6
PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Portafolio Asociación Akuaippa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Portafolio de servicio e información.

Citation preview

Page 1: Portafolio Asociación Akuaippa

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Page 2: Portafolio Asociación Akuaippa

ASOCIACIÓN AKUAIPPA

La Asociación Akuaippa es una ONG joven fundada en junio del 2009, constituida por personas que se desempeñan en diversas áreas; biólogos marinos e investigadores en el campo social, ambiental y visual. Enfocada en promover una mejor relación entre la co-munidad y su entorno natural, ayudando al desarrollo sostenible de las sociedades a través de la elaboración y gestión de proyectos a partir de una perspectiva integral, innovadora y de trabajo interdisciplinario.

MISIÓNLa Asociación Akuaippa está comprometida con la búsqueda del desarrollo sostenible a través del estudio, investigación y conservación del medio ambiente en relación a su me-dio biológico y cultural. Por medio de la planeación, realización, evaluación, y gestión de proyectos con fines conservacionistas y junto con la colaboración mutua de las comu-nidades, se genera una perspectiva integral, innovadora, y de trabajo interdisciplinario sustentado en el marco del desarrollo humano sostenible.

La misión de la ONG es integrar a la comunidad y a las entidades gubernamentales por medio de campañas de sensibilización y educación ambiental para contribuir así al soste-nimiento y mejoramiento de la relación hombre-ambiente. Su enfoque de trabajo es la gestión ambiental interactiva entendida como la acción que promueve afectar las causas estructurales de los problemas ambientales; defendiendo la justicia social y ambiental.

QUIENEOMOSS

Page 3: Portafolio Asociación Akuaippa

VISIÓNPara el 2014 la Asociación Akuaippa contribuye a la sostenibilidad de las comunidades en relación al cuidado y al uso adecuado y sostenible de los recursos naturales. Se espera que la conservación de los ecosistemas y el uso adecuado de éstos sea una prioridad tanto para las comunidades locales como para las futuras generaciones.

A partir de alianzas estratégicas con otras entidades y por medio de la for-mulación, gestión, ejecución de proyectos y estrategias innovadoras pro-mueve el manejo adecuado de los recursos naturales. Cuenta con un exce-lente equipo de trabajo que tiene en cuenta la participación comunitaria para la consecución de proyectos que involucren a las comunidades en torno al medio natural y a su conservación, logrando un desarrollo sostenible a largo plazo, en mira de conservar el medio para las futuras generaciones y a su vez en mejorar la calidad de vida de las personas.

La Asociación Akuaippa es reconocida como una organización no guberna-mental líder en la gestión ambiental, que goza de un prestigio a nivel nacio-nal por la calidad de sus servicios y la eficiencia de su funcionamiento en pro de la conservación de los recursos naturales y el uso sustentable de éstos, con base en estrategias innovadoras para el desarrollo de las comunidades con quienes se relaciona y de la sociedad en general.

OBJETIVOS

• Contribuir al desarrollo sostenible del país por medio de investigaciones con fines educativos, tecnológicos, científicos, culturales y de divul-gación para la conservación del medio ambien-te, que conlleven al mejoramiento del bienestar de la población.

• Realizar proyectos de investigación para contri-buir con el conocimiento de la biodiversidad del país.

• Desarrollar programas de educación ambiental

Page 4: Portafolio Asociación Akuaippa

EQUIPO DE TRABAJO

Carlos Pachón M., presidente de la Asociación Akuaippa, estudiante de Dise-ño Gráfico. Le interesan las artes visuales, plásticas, la fotografía, el com-portamiento animal y humano.

Blanca Aurora Bolívar Peña, representante legal de la Asociación Akuaippa. Biología Marina de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, con énfasis en Biología Molecular e investigación. Con experiencia y altos conocimientos para el estudio de biopesticidas como el biopatógeno Bacillus thuringiensis.

Elizabeth Abril Pulido, Bióloga Marina. Ha desarrollado estudios sobre el comportamiento del Flamenco Caribeño Phoenicopterus ruber ruber en el departamento de la Guajira, realizó una caracterización del hábitat del Za-rapito Trinador Numenius phaeopus en el Parque Nacional Natural Sanquian-ga.

Nadya Carolina Ramírez, Bióloga Marina. Esta interesada en el estudio de ballenas, su ecología y el efecto del cambio climático en ellas. Así mismo ha colaborado en los programas de educación ambiental en el museo y/o en los botes comerciales que van a ver ballenas migratorias en el Golfo de Maine.•

• e investigación en asociación con la comunidad.

• Implementar estrategias de desarrollo sosteni-ble.

• Realizar esquemas de socialización con la comu-nidad residente con el fin de generar un desarro-llo sostenible en la región.

Page 5: Portafolio Asociación Akuaippa

Ana Castillo, Bióloga Marina que ha enfocado sus trabajos en temas ictioló-gicos y pesqueros.

Ángela María Echeverri, Bióloga Marina con profundo interés en la protec-ción del medio ambiente, ha enfocado sus estudios en el campo de la Bio-logía Molecular. Ha trabajado en el proyecto de investigación tendiente al “Aislamiento y Caracterización de Cepas Nativas de Bacillus thuringiensis para el Control de Plagas de la Agricultura y de vectores de enfermedades tropicales” en Colombia.

Dalia C. Barragán Barrera, Bióloga Marina, amante de las aves marinas, ce-táceos y sirenios, ha realizado diversos cursos enfocados a estos animales. Ha adelantado estudios acerca de la distribución y uso de hábitat del delfín nariz de botella Tursiops truncatus en Bocas del Toro (Panamá).

Tatiana Alexandra Acosta Pachón, estudiante de Maestría en manejo de re-cursos marinos. En estos momentos trabaja en el aspecto ecológico y trófi-co mediante la técnica de isótopos estables, de los mamíferos marinos pero particularmente pinnípedos, enfocándose en el elefante marino del norte.

SERVICIOS

1. Talleres y cursos (niños - adultos):• Ornitología básica • Mamíferos marinos• Peces cartilaginosos• Molecular• Fotografía natural• Otros

2. Formulación de proyectos3. Video Científico Documental

Page 6: Portafolio Asociación Akuaippa

CONTACTENOS

ASOCIACIÓN AKUAIPPA [email protected]

http://asociacionakuaippa.blogspot.com