Portafolio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

culura fisica primer semestre segunda oportunidad portafolio

Citation preview

Universidad Autnoma de Nuevo Len

Unidad de aprendizaje: Cultura Fsica y SaludNombre de la actividad: Segunda OportunidadAlumno: Christian Ricardo Hernndez MercadoMatrcula: Grupo: Semestre: Nombre del maestro: Santa Catarina, Nuevo Len a 4 de diciembre 2015NDICE:1.- INTRODUCCION.2.- ETAPA 1: ESTILO DE VIDA..3.- ETAPA 2: FLEXIBILIDAD...4.- ETAPA 3: RESISTENCIA...5.- ETAPA 4: ATLETSMO..6.- CONCLUSION PEROSNAL......7.-BIBLIOGRAFIA..Introduccin general:

En este trabajo me enfocare en las cuatro etapas de la materia Cultura Fsica y Salud.

En la primera etapa tratare el tema de estilo de vida pero sobre m, dar mi IMC y sobre eso dir en cul de las siguientes categoras me encuentro: Bajo Peso, Normopeso, sobrepeso u Obesidad, tambin dir que necesito hacer para tener un estilo de vida ms saludable.

En la segunda etapa hablare de la flexibilidad, en que deportes se debe desarrollar ms la flexibilidad y el porqu, adems dar una breve resumen de lo que es el atletismo ya que se ver ms adelante en la etapa 4.

La tercera etapa creo que ser la ms desarrollada y completa ya que el tema es resistencia, adems de que existe mucha informacin de esto, es un tema en el que me puedo desenvolver fcilmente, hablare de que es la resistencia, describir cuales son las tipo de resistencia que hay en los deportes y por ultimo mencionare los deporte en los que se requiera esta.Por ultimo en la etapa cuatro hare un cuadro sinptico sobre el atletismo, mencionando cuales son las pruebas de campo y cules son las pruebas de pista.

ETAPA 1: Estilo de vidaEdad: 15 aos

Peso: 65kg.

Estatura: 1.80 mts.

Estado: NORMOPESO

Tal vez para tener un estilo de vida mas saludable podra hacer mas ejercicio, pero eso va a ser mucho despus, ya que primero debo de ganarle la lucha a mi enfermedad.

Tambien podra comer mas verduras, ya que como muchas furtas pero no creo comer suficientes verduras.

ETAPA 2: Flexibilidad

La flexibilidad es la capacidad del organismo para manifestar la movilidad de las articulaciones que son el punto donde dos o ms huesos se unen este tema de la flexibilidad rodea temas como el desarrollo de la flexibilidad es la capacidad fsica que depende de distintos factores as como el beneficio de desarrollar la flexibilidad y maneja ejercicios para lograr estos factores del cuerpo diagnstico de estilo de vida esta etapa habla de las pruebas de aptitud fsica las pruebas fsicas deben tener motivacin al conocer las medidas de sus habilidades como tomar su peso medida flexibilidad pruebe de velocidad fuerza de extremidades inferiores fuerza de extremidades superiores fuerza de abdomen resistencia prueba de destreza prueba de coordinacin y prueba de slalom resistencia.

Es la capacidad de realizar una tarea que implique movimiento se clasifica en aerbica y anaerbica en ellas influyen varios factores como el sexo la edad el tipo de actividad herencia la temperatura y fatiga del que lo est realizando.

La aerbica es la capacidad para soportar grandes esfuerzos de gran duracin.

La anaerbica es la capacidad de soportar pulsaciones de hasta 150 o ms pulsaciones cardiacas.Atletismo: atletismo significa lucha compite o combate el cual se deriva el termino atleta esta etapa explica como son las pruebas de atletismo as como el reglamento general.

El atletismo abarca varias pruebas as como carreras de velocidad, medio fondo, gran fondo, con vallas, relevos y caminata Saltos de longitud triple altura o con garrocha lanzamientos de bala, jabalina, disco, martillo y el heptatlon y decatlnEn estos deportes se debe de desarrollar mas la flexibilidad ya que al momento de, por ejemplo, en las carreras de velocidad te ayuda a ir mas rpido o te ayuda tambin a sentirte mas cmodo ya que se te hace mas sencillo.

ETAPA 3: Resistencia.

Una de las principales causas por las que surge la fatiga es por la necesidad que los msculos tiene de oxgeno, ya que cuando la demanda es superior a la cantidad que el organismo puede proporcionar, la energa se obtiene por va anaerbica y se produce desechos.Existe una correlacin absoluta entre las contracciones cardiacas y el consumo de oxgeno, de ah que, controlando el ritmo del corazn (nmero de pulsaciones por minute), cada persona puede conocer el trabajo que desarrolla.Sobre la base de la forma de obtencin de la energa y de la solicitacin de oxgeno por parte del msculo, y en funcin de los tipos de esfuerzos vistos anteriormente, se pueden diferenciar dos tipos de resistencia: laaerbica y laanerbica, que a su vez se puede dividir enalcticaylctica.

Toda actividad fsica tiene porcentajes de ambos tipos de resistencia: un esfuerzo de 10 segundos tiene, aproximadamente, un componente aerbico del 15% y anaerbico del 85%, mientras que en un ejercicio fsico moderado de dos horas el componente aerbico ser de alrededor del 90% y el anaerbico del 10%.

Resistencia aerbica.Tambin llamada orgnica, se define como la capacidad de realizar esfuerzos de larga duracin y de poca intensidad, manteniendo el equilibrio entre el gasto el aporte de oxgeno.En este tipo de resistencia, el organismo obtiene la energa mediante la oxidacin de glucgeno y de cidos grasos. El oxgeno llega en una cantidad suficiente para realizar la actividad en cuestin, por eso se considera que existe un equilibrio entre el oxgeno aportado y el consumido.Las actividades que desarrollan la resistencia aerbica son siempre de una intensidad media o baja y, en ellas el esfuerzo puede prolongarse durante bastante tiempo.Una persona que en reposo tenga entre 60 y 70 ppm puede mantener un trabajo aerbico hasta las 140 e, incluso, las 160 ppm. Una vez superados esos valores, el trabajo ser fundamentalmente anaerbico. Por tanto, para planificar un trabajo de resistencia aerbica es fundamental tener en cuenta el ritmo cardiaco al que se va a trabajar.Es posible realizar un clculo aproximado del gasto energtico que se producen en una actividad aerbica. Por ejemplo, si se trabaja a 130 ppm, pueden consumirse unos 2 litros de oxgeno cada minuto. Si la actividad dura una hora, la energa empleada ser la siguiente: 60 minutos x 2 litros de O2/minuto x 5 kcal/litro de O2 = 600 kcal.

Resistencia anaerbica.Se define como la capacidad de soportar esfuerzos de gran intensidad y corta duracin, retrasando el mayor tiempo posible la aparicin de la fatiga, pese a la progresiva disminucin de las reservas orgnicas.En este tipo de resistencia no existe un equilibrio entre el oxgeno aportado y el consumido, ya que el aporte del mismo resulta insuficiente, es inferior al que realmente se necesita para realizar el esfuerzo. Las actividades que desarrollan la resistencia anaerbica son de una intensidad elevada y, en ellas, el esfuerzo no puede ser muy prolongado.Es importante tener en cuenta que slo resulta aconsejable a partir de edades en las que el desarrollo del individuo sea grande. Aunque es normal que en determinados momentos de la prctica deportiva de nios y de jvenes se produzcan fases de trabajo anaerbico, no por ello debe favorecerse, ya que la resistencia a mejorar en esas edades ha de ser la aerbica.

Resistencia anaerbica alctica.Se define como la capacidad de mantener esfuerzos de intensidad mxima el mayor tiempo posible. Se llama as porque el proceso de utilizacin del ATP de reserva en el msculo se lleva a cabo en ausencia de oxgeno y sin produccin de cido lctico como residuo.

Resistencia aerbica lctica.Se define como la capacidad de soportar y de retrasar la aparicin de la fatiga en esfuerzos de intensidad alta.En este tipo de resistencia, la obtencin de energa se produce a partir de la produccin de ATP gracias a diversas reacciones qumicas que se realizan en ausencia de oxgeno y que generan como residuo cido lctico que se acumula en el msculo.Deportes de mayor uso de resistencia.Correr, atletismo de fuerza, maratn, natacin, caminata, triatln, orientacin, decatln, caminata nrdica, patinaje de velocidad sobre patines en lnea, remo, carrera en silla de ruedas y corta de troncos.

ETAPA 4: Atletismo

Conclusin personal:

En este primer semestre de preparatoria te ensean lo bsico de la cultura fsica, ya que, vlgame la redundancia, es el primer semestre, yo creo que muchos alumnos no le dan la importancia que se le debe dar a esta materia, (y en ellos me incluyo) todos dicen que no importa ya que solo da un crdito, pero es una materia importante porque nos ensea cosas bsicas, por ejemplo en la etapa 1, nos ense el maestro si estamos bien de acuerdo el peso y la estatura, en caso de estar pasados o bajos de peso, como se podra solucionar, y si estabas en tu peso, como mantenerte.

Tambin nos ensea en las siguientes etapas lo bsico si quieres empezar a practicar un nuevo deporte, que es la flexibilidad y la resistencia, tambin da ejemplos de cmo mejorar en esos aspectos.

Y por ltimo nos describen y explican que es, para m el deporte ms completo, el atletismo, que son las pruebas de campo y cules son las pruebas de pista.

BIBLIOGRAFIA:http://www.seedo.es/index.php/pacientes/calculo-imchttps://prezi.com/nk20lhqeillc/resumen-de-cultura-fisica-y-salud-1/https://educacionfisicaplus.wordpress.com/2012/11/09/la-resistencia/https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Deportes#Deportes_de_resistenciahttp://atletismoagra.blogspot.mx/2011/10/4-cuadro-sinoptico-del-atletismo-y-sus.htmlPRUEBAS COMBINADAS

PRUEBAS DE

PISTA

ATLETISMO

VELOCIDAD:carreras 100 m, 200 m, 400 m, 800 m, 1500 m, 110 m con vallas, 400 m con vallas.

MEDIO FONDO:5000 m, 10000 m. 3000 m con obstculosFONDO:maratn, caminata o marcha (20 km y 50 km)

LANZAMIENTOS:martillo, jabalina, disco y bala.SALTOS:triple, largo, prtiga y altura

Decatln (incluye diez pruebas de pista y campo).

Pentatln (incluye cinco pruebas)

Heptatln (incluye 7 pruebas a campo abierto o cubierto).

PRUEBAS DE

CAMPO