestora alemana Bremer Heimstiftung realizarán una valoración del sistema decalidad asistencial de sus centros según los indicadores de control de calidad asistencial en el marco dela Ley Alemana del Seguro de Cuidados. Se trata de un proyecto pionero con el cual quiere demostrar sualto nivel de calidad en la atención, antes de ser valorada oficialmente por el MDK. Bremer H. tiene 25residencias, pisos tutelados y apartamentos con servicios incluidos; y ofrece además SAD, una escuelade psicoterapia y una escuela de FP en gerontología, entre otras.

El sistema de copago,como única solución“El concepto actual de sanidad u-niversal no es real porque no sepuede dar la máxima tecnología einnovación terapéutica a todo elmundo y su solución pasa nece-sariamente por un sistema de co-pago en el sector público o por lasegmentación de la prima en el pri-vado”, aseguró el Dr. Juan Abarca Cidón, director general del Grupo Hospitalde Madrid (HM), durante su intervención en la mesa redonda “Modelo desanidad privada: ¿Cuál es su papel en nuestro sistema sanitario”, incluida enlas I Jornadas Sanitarias de la Cámara de Comercio e Industria de Madridque se celebraron recientemente en el Foro Internacional de la Salud,Fisalud. “La sanidad pública funciona muy bien, pero desde el punto devista de la gestión no tanto”, añadió el Dr. Abarca, defendiendo una diferen-ciación de la sanidad, no por su fuente de financiación, es decir, pública oprivada, sino por ser “buena o mala”. “Sea pública o privada -insistió-, loque la sanidad nunca ha de perder es que lo primero es el paciente”.En el mismo sentido se posicionó el Dr. Juan Abarca Campal, consejerodelegado del Grupo HM, que afirmó que “si bien hasta ahora la sanidadprivada ha sido la ‘cenicienta’ de la pública, actualmente la primera es-tá avanzando mucho y dando pasos muy importantes porque son losmédicos los que quieren que ésta sea buena, ya que saben que, por con-tra, la sanidad pública tiene un principio y un fin muy corto”.Durante las ponencias, se recordó que en España un 30% del volumende gasto sanitario lo asume la sanidad privada y el volumen de factura-ción del sector sanitario privado supone aproximadamente el 2,52 porciento del PIB del Estado, lo que equivale a la facturación del sectorenergético. En un sector muy atomizado en el que la distribución porcomunidades autónomas no es homogénea, 78.000 de los 310.000 profe-sionales sanitarios que hay en la sanidad privada son médicos (no fal-tan médicos, sino que su actividad y distribución no está optimizada).

Page 49: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

residenciales, 20 de ellas de centro dedía concertadas con el Gobierno de laregión, donde SAR dispone de un segun-do centro, en Valdepeñas, que suman314 plazas. El nuevo centro ha supuestouna inversión de 8 millones de euros yha generado 110 puestos de trabajo. Enel acto de inauguración, además de des-tacarse la necesidad de desarrollar pro-yectos que velen por la sanidad y lasalud de las personas mayores, se quisoresaltar la importancia de la colabora-ción de las empresas privadas y lasAdministraciones Públicas para mejo-rar la calidad de vida de los mayores. Por otro lado, SAR ha firmado un con-venio con el Colegio Oficial deDiplomados en Trabajo Social deMálaga, por el que se comprometen aintercambiar experiencias de carácterformativo entre sus equipos profesio-nales, así como pautas de actuaciónpara mejorar la calidad de los servi-cios que ofrecen. La entidad de resi-dencias de la tercera edad cuenta en laprovincia malagueña con cuatro cen-tros, que en conjunto suman 729 pla-zas, de las cuales 479 son concertadascon la Administración Pública.Además, dispone también de un com-plejo de viviendas con servicios.

Los cuidadores en Navarra recibenmás ayudasEl Gobierno de Navarra ha decididoaumentar los presupuestos destinadosa las personas dependientes que debenser cuidados por su familias en el domi-cilio. Dicha cantidad se eleva a 36 millo-nes de euros para los afectados y susfamiliares, a los que se les suman otros7 millones de euros para ayudas vincu-ladas a servicios. En total, el presupues-to en materia de dependencia creció un30% respecto al pasado año, elevando lacifra a 168,55 millones de euros.

Asturias contará conmás plazas privadasEl Principado cuenta con 2.444 pla-zas en centros públicos, según datos

de la red de establecimientos residen-ciales de Asturias (ERA), a los que seles suman 304 en centros de día, 172en apartamentos concertados y 818en residencias privadas. A lo largo deeste año está previsto incrementaresta oferta en 600 nuevas plazas conla puesta en marcha de las residen-cias públicas de Sotrondio, Pola deSiero y el Fundoma, en Oviedo.Además, hay otras 600 plazas que sal-drán a concertación pública, la mitadde las cuales son nuevas, y la otra setrata de renovaciones de conciertosya existentes. Fuentes de ERA hanseñalado que actualmente hay 2.019personas en lista de espera para con-seguir plaza en alguna de las residen-cias de la red regional.

Paralizada la construc-ción de nuevas residen-cias en AndalucíaAsí lo ha denunciado la Federaciónandaluza de Mayores, en concreto de30 residencias cuya construcción esta-ba prevista pero que se han detenidopor falta de crédito, por lo que se ha

pedido a las cajas de ahorro que, con elrespaldo de la Junta, evalúen los pro-yectos "factibles y necesarios" y losfinancien. Algunas de estas obras esta-ban a punto de finalizar, según explicóa Europa Press el secretario generalde FOAM, Manuel Ataide, quien mos-tró su "desesperación y desconcierto"ante esta situación, ya que los centrosresidenciales son obras "con garantíade futuro" y constituyen un "yacimien-to de empleo muy importante. No esun negocio incierto, sino al alza que nosufrirá los efectos de la crisis, ya quecada vez serán más necesarios porquecada vez será mayor la poblaciónmayor y vivirá más años". Estos 30proyectos conllevaban la creación deunos 2.000 puestos de trabajo direc-tos. Manuel Ataide tildaba a esta situa-ción de "kafkiana", y que "está ponien-do en peligro la puesta en marcha demuchos recursos sociales necesariospara la población. No importa, real-mente, si después estos proyectosson más menos rentables, lo funda-mental es que son necesarios y laAdministración tiene la obligación deproporcionarlos e invertir en ellos".

49La Atención Primaria se enfrenta cada día a un gran número de pacientes“hiperfrecuentadores”. Un alto porcentaje presentan trastornos somatomorfos(20-30%), es decir acuden al médico con múltiples síntomas pero sin patología

clara que los justifique, lo que supone un reto asistencial difícil de manejar. Porello, es uno de los temas clave en la formación de los médicos de AP.

Moderna residencia Amma en San CugatEl Grupo suma una residencia más a su cartera con un centro en la localidadbarcelonesa de Sant Cugat del Vallés diseñado hasta el último detalle, conamplios espacios luminosos y zonas verdes, mobiliario ergonómico y unas cui-dadas instalaciones. El centro se estructura endistintas unidades de convivencia, en las queresidirán personas con un estado de salud yunas necesidades de atención similares, lo quefacilitará un seguimiento más personalizadopor parte de los profesionales. Una de estas uni-dades estará dirigida específicamente a la aten-ción de personas con Alzheimer. Las habitacio-nes, individuales o dobles, tienen como mínimo15 metros cuadrados y se podrán decorar algusto del usuario, si éste así lo desea. La resi-dencia cuenta con un equipo compuesto pormédicos, personal de enfermería, auxiliares,psicólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupa-cionales, trabajadores sociales, monitores detiempo libre y profesionales de atención directa, entre otros. Además, disponede biblioteca, cafetería, capilla, lavandería, salón de actos, gimnasio, peluque-ría, entre otros. El centro se encuentra en la calle Víctor Hugo, 10, dispone de180 plazas de residencia y 30 de centro de día.

NeN E W S

Page 50: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

50 NOVNOVEDADES

Silla de BañoEl modelo Reflex, comercializadopor Cambridge Equipamiento, es lasolución ideal para transportar yduchar a personas con movilidadreducida. Con un diseño y una ergo-nomía óptima, tanto para el cui-dador y el paciente, permite adap-tarse a diferentes situaciones coti-dianas (baño, incontinencias, podo-logía, peluquería, etc.). Con estasilla de baño se evitan las posturasincómodas y peligrosas, además delas tensiones generadas por eleva-ciones de piernas, movimientos

bruscos, etc.; además de preverse caí-das producidas por situaciones imprevistas, tipo espasmos, ataques epi-lépticos, etc. El usuario se encuentra en posición de sentado en ambienteconfortable y seguro que le evita vivir situaciones de estrés tanto físicocomo psicológico.El cuidador sólo deberá adaptar las condiciones de aseo en función delusuario y de sus propias necesidades (altura, inclinación, reposacabeza yreposapies regulables), de manera que podrá trabajar en un ambiente sinriesgo de caídas y utilizando posiciones ergonómicas que eviten futurosproblemas músculo-esqueléticos producidos por malas postura y esfuer-zos evitables. Incorpora brazos escamoteables, frenos de seguridad encuatro ruedas, guía para cuña u orinal, reposapiés y reposacabezas regu-lables en altura y acceso al inodoro. Soporta una capacidad de 135 kg, per-mite una inclinación del respaldo de hasta 30º y va equipado con bateríacon cargador.www.cambridgeequipamiento.com

Máxima higiene, mínimoimpacto ambientalEcolab ha lanzado la gama Clean, compuesta porcuatro productos a los que les han otorgados la eti-queta ecológica de la UE: Assert Clean, lavavajillasmanual; Brial Clean, limpiador multiusos; IntoClean, limpiador para cuartos de baño y SatinéClean, limpiador–mantenedor de suelos. Esta eti-queta constituye un sistema de certificación únicoque ayuda a identificar los productos más respetuo-sos desde el punto de vista ambiental. Son solucio-nes biodegradables que proporcionan una altaseguridad para el usuario y un importante ahorro.

www.ecolab.com/es

Nueva dosificación de Axura (Alzheimer)Indicado para el Alzheimer es el fármaco Axura (memantina) de los LaboratoriosAndrómaco, que lanza ahora una nueva presentación que incluye una posología más con-veniente: una toma al día. El de 20 mg tiene la misma eficacia y seguridad que sus otraspresentaciones (10 mg 2 veces al día y en gotas) y van incluidos en un nuevo envase de 56comprimidos. En los estudios realizados se demostró una baja incidencia de efectossecundarios.www.grunenthal.es.

Eliminador de grasasEl sistema MC-1000 de Frucosol elimi-na eficazmente la grasa y suciedad detodos los utensilios de cocina (filtros,bandejas, sartenes, cacerolas), y pre-senta la ventaja del gran ahorro deagua caliente, de mano de obra y deproductos de limpieza. Las altas tem-peraturas que llega a alcanzar el aguaes lo que, por sí solo, garantiza la elimi-nación total de cualquier tipo de bacte-ria, alargando así la vida de los utensi-lios. Este sistema utiliza el productoDK-6, un innovador detergente biode-gradable, totalmente activo durante 30días. El equipo está fabricado en aceroinoxidable.www.frucosol.com

Contra el lumbagoUn fármaco de fácil aplicación esAspitopic gel, que gracias a su princi-pio activo, el etofenamato, se absorberápidamente, siendo su eficacia tresveces superior a otros tratamientos.Como consecuencia de su buena pene-tración cutánea, produce un rápidoalivio local del dolor, una reducción dela inflamación y una recuperaciónmás precoz de la movilidad. www.aspirina.com

Page 51: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

Rápidaayuda en la cocinaEl Merrychef esun horno de coc-ción aceleradade alta tecnolo-gía que utiliza lacombinación dec o n v e c c i ó n ,microondas yaire “impinge-ment”, lo que

reduce el tiempode cocción de 50-80%, aumentando la velocidad delservicio. Su programación se realiza de la manera másfácil gracias al Menu Key (panel ergonómico con con-trol digital) , y según modelo puede incorporar la fun-ción Auto diagnosis. Proporcionan un bajo nivel deruido y cero emisiones de humo. Y es compatible conel uso de cazuelas de metal teflonado. Por poner algu-nos ejemplos de tiempos de cocción con productoscongelados, un panini (frío) lo deja listo para comer en115 segundos; y una tortilla de patatas en 210 segun-dos: En España, esta gama de hornos Merrychef lacomercializa la firma Frau-Enodis. www.enodisiberia.com.

Grandes profesionalesLa línea de lavado de Garland se compone de máquinasrobustas, como queda patente en el modelo GTP 95 GTP 135,de estructura de doble pared totalmente en inox., con cáma-ra de lavado/enjuague completamente libre, puerta a guillo-tina contra balanceada, con micro interruptor de seguridad,filtros en acero inox., electro bomba de lavado en acero, conbrazo y turbina cerrada de alta potencia, equipado conmotor reductor con mecanismo oscilante y micro interrup-tor de seguridad, ahorrador de recursos (auto timer) y aho-rrador de enjuague y reductor de presión del enjuague. Cabereseñar igualmente el doble sentido de desarrollo que permi-te este modelo.www.frau.es

51EDADES

Page 52: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

52 NOVNOVEDADES

Moverse por impulsos eléctricosLa debilidad al doblar el pie es un problema frecuente despuésde una apoplejía. Al quedarse los músculos paralizados, no selevanta lo suficiente al caminar. Una buena ayuda es la quepropone Otto Bock: ActiGait, un implante que funciona a tra-vés de neuroestimulación que asume la tarea de levantar el pieal caminar. La estimulación tiene lugar indirectamentemediante electrodos localizados en la piel o directamente en elnervio usando un implante.Estudios científicos han demostrado que ActiGait aumenta per-ceptiblemente la velocidad y significativamente la seguridad alcaminar. Puede implantarse bajo la piel del muslo mediante unapequeña incisión quirúrgica. Después de que la herida hayacurado, el estimulador se ajusta individualmente a las necesida-des del usuario. La unidad de control de funcionamiento es tanfácil de manejar que incluso puede usarse con el brazo dañado.www.ottobock.es

Resistente a las infeccionesEl MacDermid Autotype es una tecnología innovadora depelícula sustrato que contribuye a la lucha contra bacterias,hongos, mohos, etc. Esta nueva generación de revestimientoduro se puede utilizar para cubrir las superficies de trabajo,las señales y los equipos para prevenir su propagación. Eneste caso, la tecnología probada Microban funciona a travésde la penetración en la pared celular de cada microorganis-mo que entra en contacto con la superficie de la película,entorpeciendo la capacidad de las células para funcionar,crecer y reproducirse. Y como estas películas son altamenteresistentes a las rozaduras y a la abrasión, no se ven afecta-das por la acción de la mayoría de los disolventes www.macdermidautotype.com

Antigripal de disolución rápidaLaboratorios Cinfa amplía su gama Pharmagrip con la nueva fórmula Pharmagrip Dúo, el primerantigripal que se ingiere directamente, sin necesidad de agua. De este modo, se hace más fácil su con-sumo, ya que su toma es rápida y cómoda. Asimismo, la nueva fórmula no contiene clorfenamina,principal causante de la somnolencia provocada por algunos medicamentos y no contiene azúcar, porlo que es adecuado para diabéticos. La nueva fórmula se encuentra disponible en dos presentacio-nes: Pharmagrip Dúo 650 mg de paracetamol y 8,2 de fenilefrina, que se ingiere cada 6h.; PharmagripDúo 1000 mg de paracetamol y 10 de fenilefrina, que permite espaciar su consumo a cada 8h.www.cinfa.com

Calentador de tetrabricksLa marca Animo dispone ensu catálogo del modeloMPW, pensado para calen-tar los tetrabricks de leche,chocolate, sopa y salsas lí-quidas; contenido que se vacalentando de una formaconstante a través del sis-

tema "al baño maría" seco. Poreso, es muy higiénico, y el agua nunca puede gotear en elbuffet cuando los bricks se sacan del calentador. A través deuna regulación de temperatura termostática, los líquidospueden llegar a alcanzar una temperatura máxima de 80ºC.El MPW está disponible para 3 y 6 tetra bricks.www.proyecto51.com

Para emergenciasEl carro de emergencia BG-100, de BG Mobiliario Clíni-co, está fabricado en aceroesmaltado en epoxi o en ace-ro inox. 18/8, dispone de 6cajones con carriles telescó-picos (2 son separadorespara medicamentos), sopor-te para botella de oxígeno ypara gotero, tabla de masa-je, encimera en acero inox.,

2 ruedas con freno y, comoaccesorios opcionales: soporte para monitor, cubo deresiduos, botella para fusibles.www.bgmobiliarioclinico.com

Page 53: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

Adaptable con el mandoLa firma Tecnimoem dispone de una amplia seriede camas y somieres para uso geriátrico. El mode-lo Viana, en concreto, ofrece la ventaja de unafácil manipulación para adaptarse en cualquiermomento a la necesidad del paciente, ya quepuede regularse a través del mando que incorpo-ra, de manera que podrá subir o bajar cada unode los cuatro planos en los que está estructuradaesta cama, con tres articulaciones. Las lamasestán fabricadas de haya vaporizada y curvadas,y en este caso se ha optado por pintura epoxipoliéster. Las dimensiones son 90x196 cm (paracolchón de 90x190); y de 105x196 (para colchónde 105x190), aunque pueden realizarse otrasdimensiones de largo bajo pedido; y lo mismoocurre con la altura. Las patas son regulables.www.tecnimoem.com

53

Solución a medidaStengel Ibérica presenta el nuevocatálogo 2009 de las mini cocinasLimatec, muy conocidas en todaEuropa y que poco a poco se estánintroduciendo en el mercado espa-ñol a través de distintos canales deventa e instalando en diferentessectores. Se trata de productosestándares que permiten tenertodo lo que se necesita en la cocinaa precios muy competitivos. Comodice la firma, “la mejor alternativapara los tiempos que corren”. Ensu programa de ventas, se inclu-yen tanto cocinas de metal comode acero inoxidable y madera, conuna anchura que va de los 90 cm alos 150 cm. Las cocinas están equi-padas con frigoríficos de producciónLiebherr, los microondas son de LG y hay diversos aparatos eléctricos deotros fabricantes. Como novedad, se incluye también un modelo de lavava-jillas de Electrolux. Las cocinas se envían en gran parte ya montadas y lis-tas para ser conectadas. Dentro de su extenso catálogo, llama la atencióneste modelo de mini-cocina Kitchenline MK 100 Color, que se compone defrigorífico de 4*, combinación de zona de cocción y fregadero en aceroinoxidable, una pila con su correspondiente juego de desagüe y rebose, dosplacas de cocción eléctricas, vitrocerámica o fregadero sin zona de cocción.www.stengel-iberica.com

Limpieza a fondo con poco consumoGansy es una revolucionaria fregadora comercializada porIPCleaning, que llama la atención tanto desde el punto de vista estruc-tural como estético. Se trata de un modelo de operario a pie con unancho de fregado de 45 cm. Existen varias diferencias significativasrespecto a otros equipos. Por ejemplo, la cisterna puede ser llenada,vaciada y enjuagada sin necesidad de complicadas operaciones. En es-te caso, son dos los cubos que se encuentran a la vista, uno para el de-tergente y otro para el agua sucia (el reciclado del agua sucia es reco-gida en la parte superior del tanque que luego pasa al tanque de deter-gente a través de un filtro que elimina la suciedad; y de este modo sereduce el consumo de agua). Su configuración le permite ser fácilmen-

te desarmado para trans-portarlo de un sitio a o-tro dentro de una peque-ña caja. Sus sistema decepillo se adapta cons-tantemente a la su-perficie, y la presiónpuede ser graduadasegún las característicasdel suelo simplementemoviendo el manillar ha-cia arriba o hacia abajo.Ofrece una autonomíade hasta 1 hora, y puedeser equipado con un car-gador de batería.www.ipcleaning.net.

Alarma de PulseraMuchas residencias han decidido instalar elsistema Erranthis para la tranquilidad de losresidentes, familiares y del propio personal,habida cuenta de los problemas que surgencuando un residente abandona el Centro ypor su condición mental o física quedaexpuesto a sufrir desorientación, ansiedad eincluso un accidente. La pulsera S37L secoloca en el brazo de manera que si se traspa-sa cualquier zona controlada desde elCentro, se generará una alarma que alertaráal personal. El funcionamiento está basadoen un campo de radio que se genera constan-temente para cubrir una zona de paso en unapuerta de salida, verja de jardín o cualquierlugar que se consi-dere necesario.La pulsera sólose puede quitarcon un imán es-pecial, es sumer-gible en agua yes también antia-lérgica. Su pilagarantiza más de2 años de funcio-namiento.www.buscatel.es

EDADES

Page 54: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

54A

GE

ND

A

La Real Academia Nacional de Farmacia (RANF) entregó su Premio Cinfa de Investigación, dotado con 3.000euros, que ha recaído en un grupo de profesionales de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de

Madrid por su trabajo Hypericum perforatum: posible alternativa en la sintomatología del Parkinson. El estudiodemuestra que el extracto estandarizado de hipérico con elevada actividad antioxidante puede ser de gran utili-

dad en la terapia de desórdenes degenerativos, propios de la vejez, tales como el Parkinson, en los cuales la generación de radicales libres está implicada..

“La organización delos servicios en aten-ción primaria”La Fundación de Cienciasde la Salud, presidida porel profesor Diego Gracia,publica este libro, inspira-do en los cuatro seminarios que, enmar-cados en el ciclo Innovación en AtenciónPrimaria, se llevaron a cabo en colabora-ción con la Fundación para la Formaciónde la Organización Médica Colegial.

www.fcs.es

Hemeroteca

FERIASNaidexFeria de Productos paraDiscapacitados y Rehabilitación 28/04 - 30/04 2009Birmingham, Gran Bretaña Tendencias en productos y servi-cios para rehabilitación y equipa-miento para atención médica domi-ciliaria (sillas de ruedas, elevado-res, equipos de rehabilitación, ve-hículos especiales, modificacionesy lo último en adaptaciones para elhogar y accesorios para el hogar).www.naidex.co.uk

MedicexpoFeria Internacional deMaquinaria, Equipamiento yServicios Médicos y Hospitalarios 03/05 - 05/05 2009Atenas, Grecia Lo último en equipos técnicos y dediagnóstico para la medicina: labora-torios y equipamientos técnicos, ra-yos X y de ultrasonido, productosanatómicos y ortopédicos, maquinasoftalmológicas, equipo dental.www.medicexpo.com

Normédica / AjutecFeria Internacional de TecnologíaMédica y Asistencia para Personascon Discapacidades07/05 - 10/05 2009Oporto, Portugal

Equipamiento y tecnología apli-cada a la medicina, cirugía y cui-dado de la salud. Incluye, entresus temas, rehabilitación, geriá-tricos, discapacitados, nutricióny spas, hidroterapia, medicinaalternativa y medicina ocupacio-nal y fisioterapia. www.normedica.exponor.pt

Geront ExpoLa vida Autónoma en Centros deAtención y Cuidados o en Casa. 26/05 - 28/05 2009Paris, FranciaExposición de productos y servi-cios para personas dependientes.www.gerontexpo.com

CONGRESOSIII Congreso InternacionalXVI Congreso Nacional DeLa SEEGG23/04 - 25/04 2009MálagaLa Sociedad Española de Enferme-ría Geriátrica y Gerontológica(SEEGG) organiza el Congreso quelleva por título “Cuidar ante el retode las demencias". Las áreas temá-ticas serán: Avances neuro fisioló-gicos y terapéuticos en torno a lasdemencias y a la enfermedad de Al-zheimer; Cuidado preventivos efi-cacia y controversia; Régimen tera-

péutico: desde los cuidados tem-pranos a los paliativos; Cuidados afamilias y personas cuidadoras; A-cercamiento a la formación e inves-tigación; Aspectos éticos y legalesen torno a las demencias. www.seegg.org

III Congreso Estatal dePersonas Mayores18/05 - 20/05 2009Madrid.Temas a tratar: envejecimiento y par-ticipación, Igualdad de oportunida-des y Relaciones intergeneracionalesserán los temas principales.www.imsersomayores.csic.es/

IX Congreso Nacional deOrganizaciones de Mayores Palacio de Exposiciones deSevilla20/10 - 22/10 2009

Auxiliar De Ayuda ADomicilioMª Pilar Fernández Sotoy Nuria Fernández Soto(Ideas Propias Edito-rial) presentan el Volu-men completo que inte-gra los módulos de: El Servicio deAsistencia a Domicilio, La Salud delAsistido, y Prevención y AtenciónSociosanitaria.www.ideaspropiaseditorial.com

Anatomía HumanaSuperficialLa palpación de las casi400 estructuras anató-micas del niño, el adultoy el anciano expuestasen este libro, de formateórica y práctica tienenel objetivo de proporcionar destreza yseguridad en las manos de los estu-diantes y profesionales sanitarios.www.librosaulamagna.com

Page 55: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

55AgA G E N D A

La Universidad Rey Juan Carlos organiza el 4º Máster en Calidad Asistencial y Atención alPaciente, que se desarrolla hasta el próximo mes de diciembre, momento en que los alum-nos tendrán que presentar la correspondiente tesina, tutelada por los profesores del curso.

Va dirigido a todos los profesionales sanitarios relacionados con el ámbito de la gestiónsanitaria y de la calidad asistencial. La duración es de 600 horas, organizados en clases

semanales

SevillaLo organiza Ceoma, y su contenidoestará referido al Envejecimiento Ac-tivo bajo el lema “El Arte de Envejecer”.www.ceoma.org

51º Congreso de la SEGG 03/06 - 06/06 2009BilbaoOrganizado por la Sociedad Espa-ñola de Geriatría y Gerontología.Descriptores: Calidad asistencial;Calidad de vida; Investigacióngerontológica; Gerontología clíni-ca; Envejecimiento activo; Inno-vaciones tecnológicas. www.segg.es

CURSOSMontse Bradford impartirá lateoría del Curso Especial de For-mación Intensivo que se celebrarádurante los meses de julio, octubrey diciembre, y cuyas prácticas co-rrerán a cargo de profesores de laescuela. El Curso estará divididoen tres módulos (en julio, los días3, 4, 5, 6, 7 y 8; en octubre, el 10, 11y 12; y en diciembre, el 5, 6, 7 y 8),pero es imprescindible asistir a losseminarios de julio para poder con-tinuar con los siguientes módulos.Entre otras muchas actividadesque se imparten, del 3 al 5 de juliose ofrecerá un seminario teórico-práctico intensivo de introducción

a la alimentación natural y energé-tica, cuyos temas girarán entorno alos altibajos energéticos diarios, ge-nerando energía estable; lo que elcuerpo necesita; el camino hacia u-na alimentación más natural y e-quilibrada; planificación diaria demenús equilibrados; el stress y la a-limentación; las proteínas vegeta-les y sus beneficios, etc.Más información en: www.montsebradford.es

PREMIOSPremio en el ámbito de lasPersonas Mayores Convoca la Fundació AgrupacióMútua para toda España. Se pre-miará un proyecto de investigaciónde base científica que se quiera lle-var a cabo en el ámbito de la vejez,como, por ejemplo, enfermedadeso deterioros de especial incidenciaen la vejez, alimentación y dietéti-ca, ejercicio físico, hábitat y otrosequivalentes. Podrán optar todoslos profesionales titulados, bien deforma individual o en equipo, así

como las personas jurídicas, públi-cas o privadas, que desarrollen suactividad dentro del ámbito delEstado español. La fecha límite depresentación de trabajos es el pró-ximo 30 de septiembre.www.fundacioagrupacio.es

GUIASDe Activa SenectuteEl presidente del Grupo Indas y expresidente de Ceoma, Eduardo Ro-dríguez, recoge en la obra “De acti-va senectute” sus escritos e inter-venciones en conferencias y mesasredondas. En el índice se incluyencapítulos sobre el envejecimientoactivo, la discriminación social, po-lítica, económica y sanitaria quesufren los mayores, la Ley de De-pendencia, las relaciones interge-neracionales, temas relacionadoscon el envejecimiento y el ForoMundial de ONG paralelo.www.ceoma.org

Elogio de la TernuraEl Psiquiatra Jaime Ro-dríguez Sacristán publicaeste ensayo sobre la ter-nura, “una palabra tanbonita como olvidadaasociada tan sólo a lainfancia, aunque es unanecesidad vital para no caer en el des-amor”. Es un cuidado paliativo de tipoemocional.www.editorialalmuzara.com

Manuel de AtenciónSanitariaEl volumen forma partede una línea editorialdesarrollada por CEPcuyo objetivo es satisfacerlas actuales demandas for-mativas. Este, en concreto, incluye unmaterial actualizado sobre AtenciónSanitaria en las Residencias de laTercera Edad. www.editorialcep.com

Manual delPacienteLos Laborato-rios Pfizer ha de-sarrollado unaguía de reco-mendaciones, dirigida a los usuarios delSistema Nacional de Salud, para que éstoslogren el máximo aprovechamiento de suvisita a la consulta del médico. Convieneque las dos partes se sientan cómodas.Este es el propósito. www.pfizer.es

Page 56: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

En la presentación de la III Fe-ria Mayores en Acción, el pre-sidente de la Confederación,José Luis Méler, menciona queen España hay más de 7,2 mi-llones de Personas Mayores de65 años (un 17 por ciento de lapoblación) y se espera que pa-ra 2050 esta proporción se ele-ve hasta el 30,8%, por lo queen ese año nuestro país se ha-brá convertido en el más enve-jecido del mundo, después deJapón. Y recuerda, en este sen-tido, que “es cierto que haymayores en situaciones muydifíciles, sobre todo por défi-cit de salud, pero también loes que la mayoría son perso-nas activas con ganas de dis-frutar de una etapa plena desu vida”.Sin embargo, y, aunque se tra-ta de un grupo de poblacióncreciente, diversos estudios yanálisis de la realidad socialactual de los Mayores hanpuesto de manifiesto que, pe-se a los logros sociales con-seguidos, todavía queda mu-cho por hacer. Esta tercera edición se cele-brará paralelamente al IXCongreso Nacional de Organi-zaciones de Mayores, dedica-do en exclusiva al Envejeci-miento Activo, bajo el lema ElArte de Envejecer. “Si bien losMayores forman un grupo he-terogéneo, sus hábitos de con-sumo, así como sus necesida-des, están cambiando a unritmo vertiginoso. Este cam-bio viene acompañado deuna forma de envejecer dis-

tinta. Ambos aconte-cimientos crearán,sin duda alguna, elmarco adecuado paraque todos los agentesdel sector se encuen-tren y estamos segu-ros de que cosecharáel mismo éxito que enlas dos edicionesanteriores”.El objetivo de la III Feria “Ma-yores en Acción” es acercar alas Personas Mayores todo unabanico de empresas e institu-ciones que trabajan por ypara ellos, en el marco delenvejecimiento activo. “Asípues ponemos a su disposi-ción no sólo un lugar paraexponer sino también unaamplia oferta de espaciosdonde realizar actividadesque gozarán de un marcoincomparable”, señala el Pre-sidente José L. Méler.La Institución considera que,“si bien algunos mayoresnecesitan una especial protec-ción por sus circunstanciasconcretas (enfermedad, insu-ficiente nivel de renta, sole-dad, abandono…), la mayoríade ellos se encuentran en buenestado de salud, permanecenactivos y en muy buenas con-diciones”. El Presidente de la Confedera-ción se muestra convencido deque “la Ley de Dependenciagarantizará una especialprotección para aquellas per-sonas que lo necesitan, por loque, desde su posición, consi-dera imprescindible fomen-

tar una cultura de envejeci-miento adecuada y potenciaruna visión positiva de losmayores en nuestra sociedad,no gratuita sino justificadapor su propia actuación”.Junto a los mayores, el perfilde visitantes incluirá a Pro-fesionales, AdministracionesPúblicas, Entidades Sin ánimode lucro y Empresas dedica-das al sector de los Mayores,claramente orientadas alfomento de envejecimientoactivo a través de sus bienes,productos y servicios. Dentrodel área de AdministraciónPública, tendrán su espaciotanto las Comunidades Autó-nomas, como Ayuntamientosy Diputaciones. La destinadaa Ocio y Turismo estará repre-sentada por un nutrido grupode profesionales representan-tes de cadenas hoteleras,agencias de viaje, marcas deelectrónica de consumo, gru-pos de animación socio-cultu-ral, automóviles, etc. Por loque se refiere a la Salud, es-tarán presentes firmas re-lacionadas con el deporte y lacultura física, productos far-macéuticos, de perfumería y

56

Actualidaden CEOMA

AC

TU

ALI

DA

D

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores hapresentado la III Feria Mayores en Acción, que se celebrará enel Palacio de Congresos de Sevilla, los días 21 y 22 del próximo

octubre conjuntamente con su IX Congreso Nacional.

La Confederaciónes una entidad

sin ánimo delucro dedicadaa la defensa de

las PersonasMayores.

CEOMA cuenta,en la actualidad,con 40 organiza-

ciones y repre-senta a casi

1.500.000asociados.

Page 57: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

belleza, servicios de termalismo,óptica y audífonos. Y en cuanto alsector Servicios, no faltarán lasentidades financieras que ofreceránsus productos de la hipoteca inver-sa y renta vitalicia, así como Funda-ciones, del ramo de Seguros, forma-ción y empleo, Universidades paramayores y urbanizaciones de ocio.

Ponencias de gran nivelEn cuanto al Congreso, se apuestapor unos contenidos sólidos y co-herentes, contando con la apor-tación de profesionales de reco-nocido prestigio. Las diferentesponencias analizarán todos los fac-tores que influyen en el En-vejecimiento Activo y las Propues-tas para su tratamiento, destacandola participación del psiquiatra LuisRojas Marcos, que abrirá los colo-quios con la conferencia Aprender aVivir, Aprender a Envejecer. Elresto de las ponencias llevan portítulo Envejecimiento Activo: Másallá del Envejecimiento Saludable.Retos del Futuro”; “Relaciones In-tergeneracionales y su Influenciaen el Envejecimiento Activo”; “De-terminación del Entorno Social y

Envejecimiento Activo”; “EntornoCultural y Fomento del Enveje-cimiento Activo”; “El envejecimien-to como fuente de generación deriqueza y empleo de la sociedad delfuturo”; y por último, la MesaRedonda “Envejecimiento Activo yMedios de Comunicación” ¿Mito oRealidad Posible?También se han organizado Semi-narios Taller como el que lleva portítulo “Felicidad, Amor y Enve-jecimiento Saludable”, dirigido porJosé A. Flórez Lozano, Catedráticode Ciencias de la Conducta,Universidad de Oviedo. De carácter

práctico e interactivo, se tratará decorregir actitudes, hábitos y pará-metros psicofisiológicos altamenteincompatibles con la salud, la felici-dad y la longevidad, en cuyo pro-grama se abordarán los siguientestemas: Aprender a vivir, aprender aenvejecer; tóxicos del envejecimien-to saludable; amor y envejecimien-to saludable; nutrientes básicos dela felicidad: senderismo hacia la fe-licidad; disfruta de tu sexualidad yde la felicidad, sin límites; optimis-mo y salud: merece la pena en-vejecer. 3E

57AcA C T U A L I D A D

Destacando la participación del psiquiatra LuisRojas Marcos, que abrirá los coloquios con la confe-rencia Aprender a Vivir, Aprender a Envejecer.

Page 58: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

La 11ª edición de FiraGran se celebrará del 6 al10 de mayo en La Farga de L´Hospitalet deLlobregat, convirtiéndose ya en el escaparatede referencia en Europa de un certamen dedi-cado a las personas mayores. El éxito de estaconvocatoria se debe al carácter activo y parti-cipativo que la define, como lo demuestra elmás del centenar de expositores que tomaránparte y la visita esperada de 150.000 personasmayores y de 2.000 profesionales, que partici-parán en las 450 actividades gratuitas que orga-nizarán más de 150 asociaciones, procedentesde 86 municipios de Cataluña. El director de laFeria, Juli Simón, nos explica que FiraGran esuna feria definida por las personas mayores:“son ellos quienes desde hace once años, deci-den cómo debe ser este evento. Y son ellos losque, año a año, nos critican y proponen nue-vas ideas. En el Comité Organizador hayrepresentadas más de veinte asociacionesdonde se agrupan las personas mayores a lasque consultamos las ideas que tenemos y losque nos trasladan sus propias sugerencias”.En esta edición, las dos temáticas alrededor de lascuales se desarrollarán diversos foros de refle-xión y debate, así como un amplio programa deactividades, son "Las pensiones de jubilación" y"Los mayores y las nuevas tecnologías". El objeti-vo es profundizar, por una parte, en el debate polí-tico y social existente sobre el futuro del sistemade pensiones, así como de la situación real de lasactuales pensiones, sobre todo las más bajas. Al respecto, Juli Simón explica que el enfoque esdoble. “Se está demostrando que las pensionesmínimas son claramente insuficientes (sobretodo con las viudas que no cotizaron en su

día porque cultu-ralmente su traba-jo, y duro, era serama de casa). Eso,por un lado. Porotro, debido a lacrisis y los conti-nuos cantos desirena que insis-tentemente predi-cen serias dificul-tades para seguircon el modelo actualde pensiones, aumenta la preocupación entrelos jubilados, que quieren saber cuál es la rea-lidad más allá de los discursos políticos”. Sobre la cuestión de las nuevas tecnologías, loque se pretende es poner al alcance de las per-sonas mayores todos los productos y serviciosexistentes que ayuden a mejorar la calidad devida de los mayores: desde las telecomunica-ciones (Internet, Tele-Asistencia, móviles, laTDT, etc.), hasta la domótica, pasando por lasayudas técnicas y las videocónsolas, entre

58

Actualidaden FiraGran

AC

TU

ALI

DA

D

La situación de las pensiones y la aportación de las nuevastecnologías en la calidad de vida de los mayores acapararan

el interes de este encuentro.

La entrada aFiraGran es gra-tuita y su hora-rio es de 10h a

20h del miérco-les 6 hasta el

domingo 10 demayo 2009.

________________Coincidirá conla primera edi-

ción del Festivalde Corales de

PersonasMayores de

Cataluña

Page 59: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

otros. “Considero que hay unabaja utilización de las nuevas tec-nologías por parte de estas perso-nas, no sólo por el precio, sino -ysobre todo-, por el miedo de no sercapaz de usarlas por su compleji-dad. Y es un tópico que queremosromper, porque la realidad es quemuchos de los problemas con losque se enfrentan los mayores tie-nen soluciones sencillas y accesi-bles en el marco de las nuevas tec-nologías”. Si hablamos de nuevas tecnologíasy su vinculación con la problemáti-cas de las personas mayores, pode-mos observar que pueden ser muyútiles en aspectos como la sole-dad, la salud, la dependenciadoméstica, las compras, la movili-dad. “Es este enfoque, el de solucio-nar problemas específicos, que queremos centrar-nos. El caso de la domótica, por ejemplo, facilita lahabitabilidad y uso de los hogares; internet para lascompras, redes sociales, información y ocio; la tele-asistencia en temas relacionados con la salud y laspersonas mayores que viven solas; las ayudas técni-cas para la movilidad; etc”.Juli Simón nos habla de las expectativas que se hancreado en un momento de incertidumbre por el pano-rama económico que se vive en estos momentos y porel hecho de que FiraGran coincidirá con otros even-tos de características similares que tendrán lugar enotras capitales españolas. A este respecto, Juli Simónquiere dejar claro que FiraGran es el salón de refe-rencia en España, “un modelo que han copiado losdemás organizadores y recintos (Ifema, Alicante,Bilbao, etc.) que han organizado ferias dirigidas alas personas mayores. Esta realidad nos enorgulleceporque significa que hemos dado con una buena fór-mula. Como líderes que somos, no nos preocupa la

existencia o coexistencia de eventos similares, esosi, con tamaños muy diferentes en cuanto a volumende visitantes, actividades y expositores. FiraGranatrae siempre a muchos medios de comunicación,profesionales del sector y personas mayores. Es unode los actos relacionados con las personas mayoresmás importantes del país, y esta realidad hace queintentemos aprovechar esta oportunidad paradivulgar temas que interesan y preocupan a las per-sonas mayores”.Las actividades incluyen manifestaciones deportivas,Internet, manualidades, conferencias, talleres, recita-les de poesía y tai-chí. También se ofrece la posibilidadde informarse de los productos, servicios y tecnologíasque las instituciones, entidades y empresas ponen a sualcance para mejorar su calidad de vida y solucionarsus necesidades específicas, ya sean de carácter físico,social, de ocio o cultural. Una de las actividades que sellevarán a cabo por primera vez es el Festival deCorales de Personas Mayores de Cataluña. 3E

59AcA C T U A L I D A D

Una de las novedades serán las diversas áreasdedicadas a la práctica de deportes expresamen-te ideados para mejorar la salud de los mayores.

Page 60: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

La muestra estará dividida en varios espaciostemáticos, en los que además de la zona comer-cial, donde los visitantes podrán adquirir losproductos y contratar los servicios ofertados porlos expositores, convivirán diferentes activida-des de toda índole destinadas a la formación,intercambio y esparcimiento de visitantes y pro-fesionales. En ‘Soy Natura’ estarán representa-dos, entre otros muchos, los sectores relaciona-dos con alimentación y dietética, asociacionis-mo, comercio justo, turismo ecológico, de salud yrural o medicina. Contará asimismo con activi-dades paralelas enfocadas a la consecución delbienestar mental y corporal a través de las técni-cas y corrientes más innovadoras, donde seabordarán cuestiones relacionadas con la salud,terapias naturales, crecimiento personal o edu-cación emocional. Rafael de la Paz, Director delArea de la Feria, explica cómo surgió esta idea:“Buscamos contenidos atractivos en los merca-dos emergentes que aún se encuentren sinexplotar y que se adapten a los intereses de

nuestros públicos. Es obvio que en la actuali-dad existe un interés cada vez más crecienteentre los ciudadanos por adquirir un estilo devida saludable y natural, promovido ademáspor las administraciones públicas, que otorganprioridad a las políticas medioambientales yllevan a cabo acciones para fomentar el consu-mo de productos y servicios ecológicos”.Los objetivos planteados son, en primer lugar,establecer un punto de encuentro entre la ofertay la demanda relacionada con el sector, que enlíneas generales se enmarca dentro de tres con-ceptos globales vinculados al mundo ‘soy natu-ra’: eco-bio-sano. Se trata de que las personasinteresadas encuentren un abanico de produc-tos y servicios que satisfagan ese interés.‘Soy Natura’ nace con una vocación divulgativaque pretende acercar este estilo de vida a aque-llas personas que, pese a mostrar interés, no hanadquirido aún un conocimiento profundo sobrelos diversos temas que lo rodean. El estilo de vida saludable, natural y ecológicoabarca productos y servicios de muy distintaíndole, por tanto, ‘Soy Natura’ contará conempresas y administraciones públicas que de-sarrollan su actividad en la promoción delconocimiento y la información sobre produc-tos respetuosos con el entorno; el fomento deartículos ecológicos; la aplicación de la inno-vación y desarrollo en el sector, y accionesencaminadas a la concienciación y compromi-so con el medio ambiente y el entorno. Laadquisición de estos hábitos no se circunscribea una edad concreta, por lo que uno de lospúblicos objetivos se encuentra en la terceraedad. En este sentido, la feria contará con unaserie de actividades paralelas enfocadas a laconsecución del bienestar mental y corporal,muy importante en todas las franjas de edad,pero que destaca de forma especial en la terce-ra. Así, en concreto, podemos recomendar lostalleres específicos destinados a la práctica deYoga, Pilates, Tai Chi, Risoterapia, Chakras,estiramientos terapéuticos o meditación y téc-nicas de relajación y de masajes, entre otros,con probados beneficios sobre la salud. 3E

60

Actualidaden Soy Natura

AC

TU

ALI

DA

D

Es una apuesta por el medio ambiente, la sostenibilidad yel estilo de vida saludable y natural, promovido para fomen-

tar el consumo de productos y servicios ecológicos.

El Palacio deFerias y

Congresos deMálaga acogeráentre el 16 y el

19 de abril laprimera ediciónde ‘Soy Natura’,

la única Feria dela Salud, Calidad

de Vida yDesarrollo

Sostenible quese celebra en

Andalucía y que,con carácter

multisectorial,pretende acercarel modo de vida

saludable querepercute en

numerosos bene-ficios para nues-tro estado físico

y anímico.

Page 61: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

43

Page 62: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

62

Para que la imagen

de su empresa

y sus productos

sigan la misma

proyección, aquí

puede reservar

un espacio...

donde comunicarse

con sus clientes

ANDALUCÍA

SELECCIÓNCATALUÑA

fax: [email protected]

CCHHTT MMEEDDIIGGEERR

ANÚNCIESE EN ESTE ESPACIO935 824 451935 824 452

Page 63: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

63EMPRESASDE

CATALUÑA CATALUÑA MADRID

Page 64: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

64

MADRID

SELECCIÓNPAIS VASCO

Interesados contactar:

Grupo Acorde Comunicación, S. L. L. Parc Tecnológic del Vallès,Centre de Empreses, Local 10808290 Cerdanyola del Vallès (Barcelona)Tl +34 93 5824451 / + 34 93 5824452 Fax + 34 93 5824452

E-mail: [email protected]

Page 65: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

Son todos los que están.

Pero no están todos los que son.

Si quiere llegara su cliente

pónganse en contactocon nosotros

Grupo Acorde Comunicación, S. L. L. Parc Tecnológic del Vallès,Centre de Empreses, Local 10808290 Cerdanyola del Vallès – Barcelona Tel +34 93 5824451 / + 34 93 5824452Fax + 34 93 5824452www.grupoacorde.es

Page 66: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

Nombre:...........................................................................................

Apellidos:.........................................................................................

Empresa:……………………..................................................................

Departamento:......……..........................................……....................

....……..........................................……................................................

Cargo:...............................................................................................

CIF/NIF Empresa ..............................……......................................

Dirección:.................................…….................................……..........

Código Postal .....................Población……….................................

Provincia................................................País:.................................

Teléfono.....................................................Fax:..............................

e-mail:..............................................................................................

Actividad.................................…….................................……...........

.....................…….................................……........................................

Enviar a Grupo Acorde Comunicación, S. L. L. Parc Tecnológic del Vallès, Centre de Empreses, Local 108

08290 Cerdanyola del Vallès – Barcelona Tl +34 93 5824451 / + 34 93 5824452

Fax + 34 93 5824452www.grupoacorde.es

Suscríbete a:

Solicitud de Suscripción

Gastos de EnvíoNacional:- Península e Islas: 5Internacional:- Europa 30- Resto países - 50

RECORTAR Y ENVIAR

Quiero recibir la revista N3WS TERCERA EDA D ! !

DOMICILIACIÓN BANCARIAEntidad.....................Agencia................DC........................Nº CUENTA.....................….........…......................................

CHEQUE Adjunto enviamos Cheque nº..........................................

TRANSFERENCIATransferencia aGrupo Acorde Comunicación , S.L.L.a la Caixa C/C. 2100 2720 12 0200034276

Forma de pago

66

SUSCRIPCIÓN

04

(12) Santiago Garde

“Ética asistencial enlas residencias de

mayores”

La Obra Social en lasEntidades FinancierasCasablanca se estrena en Guadalajara

Cocción a la última

(16) María DulceFontanals

“Convivir con una persona discapacitadaacaba afectando

a la vida familiar”

2224

04RevistaTrimestral

10

(28) Araceli Moreno,Gerente de Geribath

Baños, S.L.

“Aportamos ideaspara mejorar la cali-dad de vida de nues-

tros mayores”

Asistencia a domicilio Hábitos de compra de los mayores Se necesitan más centros de día

(30) Fernando Morthera,Director General en

España de Home Instead-Mejor en Casa

“Guía para derribarbarreras de

comunicación”

20 24

05RevistaTrimestral

Revista Trimestral:Precio ejemplar - 9€

IVA no incluido

Susc

ri

pción anual

35€4 números

Page 67: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen
Page 68: Portada 2 04 - infogerontologia.com...1er. Trimestre ‘09 La editorial de N3ws Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones conteni-das en los artículos firmados que aparecen

Ca

mas

par

a u

so G

eriá

tric

o y

Or

topé

dic

o

Dise

ño y

Fabr

icac

ión

Prop

ias

Disp

onem

os d

e ot

ras v

aria

ntes

y m

odel

os

para

satis

face

r las

nec

esid

ades

, bar

andi

llas,

cabe

cero

s, pi

ecer

os, i

ncor

pora

dore

s y o

tros

.

Co

nsu

lte

sus

nece

sid

ad

es

Co

nsu

lte s

us

nece

sid

ad

es

Ctra

de

Logr

oño

a M

enda

via

Km.5

31

230

Vian

a (N

avar

ra)

Tel.

948

646

213

Fax.

948

646

380

tecn

imoe

m@

tecn

imoe

m.c

om -

ww

w.t

ecn

imo

em.c

om