38
ANDREA PINTO arquitectura

Portafolio Arquitectura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Portafolio de Arquitectura de Proyectos Académicos.

Citation preview

ANDREAPINTO arquitectura

01 02 03 04 05 06

01 02 03 04 05 06

01

01

O F I C I N A S CORPORATIVAS

2009 - UFM3er semestre

DIESEL  

El desarrollo del área 4 grados norte caracterizado por una nueva experiencia urbana enla ciudad de Guatemla, esta sufriendo un cierto deterioro del área. Con la idea de mejora

el entorno y recuperar lo que fue la experiencia de combinar la presencia de restaurantes,galerías de arte, vivienda y comercio se vuelve una oportunidad interesante para localizar

oficinas de categoría, por lo que se planteó el diseño de las oficinas de Diesel Jeans. Por lo que el objetivo es reflejar la imagen corporativa en su edificio y oficinas.

Es por eso que el diseño refleja las premisas de la marca: dinámico, atrevido, expuestoy energizante. Se logra a través de estructuras y materiales expuestos. Una estructura

atrevida y no convencional, por medio de tensores.

El proyecto fue ganador de 1er. Lugar de Mejores Proyectos UFM 2010

p a r q u e o s / comercios

INGRESOVEHICULAR

BANOS

BAR/ CAFE

ESCENARIO

VEST

IDOR

ES

ESPEJO

12

3

VESTIBULO

VITR

INA

VITR

INA

VITRINA

BANOS

B S

ESCULTURA/ ROTULO

VITR

INA

LOUNGE

1 2 3 4 5

2 3 4 5

DC

BA

DB

AB'

9.00 7.00 7.00 5.00

28.00

5.007.007.00

19.00

5.00

24.00

11.00

40.00

11.00

22.00

7.00

40.00

BANOS

BANOS

BANOS

PRESIDENTE

COMEDOR

REUNIONES ADMINISTRACION

MERCADEO Y VENTAS

DESCANSO/ STAGE

TIENDA

CAFE

JARDIN VESTIBULO

CONTABILIDAD

CONTABILIDAD

TIENDA PRINCIPAL

BANOS

BODEGA

COCINETA / COMEDOR/ SALAARCHIVO/ FOTO.

SALA

DE

SESION

ES

B S

7.00

A

1 2 3 4 5

2 3 4 5

DC

BA

DB

A

9.00 7.00 5.00

28.00

5.007.007.00

19.00

5.00

24.00

11.00

40.00

11.00

24.00

5.00

40.00

C

ESPERA

RECEPCION

"When I first started Diesel, I didn't realize I was bei

DIAGRAMA FLUJOS

SECCIÓN A- A’

PLANTA CONJUNTO

PLANTA OFICINAS

"When I first started Diesel, I didn't realize I was being brave. I was just being honest" - RENZO ROSSO

02

02

P U E N T E VIVIENTE

2010 - UFM4to semestre

AREAS A PROTEGER

AREAS A REFORESTAR

Por la necesidad que la ciudad esta creciendo, se ha expandido hacia los barrancos de ésta misma. Esta expansión no ha sido planificada, por lo que en este proyectose analizó cómo aprovechar el barranco que une dos zonas muy importantes de laciudad: La zona 10 y la zona 15 por medio de un Master Plan que consiste en variospuentes con distintos programas, plazas y necesidades. Se llevó a cabo un análisis

ecológico para que el proyecto no fuera un impacto ambiental para el barranco y se plantearon varias estrategias ecológicas. El puente que se diseñó fue el de vivienda, éste se basó en la forma de las hojas y por medio de un proceso digital se plantea una propuesta hecha de costillas que forman un diseño particular y único. Se diseñó el inmobiliario y kioskos de las plazas.

ÁREAS A PROTEGER

TEJIDO URBANO

ÁREAS PROTEGIDAS

ÁREAS PROTEGIDAS+ TEJIDO URBANO

SITIO +MASTER PLAN

i

AREAS PROTEGIDAS

INFORMACION

CUERPOS DE AGUA

SANITARIOS

ESTACIONAMIENTO

COMERCIO/ MERCADO

RECICLAJE

RESTAURANTES

MIRADORES

AREA DE ACAMPAR

HOSTAL

AREA DE ARTE

CICLOVIA

AREA DE DEPORTE

E

RECICLAJE

BAN

QU

ETA

CICL

OVI

A

AREA

VER

DE

3.00 2704.54 2.30 2.00

MASTER PLAN y PROGRAMA

VISTAS MASTER PLAN

EXPLORACIÓNCONCEPTO VIST

o CALLE C

o CALLE Ao CALLE

16 AVENIDA

14 CALLE

15 AVENIDA A

15 AVENIDA

14 AVENIDA

13 AVENIDA B

12 AVENIDA

baja

salida de sotanos

N IV EL -0 .0 0

N IV EL -0 .0 0

N IV EL -0 .0 0

N IV EL -0 .0 0

N IV EL -0 .0 0

N IV EL -0 .0 0

N IV EL -0 .0 0

N IV EL -0 .0 0

N IV EL -0 .0 0

N IV EL -0 .0 0

N IV EL -0 .0 0

N IV EL -0 .0 0

sube

sube

-1.60

-2.40

-3.20

-4.00

-4.80

-5.60

-6.40

-7.20

-8.00-8.80

GIMN ASIO

ENT RADA

SAL ID A

AREA CLASES

AREA

D

E JUEG

OS

baja

VESTIBU

LO

sube

PLAN

TAS D

E CO

NJU

NTO

10 5 10 20 40 50 100

10

510

2040

100VISTA INTERIOR

DISEÑO INMOBILIARIO

DISEÑO DEL KIOSKO

\

TRAPEZIUM apart - hotel

03

\

TRAPEZIUM apart - hotel

03

A P A R THOTEL

2011 - UFM5to semestre

BAJA

tra

nsi

cio

ntr

an

sic

ion

4ta

AV

E.

5ta

AV

E.

LOBBY LOBBY

gradas servicio montacargas

SECRETARIA

GERENCIA

VENTAS

1 2

6

78

9 10 11 1217181920

21

22

REC

EPC

ION

SER

VIC

IO

A B C D E F G H I J K L M10 10 10 10 10 10 20 10 10 10 10.5 10.5

130

A B C D E F G H I J K L M

10 10 10 10 10 10 20 10 10 10 10.5 10.5

130

76

53

21

48

9

60.00

9.8

10.5

9.9

9.7

4.9

6.2

6.3

7.8

76

53

21

48

9

60.00

9.8

10.5

9.9

9.7

4.9

6.2

6.3

7.8

RESTAURANTEFRISCO

RESTAURANTETREFRATELLI

INGRESO 5ta AVE

15 calle

INGRESO 4ta AVE

6%

6%

12%

12%

tra

nsi

cio

ntr

an

sic

ion 6%

6%

12%

12%

3.00 3.612.003.00

5.00 4.00

6.004.00

Ver detalle de seccion y textura

11.3

INGRESO 4ta AVE

AREA DE EXPOSICIONCONCIERTOS

limite

d

e t

err

en

o

limite

d

e t

err

en

o

EVENTOS EVENTOS

ventilacion

ventilacion

ventilacion

Andrea Pinto

P l a n t ade Conjunto trapezĭuma p a r t + h o t e l escala 1: 4002/17

Tras un estudio de la zona 10 se plantea una nueva tipología para guatemala: Elapart- hotel, donde se propone un usomixto para el área. El proyecto se de-sarrolla en base a apartamentos exclusivos

con tres tipologías distinas, una de ellasel apartamento tipo loft. Se tiene un spa,uso comercial y restaurantes en el primer nivel. Se estudiaron las fachadas para quefueran efectivas climaticamente. El aporte urbano fue muy importante y un ejepara el proyecto, donde se abre al sitio y es

totalmente permeable para el público. El proyecto fue ganador 1er. lugar de Mejores Proyectos UFM 2012

VISTA INTERIOR

DIAGRAMA PROGRAMA

TIPOS de APARTAMENTOS

ELEVACIÓN 1

ELEVACIÓN 2

DIAGRAMA ANÁLISIS CLIMÁTICO

VISTA APARTAMENTO TIPO LOFT

VISTA URBANA

VISTA APARTAMENTO

SECCIÓN A - A’

DETALLE BANQUETA

04

04

GIMNASIOODESUR

2012 - UDD8vo semestre

VISTAS del ESTUDIO DEL MASTER PLAN

FACHADA ingresos

SECCIÓn A-A’

El proyecto es una propuesta paralos juegos ODESUR en santiago, chile. Se plantea un master plan donde existen diferentes recintos con distintoprograma y deporte.Este diseño es el recintode gimnasia olímpica y responde a las necesidades y restricciones para la práctica de este deporte. Nace trasel diseño del master plan propuesto, undiseño compuesto de una serie de triángu-los que forman una gran cubierta.El diseño nace tras un estudio de las tenso estructuras por medio de un escan-tillón, manejando el conceptode flexibilidad que el deporte representa.Se propone una tenso estructura conmembrana flexible y tensores. El recintose une con el exterior formando un parqueinterior y distintos puentes que unen la gradería de expectadores con el uso comercial.

Master Plan

05

05

ESCUELAdeARTE

2012 - UFM7mo semestre

El proyecto es una propuesta de la necesidad de sitiosculturales para Guatemala y la carencia de una escuelade artes escenicas. Se tiene un uso mixto teniendo gale-rías de exposición, un teatro, biblioteca, aulas prácticas y teóricas y uso comercial con restaurantes y cafetería. El diseño responde a los hitos de sitio, creando jerarquíasy puntos focales a ellos y los volúmenes son una composi-çión de los flujos peatonales y vehiculares del sitio. Uno de los objetivos más importantes es aportar urbanidadal sitio siendo un proyecto permeable y abierto al uso público, contagiando los artes a la calle.

VISTAS AÉREAS

VISTA URBANA

ELEVACIÓN 1

ELEVACIÓN 2

CORTE DE PROGRAMA

A

B

C

D

E

F

G

8.5

8.5

D'

6.5

3.0

8.5

8.5

2.1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

8.5 8.5 8.5 8.5 8.5 8.5 8.5 8.5 8.5

ESCALA GRAFICA

1 5 8.5 10 20

exposicion

conta

secre

recepcion

administracion/consejo

PLAZA

BOD

EGA

n.p.t 0.50

n.p.t 0.50

CAMERINOS

S.E.

S.E.S.E.

VESTIBULOba

no

s

CAFE

INGRESO

INGRESO

INGRESO

ven

tila

cio

n

BAJA

n.p.t 0.50

n.p.t 0.50

n.p.t 0.50

VESTIBULO

ESCENARIO

ELEVACIÓN 3

ELEVACIÓN 4PLANTA de CONJUNTO

FABRICACIÓN

DIGITAL

n. (502)56082262e. [email protected]