92
Portafolio de diseño Design

portafolio de diseño

Embed Size (px)

DESCRIPTION

portafolio donde se muestran algunos de los proyectos realizados en el ambito laboral y estudiantil.

Citation preview

Page 1: portafolio de diseño

Portafolio de diseñoDesign

Page 2: portafolio de diseño
Page 3: portafolio de diseño

Soy diseñadora gráficaegresada de la universidadJorge Tadeo LozanoCreo que en muchas ocasioneses difícil contar una buena historia y miobjetivo profesional es cambiar esto. Quierodesempeñarme en el área del diseño de

medios editoriales,ya que pienso que más que un diseñadorsoy un instrumento de ayudapara cuando se tiene solamente un texto.Hay muchas formas de decir las cosas,por eso concibo el diseño como unaforma de expresar que ayuda a articulary a entender un mensaje cuando los elementosusados son pertinentes para esto.

Page 4: portafolio de diseño
Page 5: portafolio de diseño

COMPOSICIONESTIPOGRÁFICAS

Page 6: portafolio de diseño
Page 7: portafolio de diseño
Page 8: portafolio de diseño
Page 9: portafolio de diseño

El significado de una frase o una pala-bra no sólo se expresa verbalmente, se puede mostrar gráficamente; el objetivo de este ejercicio era apropiarse de una palabra poco usada en la actualidad y representarla tipográficamente.

TUPIDO

Page 10: portafolio de diseño

Los caracteres tipográficos son elementos construidos a partir de formas geométricas, por esto se pueden alterar algunas normas tipográficas. Para este ejercicio escogí una fuente palo seco “impact” y cerré su interletrado para mostrar gráficamente lo que significa la palabra “tupido”.

Page 11: portafolio de diseño

100%Diseñotipográfico

Este proyecto consistía en elaborar un juego de carteles, que bajo un mismo lenguaje gráfico lograran transmitir el mismo significado, estos se realizaron en un formato de 35 x 50cm.

Page 12: portafolio de diseño

Para hacer composiciones tipográficas y jugar de alguna manera con los cambios y variaciones que nos permiten las diferentes fuentes, se deben analizar las formas y detalles que cada caracter nos presenta, así se logra reconocer y entender bajo qué condicio-nes el texto puede darnos su mejor uso.

Page 13: portafolio de diseño

MIEDO

El objetivo en este proyecto era representar tipográficamente un sentimiento humano a través de elementos como el color, la fuente, el tamaño, entre otros.

Page 14: portafolio de diseño

TIPOGRAFíAque expresa

Esta pieza se realizó en formato medio pliego (35 x 50cm). El tiro se reservó para las cosas a las que más se le temían, y su retiro se dividió en tres partes: una de 35 x 25cm y dos de 17,5 x 25cm, en donde el espacio para trabajar era proporcional a los temores, de manera que cuando el proyecto llegara al lector, éste, progresivamente pudiera observarlo y comprendiera cómo gráficamente se iban volviendo más fuertes estos sentimientos.

Page 15: portafolio de diseño

Quería mostrar

con los diferentes

puntajes de la

FUENTEcuáles son algunas

de las cosas a las

que más les temo

en la vida.

Page 16: portafolio de diseño

Para lograr transmitir una emoción o un sentimiento, éste debe tener algo en común para la mayoría de los receptores, pues sólo se puede hacer uso de ciertos elementos, si estos son parte de una memoria colectiva que ayude a que cada fragmento pueda ser interpretado y entendido como el diseñador lo plantea.

Page 17: portafolio de diseño

PostalesMuseo del Oro

Page 18: portafolio de diseño

Estas postales fueron diseñadas como piezas para entregar a los visitantes del Museo del oro, el objetivo era buscar composiciones y gráficas interesantes que fueran atractivas para las personas que las recibieran.

Retiro

Page 19: portafolio de diseño

Mi propuesta para estas postales se basó en generar texturas tipográficas; dos de estas se realizaron usando el nombre de la institución “Museo del oro”, la otra se realizó con el nombre de una de las piezas más representativas del museo (el poporo), por esto mismo, decidí generar la forma de ésta para que fuera más claro para el espectador.

Page 20: portafolio de diseño

Aquí podemos observar algunos detalles de las texturas tipográficas que se generaron para las postales, estas se realizaron en un formato de 15 x 9cm.

Page 21: portafolio de diseño

Juego de postales para el “museo del oro”

Page 22: portafolio de diseño

PostalesLas texturas tipográficas son elementos que nos permiten crear una gran diversidad de formas, y esto, mezclado con los colores y con las diversas fuentes que existen, nos brinda amplias posibilidades.

Page 23: portafolio de diseño

ORGANIZACIÓNDE LA INFORMACIÓN

Page 24: portafolio de diseño
Page 25: portafolio de diseño
Page 26: portafolio de diseño
Page 27: portafolio de diseño

Guía delestudiantevarado

Page 28: portafolio de diseño

Esta guía fue realizada con el objetivo de ayudar a los nuevos estudiantes que ingresan a la uni-versidad Jorge Tadeo Lozano, con el fin de orientarlos y brindarles consejos, evitándoles así, algunos problemas que se pueden presentar cuando se es nuevo en el sector.

Page 29: portafolio de diseño

Uno de los objetivos de este proyecto era generar pictogramas que identificaran los diferentes lugares que se recomiendan en ésta; los pictogramas son signos que representan esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura.

Carrera 3ra

Carrera 4ta

Carrera 5ta

Carrera 7ma

Calle

23

Calle

24

Calle

22

U. Tadeo

U. Tadeo

In ColorsCarrera 3 # 22 - 24

Tienda papeleraCarrera 3 # 22 - 20

Copias RuedaCalle 22 # 4 - 95

Los vecinosCalle 23 # 5 - 12

Restaurante la travitaCalle 23 # 5 - 23

Colombia linda feria aretesanal y comercialCalle 23 # 7 - 49

Cinema embajadorCalle 24 # 6 - 01

Biblioteca NacionalCalle 24 # 5- 60

Page 30: portafolio de diseño

En este folleto decidí usar el color para diferenciar cada categoría o lugar del cual se daba refe-rencia, logrando así organizar la información y haciéndola más sencilla para el usuario.

Page 31: portafolio de diseño

Para esta guía construí un mapa que pretende ayudar al lector a ubicarse espacialmente y para que su desplazamiento hacia los lugares recomenda-dos se realize de forma sencilla y sin complicaciones.

Page 32: portafolio de diseño

En uno de los cuerpos de la guía decidí hacer algunas recomendaciones para los estudiantes acerca de experiencias y lugares en donde su integridad física corre peligro, esto basado en experiencias personales y de algunos estudiantes tadeistas que se han visto envueltos en situaciones poco agradables.

Page 33: portafolio de diseño

Recuerdosque

matan

Page 34: portafolio de diseño

Esta infografía se realizó a partir de la novela detectivesca “El enigma de París”, en esta obra se cuentan varias historias criminalísticas y comó el detective logra encontrar al asesino a través de las pistas y las situaciones que ellos mismos han vivido para ayudar a encontrar una solución.

De los diferentes casos que planteaba el tex-to, escogí el de Basilio Hilarion una persona frustrada por causa de un comerciante del que fue compañero de colegio y de quien sólo recuerda humillaciones y ofensas. A par-tir de la narración del detective y las pistas que nos da la novela, construí el lugar de los hechos.

Hacia 1868 en un hotel de la antigua Atenas, bajo extrañas circunstancias algo o alguien impidio que un adinerado comer-ciante despertara de su profundo sueño.

Recuerdos que

Matan

Información tomada: De Santis, Pablo, El enigma de Paris, Planeta, 2007Diseñado por: Magda Quiñones

1. Basilio Hilarion reconoce a su antiguo compañero de colegio, quien lo habia ofendido años atras.

2. Tras una larga noche de insmomnio Hilarion toma la iniciativa de acaban con quien impide su sueño.

3. Basilio Hilarion busca la llave de repuesto en la recepción.

4. Hilarion entra en la habitación del comerciante y lo mata mientras duerme.

1. Al ver la lista de pasajeros, la viuda del comerciante destaco el nombre de “ Basilio Hilarion”.

2. Tras buscar en un baul pertenecien-te al comerciante, se hallo una carta de amenaza �rmada por el homicida

3. El detective recuerda una historia personal, que lo lleva a encontrar la verdad de este asesinato.

4. El detective cuenta su historia a Hilarion y éste se declara culpable del asesinato.

Comedor

HabitaciónBasilio Hilarion

Recepción

Habitacióncomerciante

Victima

Asesino

¿ cómo se resolvio el caso?

Hilarion

Page 35: portafolio de diseño

Para ayudar al lector de la infografía a enten-der un poco mas lo que ocurrió en este caso, decidí hacer pictogramas que representaran cuál fue el proceso mental del detective a través del cual pudo hallar la solución del crimen.

Hilarion

Page 36: portafolio de diseño

Hacia 1868 en un hotel de la antigua Atenas, bajo extrañas circunstancias algo o alguien impidio que un adinerado comer-ciante despertara de su profundo sueño.

Recuerdos que

Matan

Información tomada: De Santis, Pablo, El enigma de Paris, Planeta, 2007Diseñado por: Magda Quiñones

1. Basilio Hilarion reconoce a su antiguo compañero de colegio, quien lo habia ofendido años atras.

2. Tras una larga noche de insmomnio Hilarion toma la iniciativa de acaban con quien impide su sueño.

3. Basilio Hilarion busca la llave de repuesto en la recepción.

4. Hilarion entra en la habitación del comerciante y lo mata mientras duerme.

1. Al ver la lista de pasajeros, la viuda del comerciante destaco el nombre de “ Basilio Hilarion”.

2. Tras buscar en un baul pertenecien-te al comerciante, se hallo una carta de amenaza �rmada por el homicida

3. El detective recuerda una historia personal, que lo lleva a encontrar la verdad de este asesinato.

4. El detective cuenta su historia a Hilarion y éste se declara culpable del asesinato.

Comedor

HabitaciónBasilio Hilarion

Recepción

Habitacióncomerciante

Victima

Asesino

¿ cómo se resolvio el caso?

HilarionEl objetivo de este ptroyecto era realizar una infografía escénica que mostrara gráfica-mente cómo se cometió el crimen; ésta se realizó en un formato de 21 x 28cm.

Page 37: portafolio de diseño

RockBogotá

en

Page 38: portafolio de diseño

ROCKen Bogotá : SE LE TIENE!

PASIÓNAMOR

LIBERTAD MÚSICA

sexo

GÉNEROFUERZA

SONIDOADICCIÓN

DESCONTROL

ARTE

FELICIDADVIDA

CANCIÓN CULTURA

El objetivo de este proyecto era mostrar la información recopilada de manera agradable para el lector, y que represen-tara el tema del cual se hablaba a través de los elementos gráficos usados.

Page 39: portafolio de diseño

EMISORASROCKERAS

Emisoras rock en Bogotá hay muy pocas, pero cada una de ellas tiene diferentes programas que tratan temas relacionados con la música rock, de los principales artistas nacio-nales e internacionales hasta eventos. A continuación mostramos los programas especializados de las emisoras rock en Bogotá, sus horarios y qué tratan en cada uno.

cultura RockLugares de

en Bogotá

• BBAR:Dirección: Cra. 7 No 45-72 (Balcón)Tel.: 2857062 / 312.4323414Web: www.myspace.com/bbarbogota

• OZZY BAR ROCKDirección: Av. Boyacá No. 64 F – 15Teléfonos: 5486998 / 313. 8137031 Web: www.ozzycafebar.com.co / www.myspace.com/ozzybar_rock

• HARD ROCK CAFÉ BOGOTÁDirección: CC. Atlantis Plaza, Calle 81 No 13 – 05Teléfono: 5307328 Ext. 105 Web: www.hardrock.com/locations/cafes3

• JACKASS BARDirección: Cra. 16 No 80 – 84 (Abajo de la 15) Teléfono: 6347086 - 310.2223748 Web: www.jackassrockbar.com

El rock se toma las calles, los barrios, las culturas urbanas y las múltiples estéticas sonoras.

A continuación está un listado de bares de música rock en Bogotá que podrás visitar en cualquier momento. Algunos de estos bares fueron parte de la “Avenida Ciudad Rock”,

donde se articularon diferentes bares de la ciudad como estrategia de descentralización del Festival Rock al Parque, la fiesta y los sonidos se prolongaron durante todo el mes de julio de 2010 en Bogotá.

• STONES BARDirección: Calle 6 Sur No 71D – 36 (Frente a Plaza de las Américas)Teléfonos: 6966752 / 316.8228261Web: www.stonesrockbarbogota.com

• BAR CASA BABYLONDirección: Calle 49 No 7 - 27Teléfonos: 311.5212369Web: www.myspace.com/barcasababylon

• EXPEDITUM ROCK BARDirección: av 1º de mayo • 69b - 38 segundo pisoTeléfono: 3124219635Web: www.myspace.com/expeditumrockbar

• ROCK GARDEN PUBDirección: cra 13 no. 81-37Teléfono: 218 95 94Web: www.rockgardenpub.com

• EXCALIBUR PARRILLA Y ROCKDirección: Cc. LOS HEROES K19A #79-39Teléfono: 300 3856669Web: www.myspace.com/excaliburockbar

Este proyecto consistió en la elaboración de un informe acerca del rock en Bogotá, que evalúa aspectos como el porcentaje de rock trasmitido en las emisoras bogotanas, los lugares de cultura rock y el evento de rock más importante de Latinoamérica “Rock al Parque”.

Page 40: portafolio de diseño

Introducción

Bogotá es una ciudad que Rockea. En ésta ciudad no se acostumbra encender

guitarras en llamas, destruir amplificadores, o lanzarse sobre la gente (bueno,

tal vez si), pero si lleva el fuego de la guitarra eléctrica en su corazón.

El Rock bogotano viene sonando desde mediados de la década de los '60, y

ha conquistado tantas almas que ahora tiene uno de los festivales más

grandes de Rock en Suramérica: ROCK AL PARQUE. Hay Rock por toda la

ciudad, escucha atentamente el murmullo y distingue el PowerChord

de tu ciudad.

La música es, según la definición

tradicional del término,

el arte de organizar sensible y

lógicamente una combinación

coherente de sonidos y silencios

utilizando los principios

fundamentales de la melodía,

la armonía y el ritmo, mediante

la intervención de complejos

procesos psico-anímicos.

Como toda manifestación artística,

es un producto cultural. Su fin es

suscitar una experiencia estética en el

oyente, expresar sentimientos,

circunstancias, pensamientos o ideas.

Es un estímulo que afecta el campo

perceptivo del individuo; así,

el flujo sonoro puede cumplir con

variadas funciones (entretenimiento,

comunicación, ambientación, etc.).

¿Qué esmúsica?

¿Qué es un

Géneromusical?

Es una categoría que reúne

composiciones musicales que

comparten distintos criterios de

afinidad; pueden ser específicamente

musicales, como el ritmo, la instru-

mentación, las características

armónicas o melódicas, su estructura,

y también basarse en características

no musicales, como: la región

geográfica de origen, el período

histórico, el contexto sociocultural

u otros aspectos más amplios

de una determinada cultura.

¿Qué es

ROCK?Es un género musical contemporáneo encaminado a englobar cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll. Suele interpretarse, entre otros muchos instrumentos que ocasional-mente se adicionan, con guitarra, batería, bajo y ocasionalmente, instrumentos de teclado como el órgano, el piano, o los sintetizadores.

El rock primitivo se deriva degran cantidad de fuentes: principal-mente blues, rhythm and blues, country, y también del gospel, jazz y folk.

la mejortoda mi vida

crear

regalo de los diosesquien la escucha

power chord

Obras de arte

lugar de nacimiento

R&B

Para trasmitir el “rock” o la pasión que este abarca, se realizó una intervención sobre el texto diagramado, cambiando algunas palabras por una terminología más urbana y escribiendo estas a mano.

Page 41: portafolio de diseño

Rock al parque fue creado desde un principio para mostrar el talento rockero de nuestro país, llegando con el tiempo a presentar grandes agru-paciones internacionales.

# de presentaciones de gruposNacionales vs. Internacionales

Información tomada de www.rockalparque.com.co

Ahora mostraremos el número de grupos nacionales e internacionales que se han presentado en Rock al parque en los últimos cinco años.

en ROCK AL PARQUE

-

AL PARQUEROCK

Información tomada de www.rockalparque.com.co

# de asistentes aDurante sus 16 versiones, Rock al Parque ha tenido niveles de asistencia representativos. Los niveles de asistencia más altos se presentan en los años 1999 y 2004, cuando se realizó la décima versión

del festival, con un total de 327.276 asistentes. En la siguiente gráfica se presentan las estadísticas de asistencia a éste festival en los últimos cinco años.

Rock al Parque fomenta y respalda las prácticas artísticas asociadas a los distintos géneros, haciendo visibles, mediante el apoyo económico y la puesta en escena, el trabajo de los músicos bogotanos y nacionales, una de las razones por la cual

# de veces que se ha presentado

Información tomada de www.rockalparque.com.co

varios grupos nacionales han pasado repetidas veces por los escenarios de éste festival.A continuación mostramos los grupos nacionales que más han asistido a Rock al Parque durante sus 16 años.

un grupo nacional en ROCK AL PARQUE

Al plantear información de tipo estadístico, se buscó la manera de mostrarla aprovechando la temática del informe, logrando así evitar los gráficos estadísticos convencionales y haciéndolos más agradables e interesantes para los lectores.

Illustraciones realizadas por Julian Ceballos.

Page 42: portafolio de diseño

PROGRAMASESPECIALIZADOS

Radíonica

• Hall de la Fama: Un espacio dedicado a los artistas, tendencias y momentos clásicos, desde la década de los cincuenta hasta nuestros días. Lunes a Viernes: 6pm.

• Tardes Radiónica: Cuatro horas con noticias musicales. Lunes a viernes 2pm.

• Detector: Las nuevas tendencias del rock nacional e internacional, nuevos exponentes y escenarios. Espacio para la revisión de las discografías de artistas de los últimos cuarenta años. Lunes a jueves y domingos 9pm.

• Demoestereo: Es el programa reservado para los artistas colombia-nos; los clásicos, legendarios, los grandes, los pequeños, y especial-mente los nuevos talentos. Domingos de 6 a 9pm.

100%

% de Rock transmitidoen emisoras colombianas

Para todos aquellos amantes de la música Rock, en Bogotá encon-trarán diferentes emisoras, cada una con un estilo y sonido diferente.

40%

100%

100%

la

30%

ROCK20%

99.9 FM

50%

103.9 FM

A continiación se muestra el porcen-taje de música rock emitido en estas emisoras para que sintonicen la que más coincida con su estilo.

Como información complementaria al estudio se incluyeron: la lista de programas radiales especializados de rock y el horario en que estos se trasmiten en las diferentes emisoras que evaluamos para este proyecto.

En este caso se buscó mostrar información estadística a través de la tipografía. Aquí se muestra el porcentaje de rock trans-mitido en las emisoras, se quiso mostrar progresivamente aumentando el tamaño de los bloques tipográficos.

Page 43: portafolio de diseño

DIAGRAMACIÓN

Page 44: portafolio de diseño
Page 45: portafolio de diseño
Page 46: portafolio de diseño
Page 47: portafolio de diseño

Saludtrabajo

ambientey

Page 48: portafolio de diseño

Esta es una publicación realizada para el Consejo colombiano de seguridad a través de “illustra soluciones gráficas”. Es una revista que se publica trimestralmente, que abarca artículos acerca de problemas de salud que se originan en el ambiente laboral.

Page 49: portafolio de diseño

Esta es una revista que contiene bastante información, para romper con la monotonía en la composición se usan imágenes en algunos de los artículos más importantes.

Page 50: portafolio de diseño

Como gráfica complementaria, en la revista se trabajan unas franjas en diferentes tonalidades, que permiten alojar allí la cornisa y hacer más agradable la publicación para el espectador.

Page 51: portafolio de diseño

Otros elementos complementarios para algunos de los artículos publicados, son graficas y tablas, que fueron realizadas nuevamente en el software pertinente para cada caso, y así lograr una publicación sin problemas de resolución en los elementos gráficos usados.

Page 52: portafolio de diseño
Page 53: portafolio de diseño

La culturaIdentidad, economía y políticas públicas

Page 54: portafolio de diseño

Este libro fue elaborado a raíz de un foro que se realizó en el año 2010; el objetivo de la publicación es exponer las ideas y las temáticas de cada uno de los participantes.

Page 55: portafolio de diseño

Con este libro tuve la oportunidad no sólo de diagramar el texto, sino de proponer algunos elementos gráficos que complementaban la composición y ayudaban a que visualmente este texto no se volviera aburrido para el lector.

Page 56: portafolio de diseño

Para cada uno de los participantes del foro se construyó una página inicial en donde se presenta su biografía, mostrando esta información sobre un re-cuadro gris; esto con el fin de convertir esta página en un elemento destacado dentro de la composición.

Page 57: portafolio de diseño

De acuerdo con lo que cada persona expuso en el foro, se tomaron algunas frases que fueron destacadas dentro de cada sección, se usó un puntaje mayor y se ubicaron hacia los costados de la página con el fin de romper con las cajas tipográficas y obtener un ritmo diferente en la diagramación.

Page 58: portafolio de diseño

Construir un libro que expone los temas tratados en este tipo de evento, donde se manifiestan diferentes puntos de vista, permite prolongar la memoria colectiva y de alguna forma, brindar a las personas interesadas en el tema la posibilidad de ampliar sus conocimientos.

Page 59: portafolio de diseño

Protección y seguridad

Es una publicación del Consejo colombiano de seguridad, en donde se presentan diversos artículos relacionados con seguridad laboral. Esta revista se realizó a través de “illustra solu-ciones gráficas”.

Page 60: portafolio de diseño
Page 61: portafolio de diseño

Con esta revista se buscaba romper el estilo de todas las publicaciones de esta entidad, por esto se plantearon artí-culos más cortos que abarcan diferentes tematicas, dando así la posibilidad de trabajar con imágenes que ocupan un gran porcentaje de cada página.

Page 62: portafolio de diseño

Las gráficas y tablas debían tener relación con el tono que quería mostrarse en esta publicación, por esto se manejaron líneas de colores y en algunas ocasiones imágenes en baja opacidad como fondo.

Page 63: portafolio de diseño
Page 64: portafolio de diseño

Dentro de una de las secciones de la revista, se encontraba un artículo de mayor importancia con respecto a los otros y éste se tomaba de referencia para escoger la imagen en la portada, también en esta se destacan algunos títulos de los contenidos más interesantes que tiene esta publicación.

Page 65: portafolio de diseño

DISEÑO

Page 66: portafolio de diseño
Page 67: portafolio de diseño
Page 68: portafolio de diseño
Page 69: portafolio de diseño

La Odisea

Este libro es una re-edición de la obra literaria “La Odisea”, se tomó un resumen de la obra, con el objetivo de incentivar al lector a buscar la obra completa.

Page 70: portafolio de diseño
Page 71: portafolio de diseño
Page 72: portafolio de diseño

El libro se construyó en un formato de 17 x 24cm, y para su portada se usó una foto que representa el viaje de Odi-seo en el mar. El libro cuenta con una sobrecubierta que muestra la totalidad de la imagen escogida, ya que en su portada sólo se muestra un fragmento de esta.

Page 73: portafolio de diseño

Esta sección se realizó con el fin de brindar a los lectores in-formación pertinente acerca de los personajes que aparecen en la obra, puesto que al ser per-sonajes de la mitología griega, en algunos casos no se tiene un conocimiento claro sobre el rol de cada uno de estos.

Para la dedicatoria decidí usar una frase de Aristóteles que habla de la inteligencia, esto haciendo relación algunas de las capacidades de Odiseo.

Page 74: portafolio de diseño

Las páginas pares del libro se manejan en fondo blanco, y las impares en fondo negro, logrando que sea más intere-sante y resaltar los caracteres rojos que se usan en algunas partes del texto.

Page 75: portafolio de diseño

Para acompañar el folio, decidí construir un ornamento para hacer de éste un elemento más representativo dentro de la composición, este tipo de ornamentos también se usaron en el colofón y en la sección “antes de leer”.

Page 76: portafolio de diseño

En las diferentes páginas del libro encontramos algunas palabras en rojo, estas aparecen cuando se menciona a un personaje de la obra del cual se habló en el inicio y se tiene información complementaria de éste.

La vida es la odisea más grande a la que nos enfrenta-mos; por esto, al igual que Ulises, debemos encontrar el camino correcto para alcanzar nuestras metas.

Magda Quiñones“ “

Page 77: portafolio de diseño

Alfabetoimaginario

Page 78: portafolio de diseño

Alfabeto imaginario es un libro con el que se pretende realizar un reconocimiento de las letras del alfabeto en los elementos cotidianos de la ciudad. El objetivo princi-pal del proyecto era encontrar las diferentes vocales en la arquitectura de la ciudad, y a raíz de estas formas, buscar en las diferentes familias tipográficas el caracter que más se asemeje al de la imagen capturada.

Page 79: portafolio de diseño
Page 80: portafolio de diseño

El libro se realizó en un formato de 17 x 24cm. Para las páginas interiores sólo se imprimió el tiro y estas se plegaron en el medio, dejando así el retiro en blanco, pues queda en el interior y no se ve, esto con el fin de tener un soporte más rígido ya que el libro fue cosido a mano. Para la página inicial del libro se realizó una composición tipográfica con las palabras “alfabeto imaginario” que logran generar un juego visual interesante para el lector.

Page 81: portafolio de diseño

Las fotos que se muestran en este proyecto fueron tomadas a elementos de arquitectura urba-na tales como: parques, rejas, columnas, ventanas, entre otros.

Page 82: portafolio de diseño

Para este proyecto también se tuvo en cuenta el poema escrito por Ra-fael Pombo, este poema cuenta con un fragmento que describe cada vocal del abecedario y dentro de la composición de cada página de-bía incluirse este texto. Para la portada realicé un juego tipográfico con el nombre del autor del poema, al considerar que es más reconocido este como autor que el texto en el cual nos basamos en esta ocasión.

Page 83: portafolio de diseño

Protección y seguridad

en la comunidad

Page 84: portafolio de diseño

“Protección y seguridad en la comunidad” es una revista del Consejo colombiano de seguridad, diseñada a través de “illustra soluciones graficás”. El objetivo principal de esta revista era generar una diagramación llamativa que pudiera atraer no sólo a los empleados y socios de la empresa que patrocina la revista, sino que también trascendiera a sus hogares y familiares más cercanos.

Page 85: portafolio de diseño

Para ciertos inicios de artículo usé una imagen del tema a tratar, esta cubre toda la página y rompe con la diagramación de los artículos anteriores; el texto se usó en altos puntajes y sobre una franja de color en baja opacidad para no perder detalles de la fotografía que acompaña al artículo.

El folio de esta publicación se insertó en un cuadro gris para que este elemento no contrastara con los colores manejados en la diagramación de los artículos y posterior al cuadro se ubicaba el nombre de la institución que produce la publicación y el periodo en que ésta se pondrá en circulación.

Page 86: portafolio de diseño

Algunos artículos contenían información que debía destacarse, para esto planteé cuadros de color acompañados de ilustraciones que ayuda-ran a complementar la información escrita que nos brindaba el artículo, esto con el fin de tener en cuenta el público al cual se dirigía el artículo que en esto caso eran los niños.

Page 87: portafolio de diseño

En este proyecto también se incluyeron artículos con tablas e imágenes, por esto se generó un estilo gráfico para su realización. Se usaron los colores institucionales del Con-sejo colombiano de seguridad y en su fondo se usó una imagen que hace alusión al tema que se expone en estas en baja opacidad.

Page 88: portafolio de diseño

Para esta publicación el Consejo colombiano de seguridad planteó artículos con temáticas dirigidas a la protección familiar, por esto se manejan dos tipos de imágenes: unas envia-das por los autores de los artículos y otras bajadas de un banco de fotografías; pero para la búsqueda y selección traté de elegir a personas y objetos que fueran cotidianos para los lectores.

Page 89: portafolio de diseño
Page 90: portafolio de diseño

“El diseño es la herramienta adecuada para todo aquello que no se puede expresar

solo con palabras”.

Page 91: portafolio de diseño

Datos personaleswww.maluadesign.com

Magda Lucia Quiñ[email protected]

Cel: 300 285 90 43Bogotá, Colombia

EducaciónUniversidad Jorge Tadeo Lozano

Profesional en diseño gráfico2008 | 2011

Bogotá, Colombia

Colegio Liceo de ColombiaTítulo de bachiller académico

2007Bogotá, Colombia

Experiencia LaboralDiseño y diagramación de piezas editoriales

Illustra soluciones gráficaswww.illustraonline.com

2011

Taller de edición RoccaTel: 2438591

2011

Page 92: portafolio de diseño