7
UNIVERSIDAD PALAFOXIANA Nombre de la Alumna: Thelma Flores Moreno Ensayo: Competencias laborales

PORTADA-UNIAPL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

uniapl

Citation preview

Page 1: PORTADA-UNIAPL

UNIVERSIDAD PALAFOXIANA

Nombre de la Alumna:

Thelma Flores Moreno

Ensayo:

Competencias laborales

Page 2: PORTADA-UNIAPL

El articulo nos insita a pensar ¿que es una competencia? La respuesta es clara la capacidad que tiene una persona al combinar sus conocimientos, habilidades, actitudesy motivaciones previamente obtenidas y al aplicarlas en un determinado contexto: ejemplo en la educación, el trabajo o el desarrollo personal.

Las competencias no están limitas para ser meramente cognitivo, existen competencias de dos tipos las duras que son los conocimientos y las sociales, lo cual es la forma en que interactúan las personas en su entorno

como ser humano tenemos que aspirar a capacidades que se consiguen al combinar conocimientos,habilidades, actitudes y motivaciones.

Pero realmente se cuenta con esto, en el campo laborar cada persona adquiere sus habilidades y es capacitada deacuerdo al dinero y recurso para poder aprender, en nuestro pais se ve limitada a la posicion que se ocupa en nuestra sociedad la clase rica es preparada para ser lideres, y la clase pobre para obrero

la falta de resultados demostrados en las pruebas como la de pisa por mencionar alguna o simplemente en la forma en la que se pretende enseñar y se enseña

En la empresas que realmente demanda o requiere del capital humanosera posible que en pleno siglo XXI las cosas esten cambiando para bien

La tecnologia a abierto una brecha de campo laborar se necesita hoy en dia ingenieros capaces de inovar y mejorar lo ya existente

para nuestro pais un profesional aporta a la economia esta mejor preparado tiende a tener un opanorama distinto goza de buena salud no padese obesidad y esto supongo yo se debe a estar informado.

Page 3: PORTADA-UNIAPL

Los conocimientos de estos grupos de profesionales provienen de la experiencia

El esfuerzo por identificar las competencias más necesarias entre los jóvenes universitarios o entre los profesionistasen general no es nueva. Mucho se ha escrito en varios países o por organismos internacionales sobre “competenciaspara el siglo XXI” (21st century skills).

Sin embargo, a nuestro juicio muchas de las competencias identificadas en estos ejercicios son demasiado vagas o generales. “Liderazgo”, “trabajo en equipo”, “razonamiento matemático” o “alfabetismo tecnológico” son algunas de las competencias señaladas con más frecuencia, que si bien son innegablemente importantes no son lo bastante específicas como para ser realmente operativas. Es decir, muchas de estas competencias pueden y deberían ser desglosadas en competencias más concretas.

El articulo a travez de una encuesta minuciosa hace una recapitulacion mostrada a continuacion

Page 4: PORTADA-UNIAPL

menciono esto por que normalmente para un novato joven inexperto con milsueño por comerce al mundo , comete muchos errores uno de ellos creer quelo sabe todo, cuando lo unico que necesita es humildad y experiencia claro aparte de las competencias mencionadas anterior mente desde luego

Page 5: PORTADA-UNIAPL

UNIVERSIDAD PALAFOXIANA

Nombre de la Alumna:

Thelma Flores Moreno

Ensayo:

Capital humano

Page 6: PORTADA-UNIAPL

El articulo nos habla de una problematica muy grande laeducacion que suele ser tan poco fiable en nuestro pais y lafalta de comunicacion entre las industrias y las escuelas desdeel punto de vista economico, se esta echando aperderproducto por llamarle asi al capital humano se estaconstruyendo producto defectuoso el cual no fue pedido enningun lugar por que ese producto le falta preparacion, paradesemjpeñar un buen carga en cualquier empresa

Solo algunos pocos que buscan y desean ampliar sucampo laboral se preparan para algo mas grande

Regresando al capital humano, cuya problemática enMéxico puede resumirse en los siguientes

tres puntos:

(1) necesitamos más gente preparada

(2) necesitamos gente mejor preparada,

(3) necesitamos una mejor coordinación entre lo que lasinstituciones de educación superior (IES) enseñan y lo que lasempresas e industrias necesitan.

La respuesta a esta problemática va más allá del salónde clases

Los años de escolaridad y la calidad formativa sí se venreflejados en el salario futuro o éxito laboral de un individuo,pero también influyen su experiencia, motivación e intensidaddel esfuerzo

El mundo ha cambiado requiere nuevas y mejores cosasla educación también,en México, la adopción de la educaciónpor competencias no se ha dado rápido ni de la forma en quese dio en otros países en México numerosas empresas hanreportado que los egresados no cuenta con preparación pararedactar de la forma correcta ni mucho menos hablar enpublico, se piensa que si un estudiante no adquirió esascompetencias básicas mucho menos las mas complejas

Page 7: PORTADA-UNIAPL

Numerosas encuestas reafirman la importancia de unosbuenos cimientos en educación , pero asegurarse que elestudiante revisa las competencias necesitadas.

Si bien este articulo nos habla de la importancia desentar cabeza en educación tanto la publica como privadatienen demasiados errores capacitan a sus estudiantes paracompetencias que no son requeridas

y dejan aun lado las mas simples la forma en que noscomunicamos con los demás ya se ha oralmente overbalmente

El punto es que no existe una conexión o base de datosdonde las empresas soliciten ciertas especificaciones para lamano de obra que es el capital humano, países en el mundocomo primer mundist6as tienen algo en común estardescuerdo y trabajar en equipo esto quiere decir queempresas y escuelas trabajan juntos

Hasta podría arriesgarme a pensar que son las empresasquien dirigen la educación

pero finalmente esto de una base de datos y trabajar juntoses solamente un sueño por que el Mexicano no esta dispuestoa trabajar en equipo ni mucho menos a compartir su tiempo eideas para un mejor futuro

Tal vez en algunos años cuando se pueda cambiar a lamentalidad a las nuevas generación que el trabajo en equipoy la comunicación es la base de todo éxito

llevaremos al país a volar muy alto