Portafolio Bibliográfico

  • Upload
    willy

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Portafolio Bibliogrfico

    1/20

    APARTADO INTRODUCTORIO

    El presente portafolio de aprendizaje es una recopilacin y anlisis biliogrfico de

    diversos artculos para la realizacin de la Tesis: Identificacin y anlisis de los

    factores de Riesgo Ergonmicos aborales a los !ue se encuentran e"puestos los

    trabajadores de Electrosur #$ %$& '()*+$

    ,on el fin de organizar mejor la informacin- se .a dividido el portafolio bibliogrfico en

    dos partes:

    /arte I: Estudios sobre factores de riesgo disergonmico$

    /arte II: Estudios sobre lesiones m0sculo 1 es!uel2ticas$

    Todos los trabajos a!u mencionados servirn como un respaldo y como una gua para

    la realizacin de la Tesis sobre Identificacin y anlisis de los factores de Riesgo

    Ergonmicos aborales$

  • 7/23/2019 Portafolio Bibliogrfico

    2/20

    FICHA DE LECTURA

    Nombre: 3.on 4$ 5agua 6rice7o

    Fecha: (8 de diciembre de '()*

    Ttulo del Artculo:

    %bsentismo laboral de origen m2dico en el 4ospital To!uepala en el '(()$

    Ao de Publicaci!:

    '((9

    "u#ti$icaci! del E#tudio:

    %nalizar las causas de absentismo laboral de origen m2dico en una empresaminera$

    %etodolo&a del E#tudio:

    #e realiz un estudio retrospectivo- !ue consisti en la revisin de losdescansos m2dicos en el a7o '(()- realizados por el servicio m2dico del4ospital To!uepala de la empresa minera #out.ern /er0 ,ooper ,orporation-localizada a -;(( msnm- en la /rovincia de 3orge 6asadre- en elundial para la #alud ?,IE 1 )(@$

    Co!clu#i! del E#tudio:

    as causas m2dicas de absentismo laboral fueron- por enfermedad com0n 99*?A'$';B@- accidentes AC ?);$9*B@ y maternidad 8 ?)$'CB@$ Entre las causas deenfermedades comunes tenemos !ue los descansos m2dicos por procesosinfecciosos fueron )*A ?'C$'( B@- siendo de origen respiratorio AA ?);$'8B@-digestivo *( ?C$'9B@ y dermatolgicas '( ?$;8B@D y las causas no infecciosas'A8 ?*B@$ os ndices en nuestra poblacin fueron: ndice de Frecuencia de($9*D ndice de gravedad de *$9)- y duracin media de ausencias de ))$A)$ #inembargo- la literatura actual establece !ue una mejor evaluacin de los ndicesdebe ser .ec.a en base al n0mero .ombre&.oras trabajada- de 2ste modonuestros ndices fueron: ndice de Frecuencia de ($); y el ndice de #everidadde )$A8$

    #e concluye !ue la empresa presenta bajos ndices de absentabilidad laboralde causa m2dica- pero !ue debe intensificarse los programas de salud para laprevencin de enfermedades infecciosas$

  • 7/23/2019 Portafolio Bibliogrfico

    3/20

    FICHA DE LECTURA

    Nombre: 3.on 4$ 5agua 6rice7o

    Fecha: (8 de diciembre de '()*

    Ttulo del Artculo:

    ,omparacin del electrostretc.ing y el estiramiento esttico pasivo en el tratamientode la contractura del cuadrado lumbar en lumbalgia mecnica en pacientes atendidosen el 4ospital ,entral de la Fuerza %2rea del /er0$

    Ao de Publicaci!:

    '((C

    "u#ti$icaci! del E#tudio:

    El desarrollo de este tipo de estudio de corte e"perimental contribuye a darnuevas luces en las formas de manejos de la lumbalgia mecnicaD es este puesel objetivo trazado del estudio !ue se presenta- as como cuya misin principales es!uematizar planteamientos alternativos yGo complementarios !uepermitirn generar nuevas e"pectativas de tratamiento en los especialistas$

    %etodolo&a del E#tudio:

    a recopilacin de los pacientes del estudio se realiz mediante las fic.as deingreso al servicio de medicina fsica y re.abilitacin del .ospital central de la

    fuerza a2rea del /er0$ a seleccin de la muestra deba cumplir con los criterios de inclusin y

    adems de realizar el e"amen electromiogrfico al azar en cual!uier zonalumbar !ue nos constataba la presencia de la contractura muscular delcuadrado lumbar$

    ,oncluido el anlisis de la muestra los pacientes seleccionados fueronasignados al azar a cada grupo ?Hrupo %: Electrostretc.ing- Hrupo 6:Estiramiento Esttico /asivo@ informndoles sobre el procedimiento !ue serealizara dentro de un periodo designado de )' sesiones por paciente deforma interdiaria en el servicio de medicina fsica y re.abilitacin del .ospitalcentral de la fuerza a2rea del /er0$

    Co!clu#i! del E#tudio:

    #e demostr una mayor eficacia en la t2cnica aplicada de electrostretc.ingobteniendo mejores resultados en las variables de estudio en comparacin conla t2cnica estiramiento esttico pasivo significando para el paciente unacondicin de restablecimiento fsico relativamente oportuno durante sutratamiento$

    #e determin un mayor valor de diferencia promedio en la valoracincontractura mediante electromiografa en la t2cnica electrostretc.ing- indicandouna mayor disminucin de la contractura muscular en los pacientes- ello en

    comparacin de la t2cnica de estiramiento esttico pasivo siendo un resultadosignificativo en el grupo de estudio$

  • 7/23/2019 Portafolio Bibliogrfico

    4/20

    FICHA DE LECTURA

    Nombre: 3.on 4$ 5agua 6rice7o

    Fecha: (8 de diciembre de '()*

    Ttulo del Artculo:

    Incidencia del dolor insidioso o por lesin directa en pacientes del ,entro de >edicinadel Ejercicio y Re.abilitacin ?,emder@ entre los a7os '((; 1 '())

    Ao de Publicaci!:

    '()'

    "u#ti$icaci! del E#tudio:

    En la actualidad no e"iste en los #ervicios de >edicina Fsica y Re.abilitacininformacin estadstica sobre la incidencia de los pacientes con dolor insidiosoo por lesin directaD el presente estudio contribuye como base deinvestigaciones- para conocer y determinar causas de dolor !ue contribuye amejorar la perspectiva acerca del mismo en el proceso de la evaluacinfisioterap2utica y resolver los problemas actuales del manejo del dolor !ue .oyen da son desfavorables donde una terapia poco eficaz puede atribuirse a unconocimiento deficiente sobre el manejo del dolor- o a una evaluacindeficiente$

    %etodolo&a del E#tudio:

    Estudio con dise7o cuantitativo- retrospectivo- transversal- descriptivo y deorientacin clnicaD presenta como objetivo determinar la incidencia del dolorinsidioso o por lesin directa$ % trav2s de la t2cnica de documentacin-pretende recaudar informacin de 989* .istorias clnicas del ,entro demedicina del ejercicio y re.abilitacin ?,E>

  • 7/23/2019 Portafolio Bibliogrfico

    5/20

    FICHA DE LECTURA

    Nombre: 3.on 4$ 5agua 6rice7o

    Fecha: (A de diciembre de '()*

    Ttulo del Artculo:

    ayor de #an >arcos

    Ao de Publicaci!:

    '((C

    "u#ti$icaci! del E#tudio:

    Este estudio permitir determinar la e"istencia y el grado de las afeccionesmusculoes!uel2ticas ocupacionales en los profesionales de odontologa y !uea la vez servirn para tomar medidas de intervencin a esta problemtica desalud en las poblaciones en riesgo$

    %etodolo&a del E#tudio:

    El estudio consisti en realizar un cuestionario autoaplicado !ue fuecompletado por los alumnos de la segunda especialidad- determinndose lapresencia- intensidad y ubicacin de dolor musculoes!uel2tico ocupacionalteniendo como variables edad- se"o- a7os de ejercicio profesional- .oras de

    trabajo semanal y actividad clnica predominante en la labor diaria$

    Co!clu#i! del E#tudio:

    El presente estudio muestra la alta prevalencia de dolor musculoes!uel2ticoocupacional entre los estudiantes de segunda especialidad de odontologa dela niversidad Jacional >ayor de #an >arcos$

    En relacin con el grupo etario- la percepcin de dolor musculoes!uel2ticoocupacional aumenta con la edad$

    En relacin al g2nero las mujeres perciben mayor dolor musculoes!uel2ticoocupacional$

    a percepcin de dolor musculoes!uel2tico ocupacional aumenta con los a7osde ejercicio profesional- as como con las .oras de trabajo semanales$

    os odontlogos !ue realizan la actividad clnica de Re.abilitacin oral &=peratoria dental y de Endodoncia presentan mayor prevalencia de dolormusculoes!uel2tico ocupacional$

    a percepcin de dolor musculoes!uel2tico ms prevalente es de intensidadmoderada$

    as zonas de respuesta de dolor musculoes!uel2tico ocupacional msprevalentes fueron el cuello- seguido por la zona lumbar y la zona dorsal$

  • 7/23/2019 Portafolio Bibliogrfico

    6/20

    FICHA DE LECTURA

    Nombre: 3.on 4$ 5agua 6rice7o

    Fecha: (A de diciembre de '()*

    Ttulo del Artculo:

    RIE#H=# ERH=JK>I,=# IJ#% ?*(D 9-*B@ y E##%< ?A9D *8-CB@- predominaron lasedades 9; a *( a7os en las enfermeras del >IJ#% ?)AD )'-9B@ y *)&** a7osen las enfermeras de E##%< ?''D )*-'B@$ El tiempo de servicio en lainstitucin es de ))&)* a7os de enfermeras de .ospitales del >IJ#% ?)8D))-8B@ y de ; a )( a7os en los .ospitales de E##%< ?'AD )C-B@$ osresultados muestran !ue las enfermeras ?>IJ#%: AD ';-'B & E##%IJ#%: (D '(-8B & E##%

  • 7/23/2019 Portafolio Bibliogrfico

    7/20

    FICHA DE LECTURA

    Nombre: 3.on 4$ 5agua 6rice7o

    Fecha: (C de diciembre de '()*

    Ttulo del Artculo:

    #%< =,/%,I=J% EJ E TR%6%3=

  • 7/23/2019 Portafolio Bibliogrfico

    8/20

    FICHA DE LECTURA

    Nombre: 3.on 4$ 5agua 6rice7o

    Fecha: (C de diciembre de '()*

    Ttulo del Artculo:

    E#TI,=#

  • 7/23/2019 Portafolio Bibliogrfico

    9/20

    FICHA DE LECTURA

    Nombre: 3.on 4$ 5agua 6rice7o

    Fecha: (C de diciembre de '()*

    Ttulo del Artculo:

    ,orrelacin entre la evaluacin de la columna cervical aplicando el m2todo de penningen comparacin con el informe radiolgico convencional para la evaluacin de lalordosis cervical

    Ao de Publicaci!:

    '()9

    "u#ti$icaci! del E#tudio:

    Entre los diferentes estudios realizados sobre patologas cervicales donde seencuentra alteraciones en la lordosis fisiolgica- no se .a determinado lanaturaleza etiolgica concreta- encontrndose una serie de posibles estadospatolgicos !ue lo condicionan- algunas !ue estn relacionados atraumatismos- enfermedades degenerativas- alteraciones de postura-displasias de miembros inferiores y otros$

    %etodolo&a del E#tudio:

    #e seleccion de manera no probabilstica y por conveniencia '*( imgenes

    radiogrficas- realizadas en ,entro Especializado de

  • 7/23/2019 Portafolio Bibliogrfico

    10/20

    FICHA DE LECTURA

    Nombre: 3.on 4$ 5agua 6rice7o

    Fecha: (C de diciembre de '()*

    Ttulo del Artculo:

    E%%,IKJ ERH=JK>I,% EJT=# /=%R ,=>ER,I% #,R#% /ERT= =R

  • 7/23/2019 Portafolio Bibliogrfico

    11/20

    FICHA DE LECTURA

    Nombre: 3.on 4$ 5agua 6rice7o

    Fecha: )( de diciembre de '()*

    Ttulo del Artculo:

    H% 6S#I,% ER,I%E#

    Ao de Publicaci!:

    '()

    "u#ti$icaci! del E#tudio:

    El >inisterio de Trabajo y /romocin del Empleo- .a preparado la presenteHua 6sica de %utodiagnstico en Ergonoma para ,entros ,omerciales+-!ue est compuesta por preguntas relacionadas a los re!uerimientos de lanorma aplicable ?R$>$ JU 8*&'((A&TRD Jorma 6sica de Ergonoma y de/rocedimiento de Evaluacin de Riesgo

  • 7/23/2019 Portafolio Bibliogrfico

    12/20

    FICHA DE LECTURA

    Nombre: 3.on 4$ 5agua 6rice7o

    Fecha: )( de diciembre de '()*

    Ttulo del Artculo:

    E#T

  • 7/23/2019 Portafolio Bibliogrfico

    13/20

    FICHA DE LECTURA

    Nombre: 3.on 4$ 5agua 6rice7o

    Fecha: )) de diciembre de '()*

    Ttulo del Artculo:

    Frecuencia y estrategias de prevencin de lesiones m0sculo&es!uel2ticas enfisioterapeutas de ima >etropolitana- diciembre '()'$

    Ao de Publicaci!:

    '()

    "u#ti$icaci! del E#tudio:

    etropolitana$

    %etodolo&a del E#tudio:

    El estudio se llev a cabo en cuatro centros .ospitalarios de ima>etropolitana ?) 4ospital >insa II nivel- ) 4ospital Es #alud- ) 4ospital de lasFuerzas %rmadas y ) Instituto especializado@$ a poblacin estudiada fue de ;(fisioterapeutas de '* a *C a7os de edad$ El *;-8B correspondi al g2nerofemenino$ os datos fueron recolectados mediante un cuestionario- el cualestuvo dividido en datos del profesional ?edad- se"o- a7os en actividad-

    institucin donde labora y rea principal de trabajo@D salud laboral ?presencia oausencia de dolor m0sculo&es!uel2tico en los 0ltimos )' meses relacionado altrabajo de fisioterapeuta y localizacin anatmica de la lesin@ y estrategias deprevencin- donde se coloc una lista de )( estrategias con el fin de saber con!u2 regularidad las llevan a cabo$ #e realiz el anlisis estadstico mediante elprograma informtico #/## v')$

    Co!clu#i! del E#tudio:

    os fisioterapeutas de ima >etropolitana estn e"puestos a sufrir lesionesm0sculo&es!uel2ticas relacionadas con su trabajo- pero no todos siemprellevan a cabo todas las medidas preventivas !ue estn a su alcance$

  • 7/23/2019 Portafolio Bibliogrfico

    14/20

    FICHA DE LECTURA

    Nombre: 3.on 4$ 5agua 6rice7o

    Fecha: )' de diciembre de '()*

    Ttulo del Artculo:

    Riesgo ergonmico laboral en fisioterapeutas de un centro de re.abilitacin fsica$

    Ao de Publicaci!:

    '())

    "u#ti$icaci! del E#tudio:

    ,on el objetivo de determinar el riesgo ergonmico laboral de losfisioterapeutas- realizamos un estudio en fisioterapeutas del

  • 7/23/2019 Portafolio Bibliogrfico

    15/20

    FICHA DE LECTURA

    Nombre: 3.on 4$ 5agua 6rice7o

    Fecha: ) de diciembre de '()*

    Ttulo del Artculo:

    E#TI,= EJ =# /E#T=#

  • 7/23/2019 Portafolio Bibliogrfico

    16/20

    FICHA DE LECTURA

    Nombre: 3.on 4$ 5agua 6rice7o

    Fecha: ) de diciembre de '()*

    Ttulo del Artculo:

    ERH=J=>% %,IKJ /%R% E#T

  • 7/23/2019 Portafolio Bibliogrfico

    17/20

    FICHA DE LECTURA

    Nombre: 3.on 4$ 5agua 6rice7o

    Fecha: )9 de diciembre de '()*

    Ttulo del Artculo:

    E%%,IKJ I,%# EJ J% E>/RE#%>%JF%,TRER% >E

  • 7/23/2019 Portafolio Bibliogrfico

    18/20

    FICHA DE LECTURA

    Nombre: 3.on 4$ 5agua 6rice7o

    Fecha: )* de diciembre de '()*

    Ttulo del Artculo:

    El trabajo a turnos como factor de riesgo para lumbago en un grupo de trabajadoresperuanos$

    Ao de Publicaci!:

    '((*

    "u#ti$icaci! del E#tudio:

    Identificar la asociacin entre trabajo a turnos y lumbago en un grupo detrabajadores mineros

    %etodolo&a del E#tudio:

    Estudio ,aso ,ontrol realizado el a7o '(( en un grupo de trabajadoresmineros$ #e revisaron las .istorias electrnicas de los trabajadores conlumbago- en !uienes se obtuvo la edad- se"o- estado civil- grado deinstruccin- tiempo de trabajo- ndice masa corporal ?I>,@- trabajo a turnos ?A.oras@ y puesto de trabajo- 2ste 0ltimo- se dividi en W.ite collar+ ?trabajo deoficina@ y blue collar+ ?trabajo no oficina@$ #e calcul el =dds Ratio para trabajo

    a turnos y puesto de trabajo versus lumbago$

    Co!clu#i! del E#tudio:

  • 7/23/2019 Portafolio Bibliogrfico

    19/20

    FICHA DE LECTURA

    Nombre: 3.on 4$ 5agua 6rice7o

    Fecha: )* de diciembre de '()*

    Ttulo del Artculo:

    Efectividad de la Electrocinesis >anual en la disminucin del dolor por ,ervicalgia>ecnica en el ,entro >edico Javal ,irujano >ayor #antiago Tvara

    Ao de Publicaci!:

    '()'

    "u#ti$icaci! del E#tudio:

    El tema de investigacin surgi por la necesidad de profundizar conocimientos-frente a la ine"istencia de estudios de investigacin en nuestro conte"tonacional- as como ampliar el campo de accin del terapeuta fsico$

    %etodolo&a del E#tudio:

    #e realiz un estudio cuasi e"perimental- cuantitativo- prospectivo ycomparativo$ a muestra !ued comprendida con 9( pacientes divididos endos grupos- )A son varones y '' son mujeres$ #e construy una tabla dondese eval0a la efectividad de la Electrocinesis >anual- dic.a tabla se subdividien parmetros si en la 0ltima sesin el dolor disminuy entre )((&8(B el

    m2todo es efectivo- si se encuentra entre 9(&;CB es regularmente efectivo y sise encuentra menos del 9(B es no efectivo$ El anlisis de los datos se realizen E"cel y el anlisis estadstico fue .ec.o en #/## v )*$

    Co!clu#i! del E#tudio:

  • 7/23/2019 Portafolio Bibliogrfico

    20/20

    APARTADO DE CLAU'URA

    %l realizar la revisin de antecedentes del estudio- se .a encontrado !ue losreportes de la =IT para el a7o '()'- el '*B de trabajadores reportaron alg0n

    tipo de patologa de la columna cervical- dorsal yGo lumbar- la =># reporta !ueel A(B de la poblacin en alg0n momento de su vida .a padecido algunadolencia musculo es!uel2tica y el 8B presente anualmente dorsalgias$

    En el /er0 no se .an .ec.o trabajos con datos epidemiolgicos concretosacerca de la prevalencia de los problemas cervicales- pero se estima !ue el )*B de la poblacin asintomtica posee alteraciones posturales de la columnacervical de manera asintomtica- pudendo ser este .allazgo un signoprematuro de patologa cervical ms significativa a futuro$

    En nuestra regin en el 4ospital de To!uepala !ue brinda atencin a los

    trabajadores de la Empresa #out.ern /er0 ,ooper ,orporation /ara el a7o '(() se report !ue el )A$)'B de sus atendidos !ue presentaban

    ausentismo laboral eran por problemas asociados a la columna vertebral$