22
a g f m x 2 ARTE CONTEMPORÁNEO DE VALLADOLID La palabra Signos y caligrafías

portada la palabra - Diputación de Valladolid · Para los creadores, escribir, pintar o esculpir, son intentos de crear un mundo propio capaz de romper las reglas del juego que se

  • Upload
    lyliem

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ag fmx

2 ARTE CONTEMPORÁNEO DE VALLADOLID

La palabraSignos y caligrafías

ARTE CONTEMPORÁNEO DE VALLADOLID

La palabraSignos y caligrafías

Sala de exposiciones

Centro Cultural La Vidriera

4 al 30 de abril de 2008

ARTE CONTEMPORÁNEO DE VALLADOLID.

Si he perdido la vida, el tiempo,todo lo tiré como un anillo al agua,Si he perdido la voz en la maleza,

me queda la palabra.

BLAS DE OTERO.

La presente muestra recoge los trabajos de ocho artistas vallisoletanos que habitualmente o endeterminados momentos de su trayectoria han empleado la caligrafía, las alusiones tipográficaso la palabra en su quehacer plástico.

La incorporación de estos recursos no es una novedad de estos tiempos, sino que es consustanciala la historia del arte, y son utilizados con suma frecuencia por los artistas contemporáneos.

En determinados casos, las caligrafías y los símbolos, unas veces reales y otras inventados, sonsuficientes para formalizar un discurso plástico completo.

En otras ocasiones, se intenta retomar y resaltar la utilización del leguaje escrito como medio deexpresión y como transmisor de mensajes específicos.

Hay artistas que a través de las palabras se mueven en un ámbito de pensamiento intenso capacesde llevar al espectador mediante su capacidad de seducción, al territorio de la reflexión y la emoción.

Otros, a través de su fascinación por la literatura o la poesía, convierten sus obras en verdaderospoemas visuales.

Cuando el artista escribe en sus obras, trata de establecer un vínculo entre lo que la palabra nombray lo que la visión evoca. Por tanto, se plantea un juego o movimiento entre lo objetivo y lo subjetivo,provocando en el espectador la capacidad de ver y la de sentir.

El creador nos ofrece la palabra en contraposición al ensimismamiento del silencio.

No por esto, las obras de arte y los artistas se convierten en los filósofos de su tiempo, ni pretendencon sus trabajos explicar el mundo. Se tiende a confundir a los artistas con los intelectuales.

Signos y caligrafías.La palabra.

El discurso que el artista plantea, no es otro que el de su propia experiencia vital, tocado de ciertaspinceladas de sensibilidad y que persigue la complicidad del observador.

A pesar de todas las posibilidades de comunicación e información de las que disponemos hoy, elhombre demuestra no ser más inteligente, ni más sensible.

Sin duda, nos encontramos cada vez más mediatizados por los medios de comunicación; nosinvaden las consignas y productos que persiguen la anulación del pensamiento y la capacidad dediscernir y discrepar. Estamos sumidos en la cultura de las imágenes relacionadas con el consumiry gastar.

El espacio para la inteligencia, la introspección o la reflexión se restringen convirtiéndose en valoresdegradados o transformándose en una forma de censura a través de su anulación.

Para los creadores, escribir, pintar o esculpir, son intentos de crear un mundo propio capaz deromper las reglas del juego que se han establecido, pero incluso a los artistas se les impone unaforma de censura silenciadora de sus discursos mediante la domesticación política, social, e inclusocomercial de la cultura.

Es impensable la existencia del hombre sin sentimientos contradictorios, sin experiencias, sinsufrimientos; la diversidad que le caracteriza es y debe ser caldo de cultivo para el debate, lareflexión e incluso para la rebeldía.

Se impone recuperar “la forma de vida de los que están vivos”, el sorprenderse, e incluso el noentender las cosas.

Las personas, en su soledad, hablan de sí mismas y aún se sirven de palabras……

Javier Redondo.

LIGHTING PIECE: Light a match and Watch till it goes out.

(OBRA ENCENDIDA: Enciende una cerilla y mírala hasta que se apague)Yoko Ono

De Hokusaï se cuenta que pintó un día dos palomas en un grano de arroz para descansar de lafatiga que le había producido terminar un cuadro inmenso, tan grande como la fachada del edificioque hoy alberga esta exposición de La palabra. Signos y caligrafías. Hokusaï —dice Brassaï enConversaciones con Picasso—, se paseó por el papel que le habían preparado, arrastrando trasde sí sacos de arroz mojados en tinta china, y salpicando simultáneamente también tinta con unasescobas sobre la delicada superficie. Nadie comprendía qué estaba haciendo; pero cuandolevantaron verticalmente la obra, todos vieron en ella a Dharma, el dios del té.

Otro día Hokusaï hizo un cuadro para un príncipe extendiendo un largo rollo de papel, trazandoen él unas líneas azules onduladas, mojando en tinta roja las patas de unas gallinas, y dejándolascorrer a continuación por encima. Cualquiera podía reconocer allí el río Tatsouta, cuyas olasarrastran en otoño las hojas púrpuras del arce, parecidas a las patas de las gallinas.

Se tiende a sentir inevitablemente, cuando se habla de Hokusaï, que su método era caligráfico,que en vez de pintar escribía; quizás porque las nerviosas patas de las gallinas insinúan varillas,plumas, y los granos de arroz negro evocan letras, y esos sacos preñados que arrastraba, lapromesa de las infinitas combinaciones que hacen inextinguible sobre el mundo la lluvia de palabras,cuya delicada humedad al evaporarse pinta las nubes sobre el alto y latiente lienzo del pensamiento.

a la Salida del solla Mariposa

escribe Baletsobre una Rosa

De siempre, y desde la remota antigüedad, en todas las culturas al artista le ha sido difícil sustraerseal embrujo de la palabra pintada. En las orillas de nuestro tiempo, el propio Goya sentía debilidad

Light a match and Watch till it goes out.LIGHTING PIECE:

por el juego de palabras e imágenes, por el uso del jeroglífico y los anagramas, compartiendo estapasión con su amigo del alma Martin Zapater, con el que mantuvo una copiosa correspondenciacuajada de juegos cifrados, en los que la imagen y el soporte fonético se funden para la construccióndel sentido. Apollinaire, siguiendo la impronta de los futuristas, entendió que la imagen textualpermitía una combinación de música, literatura y pintura que borraba todas las fronteras genéricasentre las artes. Con él y con Kurt Schwitters los signos de notación musical, las letras, las sílabasy los fonemas del idioma escrito brillan con luz plástica...

... ¡Con Kurt Schwitters, caramba!... Y es que viene como anillo al dedo nombrarle en esta ocasiónen que ocho artistas vallisoletanos recalamos, con obra donde asoman palabras, signos y caligrafías,en la sala de Exposiciones de La Vidriera, pues Schwitters, un buen día del primer cuarto del sigloXX, se encontró por la calle, durante uno de esos paseos en los que recogía y coleccionaba tapones,boletos, tarjetas de visita, sellos, alambres, pedazos de bramante, anillos metálicos, se encontró,sí, un anuncio del Commerz und Privat Bank, del que, parece ser, se había perdido Com y quedabanmerz, y fue con este distintivo, Merz, con el que dio a conocer sus trabajos artísticos... Con el lemaLa palabra. Signos y caligrafías presentamos en esta oportunidad el nuestro.

Los Navegantes del Palomar

ÚLTIMAS EXPOSICIONES:2000 - III Bienal de Pintura, José David Redondo, Palacio de Pimentel. Arte Religioso, Iglesia deSantiago de Medina de Rioseco.. Exposición Galería Castilla (Valladolid)2001 - Homenaje a Eliseo Simón-Diputación Provincial de Valladolid.Décimo aniversario “Art 91”- Galería Orón, Valladolid. Expo-Aire 2001- PalenciaOtras meninas. Exposición colectiva- Galería Lorenzo Colomo.2002 - Exposición colectiva Grupo Muriel- Galería ARTEMIX, Madrid.SEÑALES- Arte en la carretera- Junta de Castilla- La Mancha, CuencaArte Religioso- Exposición itinerante- Diputación Provincial de ValladolidPequeños formatos-Grandes obras. Centro Cultural La Vidriera (Camargo-Cantabria). Exposiciónen la Sala de Caja Laboral (Palencia)2003 - IV Bienal de pintura José David Redondo- Diputación de Valladolid.. Muestra de arteHomenaje a Claudio Prieto. Fundación Diaz Caneja- Palencia. Exposición de Pequeños Formatos,Galería Orón-ValladolidArte Contemporáneo en Valladolid. Sala de exposiciones de la Universidad de Valladolid (UVA).30x30.Exposición pequeño formato, Galería Línea de Arte.2004 - XIII Feria Internacional ARTE SANTANDER 04. Exposición individual Galería Línea deArte,Valladolid.Colectiva Fin de año Galería Caracol, (Valladolid).2005 - Artistas Solidarios (Tsunami), Espacio de Arte.Exposición Pequeño Formato – Grandes Obras. Escuela de Arte La Palma (Madrid).SEÑALES – Arte en la carretera. Centro Puerta de Toledo, Madrid.ARTE CONTEMPORÁNEO EN VALLADOLID. Centro de Recursos Turísticos.EXPOWATER.COM, Centro Cultural Aguirre, Cuenca.ARTE CONTEMPORÁNEO DE VALLADOLID, Galería Dasto (Oviedo).Exposición Décimo Aniversario, Galería Línea de Arte. 20052006 - Exposición Colectiva XXV ANIVERSARIO GRUPO MURIEL. Sala de exposiciones CAJADUERO (Palencia).SEÑALES (Arte en la Carretera). Casa del Doncel de Sigüenza (Guadalajara).ARCALE (Feria deArte de Valladolid).Exposición Galería DKS (Vitoria).La palabra, signos y caligrafías. Centro CulturalLas Aulas (Castellón).ESTAMPA 2006 Feria de Grabado y Estampación, (Madrid).

Armando Arenillas García

Técnica mixta sobre tabla. 70 x 40 cm.AIRE

ÚLTIMAS EXPOSICONES.

2000 - Artistas Contemporáneos de Valladolid. Galería La Roggia. Pordenone. Italia.

Pintura en Valladolid 2000. Caja Duero. Valladolid, Palencia y Zamora.

“Humano de su mano”. Sala Luis Vélez. Casa de Cultura, Medina del Campo. Valladolid.

“Grafikne radionice u Europi”. Universidad de Porec. Istarska Sabornica. Croacia.

Estampa 2000. Galería Dasto. Recinto Ferial Casa de Campo. Madrid.

Multigrafías: de la estampa a la fotografía. Galería Dasto. Oviedo.

2001 - “Graficne Delavnice V Euripi”. Ovalen Galerije Piran. Eslovenia.

“Gráfica 2001 en Valladolid”. Galería de arte Orón. Valladolid.

2002 - Galería Lorenzo Colomo. Valladolid. Colectiva basada el en poemario “Los ángeles delNO” de Pablo del Barco. Factoría del Barco. Sevilla. “Pequeños formatos. Grandes Obras”. ArteContemporáneo de Valladolid. Centro Cultural La Vidriera. Camargo. Cantabria “Divertimentos”.Galería Teresa Cuadrado. Valladolid.

2003 - “Pequeños formatos. Grandes obras”. Arte Contemporáneo de Valladolid. Galería Orón.Valladolid “TORCHI. Laboratori di incisioni in Europa”. Centro Culturale IL PILASTRO. Sta. MariaCapua Vetere. ITALIA. “Sapientia aedificavit sibi domun. Arte contemporáneo de Valladolid”.Palacio de Sta. Cruz. MUVA. Universidad de Valladolid.

2004 - “Europa bajo el Tórculo. Grabado europeo contemporáneo”. Sala Garcigrande. Caja Duero.Salamanca. Sala exposiciones. Caja Duero. Palencia. Colectiva. Galería Caracol. Valladolid. Obraen papel. Galería Samuel. Valladolid.

2005 - “Pequeños formatos. Grandes obras. Arte contemporáneo de Valladolid”. Escuela de arteLa Palma. Madrid. - “ Europa bajo el Tórculo. Grabado europeo contemporáneo”. Sala exposiciones.Caja Duero. Plasencia. Cáceres. Sala exposiciones. Caja Duero. Benavente. Zamora. Salaexposiciones. Caja Duero. Zamora. Sala exposiciones. Caja Duero. Valladolid. Centro CulturalCapitol. Caja Duero. Cáceres.

2006 - “AMERICA. Un viaje de ida y vuelta”. Galería RAFAEL. Valladolid.

“La palabra. Signos y Caligrafías”. Arte contemporáneo de Valladolid. Centro Cultural Las Aulas.Diputación de Castellón.

“Negro – Blanco”. Palacio del Almirante. Caja Duero. Medina del Campo. Valladolid.

Carlos Aragón. Valladolid, 1952.

Tinta sobre papel artesano. 64 x 50 cm.NEGRO SOBRE ROJO

ÚLTIMAS EXPOSICIONES2003 - LAZOS. Exposición Colectiva. Centro Cultural de la Villa de Móstoles. (Madrid)PEQUEÑOS FORMATOS. Grandes Obras. Galería Samuel. ValladolidSAPIENTIA EDIFICAVIT SIBI DOMVN. Exposición Colectiva. Palacio de Santa Cruz (MUVA).Valladolid.ESTAMPAS. Exposición con motivo de la carpeta de Serigrafía “ Estampas”. Galería Orón. ValladolidExposición Pintura y Escultura. Galería Lorenzo Colomo. Valladolid2004 - SEÑALES. Arte en la Carretera. Avda. de la Universidad Carlos III. Colmenarejo (Madrid)19 Escultores. Galería Samuel. Valladolid2005 - PEQUEÑOS FORMATOS. Grandes Obras. Sala de Exposiciones Escuela de Arte de laPalma. MadridSEÑALES. Arte en la Carretera. Paseo del Arte. Puerta de Toledo. Madrid“Artistas Solidarios”. Galería Lorenzo Colomo. ValladolidPresentación del libro “ Sueños Ajenos”. Antonio Gómez –Concha Gay y La editorial El Gato Gris.Fundación Segundo y Santiago Montes. ValladolidArte Contemporáneo de Valladolid. Colectiva. Pabellón de Turismo. Ayuntamiento de Valladolid.ValladolidArte Contemporáneo de Valladolid. Colectiva. Galería Dasto. Oviedo“Expowater.com” Colectiva. Centro Cultural Aguirre. Diputación de Cuenca. Cuenca2006 - Presentación carpeta grabados. América. Un viaje de ida y vuelta. Galería Rafael. ValladolidLa Palabra, Signos y Caligrafías. Centro Cultural Aguirre. Diputación de Castellón. CastellónPintura y obra grafica. Galería DKS. VitoriaESTAMPA. Feria Internacional de Arte. Galería DKS. Madrid2007 - La Palabra, Signos y Caligrafías. Sala de Exposiciones Caja Duero. ValladolidPara abrir Boca. Sala de Exposiciones Palacio de Pimentel. ValladolidColectiva. Galería Garajate. La Granja de San Ildefonso. SegoviaSimbología: Palabras y Signos. Galería de Arte El Cantil. Puente Arce. Cantabria

Concha Gay. Valladolid.

Metal y carburundum sobre madera 20 x 20 cm.LETRA CON ESTRELLA

ÚLTIMAS EXPOSICONES.2004 - Concha Gay – Javier Redondo. Proyecto Arte. Valladolid.“Europa bajo el tórculo. Grabado europeo contemporáneo”. Sala Garcigrande. Caja Duero. Salamanca. Sala Exposiciones. Caja Duero. Palencia. Armando Arenillas-Concha Gay-Pilar Marco Tello-JavierRedondo. Carpeta obra gráfica. Proyecto Arte. Valladolid. Colectiva. Galería Caracol. Valladolid.“SEÑALES. Arte en la carretera”. Paseo del arte. Centro Puerta de Toledo. Madrid.2005 - Pequeños formatos. Grandes obras. Arte Contemporáneo de Valladolid”. Escuela de ArteLa Palma. Madrid. “Europa bajo el tórculo. Grabado europeo contemporáneo”. Sala Exposiciones.Caja Duero. Plasencia. Cáceres.Sala Exposiciones. Caja Duero. Benavente. Zamora. Sala Exposiciones. Caja Duero. Zamora.“DonQuijote de la Mancha. 25 ESTAMPAS”. Sala Exposiciones CASA DE CERVANTES. Valladolid.“Arte Contemporáneo de Valladolid”. Sala de Exposiciones Centro de Recursos Turísticos.Ayuntamiento de Valladolid.“Expo-water.com”. Centro cultural Aguirre. Diputación de Cuenca.“Arte contemporáneo de Valladolid”. Galería DASTO. Oviedo.“Don Quijote de la Mancha. 25 ESTAMPAS”: • Galerie in dem Hauptgebäude. Universidad deColonia. Alemania. Generalkonsulat Spanien. Hanover. Alemania. Generalkonsulats der BolivarischenRepublik Venezuela. Frankfurt. Art Aspace.05. Centro Aspace. Valladolid.2006 - Seccionado Certamen de grabado GRABUR A4. Galería Acuarela y Taller de Grabado Buril.Badajoz. Mención especial. I Concurso “IMÁGENES POETICAS”. Versátil.es. I Encuentro de poesíaContemporánea española. Universidad de Valladolid. “SEÑALES. Arte en la carretera”. Casa delDoncel. Ayuntamiento de Sigüenza. Universidad de Alcalá. “AMERICA. Un viaje de ida y vuelta”.Galería RAFAEL. Valladolid. “La palabra. Signos y Caligrafías”. Arte contemporáneo de Valladolid.Centro Cultural Las Aulas. Diputación de Castellón. Galería DKS. Vitoria.“Europa bajo el tórculo. Grabado europeo contemporáneo”. Centro Cultural Gaya Nuño. Caja Duero.Soria Centro Cultural Capitol. Caja Duero. Cáceres. “Don Quijote de la Mancha. 25 ESTAMPAS”:• Biblioteca Fantástica. Wetzlar. Alemania. Frauenlob Gymnasium. Mainz. Alemania. ESTAMPA2006. Galería DKS. Vitoria.2007 - “La palabra. Signos y caligrafías”. Arte Contemporáneo de Valladolid. Caja Duero. Valladolid.“Para abrir boca”. Palacio de Pimentel. Diputación de Valladolid – Asociación Bocallave. GaleríaGarajarte. La Granja. Segovia.“Selección de Fondos Artísticos Centro Cultural La Vidriera. 1990 – 2006”. C.C. La Vidriera. Camargo.Cantabria. Seleccionado I Premio Nacional de Grabado “Ciudad de Valladolid”. Sala Caja España.Valladolid.“De Boca en Boca”. Sala de Exposiciones La Sala. Ciguñuela. (Valladolid)“20 x 20. Pinacoteca de bolsillo”. Galería Ra del Rey. Madrid.

Javier Redondo. Valladolid, 1960.

Madera de abeto, acero, latón y acrílicos 182 x 91 x 15 cm.SIN TÍTULO

ÚLTIMAS EXPOSICIONES DE PINTURA.

2000 - EL VINO Y EL ARTE Museo Provincial del vino Peñafiel Valladolid / OBRA SOBRE PAPELFundación ANA JIMÉNEZ. Valladolid.

2003 - SAPIENTA AEDIFICAVIT SIBI DOMUVM. ARTE CONTEMPORÁNEO EN VALLADOLIDPalacio de Santa Cruz. Salón de Recoletos y sala San Ambrosio Valladolid.

2005 - ARTE CONTEMPORÁNEO DE VALLADOLID Galería de arte DASTO- Oviedo Asturias.2006 - LA PALABRA (Signos y Caligrafías) ARTE CONTEMPORÁNEO DE VALLADOLID CentroCultural Provincial Las Aulas Castellón / V CENTENARIO DE LAS CORTES DE MUCIENTESValladolid Sala de exposiciones Ayuntamiento de Mucientes.

2007 - Colectiva. “Pequeño formato”. Galería de Arte Samuel. Valladolid.

ÚLTIMAS EXPOSICIONES DE ESCULTURA

1999- De la B a la A. Exposición junto a LEOPOLDO DEL BRÍO. Fundación ANA JIMÉNEZ.Valladolid.

2000 - CAJA ESPAÑA. Exposición Individual Itinerante- Zamora / León /Palencia.

2002 - PEQUEÑOS FORMATOS. GRANDES OBRAS- ARTE CONTEMPORÁNEO DE VALLADOLID.Centro Cultural La Vidriera. Camargo. Cantabria.

2003 - PEQUEÑOS FORMATOS. GRANDES OBRAS- ARTE CONTEMPORÁNEO DE VALLADOLID.Galería de Arte Orón. Valladolid. / SAPIENTA AEDIFICAVIT SIBI DOMUVM. ARTECONTEMPORÁNEO EN VALLADOLID. Palacio de Santa Cruz. Salón de Recoletos y sala SanAmbrosio Valladolid. / CAJA ESPAÑA. Exposición Itinerante – Zamora / León.

2004 - CAJA ESPAÑA. Exposición Itinerante- Salamanca / Ponferrada / Burgos / Palencia /Valladolid.

2005 - Centenario “Los Mosquitos al vino”.Sala de exposiciones “PALACIO DE PIMENTEL”Valladolid. / PEQUEÑOS FORMATOS. GRANDES OBRAS- ARTE CONTEMPORÁNEO DEVALLADOLID. Sala de exposiciones ESCUELA DE ARTE LA PALMA. Madrid. / Exposición deescultura Sala de exposiciones Caja Rioja Logroño.

2006 - V CENTENARIO DE LAS CORTES DE MUCIENTES Valladolid. Sala de exposicionesAyuntamiento de Mucientes. / Premios C.O.A.A.T. RIOJA de escultura. Centro Cultural Gran Víade Caja de la Rioja. Sala de exposiciones Caja Rioja, Gran Vía, 2. Logroño.

2007 - Colectiva. “Pequeño formato”. Galería de Arte Samuel. Valladolid.

José Arenas

Madera - lienzo - pigmentos 100 x 100 x 100 cm.DONDE NO HAY PINTURA

Artistas plásticos. Desde 1980 su actividad se centra en la provocación de procesos de plásticacolectiva así como en originar ejemplos de estética del trabajo cooperativo. A partir de 1998 formanequipo, como Milafina&Zarrazarias, “ Navegantes del Palomar”.

Partiendo de una herramienta mínima (trozos de lápiz de carpintero de 5 cm de largo), materialescarenciales (papeles usados por una de sus caras y tierras muy comunes), un índice Ecrotaclimde 1014 títulos de sinsentidos, y apoyándose en la colaboración de un personaje imaginario, distintoen cada acción, desarrollan estrategias de invención próximas al nonsense de Carroll, la patafísicade Jarry, al grupo OULIPO, y a los modos de escultura de Beuys. En todas estas aventuras dearte social, que arrancan con procesos de agitación envueltos en una fuerte carga testimonial,plantean la disolución de la figura individual del artista, introduciendo en los procesos bucles deideas construidas a base de collage de pensamiento colectivo, que hacen imposible rastrear ysingularizar la autoría.

Entre los últimos trabajos realizados (2000-2002): Kroya de Zipibolo (Burgos); Los Zoj (Córdoba);Teoca Bubli (Madrid); Ochora Sarohco (Buenos Aires, Argentina); Anito Brabarcilla (Pontevedra)Pompa y Burmeigas (Pontevedra). Todos estos trabajos se desarrollan desde formas del todoabiertas que abarcan desde las performances y las instalaciones hasta el cuadro, la escultura oel arte linguístico, editándose de cada una de ellos el correspondiente libro/aventura.

Navegantes del Palomar. Rafael Torres - Mercedes Gutierrez

EMPATE Objetos encontrados y pintura sobre madera 65 x 40 x 7 cm.

ÚLTIMAS EXPOSICIONES2001.- Artesantander. Feria de Arte contemporáneo. Galería Lorenzo Colomo. Santander“Otras Meninas”. Galería Lorenzo Colomo. Valladolid“Música y circo”. Galería Artis. SalamancaArt. 2001. Galería Orón. Valladolid2002.- “Pequeños Formatos. Grandes” Obras. Centro Cultural La Vidriera. Camargo. Santander“Pequeños Formatos. Grandes Obras” Galería Orón. Valladolid“Sapientia Aedificavit Sibi Domum”. Arte Contemporáneo. Palacio de Santa Cruz. Valladolid2004.-Ornamentación Esculturas Cerámicas. Oficina de Turismo. Ayuntamiento de Valladolid2005.-Escuela de Bellas Artes La Palma. Madrid. Arte Contemporáneo en Valladolid. GaleríaDasto, Oviedo.. Don Quijote de la Mancha. 25 estampas”. Sala de Exposiciones Casa de Cervantes.Valladolid2006.- Exposición “esculturas flotante”. La Dársena. PalenciaLa Palabra, Signos y caligrafías. Centro Cultural Aguirre. Diputación de Castellón“Expoaire”. Palencia“Don Quijote de la Mancha. 25 estampas. Itinerante en varias ciudades de Alemania“Tierra. Algo que sentir”. Caja Duero. Palencia.Estampa. Feria Internacional de Grabado. Galería DKS. Vitoria2007.- La Palabra, signos y caligrafías. Sala de Exposiciones Caja Duero. ValladolidPremio Racimo de las Artes. Ayuntamiento de Serrada (Valladolid)Para Abrir Boca. Sala de Exposiciones Palacio de Pimentel. ValladolidDe Boca en Boca. Sala de Exposiciones Lasala. Cuguñuela. (Valladolid)

Pedro Monje

Barro refractario. 80 x 38 cm.PALABRA ATADA

Sala de exposiciones

Centro Cultural La Vidriera

4 al 30 de abril de 2008

Horario: Lunes a viernes de 17 a 21 h.