8
Portafolio 3. Portafolio de evaluación nnovación Educativa con ! Recursos Educativos Abiertos Por: Cardoso Barreto Sandy Perlita

Portafolio 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Portafolio 3

Portafolio 3. Portafolio de evaluación

nnovación Educativa con !

Recursos Educativos Abiertos

Por: Cardoso Barreto Sandy Perlita

Page 2: Portafolio 3

El proyecto de innovación educativa que propongo como puede

analizarse de forma extensiva en el portafolio número 2, es el desarrollo de una biblioteca virtual que permita su trabajo sin necesidad de conexión a internet y que almacene la información que sugieren los libros

de texto gratuitos emitidos por la SEP en México para las escuelas primarias, como una solución a los problemas que presentan las escuelas que no tienen conexión a internet y a alumnos de escasos recursos económicos.

Mi P

royecto

d

e

innovación educativa Con REAS

Page 3: Portafolio 3

Exploración de posibilidades de diseminación

¿A través de qué recurso puedo transmitir la información del proyecto?

Son las opciones y oportunidades para dar a conocer la innovación del proyecto.

Visibil

idad:

En el análisis de posibilidades que ofrece la red, descubrí que los blogs son un excelente recurso para dar a conocer mi proyecto de innovación debido a:• Facilidad de acceso• Sencillez en su manejo• Poseen gran difusión entre

los usuarios

Page 4: Portafolio 3

Selección del tipo de audiencia que valoró los criterios para la visibilidad de conocimiento

Mis posibilidades:Contacto directo con los actores principales a quienes va dirigido el proyecto de innovación.Y con técnicos especialistas en el diseño de software. .

Mis finalidades:

Obtener información sobre la pertinencia del uso de una biblioteca digital sin conexión a internet.

Vislumbrar en los actores las

habilidades mínimas para manejar equipo de computo.

Alumnos

Técnicos especialistas Docentes

Page 5: Portafolio 3

Instrumento de Evaluación para la recolección de los criterios de valorización de la visibilidad.

Estrategia utilizada: focus group-Entrevista • Se eligió esta estrategia debido a que se adaptó a las

necesidades del proyecto y del tiempo. El propósito de la recolección de datos fue determinar en los alumnos y los profesores el grado de pertinencia de la creación de una biblioteca virtual y además de conocer qué tan vinculados están con el uso de este tipo de recursos y el interés por utilizarlo.

• Con el técnico especialista en diseño de software se utilizó la entrevista para conocer cuáles son las posibilidades de la creación y diseño de una biblioteca virtual sin conexión a internet.

Page 6: Portafolio 3

Los resultados

De los instrumentos aplicados se obtuvieron las siguientes premisas:

En cuanto a la pertinencia del uso de bibliotecas digitales, resultó tanto para los docentes como para los alumnos un aporté significativo. Se obtuvieron muestras de aceptación, sobre todo en docentes que mencionaron no tener conocimiento sobre el uso de este tipo de recursos.

En cuanto a la entrevista realizada al especialista en software, destacó la importancia y la pertinencia de la posibilidad del diseño de una biblioteca capaz de trabajar sin necesidad de conexión a internet.

Page 7: Portafolio 3

En conclusión:

Los resultados me parecieron exitosos, en cuanto a la aceptación del recurso por parte de los docentes y los alumnos, además la posibilidad de su diseño y diseminación a otras escuelas.

Page 8: Portafolio 3